Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE ECNOMIA

TEMA: CRITERIOS PARA LA EVALUACION SOCIAL


ASIGNATURA: EVALUACION DE PROYECTOS
UNIVERSITARIO: CHOQUE ROTALES ALVARO RAMIRO
DOCENTE: LIC. YANGUAS PASTOR

AGOSTO 28 DE 2019
LA PAZ – BOLIVIA
1. Evaluación Social de Proyectos
La evaluación social de proyectos persigue justamente medir la verdadera contribución de
los proyectos al crecimiento económico del país. Esta información, por lo tanto, debe ser
tomada en cuenta por los encargados de tomar decisiones para así poder programar las
inversiones de una manera que la inversión tenga su mayor impacto en el producto
nacional. Sin embargo, debido a que la evaluación social no podrá medir todos los costos
y beneficios de los proyectos, la decisión final dependerá también de estas otras
consideraciones económicas, políticas y sociales. Habrá proyectos con altas rentabilidades
sociales medidas que a su vez generan otros beneficios que no ha sido posible medir (tales
como belleza, distribución personal del ingreso más deseable, mejor defensa de las
fronteras, etc.); estos proyectos obviamente deberán realizarse. Habrá otros que tienen
rentabilidades sociales medidas negativas y que también generan costos sociales
intangibles, los que de ninguna manera querrán emprenderse. Sin embargo, habrá casos
de proyectos que teniendo rentabilidades sociales medidas positivas generan costos
intangibles, y otros que teniendo rentabilidades medidas negativas inducen beneficios
sociales intangibles.
Es en estos últimos casos donde la evaluación social del proyecto tiene una gran utilidad,
puesto que ella arroja la información que es la más pertinente para la toma de decisiones.
Por ejemplo, si la evaluación social de un proyecto de irrigación en una zona pobre y
fronteriza indica que los costos sociales del proyecto exceden los beneficios en $X por año,
el encargado de tomar la decisión podrá comparar esta cifra –que es el verdadero costo en
términos de producto nacional– con el beneficio de elevar el nivel de ingreso en esa zona
(redistribuir el ingreso) y disminuir la probabilidad de un conflicto fronterizo. El costo neto
financiero del proyecto, sin embargo, puede ser $ Y ≠ $ X por año, información que es útil
para el Ministerio de Hacienda, pero que no debe influir sobre la decisión de realizar el
proyecto.
La evaluación social de proyectos es asimismo utilísima para el caso de tomar decisiones
respecto de proyectos que significan un drenaje al presupuesto nacional: de proyectos que
tienen rentabilidad privada negativa y que, por lo tanto, requieren de subsidios para operar.
Por ejemplo, ¿se justifica el subsidio que el Estado pudiese establecer a las plantaciones
forestales con especies nativas, o a las exportaciones de un producto “no tradicional”?, ¿a
los ferrocarriles?, ¿al carbón?
Por último, la evaluación social de proyectos es útil también para el diseño de políticas
económicas que incentiven o desincentiven la inversión privada. Por ejemplo, si acaso es
cierto que el llamado precio social de la divisa es mayor que el precio fijado por el Banco
Central a los exportadores, deberán buscarse políticas que incentiven al sector exportador
y sustitutivo de importaciones no protegido; si es cierto que el precio social de la mano de
obra es menor que el salario de mercado, deberán buscarse maneras de alentar las
industrias más intensivas en el uso de la mano de obra y desalentar la importación y
utilización de maquinaria (capital) que la desplaza, etcétera.

2. Impacto de los proyectos de inversión

La evaluación social del proyecto tiene como objetivo evaluar el impacto de los proyectos
en el entorno o contexto económico, social y regional donde se aplicará. Una forma de
realizar ésta consiste en considerar la contribución o impacto del proyecto, los cuales se
pueden reflejar en las siguientes variables macroeconómicas:
Al crecimiento económico (CCE)
-Empleo (CE)
-Balanza de pagos (CBP)
-Ingreso o valor agregado por
habitante
EVALUACION CONTRIBUCION (CY)
SOCIAL O IMPACTOS -Inversión (CI)
-Desarrollo regional (CDR)
-Consumo (CC)

CONTRIBUCION AL CRECIMIENTO ECONOMICO (CCE) En este caso se utilizan como


indicadores el Producto Interno Bruto (PIB) y el Valor Agregado (VA) del proyecto.
El PIB de una economía se define como la cantidad de bienes y servicios producidos por
un país en un año, o la suma de todos los valores agregados generados en todas las ramas
de la economía de un país.
Por su parte, el valor agregado es igual a la suma de sueldos, salarios, ganancias,
depreciación, e impuestos indirectos menos subsidios. Así, para medir el impacto de un
proyecto de inversión en el crecimiento de la economía o del estado solo es necesario
contar con los conceptos del valor agregado del proyecto y dividirlo sobre el PIB nacional o
el PIB regional.
La contribución al crecimiento económico (CCE), en porcentaje, será igual a:
CCE = (VA / PIB)*100 valor que entre mayor sea, indicará que el proyecto aporta más a la
región.

CONTRIBUCION AL EMPLEO (CE) Con los datos del estudio técnico se puede computar
la cantidad de recursos humanos que requieren los trabajos de construcción, montaje del
proyecto u operación, es decir, el empleo directo generado por el proyecto (E).
Comparativamente, se obtiene la participación de esa cantidad en los indicadores
respectivos en los sectores de la región de estudio, por ejemplo, a través de la
Población Económicamente Activa ocupada (PEA) de los sectores de la región. La
contribución al empleo (CE), puede medirse comparando el empleo del proyecto (E)
contra el empleo promedio (EP) de las empresas similares en el área de acción del
proyecto. Para que el proyecto tenga ventaja el indicador deberá ser:
E > EP
En porcentaje, CE será igual a:
CE = (E / PEA)*100 valor que entre mayor sea, indicará que el proyecto aporta más a la
región.

CONTRIBUCION A LA BALANZA DE PAGOS (CBP) En este caso, se deben cuantificar


los ingresos (ID) y egresos (ED) de divisas que ocasionará el proyecto, comparando estos
valores con los coeficientes que indiquen la importancia relativa de este efecto sobre el
saldo de la balanza comercial o de pagos del país (BC), o de manera particular a través de
las importaciones (M) o exportaciones (X) del sector donde opera el proyecto.

CONTRIBUCION A LA INVERSION (CI) Con los datos del estudio técnico y del estudio
financiero se puede computar la cantidad de recursos que requiere el proyecto, es decir, la
inversión generada por el proyecto (I). Comparativamente, se obtiene la participación de
esa cantidad en los indicadores respectivos en los sectores de la región de estudio, por
ejemplo, a través de la Inversión (IR) de los sectores respectivos de la región.
Puede medirse comparando la inversión del proyecto (I) contra la inversión promedio (IP)
de las empresas similares en el área de acción del proyecto. Para que el proyecto tenga
ventaja el indicador deberá ser:
I > IP
En porcentaje, la contribución a la inversión (CI), será igual a:
CI = (I / IR)*100 valor que entre mayor sea, indicará que el proyecto aporta más a la región.
CONTRIBUCION AL INGRESO (VALOR AGREGADO) POR PERSONA
(CY) Con los datos del estudio técnico y del estudio financiero se puede computar la
cantidad de recursos que generará el proyecto en cuanto a sueldos y salarios, es decir, los
ingresos personales generados por el proyecto (Y). También se puede emplear como
indicador el valor agregado del proyecto (VA), es decir, la suma de sueldos, salarios y
beneficios del mismo. Comparativamente, se obtiene la cantidad de empleos permanentes
(EP) que generará el proyecto.
La contribución al ingreso (CY) será igual a:
CY = Y / EP
CONTRIBUCION AL DESARROLLO REGIONAL (CDR) En este caso se utilizan como
indicadores los gastos del proyecto o compras en la región (incluyendo el pago a la mano
de obra) (G) y el Valor total de las erogaciones del proyecto (GP) .
La contribución al desarrollo regional (CDR), en porcentaje, será igual a:
CDR = (G / GP)*100 valor que entre mayor sea, indicará que el proyecto aporta más a la
región.
CONTRIBUCION AL CONSUMO (CC) En este caso se utilizan como indicadores los
cambios en el consumo o demanda ocasionados por el proyecto entre los usuarios de su
producto o servicio (DD), con respecto al cambio favorable de los precios (DP), o el ingreso
de los consumidores (DY). La contribución al consumo (CC), en porcentaje, será igual a:
CC = (DD /D P)*100
3. LOS PRECIOS CUENTA

La estimación de los precios de cuenta o precios sombra se inicia a finales de los años
veinte, específicamente en 1927, cuando las portuarias de Inglaterra y la ejecución de las
obras hidráulicas en Estados Unidos consideraron la necesidad de introducir una política
de contención de las inundaciones enfocada como una inversión social, pero que
presentaba el problema para establecer el cálculo del precio que implicaba salvar vidas.
Su auge tuvo lugar después de la segunda guerra mundial (…)
Definición de los precios de cuenta
El precio cuenta (o precio sombra) refleja la expresión de valor en
Términos del bienestar nacional. Son dos tipos de precios de cuenta:
• Precios de Eficiencia, que determinan el aporte de una unidad marginal del bien al
bienestar, teniendo en cuenta el objetivo de eficiencia.
• Precios sociales, que intentan medir el aporte de una unidad marginal del bien sobre el
bienestar, teniendo en cuenta los objetivos de eficiencia y equidad.

4. SELECCIÓN, ORDEN Y COMPARACION DE PROYECTOS

Un proyecto, según se define en la Metodología de Evaluación de la


Cooperación Española de la siguiente manera: "es un conjunto autónomo de inversiones,
actividades, políticas y medidas institucionales o de otra índole, diseñado para lograr un
objetivo específico de desarrollo en un período determinado, en una región geográfica
delimitada y para un grupo predefinido de beneficiarios, que continúa produciendo bienes
y/o prestando servicios tras la retirada del apoyo externo y cuyos efectos perduran una vez
finalizada su ejecución".
El proyecto es la unidad elemental de intervención en cualquier sector social, y constituye
la forma de actuación más cercana a la realidad sobre la que se pretende operar.
Un proyecto es una operación compleja que exige la combinación de recursos, tanto
humanos como materiales, en una organización temporal para alcanzar unos objetivos
específicos.
El proyecto es un trabajo único, no repetitivo; con una cierta dosis de complejidad; que
utiliza unos medios costosos, variados y cambiantes; tiene un ciclo de vida, con fases y
resultados intermedios; es irreversible, dinámico y en continua evolución; supone riesgos e
incertidumbres sobre el tiempo y coste de la intervención que disminuyen a medida que el
mismo avanza. A efectos metodológicos, en las páginas que siguen se utilizará siempre el
término proyecto por su carácter de intervención tipo, susceptible de una planificación
minuciosa.
Programación
Identificación
Formulación
Ejecución / Seguimiento
Finalización
Evaluación

5. Valor Actual Neto Social


Un proyecto implica una corriente de ingresos (valores positivos) y de costos (valores
negativos), que se van produciendo en las distintas etapas de su ciclo. Para hacer
comparables estos flujos, se utiliza la tasa de descuento, que es un dato externo al proyecto.
De acuerdo al VAN, un proyecto es rentable si el valor actual del flujo de ingresos es mayor
que el valor actual del flujo de costos, utilizando la misma tasa de descuento.
El VAN del año cero (hoy) del ingreso neto del año t: se define:
Rt
VAN = ------------
(1 + i)

“El criterio de selección formal para la medida del valor actual neto consiste en aceptar
todos los proyectos cuya VAN sea positivo. Si por cualquier razón, hay que elegir entre
distintos proyectos aceptables, el VAN resulta un indicador poco digno de confianza”
(Gittinger, 1978, 88). Esto es, el VAN > 0 indica que un proyecto es deseable.
El VAN < 0 aconseja que el proyecto no debe realizarse. Ambas situaciones reflejan la
comparación entre invertir en el proyecto versus colocar el capital a una tasa de interés
dada.

6. Relación beneficio costo social

Los criterios con los cuales la empresa privada evalúa sus actividades son marcadamente
diferentes de los que se aplican en evaluación de las actividades públicas o sociales. En
general, las actividades privadas se evalúan en términos de ganancias mientras que las
públicas se evalúan en términos del bienestar general, como se expresen colectiva y
efectivamente. Es necesaria una base para evaluar las actividades públicas con el fin de
entender las características de las agencias gubernamentales que las patrocinan.
Actividades Privadas
La situación de la empresa privada es bastante diferente. Aquellos que controlan la
empresa privada proponen e implementan los servicios que van a ofrecer al público, quién
juzga si el servicio vale el costo. Para sobrevivir una organización de negocios privada debe,
por lo menos, balancear su ingreso y sus costos, por tanto la ganancia es necesariamente
el objetivo primordial. Por la misma razón una empresa privada rara vez es capaz de
considerar objetivos sociales. A menos que aumente su posición competitiva.
Actividades Públicas
En términos generales, la medida final de la deseabilidad de una actividad de cualquier
unidad gubernamental es el criterio de la gente de esa unidad. La excepción a esto es
cuando una unidad subordinada desarrolla una actividad cuyo objetivo sea contrario al de
la unidad superior, en cuyo caso la decisión final de la deseabilidad recaerá en parte en la
gente de la unidad superior. Además, debe ser claro que las actividades del gobierno se
evalúan por la suma de los criterios de los ciudadanos individuales, cuya base para su juicio
ha sido el bienestar general, tal como los ven. Los objetivos de la mayoría de las actividades
gubernamentales parecen ser en el fondo de naturaleza social, aunque es un factor las
consideraciones de carácter económico. Las actividades públicas son propuestas,
implementadas y juzgadas por el mismo grupo, o sea, la gente de la unidad gubernamental.
Es incorrecto concluir que las actividades solo están apoyadas por aquellos que ven una
oportunidad de ganancias económicas. Por ejemplo, las escuelas e instalaciones
recreacionales para los jóvenes cuentan con el apoyo decidido de gente que no tiene niños.
Muchas actividades públicas se dirigen a la conservación de los recursos naturales para el
beneficio de las generaciones futuras.
Costo Social ¿Qué se puede decir a cerca de una situación en la que una empresa arroja
los productos de desecho de su proceso de producción a un río cercano?, ¿O en la que
una persona tira basura en un parque o playa públicas? Obviamente estos actos implican
un costo. Cuando la empresa contamina el agua, la gente que vive cerca de este lugar sufre
las consecuencias. Quizá no deseen beber de esa agua, bañarse o nadar en ese río.
También pudieran no atrapar tantos peces como antes de que fuera contaminado. El
panorama ciertamente será menos atractivo. El costo de dicho acto lo sufragan personas
diferentes de las que cometen tales acciones. Es decir, el creador del costo no es el único
que paga. Los costos no son internalizados por la persona o por la empresa; son externos.
Cuando se agregan los costos externos a los costos internos o sea costos privados, se
obtienen los costos sociales.
Beneficio El beneficio forma una categoría sumamente miscelánea de difícil definición. Los
beneficios sociales son principalmente externos a la entidad que toma las decisiones que
provocan estos beneficios. La sociedad no efectúa un pago directo por recibir estos
beneficios. En las estadísticas de la Renta Nacional constituye la suma total conjunta de las
ganancias de las sociedades y las rentas de las empresas individuales. Pero, en realidad,
es preciso distinguir cuatro conceptos distintos de beneficio.
a) Una gran parte del llamado beneficio es, en realidad, interés, renta y salarios implícitos
de los factores productivos que suministran los propietarios de la empresa.
b) La categoría especial de elevadas ganancias transitorias que son resultado de alguna
innovación recibe con frecuencia de los economistas el nombre de beneficio. Según ellos,
a la dirección rutinaria de la empresa se le pagan salarios, pero al auténtico directivo
emprendedor le corresponde el beneficio.
c) Una realidad que envuelve toda la vida es la incertidumbre. Esto hace posible las
innovaciones y da lugar también a divergencias positivas y negativas entre lo que los
factores esperan ganar y lo que llegan a ganar realmente. De lo anterior, algunos
economistas definen el beneficio y la pérdida como discrepancias imprevisibles creadas por
la incertidumbre. El que la suma total algebraica sea positiva o negativa dependerá de la
suerte, de los acontecimientos y de la pregunta sin contestación posible: ¿Es la gente en
conjunto excesivamente optimista y acepta demasiados riesgos? ¿o es demasiado
pesimista y paga un precio positivo por librarse de los riesgos?.
d) La cuarta definición de beneficio es la de “ un rendimiento que resulta de una situación
de monopolio”. A veces varía este concepto y se describe el beneficio como una parte del
rendimiento resultante de una “escasez provocada”.
El tipo de beneficio proporcionado bajo el título de “economía pública” sólo puede resultar
de organizaciones políticas o caritativas del público, la política pública trata de corregir,
frenar, compensar y poner de acuerdo los beneficios de los particulares con los de la
sociedad, o en otras palabras: de crear el mejor medio ambiente en el que pueda funcionar
el capitalismo privado.
Beneficios Sociales Se ha hablado acerca de que los costos sociales no son
internalizados por las personas o empresas que generan dichos costos; debe agregarse
que también hay situaciones con beneficios sociales que son tanto privados como externos.
Los beneficios sociales son principalmente externos a la entidad que toma las decisiones
que provocan estos beneficios. La sociedad no efectúa un pago directo por recibir estos
beneficios.

7. Otros criterios

Análisis lineal de punto crítico En las aplicaciones prácticas del análisis de punto crítico
, se presuponen casi siempre relaciones lineales, con el fin de simplificar el análisis, esto
debido a que los usuarios de las gráficas de punto crítico se interesan verdaderamente tan
sólo por la “Gama pertinente” de producción y , dentro de esa gama, es probable que las
funciones lineales sean razonablemente precisos.
Análisis algebraico del punto crítico La técnica algebraica para resolver un problema de
punto crítico se puede ilustrar, mediante las relaciones de costos e ingresos, Sean:
P = Precio por unidad vendida
Q = Cantidad producida y vendida
F = Costos fijos totales
V = Costos variables por unidad

También podría gustarte