Está en la página 1de 1

FORMATO DE LISTA DE ASISTENCIA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUTUMAYO SUBSEDE SIBUNDOY


PERIODO ACADÉMICO 2018-01

Docente: ALEJANDRO ACHICANOY INSUASTY Programa: TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES


Asignatura: FÍSICA DINÁMICA semestre: III

PRIMER PARCIAL DE FÍSICA DINÁMICA

1. La aceleración de una partícula es directamente proporcional a 𝑘 por el


cuadrado del tiempo t. Cuando 𝑡 = 0, la partícula está en 𝑥 = 24 𝑚. Si se
sabe que en 𝑡 = 6 𝑠, 𝑥 = 96 𝑚 y 𝑣 = 18 𝑚/𝑠, exprese x y v en términos
de t. (1 punto)

2. La aceleración de una partícula se define mediante la relación 𝑎 = 𝐴 −


6𝑡 2 , donde A es constante. En 𝑡 = 0, la partícula inicia en 𝑥 = 8 𝑚 con
𝑣 = 0. Si se sabe qué 𝑡 = 1 𝑠 y 𝑣 = 3𝑯 𝑚/𝑠 , determine a) los tiempos en
los que la velocidad es cero, b) la distancia total recorrida por la partícula
cuando 𝑡 = 5 𝑠. (1 punto); H es el último dígito de la cedula.

3. Un paquete pequeño se suelta desde el reposo en A y se mueve a lo largo


del transportador ABCD formado por ruedas deslizantes. El paquete tiene
una aceleración uniforme de 𝑎 = 4, 𝑯 𝑚/𝑠 2 mientras desciende sobre las
secciones AB y CD, y su velocidad es constante entre B y C. Si la
velocidad del paquete en D es de 7.2 m/s, determine a) la distancia d entre
C y D, b) el tiempo requerido para que el paquete llegue a D. (valor 1.5);
H es el último dígito de la cedula.

4. El bloque B se mueve hacia abajo con una velocidad constante de 2H


mm/s. En 𝑡 = 0, el bloque A se mueve hacia arriba con una aceleración
constante y su velocidad es de 3H mm/s. Si se sabe que en 𝑡 = 3 𝑠 el
bloque deslizante C se ha movido 57 mm a la derecha, determine a) la
velocidad del bloque deslizante C en 𝑡 = 0 , b) las aceleraciones de A y
C, c) el cambio en la posición del bloque A después de 5 s. (valor 1.5); H
es el último dígito de la cedula.

También podría gustarte