Está en la página 1de 155
Curso de Capacitacioén para Reducir Eventos no Previstos BP Amoco <> El material para el Curso de Capacitaci6n para Reducir Eventos no Previstos fue recopilado por los Equipos de Tecnologfa de Perforacién de BP Amoco © 1994, 1995, 1996, 1998 Amoco Production Company, un afiliado de BP Amoco Corporation. Traduccién al espaiiol de la cuarta edicién en inglés BPAmoco @ | oa (AMOCO) Sa Los materiales fueron preparados por Amoco Production Campary, un afliado de BP Amoco Comporation. N Amoco Production Company, ri los empleados de Amoco Production Company. ni ninguna otra persona que actue en nombre de cualauiera de ellos: A. Garantizan ni representan, expresa o lacitamente con respecto a la exectitud, exraustividad 9 ulildad de la informacion cantenida en estos materiaias, ni que el uso de cualquier informacion. aparato, método a proceso incluido en este informe pueda no contravenir los derechos de terceros; ni 3. Asumen ninguna responsabilidad con respecto al uso de, 0 para cualquier y todo dato y perjuicio que resulte del uso de cualquier iniormacién, aperato, método a proceso en estos materiales INDICE + NORMAS PARALA FORMACION DE EQUIPOS . + GEOLOGIA BASICA : + PROGRAMA DE REVESTIMIENTO. + FLUIDOS DE PERFORACION . : + PLANEAMIENTO DE HIDRAULICA .. 22 OBTURACION Y PUENTE EN EL HOYO + PEGA DIFERENCIAL ...... 4a + GEOMETRIA DEL POZO * ‘ anaes ceeeeeee a7 + DESPEGAR TUBOS PEGADOS .. — wate sea . 5a eee MECANISMOS PARA PERDIDA DE CIRCULACION 55 + SOLUCIONES PARA PERDIDAS POR FILTRACION 59 + SOLUCIONES PARA LA PERDIDA PARCIAL . 61 + SOLUGIONES PARA LA PERDIDA TOTAL .. — xvemnsers 81 + PAUTAS PARA AGREGAR PILOORAS. seoiareronmuanENeN ABR a + IMPACTO DE UNA REPARACION NO PROGRAMADA DEL TALADRO 66 + INTEGRACION DEL PMP CON EL PLAN DEL POZO . 68 + PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA DEL SISTEMA DE PERFORACION . 69 + CAUSA DE FALLOS DE HERRAMIENTA sana “70 + FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCION DE HERRAMIENTAS ........ n + LISTA DE VERIFICACION PARA SELECCION E INSPECCION DE HERRAMIENTAS EN EL SITIO DEL TALADRO PLANEAMIENTO DE PREVENCION DE FALLO DE TUBERIA DE PERFORACION ...... 73 + FALLO POR FATIGA DE TUBO DE LA TUBERIA DE PERFORACION .74 + FALLO POR FATIGA DE LA CONEXION DE LA BHA 7 + ALIVIO DE TENSION DE LA CONEXION DEBHA/ BSR . ares 7 + INSPECCIONES DE CINCO SEGUNDOS PARA LA CUADRILLA DE PERFORACION . “79 + PRACTICAS RECOMENDADAS DE CUIDADO Y MANEJO DE LA SARTADE PERFORACION . ..80 “72 inDICE OPERACIONES BASICAS DEL PERCUSOR .. FUERZA DE PRESION QUE ABRE EL PERCUSOR 7 # AHMAR EL PERCUSOR / DISPARO DEL PERCUSOR .... SSAC NEYRNRERE ACELERADOR DF PERFORACION PAUTAS DE PERCUSION Y REGLAS DE COLOCACION DEL PERCUSOR CONTROL PRIMARIO DEL POZO . SUAVEO Y PRESION DE SURGENCIA . CONTROL SECUNDARIO DEL POZO EQUIPO DE DETECCION DE ARREMETIDAS . CONTROL TERCIARIO DEL POZO . ce DETECCION DE ARREMETIOA DE OBM/ COMPORTAMIENTO DEL GAS... HOJA DE MATAR PARA CONTROL DEL POZO CONSIDERACIONES PARA LA CEMENTACION EQUIPOS ESTANDAR . : PREPARACIONES DEL EQUIPO Y DEL HOYO LISTA DE VERIFICACION DEL REVESTIMIENTO ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO ... " --126 LISTA DE VERIFICAGION PARA LA CEMENTACION ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO . -.130 PAUTAS DE INTRODUCCION DEL REVESTIMIENTO . BUSQUEDA Y SOLUCION DE PROBLEMAS DE CEMENTACION «6.0... 0c¢0ce000 at 82 33 36 87 1 92 95 97 414 115 47 119 421 122 125 127 POR QUE PERFORAR POZOS HORIZONTALES. PERFILES DE POZOS HORIZONTALES. BHA DE LA PERFORACION HORIZONTAL PLANIFICAGION DE POZOS HORIZONTALES HOJA DE MATAR PARA CONTROL DEL POZ0 HORIZONTAL NOTAS DE CAMBIO DE TURNO PARA EL PERFORADOR NOTAS DE CAMBIO DE TURNO PARA EL ARENILLERO MODELO DE INFORME SOBRE HOYOS APRETADOS Y TUBERIAS PEGADAS MODELO DE PERDIDA DE CIRCULACION : MODELO DE SELECCION E INSPECCION DE EQUIPOS MODELO DE INFORME SOBRE FALLOS DE HERRANIENTAS DE HOYO ABAJO .... MODELO DE INFORME SOBRE FALLOS DE LA SARTA DE PERFORACION MODELO DE INFORME SOBRE CONTROL DEL POZO .....00000eceeeeeeerenee 131 132 133 134 437 138 139 140 stat 142 ..143 144 145 NORMAS DE SEGURIDAD “NUESTRA VISION ES TENER UN AMBIENTE LIBRE DE ACCIDENTES EN NUESTROS SITIOS DE TRABAJO, NUESTROS HOGARES Y NUESTRAS COMUNIDADES.” HLL FULLER Presidente y CEO, Amoco Corporation + POR ALGUIEN, POR ALGUNA RAZON, DE ALGUNA MANERA, + ES UNA ACTITUD, UN ESTADO DE ANIMO QUE DEBE IMPULSAR LA MANERA DE ACTUAR + INUNCA ES LA RESPONSABILIDAD DE OTROS, ES NUESTRA’ + CADA UNO TIENE UN PAPEL QUE DESEMPENAR + CADA UNO TIENE QUE SER LIDER, CAMPEON DE LA SEGURIDAD. + CADA UNO DEBE SER UN MODELO DE COMPORTAMIENTO SEGURO: DEBE SERVIR DE EJEMPLO + USTED DEBE COMUNICAR_ SUS EXPECTATIVAS DE UN DESEMPENO DE TAREAS SEGURO Y COMO OPINA USTED QUE ESTO DEBE LOGRARSE + USTED DEBE DEMOSTRAR SU DEDIGAGION A LA SEGURIDAD — ASEGURANDOSE QUE LA SEGURIDAD SEA UN TEMA EN TODAS SUS FEUNONES: — PARTICIPANDO EN AUDITORIAS E INVESTIGACION DE INCIDENTES — RECOMPENSANOO COMPORTAMIENTOS APROPIADOS — PARTICIPANDO ACTIVAMENTE EN REUNIONES CE SEGURIDAD iLA SEGURIDAD NO ES UNA OPCION! + NO SE PUEDE SER EL MEJOR SI LOS TRABAJOS NO SE DESEMPENAN CON EXCELENTE SEGURIDAD + PLANEAR ACTIVIDADES SEGURAS ES IGUAL QUE PLANEAR ACTIVIDADES EFICACES + UN 80% DE LAS SOLUGIONES NO SON AGEPTABLES GUANDO SE HASLA DE SEGURIDAD + UN TRABAJO HECHO CON MEJORES MEDIDAS DE SEGURIDAD RESULTA EN MEJOR RENDIMIENTO ¥ MAS BAJOS COSTOS LA SEGURIDAD ES PARTE INTEGRAL DE TODO PROCESO DE PLANIFICACION DE TRABAJO — ESTABLECE UN ENTENDIMIENTO COMUN DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO EL PLANIFICAR EVITA CAMBIOS COSTOSOS EN EL TRABAJO. _eewicas ve conportamento * FOMENTE UN AMBIENTE DONDE EL INTERVENIR PARA MEJORAR Y ESTAR CONSCIENTE DE LA. INPORTANGIA DE TRABAJAR CON SEGUADAO ES BIEN RECIBIDO Y RECOMPENSADO + IHABLE DE LA SEGURIDAD EN CADA OPORTUNIDAD QUE SE LE PRESENTE! + HAGA DE LA SEGURIDAD UN MOTIVO DE CRGULLO INDIVIDUAL Y PARA EL EQUIPO. Preface NORMAS PARA LA FORMACION DE EQUIPOS 8 3 + DOS O MAS PERSONAS TRABAJANDO JUNTAS + LOS EQUIPOS DE TRABAJO TIENEN UNA META COMUN + LOS MIEMBROS DE UN EQUIPO ESTABLECEN UNA “CONFIANZA MERECIDA’ POR MEDIO DE LA RESPONSABILIDAD. + LOS EQUIPOS ESTAN AUTO.MOTWADOS + LAMOTWVAGION DE LOS EQUIPOS ES EL DESEMPENO FUNCONES MULTIPLES PERICIA TECNICA EXFERIENGIA FUNCIONAL CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS TALENTO PARA TOMAR DECISIONES: + APTITUDES SOCIALES SOLUCIONDE PROBLEMAS DEFINEN EL PROBLEMA IDENTIFICAN LA\S) CAUSA(S) PRINCIPAL(ES) + DESARROLLAN ALTERNATIVA(S) PARA SOLUCONARLO PONEN EN PRACTICA PLANES DE ACCION EVALUAN LA EFICAGIA DEL PLAN ESTILOSDE TRABAJO + MANDO - EL LIDER TOMA LA DECISION + CONSULTIVO — EL LIDER TOMA LA DECISION CON AYUDA DEL EQUIPO + CONSENSO —EL EQUIPO TOMA LA DECISION + DELEGACION — LA DECISION ES DELEGADA A TRAVES DE LA CADENA DE MANDO + MEJORAN LA CALIDAD DEL TRABAJO - TIENEN A SU DISPOSICION MAS PERICIA Y TALENTOS: + SON FLEXIBLES ~ REACCIONAN RAPIDO A LOS CAMBIOS + ACTUAN CON CREATIVIOAD - MEJORAN CONTINUAMENTE LOS PROCESOS DE TRABAJO. + DESARROLLAN Y PONEN EN PRACTICA PLANES DE ACCION - MEJOR COMUNICACION + REDUGEN EL COSTO DEL PROYECTO Pagna t GEOLOGIA BASICA PLAN DE POZOS El estudio de la composicién, estructura e historia de la tierra Una deprosién oxtcnsa en la superficie de la terra Se calcula que un 90% de la per‘oracones en todo el munda acurre en cuencas costa sfuera y tera adentro Una secuencia lateral continua de sedimentos que es reconocible come diferente y cartogratiable Masa terrestre elevada sobre el nivel del mar se meteariza y se reduce en pequaios fragmentos (clésticos): * Mocanicamonte por medio de agua, vianio y temperatura + Quimicarente par medio da minerales solubles que se disvelven dentro del agua, Se transportan tragnenios de roca (arena, imo, arcila) y compuestos quimicos disueltos (silicatos, calcita, Hierro. etc) a le cuenca par la fuerza de gravedad, aqua fluyente y wento Los flagmenitos son baridos hava la cuenca, donde se asiewtan en el suelo de la cuenca y ‘orman estratcs de arena y arcilla saturados de agua ——SS FF EVAPORACION a SccHleERans_as aca CUENCA TAAAn SS AARAAAAAAAT El peso de cada cepa sucesiva ce sedimento (cuerpo superyacente) compacta tos sedimentes que se encuentran debajo, La compaciacion exprime el agua fuera de los sedimentos y hace que fluyg de nuevo hatia & mar ‘A medida que el aqua 26 fuerza hacia fuera, los compusstos quimicos diueltes que han ‘uedado, cementan y unen los fragmentos formando raca sedirrentaria LUTITA ARENISCA, CALIZA GOLFO DE MEXICO (60% 90% 10% QUENCA PERMIANA 10% 30% 60% TRINIDAD 50% 50% Lutita, arenisca, calizaltiolomita generalmente forman sproximadamente 90% de le roca sedimentaria, todas las otras 1ocas tionan un total de solamente +/- 196 Pagina 2 PLAN DE POZOS GEOLOGIABASICA 1 migréa (m| = 1 millonésma de metro. Tamafios de materiales comunes en los micrones: arena de playa ~ 70m; sonsibilidad visual minima 30 m; sonsibilidad tact minima — 20 m; glébulos cojos - 7 m ARCILITA ¥ Menos de 4 micrones Rocas formadas de una acumulacién de minerales ce arcila y particulas de tamano de limo Menos de Rocas formades de una acumulacién de minerales ce a5] 4 micrones arcila y calcita (carbonate de calcio} MARGA Ma De 42.60 Rocas formadas de una acumulacién de granos LIMOLITA Siet micrones minerales (cuarzo} De 60 ricrones ARENISCA Sst pues Resistencia compresora de la arenisca, +/- 9000 psi aiag Be BR Rocas formadas de una acumulacién de principalmente CONGLOMERADO | Col parliculas de tamaro de granulo, quarto y penn anon | Ay Reapers VOLCANIGAS | | Garant Una tractura en la roca causada por fuerzes naturales FAULA Fi aracterisita | gue rnulta en falls y casplazamvento de a formacion @ geoldgica lo largo de la superficie de dislocaci6n de ja fala PETROLEO ° Hidrocarburo Lquide (de 5.0.2 7.1 pp) | = (3 Fluides de Formacién Natural | Hidrocarburo gaseoso (promedio de 23 ppg ) AGUA wir | Ninguna Agua (de 8.3 2 11.7 ppg) Pagina S ceoLoaiasAsica PLAN DE POZOS EI porcentaje de vacio por volumen dol 100% Rocas sedimentarias (lulita, arenisca, caliza) siempre exhiben algin valor de porosidad REDUCCIQN “A DE LA POROSIDAD POR 3 = a! L Z 2 Y s —t Ht € | ‘LUIDO ATRAPAOO EN Oy | _ Gesviaciones de la | eee sane ee | 96 DE POROSIOAD La hebilidad de una roca de descargar fluidos medidos en unidades de darcys Una roca que es porosa no indica que es permeable (es decir, una lurita con poros! ‘el 10% puede exhibir solamente ung micro permeadiiidad, (de 10° A 10" darcy) REDUCCION TIPICA DE LA PERMEABILIDAD FOR COWPAGTACION ¥ CENENTACION DEL SeDIMENTO 10. 9 3 NOTA: Puadan court dosvaciores de la pemeabiidad promeco Profundis (A POROSIDAD CONEGTADA, PROPORCIONA ARENISCA PB ke PERMEAGTLIONS MEABILIDAD (darcys} Pagina 4 PLAN DE POZOS GeoLosia Bésica Una fuerza impuesta a la matriz de Ia roca quo se mide en libras de fuerza par pugada cuadrada de area (psi Los origenes naturales de tension en las roces provienen ¢e tension por sobrecarga, 6 \6n de fluidos de formaci La tensién producida por el pese combinada de r superpuestos a una profundidad de interés TENSION DE SOBRECARGA TiFICA, VERSUS PROFUNDIOAD, TENSION VERTICAL ‘DE SOBRECARGA PROFUNDIDAD (100 TENSION GE SOBRECAKGA pog ravedad, ja sobrecarga aplica una tensi6n vertical a las formaciones. Se desarrolla un valor resultante de tension horizontal depenciendo de la rigidez de fa roca (a mecida que aumenta la rigdez de le roca, disminuye ia tension horizontal) a tensidn produdida por ueraas laterales (ado a lado) en fa formacion | Las tensiones tectonicas son usualmente muy elevadas en regiones montanosas | vista sUPEHOR La lutta con resistenca tectonica generalmente produce un hoyo de forma oval Pagna 5 GEOLOGIABASICA PLAN DE POZOS La resistencia de as fractures en la lormacién ae define por la tension de sobrecarga, cementacién, presén de la formacién | y la resistencia del lipa de roca, Abajo se ve la comparacian de la resistencia relativa de les diferentes tipos de roca (corsiderando que todos les otios factores son iguales) MEDIANA ELEVADA ARENISCA LUTITA CALIZA De Js tres princinales tipos de roca la Arenisca generalmente exhibe la resistencia més baja a la compresién y a la tensién = Ocurre generaimente a menores profundidades (~ 10,000 pies) + Suave y ducil debido al alto contenido de agua Presion de tactura e inyecci6n apioximadamente igual Teitura flexible permite que las fracturas se “curen’ rapido ‘Asociada con el suaveo, circulacion perdide, derrumpe de! noyo y empaquetamiento del hoyo SUAVE (Dect LUTITA Ccurre generaimente 2 mayors profundidades (10,000'+) Dura y quebradiza debida al bajo contenido de equa La prosién do fractura més olevada que la presién de inyeccién La texture quebradiza impide que la fractura se "cure’ Asociada con empacuetaniento / cierre del hoyo DURA (Quebradiza) + Ocurre generalmente a menores protundidades (<5,000) + Alla porosicad (26%) HO + Alta permeaoilidad (2 darcys +) CONSOLIDADA | ‘asociada con citculacién perdda, derrumbe del hoyo, empaquetamiento de! hoy Ocurre generaimente a profundidades de medianas a mayores (4000'+) Mergen Ge porosidad (de 25% a 1%) Mergen de permeabiidad (de 2 darcys a 10 milidarcys) ‘Asotiada con adherencia diferencial, hoyo de dametro demasiado pequerio Baa resistencia compresora Ala porosidad (+/- 40%) SUAVE Margen de nermeabildad (de 2 darcys a 10 mildarcys) (Greta) Se disuelve en lodos de equa dulce CALIZA’ + Asociada con derrumbe del hyo y contaminacién del odo DOLOMITE |} ARENISCA CONSOLIDADA + Ata resistencia a la compresién, usualmente fracturada DURA + Alla porosidad (de 20 a 40%), alta permeablidad (Quebradiza) + Asaciada con empacuetanierto / cierte del hoyo, circulacién perdida y adherencia ciferencial Pagina 6 PLAN DE POZOS ceoLosiansicn, Le presién de los fuidos natives (aqua, petréieo, gas} dentro de los espacios porosos de la r La presion normal de formacién es igual a una columna completa (supericie a profundidad de interés) de aqua de formacién PAESION DE FORMACION NORMAL VERSUS PROFUNDIDAB FLUIDO DE FORMACION <== MIGRANDO ALA SUPERFICIE seneee LUTITA DE iON ‘Se calcula la presion normal de formacion: PF normal = 468... ¥ profundi ‘A menos que se conozca mayor infoimacén, 465 psilpies es un pramedio Cuando la permeabllidad desclende a casi ce”, los fluidos de formacion quedan atapados en los espacios porosos, Cualquier otra compactacién de la fermacién comprimirs los fluides y procuciré una presion de formacén mas elevada lo normal (Anormal) PRESON DE FORMAGION VERSUS PROFUNDIDAD ANORMAL | SUBNOANAL (PE NORL_] LUTITA DE TRANSICION PE ANORWAL 1] (BARRERA DE _—. PERMEABILIDAD) 3 geologico (millones de aos), el fuido de formaciones permeables adyacentes (arenisca, caiza, elc.) Presién de formacién menor que la presion normal esperada fara la profundidad de inierés Puede existir ura presién de formacion mas baja de lo noimal en cuencas costa afuera debido al agotamionto de la produccién: sin embargo, una procion subnormal que oourra de forma natural 8 alga raro, En cuencas en el interior es comun que ocurra una presion natva subnormal Pagina? acoLoaiadsica PLAN DE POzZOS El esirato de sedimentos en el cual se produjo petrdleo y gas (luita, ealiza). La compactacién fuerza el petréleo y el gas a la roca prodictiva (migracién primaria) la formacién permeable que reaive y almacera el volumen de pate y gas de migracion primar La elevacion en la roca productiva hacia la cual se acumula el pet (migracion secuncaria) éleo y el ges Tramaas formadas como resultado de levantamienio, peegamiento y/o fallas de las capas de formacién El fluido més liviano, gas, sube a la parte superior de la trampa, El fuide que le sgue del gas seguido vel agua = ) peso, pelrbleo, se acurrula debajo Roca PRODUCTIVA . = PETROLEO Y GAS EN Espacios === POROSOS Sees Las trampas formadas por el desplazsmiento de la roca productiva a lo largo de una grleta por fatiga que coloca la superficie de la seccion buzamiento al imporneaole Trampas formadas por una roca procuctiva permeable reduciéndose gracuaimente a una roca no permeable o la terminacon de una roca productiva ARENISCA SE REDUCE A ARCILLA Pagina 8 PLAN DE POZOS PROGRAMADE TUBERIAS DEREVESTIMIENTO FUNCIONES D€L SISTEMA E SECCIONES: FUNCIONES: entra PROPORCIONAR, Sie perforacis| INTEGRIDAD 5 HIDRAULICA * Cireulacién * Control del poz0 Revestimiento de superticie + Produsaién PROTEGER EL HOYO + Presion alta Revestimiento intermedio + Atremetigas de fuidos + Inestabilidad de formacién I PROTEGER.LA Revestimiento colgado FORMACION ' profundidad + Alta presién det hoyo + Fluidos incompatisies en el hoyo + Aislamiento ce la zona = de produccién = | Forro 0 revestimiento de produecion Pagina 8 PROGRAMADE TUBERIAS DEREVESTIIENTO PLAN DE POzos La solidoz do la zapata dobe eostone’ las prosiones hidrostiticas, circulante y la sobrepresiin y prozorcionar suficients tolerancia a las surgencias imprevistas de pr para Segura’ del control del pozo En algunos casos, la Unica solucién a un problema de perioracién puede ser introducir e! revestimiento antes de llegar a la proluncidad planeada para la zapata, Pudiera ser la proxiina sarta de revestmiento pianeava a un forro de emergencia | revestimiento pusde colocarse antes a a mayor profundidad de lo planeado para pproteger posibies zonas de produccién * Consolidada, Roca naturamente cementada para evilar la socavacién yio derrumbamiento cel hoyo durante la cementacion Tan nomogenea como sea oosible, Capas inierestratificades de diferentes tipos de formacién debilitan la raca e introducen la pasibilicad ce permeabilic Impermeable. La pérdida de agua de lechada de cemente puede resultar en fraguado repentino del cemento antes que esté colocado 5i existe permeablidad, la presién verdadera de leak-off del hoyo es aif de Resistencia mas baja de la roca. Las suposiciones del gradiente ae tract inicial se basan en el tipo mas debil de roca LLutita limpia es le formacién ideal pera ls bas del revestimiente. Sis embargo, en el campo la formacién selaccionada para la base es usualmente la mejor opcion entre lo que es idea y lo que es pos Dependiendo de la profundidad de los sedimentos de supericie, la profundidad de ‘colocaci6n del tubo puede variar desde menos de 100 ples hasta 400 pies + Ia linea del lovo/superticie Para asequrar ia integridad de la base, el tubo se introduce has {hasta tope), indicedo por e! nimero de galpes de martlo par pie (BPF) ce penetracién. Por ejemplo: fz cosa del gato die Estados Unidos requiare e120 a 750 BPE y Venezuela requiere 250 BPF La profundidad de colocacién planeada del revestimienio puede varier de 100 pies a 1500 pies + debajo de fa linea de lodo/superficie, dependiendo de la inestablidad ~anticioada del hoyo 0 les problemas de circulacién percida SEDIMENTOS DE SUPERFICIE DATOS: FUNCIONES: + TAMAROS DE TUBOS De 95/8" a 36 + Impedir derrumbe de la base del taladro + TUBO DE PERFORACION (introducido hasta donde sea posibie - hasta tope) + Retanas de recirculacian 5 ~ Sistema desviador B] * Piicto Vertical + REVESTIMIENTO ESTRUCTURAL (Perforado y cementado) PF) - Apovo estructural Tudo conductor Cabezal do pozo = Equipo prevertor de ES ESTRATO DE ARCILLA raveniores (BOP) + NO SE RECOMIENDA CIERRE revesiimierto estructural se prueba bajo presion, pero debido a la poca protuncidad de la base, no se pr Qa la Zapata Pagina 70 PLAN DE POZOS PROCRAMADE TUBER AS O= REVESTIMIENTO La profundidad planeada de colocacién determinada por la inestabiidad prevista del noyo, problemas de circulacion perdica y para oroteger arenes Ce agua dulce (Dasacas en tera frme} El revestimiento de superficie debe proporcioner suficiente resistencia a las fracturas para permitir perforar el siguiente intervalo del hoyo can una ‘olerancia suficiente a las surgencias impravistas de presion FUNCIONES: + EXTENDER LA INTEGRIDAD HIDRAULICA, + TAMANO DEL TUBO De? a 20" + PROTEGER LAS. FORMACIONES: + CEMENTADO A LA, SUPERFICIE O ALA ZAPATA ~ Arenas de agua dulce ~ Presién alla/bajs del noya ~ Erasién hidraulica + EL REVESTIMIENTO SE PRUEBA A PRESION | + SOLUCION PARA PROBLEMAS DE PEPFOPACION: ~ Grreulaci6n perdida + LA ZAPATA SE PRUEBA A PRESION Inestabilidad de la formaci6n + EL CIERRE ES POSIBLE Se prueba el revestimiento a presién y se prueba la zepata a la presion maxima prevista 0 2 leak-off Pagine 17 PROGRAMA OE TUBERIAS DE REVESTIMIENTO PLAN DE POzOS La profundidad de la colocacién planeada determinada por la tolerancla minima deseada a las surgencies imprevistas de presion, le inestabilidad prevista del hayo y robiemas de circuiacin persica : DATOS: FUNCIONES: + PROPORCIONAR GAPAGIDAD PARA CONTROL DEL POZO [a + TAMANO DEL TUB De 5'a 13386" + SOLUCION PARA PROBLEMAS: DE PERFORACION + CEMENTADOS A UNA ~ Circulacion perdica PROFUNDIDAD PRE-DETERMINADA Inostabilidad do la formacion ~ Adherencia diferencial + EL REVESTIMIENTO + PROTEGER LAS FORMACIONES: SE PRUEBA A f PRESION ~ Presidn ata / baja del hoyo f @ hoy. + LA ZAPATA SE | — Aislamionto do la zona do | PRUEBA A PRESION ppreduceida + SE RECOMIENDA CIERRE (Presién de Colocacién Lutita de Transicion) : | Fulcos Incompaties LUTITA DE ZONA DE TRANSICION El revestimiento se prueba a presién y la zapala se prueba a una presion maxima prevista oa leak-of Pagina 12 PLAN DE POZOS PROGRAMA DE TUBERIAS DE REVESTINNENTO La profundidad planeada de colocacién determinada por la inestablidad prevista del hoyo. problemas de crculacion pecdida y para proteger arenas de aqua dulce (basadas en itera firme) Ei revesimiento de sypertole debe progorcionar suliciente resistencia a las fracturas para permitir perforar el siguiente intervalo del hoyo con una tolerancia suficente a las Surgencas imprevistas de presion FUNCIONES: + EXTENDER LA INTEGRIDAD HIDRAULICA + TAMANO DEL TUBO. De7"a20" + PROTEGER LAS. FORMAGIONES + CEMENTADO ALA SUPERFICIE O ALA ZAPATA ~ Arenas de aqua dulce ~ Prosién altalbaje del hoyo ~ Erosion hidraulica + EL REVESTIMIENTO SE ‘ PRUEBA A PRESION + SOLUCION PARA PROBLEMAS DE PERFORACION: ~ Citculacion perdida + LA ZAPATA SE PRUEBA A PRESION Inostabilidad de la fomacen + EL CIERRE ES POSIBLE Se prueba el revestimiento a presién y se prueba la zapata ¢ la presidn maxima prevista 0 a leak of Pagina 17 PROGRAMA DE TUBERIAS OE REVESTIMIENTO PLAN DE POzOS La profundidac de a cotocacién planeada doterminada por is tolerancia minima deseada 4 las surgencias imprevstas de presion, le inestabildad prevista del hoyo y problemas de circulacién perdida FUNCIONES: DATOS: + PROPORCIONAR CAPACIDAD PARA CONTROL DEL POZO + TAMANO DEL TUBO ji : De 5'a 13.38" ae + SOLUGION PARA PROBLEMAS DE PERFORACION, = Circulacién perdida + CEMENTADOS A UNA PROFUNDIDAD PRE-DETERMINADA — Inestabilidad de la formacion = Adherencia diferencial | + EL REVESTIMIENTO SE PRUEBA A PRESION |) PROTEGER LAS FORMAGIONES: ~ Presion alta / baja del noyo Fluides incompatibies en hoyo. + LA ZAPATA SE PROEBATA PRESION Aislamiento de la zona de prod | «SE RECOMIENDA CieRRE | (Presin de Colocacion Lutita de Transicion) LUTITA DE ZONA DE TRANSICION El revestimiento se prueba a presidn y la 2apala se prusba a una resign maxma provista oa loak-off Pagina 12 PLAN DE POZOS PROGRAMA DE TUBERIAS DEAEVESTIMIENTO La profuncidad planeada de colocacién determinada por la tolerancia minima deseada fa curgencias imprevistas de presién. la inestabildad prevista del hoyo, problemas de irculacion perdida o la proteccion de zonas de produccién Sil forro depende de problemas de perforacién, la ocurrencia del probleme determina la protundidad de colacacién DATOS: FUNCIONES: + PROPORCIONAR CAPACIDAD. DE CONTROL DEL POZO + TAMANO DEL TUBO De 5'a 11-34" + SOLUCION PARA PROBLEMAS. ESPECIFICOS OE + CEMENTADO AL PERFORACION: COLGADOR DE FORRO. ~ Girculacion perdida | = Inestabilidad de fa formacién + ELFORRO SE PRUGBAAPRESION — | = Adherencia siteroncial + PROTEGER LAS: FORMACIONES: =— wo a + LA PARTE SUPERIOR ; DEL FORRO SE PRUEBA A PRESION ~ Presion ata/baja del SE PRUEGA EL tayo PERIODO DE FLUJO Fuuides incompatibles en el Royo : | + LAZAPATA SE Aislamiento de la zona ce | PRUEBA A PRESION bn produccion + SE RECOMIENDA CIERAE El forra se prueba a presién y la zapata y la parte superior dol forro se prueban a una presién maxima previstao a leak-off Pagina 13 PROGRAMADE TUBERIAS DE REVESTIMIENTO PLAN DE POZOS La profundidad planeada de colocacién det pozo (TD) minada por la profuncidad total del Datos: i FUNCIONES: + PROPORCIONAR, i CAPACIDAD DE CONTROL DEL POZO, | + TAMANO DEL TUBO De 5a 95ie + CEMENTADO & | PROFUNDIDAD PREDETERMINADA + PROPORGIONAR UN HOYO ESTABLE ~ Prusbas de paro SE PRUEBAN A PRESION EL FORRO, EL REVESTIMENTO Y EL REVESTIMENTO GOLGADO A. PROFUNDIDAD, ~ Operaciones do produccién + AISLAMIENTD DE LA ZONA, / * — Frotege revestimientos i 1 DE PRODUCCION: Pruebas seleciivas inaciones dabies | JONA DE PI RODUCCION LUTITA ; _ | El revestimiento, el revestimiento colgado a profundidad, el ‘orro y la parte superior se prueban 2 una presién maxima prevista Pagina 14 PLAN DE POZOS FLUDOSDE PERFORACION Fluid utiizado para llevar a cabo varias funciones durante una operacion de (eo = 2 ” CONTROL DELFOZO Peso del Fiuido Contiol primatio de flujo de fluido de la formacién del hoy si Quimica - Inhibicién del lode ESTABILIDA DEL POZO Mecanica - Peso del fuide Punto Cedente (YP) LIMPIEZA DEL POZO Ressiencia cel gel eso del lado Minimiza la reaccién de la formacién. Previene el deumbe / colapso del pozo Suspende y trensporta los ripios / escombros del hoyo y libera los solides en la superficie TRANSMISION HIDRAULICA DE CABALLOS DE FUERZA Fluido base del loco ALA BARRENA EVALUAGION DE LA Tipo de sistema de lado FORMACION yy sus propiedades Elimina ios recortes de abajo de la care de la barrena para aumentar la velocidad de penetracion Recoleccion e interoretacion de catos Aletta temprana de indicaciones de problemas AIRE SECO / GAS, Perforar formacién sece y dura ROCIO Perforar zona de pérdica de ESPUMA circulacién LODO AIREADO ‘Aumentar velocidac de peneracion Minimizar dane a la formacion Continua deteccién de petidleo y gas ACEITE DIESEL Perforacion de lutitas sensibles al ACEITE SINTETICO agua Perforacin de formaciones solubles Reduce el potericial de pega de tuberia Ambente corrosive Alta temperatura en fondo de 9020 GEL NATIVO Lode de inicio de bajo costo Sistema de mayor versatilidad BENTONITA Sistema no densificado Productos de facil cbtencion BENTONITA / QUIMICO Base para sistemas mas sofsticedos | Fi sistema basico puede incrementar as posiblidaces de reacci6n quimica can lutitas y arcillas UGNITA Control de fitracion Facil de mantener LIGNOSULFONATO Tolerancia a los contaminantes Reduce velocidad de penetacion (DISPERSADO) Aplicable a todas las densicades ge ledo. | INHIBIDOR (SALES) Pertoracion de luttas sensibies al Gontrola la reaccion quimica de las uitas OLIVEROS ague Mejora velocidad de penetracién Sistema completamente inhibido Mayor volocided de penetracin Estabilidad de la formacion Meno: torsién y arasire Afecta al medio ambiente ‘Alto costo Problemas en registro y cementacién Pagra 18 FLUIDOS DE PERFORACION PLAN DE POZOS TIPO DE POZO (Gqloratorie / Desarrollo } Datos sisnices Datos de 90z0 compensatario Experiencia en el campo Rogistras de compania de ldo El fuido de perforacion seleccionado es normaimente ‘a mejor opcién posible entte las fluidos aisponibles Para poz0s exploratarios se selecciona generaimente un sistema de loco con Carasteristicas deseabies en exceso (“overkit”) Para po20s de desarrcllo se selecciona un sistema ge logo dptime MEDIO AMBIENTE Reauisitos regulatorios Pueden limitar las opciones de sistemas de lodo REQUISITO DE CONTROL DE POZO Evaluaciones ce catos sismicos Datos de pozo compersatorio Experiencia en campo Registros de compania de lode El sistema de lode debe ser capaz de cumplir con los requisitas de peso minimo amaxmo de lado ESTABLIDAD DEL HOYO. (Quimica | Mecanica ) Evaluaciones de datos sismicas Datos de pozo compensatoio Experiencia en campo Reaistros de compariia de lado | Se selecciona un sistema inhibido para evitar la, reacsién quimica con lutitas sensibles al agua y formaciones colubics en agua (eal, anhidrita) El sisterna de locic debe se: capaz de cumplir con los requisitos de peso minimo a maximo de ledo ESTABILIDAD TERMICA / ‘QUIMIGA DELLODO Datos de poze compersatoria Experiencia en campo Registros de compariia de lodo El sistema de lodo debe tolerar las temperaturas de le formacién sin degradacién quimica Debe tolerar ta contaminacion con tluidos, minezales y solidos de la formacién DESEMPERO ECONOMICO OPTINO YEN PERFORACION Datos de poze compensatorio Exporioncia on campo Registros de compafia de lodo Registros de compara de barrena El sistema de lodo debe producir una velocidad de penetiacién aceptable con minima dano ala formaci6n al costo mas bajo DISPONIBILIDAD DEL PRODUCTO LOD0/ FLUIDO BASE Datos de pozo compensator Registros de compariia de lado Puede limitar lac opciones de sistemas de lodo en areas remotas EQUIPO DE PLATAFORMA Invertario de! contatisia, Experiencia en campo Puede limitar las opciones de sistemas de loco en areas remotas, Pagina 16 PLAN DE POZOS FLUIDOS DE PERFORACION ‘Todo componente indeseable que causa un efecto perjudicial en el fluldo de pertoracon Solides activos - Arcilas SOLIDOS DE PERFORACION Solidos inactivos - Limo, arena, calza, cher, ete. Clorure de socio, NaC Giorure de potasio, KO! SALES DE EVAPORITA Glorure de calcio, CzGl Glorure de magnesio, Nigel, Anhidrta, CaSO, FLUJOS DE AGUA Sales mezcladas en concentraciones varias “Anhidrido caro6nico, CO, Gases Acibos Sune do nareocne HS ‘Acsiteslivianos 6 pesados Lignita HYDROCAREUROS Lani | Gas natural TENEERGURA Degracacion de productos dl iodo I CEMENTO Fasulado Ge operadores Ge Gementacon | @rveso Mayores de 200 mérones i INTERMEDIO Entre 250 y 2.000 micrones MEDIANO. Entre 74 y 250 micrones Fino Entre 44 y 74 misrones ULTRAFINO Entre 2 y 44 micrones COLOIDAL Menos de 2 microns ao MRSS sauce ZARANDAS DE LUTITA Mayores de 180 micrones con tamniz de malla 200 | DESARENADOR Mayores de 50 6 70 micrones (depende del tamafio de 10s conos) ELIMINADOR DE LODO | Mayores ce 20 6 40 micrones (sepende del amano de ios cones) 1 LMPIADOR DE LODO | Mayores de 74 micrenes CENTRIFUGA ‘Sélidos coloidales de hasta § micrones Pagina 17 FLUIDOS OEPERFORACION PLAN DE POZOS Los cambios en las propiedades del lado son indicaciGn de que ocurre algo anormal ‘Aumento de sélicos de perforacién, Punto pesatio debido a AUMENTO. asentamiento de barta, Sobretatamiento durante densificacion PESO DEL LOPO Influjo de fluido de | Punto tviano debiak 4 A influjo de fluido de la formacién, Punto Iviano debido a asentamiento de DISMINUCION — iyanta, Agragade excesiva de agua Peroracen de lutta reactiva. Ineremento de sélidas 2 pertorasién. Baja AUNENTO contenico de agua. Conteminacién con calcio de! cemento. Perforacién viscosipap de ‘ormacién de anhidrita DEEMBUDO =| — = - + DISMINUCION _In*luio de agua de fa formacién. Conteniao excesvo oe agua AUMENTO rereranin mara ne eoraausas, eset a8 waaes cs VISCOSIDAD z PLASTICA Tee infljo do aqua do la formacion. Agregada excesive do agua, DISMINUCION —_Disminucidn de contenido de solids | i Perioracién de luita reactiva. Perforacion de formacién de anhdrita, Bajo AUMENTO contenide de agua. Conteminecién con calcio del cemento PUNTO CEDENTE Infjo de agua de la formaciGn. Agregado excesivo de agua | DisMiNucien, || Din aie. om al tape. Ae te amas ONES Perforacon de lita reacliva. Bajo contenido de agua. Contaminacén neggtencin | con calcio del cemento 6 perforacién de formacién de anhidrite OE GEL 5 Influjo de agua de la formacidn, Agregado excesivo de agua, Agregado DISMINUCION de diiuyentes quimices ‘Auriento de sélidos de baa gravedad. Floculacién por cements, cloruro, SERSASE Rind AUNENTO cortaminacion con calcio, baja bentonita 6 contenido quimico de fitradio ‘API/HPHT Disminucion ‘Tratamiento de lodo haciendo efecto yegaco de adiivos de control de pH. Contaminacion con calcio ‘AUMENTO aay Bt pH ‘Agregado de productos de lods. Perforacién de formacian de anhictita DISMINUGION — jnfujo de gas ackdo Perforacién de formation de sal, Perforacién de lutita de transicidn de AUMENTO presion. Infkjo de agua de la formaciéon CLoRURO DISMINUCION —As"#9a¢0 de agua NETS Perforacion de formacion de sal 6 calcio, Influjo Ge agua de la formacion DUREZA TOTAL 5 AgK f A fe quimi | orsmmucidny | ABER cH aa ice Aaraaade tecnicos Perforacién de lutta reactiva. Agregado de bentonita CAPACIDAD DE AUMENTO INTERCAMBIO DE ‘CATIONES (CEC) DISMINUCION ‘Agregaco de agua. Equipo de control de sdidos haciendo ofecta Fagina 18 PLAN DE POZOS FLUIDOS DE PERFORACION: ‘Los cambios en las prosiedades del lodo son indicacion de que algo anormal ocurre AUMENTO | Aumento de séldos de perforacién. Punto pesado debico a asentamiento de barta, Sobretratemienlo durante deneifcacion Pesdipey tone Influjo o¢ de la A de troleo be info do agua de la formacién, Agregado excesivo de petrleo base BISMINUCION Punto lviano debido a asentamiento de barita ‘Agregedo de agua, carbonato de calc’, emulsionador pimaro VvISCOSsIDAD AVENTIS, ‘Aumerto de sélidos de baja gravedad PLASTICA y ‘Apregado de petrélea base, Disminucion de soldos de baja gravedad pisminucion | Ame9a00 ¢e Pe ne ‘Aumerto de arcilas organofiloas. Agregado de agua emulsionada 6 AUMENTS: polimero sintético BUNT, DENTE 5 leo bi jemnucion de acl DISMINUCION See petrleo base o desgelante. Dis: ici fe arcillas r | organotli AUMENTO Agregado de gel organofilico. Agregado de aqua RESISTENCIA | DEL GEL Gran agregado de petroieo base. Aumento en temperatura del lodo DISMINUCION RELACION Gian agiegado 6 infujo de agua. Gran agregada de petrsloo base. All AGUA | PETROLEO CAMBIO temperatura en fondo de! pozo | ‘Aumerto en concentracion de emulsionader Agregado de agente AUMENTO ESB humectante petileo base | ELECTRICATES) Dismmucion | Damicucién en concentracién de emuisionador OBM recien preparaco tiene ES baja pero aumenta con el tiempo Disminucién de porcentaje de agua en relacién agua / petroleo. AUMENTO por : SALINIDAD DE Agregado de cloruro de calcio FASE AGUA, Aumento de porceniaje de agua en relacién agua / petrcleo por DISMINUCION agregado de agua ¢ influjo de agua Ge la formacion Agregado de petrdlea base, Disminucién en concentracion de AUMENTO smuisionador. Agua pr c pERDIDA DE bmtuisionador. Agua presente en el fivedo FLUIDO HHT ; DISMINUCION | Aumenlo en concertracion de erulsionador prmaro ‘aumento | Asre0ado de limo, Perfoacién de formacion de calcio (athictta) LIMO EN EXCESO DISMINUCION | Aeretida de CO, 6 H,S. Agegado de petréieo base 6 agua Pagna 19 FLUIDOS OF PERFORACON PLAN DE POZOS + GEOLOGIA + OPTIMIZACION DEL TIPO DE LODO Y SUS PROPIEDADES + OPTIMIZAGION DE LA SELECCION DE BARRENA + OPTIMIZACION OE LA HIDRAULICA DE BARRENA + OPTIMIZACION DEL PEO Y RPM DE LA BARRENA + DEFINICION DE REQUISTOS / CAPACIDAD DE EQUIPO DE PLATAFORMA + DESARROLLO DE PLANES DE ACCION PARA EL POZO El balance caicuado de los componentes hidraulicos suficentes para limpiar la barrena y el hoyo con el minimo de caballaje + Equilibrar caballaje hidraulico en ta barrena con la tasa de flujo de MAXIMIZAR VELOCIDAD DE tuerdo con el tipa ca barrens y la farmacian aicAR VELOC} acuerdo con el tpo ce barrena y Ia formacién (ROP) + En formaciones biandas y pozos de gran dngulo, maximizar la velocidad MAXIMIZAR LIMPIEZA de flujo para limpieza del pozo DEL POZO + En pozos poqueros 4 profundos, limita la tesa de fiyjo para mnimizar la PRESION DE FRICCION DEL presion de frieeidn en el espacio anuiar y reducir el potencal de ESPACIO ANULAR Pérdida de ciculacién; Pega diferencial; Inestabilided del hoyo + Se pocrian necesitar choros de mayor famatio si hay posivilidad de ‘TAPONAMIENTO DELA BROCA pérdida de circulacién PRESION DE BOMBA / VOLUMEN DE SALIDA PROFUNDIDAD / TAMANO ‘ DELHOYO / TIPO DE LODO DIAMETRO INTERNO, EXTERNO Y LONGITUD DE LA SARTA DE PERFORACION PESO DEL LODO / REOLOGIA RESTRICCIONES DE EQUIPO EN POZO PRESION DE FRICCION EN ESPACIO ANULAR TIPO DE BROCA/ CHORROS POTENCIAL DE PROBLEMAS DEL HOYO Pagna 20 PLAN DE POZOS PLANEAMENTO DE HORAULICA + No reducirla to2a de fujo para lagrar més cabliaj, velocidad de checro + Una tasa ce flulo muy baja va a "embolar’ la broca y reducirla efcacia de limpieza del pozo + Una asa ce fluo muy ata inorementa la ECD y desgasta las zonas blandas 6 no consolidadas + La perforacion lenta con lode exige un minme de 80 GPM por pugada de diametro de barrena + La perforacion rapida con balas censivacies de lodo requlere 50+ GPM por pugada ve diametro de barrena, especalmente en inclinaciores grandes *'Se pierde tipicernente del 35 al 50 % de la presiin de la bomba a través de la sara de pertoracién y &! espacio anular Se nocosita hacsr céloulos hidrdulcos para doterminar estas pérdidas *S las pércidas de presidn en la sarta de pertoracién exceden el £0% de la presién de la bomba, se debe sacrifcar {a caica de presién en la bartena pare aumentar ol caucal de flujo y meorar la limpieza del hoyo + Los caudales de fluo mayores y las toberas mas pequefias aumentarén el caballaje hid'Sulico (HHP) en la darena +E] HHP por pulgada cuadrada de cara de barrena (HSI) da la medida de la energia hidraulica utiizada en la barrena + Los valores dotmos de HSI varian mucho dependiendo del tipo de formacién, tipo de barrena, y configuracion el BHA + Los velores mas altos de HSI ne son siempre mejores + No se debe considerar un HSI més alto cuando se dispone ¢e fuerza de caballaie de bomba + Muchas plataformas no poseen el sufciente caballae para suminstrar el HSI y caudal de fluo recomendados + Velocidad de tobers (pies / segundo) - La velocidad de! uido al salir por os chorros de la barrena + Fuerza de impacto - El producto de la velocidad de chorro del fuide y el peso del fbido, Impacto es la fuerza que el fluico de pertoracién ejerce sobre Ia formacion para contribuir a la limpieza del fondo del poz0 + La velocidad de chorro influys en la vetencién de las virtas y en a velocidad de penetracién + No operar a velocidades de chorto menores que 260 pies / segundo + Para hayos pequefins ( 9-1/2" y menores) y perloracién lenta, corsiclrar el uso de 2 chorros en ver de 3 para ‘mejorar la impieza del fondo del n0z0 y la velocidad de penetracon. Es menos probable que se taponen dos teboras de chovro grandoe quo tres pequefias (misma superfcio total do fujo - TFA) + Sise planea una, seccién larga para le Darrena siguiente, considerar el uso de 3 toberas de chorro y soltar una bola de desviacién en la parte inferior de la seccion del hoyo para mantener la velocidad de choo + Los instrumentos del chorro asimeiicos $e usan 4 menudo en vez de dos ioberas ce chorro para mejorar fa velocidad de penetracién Pagina 21 PEGADO PRORLEMAS DE HOO ‘OBTURACION Y PUENTE EN ELHOVO del hoya. Las operaciones planeadas se suspenden cuando la(s) fuerza(s) pozo abajo impiden e! sacar la sarta NECANISNOS RIPIOS SEDIMENTADOS INESTABILIDAD DE LA LUTITA FUERZA DIFERENCIAL FORMACIONES NO CONSOLIDADAS. FORMACIONES: FRACTURADAS. RELACIONES CON CEMENTO DESPERDICIOS causas OBTURACION DEL HOYO: PUENTE: traban la sarta resutando en tubo pegado’ RIPIOS SEDIMENTADOS Los sélidos de formacién (ripios, material do derrumbss) eo aciontan alrededor de fa sarte y ‘empaquetan el espacio anuler resultando en tivo pegaco Fuerza(s) poze abjo restringen #1 movimiento de la sarta por encima de canciciones normales de ‘operacién (un indicador usual de alarma de un evento a¢ tuD0 pagaco) ENSAMBLAJE RIGIDO ASIENTO PARA CHAVETA MICRO DOBLECES PATA DE PERRO ROCA VIVA DEMASIADO PEQUENO Pedazos medianos y grandes de lormacién dura, cenento o desperdicios, caen en el hoye y INESTABILIDAD DE LA LUTITA INESTABILIDAD DE LA LUTITA LUTITA REACTIVA, LUTITA BAJO PRESION GEOLOGICA LUTITA BAJO PRESION HIDROLOGICA TENSION POR RECUERIMIENTO TENSION TECTONICA. TENSION POR RECUBRIMIENTO TENSION TECTONICA | FORMAGIONES NO CONSOLIDADAS FORMACIONES NO CONSOLIDADAS: FORMACIONES FRACTURADAS FORMACIONES FRACTURADAS. CEMENTO DUCTIL BLOQUES DE CEMENTO DESPERDICIOS Pégina 22 OBTURACION Y PUENTE EN EL HOY PROBLEMAS DEHOYO. CAUSAS DE RIPIOS SEDIMENTADOS: HAY 6 FACTORES BASICOS QUE AFECTAN LA LIMPIEZA DEL HOYO FACTOR CONOLWAFECTA I VELOCIDAD DE PENETRACION —_Determina a! volumen de los rpios on ol loca de retorno ESTABILIDAD DEL HOYO La carga de material de dernumbe anacida al lodo de retoma VELOCIDAD ANULAR Levanta los ripics REOLOGIA DEL LODO ‘Suspende y transpora tos ripios TIEMPO DE CIRCULACION Trensporia los ripios a ia superficie ANGULO DELHO¥O Reice la habia de pir el Novo RIPIOS SEDIMENTADOS CERCA DEL HOVO VERTICAL (235) es CAUSA E LOS fIPOS PERFORADOS NO SON TRANSPORTAOOS FUERA DEL HOYO DEBIDO A BAJA VELOCIDAD ANULAR 0 A LAS CARACTERISTICAS DEFICIENTES DEL LODO. CUANDO SE INTERRUNPE LA GIRCULACION, LOS RIPIOS CAEN DE NUEVO EN EL HOYO Y OBTURAN LA SARTA = CONDICIONES DE RIESGO: ALTA ROR BAJA VELOCIDAD DE BOMBEO. DE POCO'A NINGUN TIEMPO DE GIRCULAGON EN LAS CONEKIONES: AUMENTO OE TORSION, ARRASTRE Y PRESION DE BOVBEO = SOOREESTIRAMIENTO DESDE LAS CUNAS. SUAGENCIA DE LA BOMBA PARA INTERAUMPIF LA CIRCULACION For INDICACIONES: PROBABLE CUE OGUARA EN LAS CONEXONES, Y POSIBLE | = DURANTE EL VIAJE r cinouLact 1 RESTRINGIDA mee ALE = PRIMERA MEDIDA: APLICAR BAJA PI ION DE BONBEO (do 200 s 409 psi) APLICAR TORSION Y CIMBRAR CON CARGA MAXIMA DE VIAJE = LINPIAR POR CIRCULACION CON ROTACION GE LA SARTA PARA f S EVITAR QUE SE REPITA | MEDIDA PREVENTIVA: : CONTAOLAR ROR MADIMIZAA LA VELOCIDAD ANULAR ESS MANTENER SUFICIENTE RESIS B ceatinose v ve (O18 DEL MATERIAL, CIRCULAR ENTAE 5 Y 10 MNUTOS ANTES DE LAS CONEXIONES INPIAR EL HOYO POR CIRCULACION CON ROTACION DE LA SARTA ANTES DE POOH Pagina 2% PROBLEMS DE HOYO OBTURACION ¥ PUENTE EN EL HoYO ®10S SEDIMENTADOS, HOYO DE ANGULO ELEVADO (=05)) causa: LOS FIPIOS DE PERFORACION SE ASIENTAN EN EL LADO BAJO DEL HCYO Y FORMAN UNA CAPA DE RIPIOS q LA CAPA DE RIPIOS SE ACUMULA Y SE DESLIZA HOO ABAJO OBTURANDO LA SARTA | MIENTRAS POOH, LA CAPA DE FIPIOS ES ARRASTRADA Ee | HACIA ARRIBA POR LA BHA Y OBTURA LA SARTA DE = ANGULO DEL HOYO MAYOR DE 25 == ——— PERFORAR CON UN MOTOR HOYO ABAJO SiN ROTAGION OE LA SARTA @ ALTA ROP, BAJA VELOCIDAD DE BOMBEO, AUMENTO DE TORSION Y ARRASTRE, PRESION ERRATICA DE BOMBEO E VAETORNOS CE AIBIGS E LA CAPA DE FIPIOS SE FORMA DURANTE LA PERFORACION INDICACIONES: PROBABLE QUE OCURRA MIENTRAS POOH, POSIBLE DURANTE LA PERFORACION AUMENTAR SOBREESTIRAMIENTO EN LOS VIAJES: PRESION DE CIRCULACION RESTRINGIDA © IMPOSIBLE PRIMERA MEDIDA: APLICAR BAJA PRESION DE BONBEO (de 100. 400 psi) [= CIMBRAR CON CARGA MAXIMA DE VIAJE, APLICAR a TORSION CON CUIDADO, : ] LIVPIAR EL HOYO PARA EVITAR QUE SE REPITA, E ‘MEDIDA PREVENTIVA: REGISTRAR INDICADORES DE TENDENCIA PARA LA LIMPIEZA INADECUADA DEL HOYO = CONTROLAR ROP, MANTENER LAS CARACTERISTICAS DEL LODO, CIRCULAR A VELOCIDAD MAXIMA, MAXIMIZAR, LA ROTACION DE LA SARTA LIMPIAR EL HOYO POR CIRCULACION CON ROTACION CAPA DE AIPIOS SOBREESTRAMIENTO a USAR BARAIDOS DE BAJA VIS / ALTA DENSIDAD Pagina 24 OBTURACION Y PUENTE EN EL HOY. TUBO PEGADO PROBLEMAS DE HOYO ARRASTAE TORSION | PRESION OTRAS Eh ase, eraioe Eh aumenio, —[Enaumenia | Surgansas de sreson PERFORACION erratea Dismnucion en ROP ‘Sobieestiamente desde as ‘Surgenia para | Convapreson antes de ierumpi cues: comenzar las | conesion CONEXION Sonat Eh aimarto, orice Sue SACADADE | Sovrecstramerto desde as TuBeRia, | So wreoouecen | ee Tas EGRET Sobreestramiente desde as seczones del oye con aagulo de havo DE TUBERIA | curce Gein Sobrosiiamien desde as, | En asneno, std Surgeceia para Comenza a CONTRA. cues erate sireuacon ENSANCHAMIENTO | Sob‘eostiamiono eratce Piston da a sata Bepacowee Prosble peraie de tuo ‘pump OUT | SOBBSstaens desde las Erauranie | Surgencia pare comnzar a eveuadon eA na cures: Pistoneo de la sara SESE | Er Sinem, enatice Posble perce de tudo Baja velocidad de retorno Ce los ripios para la velocidac de penetracion, retornos eraticos de los TENDENCIAS DE ripios, no hay retarno de ripios, alto retorro de ripies en el tamiz fno ce ia zaranda y el eiminador / LAZARANDA_limpiador de logo TENDENGIAG ex | FPIDSredordead y emoidoe FURISTHABOR \Viscosidad plastica y punto de cadencia en aumento, aumerto en solidos de baja gravecad, posible TENDENCIAS — quirento en el peso de! lodo DEL LODO) + Mantenga las ceracteristicas nacesarias del iodo + Ciicule al GPM maximo recomendado para el tamano del hoyo + Ponga mas énfasis en la velocidad anular al disefar la hid:aulica para hoyos de 12-1/4” y mayores. En floradores, considere el uso de una linea reforzadora del tubo ascendente al pertorar hoyos de 81/2" y mas pequefios + No permita que ia velocidad de penetrasion exceda la hablidas de impiar el hoyo + Registre las tencencias de torsion y arrastre para detectar sintomas de limpieza inaclecuada del hoyo + Considere un vigje con limpiacor después de periorar una seccén larga con un motor hoyo abajo + Limpie el hoyo @ una velocidad tote! de circufacién por el mayor tiempo posible (entre § y 10 minutos) antes de hacer las conexiones, rote al maximo de APM cuando sea posible + Maximice el movimiento de la sarta cuando Impie el hoyo por crculacién. Use las RPM méximas prénticas, suba lasarte de perforacién despaco (6 miniparada) y aflojela @ una velocidad segura pero rapida (1 min'pareda) + Considere nombear barridos ce alta vis en pozos de angulo balo (< 35°). Considere barridos de baja vs lle vis en pozos de mayor argulo (>35*) + NO DEJE DE CIRCULAR HASTA QUE REGRESEN TODOS LOS BARRIDOS. + Circule hasia que el hoyo esté limpio. Se itimo barrio extrae cartidades excesivas de ripios, continue con las ‘peracones de limpieza del pozo. Pueden ser necesarias varias crculaciones Pagina 25 PROBLEMAS DEHOYO. TUBO PEGADO OBTURACION Y FUENTE ENEL HOYO. cei minano TAMANO DEL HOYO 28° Tag 18 1241/0" sie INTERVALO DE ANGULOS 035° 700 GPM 500 GPM 400 GPM 300 GPM 38-55" 1250 GPM 950 GPM 850 GPM 450 GPM 0 1100 GPM 750 GPM 500 GPM Ta vioodad mmima ae fa (Phi para culquie’ tarrano y éngulo dad Ge oye depends mucho del peso del oc. la reologia del lodo y la geometria del espacio anular oe maxis |_TaMaHto DEL HOV 26! 17-12" 16" 12.10" e-12 INTERVALO DE ANGULOS ona" 60 110 455, 240 35°55" 4g 75 a5, 125 set 80 7 100 Las pautas de velocidad de penetracién se basan en caracteristicas del iodo y véocidades anulares adecuadas. EMBOLADAS MINAS TAMANO DEL HOYO 26" 1741/2". 16" 12-1/4" | a INTERVALO DE ANGULOS 7.35" 2 7 14 14 35-55" 2s 28 18 16 Se + 3 2 17 PROGEDIMIENTO: 1. Qivida el hoyo del poz en secciones por Angulo del pozo empleando los intervalos que se encuentran arriba 2. Multiplique cada tramo de seccién de hoyo (Sect. Lih) por CSF y calcule el total de profundidad medida ajustada (MD) MD ajustada = (Sect. Lth x OSF) + (Sect Lth XOSF) + (Sect. Lth k CSF) 3. Calcuie las emboladas minimas de circulacién para limpiar el hoyo, ee ee yy — MD Total Ajustaca x Emboladas de Fonds Aibat Minimo oe emboladas de chiculacion Sao ae Pagina 28 (OBTURACION Y PUENTE EN Et HOYO PROBLEMAS DEHOYO _ EJEMPLO DE CALCULO CALCULO DEL MINIMO DE EMBOLADAS DE CIRCULAGION (HOYO DE 1241/2) SEPARE EL HOYO EN SECCIONES POR INTERVALO DE ANGULO DEL HOYO [eras SCS os + do Oa 4500" = 4500" Ge 4500) « 6500" = 2000 de 6500) a 13,000 = 6500 g deo" a 35° de 0 a 4500' Sa de 35° a 55" de 4500" 2 6500" MULTIPLIQUE GADA TRAMO DE SECCION DE HOYO POR CSF Y ‘CALCULE EL TOTAL DE PROFUNDIDAD MEDIDA AJUSTADA, MD AJUSTADA = — (SECTLTH x CSF) + (SECTLTH x CSF) + SECT LTH x CSF) = (450014) + @000% 18) + (6500x2) 6300 + 3600 + 13,000 22900 MD TOTAL AJUSTADA CALCULAR EL MINIMO DE EMBOLADAS DE CIRCULACION NECESAFIAS PARA LIMPIAR EL HOYO TAL AJUSTADA_x EMBOLADAS DE FONDO-ARRIBA” PROFUNDIDAD MEDIDA EMBOLADAS MIN CIR. = 22,900 x_ 18,000 13.000 26,423 EMBOLADAS *EMBOLADAS DE FONOO-ARRIBA ACTUALES Pagne PROBLEMAS DEHOYO TUBO PEGADO OSTURACION YFUENTE ENEL HOV Mantenga suficierte peso el lado para estatilizar el hoyo del pozo a medida que el Angulo del hoys 6 la presién de formacién aumenian Uitlice Reolouia de Bajo Nive! apropiada pare el tamaia y angulo del Hoyo, para maximizar la Impieza del Noyo Circule a velocidad maxima para el tamano y angulo del hayo Limite ROP al maximo recomendade para el tamato y angulo del hoyo. Ensanche cada parada (0 1/2 parada) perforada con un motor hayo aba + Foie 4 alias RPM (100 sies posible), Subs la santa despacio (es decir § min,parada). Bale la sata a una velocidad segura pero rapa (es decir, 1 min/parada) + Continvie ensanchando si las condiciones del hoya asi lo exigen + Corsidere un viaje con limpiador después de pertorar una section ‘arga con un motor hayo abajo para agiter en forma mecaniica y sacar la capa de ripios, Bombee un barrido (pildora) si las condiciones de! hoyo ne mejoran. Considere barridas en tandem de baja vis y alta densidad, Optimice ol tipo, volumen y frecuencia bomibeaca del barrido Considere reducir la ROP interrumpir la perioracién y circule hasta que mejoren las condiciones del hayo ‘Arrangue y pare la sara despatio. Asegure que haya ensanchamiento suficionte a piena velocdad de circulacion antes de las. conevionos Prepare la cuadiila y el equipo para minimizar ol tempo de conexién Regstre al peso de rotacion libre, el peso de recogida, el paso de atoje, la tossi6n de fuera de fondo y la presion de Gireulacién or busca ce indicacones de tendencia de una limpieza inacecueca cel hoy. Hale las curias, rote primero despacio la sarta, y después aumente despacio la velocidad de la bomba. Saje la serta al fondo con cuidado Circule de 1 68 tramos desde el fordo mientras lenpie el hoyo para evitér caida del (pilcoras) para ayudar en la limpieza del hoyo Rote a atas PM (100+ si es posible) mientras limpia al hoyo, Subs la sarta despacio (es decir 5 min / parada), baje la sarta a una velocidad segura pero rapida (es decr 1 mininarada) Asegure que se bambean las emboladas de circuiacién minimas recomendadas para el tamaito y Angulo del hoyo; puede Ser Necesario de 2 a 4 veces [0 normal fondo arriba. Circule hasta que las zerandas estén limpas. Considere bombear un barrio (pildora) para determinar si se necesita mas tiempo de circulacion Informe al Perforador la profundidiad medida y el numero de paradas cuando la parte superior ce la BHA llega a la capa de Tiplos més protunda prevista. ES probable que el espesor maximo de la capa de rpios sea entre un angulo de hoyo de 45° a6y Determine un limite de sobreestramiento antes de sacar del hoya ‘Si oourre un limite de sobreestiramiento, introduzca una parada y repita las pautas de limpleza det hoyo desde la protundidad actual de la berrena. Cuando las zarandas estén limpies, continue sacando del hoya. Si se ha llegado de ‘nuevo al limite de sobreestramenta, repita e! prozedimienio ingulo de fondo. Censidere barrios | iiENSANCHE 0 BOMBEE LAS PARADAS CON CUIDADO CUANDO EXISTE UNA CAPA DE RIPIOS!! Tenga paciencia, pueden ser necesarios varios ciclos de limpieza del hoya para sacar la sarla del hayo sin problemas Rogistre las profundicades y e| numero de peradas de los pesos elevados de recogida durante el viaje, Compare éstos a Jos pesos de recogida de perforacién para las mismas protundidades para determinar el valor del sobreestiramiento Pagine 23 OBTURACION Y PUENTE ENELHCYO PROBLEMAS DE HOYO INESTABILIDAD DE LA LUTITA La tormacién de lutita pierde estabilidad. se quiebra y cae dentro del hoyo POR TENSION QUIMICA [ POR TENSION MECANICA ITA BAJO PRESION GEOLOGICA | LUTITA BAJO PRESION HIDROLOGICA LUTITA REACTIVA ON DE RECUBRIMIENTO [teMstOn teerontex {Uvifa BAJO TENSION GUMICR LUTITA REACTIVA LuTiTa 2 CAUSA: © LA LUTITA SENSIBLE AL_AGUA SE PERFORA CON POCA EO NINGUNA INHIBICION DE LODO = ==) LA LUTITA ABSORBE EL AGUA Y SE HINCHA ADENTRO CONDICIONES DE RIESGO: AUMENTAN VISCOSIDAD DE EMBUDO. PV, YP. CEC AUMENTAN TORSION Y ARRASTRE SEES] AUMENTA PRESION DE BOMBEO STE BOLAS DE ARCILLA Y/O RIPIOS FLEXIBLES Y BLANDOS: | EN LA ZARANOA _ BOLAS DE; ARCILLA at = INDICACIONES: GENERALMENTE OCURRE DURANTE POOH. ES POSIBLE DURANTE LA PERFORACION z LA GIRCULAGION ES IMPOSIBLE © SUMAMENTE FESTRINGIDA = PRIMERA MEDIDA: | APLIGUE BAJA PRESION DE BOMBEO (DE 200 A 400 ps) SIESTA POOH, SUBA EL TORSION Y CIMBRE HACIA | ABAJO CON CARGA MAXIMA DE VIAJE SESE g ce csti mis, CIMBRE HACIA ARRIBA CON CARA q MAXiNA 0 VIAJE. NO APLIOUE TORSION ‘ouveinvtussaua0s USE UN LODO INHIBIDO MANTENGA LAS CARACTERISTICAS DEL LODO FLANEE VIAJES CON LIMPIADOR i MINIMICE EL TIEMPO DE EXPOSICION DEL HOYO Pagina 29 PAOBLEMAS DE HOYO. TUBO PEGADO COBTURACION Y PUENTE EN EL HOVO ARRASTRE ‘TOF PRESION __ OTRAS | =| En aumento, Uniforme En al En aumento | Sugenas de oresion PERFORACION | Unitorne Roduecion giadual on ROP Perdica de lodo posible - Sobreesiramanto dese Suigercia paral Contrapresion aries ce conexn CONEXION | las curiae comenear la Contratiuio | circulacion En aumento, Uniforme Suneo SACADA DE: Sobreestiramiente desde TUBERIA as cunas ~ | En aumenio ef peso de ‘Comienza a profundidad de la INTRODUCCION | colocacion formacién problematica DE TUBERIA | Sonreesiramiento desde Péidida de todo posible las cus Sobeestramiente desde | En aumento, | En aumento |Su/genca para comenzar ia ‘CONTRA- las cunas Uniforme circulacion ENSANCHAMIENTO Pistoneo de sarta Repasawedo Perdida de lodo , = || EaunerioUabane Surgencia para Comiencar la RUMP OUT | Sotreesiramiento desde En aumonto _lfoulacién SEEMESES | tas cures Pisioneo de sarta Percica de tos j TENDENGIAS DE | soles suaves de scl. Avila numeca y suave (Quo). Tapcnamiento de a thea de fp TENDENCIAS DEL RECISTRADOR DE | Gran.caniidad de cplos de tia hicratada, Ato valor en prueba de dilatecién de lala DATOS TENDENCIAS DEL | Alta vis. de embudo y YP PV en aumento, séldos'y CEC de baja graveded. Fosibie aumenio en el Lobo) pose del lode. Bajo contenido del inhibidor + Afiadir varias sales (potasio, sodio, calcio, ot), para reducit Ia atraceién quimica del aqua a la lutita * Afiadir varios polimeres encapsulantes (tecubridores) para reducir el contacto del aqua con la lutita + Usar jodos de base sintética y petréleo para excluir el contacto del agua con la lutita “+ Minimizar el tempo en que el hoyo se mantiene abierio + Planear viajes con limpiador y de ensanchamiento con regularidad dasados en el lempo, la profungigad perforada (en pies) 0 as senales de alarma de luita reactia + Asegurar hidrdulica adecuada para la limpieza de la barrena y el hoyo + Mantener las caracteristicas de lode necesaras y minmizar los solidos de baja gravedad Pagina 30 OBTURACION Y PUENTE EW EL HOYO PROBLEMS DE HOO LUTITA BAJO TENSION MECANICA LUTITA BAJO PRESION GEOLOGICA causa. y. hs vans Pe PERFORAR LA LUTITA BAJO PRESION CON PESO DE oe ne LODO INSUFICIENTE i zs I = LA LUTITA BAJO TENSION SE FRACTURA Y SE . {ERAUMBA DENTAO DEL HOYO 4 ey paesion, a PRESON DE HioROSTATICA LAFOPMAGON ‘5000 Psi CONDICIONES DE RIESGO: 4 LAS SENALES EMPIEZAN A OCURRIR CUANDO LA | = LAS TENDENCIAS DEL REGISTRADOR INDICAN PRESION [E DE POROS EN AUMENTO Pension g S500 25) Porcs. Wielage tens AUMENTA FOP AL, PRINGIPIO DE LA PERFORAGION LA TORSION AUMENTA Y ARRASTRE EN LAS CONEXIONES RELLENO DEL HOO EN LAS CONEXIONES, PUENTEO. == EN LOS VINES, MATERIAL DE DERRUMBE ASTILLOSO POSIBLE AUMENTO DEL GAS ANTECEDENTE DE RASFONDO INDICACIONES: 7 I ES PROBABLE GUE OGURA DURANTE LOS VIAJES DE ENTRADA Y SALIDA DE LA TUBERIA Y POSIBLE DURANTE LA PERFORACION. PROBABLE OBTURACION TOTAL, POSIBLE PUENTEO. DEL HOYO CIRCULACIGN RESTRINGIDA © IMPOSIBLE Ea RIMERA MEDIDA: APLIGAR BAJA PRESION OE BOMBEO (DE 200 A 400 psi) \goBRceSTRAMIENTO Ej si POOH, SUBA EL TORSION ¥ CIMBRE HACIA ABAIO CON MAXIMA CARGA DE VIAJE =| SI ES RH, CIMBRE HACIA ARRIBA CON MAXIMA CARGA =} DE VIAJE, NO APLIQUE TORSION $3 AUMENTAR DESPA EL PESO DEL LODO PARA ESTABILIZAA LA LUTITA i t SDE SUAVEO Y DE SURGENCIA E MINIMIZAR PRESION MINIMIZAR EL. TIEMPO DE EXPOSIGION DEL HOYO ABIERTO. Pagna 3) PROBLEMAS DE HOYO ‘ODTURAGICN Y PUENTE ENELHOYO UTITA BAJO TENSION MECANICA LUTITA BAO PRESION HIDROLOGICA CAUSA A TRAVES DEL TIEMPO, EL SOBREEQUILIBRIO. = _turira HIDROSTATICO CARGA LA PRESION DE LOS POROS DE ESTABILIZADA LALUTTTA PRESIGNOE = FORHACON, ELMOVIMIENTO DE LA SARTAY LAS SURGENCIAS DE PRESION DEL HOYO QUIEBRAN POR TENSION LA\ = LUTITA INESTABILIZADA S LALUTITA CAE DENTRO DEL HOYO Y ATASCA LA sARTA El GENERALMENTE OCURFE DESPUES DE UNA DISMINUGION EN EL PESO DEL LODO AUMENTO EN LA TORSION Y EL ARRASTRE LUTITA INESTABILIZADA | INDICACIONES. POSIBLE MIENTRAS SE PERFORA O SE INTRODUCE O Be SAGA LA TUBERIA SEs POSIBLE PUENTEO DEL HOYO U OBTURACION a ss yey comet [so00st SGINVASIONIN seSrs) INVASION: = = = BS CIFCULACION RESTRINGIDA O IMPOSIBLE iS | PRIMERA MEDIDA: Bee APLIQUE BAJA PRESION DE BOMBEO (DE 200 A 400 ps) SI POOH, SUBA LA TORSION ¥ CIMBRE HAGIA ABAJO T CON CARGA MAXIMA DE VIAJE “ SEES 51 AIH, CIMBRE HACIA ABRIBA CON CARGA MAXIMA DE ats VIAJE, NO APLIGUE TORSION i BR oe Pld a < MEDIDA PREVENTIVA: SS USE CBM, S3M 0 LODO CON BAS = SOSPECHA UN PROBLEMA S| ES NECESARIA UNA REDUCCION DE PESO, REDUZCA GRADUALMENTE A TRAVES DE VARIAS CIRCULACIONES € DE GLICOL SI SE = MINIMIGE LAS SURGENCIAS DE PRESION EN EL HOYO Pagina 32 OBTURAGION V PUENTE EN EL HOYO. PROBLEMAS DEHOVO LUTITA BAJO TENSION MECANICA RECUBRIMIENTO ] TENSION F causa: EL PESO DEL LODO ES INSUFICIENTE PARA MANTENER Eo) PESO DEL EL RECUBRIMIENTO LODO 12.5 PPG AUMENTA EL ANGULO DEL HOYO LA LUTITA BAJO PRESION SE FRACTURA Y CAE DENTRO “Wan bPoe TENSION = Ost +.3.0 -UBRIMIENTO EL PESO DEL LODO NO SE AJUSTA A MEDIDA QUE E lesrAsiLizaon = INDICACIONES: PUEDE OCURAIR DURANTE LA PERFORACION O S| INTRCDUCCION © SACADA DE LA TUBERIA G POSIBLE PUENTEO U OBTURAGION DEL HOYO S| CIRCULACION RESTRINGIDA O IMPOSIBLE PRIMERA MEDIDA: APLICAR BAJA PRESION DE BOMBEO (DE 200 A 400 psi) ‘S| POOH, SUBA LA TORSION Y CIMBRE HACIA ABAJO. CON CARGA MAXIMA.OE VIAJE SLES AIH, CIMBRE HACIA ARRIBA CON CARGA MAXIMA, DE VIAJE, NO APLIQUE TORSION, MEDIDA PREVENTIVA: i USE EL PESO DEL LODO NECESARIO PARA ESTABLIZAR [= EL RECUBRIMIENTO RECUBRIMIENTO Pagina 0 PROBLEMAS DE KOO OBTURAGION Y PUENTE EN EL HOYO LUTITA BAJO TENSION MECANICA TENSION TECTONIGA CAUSA; ~ FUERZAS LATERALES QUE OCURREN NATURALMENTE EN LAS FORMACIONES LA LUTITA BAJO TENSION SE FRACTURA, CAE DENTRO L HOYO Y ATASGA LA SARTA LA ARENISCA SE COMPRIME Y CAUSA UN HOYO DE DIAMETRO DEMASIADO PEQUENO. CONDICIONES DE RIESGO: LUGAR MONTANOSO FENOMENOS TECTONICOS PRONOSTICADOS TORSION Y ARRASTRE ERRATICOS MATERIAL DE DERRUMBE DE LUTITA EN FORMA, DE BLOQUE CREA HOYO ELIPTICO INDICAGIONES: POSIBLE DURANTE LA PERFORACION O INTRODUCCION O SACADA DE LA TUBERIA, CIRCULACION RESTRINGIDA 0 IMPOSIBLE PRIMERA MEDIDA: APLIQUE BAJA PRESION DE BOMBEO (DE 200 A 400 psi) ‘SE ESTA POOH, SUBA LA TORSION, CIMBRE HACIA, ABAJO CCN MAXIMA CARGA DE VIAJE S| RIH, CIMBRE HACIA ARRISA CON MAXIMA CARGA DE VIAJE, NO APLIQUE TORSION MEDIDA PREVENTIVA | AUMENTE EL PESO DEL LODO Si ES POSIBLE CIRCULE BARFIDOS DE ALTA DENSIDAD MINIMIGE LAS SURGENCIAS DE PRESION DEL HOYO \ MINIMIGE EL TIEMFO DE EXPOSICION DEL HOYO) Pagina 34 OBTURACION Y PUENTE EN EL HO¥O TUBO PEGADO sRiiniae Ge HOO ‘ARRASTRE TORSION PRESION ‘OTRAS ~ z i ee aaiee ‘umvento de ROP seguido de penronacion | ETUC: | disminucion gracual, Surgencias de presion Sobreesivarento Surgenea para . CONEXION | desde es cures comenza Ia Relleno del hoye couiacion En aurjenio, @raieo SACADA DE [sumo TUBERIA” | Soode on ues || En aumento al peso de Comienca a i profuneidad de intRopuccjon Shas ta jornactr’ploblemetice DE TUBERIA Relleno del hoyo en el fondo Sobreesiiamente | En aumenio, En aumento Surgencia pera comerzar CONTRA. | deste ls eves praica Boauasen ENSANCHAMIENTO. Pistoneo de la sara Postile pertida de tutto 5 .. | En aumento, erratica En. aun ‘Surgenca pera comenzar PUMP OUT” | Sooreestiramiento la crculacion Socio ke outs Pisoneo de la sata l Posible nérida de Muida TENDENCIAs DE Material de darrumbe de luita grande, astiloso 0 en bloque, Gran volumen de material de DR ZARANDA cettumnbe Gran canlidad de material de derrumbe estlloso 0 en bloque con estiaciones. Posibles TENDENCIAS DEL isacienas de aumonto on Ia prosion de la formsoién. Se prarostica lutta bajo tension mecanica TENDENCIAS | Posible igero aumento en ai peso y la viscosidad pldstea dal lodo DEL LODO’ + Gonsidere datos de paza compensador yio modeios por computadora que simulan los limites de fallo en la lutita cuando planifica el peso del lode para cada secon del hoya + Aumento en el peso del lodo can Angulo del hoyo y TYD espectico al érea para mantener establidad en el hoyo + Para pozas de exploracién, consults con el Regisirador de Lodo para cambios en la presion de la formacion, ‘Aumenie el peso del iodo culdadosamente hasta que no se observen ios sintomas + Sies posible, aumente despacio el peso de! odo (de 0.1 a 0.2 ppg por dia) hasta llegar a la densidad deseada pera Una profundidad dada. Esto mantendrd un sobreequilibrio contra lutitas con sensibilidad hidrostatica + EVITE DISMINUCION EN EL PESO DEL LODO después de 1+ dias de naber estatio expuesto a lutite con sensibiidad hidrostca, Si es necesaria una disminucion en el peso de! lado, reduzca el peso del lodo graduaimente en un periodo de tiempo que sea igual al periodo de exposicion + Use las Notas de Cambio de Turna en la Zarande para determinar tendencias de volumen, tamano y forma Ge lo “ipios + Mantenga las caracteristicas dal fodo para asegurar limpieza del Hoyo + Use barrides para ayudar a limpiar el hoyo + Inerrumpa la perforacién hasta que el hoyo este impio por proceso de ciculacion + Minimice el tiempo de exposicién del hoyo + Planifique contingencia para evitar el problema eto Pagina 35, PROBLEMAS DE HOYO (ATURACION Y PUENTE EN EL Hevo POCO 0 NINGUNA COSTRA DE LODO ¢ UNA FORMACION NO ACHERIDA (ARENA, GRAVILLA, 5 ETC.) NO PUEDE SER APOYADA POR SOBREEQUILIBRIO =| HIDROSTATICO LAARENA ¥ GRAVILLA CAEN DENTRO DEL HOYO Y ¢ OBTURAN LA SARTA CONDICIONES DE RIESGO: PROBABLE QUE OCURRA CUANDO S: PERFORANDO LA FORMACION PROBABLE PERDIDA POR FILTRACION Sj AUMENTO EN TORSION Y ARRASTRE, FLUCTUACIONES EN PRESION DE 8OM8EO. 5 RELLENO OE HOVO EN CONEXIONES Y¥ VINES =} SOBRECARGA DE LA ZARANDA Y EL DESARENADOR, == invicaciones: = OCURRE G=NERALMENTE EN EL HOYO DE SUPERFICI NTO! OF OCURRIR DURANTE LA PERFORACION O. INTRODUCCION O SACADA DE TUBERIA g OBTURACION FEPENTINA SIN AVISO CIRCULACION IMPGSIBLE ISOBREESTiRanm, APLIQUE BAJA PRESION DE BOMBEO (DE 200 A 400 psi 4] CIMBAAR HACIA ABAJO CON CARGA MAXIMA DE VIAJE = *| APLIQUE TORSION CON CUIDADO 7 > | MEDIDA PREVENTIVA: =) CONTROLE LA PERDIDA DE FLUIDOS PARA ROPORCIONAA UNA COSTRA DE LODO ADECUADO. Z CONTROLE ZONA SOSPECHADA DE PERFORACION USE BARRIDOS DE ALTA VIS. GBTURACION Y PUENTE EN EL HOFO TUBO PEGADO - PROBLEMAS DE HOYO |__ARRASTRE TORSION. PRESION | (OTRAS. | En aumento, eético —Enaumento, | En aumento | Surgencias de presion PERFORACION eevdtiok: fa ee Sobreestramento desve | Surgeneia para | Uenaio det hoyo Conexion | SOeest ccomenzar las suculaciones En aumento, erratico Suaveo SACADADE — Sooraestramento eave las curs * En aumento el peso Comienza a la profundidad de oie de colocacién fa formaciin problematica Llenado da hovo en et fondo Sobreestiramento desde En aumento, ‘En aumento ‘Surgencia pare comenzar CONTRA. las cunas erratica la cieulacen ENSANCHAMIENTO Pistoneo de la sara a Positle pérdida de huido En aumento, erica En aumento | Surgencia para comenzar “aPUMP OU Sobreestramionte ia oveulacion s ciesce las curas Pistoneo de la arta Poalble perdi de Nuido TENDENCIAS DE LA ZARANDA Gran yolumen de arena sobre las zaandes. Sobrecarga de la tampa para arena y del deserenador TENDENCIAS DEL REGISTRADOR Gran cantidad de arena on las musstras, Forrracién no consolidads pronosticada TENDENCIAS DEL LODO ‘Aumente en peso y viscosidad plastica del odo. Alta porceniaje en contenido de arena estabilizarla + Pronorcinne una castra de loda eficaz pera el sobreequilibrio hicrostético para “empujar contra” la formacion y + Si €s pasible, evite un tlemp9 excesvo Ge circulacion con la BHA en sentido puesto a las formaciones no consolidadas para reducir la erosion hidraulica + Disminuya la velocidad de las viajes de la tuberia cuando la sarta de fondo de las formaciones no consolidadss para ovitar danos mecanicos + Lance y pare la sarta despacio para eviter surgencias de presion a las tormaciones no consolidadas + Perfore en forma contolada la zona sospechada para dar tiempo a la acumulacién de costra de lodo, minimizar la ‘carga del espacio anular y minimiza’ la presién de frieci6n dol espace anular * Use barridos para ayudar a mantener el hoye limpio + Est preparado para sobrecargas en la zaranda, el eliminacor de loco y e! desarerador + Minimice la pérdida por filracion con material fina de crculacién perdida 4 través de estas intervalos BHA esta en sertido opuesto 2 Pagina 37 FORMAGION FRAGTURADA| FORMACIONES FRACTURADAS NATURALMENTE ==) PEDAZOS DE LA FORMACION CAEN DE! RO DEL HOYO === CALIZA, LUTITA FRACTURADA Y/O FALLAS E ==] PRONOSTICADAS = {| PROBABLE QUE OCURRA DURAN LA FORMACION APERFORACION ES =| EVALUACION DE LA FORMACION HECHA POR EL REGISTRADOR, INDICACIONE: PROBABLE DURANTE LOS VIAJES, POSIBLE DURANTE A PERFORACION = TORSION Y ABRASTRE REPENTINOS Y ERRATICOS. JUSTO ANTES DE LA PE 5) LA CIRCULAGION PUEDE ESTAR RESTRINGIDA, PRIMERA MEDIDA: NNO AFLIQUE TORSION, CIMBRE CON CARGA MAXIMA OE f VIAJE : CIRCULE BARRIDOS DE ALTA DENSIDAD Y VISCOSIDAD COLOQUE ACIDO SIESTA ATASCADO EN LACALIZA CALIZA Se FRACTURADA, =| MEDIDA PREVENTIVA = LIMPIE EL HOYO POR CIRCULACON ANTES DE SEGURA f= PERFORANDO | MINIMICE LAS PERDIDAS POR FILTRACION ‘OBTURACION Y PUENTE EN EL HOO TUBO PEGADO PROBLEMAS OE HOO ~__ARRASTRE TORSION PRESION OTRAS | Repentino, en aumento, Repentino, en Ningin cambio PERFORACION — oriico erate “ ; ramento N fiona del H CONEXION —_Sobteestrament desde inguin cambo Releno del Hoyo SACADA DE ER aumento, evalco t Sobreestiramento TUBERIA desde las cunas Evaro ol PEGE Comierza & a protunaidad de Ta INTRODUGGION colocacion formacion probiematica | Relieno dol hoyo of el fordio . ‘Sobreestiramiento En aumento. | Ningtn cambio | El arrasire dsminuye durante ENSANCHAINENTO 2508 [65 O78, en naica bombeo “PUMP QUT’ Sobreestiramiento Ningin cambio | Elarrasire dsminuye durante el en ooce | Seats es cunas, en Sonn csimvisisyeitss aumento, ertatico TENDENCIAS DE_ | Fragmentos de roca en bloque o angulares LA ZARANDA TENDENCIAS DEL | I9Ual que las tendencias de la zaranda, Posbles sefales de datos sobre pozo compensador. SOON GHADORT | Formacén fracturade pronostcada TeNDENCIas _ Nngun cambio DEL LODO) NOTA: En las formaciones fracturadas, el mantener costra de lado de buena calidad puede ayudar a apoyar la formacién fen algunos casos, Gencralmente. as formasionss fracturadas nacesitan tlompo para estabilizarse. Antes de esto, el problema debe controlarse con caracteristicas del loco adecuadas, bartides y suficiente tiempo de circulacién para ‘mantener el hoye limpio, Otras recomendaciones: + Limpie e! hoyo por circulacién antes de seguir perforando + Limite f velocidad de la introducen y sacada de tuberia cuando la BHA esta en sentido puesto a las formaciones fracturadas y zonas de falas + Aranque y pare la sarta despacio pare evilar surgercias de presion al hoyo + Prevea el ensanchamienio durante los viajés. Ensanche la zona tacturada con cuidado + Proparese para la posiblldad de circulacién peidida al perforar formaciones fracturadas + Es probable que el problema se estabiice con el tiempo Pagina 38 PROBLEMAS DE HOYO (OBTURACION Y PUENTE EN EL HOYO BLOQUES DE GEMENTO es Causa: k =a] EL CEMENTO Sz INESTABILIZA ALREDEDOR DE LAE | ZAPATA, DE CENENTACION DEL REVESTIMIENTO, TAPON eB == ==! DE APINAMENTO DEL HOYO ABIERTO O TAPON : ARRANQUE TROZOS DE CEMENTO DURO CAEN DENTRO DELHOYO Fe Y ATASCAN LA SARTA ==> conpiciones De niesco: SS AATONERA DEL REVESTIMIENTO EXCESIVA = TRABAJO DE COMPRESION DEL CEMENTO TAPON DE ARRANQUE DEL CEMENTO. EL MATERIAL DE DERRUMIBE EN LA ZARANDA Y/O EN Sy LAS UESTRAS DEL REGISTRADOR SOBREESTIRAMIENTO! = MOMENTO TORSION Y ARRASTRE AEPENTINOS, ERRATICOS, JUSTO ANTES DE LA PEGA B LA CIRCULACION Es POSIBLE E RATONERA DEL REVESTIMIENTO INTENTE ROMPER LOS TROZOS CON Ci TORSION CIMBRE EN DIRECCION OPUESTA AL MOVIMIENTO DE LASARTA ANTES DE LA PEGA APLIQUE FUERZA DE CIMBRA Y TORSION ‘GRADUALMENTE CIRCULE BARRIDOS DE ALTA DENSIDAD Y ALTA = VELOCIDAD IBRAY REE. MINIMICE LA RATONERA DEL REVESTMIENTO eB S| CUENTE CON SUFICIENTE TEMPO DE CURA E 5 ENSANCHE LA ZAPATA DE CEMENTACION DEL == S=4 REVESTIMIENTO Y ABRA LOS TAPONES DEL HOYO eS Sj COMPLETAMENTE ANTES OE SEGUIR PERFORANDO DISMINUYA L& VELOCIDAD DEL VIAJE ANTES BHA ENTRE EN PROFUNDIDAD DE LA ZAPATA DE CEMENTAGION DEL REVESTIMIENTO © DEL TAPON Pagina 40 OSTURACIONY PUENTEEN €1 HOYO cemento over Trresion oe # [Somat PROBLEMAS DEHOYO CEMENTO DUCTIL J causa: 5] SE TRATA DE CIRCULAR CON EL FONDO DE LA SARTA EN Ee CEMENTO DUCTIL ALTA VELOCIDAD DE PENETRACION AL LIMPIAR EL. CEMENTO DUCTIL CONDICIONES DE RIESGO: INTRODUCCION DE TUBERIA EN EL HOYO DESPUI COLOCAR UN TAPON DE CEMENTO EN £L HOYO ABIERTO 0 DESPUES DE UN TRABAJO DE CEMENTACION S EL PESO DE COLOCACION OCURRE POR ENCIMA DEL TOPE TEORICO DEL CEMENTO = inpicaciones: CIRCULACION SUMAMENTE RESTRINGIDA © IMPOSIBLE PRIMERA MEDIDA: LIBERAR LA PRESION DE BOMBEO ATRAPADA, GIMBRAR CON CARGA MAXIMA DE VIAJE EN DIRECCION OPUESTA AL MOVIMIENTO DE LA SARTA ANTES DE LA, PEGA MEDIDA PREVENTIVA: CONOZCA EL TIEMPO DE FRAGUA DEL GEMENTO SISEOBSERVA PESO DE COLOCACION DURANTE RH, HALE 2 PARADAS ANTES DE LA CIRCULACION, cemento Ey COMIENCE A CIRCULAR 2 PARADAS POR ENCIMA DEL TOPE DE CEMENTO. PERFORE DE FORMA CONTROLADA CUANDO ESTA LIMPIANDO EL CEMENTO Pagna 41 PROSLEMAS DE HOYO (OBTURACION Y PUENTE EN EL HOFO MANTENIMIENTO DEFICIENTE EN LA PLANCHADA, NO SE HA INSTALADO LA TAPA DEL HOYO “ALLO DEL EQUIPO DE HOYO ABAJO OS DESPERDICIOS ATASCAN LA SARTA ‘CONDICIONES DE RIESGO: UNA PEGA DE DESPERDICIOS PUEDE OCURAIR EN CUALQUIER MOMENTO DURANTE CUALOUIER OPERACION FIPIOS DE METAL EN LA ZARANDA, f ioicaciones: OCURRE SENERALMENTE CUANDO LA BHA UNA FORMAGION DURA © DENTAO DEL REVESTIMIENTO TORSION Y AFRASTRE REFENTINO ¥ ERRATICO SON -ROBABLES JUSTO ANTES DE LA PEGA FALTAN HERRAMIENTA DE PISO O EQUIPOS. CIRCULAGION ILIMITADA, DEPENDIENDG DEL TIPO DE DESFERDICIOS PRIMERA MEDIDA: S| EL MOVIMIENTO ES ASCENDENTE CUANDO 00 LA PEGA, CIMBRE HACIA ABAJO CON CARGA MAXIMA, DE VIAJE Y NO APLIQUE TORSION APLIOUE TORSION SI SE HA PROGRESADO. SI. ELMOVIMIENTO ES DESCENDENTE. CIMERE HACIA ARRIBA CON CARGA MAXIMA DE VIAJE, NO APLIQUE TORSION MEDIDA PREVENTIVA: BUEN MANTENIMIENTO EN LA PLANCHADA, INSPECCIONE EQUIPO DE MANEJO MANTENGA EL HOYO CUBIERTO INSPECCIONE EQUIPO DE HOYO ABAJO Pégina a2 OBTURACION Y PUENTE EN EL HOYO TUBO PEGADO PROBLEMAS DEHOYO. SLOGUES OE CEMENTO + Limite la ratonera cel revestimiento para minimizar una fuente de bloques de cemento + Varios trabajos de comprasién en la zapaia del revestimiento aumentan la pasbilidad da bloques de cemento + Dé suficiente tiempo para curar ef cemento antes de perforar + Ensanche las ratoneras del revestimiento y los tapones de cemento cel hoy despacio y complelamente antes de segur perforando + Mantenga suficiente distancia entre las trayectorias de los pozos de platatorme nara reductr la posiblidad de bloques de cemento + Recluzoa la velocidad do la introduccién y sacada de tuberia cusndo la BHA ota entrando on la zapata co ‘cementaci6n cel revestimiento o en sentido opuesto a los tapones de cemento de hoyo abierto + Arranque y pare la Sarta despacio para evitar surgencies de presién al hoyo CeMENTO ovCTL + Sepa el tope calculado del cemento (TOC) antes ce inttoducir ta tuberia en el hoya + No deperda del indicador de peso para encontrar el tone de cemento + Comience a lavar dos paradas por encima del ope tedsico del cemento + Si se observa peso de colocacién cuando se introduce la tuberia en el hoyo después de una operacion de ‘cementacien, retraceda dos paradas antes de intentar circular + Dé tratamiento prelminar at sistema de lodo con sustancia quimtica antes de perforar el cemento + Venfique a resistencia compresiva del cemento con la empresa del cemento entes de triturar + Perfore de forma controlada cuando esta impiando el cemento cut DESPERDICICS + Inspeceione matrices de las cunas y las laves con regularicad + Use praciicas correctas de mantenimienta en la planchada + Instale el caucho del limpiador de la sarta la mas pronto posible ‘+ Mantonga ol boyo cubierto cuando osté fuora del hoya: ‘+ Mantenga el equipo de la planchada en buenas condiciones de operacion Pagina 3 PROBLEMAS DE HOYO. TUBO PEGADO PEGA DIFERENCAL Fuerza de adherencia que se desarrolla cuando la presion diferencial (desequilibro de presién) empuja una santa de perforacion estacionaria hacia la costra de lodo gruese de una zona permeatle FORMACION ‘ARENISCA PERMEABLE 4000 PSI COSTRA DE LODO - “4, Se acumula una costta de Arerisea / Caliza tracturada SIN ~ COSTRA | SHlidos de! lodo en la pared del COSTRA \ | DE LODO | 9020 debido a la pércia de DE LoDo \ fluido DESEQUILLIBRIO DE PRESION Una alta pérdida de fuido Incrementa et grosor de la La piesion en el hoyo es cosira de loda mayor que la presion ce fa formacion PEXDIDA DE FLUIDO stra Ge lo% COT eo oa, | U2 costta de todo griese aumenta la posiblidad de pega LA SARTA ENTRA COSTRA COSTRA DE LODO EN CONTACTO CON DELODO ESTATICA LACOSTRA DE LODO es ugne COSTRA = < La costra de lode esiatica Un hoyo Inctinado BHA no) SOBTRG, incrementa el grosor de la estabilizado aumenta la DINANICA Hsp | cosa posibilidad BLOQUEADA 1 ¥ La costra de lodo estaica sella la presién hidrostitica del lado de atras del tubo MOVIMIENTO DE SARTA DETENIDO| Al no haber movimiento de la sarta 0 la circulacion se desarolla cosira estatica { \ ae WS pesahroua fuerza dterencial REA DE BAJA PRESION DETRAS DEL TUBO AREA DE BAJA PRESION DEPENDIENTE DEL TIEMPO, Con el tiempo aumenta fa superficie de tubo sellada en la costra de lodo Se desarrolla un area de baja presion entre ei tubo y la costra de todo Se tequiere una accién Inmodiata para liberar la sarta de perforacion El desequilibrio de presion a lo largo del area de contacto determina la fuerza diferencia! FUERZA DIFERENCIAL Pagina 44. PEGA DIFERENCIAL TUBO PEGADO PROBLEMAS DE HOVO COSTRA DE LODO ESTATICA ARENA 4000 PSI VISTA LATERAL ¥ 3200 peade 25° (300") ‘CONDICIONES DE RIESGO: causa: SARTA DE PERFORACION ENTRA EN CONTACTO CON ZONA PERMEABLE AL DETENERSE EL MOVIMIENTO DE LA SARTA, SE DESARAOLLA UNA COSTRA DE LODO ESTATICA EL GRAN DESEQUILIBRIO APLICA UNA FUERZA DE ADHESION DIFERENCIAL AL AREA DE CONTACTO DE LA ‘SARTA DE PERFORACION ARENAS DE BAJA PRESION PREVISTAS SECCIONES DE BHA LARGAS © NO ESTAGILIZADAS SOBREESTIRAMIENTO CRECIENTE, SUELTA DEL PESO (TORSION AL COMENZAA MOVIMIENTO DE LA SARTA [ INDICACIONES: OCURRE DESPUES DE UN PERIODO SIN MOVIMIENTO. DE LA SARTA NO SE PUEDE ROTAR O MOVER LA SATA CIRQULAGION SIN RESTRIGCIONES PRIMERA MEDI APLICAR TORSION Y CIMBRAR HACIA ABAJO CON LA CARGA MAXIMA DE RECORRIDO INTRODUCIR UNA PILDORA DE DESPEGUE DE TUBO Si LA SARTA NO SE SUELTA MEDIDA PREVENTIVA: MANTENER EL PESO MINMO DE LODO REQUERIDO MANTENER LA SARTA EN MOVIMIENTO CUANDO EL BHA PASA POR ZONAS SOSPECHOSAS MINIMIZAR LA PERDIDA POR FILTRACION EN ZONAS DE BAJA PRESION MINIMIZAR LAS SECCIONES DE BHA NO ESTABILIZADAS, USAR LOS "DG" (PORTAMECHAS) EN ESPIRAL Y HWOP CONTROLAR PERFORACION EN ZONAS SOSPECHOSAS ~~ Pagina 43 PROBLEMAS DE HOYO TUBO PEGADO PEGA DIFERENCIAL ARRASTRE TORSION PRESION OTRAS PERFORACION " Aumento del No hay cambio ‘CONEXION sobreestitamiento SAGADADE — SStreostiamionta | TUBER desde las cuflas wrpooyecion |e Se, DEHTUBERIN desde las cufas se Seo? [aren sa Wetay ea weisssen Seaman * | sobreestiramiento EERE | chestaren No hay cambio TENDENCIAS DE ny can LA ZARANDA Alto desequilibrio. Profundiciad de la formacién permeable, datos de Permeabilidad para caloular TENDENCIAS DEL REGISTRADORT | Potencial de pega ris ba Sas ST nintS (GS SNL a TENDENGIAS | ceta Aloe anus coat ds ans gases + Disenar un programa de revestimiento que reduce a un minimo e! desequllioio de presién con formaciones con hoyos abierios menos profundos + Limiar el peso de! lode al minimo recuerdo para la establidad tel hoyo y el control del pozo + Mantener la perdica de fuido dentro de las especifcaciones + Minimizar la longitud del BHA cuando sea posble + Limitar la longtud del BHA no estabilzado. Usar portamechas en espiral + MANTENER LA SARTA EN MOVIMIENTO. Corsiderar la rotacion de Ie sarta durante la perforacion y la insercion de conexiones mientras que el BHA esté en zonas de posible pega + Planzar de antemano para minimizar el tiempo inactiva durante operaciones que requieran que la sarta este inmévil (estucio, reparaciones manores, etc.) + En zonas de peaa potencial, reducir a un minimo la pérdida por fitracién con agentes de tanonamiento + Cuando el potencial de pega es alto, mantener lista en el sitia del pozo una piidara de liberacion de tuberia Pagna 46 GEOMETRIA DEL Pox Ekmsio Be AnGULod oIRECCON PROBLENAS DEHOYO ‘GEOMETRIA DEL POZO El diametra dal hoyo yio su Angulo en relacén con Ia geometria yio rigide? del BHA no parmitiran al pasaje de la sarta de perforacion CAMBIODELBHA | GAMBIODE ANGULO 6 DIRECCION / DISMINUCION DEL DIAMETRO INTERNO (1D) DEL POZO CONIUNTO FIGIDO | ENCHAVETIAMIENTO MICRO DOBLEZ PATA DE PERRO ROCA VIVA FORMACION MOVIL HOvO PEGUERO ‘CAMBIO EN BHA CONJUNTO DE FONDO RIGIDO = causa: EL BHA AIGIDO NO PUEDE AVANZAR EN LOS CAMBOS DE ANGULO O DIRECCION DEL POZO Y SE ATORA SE LEVANTA UN NUEVO DISENO DE BHA E AUMENTO REPENTINO DEL PESO DE ASENTAMIENTO © POOH CON BHA = MAS FLEXIBLE INDICACIONES: MAS PROBABLE QUE OCURRA DURANTE FH BHA EN-PROFUNDIDAD DE CAMBIO DE ANGULO O DIRECCION CIRCULACION SIN RESTRICCIONES PRIMERA MEDIDA > S| AL OCURRIR PEGA EL MOVIMIENTO £S HACIA ABAJO, CIMBRAR CON CARGA MAXIMA DE VIAJE, NO APLICAR, TORSION a S=! Si MOVIMIENTO ES HACIA ARRIBA, APLICAR TORSION Y & CIMBRAR CON CARGA MAXIMA DE VIAJE MEDIDA PREVENTIVA MINIMIZAR LOS CAMBIOS DE BHA, CONSIDERAR VIAJE DE ENSANCHAMIENTO LIMITAR LA SEVERIDAD DE LAS PATAS DE PERRO. BAJAR VELOCIDAD DE PENETRACION DEL BHA ANTES DE ENTRAR EN ZONA SOSPECHOSA, PLANEAR ENSANCHAR LIMITAR EL PESO DE COLOCACION RIH CON BHA RIGIDO Pagina 47 GEOMETRIA DEL POZO PROBLEMAS DEHOYO CAMBIO DE ANGULO 6 OIRECCION ENCHAVETAMIENTO. CAUSAS: ODDELA Bf CAMBIO_ABRLPTO EN ANGULO 0 DIRECCION EN | FORMACION MEDIANAMENTE BLANDA A UNION DE NENT UNSERE i MEDIANAMENTE DURA = VASTAGO, LA ALTA TENSION DE LA SARTA Y LA ROTACION DEL TUBO CREAN UNA RANURA EN LA FORMAGION i AL POOH LOS PORTAMECHAS SE ATORAN EN LA, RANURA = CONDICIONES DE RIESGO: q PATA OE PERRO DE GRAN ANGULO EN SECCION - SUPERIOR DEL HOYO PERFORACION SIN RECORRIDAS ATAS DE PERRO = MUCHAS HORAS DE LIMPIEZA EN SECCION DE P SOBREESTIRAMIENTO CICLICO EN INTERVALO DE _| UNION DE TUBERIAS VASTAGO DURAN’ INDICACIONES: — CURRE SOLAMENTE CUANDO POOH Ee SOBREESTIRAMIENTO RAPIDO CUANDO BHA ALCANZA PROFUNDIDAD DE PATAS DE PERRO. EN LA FORMACION B| CIRCULAGION SIN RESTRICCION 7 EL LIBRE MOVIMIENTO DE LA SARTA PROFUNDIDAD DEL ENCI NO ESTA PEGADA PRIMERA MEDIDA: APLICAR TORSION Y CIMBRAR CON CARGA MAXIMA Fs DE VINE INTENTAR ROTOR CON BAJO SOBREESTIRAMIENTO _| PARA AVANZAR ATRAVES DE LA PATA DE PERRO MEDIDA PREVENTWVA: | =F MINIVIZAR SEVERIDAD DE LAS PATAS DE PERRO =] PLANEAR PUNTO DE ARRANQUE MAS PROFUNDO MINIVIZAR LA ROTACION A TRAVES DE LA ZONA PERFORANDO CON MOTOR LUMITAR EL SOBREESTIRAMIENTO A TRAVES DE INTERVALOS SOSFECHOSOS PLANEAR VIAJES DE ENSANCHAMIENTO Y/O LIMPIADOR SHAY PATA DE PERRO CORRER EL ENSANCHAMIENTO DE SARTA 6 LIMPIADOR DE CHAVETA SI HAY SOSPECHAS E Pagina 48 GEOMETRIADEL POZO ‘ CAMBIO DE ANGULO ODIRECCION > PROBLEMASDEHOYO CAUSAS: | CORRECCIONES FRECUENTES EN EL ANGULO O DIRECCION DEL HOYO ELBHA SE ATORA EN SUCESIVAS MICRO PATAS DE PERRO il FORMACIONES BLANDAS Y DURAS INTERESTRATIFICADAS, CONDICIONES DE RIESGO: PRONOSTICO DE FORMACIONES BLANDAS Y DURAS INTERESTRATIFICADAS, f = CAMBIOS FRECUENTES DE ANGULO Y DIRECCION = PERFORACION / DESLIZAMIENTO CON MOTOR EN HOY S= TORSION Y ARRASTRE ERRATICO EN LA CONEXION INTERVALOS LARGOS ENTRE ESTUDIOS PUEDEN NO DETECTAR FL PROBLEMA INDICACIONES: PROBABLE AL LEVANTAR PARA HACER UNA CONEXION, POSIBLE EN VIAJES CIRCULACION SIN RESTRICCIONES PRIMERA MEDIDA: 51 SE ESTA LEVANTANDO GUANDO OCURRE LA PEGA, APLICAR TORSION Y CIMBRAR HACIA ABAJO CON =} MAXIMA CARGA DE VIAJE S 51 S© ESTA BALANDO. CNBR HACIA ABALO,CON USIMA GARGA CE VINE, NO APLISHA TORSION [| MEDIDA PREVENTIVA: | MINIMIZAR LOS CAMB1OS DE BHA | MINIMIZAR LOS CAMBIOS DE DIRECCION 6 ANGULO | ENSANCHAR FRECUENTEMENTE CUANDO SE | PERFORAN FORMACIONES BLANDAS / DURAS. BAJAR LA VELOCIDAD DE VIAJE ANTES DE QUE BHA | ENTAE EN ZONA SOSPECHOSA Pagina 49 PROBLEMS DE HOYO eouETRIZ DEL POZO camaio DF ENGULO 0 DIRECION SOBREESTIRAMIENTO! FORMACION CAUSAS: FORMACIONES |NTERESTRATIFICADAS + ROCAS BLANDAS - LAVADO + ROGAS DURAS - A MEDIDA FORMACIONES FRACTURADAS / CON FALLAS LAS ALETAS DEL ESTABILIZADOR Y LOS EXTREMOS GRUESOS DE LOS TUBOS SE PEGAN DEBAJO DE LAS ROCAS VIVAS CONDICIONES DE RIESGO: SE ESPERAN FORMAGIONES BLANDAS Y DURAS: INTERCALADAS SE ESPERAN FORMAGIONES FRAGTURADAS / CON FALLAS SOBREESTIRAMIENTO SUBITO, ERRATICO q INDICACIONES: OCURRE GENERALMENTE DURANTE VIAJES ES POSIBLE AL SACAR TUBERIA PARA CONEXION ASOCIADO GENERALMENTE CON MICRO PATAS DE PERRO CIRCULACION SIN RESTRICCIONES PRIMERA MEDIDA: S| SE ESTA SACANDO TUBERIA CJANDO OCURRE, APLICAR TORSION Y CIMBRAR HACIA ABAJO CON MAXIMA CARGA DE VIAJE ‘SSE ESTA BAJANDO, CIMBRAR HACIA ARRIBA CON CARGA MAXIMA DE VIAJE, NO APLICAR TORSION I ‘MEDIDA PREVENTIVA MINIMIZAR CAMBIOS DE DIRECCION / ANGULO MINIMIZAR CAMBIOS DE BHA PLANEAR VIAJES DE ENSANCHAMIENTO, ENSANCHAR CON CUIDADO, DISMINUIR VELOCIDAD DE VIAJE ANTES DE QUE ELBHA ENTRE EN ZONA SOSPECHOSA CONSIDERAR SISTEMA DE LODO INHIBIDOR Pagina 50 ‘seomernia peLPozo CAMBIO DE ANGULO 0 OIRECCION PROBLEMASDEHOYO TECTONICAS COMPRIMEN LA SAL 0 LUTITA PLASTICA HACIA EL HOYO, EL BHA SE ATORA EN EL FOZO DE DIAMETRO === piswinuioo = CONDICIONES DE RIESGO: = SE ESPERAN SALES 0 LUTITAS PLASTICAS NTO REPENTINO DEL SOBREESTIRAMIENTO. ‘SO DE ASENTAMIENTO => INCREMENTO REPENTINO DE TORSION CON FORMACIONES PLASTICAS OE MOVIMIENTO RAPIDO. INDICACIONES: OGURRE GENERALMENTE AL POOH POSIBLE AL. lt DESPUES DE UN PERIODO LARCO aL ouuTira FUERA DEL POZO SEESTICA POSIBLE AL PERFORAR SI LA FORMACION SE MUEVE RAPIDAMENTE OCURRE PEGA CON EL BHA EN PROFUNDIDAD OE ZONA PLASTICA CIRCULACION SIN RESTRICCIONES 0 POSIBLE LIGERA RESTRICCION PRIMERA MEDIDA: SIE ESTA SACANDO TUBERIA CUANDO QCURRE, ‘APLICAR TORSION Y CIMBRAR HACIA ABAJO CON MAXIMA CARGA DE VIAJE SI S ESTA BAJANDO, CIMBRAR HACIA ARRIBA CON MAXIMA CARGA DE VIAJE, NO APLICAR TORSION COLOCAR AGUA DULCE Si SE ESTA EN SAL (CONSIDERAR CONTROL DE POZO) MEDIDA PREVENTIVA SELECCIONAR EL SISTEMA CORRECTO DE LODO MANTENER SUFICIENTE DENSIOAD DEL LODO. JEAR FRECUENTES VIAJES DE ENSANCHAMIENTO. LIMPIEZA S| DISMINUIR LA VELOCIDAD DE VIAJE ANTES DE ENTRAR @ BHA EN ZONA SOSPECHOSA MINIMIZAR EL TIEMPO DE EXPOSICION DEL HOYO PROBLEMAS DEHOYO B cawaiove SiSuta 8 MEER CAUSAS: LA PERFORACION DE ROGAS DURAS ASRASIVAS DESGASTA LA PROTECCION DEL DIAMETRO DE LA BARRENA EXTRACCION DE NUCLEO DE DIAMETRO MENOR LA NUEVA BARRENA SE ATORA EN LA SECCION OE DIAMETRO DISMINUICO ARENISCA ABRASIVA | ‘CONDICIONES DE RIESGO: S SE ESPERAN ARENAS ABRASIVAS LA BARRENA Y ESTABILIZADORES SE HAN DESGASTADO CUANDO SE USA BARRENA DE POG DESPUES DE | BARRENA DE RODILLGS CONIGO! AL ENTRAR AL POZO DESPUES DE EXTRAER NUCLEO INDICACIONES: OCURRE SOLAMENTE AL RIH PESO DE ASENTAMIENTO REFENTINO UA BARRENA SE ATORA EN ULTIMO INTERVALO 0 AL COMIENZO DE SECCION DE HOYO DE NUCLEO CIMBRAR HACIA ARRIBA CON MAXIMA CARGA CE VIAJE, NO APLICAR TORSION PESO DE, COLOCACION “MEDIDA PREVENTIVA: MEDI LA BARRENA Y ESTABILZADORES EXTRAIDOS. DEL POZO NUNCA FORZAR LA BAARENA A TRAVES DE ESPACIOS APRETADOS ENSANCHAR LAS ULTIMAS 3 SECCIONES DE TU8O AL. FONDO, COMENZAR ENSANGHAMIENTO 3 SECGIONES | POR ENGIMA DE HOYO DE NUCLEO k DISMINUIR VELOCIDAD DE VIAJE ANTES DEENTRAR | | BHA EN ZONA SOSPECHOSA SERBS Be Anat oineccion TUBO PEGADO PROBLEMAS DE HOYO Las indicaciones ce problemas de geometria del pazo se abservan solamente cuando el BHA se estd moviendo en |2 seccién con el problema de geonetria ARRASTRE TORSION PRESION OTRAS sy | Et aumento, erica En aumenio, | NoFay cambios | Scbreesiamianto momenlno vy PERFORAGION sadiee suseaiane eo oe CCONeXION reviaan aeentamionts Sobreestiramiento en | | Sobreestiramienta momentaneo y sagapape | timmy eraico con asonamonto BHA en zona prablematica maropuemw | Pad de Seriariento | ara a ptnaied ae ‘DE TUBERIA erratico yen aumento formacién problematica CONTRA Erraiico En aumento, | Nehayambioe | Sobroosiiramianto momentinoo ENSANCHAMIENTO erralica “PUMP OUT” En aumento, erratioo Nohay cambios | Sobreesiramiento momentinea TENDENCIAS DE No hay cambios LA ZARANDA TENDENCIAS DEL No hay cambios REGISTRADOR TENDENCIAS No hay cambios, DEL LODO: | + Optimizar el dise“io del BHA (correr solamente cuando es necesario) y minimizar rigidez de! BHA en lo posble + Planear viaje de ensanchamiento si el nuevo BHA esté trabado y/6 se sospecha problema de geomettia del po20 + Disminur ja velocdad del BHA antes de entrar en protuncidad de arranque 6 ce patas de perro, profundidad ae mic‘o patas de perro 6 lajas, profuncidad de formacién mévil + Minmizar la severidad de las patas de perro. Minimizar las horas de otactén sin hacer viaje de ensanchamiento 6 limpiaza por dedajo de una pata de pera flasa + Considerar el uso de impiadores del enchavetamiento 4 ensanchadares en sata de perforacion si se sospecha lenchavetamiento + Limtar la longitud de la ralonera de revestimiento para evitar el enchavetamiento en el fondo del evestimiento, No comenzar operaciones de angulacién demasiado cerca de la zapata + Minimizer los cambios de direccién marcados 6 frecuentes del hoyo + En sales moviles, considerar al uso de un sistema de lodo ligeramente subsaturado para permitir un lavado del pozo controlado. Si es necesario, incrementar la densidad de! lodo para ayudar a reduc la intrusi6n de sal * Considerar ¢ uso de barrenas de POC bicenttadas para pertorar sales moviles. Planear viajes de limpieza con Fegularicad pare mantener la seccién del hoys aberta + Utlizar establizadores de cara dura y seleccicnar barrenas con proteccién extra de dlémetro si se perioran Tormaciones abrasivas + Medir 103 estabizadores y barrenas viejas, como asi también los extraicos + Comenzar a ensanchar 1 soccién de tubo por encima del hoyo de niicleo. Como prictica estindar, onsanchar ol Ultimo haz de tuberia 6 8 secciones desde el fondo en cada Viaje Pagina 3 TUBO PEGADO Hoe 8, poen MEDIDA Inicial: OBEELA, 1\Si lg pega ocurré al mover havia ariba, aplicartorsi6n y cimarar hacia ABA.O cen carga mauma de waje Sila beca ocurné bajando. a aplear torsion y cimbrar hacia Fisirsdo ta ata imposbe faa abu hacia abajo a Tass erate Be Ciculaclen mpossle TOTES PEGAAL SUBIR 6 (CON Sea ots MEDIDA PARA ESTABLECEA CIRC ‘Apis’ bya proton do bert [20040 se Narioer posi s es poste culation resting INO CIVBRAM HACIA ARRIBA iAPLOAR TORSION Sotar hata peso muimo ce aseviarmerto. Dr tmp sulin pea nae ‘Ge cmbra hrs, 26 min. sea do lar 3.5) a sana no 2 sala INO CIMBRAR HACIA ‘ARB TCimbrar nai abala hia quae sue laser oe tome ume aoc atomaiva:Purde Seneca embea por i= hos custo se EsTARLECE LA cRCULICION: ‘aunetarletarre aelosend de boron tat rina Cuando sea pestle, raja sara yaar oye c= Sutin cesce acura barra 2 Eran a Seon asa gu @ Np eto. 5 Ss sacs wera saaogae 6 pare cleee rio eye ening cr neaunta LMoemarin de ber sts page? ‘Moumento de uber despuds ce pen cael oon depute co sage? “Preson cestuscion depute psa? ‘csr enlascolnras ARRIBA con maxirra carga de viaye 2.Detener 0 reduir la circulaciOn cuando se prepara el percusor y cuando se percue NOTA. La prosion de la bomb ya a AUMENTAR el goloe: hhaca artiba da la cmbra nidvauics, DISMINUIA la cienbea 3 Coninuar cimbrandn hasta qve la sartaestb lire 6 se ‘ore una deesion alemativa Puese ser necosaro Gimerar por 10+ horas ‘MEDIDA SECUNDARIA: Emplazat acico si se esi atascado en caliza 6 creta Emplazar agua dulee con sal movi CUANDO SE LIBERA LA SARTE: 1-Incrementar la ccculaciin al maxim, rotary trabajar la sara 2, Ensanchar | cantra ensancher la seccién totalmente 4. Creular ol poze hasta impiarla PEGA Aleut MEDIDA PARA ESTABLECER CRC. "pest oa ponon a bomb (200400 pet arise grein 6 es poe selon reins Ne 2.INO CIMBAAR HACIA ABAJO TAELICER TORSION! Aplar MAXI sobrestrar Ses vse Doe ene sae tale 2 4948 Gara 0 60 vote INO GMBRAR HACIA ‘ABAD I Crna Pia abajo hasta quo st sl “aaa 6 ef tome una dened llaralva Puce ser mecesara ombrar bo 10) Moras ‘Aurea estaren eos de oma haste ‘nasa. Cuneo sea pose, Yat lsara nosy ‘naj oon sreloogn Bede prs C8 em 2 Ererchar seco nasa qa hayOeHE gE, aso de selanarce posse Lmpacon ‘RESPUESTA ovine hee ant Inposie hac aba oacin impo crclasenireosble El means co pegt probable esa cot con mao ttal mayor (8), Catan | Puan 43 Die tenpa st tes tesniese 2 0 0fvean ‘MEDIA INCIAL: 1 Grevar a metre lcd pari, 2. ana’ con osen line AKIO hasa a 2 Duara ¢eoue a vebowaade bona a isin. Soar hata MARIO it atenarient! repr vila ce cinta dologs ww anil de rere 6 Sila sar na se suet, rates y cnt prelony heen sage con mao car ea Sia utara solbradesputs de 5.10 goose tbo de intocuesen ce dors ‘Cuaioo SE LseRA LA Saar 1 el: y varia aa 2. Giclasmisna velcedad pa ral toye 3 Wea as epaclisnores aprons ode ‘RESULTADOS Lovtesminaroe2 0,2 atom enlamionass on ate Hosa Ae estes nme 0,0, 9 Maen sekecionas or a Impose mac aio Less nurs 0,0, 0 orn abecinadod wy I a Rlacenenoee rains ela Na Gauaeninpostie TOTS = 502 Pagina 54 MECANISMOS PERDIDA DE CIRCULACION PROBLEMAS DEHOYO Perdida cuantiicable de lode entero (fases liquida y sélida) ala formacion. La Perdida de circulacién puede ocurrir a cualquior profundidad y durante cualquior operacion + Perdida de zapata de + Pérdida de manitoreo de nivel + Pédidda de monitoreo de hninear / conduciora. de peroida de Mido nivel de perdiga de tluido + Problemas de limpieza + Pérdida de evaluaciéon de + Pérdida do ovaluacén oe del pozo la formacién la formacion + Puente / colapso de! hoya + Problemas de limpieza + Problemas de limpieza i Pagar tied de! pozo ‘eel poz0 ery + Puente / colapso del hoyo * Puente / colapso del hoya de poza + Largo tiempo de expesicion + Largo tiempo de exoosicién + Pérdida de! poze del hoy, sel hoya + Pega de tubera + Pega de tuberia + Probiema de control de poze * Problema de contrel de pozo + Reventon subterraneo + Sarta de revesimiento adicional + Dato a zona productora + Reventén subierraneo + Sarte de revestimiento adicional La presién del hoyo excede la presién de fractura de la formacién, haciendo que la roca se parta ((ractura) La presién sobrebalanceada del pozo encuentia ura formacion con fracturas ne selladas 6 de alta permeablidac Excesiva densidad de! lodo Formacién no consolidada Presion de friccion en espacio anular Fisuras / fracturas Presiones de oleaca en el hoyo Limite de fallas no sellado Prosian impuesta / atrapada Formacién cavernosa | disolueién Presion de cierre Baja presidn de formacion Pagina 55 PROBLEMASDE HOYO PERDIDA DE CIRCULACION IECANISMOS CAUSA: = PRESION DE HOYO MAYOR QUE PRESION DE FRACTURA DE FORMACION LA FORMACION SE FRACTURA PERMITIE UA PERDIDA DE LODO CONDICIONES DE RIESGO: ZONA DE PERDIDA PRONOSTICA EXCESIVA DENSIDAD DEL LODO B ISTENCIA A LA FRACTURA = MALA LIMPIEZA DEL POZO BAJA RES QLEADAS 1E PRESION €1 eL INDICACIONES: a UEDE COM! NZAR CON PERDIDA DE FERDIDA DE VOLUVI EXCESIVO LLENADO NN CIERRE, PERDIDA [== PRIMERA == wrerrnz & PRIMERA MEDIDA (PERDIDA TOTAL): . REDUCIR VELOCIDAD DE BOMBA A 1/2 SALIR DEL FONDO, DETENER LAS BOMBAS: CONTADOR DE CARRERAS A CERO, LLENAR: ESPACIO ANULAR CON AGUA © LODO LIVIANO — EGISTRAR CARRERAS CUANDO / SI SE : LLENA EL ESPACIO ANULAR ] NONITOREAR EL FLUJO === WeDIDA PREVENTIVA: | == SS unwzan sr reso os. tooo maxmizar I ELIMINACION DE SOLIDOS = CONTROLAR VELOCIDAD DE PENETRACION ARENA DEBAJA PRESION MINIVIZAR LAS OLEADAS DE PRESION EN POZO EVITAR PRESION IMPUESTA / ATRAPADA MccanioMos PERDIDA DE CIRCULACION PROBLEMASDEHOYO USA: LA PRESION EN EL HOYO ES MAYOR QUE LA DE LA FORMACION (SOBREBALANCE) = SE PIERDE LODO EN LAS FRACTURAS NATURALES V0 POR ALTA PERMEABILIOAD EE [ conoiciowes bE niesco, BS ZONA DE PERDIDA FRONOSTICADA LAPEROIDA DE CIRCULAGION PUEDE OCURRIA EN CUALQUIER MONENTO Y DURANTE CUALQUIER OPERATION EN EL HOYO INDICACIONES. PUEDE COMENZAR CON PERDIDA DE FILTRACION, POSIBLE PERDIDA TOTAL PERDIDAS ESTATICAS DURANTE CONEXIONES | ESTUDIOS = PERDIDA DE VOLUMEN EN FOSA PRIMERA MEDIDA(PERDIDA TOTAL): REDUCIR VELOCIDAD DE BOMBA A 1/2 SAGAR SARTA DE PERFORACION DEL FONDO, DETENER LAS EOMBAS. CONTADOR DE CARRERAS A CERO, LLENAR ESPACIO ANULAR CON AGUA © LODO LIVIANO | ] EL ESPACIO ANULAR REGISTRAR CARRERAS CUANDO / $1 SE LLENA MEDIDA PREVENTIVA: MINIMIZAR EL PESO DEL LODO G CONTROLAA VELOCIDAD DE PENETRACION MINIMIZAR LAS OLEADAS DE PRESION B EN POZO TRATAR POR Al PROBLEMASDEHOYO PERDIDA DE CIRCULACION Mecano + PERDIDAS GRADUALES + INMEDIATA CAIDA DE NIVEL DE + FLUJO DE RETORNO SE + OPERACIONN FLUIDO CUANDO Se DETIENE DETIENE INMEDIATAMENTE INTERRUMPIDA ELBONBEO . + DISMINUGION DE PRESION + LENTA RECUPERACION DE DE BOMBA + POSIBLE ADVERTENGIA DE SEVERIDAD DE BETGENG A GOMENEAR ER + INCREMENTO DE PESO DE PERDIDA AUMENTAOA GIRCULAGION UN SARTA + USUALMENTE INTERRUPCION DE OPERACIONES + EXIGE MEDIDA CORRECTIVA + OPERACION SUSPENDIOA + EXIGE MEDIDA CORRECTIVA El tratamiento exitoso de la pérdida de crculaci6n depande en gran medida de localizar la profundidad de la zona de perdida + ESTUDIO DE TEMPERATURA + DATOS DEL POZO COMPENSADOR, + REGISTRO ACUSTICO + GEOLOGO / REGISTRO IDENTIFICA ZONA DE PERDIDA POTENCIAL + RASTREO RADIOACTIVO + MONITOREAR TENDENCIAS DE NIVEL DE FLUIDO + ESTUDIO DEL GIRADOR DE JUNTA BURANTE LA FERFORACION + TRANDUGTOR DE PRESION + ESTUDIO DE ALAMBRE CALIENTE + LAS HERRAMIENTAS DE ESTUDIO NO ESTAN SIEMPRE DISPONIBLES + EL ESTUDIO REQUIERE UN TIEMPO CONSIDERABLE + EL ESTUDIO REQUIERE UN GRAN VOLUMEN DE LODO + LOS RESULTADOS SON FRECUENTEMENTE DIFICILES DE INTERPRETAR + POSIBILIDAD DE PERDER LA HERRAMIENTA DE ESTUDIO ENEL FOZO Pagina 58 sowcioNes: PERDIDA DE CIRCULACION PROBLEMAS DEHOYO MINIMIZAR PESO DEL LODO MATERIAL PARA, Menor presién en el hoyo (la fuerza cue impulsa al lodo hacia la zora de pérdida) Mojor resultado con fracturas inducidas eon presion Positle problema de control de pozo é de inestabilidad del heyo Puentea, recubre y sella de manera efectiva (racturas pequenas 2 medianas | ‘Manos eficiente con fracturas grandes 6 fallas ‘No sive en zonas caverrosas ESPECIALIZADAS Sermeabitied GeO OE La cancenracion de LMG en batb|aumoria =ULAC cftenataldelapean Solborbea via bao upon ey iazona'de | Sopuadl liar eros poauaoras pérdida seguida de un activador quimico ‘Aumenta el riesgo de taponar el equipo TECNICAS: Los dos materiales forman un tapén blando Los tenonds 9 dleshaicen con's) fiempa, ‘Se comprime una lechada de cemento en la zona de perdida bajo presién de inyeccion Grea un tap6n sélido “a medida’ en 6 cerca del punto de esfuewzo Ge la formacion circundante: CEMENTO Al fraguar (a lochadla queda un tapén sdliso En algunos casos, [a Unica solution ardetica es | No es una consideracion cuando hay potencial pertorar sin retorno ce problemas de control PERFORACION Asontar rovestimionto en la primora formacién CIEGA + Le localizacion de la zone de pérdida y la ubicacion correcta de la plldora son importantes. Colocar la sarta a -/+ 400 pies por encima de la zora de percida, n0 dejar de bombear hasta que 'a plidara naya pasado por la barrena, Consicerar el auregado ce LCM en el espacio anular + Asegurar que la viscosidad de! lodo base suspenda e! volumen de LCM agregaclo. Agregar gel fresco a la pildora de LCM premezolads inmediatamente antes de bombear, ol go! fresco continua cediendo después de la pildora + Una piddore efectiva de LCM puentea, recuibie y luego sella la zona de pérdica la distrbuciin de tamaiio de particulas y la formulacién de a piidora defen cumpli Con estos requisites. Cansulte le guia de praduetos LCM antes de aplicar la pldora * Ullizar boquillas grandes si ol potencial de pérdida oe alte. Mantener la carta en movimiento durante la operacién de intraduccion de pildora para evtar la pega de tuberia competente Pagine 59 PROBLEMASOE HOVO. PERDIDA DE CIRCULACION solucioncs FINO (F} MEDIANO (Mt) La mayoria del material es retenido or las zarandas GRADOS GRUESD (G) Todo el materal es retenido por las zarandas, Tapona los inirumentos del chorro Parte del material pasa por los tamices de la zaranda V las herramientas en: el pozo. Se recornignda con tube de extremo abiero Materiaies ro vigidos que forman un recubrinienio pera sumifistar una base para el desarvolb de fisnosoy | Macrae re aes ae Materials rigldos que puenieen y @ponan la pemeabiidad de la zona de pérdida GRANULAR , ° Combinacién de materiales fibrosos. escamosos y oranulados en una sola bo'sa MEzcLA DE LoM . Derivads de madera dimensionados ullizados para preveni itrasion / périda parcial cELULOSICO canponato = Calza, © DE CALCIO parcial en zonas productoras 6 marmol dimensionade (soluble en acido) utlizados para prevenir fitracion / pérdida Sal granulaca (soluble en agua) desarrolada pava filracién / pérdida parcial en eat Zonas prodvctaras. DIMENSIONADA " + Reducir ROP para limitar carga da ripios * Minimizar eologia del lodo + Minimizer GPM + Minimizar surencias de presicn en pozo + Minimizar peso de lode * Considerar entrar en al revestimiento y esperar 6a 6 horas Agregar pidora de LOM en incrementos de 5 a 10 PPB (Lb / Bart), Evaluer los resultados en dos circulaciones antes de aumentar la concentracén de LOM al ssguiente nivel, Mezclar oattidas de 0 a $0 barriles de acuerdo con @ tamanio del hoya, Considerar la Introcuecian de pildara del LOM antes de POOH, Wem: OBM /sBm: MezcladeLCN (F) 5-15 FPB Calulésica (FIM) 2 -25 PPB Mezcla deLOM (M) 5-15 PPB Escamoso (FIM) 10-20 PPB. WBM: ‘BM | SBM: Calize (F/M) 5-50 PPB Celuldsico (F/M) 2-25 PPB Caliza (Fit) 5-15 PPB LAS MEZCLAS DE LCM ANOTADAS AQUI SE OFRECEN COMO GUIA CUANDO NO HAY EXPERIENCIA EN EL GAMPO. ALGUNAS SITUACIONES PUEDEN REQUERIR 2 - 6 PP8_DE LCM O MAS EN EL SISTEMA TOTAL DE LOO, CONSULTE A ‘8U COMPANIA DE LODO ACERCA DE LOS PRODUCTOS DISPONIBLES Y LAS FORMULAGIONES DE PILDORA MAS ADECUADAS PARA LA ZONA Pagina 60 soLucioNes PERDIDA DE CIRCULACION PROBLEMS DE HOY “Agregar pildora de LOM en inoremenios de 5 2 10 PPB. Evaluar los resultados en dos + Reducir ROP para corculaciones antes de aumentar la concentracon de LCM al siguiente nivel. Mezclar linstar carga de nipios partidas de 30 a 50 battles de acuerdo con el tamano cel hoyo. Cansiderer la Introduccién de pildora de! LCM antes de POOH + Minimizar reologia de! lodo wai BM / SBM: + Reducir GPM Mezclade LOM (F) —-15- 25PPB | Celuldsico F/M) 10 -25 PPB Mezcia de LEM (Mm) -15-25PPB | Celuldsico (C) 0-25 PRB. Nogal(wic) 10-20PPB — | Nogal (Mt) 5-15 PPB + Minimizar surgencia de presion en pozo. + Minimizar peso de todo. WBM: OBM / SBM: Mezcla de LCM (F) 5-15 PPB Celulésico (F/M) 2-25 PPB + Considerar entrar en el Mezcla de LCM (M) —§- 18 PPB Caliza (F) 5-15 PPB revestimiento y esperar Cellulosic (M) 5-15 PPB BaB horas La formacién de la pildora especalizada y del cemento dependen de les condiciones de + Sacar sarta del fondo, ake ee * e ‘manteniéndota en movimiento + Llenar el espacio anular con agua 6 lodo liviano WeH (OBM / SOM: 40 PPB de pitdora de LCM 30- 40 PPB de pildora de LOM |Pildora especializada Pildora espaciaizada Compresin de cemento Compresién de cemento + Anotar emboladas cuando se llene el ‘espacio anular (si se lena) WAM: 40 PPB de pidore de LOM Pildora especiaizada Compresion de cemento CONSIDERAR LAS NECESIDADES DEL YACIMIENTO + Coneidarar entrar en ol revestimiento oem / SoM 30- 40 PPB de pildora de LOM Piidora espacialzada Gompresion de cemento CONSIDERAR LAS NECESIDADES DEL YACIMIENTO. + Minimizar surgencias de presién en pozo LAS MEZCLAS DE LCM ANOTADAS AQUI-SE OFRECEN COMO GUIA CUANDO NO HAY EXPERIENCIA EN EL CAMPO. ALGUNAS SITUACIONES PUEDEN REQUERIR 2-6 PPB DE LOM O MAS ENEL SISTEMA TOTAL DE LODO. CONSULTE A SU COMPANIA DE LODG ACERGA DE LOS PRODUCTOS DISPONIBLES Y LAS FORMULACIONES DE PILDORA MAS ADECUADAS PARA LA ZONA Pagina 61 PROBLEMASDE HOYO. PERDIDA DE CIRCULACION ‘SOLUCIONES | ‘ 1216 20 Cascara Granular | 50% -3/16+ malia 10 20 [eee de Nuez 50% 10+ mala 100 “Plastico Granular | 59% -9/16+ mala 10 20 = 50% _ 10 mala 100 Caliza Granular | 80% -3/16 malia 10 40 et 30% +40 mala 100 “pautte Granular | 89% -9/16+ alla 10 120 a 50% = 10 mata 160 | cascara Granular | §0%- 10+ mata 16 20 == de Nuez 80% -30+ mala 100 Percita Granular 80% - 3/16+ malla 10 60 =i | Expandida 50% - 10+ malla 100 | Celofin Lamnado | Escamas de 3/4" 8 a Asertin Fibroso Particulas de 1/4" 10 = Hono de Fibroso Panioulas oo v2" 10 == pradera | corteze Fioroso Particulas de 08" 10 = Cascara de Granular | Fino 10 = semila. de algodon Heno de Fibroso Partculas de 28° 12 pradera a= Celotan Lamnado | Eseamas de 12" a =a Madera Fibroso Fibras de 1/4 a htureaa al Asersin Fibroso Particulas de 1116" 20 a Pagina 62 AGRESADOS PERDIDA DE CIRCULACION PROBLEMASDEL POZO + Ubicar la zona de pérdida + Mezclar de 50 @ 100 bares Ue lodo con 25 420 ppb de bentonite y 30.2 40 ppb de LOM Colear la sarta de perforacién a +/- 100 pies por encima de la zona de pérdica + Sies de extremo abierto, Lombear la mitad de la pildora en la zona de pérdida Detener la bomba, esperar 15 minutos y bombear el resto de la pildora + Si se bombea a vavés de la bairena, bombear la pildara completa y seguir con 25 barriles de lodo + Sino se recupera el retorna, repetir al procedmiento. Si no se recupera el retorno, esperar 2 horas y repetir el procedimiento + Si no ee recupers el retorne despuds de bombear 3 pikioras, considerar ctras opciones para recuperar la circulacién + Si 8s posible, pestorar a tavés del intervalo de péidida. Salir del pozo, y regresar con extremo abierto + Dolocar la sarta de perforacion a +/- 100 pies por encima ce la zona de pérdida + Limpiar a fondo la fosa de mezclado. Mezclar 50 barriles de la pildora especial descada + Bombear por la sarta de perforacién y colocar en la zona sospechada. Si el espacio anslar no esta lleno, ‘eombear odo por el espacio anular mientras se bombea la pildora por la sarta + Cuande se llena el espacio anular y la inyeccién esta en su sitio, aplcar 150 2 200 psi en el espacio anuler. Esio va a "comprimir suavemente” el materia’ en la zona de pérdida + Si os posible, petra a traves del intervalo do pérdica, Salr del po20, y regresar con extremo abierto Colocar a sarta de perforecién a +'- 100 pies por encma de la zone de pérdia + Mezclar 100 sacos de cemento y 100 sazos de bentorita con 50 bares de dissel (peso de lechada - 11.5 ppg produce 1.99 pies cubicos por Bolsa) + Bombear por la sarta de perforacién, 16 bartles de diesel sin agua primero y detrés de la lechada de bentonite + Cuando et espaciador de punta de diesel llega a la barrene, Cerrar &! BOP y bombear lodo por el espacio anuilar + Bembear 4 dbls / min porla sarta y2 bbls / min por el espacio anuilar hasta que el espaciador de cola de diese saga de [a sarta + Reciprocar lentaments la sarta, no hacer eirculacion inversa + Sacar la sarta del comonto. Mozcler y eolocer ef comento con una uniciad de cementacion, si es posible + Esperar 8+ horas hasta que cure la bertonita, repetir al procedmierto sino se recupera el retorno, + Puede ser necesario gerforar y sacar la bentonita antes: de repetir e! procedimiento Pagine 63 PROBLEMAS DE HOO PERDIDA DE CIRCULACION AGREGADOS: La formulacien de lechada de cemento debe ser evaluada por i comparia de cemento para determinar el tiempo de espesamienta + Sies posible, pertorar tods el intenvalo de pérdica de circulacion * Savar del hoyo y regresar con tuberia de perforacion abieta * Colocar 0} tubo de extremo abierto aproximadamente 100 pies por encima ce la zona de pérdida * Mezolar y bombear de 50.@ 100 bbls de lechada de cemento * Segui la lechada con un volumen suficente de lado 6 agua para balancear el tubo en U + Esperar de 6 a 6 horas @ intentar lisnar el espace anular + Repetir ol procevimiento si no se recupera relorno + Puede ser nacesario pertorar el coments para rapetir él ocedimiento Se debe considerar la prevencién de la pérdida de circulacidn en las tases de pleneamient, perforacion y andlisis posterior del pozo + Disenar el programa de revestimiento para revestr zonas de baja oresion 6 que se scspecha son ds pérdicia de circuiacién + Mantener el peso del lode al minima requerido para controlar las presiones conoeidas de la formacion. El alto pes0 de’ lodo es una de las causas principales de paride de cicculacion + Prettratar el sistema de loco con LCM cuando se perfora a travis de intervalos conacidos de pérdida de circulacién + En casos extremos, concentraciones de LEM de 40+ ppb han sido utllizadas con éxito en aplicaciones de perforacian ‘+ Mantener valores de reolagia del lodo bajos que sean a la vez suficientes para limpiar el pozo + Flotar la sarta de pertoracion al comenzer la circulacion ayuda a romper los geles y minimiea las surgencias de presion de bomba * Comenzar la circulacion lentamente desoués de las coneriones y periodos sin ciculecion * Usa la minima tasa de flujo GPM para lmpier el poz0 cuando se perfora une zona conocida de pétdica de circuacion + Pertorar de forma controlada la zona conociéa de pérdida de circulacién para evar cargar el espacio anular (con Fipics + Reducir las velocidades de viaje do la tuboria para minimizar les presiones de suaveo y surgencia + Planear inicier circulacion a 26 @ pies de profundidad durante viales en el hayo * Minimizer lag resvicciones anuiares * Consultar a los proveedores de motor y MWD/LWO acerca de la compatibilidad con fos LOM + Considerar e! use de tamafos de instrumentes vel chorro 6 TFA que permitan el uso ¢e pilioras de LEM (12/32" instrumentos cel chorro +} + Ester preparado para taponamientos de succién ce bemba, de criba de descarga de tomba, cribas de sarta de perforacion, ate. + Ester preparado para pérdidas de ledo cebido a taponamiento de criba de zaranda Pagina 64 AGREGADO PERDIDA DE CIRCULACION PROBLEHAG OE HOYO, Las circunstancine pueden axigir perlorar ciogo hasta que se perloren 50 pies de la siguionte formacién campetante Se coloca revestimiento para resolver el problema de pérdica de circulacién, Una operacién de perforacién en ciego debe tener la aprobacién del Gerente de Perforacién + Aseguter que haya suminisio de agua edecuade + Usar una bomba para perforar y la atta para agregar agua de manera cortinua en ol essacio antlar + Asignar una persona a a vigilancia de la linge de tujo todo el tiempo + Viglar cuidadosamente la torsion y al arastre para determinar cuando bombear barridos vissasos + Viglar culcadosament la oresion de la Bomba al perforar por indicasiones de obiuracién + Porforar on forma coritolada (si 8 posite) a razén do una uni por hora + Sacar del fondo cada 15 pes (Bm) perforados para asegurarse de que ol pazo no se esié obturando + Mantener fa tubaia en movimiento todo al tiempo + Mantener una reserva de 400 ~ 500 bols de lod viscos0 Isto para bombear + Considerar el agregaco oc logo viscose an ol fondo antes de viajos © rogetros + Detener la porforacion y considerar levantar hasta la zapiata si se necesita reparar la bomba + Arrancar y detener la tubetia lentamonte y minimizar Ia velocidad de la tuoeria + Considerar el agiegaco de una pildora viscosa encime del BHA antes de cada conexién + Ames d2 cada conexlén, circular y impr bien el p0z0 + No hacer eatudios cuando se rerfora en cieoo + Si retorna la circulaciéin, dejar de perforar. Levantar la sarta hasta la posicion de cierre. Detener las bombas y ver Si hay thyjo en el poz0 + Si se observa flujo, cerrar ol BOP y observar sresiones de clerre: — No hay presién - Circular lertamente desde el fondo a través de dos estranguladores abiertos. ~ Se observa presion - Circular la arremstida lentamiente con el Método del Perforador y peso de lodo presente. Estar preparado para condici6n de reventin subterineo “+ Esiar siempre preparacio para boribear cemento en el pozo Pagina 65 REPARACION DEL TALADRO Una inteupedn en operaciones planificadas causada por una averia en ol equipo de perforacion. El usar equipes de la perforadora hasta que fallan no es eficaz en funcién de los costos para el Contratista. el Operador 9 el hoya MULTAS. COSTO DE_REPARACIONES DE EMERGENCIA POSIBLES LESICNES AL PERSONAL DANOS CONSIDERABLES AL EQUIPO PERDIDA DE CONTRATOS FUTUROS ALTO RIESGO DE OTROS EVENTOS NO PROGRAMADOS TIEMPO PROLONGADO DE EXPOSICION PERDIDA DE SECCION DEL HOYO PERDIDA DEL POZO AUMENTO DE COSTOS EN EL POZO PROBUCCION DEMORADA FERDIDA DE PRODUCCION QUE FL PERSONAL NO SUFRA LESIONES (QUE EL PERSONAL NO SUFRA LESIONES: QUE NO OCURRA NINGUN INCIDENTE EN EL QUE NO OCURFA NINGUN INCIDENTE EN EL CONTROL CONTROL DEL FOZO DEL POZO, OPTIMIZAR LA OURACION DEL EQUIPO OPTIMIZAR LA OPERAGION DE PERFORACION MINIMIZAR LAS REPARACIONES DE LA PERFORADORA | MINIMIZAR EVENTOS NO PROGRAMADOS. CONTROLAR COSTOS DEL EQUIPO CONTROLAR COSTO FINAL DEL POZO CONTRATO DE PERFORACION A LARGO PLAZO RENDIMIENTO EFICAZ EN FUNCION DE LOS COSTOS Un programa disefado para programar inspercién, mantenimiento y/o reparaciones poriédicos del equipo de perforacién antes que fale Histéricamente, la duracién promedio de los equipos de la perforadora se basa en la frecuencia de! mantenimiento Geenca a peroracora Refinar y adaptar ol sistema Historial del equips Inspeeciones. detaliadas Peroradora a gerencia Tendencias del equipo —_ Listas de verieacien bien Funciones cafindas Mantonimionto del oqupo —_disenadas Poses ces yt Pagina 66 REPARACION DEL TALADRO + MOTORES PRINGIPALES + TUBOS DISTRIBUIDORES, VALVULAS V MANGUERAS + GENERADORES ¥ SISTEMAS DE SCR DE ALIA RESIN | FONDEO Y SISTEMA DE MANTENIMIENTO + SISTEMAS HIDRAULICOS DE OPERACION EN POSCION + SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO + SISTEMA DE LASTRE Y SENTINA + oRUAS. + EQUIPO DE TENSION + SISTEMA DE MANEJO DE TUBERIAS + BOP Y SISTEMA DE CONTROL + SISTEMA DE CIRCULACION + TUBO ASCENDENTE Y SISTEMA DESVIADOR + BOMBAS DE LODO + EQUIPO DE EXTRACCION + SISTEMA DE MEZCLADO EN VOLUMEN + SISTEMA DE MOTOR SUPERIOR + SISTEMA DE CONTROL DE SOLICOS + SISTEMA DE ROTACION + SISTEMAS DE COMPUTADORAS EN UA PERFORADORA + CADA HORA, + BIMESTRAL = CADA DOS ANOS + DIARIO + TRIMESTRAL + CADA TRES ANOS + SEMANAL * CADA CUATRO MESES + CADA CUATRO ANOS + QUINCENAL + SEMESTRAL = CADA CINCO ANOS: + MENSUAL + ANUALMENTE + CADA OCHO ANOS: + Aeagura promedia de duractin del equipo + Reduce el tiempo improductivo para reparaciones no programadas e7 la perforadora + Coste mas bajo del pozo + Reduce la gravecad de los danos al equpo + El mantenimiento es menos costoae que las roparaciones do omorgencia + Menos probabilidad de lesiones al personal + Aumenta el margen de luoro pera el contratisia + Reduce el riesgo de paga de tuberia, problemas de cantrol de pozo y otras eventos no progiamacos: + | nistomial sobre la frecuencia de falas en los componentes define @! Inventario de piezas de repussto para la perforadora y la base costera + El operador esta més consciente de las necesidades operativas del contratista + Oportunidad pare que el contratista contbuya Sus Ideas y paricipe durante la planiicacién del poze + A QUIEN SE DEBE NOTIFICAR || QUE ACCION INMEDIATA ES NECESARIA + PUEDEN GONTINUAR OPERACIONES + ESTAN EN PELIGRO EL PERSONAL 0 LA PERFORADORA + ESTA EL HOYO EN PELIGRO NORMALES + QUE PRECAUCIONES DE SEGURIDAD SON + PUEDEN CONTINUAR OPERACIONES: NECESAHIAS: PARCIALES. + PUEDE REPARARSE LA AVEHIA EN EL SITIO. + ES NECESARIO UN PARO DE OPERACIONES + PLAN DE ACCION Pagina 67 90. Eslo puede signfiear un manfanimiento antoe de AEPARACION DEL TALADRO vas ag copied op aye sesv9y si psd ERR L orgs ose'th 0808 ove Seb Peprpunjoid oruenansanoy Zar FQUOR SND) aoe BESO = ‘bu eANO|, 9 oMbUMSPSHIMNRAIESHOY 9 Ly sURL wSKE fe mantanimiento, El dseo da la programacion del PMP cebe considerar lg posbilded de eventos no ‘SOURS 30 veNwaIN9D v3 OINAINNFLNMW 3a VIS vALolndxa VLON royarados Programe el mantenmierto ce la parforadora curarte operaciones de bao ros tiempo o ariesgarse 2 pospaner 9 BUS 205} 2 ionbueuse 9 o€N op SEA OHNO So ‘sou vo spre so}04 oer ‘os op sooqounas saesejou ssihoy se tap sexwog wesmey @ ‘WOOVUOMIEad V7 30 O4INOR 73a OLNAIMINZINWH 3 VSN Pagina 68 REPARACION DEL TALADRO Si un fle de enipo dela pervade paalza un sister principal de peroradon, debe actuarse inmediiamente pera proteger al personal, a la perforadora y al hoyo de eventos retacionados *Petorsioraseva | «Pega de tubo Parar:rolacion y croulecion a la deriva o fuera * BOP y tubo ascendente *Colocar la rosca de unién'de la tuberia 4 sitio danatios vasiago encima del arto en suspension + La saria se corte *Sarta danada *Cerrar arietes empaquetadores en MANTENIMIENTO ENFOMEQN | cLaunién del tube | «Falloy danos al suspeneion y alr @ un peso aecencente manna. | “comes Aig | predelarmingae Siperior a8 Incl ca SV 9 ae at desengancha Contatista be peroracion “+ Pérdida de sOano ala peroradora | «Arrancar generador de emergencia mmartenmentgies | ‘portseaaoswa’” | ciiear procadmeno oelamer de Pesicion poi ae weer geafeeen FQTENCIA TOTAL DE | «Pérdida de *Contral del poz0 +Elevar la sarta del fondo con extraccion, oo e2 ue go 88 CHATARRA, 1 BANDA ROJA 35 <8 o¢ a ao 38 - | as be concian be Regex BEUNIBN——] z a REPARABLE EN TALLER .u.9.FRANUAS ROJAS © CHATARRA FEPARABLE EN CAMPO........3 FRANJAS VERDES CLASIFICACION DEL ‘CUERPO DEL TUBO DE PERFORACION Pagina 75 FATIGADE TUB DE PERI mM _ PALLOS DE LA SAATA DE PERFORACION Peso SIDO. SURCO CERCA DEL PIE re < [SURCO CERCA DEL PE Tawavo NORWAL “TW cODG0 [Fait NORMAL | 6 3-4/2 13.30 sto 1 cones ee +] \\l ‘ 1400 sto 2 jit Piet g ——— ate" 16.60 sTO 2 ne ees 20.00 TW. 3 ane ae oe 3 mua} eg FRESADA 12 21g0 STD 2 24.70 TW 6 ‘SURCO CERCA DE LA CABEZA 6-5/8" 25.20 STD 1 DEL TUSO DE PERFORACION a ie" RESALTO INTERIOR geste pe 8 - S105 USS — Fabricante de unién de tuberia 6894 — Fecha de Junteo unio de 1994) SS N_~ Cédigo det iabricante det tubo SS | (ver FP7Q) S — - Grado del tubo de pertoracien Pagina 76 FALLOS DE LA SARTA DE PERFORACION FATIGADE LABHA + Tensidn por torsién de conexién y peso ce la BHA + La carga de fiexién y pandee inerementa la tonsién del cuallo on al lado externa CUELLO DEL MACHO del radio de flexién + Picaduras por corrosion + La carga da floxidn aplica tonsion orcunierencial ORGS BER EAA + El desgaste del OD de la caja reduce su resistencia (HEMBRA) + Picaduras por corrosion + Sobre 6 subtorsién de la Conexion, la subtorsion es + Patas de perio, pozos muy inclinados + Comasién por oxigano. H. ws comdn y afecta solamente las cavijas diéxide de earpono. elorures + Portameshas desestatilizadas en condicion de panda + Hoyos de gran clametio 6 socavados + Vibraciones y rebote vertical dela BHA + Falta de caractorieticas do allvic de tension de canexién + Relacién de resistencia a la flexién (BSR) incorrecta + Torsion erratica, condiciones de pertoracion de deslizamiento / pega Mirimizar cambios de éngulo del p20 + Mantener niveles suficentes de inhibidores de corrosién y barricores de oxigeno + Aplicar [a torsién recamendada de conexién con tenazas a 90° en dos planos ¥ calibrarias medi¢as de las lenazas frecuentemente + Corregi la torsion recomendada de conexion (RMUT} con e! factor de friccion de grasa para rosca RMUT,, = BMUTx Factor de friecién de grasa para rosca + Micimizar la vibracién / pandeo del BHA con estabilizadores y secciones subsiitutas de choque + Inspeccionar ef BHA en los intervales recomendados y después de condiciones severas + Laminar en fo los fordos de resca de conexisn + Especifcar machas con alivio de tersién y henbras con respaldo de orficio (bore tack) ‘+ Mantener la relacién e resistencia a la fexidn (BSR) cercana al valor recomendado para el tamafo de portamechas Pagina 77 TENSION OF LA SHA, _CARACTERISTICAS DE ALIVIO DE TENSION DE LA CONEXION DE BHA Se disefan caracteristicas de alivio de tensianes para distrituir més parejamente la carga de flexién en toda sinsunco le conexion Be ALIS 9 TENSION suncooe ALIVIO DE ACHO. ho Hay nosons Si | Sn RESPALDO ORFICIO DE ORICIO RELACION DE RESISTENCIA A LA FLEXION DE CONEXION (BSA) La relacion entre ia rigidez de la hembra y la rigidez de! macho. Daspués de aplcar la torsién apropiada, la resistenca a 'a flexion de la conexion so equiibra cuando la rigitez de la hembra es 25 voces mayor quo la de! macho Una BSA de 26 representa una conexién equlibrada para e!tamafo de colar y tipo de conexién promedios. A medida que Sismnuye 61 OD del collar a BER debe reduce 2ara compensar por el macne mae d8biA acide que aumonta o! OD el collar, se debe incrementar la BSR para compensar por el macho mas fuerte ae | ee naieiaasal << " < $ 5 : 8 3 [= eee 5 oe 3 8 wi 3.0 Rangos De Relacién De Resistencia A La Flexion Recomendados Para Maxima Duracion Sin Fatiga Pagina 78 FALLOS DE LA SARTA DE PERFORACION ‘CUAORILLADEPERFORACION ESTABLECEA EL HABITO REGULAR DE HACER INSPECCIONES DE 5 SEGUNDOS, ESTAS INSPECCIONES PUEDEN HAGERSE EN LA PLANCHADA, EN LA PUERTA EN V, SUELO DEL TALADRO, AL PERFORAR 0 EN VIAJES, © AL ACOSTAR LA SABTA DE PERFORACION, MARCAA Y APARTAR LAS SECCIONES EN MAL ESTADO Usar un cepillo de cerda suave y solvente para limpiar las roscas y el reborde para su inspeccin visvel Calibrar el OD minimo requerida. Buscar grietas, desgaste excéntrico (falta de redondez}. cortes de tenaza Severos 0 dai inusual Vor si el bisel de conexién est pequefio 6 ‘altando Inspeccioner visualrrente el reborde de sellado y las roscas por si presentan dafos por impacto, picaduras, superficies raspadas, tipo correcta de conexion, y hembras acarnpanadas + Revisar el respaldo de orficio de las conexiones con BHA * Inspeccionar visualmente el area de cuhas buscando cortes profundos por cunas, picaduras severas, conexién doblada Inspeecionar visualmente @! interior del tubo por si contiene basuras 6 escamas. Correr todo et tubo de perforacion antes de usario Caliprar o| media del tubo para vevfioar OD minimo requerido y por desgaste excéntico (falta de redondez) Inspeccionar visualmente el tubo buscando picaduras de corrosion 6 dano inusual + Veriicar la rectitud del tuba al rodarlo en la plarchada + Usar un cenillo de carda suave y solvente para limpiar las roscas y el reborde para su inspeccién visual + Verificar el peso del tubo / Nivelar planos les clichés en el cuelio del macho + Comparar surcos y las estampas de cédigo en la rosca de unién de tuderia macho para identiicacién det tubo + Calibrar et ID maximo permitida + Verificar que no haya desgaste excéntico (falta de redondez). cortes de tenaza severos 6 dato inusuel + Inspeccionar visualmente el reborde de selado y las roscas por si presenten dahos por mpacto, pioaduras, superticies raspadas, tipo corecto Ge conexidn, y macho estiiado. + Ver gi al bisal de conoxién esta pequati 6 taltando’ + Reviser el surco de alivio de tensién en las conexiones ce la BHA + Obsenvar que no haya IDs de conexién anormales que no concuerden con la sara Pagina 73 FALLOS DE LA/SARTA DE PEAFORAGION * Cuando ccurre uno fallo, otros pueden seguir + Lanisteria ce la sarta de perforacicn se desconoce + Halar 6 percutirtuberia pegada + Al levartar equipo desconocido + Nivel de corrasién por lodo os ato + Hay patas de perro presentes * Torsion, arrastre 6 vibracién anormales + Poze muy incinada + Mantener la ratonera y tunel respatubo limpios + Inspeccionar visualmente: la drion de proteccion de kelly a injervalos frecuentes + Limpiar @ inspecionarlos cubos de tenaza y cufias a intervalos frecuentes + Mantoner las secciones substitutas de manejo. limpias y sin danar + Uiilzar el compuesto da grasa de rosea adosuado para la conexién especitica, Usar cbundantemente ‘on 1oscas y robordes + No rotar el macho dentro de la hembra, levantar y volver a insertar + Utiizar siempre dos tenazas para enroscar y esenroscar conexiones: * Utlizar un giradoy de tubes para enroscar y desenrascar conexiones + Utilzar la torsién adecuada para la conexién especitica + Aplicar torsién en las conexiones con tenazes en angulo de 90° en dos plaros + Coreg la torsion recomendada de conexion (RMUT) con el factor de friscién de grasa para rosea RMUT., = RMUTx Factor de friscién de ‘grasa Bara rosca + Utilizar traccién pareje para aplicar torsion en ta conexién + Allernar y registrar la separacién en cada viaje + No dejar que las cunas sé “irepen" ata sari + Detener el tubo, colocar las curias, apayar el peso. del tubo lentamente sobre las cutas para minimizar la profundidad de corte de las unas + Ulilizar siempre dos torazas para enroscer y desenroscar conexones. Utlizar un girador de tubos para enroscar y desenroscar conexiones + Nunca aplicar jas tenazas én el tubo de pertoracién + 81 [a conexién requiere una torsion excesiva para desearoscar. 6 al separaria, las roscas esian enlocadas 6 sacas:limpiar © inspeccianar macho y hembra por si hay datos “En viajes, estar alena a lo siguiente: ~ Dao en teborde Hembra acampanada = Macho estirado ~ Biseles ‘altantes © gastados Roscas quemadas 6 raspedae ~ Desgaste excéntrico de hembra 6 tubo + Mantener al area de colscacién de tubos Impia, Limpiar ot logo de adoniro y afuera del tuto, Instalar limpiacor de tubos lo mas pronto posible * No utilizar marillo ni llave de tubos para mover las paracas en la planchada, utlizar un gato oar tubos + No rotar e! macho dentio dela hembra, fevantar y volver a insertar + Vigilar la torsién tanto al desenroscar coma al enroscar La torsion de sepavacién debe eer del 80 al 100% de la-de conexen Pigine €0 PERCUSORES DE PERFORACION Herramienta de peroracion disenava para efectuar golpes de “martilo” de gran impacto. ala sarta de pertoracion pegada Mayor probablidas de recuneracién con la aplicacién inmediata y correcta de los galpes de percusor ABIERTO MANDRIL 8 INTERNO anMano: g BARRIL_ ‘CERRADO EXTERNO _ ACCIONAMIENTO ~~ DE RANURA __ MECANISMO DETRABA SELLO INFERIOR ~~ — TUBO DE ~~ LAVADO ——— ‘SE ARAELPERCUSOR ‘SE APLICA SOBREESTIRAWIENTO ‘SE DESENGANCHA TRABADE PERCUSOR FeTReLEO Hise ites emo SaUrIEroN ATRAPADO. én oMENS Flivenos- anmigAeL SET REToN ANAL ELFLWWO. MEDIDO Denon NGANCHE DETRABA Pagna 8 PERCUSORES DE PERFORACION Fuerza de presién circulante 6 atrapada que empuja al percusor a su posicién aberta SELLO g i INFERIOR TUBO DE CAIDA DE PRESION = 2000 psi LAVADO AREADE TUBO DE LAVADO = 10 9q in CIRCULACION 2000 PSI ‘SUPERFICIE FONDO TUBO DE LAVADO, 10 PULGADAS CUADRADAS: Ver en manuai de percusor informacion sobre la POF para su marca, modelo y tamano de percusor Mas cific! 6 imposible amar. Aminorar 6 detener las boribas 6 purgar presién de aire arapada antes de armar Hace mae fii! ol armado del persuser Se requiere menos tensién de la sata para perculir para arriba Se requiere mas peso de asentamiento para percutr pera abajo, Aminorar / detener las bombas 6 purgar presién de aire atrapada antes de porcutir para abao Intensifica el golpe de percusi6n hacia arriba ‘Amorigua el goipe de percusién para abajo. Amincrar / detener las bombas 6 ourcar presion de aire atrapada antes de petculir pare abajo Pagine 88 PERCUSORES DE PERFORACION ARMAREL PERCUSOR Utime peso de aizado regstrado = Peso dal BHA debajo de percusor + Friccion imemne del percuscr Carga de hdieador de Peso. ~ 830,000 Lbs ‘30,000 Lbs 40,000 Lbs 19,000 Lbs Uttime peso registrado en bajaca 330,000 Ls = Peso del BH denajo de percusor = 30,000Lbs - Frieci6n intema del percusor = 10,000 Lbs - Fuerza de bomba abierta 20,000 Lbs = Carga de indicador ée Peso 270,000 Lbs La POF AYUDA en el armado del percusor La POF s@ OPONE al armado del pe‘cusor, aisminuir la velocidad de bombas 6 deteneras 6 purgar la presion alrapada de las bombes pera faciltar el armado de! percusor La fuerza requerida para mover el mandi interno a través de los sellos CALCULO DE LA CARGADE VIALE Ultimo peso regisirado en bajada 830,000 Los | Ultimo peso registrade en bajada 330,000 Los oso dol BHA dabsajo de aercusar = 80000 Los | - Peso del BHA debajo de percusor 30,000 Lbs = Ajuste de carga de percusor hacia abajo 420,000 Los | - Ajuste de carga de osrcusor hacia abajo = 80,000 Lbs * Fusrea de bomba abiena = 20.000 Los | - Fusrza de bomba aberta 20,000 Lbs Carga de incicador de Peso 240,000 Las | = Carga de indicador de Peso = 960,000 Lbs Disminur la velocidad de bombas 6 detenerias 6 purgar la presion atrapada de las bores para reducir el peso de bajada necesario para disparar el nercusor Después de ermar el percusor se puede aumentar la presion de tomea para reducr el peso de alzada necesario para disparar el percusor Ultimo peso registrado en bajada 330,000 Lbs | Ultimo paso registrado en subica 330,000 Les Paso del BHA cebajo de percusor "30,000 Lbs | - Peso del BHA debajo de aercusor 30,000 Los - Carga de percusor DESEADA* '50,000 Lbs | +Carga de percusor DESEADA" 80,000 Lbs = Fuerza de bomba abierte = 20,000 tbs | - Fuerza de bomba abierta 20.000 Lbs = Carga de indicactor de Peso = 230,000 Lbs | = Carga de indicador de Peso. 380,000 Los. | Digminur la velocidad de bombas 6 detenerias 6 purgar la presion atrapada de las bombas pera reducir el peso de bbajada necesavio para disparar el percusor Después de armar el percusor se puede aumentar la presion de Domba pera reducir el peso de alzada necesatio para isparar el percusor “DESEADA - La sarga de viaje eeleccionada por ol eperador dol percusor * Después de armar el percusor, sotiar hasta el peso de indicadlcr calculado + No se requiare temo de demora, a taba dispara, cuando la carga de viaje preestablecida es apiicada al percusor + Sie! percusor no disnara, disminuir la velocidad de bombas 6 detenerlas 6 purgar a presién atrapada para reducir la fuerza de la bomba abierta + Sil percusor todavia no dispara, soltar peso adeional (10,000 a 20,000 lbs.) DISPARO DEL PERCUSOR + Después de armar el percusor fevantar hasta el peso de indcador celculado + No se requiere tiampo de domora, la traba dispara, ‘cuando la carga de viaje preestabiecida es aplcada al percusor + Si el percusor no dispara. incrementar la prosién de circulacion al maximo para aumenter la fuerza de la bomba abiarta. No se debe, sin ombargo, aplicar presen atrapada + Sil percusor todavia no dispara, levartar peso adicional (10,000 a 20,000 Ibs.) Pagina 88 DISPARO DEL PERCUSCR PERCUSORES DE PERFORACION + Después de armar el percusor, soltar hasta el peso. Ge ingicador calculado + Trabar al freno y esperar que transcurra @ tiempo el percusor. Ver en manual de gercusor (80.2 60 seg, ciclo corto, 28 min. ciclo largo) + Si el percusor no dispara, cetenar las bombas 6 purgar ia presién atrapada. Volver a atmar percusor y aplicar carga de viaje + Si el percusar todavia no dispara, sotar peso adicional y dar mas tiempo + Después de armar percusor, levantar hasta el peso de indicacor calculaco + Tiabar al frono y oeporar que irangourra el tempo de demora del percusor, Ver en manual de percusor (90 a 60 seg, ciclo corto, 2.4 8 min. cele largo} + Si el percusor no dispara, circular al maximo y dar tiempo adicional (no aplicar prosién atrapada} + Si el percusor todavia no dispara, dejar de bombear. volver a arnar el percusor y aplicar carga de vale DESDE pasicion ‘CERRADA 5 Ba masa oe ACELERADE bonus BRAVEDAD \ DES: Posie ‘ASIERTA ®, santa pe PERFORAGION SECONTRAE el @ 8 opuente z paints © sean Fee ipPUM! ne Scoen v a woe pases on Pagina 8 PERCUSORES DE PERFORACION LOPERACIONESDE PERCUSION + No se anne el percusor + No se armé el percusor + Pega por encima de percusor + No se esperd lo suficiente + Fallo del percusor + Pega por encima de percusor + No se considerd fuerza de bomba abierta + Fallo del percusor + El peso de alzada / afloye es incorrecto + No se considers fuerza de bomba ablera + El uste de carga de viaje 2s + El peso de alzada / afloje es incorrecto. inecrrecta / desconocido + Acrastre excesiva del hoya + Arrastre excesiva del hoyo + Torsion hacia la derecha atiapada en percusor sensible a la torsion MANEJODEL PERCUSOR + Si se encuentra una conexiin de servicio floja, preguntar al ‘aller cual es la torsiGn recamendada No utilizar torsion de seccion de tubo en estas conexiones = No atar la cadena del matacate, ni aplicar las tenazas 6 colocar las cunas on la seccién pulida del mandril interno + El percusor mecénico es enviado en la posicién armada. Correr el percuser en la posicién extendida 6 abierta + Colocar el percusor mecanico en la torre de perforacién en posicién armada en cualquier posicién en a base + El percusor hidrdulico es enviado con una abrazadera de seguridad en el mandtil interno. El percusor debe corrarse en la pasicién abierta + Colocar @l percusor hidréulco 7 la torre de perforacién con la abrazadera de seguridad en cualquier posicion en ia base. ‘Aparato almacenador de eneraia diseftado pata octimizar el ensamlaco del percusor da pertoracién para logrer la maxima, intensidad en percusiones hacia arriba y hacia abajo + Petite la ubicacion éptima del percusor + Intensitica el gclpe del percusor + Protege la sarte de perforacién y el equipo de supertoie cel taladro de las cargas de alto impacto + Compensa por et estiramiento insuticiente de la sarta de perforacion en pozes: poco profundos + Compensa por el arastre excesive en pozos de alto Angulo Pagina 65 PERCUSORES DE PERFORACION INTERNO ARAL exERNO ——_ ‘DERANURA, NITROGENO compaiming NITROGENIO. apticncion Be “eneo pst SOBREESTIAAMIENTO INFERIOR Tua9 02 TAVADO SEACELERA MASK DELBHA ——————E i : 'SEAPLICASOBREESTIRAMIENTO SE DESENGANCHA TRABADE PERCUSOR ARMADO NGANCHAT + a oe SOBREESTIAAMIENTS PESO CARRERA HACIA 4 wt Seacctenasa iPUM! 3 5 SEARMAEL One Be pexcuson PEnCUSOR Seapuica sour De Peacuson Pagina 86 PERCUSORES DE PERFORA SARTA INMOVIL cuzndo ocurié paga —2>> —-PERCUSIONHACIA ABAJO SARTA SUBIENDO cuando ocurris pega —2>> —-PERCUSION HACIA ABAJO SARTA BAJANDO cuando ocurrié pega _—»> PERCUSION HACIA ARRIBA En el 70% ce las nagas, se requiere la percusién hacia abajo, Los programas de colacacién de percuser / acalerador se consiguen por medio de ‘as companias de servicio de percusores PESO PARA PESO PARA GOLPE GOLPE DE ‘DE PERCUSOR PERCUSOR HACIA ABAJO HACIA ARRIBA YHACIA ABAJO. 42+ DE CARGA DE VIAJE DE BAJADA IGUAL A CARGA DE VIAJE DE BAJADA PESO PARA GOLPE DE Pt R PERCUSOR HACIA ARRIBA 0.2 DE CARGA DE VIAJE HaciA ARRIBA, Pagina 87 PERCUSORES DE PERFORACION + Hacer concerdar el OO de percusor y acelerador con el OD de la Seccidn de BHA en la que se colocard el componente (x.g. usar percusor de 8 en seccién de & de collar, acelerador de 6 1/2" en la seccin HWDP), sar el tamana mayar de percusor (OD) para el tamario de po20 AMANO DE HOYO TAMANO DE PERCUSOR Percusor de 9) 17-112" y mayores Percusor de 8 1218" 0.17. 612 8.9/4" 2 12-1/4" 4112 B12" ae + Colocar las 5,004 Ibs de peso de BHA ce percusor y acelerador por encima 6 por debajo de la zona neutral para evitar desgaste prematuro + Si el ensamblaje de percusor de perforacion no esta equipado con un acélerador, optimizer la posicién del percusor para que haya una probabilided del 70% de golpe hacia abaje + Inspeccionar visualmente los percusores en cada viaje por cualquier indicacién de dafto, conexiones lojas, desgaate excesino 6 lugas + Hay que tener cuidada de no corer el percusor directamente entre portamechas y tubos oe perforacién de lastro, y drectamente entre establizadores 6 sartas de collates ce diferente tamafic de OD + No correr pi rcusones de perforacién hidrauicas muy préximas enive si + No correr limpiador de establlizador 0 de hoyo de cerradura encima del percusor para evitar quedsr alascado por enema del percusor + Siel percusor se corre en comoresién, colocar el percusor donde @ peso del BHA por encima del perevsor (necesario para peso de tarrena) no éxcede la uerze de bomba abierte a la presién de crculacién normal. El ppercusor permanecera en la posicisn abiert (si sé mantiene le circulaciin) atin con el peso completo ce berrena * Si el percusor se corre en compresion. considerar el uso de un modelo de percusor que esté contrabalanceado. internamente. El aumento de fuerza de Doma abierta mantendra al percusor en la posicion abierta mientras se perfor + Solicitar a la compaiiia de servicio de percusién consejo detaltado acerca de la ubicacién de percusor / acelerador Pagina 68 PERCUSORES DE PERFORACION 801 ony ‘orvaad ossa twosnOMa 30 WWIONa SSNoIES jac puinua sepe Ie = oes im = 13809 + ofege Hoey ate ap ese) ofeqe gay ale ap v6:eo 2} e yenBi zosnarad 1p uloue YHal @p asad UN uod (enINeU BUOZ B| ap oleqep 10d 9 ewiOUa 10d) Josnotad jp 4ea0I09 “olequ wey jin as ou 1g Josnaiod suyiaua sepeiey = sone aM = ue mioRy afen on wb) Iy sosnoieg Sepeseg) yopea@0R Ja A JOsNoJed [9 @iUe eqUIe eIDeY aleIA 9p EbueA e| sedan ZO YHE ap Osed UN WeDo}Cg ateay sosnovae oped = ib se = 1 efege Hoel afew ap wbseD lege eloey uosnaied 9p alein ap 26120 e| soar fe enb J0Sr9.2C Jap BUNDUE YEE] ap OWN OSad UN 1BO0j09 ‘ye4NeU EUOZ P| Ua JOpEIE|e0R / 1OsNo) J2 1E0}09 ON “BUS Us 4OPEYOUESUE UN Ieiapisuca ‘oye S8 BiNDEAIE9 Bp OACY| Bp [EIDLEY 4g ]vo te |e ve | 26 [66 oe] ze Gv) 020d 30 OTNSNy 30 SauOLOVS 2usuIeq apsap sepeey = sowe uh = wsan + 680 ea, 9psaP SepBIe so1ed Us usa = ¢rLe eaneu Bua Bap oleqap sod © Josnoied jap BwIoUe Jed sesopeyauEsuD / SuOPEZITqeISa 19.09 ON sod sopesaja0e / 4 od jo se09}09 sopaiaja3@ ap 49 > sesnoied 2p 40 sosnoind 9p ojopoweoien, (e61e) spur uorsnosed chewy} oojmespry sosng.ed seuo|z09jes “ozod ep o;nBue ,sy< 3p efi “eau wiaeu olen op 2089 (eyes @ op owoun 19 %609 18 sepe0x0 ou) opepuauiose! afe ap e61n9 op oI Sew oysnfe p seuo}s2—I0g “feB2e| Seu! quo ep e7ieny JoheU! “U9SIO} 8 BQISUES OU) OOlURSOW Jos ‘9p eiaues “epaige equiog ap vz ~~ ofege ey ak OPI WA = C6 ave 48 ‘yg va o7od fen omnBuy ‘vata "eae 30 "| | sawoio038 ‘gon ‘sano1o038 ou NoWowsa SSNoI0038. Pagina 89 PERCUSORES DE PERFORACION wosnowss dM \ seeeen er ‘evaannious naga ree syovuve | uvanyisa aud 30 40. josnoied 6p SO‘INS 8 BIUBdUIOD F] LOD INSU °¢ [ee oai/ 08 (4s) avantaviots 30 s3HOLovs |__SRIGNSUNEVAOH EO SSHOLENS) | 08). 08] -o¥| S¢],06) 9 (Gv) 0z0d 30 o1n9Ny 30 sauOLOv aan ofeqe’ aod seg ‘ofege ‘Sieg ep ofen-op eBieg) | — pe1eeoe ja K.99 ap OMBUF je snus opeumsa ofeqe BOeY ‘woe novsnot revovive =80> avs wat raison ( ‘ofoy ep enseue + Ne jepisu09),09 ep oz0d jap 19 ‘seiosno.ed sepeed \OUE [9 Ue UOIDORS B EISeY sopeELoIIe BusoUia 40d JopeLaja02 ja 12009 *f = 86 = 1y/sq1 = Zo x aleqe erpey alvin ap Bie, olege Bey UoIsno!ed 9p ole ep euweW! etHe9 1 9p Z'0 8 fend osnaed jap eUave 40d gaMH 1e99I09 ‘a\geIGOILEW oJUNIuGD jep JOUNadNs eyed Bj uD sOsNOsad Jo 180009 ap upjoeioyiad af sosnowd ap sepeieg Lopespjeae ap GO uosnasad ap dO dONH 19 GO Pe Od sopeE|a02 A osnaJed Jap GO e sBUIPIAND “NOIDO¥ F7GOO ap uOISa:d ap LopE:e|90e UN BISGISU ag *L sosrosad op oj9pow! / BOLE (edie seu UoIsigied 9p wieueo. ‘eee equIOY ep ezsaN} JOKE) CoYNEsDIY sOShaIOd LeUEZIeIaS Pagina 80 CONTROL DEL POZO Painianvo ae El control del fujo de tluido de la formacién (atremetida) al pozo =) ‘Control de arremetidae can presién | Perforar a prafundidad total sin hidrostatica (HEP) solamente problemas de control del pozo PRIMARIA Primera linea de defensa Contre de arrematicas con HEP Matar el pozo con seguidad sin SECUNDARIA ayudado por equipo preventor de perdida de crculacién ‘Segunda linea de defensa reventones } Un roventon subterraneo Evita revent6n en supericie TERCIARIA Recuperar eorkral primero Gel poz0 Tercera linea de dofensa ‘La meta ditima del control de presion del pozo es preverir un reventén en superficie PRIMARIO Presién desarrollada por a altura y densidad de una colurmna de fuido inmévil PPG Densidad ce fluido en libras por galén 0.082 = Factor de conversion PPG a PSIIFT Wo Profundidad vertical verdadera (FT) HSP,., MUD,,, x 052x TVD, 10.0 x .052 x 10,000 5200 psi HSP Para impedir que fluya fluido de la ‘ormacion al pozo (arremetida). la presion hidrostalica debe ser por 1p merios igual a la de la zona permeable de mayor presion del hoyo abierto Pagna PRIMAAIO PRESION HIDRODINAMICA NOTAS La maxima prosion de suaveo ocurre on la barrena y es impuesta igualmente sabre el fondo de! hoyo Al comenzar el movimiento de la sarta, se aplica piesi6n adcional de suaveo para romper la resistencia de gel del lodo y mover la columna El sobreequilibrio de presién hidrostatica es detertrinaco més a menudo por la inestablicad del La maxima presion de surgencia ocurre en la barrena y e5 impuesta igualmente sobre ol fondo del hoyo. PHESION DEFINICION El efecto de pstén del movimiento de la sata hacia arriba, causando una disminucian ce la presion en el hoye SUAVES! que puece inducir una arremetida de lode Presion marginal de sobreequiliario (vig. 300 - 800 psi) para compensat por MARGEN DE la presién de suaveo poze (es decir £00 - 2000 psi, VIAJE El efecto de pistén del movinierto de la sarta hacia abajo causando un aumento de la presin del pozo que puede SURGENCIA resukar en pérdida de circulacién Al comenzar el movimiento de la sarta, se necesita presiOn de surgencia adcional para romper la Fesistencia de ga! del lodo y mover la columna de odo La presion de bomba necesaria para romper la resstencia de gel del lodo SURGENCIA DE | y mover a coumna de lado BOMBA, 6500. 6000: 5500 PRESION —— > 8 4500 4000 PERDIDA DE CIRCULACION / REVENTON SUBTERRANEO. La presién de surgencia de bomba para iniciar circulacion puede ser mayor que fa presién de fricci6n de circulacién normal en el espacio anular PRESION DE FAICCION EN ESPACIO ANULAR, ARREMETIDAS / INESTABILIDAD DEL POZO PERIODO ———p> Pagina 92 CONTROL DEL POZO PRINARIO El peso de lado equivalente ala suma de la presion hidrostatica y la de friccién del espacio anular a la protundidad vertical verdadera en consideracion ( Ann Fric.,. “TWD, x.052 250° ——00___ 10,000 x.052 = 108,,ECD wo 085 | sooo 1500 PRESION HIDROSTATICA 5200 PSI 10,000 o 7 2 3 4 #8 6 7 PRESION (1000 psi) ——> Factor de seguridad incorporado durante operacién de La velocidad de penetracion dsminuye a medida que elininacion de arremetics aumenta la ECD Fector de sequicad si se esté circulando cerca é ‘Aumenta ol potencial de néraida de circulacién, pega ligeramente por debajo ce eculibrio con presion de diferencia, inestabilidad del hoyo formacion La carga de arremetida maxima por debajo del equittrio (pag), (considerando un volumen estimado de arremetida que @ Zepata del revestimionto puede tolorar sin ‘racturarsa)...0 el volumen maximo de arremetida (considerando una carga esimada de artemetida por debajo del equilibria (ppg), que fa zapata del revestimiento puede tolerar sin fracturarse) Parforacion de la zapata de revestimiento ‘Tolerancia maxima a la arremetida para seccion del poze Incremente en la profundidad vertical verdadera Disminuye tolerancia a la arremetida Incrementa en peso del lode Disminuye tolerancia a la arremetica Indica fa siguiente profundidad de revestimionto para mantener Ie seguridad de cortrol det pozo. Agregar al analisis de fieagas si se toma la decisiin de seguir perforancio Pagina €3 PRIMARIO CONTR! OL DEL POZO Pesar y tomar nota del peso del iodo al entrar y al salir cada 30 minutos durante cualquier operaci6n de crculacion Arerillero Pertoracor Toxeera Ingeriete de Lode Vigilar el poz0 por si hay sehales de presién de formacién Perforador Gedogo cambiante Registrador de Loda Aranillere Ingeniero ce Pertoracion Rep. de la Comparia Asegurar que el peso del lado a8 el corresto antes de: perforar en zonas que se sabe son de baja 6 alla presién Rep. de la Comparia Ragistrador de Lodo Jefe de Cuadrila Gedogo Inganieo de Pertoracion Asegurar una manera de desechar 0! fluido contaminado para eviter contaminar el sistema de lode Ingenioro de Lodo Arenillero Torrero Asegurar que se usa el peso de lodo apropiado para lienar el heyo durante los viajes Mantener ios sellos de valvula de fosa para evitar dilucién Areniliere accicental Torrero Mantonor la capacidad del deagasifiondor pats manejer retornos completos Perforador Jefe deCuacrilla Rep. de la Compara Perforador Ingeniero de Lodo Asegurar el llenado apropiado del hoyo durante kes vigles Usar un tanque de viaje calibrado, Designar un hombre exciusivamente al tangue de viae. Registrar volumenes d llenado durante el viaje ida y vuelta Si no toma el llenado correcta (indicacién de suaveo), ‘chequear el fiyjo del pozo. Si no fluye, regresar al fondo y circular fondo arriba Si no regresa el volumen correcta de desplazamiento al hacer ol viaje de entrada, (Indicscién de pérdida de ‘irculacion), detener el viaje y obsenvar el pozo. Si se perdid bb Girsulacién, bombear fluico por el espacio eniula. 8 el pozo esté fluyendo, cevrar inmediatamente le Perforador Registrador de Loda Jefe de Tanque de Viaje Rep. de la Compania Inganiero de Perioracién vefe de Cuaariia Mantener sellos en caja de lado, asegurar que el drengje eslé coneciado al ianque de viaje 6 al espacio anular $ $e lena con emboladas de bomba AD Jefe de Planchada Rep. de la Compafia Jefe de Cuadrilla Mantenor el pozo lleno durante operaciones sin crculacion y monitorear los tanques de viaje AD Perforador Rep. de ta Comparia dete de Cuadrilla Pagina 34 SECUNDARIO SEGUNDA LINEA DE DEFENSA La perdi al hoyo bre ol fujo de fluido de formacion control de la presién hidrostati ARREMETIDA IEONTHONSECUNDARION NE! contro! de fixjo de Muido de formacién a través del uso de presién hicrostética ‘DEL POZO AYUDADA por 2) © sip provontor de reventones ‘IPOS DE ARREMETIOAS ARREMETIDA BAJOEQUILIERADA por un incremento en la presion de la format Arremetida causad n por encima de la presi6n hidrostatica del hayo Presion por debajo de 500 psi U/B ys caUSA: ‘equilibrio(U/Bpsi) +300 psi HSPresise| La ZONA PERMEABLE ES PERFORADA CON PESO DE = | LODO INSUFICIENTE PARA CONTROLAR PRESION DE 500 psi = 800 psi] Foattacion SIDPP sICP SEHALES DE RIESGO: ] PRESION ANORMAL DE FORMACION PRONOSTICADA | S DATOS DEL 70Z0 COMPENSADOR es INDICACIONES: EOLOGO / ANALISTA DELODO _ CAMBIOS DE = = TENDENCIA DE PRESION ANCRMAL NGREMENTO DE ARRASTRE Y TORSION | | AUMENTO EN LA VELOCIDAD DE PERFORACION = FLUJO DEL POZO / GANANCIA EN FOSO E = Primeras meDinas : SONAR ALARMA DE ARREMETIOA DETENER LAS BOMBAS / CERRAR EL POZO MEDIDAS PREVENTIVAS: B= AJUSTAR EL PESO DEL LODO ANTES DE PERFORAR: ZONA CONOCIOA DE PRESION ANORMAL ‘Arrometida. degas = 300 psi [ames] OBSERVAR SE érdida de HSP ANORMAL LES DE ALARMA DE PRESION Pagina 95 SECUNDARIO TIPOS DE ARAEMETIOAS _ ARREMETIDA INDUCIDA sada por una disminucidn en la prosién hidrostitica por debajo de la pr causa LAPRESION HIDROSTATICA DISMINUYE POR DEBAJO DE LA PRESION DE FORMACION DE UNA ZONA PERMEABLE (SUAVEO, PERDIDA DE CIRGULACION, LODO LIVIANO}) Presién por debajo de equilibrio(U/Bpsi) 0 psi 0 psi U'Box +300 psi HSPpecaics = 300 psi ‘SENALES DE RIESGO: POTENCIAL DE PERDIDA DE CIRCULACION PRONOSTIGADO PESOS ELEVADOS DE LODO INCREMENTAN EL =! POTENCIAL DE SUAVEO 5 Se produjo una = arremetida por == ioicaciones: | = suaveo y la sarte PERDIDA DE CIRCULACIGN DURANTE CUALQUIER E de perforacion | ‘ate OPERACION introducida a === presion al fondo Til = EL POZO NO TOMA LA CANTIDAD CORRECTA DE 2 LLENADO EN VINE E LODO CORTADO CON AGUA / GAS OURAN’ CIRCULACION = =] FLUJO DEL POZO / GANANCIAEN FOSO = PRIMERAS MEDIDAS: = SONAR ALARMA DE ARREMETIDA = UBICAR SARTA DE PERFORACION PARA CIERRE, & DETENER CIRCULACION CERRAR EL PO: SI ESTA FUERA DEL FONDO, MANTENER SARTA EN MOVIMIENTO CUANDO SEA POSIBLE HSP de tubo en U Sarta de perforacion Arremetica de gas E Pérdida de HSP =| 300 psi SECUNDARIO CONTROL DEL POZO ARREMETIOAS T qwiosusa AQuow | sa'osinesans de sanoigigno9 ‘SOsINyaaN SALW oe ‘SECUNDARIC CONTROL DEL POZO ARREMETIOAS DEPERFORAGON | Perforar en una zona permesble con densidad de loco Perdida de circulacion insuficiente para controlar la presion ce la formacion Lode Iviano bombeado en el noyo ‘Suaveo al trabaiar la sarta / hacer conexién Lodo cortado con gas en volumen principal Disminucién de exponente d, disminucién de dersidad de lutitas.ripios de Jutta astilados, Perforador TENDENGIAS DE i mnexion y k Registrador de Lodo REE RDENCIAS DE | incremento de gas de conexién y fondo oman re, AUMENTO DE FP iBasogo: tnlca fermacion nueva expuesia al pozo. Las . arremetidas subequilbradas son geveralmente Res. INTERRUPGION EN | proveulgas por un'cambIo abrupio en la ROP PateHader | LA PERFORACION — aumento 6 disminucion Gesiogo Regisradorde Lodo | ce cuncla Los fluidos de la arremetida desplazan lodo dal hoya aumentande el flujo de retorno 6 causando Pertoredor Cusdeila de Pert FLUJODEL0z0 Tue del poze con las bombas apagedas Registrador de Lodo | Jefe de Cuacrila Aeerilleco Rep. Cia. Torrero Ingeniero de Lodo Al entrar al hoyo el fluido de la erremetid, aumento en volumen es detectado por el Perforedor ‘Cuadrilla de Pert GANANCIA EN totaizador de volumen de! foso (PVT) Registradorde Lodo | Jefe de Cuactilla VOLUMEN EN FOSO “honk * venillero 0. Cla Torrero Ingeniero de Lodo DISMINUCION El fuido de menor densidad de la avremetida nil DE PRESION DE _disminuyo la presién hidrostatica en el espace Pertorador sete Cups BOMBA / anular permiiendo que el lado de lasartade | posiiadorde Loco | (ngeniero de Lodo AUMENTO D2 SPM perioracon vaya en ei tubo en U nacia el eg Tortero espacio anuiar Pagna 96 ARREMETIDAS DE PERFORACION CONTROL DEL POZO ‘SECUNDARIO E| luido da monor densidad de la arremetca disminuye la presién hidrostitica en el espacio Pertorador ae cecaetie tnular porntiendo que ia eclunma de lado de la . Tororo Sita de perowcién vaya sn el ubo en Unacie Registadorde Lodo TN 8 espace anuler DISMINUGION DE PRESION DE BOMBA | AUMENTO DE SPM Los tuidos de la amremetida desplazan loco del Perforador Cusdirila de Por. hoyo aumantando ol fijo de reterno 6 causando |p ep. Ci FLUJO DE POZO _| flujo del pozo con tas bombas apaganas egfeiradorde: todo Rep. Cin Aveniliero Jefe de Cuadrilla Tortero Ingeniero de Lodo Al entrar al hoyo @l fluico de la arremetida, el Perforacar Cuaciilla de Pert GANANCIA EN | aumento en volumen es detectado por el Registradar de Lodo Rep. Cla VOLOMENEN Foso | €talizador de volumen de foso (PVT) none sipgic cusaaiv Torrero Ingeniera de Lodo La pérdida de presién hidrostatica puede inducir . Cuadrilia de Per. DISMINUCION | una arremetica Perforador DE NIVEL DE Registador de Lodo Rep. Cia DELODO COLUMNA Arenillero | dete de Cuadrilla Torrers Inganiero de Lodo + Perforar de 3 a pies en el aumento en la Perlorar de 9 a 5 pies de! aumento en la velocidad velocidad de perforacion monitoreanco todo el de perioracion, abservar si hay fluo Senmparla Sasa. de-thio y:StRVE Si s@ detecta fiujo, iniciar procedimiento de ciere SLES dete Tule Suieiie eRe NaNRS INET Elevar Kelly / motor superior a posicién de cierre procesimiento de cierre e ' + Detener circulacién, poner tanque de viaje en linea + Sino se detecté flujo durante este tiempo, elevar obearvar de Sa 10 minutos si hay flujo en at Kelly / motor superior a posicion de ciarre ie ue + Detener la circulacién y observar el pozo, de 5 4 + Mantener la rotaci6n lenta para preverir la pega 10 minutos, preferibiemente en el tanque de viajes + Mantener la rotacién lenta pera prevenir la pega, S se detecta flujo en algun momento, iniciar procedimiento de cerre + Sise cetecta flujo, iniciar procedimiento de cierte SECUNDARID CONTROL DEL POZO clean + Sonar aiarma de arremetida + Sorar alate de arremetica + Elevar Kelly | motor superior a posicién de corre + Elovar Kolly / motor superior a posicién de ciorre + Mantener circulacién completa + Mantener citculacién completa + Abri linea de desviacién hacia donde sopia el + Prepararse para ebandonar el sitio Vierto y cerrar el desviador + Moritorear la superficie de! mar por si hay ges + Abrir succiones de bomba a las reservas de lodo Mover el taladro contra el viento de donde sale Gas pesado y bombear a velocidad maxima a Superfcie + Preparar volumen adicional de lode pesaco * Llenar fos0s con agua ce mar + Prepararse para bombear agua si se acaba + Continuar bombeando el Muido mas pesado el todo disponible a fa maxima tasa de bombeo + Prepararse para abandonar el taladro El agotamiento de la zona de gas puede tardar horas 6 dias * Sonar alarma de arremetida + Sorar alarma de arremetida + Elevar Kelly / motor superior a posicién de cisrre + Elevar Kelly / motor superior a posicién de cierre: + Detener la citculacién + Detener la citeulacion + Abrir ia valvula de linea de estrangulador + Abrir Ia valvula de linea de estrangulador + Cerrar los arétes anulares del tubo superior 6 el * Cerrar | preventer anular superior prevemtor anular + Cerrar valvuls de linea de estrangulador + Cerrar valvula de linea de estrangulador + Anctar ia SIDPP y ia SIGP cada dos minutos + Anotar la SIOPP la SIGP cada dos minutos + Si es necesaro, ajistar la presion de ciorre del + Si es necesario, ajustar la oresién oe cierre cel preventor anular por SICP estabilizada provonter anular oor SIGP estebilizada Pagina 100 ARREMETIOAS DE PERFORACION CONTROL DEL POZO SECUNDARIO Se debe idenificar el too de arremetda para determinar el método apropiado para matarla. Utlizer el procedimiento de matar incorrecto increment el potencial ce pérdida de circulacion * Ocurre solo durante perforacion + La presién anormal de le formacién produce una arremetida bajoequilibrada La SIDPP tiene un valor superior al de la presion hidrostatica del tubo de la ARREMETIDA BAJOEQUILIBRADA, manguera * Puede ocurrir curarte cualquier operacion en el pozo + Todas las clasificaciones de presion de formacién pueden producir una arremetida inducida ARREMETIDA INDUCIDA + La SIDDP 2s igual a la presion hidrostatica del tubo ce la manguere METODO DEESPERAR Y PESAR METODO DEL PERFORADOR CON PESO DE LODO PARA MATAR EQUILIBRADG CON PESO ACTUAL DE LODO + Método de ppresién de fondo constante para + Método de presién de fondo consiante para prevenir arremetidas adicionales prevenir siremetidas adicionales + Minimiza las presiones para matar impuestas + Fermite que el proceso de matar se comience sabre el equipo ye! hoyo Inmediataments + Maia la arremetida en una circulacién completa + Elimina ol infiujo en una citculacién do abalo havia arriba METODO DE ESPERAR Y PESAR METODO DEL PEFORADOR CON PESO DE LODO PARA MATAR EQUILIBAADO CON PESO ACTUAL DE LODO YA SEA EN EL CIERRE © CUANDO SE CIRCULA EL FLUJO ENTRANTE HASTA LA ZAPATA DEL REVESTIMIENTO + Cuando el lodo de matar entra en el espacio + Al no bomiaearse lodo de malar no hay ningun anular ayuda a reduc las presones en of espacio efecto sobre la presén en espacio anular enviar + La presion en la zapata va a ser generaimente mas + $i 1 lado de matar 6sté on el espacio arular antes alta can este método que con el de Esperar y Pesar de que a! flujo ertrante lleque la zapata, va a ayudar a recucir la presién de la zapata Si las presiones de ciere son conteridas sin que haya fractura de la formacién, la probabilidad de matar con éxito es muy ‘ita; miontras que ge sigan las procedimiantos correctos para matar Pagina 107 ARREMETIORS CONTROL DEL POZO SECUNDARO. ouva/ouayWvi 3a S3NOIOIGNOD ‘sooINYOSNSALIANT > er EES OavsaoaR [2007 aa aviv OuaNaONT | ona een Pagina 102 METODOS PARAMATAR, CONTROL DEL POZO SecuNDARIO + Monitorear fas presicnes de cerre para la migracién de gas mientras se realizan las preparacones para la operacion ce matar + Si se observa, purgar lodo de! espacio anular para mantener @ SIDPP al valor de cierte establizado mas 80 - 100 psi como factor de Seguridad + Calcular el peso del lodo de matar (KMW) + No se recomienda ni se tequiere el sobrebalance en el KMW 0 la presion adicional de estrangulacor para una operacion de matar segura, pero si se hace, entonces la oresén adicicnal ce estrangulacor es lo mejor + Crear una tabla de presiones de tuberia de pertoracién, + Cuando se completan las preparasiones, comenzar la operacién de matar: Columna de supedicie — Mantener la presion de revestimiento al valor de cierre mientras se acelera la bomba 4 velocidad de matar Golumna submarina ——-Mantener la presi6n en linea de mata al valor de Gerre mientras se acelera la bomba a velocidad de matar + Mantener la bomba a velocidad de matar (KPR) y ajustar el estrangulador de acuerdo con la tabla de presion de tuberia de perforacion + Cuando el KMW llega a la barrena, continuar manteniondo la bomba a KPR y alustar el estrangulador para mantener la presion final de tuberia Ge perforacién hasta que retomne & KMAW + Columna submerina — Sasar el gas atrapada en la columna de BOR desplazar al tubo ascendente con KMW + Abrir el BOP y observar si hay flujo en el pozo, Acondicionar el sistema de lado + Monitarear las prasiones de cerre para la migracién de gas mientras se realizan las preparaciones para la operacion de matar * Si se observa, purgar lodo del espacio anuiar para mantener la SIDPP al valor ce cierre estabiizado mas 50 - 100 ps como factor de seguridad No se tecomienda el aumento de! peso presente del lado 6 la presién adicional de estrangulador oara una operacin de matar segura + Cuando se completan las preparaciones, comenzar la operacién de matar: Colunna de supericie Mantener la presidn de revestimianto al valor de ciarre mientras se acelera la bomba a velocidad d= matar Columna cubmarina —-Mantener la prasién en linea de matar al valor de cierre mientras se acelera la bomba a velocidad de metar Con la bomba @ velocidad de matar, registrar la presién circulante observaca en la tuberia de perforacion + Mantener la bomba a velocidad de malar y ajustar el estrangulader para mantener la presién de tuberia registrada hasta que se bombeen emboladas de abajo hacia arriba + Columna submarina - Sacar el gas alrapado en la columma de BOP + Opsenar s| hay Mujo en el pozo. Acondicionar el sistema de fod Pagina 105 ‘SECUNDARIO CONTROL DEL POZO ARREMETDAS + Cerrar el ariele anular del tubo inferior para alslar ef hoyo de la oneracién de eliminacién del gas + Abrir las valvulas 2 prueba de falo de la linea de matar. Se odservara presion de tubo en U por el peso del lado de matar (KW) en la linea de estrangular si la densidad cel flulco en la linea ce esrangular es mayor + Desplazer la linea de matar con KMW bombeado par la lines de estranguler y ragresar por la linea de matar ~ Mantener constante la presién de la linea de matar y acelerar la bomba hasta la velocidad de matar Registrar la presion de circulacion constante la ‘Mantener constante la velocidad de la bomba y ajuster el estrangulador para manten presion de circulacion hasta que retorne el KMW. + Desplazer solamente |e linea de estrengular con agua, Permitir que aumente la prestén de bomba a medida que 59 bomboa 1 agua + Cerrar las valvulas a prueba de ‘allo de la linea de mater * Abn completamente la linea de estrengular para permitr que ol gas atrapado se exganda hacia la linea de estrangular * Colocar el tanque de viaje en linea para mantener ano el tubo ascendente + Cuando se detiene el fiujo en expansion de la linea de estrangular, abrir completamente el preventor anular para Permit que el tubo ascendente vaya en U hacia la linea de estrangular (mantener la boriba del tanque de viaje en el espacio anular) + Cuando se detiene el tubo en U, cerrar las valvulas a prueba de fallo de la linea de mata + Cerrar el desviador y abrir fa linea fuera dz borda vento aba 6 la linea de flujo al desgasificador + Abrit fas valvulas a prueba de falo de la linea de matar y desplazar el tubo ascendente can KMW, Desplazar la linge de estrangular con KMW * Abrit los arietes interiores y observar si nay flujo en el p0z0 Pagina 104 ARREMETIOAS EN VIAJES CONTROL DEL POZO SECUNDARIO Suaveo (causa #1 de airemetidas) Procedimiento de llenado de! hoyo inapropiade Perdida de circulacén Lienar el hoyo con edo liviano Pandeo de material densificante El volumen de acero sacado del hoyo es mayor que el volumien de lodo necesario. para llerar el hoyo ELHOYONOTOMAEL — Sobreesticamiento asoci akmente TLeNADO CORRECTS — Songesitamente ascciade generaime Perforador Hombre en tangue de Viaje Registador de Lodo Ingeniero de Lodo Rep. Gia. Jefe de Cuadiila Los fluidos de la arremetida desplazan lodo del 90z0 aumentando al fio de raterna é sss acta a Pet cestano eave cov ae Conbas rte examen aueeawes (oer Horie an tngue | ngenero de oo ‘Se pierde el control primaria del pozo cuando i Fep, Cia. el pozo comienza a fluir Registrador de Lodo | Jefe de Cuadrila (Al entrar al posd @ ido ela shemctda, ol umenta en voluren es detectado por Pertorador | Cuadila de Pert aananonbE totalzador de vlumen de fosa PVT) Homire en tanque | INgatiero de Lodo VOLUMENEN FOSO ia Viaje op. Ga Registador de Lodo Jefe de Cuacia + Asentar a unién de tuberia superior sobre las + Asentar la union de tuberia superior sobre las curas cunas + Insialar y corar valvula de seguridad de apertura + Inctalar y corrar valvula ce seguridad de apertura completa compieta + Observer el pozo por si hay flujo de 5 a 10 + Colocar tanque de viaje en linea y observar por si minutos, preferiblemente en of ‘anque de viaie hay flujo de 5 a 10 minutos * Mantener rotaciOn lenia para preverir la pega + Mantener rotacién lenta para prevenir ls pega + Si'se detectafuj, iniciar procedimiento de cierre + Si se detecta tivo, iniiar procedimiento de cierre Pagina 105 secuNDARO CONTROL DEL POZO ARREMETIDAS EN VIAJES. + Sonar alarma de arrenetida + Asentar la unién de tuberla superior sobre las cunes + Instalar y Cerrar valve de seguridad de apertura completa + Abrir linea de desviacion viento abgjo y cerrar desviador + Enrosear kelly / motor superior y abrir valvula de seguridad + Abie cuscione’ de Bemba a las resorvae de lado pesado y bombear a velocidac maxima + Preparar volumen adicional de lode pesado + Preparaise para abandonar o! taladro + Sonar alarma de arcemetica + Asentar la union de tuberia superior sobre Jas cunas + Instalar y cerrar valvula de seguridad de apentura, completa * Enroscar kelly / motor superior y bombear a velocidad maxima el fhiddo mas posado disponible + Prepararse para ebandoner el sitio + Moritorear la superticie del mar por si hay gas y si 9 necosario, mover o! taladro contra al viento do donde sale el gas a la superticie + Llenar fosos/tanques con agua de mar + Continuer bombeande ol fluido més pesado disponible a fa maxima tasa de borbe0 1 agotamiento de la zona de gas puede tarder horas 6 dias + Sonar alarma de arremetida + Asentar la uni6n de tuberia superior sabre fas cures ‘+ Instalar y cerrar valvula de seguridad de apertura completa + Abrr la valvula de linea de estiangular + Cerrar ol preventor anularcon la presion recomendada de cierre + Cerrar valvula de linea de estranguiar + Rogistrar la SICP cada dos minutos + Ajustar ia presién de cierre del preventor anular a la SICP estabilizada + Mantener movimiente de sarta pare impedie pege * Sonar alarma de arremetida + Asentar Ia unién de tuberia superior sobre las cunas + Instalar y cerrar valvula de seguridad de apertura completa + Ari las valvulas a prueba de fallo ce la linea de estrangular superior * Cerrar el preventer anular superior con la presion recomendada do sion * Cerrar ia valvula 2 prueba de fallo de fa linea de estrangular superior + Registrar la SICP cada dos minutos + Ajustar la presién de cierre del areventor anular @ la SICP estabilizada + Mantener movimiento de sarta para impedir pega Pagina 106 ARREMETIDAS EN VIAJES. CONTROL DEL POZO ‘SECUNDARIO TUBO PESADO TUBO LIVIANO SIN TUBO EN EL HOYO El peso de Ia sarta de perforacin es mayor que la fuerza hidraulica de la presion de Gierre que actia sobre la sarta empujandola hacia aluera de hoyo La fuerza hidrdulica que acta sobre la sara empujandola hacia aluera del hoyo es mayor que el peso de la sarta La sarta de pertoracién es sacada del hoyo antes de que se detecte la arremetida INSERCION A PRESION Y PURGADO INSERCION CONTRA PRESION INSERCION CONTRA PRESION Insertar a presion ia Santa de perforacion | Insertar sarta de pertoracion en el pozo_ Insertar sarta de pertoracion en et pazo hasta el fondo y matarla aremetida | corira presién hasta que @ peso dela contra presion hasta que el peso de la usando el Metode del Perforader peso presents de lado con el | sarla sea sufcierte pera operacion de saria sea sufciente para operacion de introduccién a presion Introduccion a presion METODO VoLUMETRICO METoDO VoLUMETRICO METODO VOLUMETRICO Pormitir quo ol gos migre Feicia ariba Permit que el gas migre hacia arriba Peermitir que el gas migre ala dea barrena. Matar la arremetida ‘0 la Darrena, Matar la arremetda superficie. Matar la arremetida usando usando el Melodo del Perforador con usando et Metode del Perforador con el procedimiento de Lubricacion y al peso presente de lado o peso presente de loco Purga Dinarrico TAPA DE LODO PESADO- LUBRICAR Y PURGAR: } (CABEZA DE TORO Circular peso de lodo de matar de Bombear el peso presente de lode a User solamente an condiciones suficiente densidad como para matar | través de la cabeza de poz0. através | especiales Ia prosién de revestimionte dol esvangulador y de wuota aun | Bomipear peso de iodo presente a Abtir el BOP y correr hasta el fondo paqerier lobe. caibraiio, presiGn de fractura e inyectar flujo Tener cuidado al meter tuberia en el | Disminui la presion delrevestimionto | entrante en la formacion fiyja entrante Malar la arcemetida usando el Método del Perforader con el peso preser odo pore! equivaente de PSUIBBL por barril | §} la zapata se trectura primero, oourriré 6 lado perdida en la fosa Un reventén subterréneo nte de Pagina 107 SECUNDARIO CONTROL DEL POZO ARREMETIOAS * Caloular la maxima prasién de superficie permisible (MASP) para evitar ractura de la formacién MASP = (Frac.,,- Mud,,,) x.052 x TVD,.., + Calcular el limite maximo de presién de revestimiento (MGPL) para determinar cuande dejar de extiaer y circular luna parts dal flujo entante hacia afuera del pozo MOPL = MASP x.8 + Calcular ef volumen de desplazamiento de extrema cerrado por cada haz de tuberia introcucido a presion en el hoyo. Bbis/std = (Despl. tubo+ tapa) x Longitud de haz + Envar los retornos de\ mutiple del estrangulador al tanque de viaje. Columna sutmanina : si es necesario, desolazar la linea de estranguler con el peso de lodo presente + Alustar la presiOn de cierre de! preventot anular para ntroducir la tuberia. Enviar el volumen de lode lubricarte al tangue ¢e viaje + Aplicar un factor de seguridad de 100 - 200 psi, Mantener cerrado al estranguladr @ introcucir 1 - 2 haces hasta que se alcance el factor de seguridad (SICP + SF). Si es necesario, purgar SICP hasta el valor del factor de seguridad + Introducir a presién un haz y purgar altemnativamente el volumen bbistd, La SICP va a volver al valor del factor de seguridad si ia barrena esta por encima del fujo entrante + La SICP se va a incrementar cuando el BHA entre al fijo entrante y disminulré cuando el BHA pase para abajo el flujo entrante * Continuar introduciendo hasta el fondo. Utlizar el Método de Circy la arrematica lacion con el peso de lodo presente para matar asi 1100 psi Sobreequilibrio restaurade al llegar barrena al MCPL = 880 psi gar berrena a! fondo 8 + 6 // Desplazamiento <= p 2 del flujo entrante Barrena ~ DC espacio debajo det Flujo entrante empujado anular flujo entrante hhacia arriba por or ceplazamiento del tubo psi en Revestimiento (x 100) BHA ontraaal flujo ontrante Barrena en fondo 7 8 9 10 4 12 13 14 Haces de Tuberia introducidas a Presién * Si se llega al limite maximo de presién de revastimienta (MCPL), detenes Ia cperscién de Intreduecién a presién, User el Método de Circulacion con el peso de loce presente y un factor de seguridad de 100 - 200 psi para circular una parte del flujo entrante hacia afvera, Continua’ intraduciendo a presion hasta el fondo Pagina 108 ARREMETIDAS. CONTROL DEL POZO CONTROL OE POZO + Enviar los retornos desde e! multiple del estrangulador al tancue ce vigie * Calcular ta presion de superficie maxima permisible (MASP) para evitar fraciura de la formacion MASP = (Frac, -Mu6,,.) x0.052 x TVD,,.. + Calcular los bartiles que se requiere purgar (B/BBLs) antes de permitir que la presién en el révestimiento aumente por 50 psi BIBBLs = Bbis'Ft,,.,,,.x50+ Mud,,, + 0.052 + Mantoner el estrangulader cerrado y permitir que él gas migrante aumente la presian del revestimianto por un factor de seguridad de 100 - 200 psi. $ esta accesible, la presion en tuberia de perforacion mostrara un ineremento igual = Cuando se alcanza la presin de revestimiento caiculada (SICP + SF + 50 psi), purgar loco por el estrangulader para mantener la presién del revestimiento Después de purgar los barriles ealculados (6/B8Ls), mantener el estrangulador cerrado y permitir que la p en el revestimiento aumente ctros 50 psi Una vez que se alcanza la presion, purgar lodo por el estrangulador para mantener esta nueva presién de! revestimionts Siel cierre es fusra del fondo, contnuar reptiendo este procedmiento hasta que las presiones de cierre ndiquen ue el gas ha migrado por encima de lz barrena Utlizar el Método de Peroracién con el peso de lode presene y un fastor de seguridad da 100 200 os! para circular el gas hacia afuera del hoyo Sie ciera sin tubera en el hayo, continua’ este procedimiento hasta que el gas migre ala supertcie Utlizar las pautas de Lubricacién y Purgado para sacar el gas MASP = 1100 psi an] i“ Purgado BIBBLs Gas en Barrena ‘Aumente de 50 psi ie Gas desplazano DC/DP en espacio anuler > poi en Revestimiontoi (x 100) Gas por encima de barrena Factor de seguridad ¥ 10 1 14 Tiempo (Horas) Pagina 102 ‘SECUNDARIO CONTROL DEL POZO ARREMETIDAS + Enviar ios retornos de! multisle ce estranguiador ai eliminador de gas y de ahi 2 un pequeno ‘oso calibraco, La unidad de cementacion es ideal para esta operacion * Colccar la descarga de bomba @ la linea de matar * Calcular os barriles de disminucién ce nivel del foso requeridos antes de permtir que la presion en revestimiento baje 50 ps (LUB BBLs) LUB BBLs = Bbls/Ft.,, x 50+ Mud,,, + 0.052 + Hacer una tabla de baniles de lubricacién en el hoya versus dismrinucén de presion en revesiimiento, Se recomienda un factor da seguridad de 50 psi * Cuando se han completads las preparaciones, colocar en Gero el indicator de nivel en foso y comenzar la operacion de mater Ajustar ol estrangulador para mantener la presién de evestimiento a su valor de cierre mientras se aumenta la volocidad de bomba ~ Aumertar la velocidad de bomba a1 - 2 bartles por minuto, Mantener la SPM constante durante el procedimiento de matar + Aplicar un factor de seguridad de 50 asi. Ajustar el estrangulador para mantener la presién de revestimiento a su valor de cierre nasia que el nivel ge oso bale la cartidad de LUB BELs + Continuar manteniends constants Ia volocdad de bomisa y cojar que dieminuye la prosién on revestimionto. A medida cue el volumen de lodo lubricado aumenta la presion hidrostalica, la presién del revestimiento ra Gisminuyande ge | en ni Total LUB BBLs Presion de Rev. “Se ‘Calculada, “ psi en Revestimiento (x 100) 0 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 195 LUB BBLS Cuando se lubrica el total de barriles on ol poz0 y la presién do revestimianto ha dieminuido @ +/- 50 psi (factor de seguridad), detener la bomba y dejar que la presion de revestimiento purgue a cero Abrir el BOP y abservar si hay flujo en el poz0 Pagna 110 vcs TERCIARIO TERCERA LINEADE DEFENSA REVENTON Desviacion subterranea de fluidos de erremetida de alta presién SUBTEARANEO (UGS) Métodes amplaadios para cotonar un reventén subtorraneo y recuperw el control CONTROL TERCIARIO pprimaria del pozo DEL POZO I REVENTON SUBTERRANEO (UGB) DE FLUJO HACIA ARRIBA Los fluidos de arremetida de una zena profunda fluyen hacia arrba a una zona poco profunda de menor presion 5 CAUS) LA PRESION EN EL HOYO EXCEDE LA RESISTENCIA A LA FRACTURA RESULTANDO. EN PERDIDA DE CIRCULACION EL FLUIDO DE ARREMETIDA FLUYE HACIA ARRIBA A LA ZONA DE PERDIDA ZONA DE PERDIDA PERDIDA DE CIRCULACION PRONOSTICADA PESO DE LODO EXCESIVO ZONA POCO PROFUNDA DE BAJA PRESION BAJA TOLERANCIA A LAS ARREMETIDAS INDICACIONE: = POSIBLE CUANDO SE CIERRA POR S ARREMETIDA © OURANTE OPERACION DE MATAR ARREMETIDA GRAN GANANCIA EN FOSO LA SICP DEJA DE AUNENTAR Y/O COMIENZA = A cismnuin PERDIDA PARCIAL / TOTAL DE RETORNO PRIMERAS MEDIDAS: MATAR LA ZONA DE ARREMETIDA ANTES DE INTENTAR TRATAR LA ZONA DE PERDIOA ee = MEDIDAS PREVENTIVAS: MINIMIZAR EL PESO DEL LODO MANTENER SUFICIENTE TOLERANCIA & LAS ARREMETIDAS = MINIMIZAR LAS SURGENCIAS DE PRESION EN ce = ELHOYO. ZONADE | 2 ARREMETIDA aE || REVESTIR ZONAS DE PERDIDA POTENCIALES DE ALTA ANTES DE PERFORAR EN ZONAS DE PRESION | ARREMETIDA POTENCIALES TERCIARIO Z uce REVENTON SUBTERRANEO (UGB) DE FLUJO HACIA ABAJO profunda fuyen hacia abajo una zona profunda de meno iuidos de arremetida de una zona poo CAUSA: =4 OCURRE PERDIDA DE CIRGULAGION EN LA 2 | SECCION INFERIOR DEL HOYO ABIERTO LA PRESION HIDROSTATICA REDUCIDA INDUCE UNA ARREMETIDA EL FLUIDO DE FORMACION FLUYE HACIA ABAJO A LA ZONA DE PERDIDA SENALES DE RIESGO: = PERDIDA DE CIRCULACION PRONOSTICADA PESO E LODO EXCESIVO PRESION D£ FORMACION BAJA © MENOR A LA NORMAL ZONA DE ARREMETIDA POTENGIAL POR ENCIMA DE LA ZONA DE PERDIDA INDICACIONES. POSIBLE CUANDO SE CIERRA POR Ee ARREMETIDA © DURANTE OPERACION DE Z| Sj MATAR ARREMETIOA = 4] GRAN GANANCIA EN FOSO ZONATE PERDIDA PARCIAL / TOTAL DE RETORNO IETIOA \ LA SICP COMIENZA & DISMINUIR DESP =5 CIERRE TRATAR LA ZONA Di DA ANTES NTENTAR MATAR LA ZONA DE ARREMETIOA MEDIDAS PREVENTIVAS: MINIMIZAR EL PESO DEL LODO = == MINIMIZAR LAS SURGENCIAS DE PRESION EN ES ELHOVO. REYESTIR ZONAS DE ARREMETIDA POTENCIALES ANTES DE PERFORAR EN ZONAS DE PERDIDA POTENCIALES ZONA DE, PERDIDA DE BAJA PRESION use, CONTROL DEL POZO TERCIARIO + La acumulacién de presién de ciorre comienza a + Pérdida tozl de circulacién Skene + Se pueden ullizar estucios con cable eléctrco para + Fluctuaviones de presién del revestimiento durante ceterminar si est ocurriendo un UGB de fujo hacia periodo de establizacién ce cierre abajo + Lapresién de revestimiento de cierre contin ‘aumentango mientras que la presion de cierre de la tubera de perforacisn permanece constants + Péidida parcial 6 total de circulaci6n + Las presiones de cierre caen a cero ps! Las presiones de cierte son iniciaiments cero La zona ge perdida debe ser reparada antes de poder tomar cualquier medida de reoaracion en la zona de arremetida TRATAMIENTO DE LA ZONA DE PERDIDA + Consultar al Ingeniero de Lados acerca de los tapones de pérdica de clreulacion de soldiicacién instentanza ("lash setting’) més adecuados + Después de colocar por bombeo el tapon de LCM, comenzer a llanar el espacio anular con ei peso de lodo presente para controlar la zona de aremetids + Cuando se lena el espacio anuiar, detener la bomiba y observar si hay flujo en el pozo Sis posible, mantener ef hoyo leno Si se observa flujo, cerar y registrar presiones ‘COMO MATAR LA ARREMETIDA + Usar el Método dal Perforadar con el peso de oda presente pare matar la arremetida Pagina 13 TERCIARIO. CONTROL DEL POZO. uss La presion de la zona de arremetida debe ser controlada antes de poder tomar medidas con respecto ala zona de pérdida PILDORA PESADA + Doterminar la mecida vertical verdadera entre la zona de arremetda y la zona de pérdida (TVD, ) + Determinar 6 estimar la presién de formacién de la zona de arremetica (FP,..) + Determinar 6 estimar la presion de formacién de la zone de pérdida (FP...) * Calcular ef peso de loco de matar requerido para matar la zona de arremetida |KMW,.) (FP oe FP ioc) (TVO, « 052) Si el KM, 2s iqual ala capaccdad de densidad de! material densificante, corsultar las Paulas para Fildora Pesada ( Pildara de Gel sa, «( ) omer mcr, Sie! KMW,, es mayor que la capacidad de densidad del material densificante. consultar las Pautas para Tapon de Banta + Preparar un volumen de KMW,,, igual a 2a 9 veces el valumen del hoyo abierte, Si es posible, guitar ies chorros de la barrena + Bombear agua de mar a la maxima velocidad. 3 6 4 veces el volumen del hoya abierto, antes de la pildora pesada + Bombear la pildora pesada a la velocidad masima COMBINACION DE PILDORA PESADA Y PILDORA DE GEL. + Bombear la pildora pesada por la sarta de perforacion a la velocidad maxima mientras se bombea la pikdora de gel por el espacio anular para incrementar la presién de inyeacién en la zona de pérdida + Ajustar la velocidad de la bombs en el espacio anular para colocar la pildora de gel en la zona de pérdia cuando Ia pldora pesada lega a la barrena, Continuar bombeando la pildora pocada a ia maxima velocidad TAPON DE BARITA + El tepdn de barita funciona mejor en reventones de gas. Los reventones de agua salada de alia tasa de flujo arrastran la barita a la zona de pérdica. Puede ocurrir taganamiento de la barrena 6 pega de tberia * Corsultar al Ingenioro de Comentacién 6 al de Lodos acerca de la receta detallada y los procedimientos de | aplicacién Pagina 114 Gas que se ha disuelto dentro Las condiciones de presion y t sdlucion El volumen de una arremetida pequera puede entrar en CONTROL DEL POZO or lo comtin, la sensiblidad del sistema de monitoreo del volumen de la presa no detecta cambios por debsjo de el petrdleo de base del lodo a base de petroleo jemperatuta que pemmiten que el gas se separe de la el hoyo completamente desapercbide artes. a i ef Ate a ’ 42 bbl 2500 Volumen de | | Gas Ganancia Detectable delas Fosas fad 6 bbls Volumen de Gas 10,000! ‘SbbIs Bos ——> 1400 ‘10,0001 Punta de Burbujeo 1000" ~ 2000" 100% de Expansién Total Sin Expansi6n “SbbIs = La expansion del gas permite detectar arremetidas mucho antes de que liegue la arremetida a la superficie Una solucién de gas en OBM no impide fa deteccién de arremet arremeticas normales es aplcabie. normales El gas diuelto no s@ expande hasta llegar a una presién de punto de burbujeo cerea de a superficie idas de alta volumien (>5 bbls), La deteccién de ues Ce Cerrar el poz0, son aplicables los procecimientos de contro! de arremetidas Pagina 175 cent CONTROL DEL POZO OPERACIONES + Filtracién y perdida parcial de + Alustes de peso y desplazamienios de! lodo durante la perforacion + Contro} de sdlides y desgasificacion del sistema de lodo + Derames y fugas en equips de superficie + Pérdida do velumen on conexiones y viajes + Cambios de volumen en arrangues y clertes de la kombsa Arremeticas de § barriles 0 menos pusden oourir y pasar complolamente desapercibidas bajo condiciones normales de ‘operacion Si se sospecha flujo entrante, suspenda la operacién y circule todas o parte de las emboladas de abajo hacia arriba a raves del multiple de estrangular + Absa las vélvulas ¢e la linea del estrangulador y abra completamente un esirangulador * Si no Se conoce la nosicién del gas en el espacio anular ciere el BOP y circule emboladas de abaio hacia arriba a traves del mutiple de estranguiar + Si se conoce la posicion de! gas en el espacio anular, circule un 80% ce emboladas de abajo nacia arriba desde ia profundidad del gas, cierte el BOP y circule las embolacas restantes a través del mutiple de estrargular Las operaciones de perforacién tienen el mayor potencial de circular el gas disuelto a la superficie + Ajuste las alamas de monitoreo de alto y bajo nivel del lodo a la mayor sensiblidad posible + Suspend la perforacién para alustes del peso del lodo, coxdine desolazamientos del lode con las conexiones + Use procedimientes recomendados para circular de absjo hacia arriba después de verfcar 0 fujo do un incremerto sospechado en la velocidad de penetracion y para todas las genancias de las fosas que no se pueden explicar La introduccién y sacada de tuberia tiene el menor potencial de que el gas disuelto brote a la superficie, ya que el gas Gisuolta no migra. Use procedimionte recemendade para circular de abajo hacia arriba después de todos loa viges conae 0 de entraca y salida Si ceurre un flujo del pozo que acelera rapidamente, el Perforador debe actuar inmediatamento + Sin impottar la posici6n de la junta kelly / del motor superior, pare la mesa ‘otatoria y las bombas, cierre el preventor del espacio anular (submarina, cierra el desvador) + Saque la sarta de perforacién a la pasicién correcta de ciere + Use procedimientos esandar de control de pozo para matar la arremetida CONTROL DEL POZO ojuawa.ou) ped ap 99¢] Se a1S@1 401 Fed j= oF +. doa do) 10d ugrawioyad ap euaany oid ap UOIRNUIWISIP 31ND wusiieg B SHIg & Jeo sey oJUaUUar0U! epeD 2 OU] SyIg eng, UI SHS = 01 = euaueg esis. onaue Jod Sepe|oquia ep oquaune aingIeg 'z ‘sopearpur so1oedse so} Us ‘puoneg B SepeOQUIT 4 dOd OL IBIOUY “L ‘SANOIOONULSNI euomeg © 4 sepejoquia Ol o NoIsaud |svavIOAWa NOIovHOSH3d 30 vNSENL v1 3d NOISZUd 30 WWYEDOHd (3) olny Ae 1s acanudwoo k Jag 19 B:qy “9 -ajuapuedse oan) @ axe! & gO Jap SED fe ebjesbe — eumwgns eUWN}o “aul op souaised $58] 98180) A Jope|nBUeISS [0 01100 ‘equieg €| Bie °G seqepy ered p07 ap osed |p EAaNA anb esey Lupiaeioped ap BUECN) B| Ua UOSEI4 ap ewrBo1g jo Jouayew ered sopenBuenso jo asnle A ted see ap daquod ep PepIso|9A B| SyNEISuO9 BBUEILEY “y ood ja ojnBueyse f equiog e1 29 anbueuy a9 owannpado.d 6 eBs ‘070d 18 rEUNIOD {9p souonesedoud se, opeoiduo uey 95 opueng “¢ e199 9p jRRAUI J0ReA qJaGIS souRLELL ied opo| jo ajueweyu9) suaip "oveseoau sa Is 00 ap ug}eiDIu Bxed axio¥9 ap sauososd Se 3 ee Pred 0907 194 osag ap Jojea Un & 250] &| Ue Opo| Jap Osad jo EGNg “1 YVS3d A HVH3dS3 30 OLNSINIGZ90Ud (0 + x = dod IANO = NWOH ¥ seEYy BEd OGMIog op UOIBOIg = dos 29 BP [PUL UDI, += ah dais+ 22129) Bsed ooawiog op UOISDIG = dD} [2 }(@00 woroejnoag ap jerry) uorsoie + lesa + ) = mo 9907 j9p fPUIBUG ose + (Z50' + GAL + ddCIS) = MM [| wo sexeyy exea ocr jon ong soinowvo (9) | es04 8 uo oUEUED, _] (d01s) owanunsenoy ap auaig ap UOIsoIg [= (dais) vorsesopog 9p BuEgnL Ue au1819 99 UOIsOI vallawauuy aq so.va (a) [ae | suouiog » o@uedr op sppbi0 ox dol op 70d [9 apoueso ‘equioa 2p Buaqn} 8p UoIsaid ap UQPONPE: AMIIeD “y 2] ap anbuewy ap ojelunpaocid je aseieyoy’E 1.01 SyIg & JeGe}) BIseY cIVOLIA!OUL ‘aulO10: 9p |eIO4UI JOYA fe vouawaHHyag soa (8), peo Sig SESE aLUNS JOY P SHS epseq ddQg ALUA,UIEM! Pied ONO) |B AuaIp ‘oURSaaa 20 ai] Is ; ig S0b an Upioesuu exed ase ap savoisald aBiA'2 os | 6+ lgos1a1 918-18 omg & 0) Buo1seg see eed opoy ap OW P SEDRIORS = 2 seppjoquie ap sowawenul enoteD “¢ 80g @P Jojen un ® O80) fa Ue po) 9p osad 9 oxaLyL 2 e gi ‘JOM BSS B 1659] FISeU HVS3d A HYH3dS3 30 OLNSIWIGS90ud (a) = || oniouniourpns wars oa deg —s ee [BE cones | 6 ee =s+anags | (———)-(———}s ——- eiaueg © SpeoGua || gow sepeteque op owwauionur ana ‘Sopeoipuy sojpedso ua 11g OF [was ons koro one dos aos wotatou “1 | (Hoss aaais)” (ope tenraaay)* O!= ¢O* lua») s2IeW eed oaquiog ap ese, g SSNOIOONULSNI — a . lise | (aay vorseInox9 op uosese OH = ] ig] 2) sap @ iq a (ads GBquIDG BP UOISe1¢ © es x = dod a ey IANOMINM % OINSSAig diliMe II = 2 | (do) woreinog ap yes uoIsatg ‘gom) PIP PEDIBUTJOg JOM On . = dol Ed ACs + a:nssaig dune WH = ddl (203) ROWER BEDIPURIOE dom [s —, jeanIaA, BIOBEPIBA PEpIpUnIO. =! ? eu (GAD rai, BapepIAA PEPPUNIOrE ol | —_) (p07 J9p [eUBUO osaq+ (260" =CAL+cdais) = MINH Bal NOISSHd | SvavIORNS | ‘bod (oan) Jere¥i e18d opor lap oseg (sano) 0P07 j9P fEUBUO osoq NOIOWOsHad 30 VIEAEAL W130 S3NOISSHd 3a WWHDOH (a) somomve ( 0204 130 soiva (¥) Pagha 136 PERFORACION HORIZONTAL 8 « i [| ale eu Ld as Ld = x Bx x x E 2 PAQUETE DE INVESTIGACION FECHA TALADRO: PERFORADOR: AD: ULTIMO 0D DE CSG: Mo: PPG DE ZAPATA: TANANO DEL HOYO. - SOBREESTIBAMIENTOVINICIAL: PESO DEBAJO DEL PERC BREESTIBAMIENTO/MAXIM: BOMBA #1 BOMBA #2 BOMBA #7 BOMBA #2 BOMBA #1 BOMBA #2 sem| PRES CLEP] Sew] PAES [CLFF|SeM| Paes [CLEP [sem PRES | CLFP| SPM] PRES [cLFP|sPm| PRES [CLFP | | [ | | TIPO Y PROFUNDIDAD DE ZONA(S) PROBLEMATICA\S) PERFORADA\S): TIPO Y PROFUNDIDAD DE ZONA(S) PROBLEMATICA(S) PRONOSTICADAS: L EQUIPOS REPARADOS © EN MARCHA, Pagina 198 PAQUETE DE INVESTIGACION poco SCTE RUROUBEUAREMIELERO] mmo ING. OELODO: TALADRO: ARENLLERO: TAMANO DEL HOYO: ULTIMO 0D DE CsG: NO. HIDROCONOS ZARANDAS DE BAJA VELOCIDAD | _ZARANDAS DE ALTA VELOCIDAD zananon #1 | ZaRwnon #2] zananow #1 | Zananon #2 pesmenanonEINEDO" ceNrARUGA i TRE [nor [roms —| rows | sows [aha [Tons Teme ome rasa lune ousiodpursonatoopinciekanochuncunaooy NCONARDORIAGONNSGPINIONANG] FuNGIONANDO: | FUNGIONENDO| AINGONAIDO wna [Mae | RE [ee | DESGASIFICADOR ORAS FINEICRANES SERENE SEER TREATS OER | ORS "NFO DE APTOS, AROIA (GL LTA Si ATENA SD), ARAVA Ev) ALIA AS) SAL (GH) CEMENTO (OAM, CAUCHO RUB), METAL SORIPCION DE APACS. POS AEDONDNS ¥ PANS CUT RF, MATERIAL OE DERALMAE ASTLLOSO (CAV), MATERIAL DE DEATUMEE EN LOQUE(CAVE, BOLAS DE ACL (CB), ACILLABLANDA MS) NOTAS. Pagina 139 PAQUETE DE INVESTIGACION ‘yiNwanoo Waa eau vyricena 30 azar wcavuotiae {oqenejoqunc0 oper vauunanaus vionausone ‘varios vareaw vawosza vous 6 esOKA OD NONORABAFT 3a YONDRL e010 rouepay Lsu010 eepewsesatouo oyoueroey ap ensue, onsqaperessecemo GnIT ———ObauagensenboRT oem soupesony woe, epenosuagony usc scpevounegsody cy ‘Asleavrouasos (slvsv9 ‘ov0H 130 yIAWC3ON TWONSHSCI VEST OAOHTSO SINS ANOIOVEFLIBOO yeas 30 OWsINVOSA ‘nb d'.oN. 591 ONO IO Yasmaaaie eines é pRaUa Suge SP UOMO mas iasota4 9100 erBunay soi sao ‘6, apsondeg 339 ap vores Sjasedunoun epBuEAY eu aAsoWd IUD 1g @ sensac eae" ap ueSEIOY srqsoduyosimsog opbutoncseseoc aqsoaosianan fxg (2 ura eaueng uacwed sanorovoran aig 98 wa9bueL ol avo om nat sauseLy ep wouapue, (918 8 0504 14a 99 008 \voweI0H op O80 (cuuora.eauie ap saueaisnl :nomuasao 3a satya pueieZ op seqemg sone 939 —~arpamuzouan, opiquy ap od wo vgn He) 8 an nd sp 39 sty ong (e769 ot. —seawooea 84) bose somwaosa Om apoveunt opeijeey pouosrsod 2 pe —r sAepuoseniay Yo pH —~asnessy ouewe, ocr oweuny ‘fe — a over “AG soasueg Dwg ume, epetepsopH a sueIReYE sevEEnE AEH MOAI AWLAVSYT a0 SOLva (epo) eer ty3u seotsHee 9p) ogo77aa soLYO ——seorewajoia (falugoewn4 9p sopeo.UNd F 90d ‘aeorsvy "a 2 epuos ON — ‘aN 1 0pU03 Joy oubeo (ow go ew o90 ‘ant dow be ‘leg ownn on ou. ow fo} ep ove seg W128 ony om an eg ove, sedez 9p agri (ono js unde epuins) -ezou 130 s0¥o Pagina 140 PAQUETE DE INVESTIGACION siocsa.9p odo ‘an —eDPUM ——isopeboxby sI99 \2 soaveavowaa soavinsay ‘yjnvanioo v1 30 438 (0007 3 94 srmiwavno 30 343P omon—wiade3 op sewn, 9087) 9 cue coe revsrons wowwey'saig GK = NOOR: ;O901 30 vaIEed 30 S0LvO wion Sap ua oaney PeouNeQ HZ IORORA OIE epEYEIALOZT KEINE WEIN eDEpYORNODON WEL epEUBYELOZT) wseNEwIEqUOG HoUOIAED uoteyspeaoting sive CORNED sodyoneNESDEEBROE spmepaHsoaq.2E0J seaPUORMAIE sad ap onungaa Inte rvsfLN USD SNO SHEN UO RE NOISSld HOASYOYOONOUA SHUMIDVEE] -vaIOUad 30 S3OIOVOISISITO sono ——— 930 ‘weoun ‘eppodonssivy Osqan ven sia Bosold feung-e ung evan en peREIn 2 eae — scia sao sone 4 )— 18999. as a ‘eppegen woz we 093 ‘290 ap S04 “na ‘e909 popnunja 9p epIpad —————? esi ~soninu 99 episod seg ont) 9 ot, (cise oun opera) worotesado aa soL¥E (o00 ip swau searsueiees 98) :0607730 Sava cong yy SS ‘seanaWarGtig (S]UQIEUNO OP SHMENPUN|OLS A SHELL <0 vowvooda og “pitw dae typ oun aw on Jan blo ap ove be JONH pave opeencqes ja saucoisoy 9%) ————99 8, ————oo1e) ———99 eure, ig ap ontioy an a 829 ove opevea sce evoMOUS JolndhsioleWe AeNmuRRN -viNvE Waa so1ve ‘dng a9 asm Josenoys ounce oavens) ozo Tag sonwa Pagina 141 PAQUETE DE INVESTIGACION “vINaWWEISH 20 WOOO ‘nano 130 J3tt ‘wrwayno 3a 3s3° gseees on uumyseny 9p ap ap mL IoEEYSEID as pez hsnamnveH map aworsn 98724 2880r Cenouesoy 6 9PopE:E opti 9682 1 vuuoRzeu} 01 2p pesado Bp SOHHUIBEHOD 96vee1 woumedensopurseaNRtiO asbeet eaten} PH losredy deuloppepninodng “ounaywoaisvav 20 vjenanon Noovnwaa song smedeuD C1 SmAWRA O FOUNAWWNOIONNASa ¥en Pustuesatiap weoapodk fovea cs ‘lop eve wp aesaoconceI0D 01 6 ape ZEyep eu EDUH One sexILOEO KINA oKOS SHON aw ounscquodsin au jSwOUEEHe 1a uesuML SELIONUENOH soap eby20d soueCID Sousa CoRDO}ONT EJ HecU Od upKarg Sado ONGog OM vooBOAD|aa HANES sooreg ea onbedc) spPom saxsoHON SeNsIESE OpaUea BSUNIIC “LYSATE noroowesur pepiiiag ip seauiin [) cesR9vapSORIIO C eMAIUELL-Ap=LAIEY C1 SNOIODAdSH sovesonn fosoqon Su ‘saho1oveaao a) — wae ews $$$; “any ap ur) essa 9p aps) ———— wd soi) oseg mn SSONDT) vORdOeD IRUEUEIOO (obuER 9M SAVOALDNON ES eaw0g 20 Suga anu Lap auury ~~ -ewawesso.gos ap anu osoncoyapse2nan osontsyopewoweuyD “oLsaeNvRTANCOANDNEA | awed onbsong.apbe ‘orbsowg ap e519 peuniag op seuccepuawcooy —— ojuanrenienseurceaio iiecdia coin Sanotovesdo souauawen visaMuoSNWiNaWsSHE ‘woatooVINaMWRRHCL ugioviNaitngod vi YaoLNOS ‘vANaWyeuaH v1 Na O13GOW 431438 30 SONSNNN 3uvAHOD -sernfy{sauaveraeg spelen g eases apzovosvaunqap ely) lommadsu an auon a onamnaseayan mEPIng 20 uAMENAUDNE O hunny ap rLedon ep oramuro9g 6 Hie 90 OSAMU WIEN -woroninawnoca AMOR "MUOANI Tad YOR. 010, ea 9p up}ena unl opovusn ou “nadlesuaseay ou “ons "HEUER — refopiea sounnousey ou 1s ozsensgepuecopey wp ap od Aourey — :epeig, — seyyosey ——— a 00 oar “smoaeqeoAsaisly 00 1 uaQo0e8.apoUE) =SaHWONI SYOUS|uaLOMNVO | S3NOISHAHG Pagna 142 PAQUETE DE INVESTIGACION “SyaNaweyuuaH 30 woavea0 sxqnwanioo 1130 «34 avriuavng 30.34 -SYALINGABUd SVONSUIONS, (aieeneg, wueny © je wavosea, spoon wid sopmuany sraonunse omy 790 woroen#0S3a se re 214 99 HovoDWeL “210 8 Sod Wao uiuodsa0Ncr 66 ¥ € 2 \ oumunaseayened ewardseyen LOMO — age neporel gm be uo ‘90M LBM weld anor omuedann omg puaT “onondoy se704 ‘018 ag "nd fey upon oe ——etsmi se ozey aquodsigg eygiey (1 oisondow mp ewe 81009 snorowsano3 (iosa purse opuero} woroweado 3aSOLvE = _ - 2010 == = - 7 vewmaoua so enw dose 019 isd pe) oomeaY aaUOIAKOY —-fautURg Bap) 8srareg aDuORDG J eg eC fe og aueusy oon) ogous, oovepen, wise ‘psp ox ap eel 2400.90 ON ong log sume sau vA vung i w2ssig axeantivy ‘ant ‘on ‘oko op ouwure, Soe MANGE OROLEN-OINET CHORE soHeehS OPA AiDUOYO seeig op'6nbuy an, aw 8 ove swuuvs v7'30 so1va mretez reat ‘oes 2eumsa opera} Zod TaasoLva ‘Seua ueNaY 3p SauDIaUD Ua! Pagina 143) PAQUETE DE INVESTIGACION | vnvwanooy anda ‘yritvayngaaaar (os:09 2p) wooed ‘Seanad SHION2UIONS opmio4 a9 eH SMURF ePOUOSS Sy G0 YON daO ‘uoreuoQuORtns —aoovayap sion $908y LOBULE dwOoE] Ha:BM AN sy —~-YHEAP UES ON opmowsn st4 tsuy 99 34 uowouoge) op sep=ting dap sion. opons 00 eee rt eimpenios apcHe 1 LnMeKELE] OBC] sNBEUIWeQUOIIEL AuleUOLC) 1 epeleeumyUoKEUEIS — SAAS RPOLENSS.CdUMIEYE] upPONEQUERENIC) YHBP'wODEAeDREACY goo ePeAL BO oKeACI “CTIA IO OLE loTres 120 noroae9S20 vosenc eyes e aig eyes OL ane oni uo 0504 = = brapamur erumuenessines.on anu eteouenzsaigeg 99 oie ‘aig 9p BpueptaL Kg wp Se wo) eos ose, 3p eauspun, ‘agem opurea 0p oot a) ‘ako 1op duns wida‘oo use | eon erseny op eounpuo, 1109 ap Boa, ese ea a (0s op csag nia 2 0504 ginO4 90 O8%q <— funy spe jg sag “ope a ve, BB jy staisieiee> aise) 20607 3a SOLVE oye} una cavers) worovuaeo aaso1va iia 1 eanuoae — obey) rear owns ee isc SSSA) eH eprac gon zaloungen wns z0000 aN as — — ese p20 go wioueuap aes ZaIG0q CN aso ap oat on an akon 9p ovouiy woep oO, ecg 9 Buy on 7) 6:9 ounwe, Leeo laa sauaweW eS anauON wist Sep eRS HOR SBORNN'S ‘oe opuero) ozo 120801va “# ANYOAN! FHWOINI 130 VHOad Pagina 744 APENDICE FCP FP GPM HHP HPHT HSI HSP HW HWOP iaDc. icp © IPMP KP KL KM. KOP KPP KPR Lem MASP MCPL MO mw MWwD/ LW MyS BM oD ‘SIGLAS, Assistant Driller Angle Factor American Petroleum institute Annular Velocty Buoyanoy Factor Batam Hole Assembly Blowout Preventer Blowout Preventer Equipment Blows per Foot Bending Strength Aatic Cation Exchange Capacity Choke Line Fiction Pressure Girculating Stoke Factor Dri Collar Drill Pipe Drill String Equivalent Cie Electric Stabilty Final Circulation Pressure Formation Pressure Gallons Per Minute Hyaraulle Horsepower High Pressure High Temperature Horsepower per Square inch Hydrostatic Pressure Heavy Weight Heavy Weight Drill Pipe Intematicnal Association of Driling Contractors Initial Circulating Pressure Insice Diameter jing Density Intemal PreventiveMaintenance Program Kill Circulating Pressure Kick Zone — Loss Zone Kill Mud Weight Kick Off Point Kill Pump Pressure Kill Pump Rate Loss Circulation Material Maxmum Allowable Surface Pressure Maximum Casing Pressure Limt Measured Depth Mud Weght Measure Whie Driling / Log White Driling Minznum Yieid Stengih Oil Base Mud Outside Diameter Perforador Auniliar Factor de Angulo Instituto Americano del PetrSleo Velocidad dei Espacio Anular Factor de Flotacion Saria de Fondo del Pozo Preventor de Reventones Equipe Preventor de Revertones Golpes por Pie Ralacién de Fuerza de Flecén Capacidad de Intercambio de Cationes Presion de Friccién de la Linea de Estrangular Factor de Emboladas de Ciculacion Cuollo de perloracién © de tuberia vastago, tubo de lastre Tuberia ce Perforacion Sarta de Perforacion Densidac Equivalente de Circulacion Estabilidad Eigctrica Presion Final de Circulacioa Presién de Formacion Galones por Minuto Caballos de Fuerza Hidrauicos Alta Presién Alta Temperatura Gaballos de Fuerza por Pulgada Cuadrada Presin Hidrestatica Extrapesado(a) Tuberia de Perforacion Extapesada Asociacién Internacional de Contratistas de Perforacion Pres6n hnicial de Circulacion Diametro Interior Programa interno de Mantenimiento Preventiva Presén de Circulecién para Matar el Pozo Zona de Arremetida ~ Zona de Pérdica Peso del Lodo para Matar el Pozo Punto de Avranqua del Desvio Presién de Bombeo para Matar el Velocidad de Bombeo para Matar el Pozo Material de Pérdida de Girculacion Presién de Supericie Maxima Admisible Limite Maximo de Presién det Profundidad Medida Peso o Densidad del Lodo Mecicion al PerforariAnotar al Perforar Limite de Elasticicad Lodo con Base de Petidleo Diémetro Exterior APENDICE (i 2 Asses _SIGLAS, ‘OM Offshore Instalations Manager Gerente ce Instalaciones Costa Afuera ouw Original Mud Weight Peso o Densidad Original det Lodo ow Oil / Water Petrdleo / Agua P/Uwi Pick-Up Weight Peso de Recuse P/O Puma Open ‘Abtir por Presion PO Pump Out Extraccién de la tuberia de bombeo la medida que circulan el lode ye agua poo Polycrystalline Diamond Cuter Cortadora Policristalina de Diamante PMP Preventive Manterance Program Programa de Mantenimiento Preventvo POF Pump Open Force Fuerza de Presion que Abre el Percusor POOH Pull Out of Hole Sacar del Hoyo PPB Pourds Per Barrel Libras por Baril PPG Pound per Gallon Libras por Galan PPGe Pounds per Gallon Equivalent Equivalente de Libras por Galon PPM Parts Per Million Parles por Milin PSI Pounds par Square Inch Libras por Pulgada Guadraca Py Plastic Viseosty Viscesidad Pléstica PvT Pit Volume Toxalizer Tolalizadar de Volumen de la Presa RH Run in Hole Introducir Tuberia en el Hoyo RMUT Recommended Make-uo Torque Torsion Recomendada de Enrosque ROP Rate of Penetration Velocidad de Penetraciin RP7G RP7G RP7G RPM Revolutions Per Minute Revoluciones por Minuto s/o Slack Off Alloje 88M Synthetic Base Mud Lodo con Base Sintética SCR Silicon Control Rectifier Transformador de Contral de Silica SF Safety Factor Factor de Seguridad sicr Shutin Casing Pressure Presién de Cierre en el Revestimiento SIDPF Shubin’ Dill Pipe Pressure Presién de Cietre en la Tubsria de Perforacién SPM Strokes per Minute Embolades nor Minuto ss Subsurface Subsuperiicial sD Standard Estandar 7D Total Depin Profundidad Total 1s Top Drive System Sistema ce Motor Superior TEA Total Flow Area Area Total de Flujo Toc Top of Cement Tope del Cemento 1 Too! Pusher Jefe de Cuadnilia i) Total Vorical Depth Profundiiac Vertical Toxal TW Thick Wal Pared Gruesa vis Under Balanced Con Insufciente Contrepeso. Bajo equilibrado use Underground Blowout Reventon Subierraneo Wem Water Baco Mud Lodo eon Base de Agua WOR Weight On Bit Peso en la Mecha WC Well Control Contiol del Pozo wor Waiting On Cement Esperando por el Cemento yP Yield Paint Punto Cedente APENDICE Acs. Acceierator Acelerador in eas Snes NOR { Bois Barrels Barriles |S aval porhour Barres por har | usin Sal cerns Bares por minuto — —eieataion Grevacen ‘Connection Conexion Carrasion Corrosio Gaing Tuber de Revestinieno cee Birinci Capac en fae relaah racials Poets Friction Friccién: Grado, Calidad, Nivel Hidréulicata) Ine. Increment Incremento. Lbs Pounds Libras un Length Larae Lud Bbis Lubricated Barrels Barriles Engrasados ~ Mech Mechanical Mecanicora) Ministd Minutes per stand Minutos por parade | Neu. Neutral Neutral org Oiginal Original 7 PIU Pick Up Ensambia, Recoger Press Prossure Presion Sec, ‘Second — Segundo F Sect Section secon Sain Scuare inch Pulgada cuadiada sis Stands ~ Paradas, Haces de Tuberia sus Strokes Emboladas Sut. Surface Superficie sx Sacks Vi. ‘Vescosiy 7 - Val Volume Yolumen wt Weight Peso, Densidad Kick Arrametida -————— ~ boss. Perdida Mut aco | Off/ B torque Torsion fuera de fondo Of/ Bq Torsin fuera de fondo ns Btorque Torsion a fonda On/Btq a fondo: Open hole Hoyo abierto shoo Zapata '§/0 - Sack Off Aflojar Stks 10 Bit Emboladas a Mecha Stis 10 KOP. Emboladas'@ Punto do Aranque ‘Strokes to Bt Emboladas a Mecha PAQUETE DE INVESTIGACION ‘wvanOow1 a0 aH wnmovno3a3ar opens a“ pny nzace5 C3 aaNKRUFOR OPOIAN DUO 1) Yosoig swag Husa a> U9 _aveH) 2p uspeiad ouauschoia conning uonovey W9BESUE SapuRNgE oMbuNED wMeWesseRIN HES Be0 nog 9p 84 i onapey ch ft, rete a0 AH 11 Jet0y § wads3on cpnen ORAL ap cHOMIEIO:S 15 EIEN ap saIyUoREIOdy Jozod 13 UuLWN 30 NOIOYUIdO 30 SOL¥a so] pus wauIeD, 4018 poeig opi “2a08 oon ppeionso on oncawased SNE CBOMRAT ONEYET wPHaUBLYERSoOK feo wery t) OpuOLIONT ET ueRONOJ OD CLES 0110 eth sep wpuoieiyy evonag.ag 0 ened, mpanoa pew fod woos “epRowouy op od BOEIEAD uNERs — KRY Oona aFENS_D -210I9 aPoTaLLIPSCOAS 1D oxwintg eproubuyop eo -ayRsID 3a SoLva 'seu00 soxouy ——~epeonia w hop cumyou ap openaeney cruenupeoo o one fe cannsindisioniaraN oRETAPORIE) SIO APHID EPIRA

También podría gustarte