Parcial 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

HUMANIDADES – HISTORIA DE LA CULTURA UNIVERSAL

PARCIAL 1

Fecha de entrega: 23 de septiembre de 2019

Material de lectura: Módulos 1, 2 y 3


1. Explique las diferencias que señala José Ortega y Gasset entre las “ideas
creencia” y las “ideas ocurrencia”. Utilice el texto “Galápagos: observan por
primera vez directamente cómo una especie se transforma en otra nueva”
(adjunto) para extraer ejemplos.
2. Explique utilizando ejemplos de los textos del Módulo 1 la siguiente frase:
“Toda clasificación es conjetural y arbitraria”.
3. ¿Cuál fue la gran innovación en el pensamiento de los filósofos del Siglo de Oro
de Atenas? ¿En qué se diferencian de los llamados presocráticos?
4. ¿Qué es un sofista? ¿En qué se diferencia de un filósofo? ¿En qué profesiones
actuales de hace uso habitual de la práctica sofista?
5. ¿Cuál es la gran innovación ideológica presentada en el discurso de Pericles?
6. ¿Qué innovaciones arquitectónicas fueron incluidas en el Partenón y por qué
coinciden ideológicamente con el discurso de Pericles?
7. ¿Cómo funcionaba la democracia ateniense y por qué era importante el “logos”?
8. ¿Por qué consideramos el Siglo de Oro ateniense como el punto de partida de la
cultura occidental?
9. Explique las diferencias sobresalientes entre los puntos de vista de Platón y de
Aristóteles.
10. ¿A qué se llama “helenismo” y cuál es su importancia para la difusión de la
cultura occidental?

También podría gustarte