Está en la página 1de 3

SEGMENTACION DEL MERCADO

El turismo, si podemos afirmar es que hay tantos gustos diferentes de cada


persona, para nosotros es un elemento clave para el desarrollo de nuestra
destinación, producto o servicio turístico.
Sea cual sea el sector, el punto de partida en comportamiento de nuestros
consumidores son las siguientes definiciones:
El conjunto de actividades que realizan nuestros clientes cuando seleccionan,
compran, evalúan y utilizan bienes y servicios, con el objeto de satisfacer sus
deseos y necesidades, actividades en las que están implicados procesos
mentales y emocionales, así como acciones físicas” basándose la diferencia y
en el tipo de carencia o necesidad, en el bien o servicio a consumir para
satisfacerla y en las actividades que se llevan a cabo para adquirirlo y
consumirlo.
Nuestra oferta turística está adaptada a las necesidades de los turistas o
visitantes, lo que lleva a analizar los factores que motivan las decisiones del
consumidor. La planificación y promoción de destinos turísticos está basada en
un conocimiento profundo de las motivaciones relevantes para nuestros
visitantes, ya que nuestras ofertas potencian aquellos atractivos que mejor
concuerden con las motivaciones turísticas o concentrarse en un mercado
diferente como las motivaciones turísticas, los recursos del destino natural y
cultural.
Cada destino turístico sólo puede satisfacer adecuadamente a determinados
tipos de demanda, procesando así con la división del mercado en subgrupos
homogéneos, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada
para cada uno de ellos.
Así pues, existen muchos criterios que, en base a su finalidad pueden
identificar perfiles con varios comportamientos. Que son lo siguiente:
Conocer lugares nuevos
Llevar otro estilo de vida, salir de la rutina habitual
Enriquecimiento intelectual: historia, arte, cultura, idiomas
Contacto con la naturaleza, visitar parajes de alto valor ecológico
Relajarse, divertirse. Alejarse de la presión y el estrés
Disfrutar del tiempo libre con familia y/o amigos.
Calidad restaurantes
gastronomía
Alternativas de ocio
Patrimonio
Ambiente general y hospitalidad
Calidad de cafeterías, bares,
pubs Carreteras y accesos a la zona
Señalización informac. turística
Nivel de precios
Sensación de seguridad
ESTRATEGIA DE MARKETING
 PROMOCIÓN CON INFLUENCERS Y MARKETING EXPERIENCIAL

El marketing con influencias está en conexión y es una manera de atraer


determinado público, sobre todo joven. Crear campañas de marketing turístico
a través de las experiencias propias de influencias es una idea perfecta para
fomentar el branding o generar un mayor volumen de ventas. Estas estrategias
potencian la relación del consumidor con el productor de una forma muy real y
que no se percibe de la misma manera que la publicidad. Estas colaboraciones
pueden ser muy efectivas si se integran dentro de una estrategia de marketing
turístico clara y definida.

 GESTIÓN Y ATENCIÓN DE LOS COMENTARIOS EN PLATAFORMAS DE


OPINIÓN

Las plataformas de valoraciones de clientes hacia productos o servicios


turísticos han tenido varios años de auge y por el momento, va a continuar así.
Muchos turistas consultan las recomendaciones y opiniones que dan otros
usuarios sobre el servicio que han recibido antes de contratar cualquier
producto turístico. Hoteles, apartamentos, restaurantes o incluso empresas con
servicios de ocio, como tours, actividades deportivas o atracciones turísticas
deben estar registrada en este tipo de plataformas. Tripadvisor y Yelp son las
más utilizadas.

 MOBILE MARKETING Y CRECIMIENTO DE LAS APLICACIONES

Expertos señalan que las acciones en marketing móvil son las estrategias de
marketing turístico más necesarias para este momento. Los dispositivos
móviles son la clave y pueden ofrecer una conexión directa, actualizada y
geolocalizada al turista. Es decir, las empresas turísticas deben dar al viajero
una respuesta a todas sus necesidades tal y como antes pero adaptandose a
las nuecas oportunidades. De hecho, un estudio de BookingSuites revela que
al menos 4 de cada 10 personas reservan hoteles a través de su dispositivo
móvil.

 MARKETING DE RECOMENDACIÓN EN RRSS

A raíz de la necesidad de gestionar correctamente las redes sociales surge la


necesidad del marketing de recomendación. Alrededor del 93% de las
decisiones de compra están motivadas por la recomendación de una persona
dentro del círculo de confianza. Facebook es la red social clave para conseguir
esto. Ofrece algo a tus clientes, además de un maravilloso producto o servicio,
que le motive a querer recomendarte.

 APUESTA POR EL MARKETING DE CONTENIDOS

Partimos de la base que una empresa que ofrece productos turísticos debe
tener su propia página web. Esta identidad digital le permite acercarse de una
manera especial a su público objetivo. Por ejemplo, a través de una estrategia
de marketing de contenidos.

También podría gustarte