Está en la página 1de 17

Universidad Mayor de San Andrés

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil

TOPOGRAFÍA I – (JTP) PARALELO “A” Y “B”

CLASE – 02 
INTRODUCCIÓN
I N G .   H E R N Á N   R A M I R O   S U YO   L A R U TA
NORTES

COORDENADAS GEOGRÁFICAS. COORDENADAS ASTRONÓMICAS.

LOS MERIDIANOS. LOS PARALELOS.

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
NORTES
Norte Geográfico.- Es la dirección de cualquier visual dirigida al polo norte o a la esfera polar.

Se materializa por el meridiano sobre el que se En la proyección U.T.M. queda materializado por el
posiciona. meridiano central de cada uso

Norte Magnético.- Es el lugar de la tierra Norte de la cuadricula.-


hacia donde es atraída toda aguja imantada. Es la proyección U.T.M
que queda materializado
por líneas paralelas al
meridiano central del
huso.

Actualmente, en Europa a la Queda materializado por


izquierda del norte geográfico su meridiano magnético

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
NORTES
Declinación Magnética ().- Es el ángulo La convergencia ().- La convergencia es
formado por el norte geográfico y el norte al ángulo que forman el norte de la
magnético. Se toma como origen el norte cuadricula y el norte geográfico, aumenta
geográfico y se mide en los dos sentidos. según nos alejemos del meridiano central del
uso.

Declinación U.T.M. (UTM).- Es el ángulo


formado por el norte magnético y el norte de Resumen
la cuadricula. Varia con el tiempo y el valor
dado en el plano es referido a la fecha de la
hoja del plano.

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
AZIMUT

1 Azimut.
El azimut de una dirección AB es el ángulo
que forma el norte geográfico con la
dirección AB, contando desde el norte
geográfico a la dirección, en el sentido de
las agujas del reloj.

2 Azimut Inverso.

El azimut inverso es el ángulo que forma el 
norte geográfico con la dirección opuesta 
BA, contando a partir del norte geográfico y 
el sentido de las agujas del reloj.

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
RUMBO

3 Rumbo.
El rumbo de una dirección AB es el ángulo
que forma el norte magnético con la
dirección AB, medido desde el norte
magnético a la dirección, en el sentido de
las agujas del reloj.

4 Rumbo Inverso.

El rumbo inverso es el ángulo que forman el


norte magnético con la dirección opuesta
BA, contando a parir del norte magnético y
en el sentido de las agujas del reloj.

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
ORIENTACIÓN

5 Orientación.
La orientación de una dirección AB es el
ángulo que forman el norte de la
cuadricula con la dirección AB, medido
desde el norte de la cuadricula a la
dirección, en el sentido de las agujas del
reloj.
.

Resumen

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
ERROR POR CONVERGENCIA DE MERIDIANOS

En una proyección cónica central polar: 
 Los meridianos son rectas concurrentes en el polo (convergencia) 
 Los paralelos son arcos de circunferencia concéntricos en el polo
La convergencia en el polo es máximo y en el ecuador cero. 

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
ERROR POR CONVERGENCIA DE MERIDIANOS

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
ERROR POR EXCESO ESFÉRICO

Como los ángulos horizontales se miden sobre el plano horizontal, es necesario 
determinar hasta que punto la Tierra puede ser considerada como plana, sin que 
el error que se cometa en la medición del ángulo sea mayor que la precisión del 
equipo utilizado para la medición del ángulo.

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
ERROR POR EXCESO ESFÉRICO

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
ERROR POR CURVATURA DE LA TIERRA

Es conocido que todo plano o superficie horizontal es tangente a la superficie de


nivel en un punto si la distancia entre dos puntos es pequeña la línea que las une
se puede considerar tangente, pero si es grande es imprescindible tomar en
cuenta la curvatura de la superficie de nivel.

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
ERROR POR REFRACCIÓN ATMOSFÉRICA

Sabemos que todo rayo de luz que pasa de un punto a otro de diferente densidad
cambia de dirección, el rayo al atravesar diferentes capas de aire de diversas
densidades el rayo se va refractando en cada una de ellas, resultando curvilíneo.

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS

1 Levantamientos.

Son los trabajos de medición de


distancias y ángulos en el terreno,
para la elaboración del plano.

2 Replanteos.

Es el paso principal que se debe hacer


para poder dar inicio a la construcción de
cualquier estructura. Es emplazar en el
terreno lo especificado en los planos.

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
CLASIFICACIÓN DE LOS LEVANTAMIENTOS

1 Levantamientos ligados a la red (Enlazados o ligados a la red del IGM). 

Puntos Geodésicos BM (Bench Mark).


Puntos de la poligonal enlazada

2 Levantamientos No enlazados a la red.

Se puede determinar coordenadas


aproximadas, con ayuda de cartas o GPS
navegadores

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DOS SISTEMAS

1 Levantamientos ligados a la red (Enlazados o ligados a la red del IGM). 

AL ESTAR ENLAZADO O LIGADO A LA RED DEL IGM TENDRÁ UNA SITUACIÓN ÚNICA

TODAS LAS COTAS QUE SE INDIQUEN EN EL PLANO ESTARÁN RELACIONADOS CON EL NIVEL DEL 
MAR

ENTRE DOS PLANOS LEVANTADOS EN LA MISMA FORMA SE PODRÁ CORRELACIONAR DISTANCIAS 
Y COTAS

2 Levantamientos No enlazados a la red.

NO TENDRÁ UNA POSICIÓN DEFINIDA

LAS COTAS NO ESTARÁN REFERENCIADAS AL NIVEL DEL MAR

ENTRE DOS PLANOS NO SE PODRÁ CORRELACIONAR LAS DISTANCIAS Y COTAS

TOPOGRAFÍA I  (TEORÍA)                                                                                                        ING. HERNÁN RAMIRO SUYO LARUTA
Correo:hernanf2@hotmail.com

También podría gustarte