Nombre:
Junior R. Clase
Matrícula:
15-1609
Asignatura:
Historia dominicana II
Facilitador:
Tema:
Primera República 1844-1861
Introducción
Los Trinitarios.
Los Santanistas.
Este movimiento buscaba grandes beneficios, pero para sí mismo, dirigido por el
general Pedro Santana la cual este personaje concurría con una gran hambre de
ambición y poder, siendo este el que destrozó por completo a los trinitarios que por
tal razón Duarte no se postuló como presidente y así destruyendo a los liberales que
buscaban el bien para el pueblo, desarrollando un punto de vista político considero,
este movimiento traidor que solo pensaba en satisfacerse ellos y abajo el pueblo.
Los Baecistas
Este movimiento desde el segmento político trata de reconstruir los ideales expuesto
por Juan Pablo Duarte, dicho movimiento fue dirigido por Buenaventura Báez
presidente de la República Dominicana en nuestra Primera República, por tanto, Báez
buscaba la no relación con Pedro Santana por eso creo el grupo de los conservadores
que optaban por ser liberales y conforme a los propósitos de un pueblo democrático.
Desde tu propia perspectiva presenta las diferencias y semejanzas lo que
deseaban realizar durante la Primera República los tres grupos anteriores:
Trinitarios, Santanistas y Baecistas.
Los gobiernos que le sucedieron a esta noche histórica del 27 de febrero fueron
variopintos, con constituciones hecha a la medida del gobernante de turno, cortes
entreguista o anexionista, con un profundo sentimiento por los empréstitos sin razones
lógica o por el simple hecho de beneficiar a los amigos del presidente de ese momento.
Esas ideas liberadoras que tenían los trinitarios y las de anexión que poseían Santana
a España y Báez a Francia culmino muchas veces en cambios de gobiernos, o golpes
de estados. Las diferentes concepciones ideológicas de uno u otro bando no se
hicieron esperar después de proclamada la Independencia, como se puso de manifiesto
en el primer gobierno nacional o Juntas Gubernativa, al chocar los trinitarios y
Santanistas provoco el primer golpe de estado en la historia dominicana, así como el
contragolpe” (Verás, 1984).
Analiza los períodos presidenciales de la Primera República desde 1844
hasta 1861 y presenta de manera sintetizada el tiempo que duró cada
gobierno, los presidentes de cada uno y unas medidas adoptados por ese
gobernante. Toma en cuenta que hubo casos en los que un presidente
gobernó en más de una ocasión.
1858-1861 Pedro Santana Reubicar la sede del Este gobierno no pudo controlar
gobierno en Santo la crisis que arrastraba el país, la
Domingo ambición de este presidente lleva
Legitimar su mandato a anexar nuestro país a España en
1861.
Esto sucede porque la capital tenía a Buenaventura Báez como presidente y Santiago
a Desiderio Valverde, Báez quería tener más posibilidad para negociar con el cónsul
francés y así tener el país bajo la tutela de Francia y tener una buena vida asegurada,
y obviamente el poder de tener y querer más.
¿Si estuviera en tu decisión elegir uno de los dos, cuál habrías elegido y por
qué?
Este proceso de saber los presidentes que pasaron por la república dominicana
durante la Primera República, esto es importante conocer ya que sabiendo es
vital para no repetir nuestra historia, por tanto, agradecer firmemente a los héroe
y grandes ideales de los trinitarios para con nuestro país.