Está en la página 1de 1

El problema de la sostenibilidad del desarrollo se refiere a la contradicción entre las necesidades

humanas y las capacidades del mundo natural, aquellas interacciones que existen entre los humanos
y el entorno y las consecuencias que se derivan.

La historia ambiental aporta tres elementos de reflexión

En primer término, que la naturaleza ya no puede ser comprendida sin tener en cuenta las
consecuencias debido a la intervención humana.

O sea que ya no podemos tener una idea clara de naturaleza sin tener en cuenta las múltiples
intervenciones que la humanidad ha hecho al mundo natural.

En segundo lugar, nuestros conocimientos sobre la naturaleza están basados sobre los
pensamientos culturales dominantes.

Son las cosmovisiones que la sociedad tiene acerca de la naturaleza, para algunas son recursos, para
otras es equilibrio y armonía, para otras es la pacha mama, esto gira entorno a los valores
dominantes en la sociedad que producen ese conocimiento y también de las diversas culturas.

Por último, la historia ambiental nos recuerda que nuestros problemas ambientales de hoy son el
resultado de las intervenciones de ayer, tal como fueron planteados los valores dominantes en
aquella cultura.

Pues nuestros problemas ambientales que tenemos el dia de hoy es a causa de la proyección que
tuvieron aquellas culturas

Ante la crítica a la teoría del desarrollo solo falta construir las soluciones políticas pertinentes y
apropiadas que demanda los problemas ambientales de nuestro tiempo, pues ya disponemos de los
recursos científicos y tecnológicos, y de la riqueza acumulada necesaria para enfrentar y resolver
esos problemas.

La ética sustentable promueve la reconstrucción entre las relaciones del ser humano con la
naturaleza, evitando los abusos y transformando la crisis que se ha venido construyendo desde
mediados del siglo XIX hasta nuestros días.
dada por el desequilibrio entre la acción humana permanente de producción de ganancias a escala
mundial y las necesidades de reproducción de vida a escala de la biosfera global.

No nos queda sino trascender el pasado para construir el futuro, encarando los problemas que nos
plantea el cambio de la era de la economía a la era de la ecología

Esto significa la transcendencia de la época de desigualdad y de acumulación permanente de


ganancias, a la época organizada para garantizar la reproducción de la vida a escala de la biosfera
entera.

También podría gustarte