Está en la página 1de 87
} Banco Integral ‘QUIMICA STeg ee ee eee et” et ‘PRE-UNIVERSITARIA Organica 1, U Inorganica [; lle —/ tinal 4> = gel — 1,100 Problemas con Solucionario Desarrollados renee \ Examenes ae. Admision VS o Niveles Académicos Ve Mae eS Actualizacion en\Terminologia WN Academica’ y. y\Cientifica oy me. \) . Ly. rn ario Paiy Aaa Qedieatenia Me encuentro en uno de mis mejores aposentos, mi casa, estoy feliz al ver ante is ojos a los miembros que més extra- fio y a quienes realmente considero el motivo orientador de ser cada dia mejor, para merecer més tarde de ellos solo una cosa, su orgullo de ser mis hijos. Los quiero mucho: Alissa y Mario iMis hijos! Mario Paiva. Dhzxccdhasiboo ‘ebo recordar los estimulos y motivaciones que a diario recepciono al vsitar las instituciones pre-universitarias yel contacto personalizado con los postulantes en su mismo recinto académico, que siempre me ofrecen lo que necesitan: informacién sobre las pruebas en nuestro pais. Es ast que desde hace buen tiempo trato de realizar nuevas Investigaciones de mercadeo, aplicados a los tratados y proposiciones académicas en las pruebas de ingreso a las Universidades. Ahora me toca difundir, publicar y considerar los problemas y cuestionamientos sobre el Curso y Tratado denominado “QUIMICA”. En la presente, se mostrard 1100 ejercicios con diferentes niveles académicos, clasificados por temas y por avanzada académica, de tal manera que el interesado postulante pueda manejarlo 0 administrarlo de acuerdo al requerimiento de su preparacién, 0 Jo que demande el prospecto de admisi6n a la institucién donde desee postular. Asimismo, encontrard problemas desarrollados y una larga Isita de problemas propuestos como Simulacros, previos al esperado examen a rendir. Desde estas Iineas, buena suerte en tu Eleccién Vocacional yen la competitiva pruebaa rendir Gracias por su adquisicién Ing. Mario Paiva > > CAPITULO N’T + Sustentacién Cientifica + Sistema de Unidades > capiruton:2 MATERIA: + Relacién Masa - Energia + Estados Fisicos dela Materia + Propiedades + Fenomenologia dela Materia > capiruto ns ESTRUGTURAATOMICAI: Particulas Sub-atémicas + Clasiticacién + Namero Masico (A) + CargaNuclear(Z) + Naclidos + Especie Quimica Electrizada + Especies Isoelectrénicas + Desarrollo Cronolégico + ModelosAtémicos + Radiaciones Electromagnéticas + Teoria Cuantica de la R.E. + Espectro Electromagnético + Espectro Atémico de Hidrégeno + TeoriaAtémica + Series Espectrales + Especies Monoelectrénicas > capiruton°4 QuiMICANUCLEAR: Radiactividad + Reacciones Nucleares + Radio Niclidos + Transmutacin Nuclear + Empaquetamiento Nuclear + Fusién Nuclear + Fisiény Fusion > capiruton’s ESTRUCTURAATOMICAII: + Estados Cuantizados de Energia + Ecuaciénde Onda + Nameros Cudnticos + Configuracisn Electrénica + Paramagnetismo y Diamagnetismo + Modelo Vectorial de un Atomo Indice Referencial Temas involucrados en los Problemas y Ejercicios sustentados en el presente Banco de Quimica > capiruLo n°6 CLASIFICACION PERIODICA: + Propiedades + Clasificaciones y Descripciones > caPiruLo N°7 ENLACES QUIMICOS: Clasificaciones Propiedades Excepciones ala Regla de Octeto Fenémenode Resonancia Pardmetros de la Estructura Molecular Polaridad y Apolaridad de Enlace Sustancias Covalentes GEOMETRIAMOLECULAR + Teoria de Enlace Valencia + Hibridacion + Orbitales Hibridos + Enlaces Maitiples + Teoria de Pares Electrénicos ena Capa de Valencia (TRPECV) + Polatidad yApolaridad de Moléculas, + Enlaces Intermoleculares + Dipolo-Dipolo (Enlaces) + Puente de Hidrégeno (Enlaces) + Fuerzas de London (F.L.) + Enlace Metalico > caPiTULON’? NOMENCLATURAINORGANICA: Valencia + Estado de Oxidacién + Numeros de Oxidacién + Funci6n Quimica + Clasificaciones deF.1 + Sistema de Nomenciaturas + Hidruros + Oxidos + Oxidos Acidos oAnhidridos + Perdxidos CAPITULO N°10 UNIDADES QUIMICAS DE MASA: + Masa Isotdpica + PesoAtémico Promedio + Masa Molecular Relativa + Mol + Atomo Gramo + Molécula Gramo + Interpretaciones de Férmulas + Composicién Centesimal + Formulas Quimicas > capiruLo n°11 DENSIDAD, PRESIONES Y TEMPERATURAS: Densidad de unaMezcla + PesoEspecitico + Gravedad Especifica + Densidad Relativa + Presién + Presién Hidrostatica + Vasos Comunicantes + PresiénAtmosférica + Presién Nanométrica + PresiénAbsoluta + Temperatura + CeroAbsoluto + Escalas de Temperaturas + Temperaturas Relativas y Absolutas + Relaciones de Variaciones de Temperaturas > capiruto n°12 ESTADOS DEAGREGACION MOLECULAR: + Diagramas de Fases + Estados Solidos + Sdlidos Cristainos + Sistemas Cristalinos + Tipos de Sélidos + Sublimacién y Presién de Vaporde Sélidos + Calorde Fusién + Isomorfismo + Polimorfismo + SélidosAmorfos * Estado Liquido + Ecuaciones de Clausius -Clapeyron + Viscosidad + Tensién Superficial > caPiTULO N°13 ESTADO GASEOSO: + Gases Funciones + Cinética Molecular + Ecuacién Universal de Gases Ideales + Volumen Molar + LeydeAvogrado + Ecuacién General de Gases Ideales + Leyes delEstado Gaseoso + Proceso|sobarico + Proceso sécoro (Isométrico) + Desviacién del Comportamiento ideal : > capiruton°14 MEZCLAGASEOSA: Presiones Parciales Volumenes Parciales + Composiciones + PesoMolecular Promedio | + PesoAparente de una Mezcla Gaseosa + GasHimedo + Gas Recogido sobre un Liquido + Sistema Saturado de Vapor + Sistema No Saturado + Puntode Rosto + Difusiones y Efusiones + LeyGraham : D> CAPITULO N’?I5 | REACCIONES QuIMICAS: : Ecuacién Quimica {+ Reaccién Exotérmica i+ Combustion Reaccién Endotérmica ‘ + Reaccién de Reduccién y Oxidacién 1+ Dualidad Oxidante Reductora + Balance de Ecuaciones Quimicas D> CAPITULO N°16 ESTEQUIOMETRIA: Relaciones : + Combinacién Quimica + Volumenesde Combinacién * Contraccién Volumétrica + Endiometria Porcentajes : + Porcentajes de Rendimientos Ss SECCION N° I >>> BAGO DA QUIMIZA IMTsGsA PREPIONIWERSITARIE| Organica - Inorganica Sistemas de Unidades Materia Estructura Atomica I Quimica Nuclear “a Estructura Atomica Il Clasificacion Periddica | Enlace Quimico E Geometria Molecular oi Nomenclatura Inorganica 10. Unidades Quimicas de Masa J CHONAARWNR 11. Densidad, Presién, Temperatur: 12. Estado de Agregacién Molecula 13. Estado Gaseoso 14, Mezcla Gaseosa 15. Reacciones Quimicas 16. Estequiometria » DUB LAT 3 Dal Ferdi OP 0 all Problema i 194 vVvVVVVVVVVVYVVYVVY CAPITULO N° 1 D ESQUEMA INTRODUCTORIO D BASE CIENTIFICA SISTEMA DE UNIDADES D PROBLEMAS DESAROLLADOS @ Determine el valor de °° en la s+ uienteexpresin Pie” x= 0,22» A + 264 pul’ mekg Resolucién: Delaexpresién: Bier x= 0,22 x» AO 4 264 pulg? mekg Sounafectord converstn ie? ‘12pulg )* Pt (12000) saa waar * (pe Tobin km +b {10%m]{_kg er ozote® (10 a) 254=100x+264 Luego, igualando ambas expresio- nestenemos: 144x= 100x+ 264 > x6 Las dimensiones de una plancha de ‘acero son: ancha = 10 om; largo= 40, fom y espesor = 1 om; el costo del 4rea es de S/,20. Sise compra.unto- tal de 5 pie? de acero, cual es e costo otal? Resolucién: Se sabe: dre Para laplancha: ‘Area =(10 cm) (40.om Si20 cg Be 4645° Finalmente calculamas el costo total 4645 cm? —> Si.x 400m? —> S/.20, => x=8).202 Mediante experimentos con rayos X, se determiné que el radio atémico del carbono es 7 x 10""'dm, Hallar e! valor delradio en: |. Nanémetros (am) Il. EnAngstrém (A) Dato: nm=10A, Resolucién: ao owe pe CARBONO, Equivalencias: tnm= 10° m 1m=10dm |. Ennanémetros: 9 dfn x 1 re Tat" oh xa =>1=007Hm IL EnAngstrém r0p7om 0.07 x FOR =>rs07A Calculer el cambio de entalpia (AH) enkJ al vaporizarse cierta cantidad de aguaa la presién de 110 kPa, en donde el volumen cambia de 10 m? ‘a 15m®. Para este cambio, el valor de energia interna (AU) ¢s 5000 ca- lorias, Sugerencia AH= AU+PAV P=presiénabsoluta AV=Variaciénde volumen Resolucién: AH=AU+#P.AV.... (a) AUyP.AVsellevaaki. - 4.18) thd AH = S000g¢ «$257 « 0,9 kd Nxm2 PAV = 110 KR4 x 5m? x Nm Pe Una plancha de acero inoxidable esa 16 kg y su espesor es 0,5 pul- ‘gadas. Se sabe que la densidad del ‘acero es 8 gicm?. Si el metro cua- drado de acero cuesta S/.40, hallar celcosto de la plancha de acero, Resolucién: Datos: masa = 16 espesor(e) 1m? => $/.40; Tense 2x 10° cm* Poros! volumen se evakia asi Volumen= rea xespesor Volumen 2x10%emn? =a ‘espesor 4,27om | 1574.8 cm? Luego,elcostotota ers c= 15748 of x Toot => c=s/6.30 1m? 10 om? Bx10%g Volumen si4o 1? En el sistema métrico, la densidad de la glicerina a 20°C es igual 1,2giem!, En el sistema inglés, geval esia masa de un volumen de pie’ de gicerina en libras? Resolucién: El valor de 1,2g/cm® se lleva a Ib Bie 9 TH (80,48) of? oh 10g pe 2.210 hie aie OnTABibiie ‘pie? > 74,810 x=374 Ib Spie?—> x Luego: Enla combustion del azure, se live- ran 300 kllmoly se oblene su 6xido mds estable,segin '$+0;—> 50; +300 klmol Sie combustiona 3,5 mol de azure, {qué cantidad de calor de combus: tgn se tbera en unidades BTU? Resolucién: Se caleulaelcalortotaliberado.n kd - 300K) = 3,5mol x SOOKE = 1050 ks Conviniondo on BTU: 1054, 0,24cA1 a= 1050 ks x1 x aT seTu 252cdl onary La energia de enlace para la forma- cién de mol del gas diatémico oxige- no (Oz) es de 120 kcal. Haar la ener- gla equivalente en kilojoule (kd) Resolucién: 15=0,24 cal ‘kcal = 10? cal 1kJ= 10° E = 120¢al x: 410? cal tkeal => E= 500K CAPITULO N° 2 D MATERIA D PROBLEMAS DESARROLLADOS cP T4cal tk 00 ® Un prot irtrestcarposee uname se hore de 208r10 gical mee posela une mesa de. 167% 10% g, ZA qué velocidad respecto a ItuzSovjonda? Reselucign: Date: 67x10 0ax10%g @ ss popiededes quimicas so mani Testor por 1) Combio de estado de agregacién Sclametera B) Cambio en su forma y volumen del cuerpo material ©) Cambio de composicién del ‘cuerpo material D) Cambio energético E) Cambiode entropia Resolucién: Las propiedades quimicas se mani- figstan con el cambia en la composi cién molecular del cuerpo material Laentropia es una medida del grado de desorden molecular Sefialar verdadero (V) 0 falso (F) se {gun corresponda: |. El estado plasmatico es el mas abundante en eluniverso. Il. los liquidos y sélidos se les la ‘ma estados condensados. II. Alos liquidos y gases se les lla- ‘man fluidos, IV. Los liquidos y sélidos son practi- ‘camente incomprensibles. Resolucién: |. Es verdadero, las estrellas son practicamente plasma de hidré- geno, Il. Es verdadero, poseen volumen definid. Il, Es verdadero, debido a la gran movilidad de sus moléculas, flu- yen con facidad IV. Es verdadero, debido a peque- fos espacios intermoleculares, ‘casi es imposible reducir su volu- men. Reta. WW Sefialarla afirmacién incorrecta: A) La sustancia y energia son dos formas de manifestacién de la materia B) El aire es una mezcla homogé- C) Lamasa es una propiedad espe- cifica de un cuerpo material D) Una mezcla de kerosene y gaso- lina es posible separarlo por des- tilacion fraccionada, E) Si el cuerpo material se mueve ‘con aceleracién, su masa au- ‘menta con la velocidad. Resolucién: La masa es una propiedad general delamatenia, En un recipiente cerrado donde se ha practicado el vacio, se inyecta agua liquida pura hasta las 23 par- tes de su volumen. El sistema for- mado tiene: Fase Componente A) 2 2 8) 2 4 o) 4 1 Dd) 3 1 = 4 2 Resolucién: EI sistema tiene dos fases: agua liguida y vapor de agua, un sélo ‘componente (H,0). Por lo tanto, el sistema formado es difasico y uni- tatio. @ Enum rocpiont corado so tone a medio lenar alcohol y un cubo de hielo. Sin considerar las paredes delrecipiente |, Elsistomaes dfésico i, Elsistomaesunitaro Il, Elsistomaestrfasico IV, Elsistemaes binario Es (son) correcta (s) Resolucién E! sistema tiene 3 fases: agua sé- lida, alcohol liquide y el vapor (de agua yaleoha)). Ademas posse dos componentes: HzO y C2HsOH (al- oho!) entonceses binaro Rota. My V @ to morta do aqua sala, ster, gus arucoadey un wards 2) Guna isin @) Guinorotvafisio C) Roxane B) Coster taco ©} Gunara peso Resolute ‘Componentes: = Agua (H,0) = Aziicar (CiaHe20n) > Salcomiin (NaCl) = Eter(CzHs)20 Hielo seco CO, (sélido) 4's Sistema formado es quinario y trfasico, del anhidrido carbénico (CO, ga- seoso) a partir del hielo seco (CO, sélido)? A) Fusién 8) Evaporaci6n ) Sublimacién D) Congelacién E) Licuacién Resolucién: Elpaso del estado sélido a gaseoso se llama sublimacién ny —SUbBEEN Go, CAPITULO N°3 D ESTRUCTURA ATOMICA- I D PROBLEMAS DESARROLLADOS @ oon respecte al experiment do Ruthartry soho sa (2) oe Sader) soguncoresporas |. Lamayoria de particulas “a” (alfa) son desviadas en un Angulo variable de 0° hasta un valor de 180° I. Sellega ala conclusion que el ni- leo atémico es de carga positiva y.de elevada densidad IIL. Muy pocas particulas "a" son des- viadas por la lémina de oro en un ngulo"e", donde: 0° <6 < 120°. IV, El fenémeno observado seria el mismo, si es que se utiizan los rayos"p" (Beta). Resolucién: En el experimento de Rutherford se observa que la mayor parte de parl- culas “a” atraviesan la limina de oro, tentonces se deduce que el atomo es casi vacio. Solo algunas particulas “a” son desviadas porque existe re- pulsién con el campo eléctrico gene- ado por el nticleo atémico, por Io cual se deduce que este es positvo, de volumen muy pequeio y con- Centra casitoda lamasa del atomo. tora de 00 | Del grafico se observa la desviacién de particulas alfa (a) positivas por repulsién con el nticleo atémico donde “0” es el asgulo de desviacion quevaria:0"<@ 180°, Rota. FF No corresponde al modelo atémico propuesto por Emest Rutherford, ‘A) El nicleo atémico es muy peque- floy de alta densidaa, B) El dinamismo del electrén a tra- vés de trayectorias circulares, en torno al nicleo, sera para contra- rrestarla atraccién coulombica, ) Eldiémetro atémico es 10000 ve- ces el diémetronuclear, D) El electrén érbita el nicleo con energia total constante descri- biendo asi trayectorias circulares yeliptcas. ) El Angulo de dispersion de los ra- yos'a'sivigparaestmaria carga Resolucién: Rutherford no plantea la energia total constante para el electrén; éste ya corresponde al postulado de Bohr sobre la 6rbita astacionaria de ener- gia (basado en teoria cudntica de Planck). ‘Aplicando Ia teoria de Bohr, .qué proposicién (es) es (son) correcta (s) Fespecto de las siguientes transicio- nes electrénicas? |. Enel espectro se observan 3 I reas brilantes. Il. Las longitudes de onda de los fo- tones cumplen la relacién ia < hs Khe |. La‘energia del fotén cumple la relacién:E,=E, Resolucién: |. Es falsa, puesto que solo hay 2 transiciones electrénicas donde se emite energia en forma de fo- tén que son“a" y“c" y correspon- de a 2 lineas brilantes en el es- pectro de emision. Il. Evaluamos la energia del fotén en’a’ yen"c" emitidos: E,= EE: Ce Y la enérgia del fotén absorbido envbres: Es Ess =[, 38),{. 138) C4 2) ‘Se observa que: E,>E,>E, Como a longtud de onda “es inversamente proporcional la tera del fotén se cumple: Rehr he Por lo cual la proposicién es ver- dadera, Il Es falsa, porque en la proposi- cién anterior seftalamos que la ‘energia del fotén cumple: E> E> Es ‘Reta. Sélo Sobre la estructura atémica moder- naindique verdadero ofalso paralas, siguientes proposiciones: Por lo general, los isétopos mas livianos de un elemento son mas abundantes que los isétopos ‘mas pesados. Il. Los mesones poseen masas in- termedias entre un protén y un electron, IIL Los isétopos del uranio se sepa- ran mediante el proceso de difu- IV. Los mesones se desintegran al cabo de 10 segundos. Resolucién: |. Es verdadero, porque existen pocas excepciones como: "Li > 6% *Li > 94% Il. Es verdadero, se sabe por ejem- plo que la masa de los mesones ‘es 200 veces mayor que la masa del electron y mucho menor que la masa del protén 0 neutron. Ill Es verdadero, los is6topos livia nos y los pesados se separan debido a la diferencia de sus masas atémicas en el espectré- metro de masas, IV, Es verdadero, los mesones son inestables, @ un ann aval os solace coconuncaton valet, mo esisébaroconel #Clyalavez esisétono con el % P. Determine la Carge nuclear dlpimern Resolucion: | Aye Sea[7X"]isoclectrénico con] Entonces: Z+2=2'-3 0 ‘Ademas tenemos: 35 Ba 12-18 = 17. 22237-17218 Reemplazando en (I: 2+ 2 => [ze 3-3 @ ict nimero de ond emitdo por tna tars elocvoncs aus oo, woagente'a yrs de yan'os Togs lobe’ ya que ten oe pecan cistasovecaresponde? Resolute ta ere do Lyman coresponde 9 aries detains ae on valljanapimernva eye ourpinzane ol alordelnimero Senda ances So Pyberg yastominamoe't weft TRE aE, Donde a nie de nda es vs iuala i : al rosso oan( 2) Resolviendo: n= 5 (quinto nivel) Lo cual corresponde a la cuartaIi- neadelaseriede Lyman. Niels sasnesia @ estadiecer ta laciénconeca o- tela gore capodtaly login dl Scpecto® sucomaynéiee Sibloconespanse |. Brackett a) Infrarrojo 1. Lyman b) Ultraviolet Il, Prund o}Visible IV. Paschen —d) Microonda V. Balmer) Rayos X Resolucién: La serie de Lyman posee longitudes de onda emitidas en la regién ultra- Violeta, la serie de Balmer se encuen- tra en la regién del espeotro visible. Las otras serias, de Paschan, Brac. kett y Pfund corresponden a diferen- tes zonas del infrarrojo: cercano, me- dio ylejano respectivamente, Rpta.1-a, !-b, l-a, W-ayV-c Sefialar verdadero (V) 0 falso (F)res- pecto alas siguientes proposiciones |. El muon (jes e! leptén mas pe- sado, con spin igual al del elec- tron y muy estab. II. Los hadrones sélo realizan inter- accién fuerte, IIL Los bariones poseen spin entero yeestén formados por 3 quarks ca- dauno. IV, Los quarks son particulas ele- ‘mentalos dela materia, Resolucién: |. Es falso, que el muén no estable (decae en otras particulas); su vi- da media es muy corta e igual a 2,2x104s, II. ES falso, los hadrones producen interacciones débil, electromag- nética y fuerte. IIL Es falso, los bariones son hadro- ines que poseen spin fraccionari, formado por 3 quarks cada uno, IV. Es verdadero, porque los quarks son las minimas expresiones de Ja materia; se cree hasta hoy dia que no estén constituidas por otras particulas mas pequefias. {Cual es la energia cinética de un fo- toelectrén emitido por el cesio al recibir una radiacjén de longitud de ‘onda igual a5000A? La longitud de onda critica para el ce- sioesde 6800A Dato:h=6,6x 1077ergios +s Resolucién: Paracel fecelétio se curple ex Wite.=>ne Donde 5S Eel) 104m = 8x 105m = 5000 xT 100m = 6000A x = 6,6 x 108 cm De (a) despejamos"Ec"y reemplaza- mos datos: 2, volt @ Enta tora sigur se epeseia gratcatert i evegia cna de {Se totolodroneeorgnad ena cesioywetramie, en unden de a frcwondadela wz ncldete Setar Itlatrmacén noreta, & Cy Hy |. La frecuencia umbral de W es ‘mayor quela del Cs. Il. Lalongitud de onda umbralo er tica del Cs es mas corta que la delW. II Se necesita menos energia para arrancar fotoelectrones del Cs quedel W. IV. Amayor frecuencia de la luz inc dente, mayor es la energia ciné- tica de os electrones liberados. Resolucién: ‘Analizamos la gréfica y sacamos las, siguientes conclusiones: E oe 41. v(w)> vo(Cs), porto tanto se ne- ccesita mayor energia para arran- carelectrones del W. Co en 2, Como vo=5— => ta(W) 2- SiX*?es isétono con %Fe"? =26=30, |. Numero de electrones en 3X? sera: 254 @ Pera promoveran elecrn deste ri och ntl oe a ‘eto 3087 kiveloras por inl se Somos a toga Setrnne Scguntateotace Boke Revolucion Bosquejamos la transicién electr6- Se adsobo @ bs) 0874 Nideo wal De acuerdo al cuarto postulado y ‘sus conclusiones, la energia absor- bida se calcula segin|a ecuacién: AE=E,-E; w Donde la energia delnivel"x' es: 3136 52-3 kcalimol ylaenergia enel primer nivel es E kcal 316,65 Reemplazando en (I) kcal 313.6 kcal) mol (2 mol (a =8, octavo nivel) Enelatomo de Bohr, un electron es romovido del nivel ‘n" al cuarto ni- vel. La radiacién que produce la ex- citacién pose un niimero de onda igual a 102828 om’. Determinar el nivel “n” y a serie a que pertenece lalinea espectral producida. Ry.= 109678 em! Resolucién: ‘Como el electrén va.a ser excitado, ‘entonces el nivel desconocide “n* ‘esmenor que4 Aplicando: (14 veR aE aE co) Donde:n>n n=4 Reemplazando valores en(a) 41) Efectuando: n= (nivel basal) ‘Segiin el modelo atémico de Bohr, al pasar un electrén de un nivel a ‘tro consecutive en el atomo de hi- yelnivel mas excitado es: +1 =3 (tercer nivel) Emest Rutherford plantea un modelo atémico en 1911 que susttuye al de Thomson, basado en su famoso ex- perimento. {Qué enunciado no esta de acuerdo con la teoria de Ruther- ford? A) Los electrones se mueven alre- dedor del nicleo atémica en 6rbi- tas circulares y concéntricas. B) El modelo es semejante al siste- ‘maplanetario en miniatura, C) La fuerza electrostatica de atrac- cidn que ejerce el naicleo sobre el electrén es neutralizado por la fuerza centrifuga de magnitud igualalatuerza centripota Rutherford no pudo explicar por ué las érbitas del electron de- ban poser energia constante, Los electrones se encuentran en determinados niveles de energia estacionaria, Resolucién: Los niveles de energia estacionarios {fueron propuestos por Niels Bohr. Sefiale qué enunciados son correc tos acerca de la teoria stémica de Bohr I Sélo es aplicable en atomos mo- noolectrénicos. Il, Permite explcar los espectros de emisin de tomos polélectréni- Il, Plantea la existencia de los subni- veles de energia, Resolucién: |. Es verdadero, el modelo de Bohr permite expiicar satistactoria- mente los espectros de emision de hidrégeno y los hidrogenoides: He? ski? Be'3, etc Ul, Es falso, los espectros de emisién de atomos con mas de 1 electron 86lo se pueden explicar con la mecénica cuantica Ui, Es verdadero, eltnico electrénse mueve alrededor del nticleo en Srbitas de ado conocid: Fr= 0,534 :(n)?y de energia de- fida, £,= BS ey, IV, Es falso, porque la existencia de los subniveles de energia fue pro- puesto por Sommerfeld, quianos utiize para explicar el efecto Zeeman D) 5 Hallar la carga nuclear absoluta de uno de los 3isétopos de un elemento, para los cuales la suma de sus nume- os masioos es 381 y el promedio de sus respectivos numeros de neutro- neses 77, Resolucién: Seanlosisstopos: 9x 9.x FX ‘Segiin datos del problema tenemos: = 381 ) a En (Il) dosarrollando: NeNSN= 7733 Reemplazando en (t) (ZN)HZ*N}H(ZN") = 381 => 37+231=381 | Z=50 LLuago la carga nuclear absoluta es: 50x (+1,6x10-"C)=+8x 10-8C 31 Si el potencial de ionizacién de una especie hidrogenoide es 217.6 eV. Halla el radio de la érbita en la cual ‘Unico electrén posee una energia de-1254,4 kilocaloriasimal Resolucién: Para una especie hidrogenoide, es decir unién que posee 1 electrén co- ‘mo el hidrégeno, se cumple que el potencial de onizacisnes: PL.=13,6(Z)2eV. Reemplazando: 217 8eV.= 13,6 (Z)?eV. => Z: Paorlo tanto se trata deion «Be* Luego la energia del electron en una 2p-2, #hucleones fundamentales: AntAs=74 => (194Z,)+(194Z)) 4 Z.42)=38....(B) De(a)y (B}:2,= 17; 22=19 ‘Ademas: y= 36 La carga nuclearrelativa de X seré APx(tyent (a) @ tos iones £2 X2 posson un ta de. 69 nucleones fundamentals, txdoms son lsdtonoso eoclocto: nicos, Seiler verdadero also 1 La dforncia de ee acimeron atbmicoses2 IL. Sus numeros de masa dtien snunaunidad, In, producto $6 los ndmeros de masa 0s 992 Resolucion: sexs A+ Ay=63...(1) 2) Del ty2;A,=32 —>A=31 |. Esfalso,ladiferenciaes 1 ll, Es verdadero, la diferencia es igualala unidad II Es verdadero, porque A: x As = 32x31 = 992. CAPITULO N° 4 D PROBLEMAS DESARROLLADOS Respecto al proceso de fusién nu- clear, podemos afrmarque es neo- recto 1D" Consiste en fa unién de ndcleos atémicos de higrégeno, helio y ito. Ejemplo 1H+ 2H — THe + energia Il, Experimentalmente, Pons y Fleischmann comprobaron que se puede desarrolar la fusién tulcear en fro, con aplicacion dea tecnologia actual tN Es. un_ proceso. termonuclear ue se leva a cabo a alas tom peraluras, En forma natural se teva a cabo en el saly tras es- trellas IV, La Bomba de hidrégeno tiene como mecanismo previo la ex- plosién de una bomba atémica para lograrla energfa necesariay efectuar la fusién nuclear do hidrégeno, iio. Resolucién: ‘Analizando las proposiciones tene- I. Es correcta, porque la fusién nu- lear es la unién de nicleos lige- ros, principalmente de hidrégeno yl I. Es falsa, porque dicho experi- mento desarrollado en 1989 por Stanley Pons y Martin Fleisch- ‘mann, no se ha repetido con éxito enotros laboratories cienitficos. IIL Es correcta, porque la fusion nu- clear requiere de temperaturas muy altas para producirse y la energia que se libera es mucho ‘mayor que en afisin nuclear. Iv. Es correcta, la explosion de la bomba atémica activalos nuicleos ligeras para la fusion y ésta a la vez, libera mucho mas energia, Sefialarla elacién (es) ncorrecta (s) I. Mayor establidad nuclear: mayor ‘energia por nuclesn. IIL Neutrones veloces: sion nuclear Il Fisién y fusién: reacciones exo- termicas, IV, Bomba de H: fisién y fusién nue clear, Resolucién: Los neutrones veloces no provocan fisién nuclear, 2ual (es) deta () siguiente (s)pro- posiciones acerca dea fisén nuclear es (son) correcta (s)? IP "Ee la base de la bomba atémica, cay impacto ambiental es muy grave debido a que generala lu. II. En Chernobyl (Rusia), en abril de 1986, debido a un accidente ex. plosions parte de un reactor de fusion nueae I, E> una reaccién en cadena, on ta cual los noutrones iberados. y luego trenados para lograr neu trones lentos, generan nuevas fi siones de los nilcleos de uranio tonlenidesen amesacriica IV. Ernico nacleo fstonable do im portancia practica es el urani 235. Unade sus reaccionos es: BU + In Bsr Ske + 3;n Resolucion: Analizando cada proposicén, teno- 1” Es correcta, porque los productos de fisién son radiactvos, como por ejemplo: Sr. Ke, sake ‘Ba, ete, ue soniberados en el aire para formar as la luvia ra- diactwa", quo es fuente de conta. minacion duradera 11. Es flsa, porque hubo expisién de reaciores de fision nuclear que contentan uranio-295 y Pu- 239. IIL Es correcta, porque el nicleo de uranio-235 captura un neutrén lento y se dividen en 2 ndcleos de menor masa, con emisi6n de 2.3 neutrones por cada nticleo fisionado, que en forma de neu- tones lentos producen nuevas fisiones y de ese modo se lleva a ‘cabo lareaccion en cadena. IV. Es falso, porque el radioisétopo atlfcial”plutonio-239, también ‘es un ndcleo fisionable muy usa- doen plantas nucleares. Rota. Ty Ml Durante el viaje del Apolo 11 ala Lu- na en 1969, se extrajeron muestras de la superficie lunar, una de estas, rocas contenia 80% de Ar-40 y 20% de K-40.,Qué tiempo ha transcurr- do desde que se formé el suelo lunar? Vida media del K-40 08 1,2x10°afios Resolucién: Pademos considerar una masa ini- cial de K-40 igual a 100g, luego su ‘masa final es 20 9, siendo la masa desintegrada de K-40 igual a 100-20 = 80 g, que es la masa de Ar-40 en- contrada. Esto se confirmamediante la siguiente ecuacién nuclear: ok —> spAr+ BB+y Luegoalreemplazar en: y= F209 = pee 28s nxlog 2: Pero:n Tomando en cuenta fa siuionte se- rie de desintegracionradactva Ae Sao Na SiPyQ poseen vidas medias de 15 y_ 10. segundos. respectivamente {cual es a masa de Ral cabo de Sosegundos sila masainicial de® 84 gramos? Resolucion: En primer lugar, determinamos la masa do Pal cabo do 30 segue dost m 3 FS Mega 19 Luego la masa desintegrada de P2 esime=4g- 1939 Larelacién dela masa de P® que se transforma a Q*° segiin la ecuacién huclearP® > Qos: 60gP—40gQ . 9 gP 4092) > manag Luego de que Q“° se desintegra en 80 segundos, la masafina es: m 29.2 ims Fr = GS ED La masa desintegrada de @* os 2- 2ie= 14/69 ‘La masa formada de R* sogin fa ecuacisn nuclear! —> R® Es igual a la masa de Q*° desinte- grada, es deci: 14 wo 97 N759R’ Indicar verdadero (V) 0 falso (F) las siguientes proposiciones: | La radiactividad de un com- puesto de uranio es natural Il. Existe una probablidad de cap- turar un neutrino mediante un proton IIL Elndclido %Vesun nticleo muy estable, IV, La serie de desintegracién del turanio-238 corresponde a (4n+ 2), donde "n" es entero, Resolucién: Es verdadera, el uranio es ele- ‘mento radiactivo natural Il. Es falsa, el protén puede captu- rar un eleetrén y no un neutrino, segin:p+electrén—>n II. Es falsa, el 23V™ tiene exceso de neutrones respecto al nume- ro de protones, por lo tanto es emisorbeta, IV, Esverdadera BUD 238 =4n+2 => n=69 (ntimero entero) Es decir, el nimero masico de cada isétopo en la serie esta dado por 4n+2, donde nes entero. Rota. VFFV Se tiene 300 g de nuclido %:Br, el cual es un emisor beta. Su tiempo de vida media es 32 minutos. Sien fl proceso se emiten 3Na electro. nes. :Duranto qué tiompo 50 ome tenioselecrones? Datos log6.25=08 Na=nimerode Avogrado= 1 mol Resolucién: Laresccién nuclear es Br — Mrs 28 ra 00 9 La ecuacién nuclear nos indica que un mol de bromo (84 g) produce un mol de electrones (f-) luego plan- teamos la siguiente regla de tres simple 841g Br—> 1 male x > 3moler} Lamasa finales: m=3009- 25297489 Se pide calcula el lempo transcu- rrido (t) usando: oof) Ce) ot x= 2524 log 6.25: => og => t=863 min En 1922, el arquedlogo norteameri- ‘cano Carter enconteé intacta la tum- ba del faraén Tutankamon, Los huesos del faraén tienen una ra- diactividad de carbono-14, que es 0,67 veces la correspondiente a los huesos de una persona viva. cAproximadamente hace cudntos fos antes de nuestra era, exists el faraon? Vida media del carbono - 14 Datos: log2=0,3; og 1.49=0,17 Resolucién: La cantidad de raciactvdad es direc- tamente proporcional a la masa de catbono-14 presente, al reemplazar math > g.67m= => = 20 2 2 =110.67=1,49 Tomandologatimes 9.47 xlogasiog 1489 n=S5y =087 tiempo = (0,57)(5730 fos) 266 arios Como ue encontrado en 1922 El faraén existié en (3266-1922) = 1344 aos. CAPITULO N° 5 ESTRUCTURA ATOMICA I PROBLEMAS DESARROLLADOS 70 El én Y tiene la siguiente aistribu- cién electronica orbita-spin. 4 18 25 2p, 2, 2, Indicarlo que no correspond: A) Eliénes diamagnético. B) El elemento Y es probablemente divalente. C) El tomo neutro posee 2 electro- nes despareados. D) El nimero atémico del elemento es10, E) La suma de los nimeros cusnti cos de su imo electrons 1.5. Resolucién: Evaluamos las proposiciones: AA) Es verdadero, pues el diagmag- netismo es la oposicién que pre- Sena Una especie alémica a la accion de un campo magnético {polos de un imén)y ocure cuan- do todos los oritales estan apa- reados. 8) Es verdadero, porque la dstibu- ci6n electronica del dtomo neutro se observa 2 ofbitales desapa- reados. BY! 18°25?2p¢ =OO Considere que la valencia puede tomarse como el niimero de orbi- tales desapareados. ©) Es verdadero, por lo explicado en ©). D) Esfalso, porqueZ=8 E) Esverdadero, porque, ena distr- buci6n electrénica del anion Y2, elltimo electrén esta apareado y enelorbital 2pz, donde. ‘Sumandolos nimeros cuanticos: Respecto al modelo vectorial del tomo, diga Ud. qué enunciado es Incorrecto |A) Explica los espectros de absor- ‘ién y emisién, para Atomos poll ‘lectrénicos. B) Los momentos angulares del ‘lectrén estén cuantificados por losnmeros cudnticos. ) El vector momento angular spin (G) esta cuantizado por valores D) Para un electrén en un orbital 3 uno de los valores paralamagni- ‘ud del momento angular total (J) os Ep 1 Dette a1 2 E) El vector momento angular orbi- tal es siempre perpendicular al plano que contiene al vector po- sicién y momento lineal Resolucién: Analicemos cada proposicién: AA) Es verdadero, porque el modelo vectorial esta basado en los prin- cipios de la mecanica cuantica, por lo tanto, explica los espec- {ros atémicos de atomos mono- electrénicos y polielectrénicos. Es verdadero, porque el modelo vectorial plantea que para el mo- vimiento de un electrén alrede- dor del nucleo existe el momento ‘angular orbital (L) y para su mo- vimiento de rotacién alrededor de su propio eje existe el mo- mento angular spin (L.). Seguin al grafico: oN 8) i Las magnitudes de los momen- tosangulares son: L= Vi(l+1)h Levsiertyn Es falso, porque el momento an- ‘ular spin tiene valor tic. o uaa Es verdadero, para un orbital (022), entonces la magritud del momento angular total (J=L+L,) ‘es: mero cuanto del momen- toangulartotal.Adomas: lbs=24 i D b-s=2 Reemplazando, "J" toma 2valores J ve NBD (SI2+ Th Considerandoepincii de exc Sense Bau 190) sue onan Sonscoreaporce? ("Er un aot apreaco de un tomo a stad bool 2 see tones poseon necevatarort sonore 1. Boo eosones auc prenecen stones sforotes use norte valve Se os nme: roocatnsespiales Bas electones que pertonacan 2 Sore exc. pueden poseer tolls” sue nbmerer eSSnton uals Bas slecrenes ave petonacen saris dretes onus: me domo neces Se Sirencanenclnamer cos comagnetco, resolute ere verdadro, pues sgn ol pincpo de oxo Se Pas icerones on un misma mote puoten tore sus 4 ne revo ado ules, 1. Evra, poss 8 3e- son Go somes dfotanios ss ce ff nimeres antec pusden series Sompie Se 1s 2s a Como se observae,y @, poseen 6 =0,my=Oyma= +2 Es verdadero Ejemplo: D)| Estado a2 orca Los numeros cuanticos de los 2 lectrones del ultimo nivel dal tomo de sodio excitado son iguales: 3,0,0,+% Es falso, porque los oritales pueden corresponder a diferen- tes. subniveles y el ndmero ccuantico magnético puede coin- cide Rota. SéioV Para un electrén cuyos. numeros ‘cuanticos son:n = 5,2 = 3, m,= #3, m,=-1/2, determine los valores de los momentos angulares L, L, y J, ‘asi como sus respectivas proyec- Ciones frente a un campo magnéti- coextemo B. Indiquelos valores del momento angular total Resolucién: Como t= 3, entonces e! momento angular orbital es: Nat: 19225? 2p E) Es verdadero, por lo visto en la parte tedrica Le VaGFiph = 2V5h ‘Su proyeccién ena direccién de un ‘campomagnéticoesLe=mih + 3h +2n +i ° aah 22h 23h Es decir 7 proyecciones Graficamente serén EI momento angular spin es: s=Vaer n= En sus projects 8s: 8,= mn 93P EI momento angular posee 2 valores: JeVige Dn Donde: j = niimero cudntico del mo- ‘mento angular total, posee 2 valores fraccionarios [lrs=3+12=712 le -s=3412=512 Reemplazando, obtenemos 2 valores: TRIE Hh i 6 VENER Hh De acuerdo al modelo mecano-cuan- tico de Schradinger sefiale verdade- r0(V)ofalso (F) |. La funeién de onda "y" es la fun- cién de probabilidad del orbital I En el atomo de hidrégeno, le maxima probabilidad electrénica se dara a una distancia radial 529 Los nlimeros cuanticos que re- sultan de su resolucion son a, ¢ mv ym Es un modelo netamente estadis- tico donde es mas apropiado usar clvalor promedio de sus variables Resolucién: Enla ecuacién de Schrédinger: y— Funcién de onda (orbital) cuya solucién da los 3 primeros ‘ndimeros cudnticos (n,f,1,) y—>Funcién probabilidad. En el ‘tomo de hidrogeno la probabi- lidad elactrénica es maxima a 529A. En términos de probabilidad, las va~ fiables que se toman son general- ‘mente promedios. Rota. FVFV Enelatomode Bohrla velocidad que posee el electrén en una érbita es 41,1 x10® cm/s si absorbe una ener- glaiguala5,2x10-ergios, Aqué nivel alta el electrén? Bato: vel final Para salto electrénico se aplica: 14 AE=13,60v[2- T7] la) Reemplazandoena 5,2x10° ergios=13,6ev 1.8x 10“ergios Tev Determine el niimero de orbitales apareados en el tomo de un ele- mento paramagnético si el valor de ‘su momento magnético “jes 6,93 y pose Snivelesde energia, Rosolucién: Un elemento paramagnético os quel que se atrae con un campo magnético y esta propiedad esta re- lacionada en forma directa con el nd mero de orbitales desapareados: Viik+2) Pordato 6,93=VRRD) LLuogo, por tanteo,teniando en cuen- faquek’ es un nlimero entero y po- sitivo, se obtiene k=8, 8s decir. 6 or- bitales desapareados y por dato 5 niveles de energia entonces su dis- {ibuciénelectronicaes: IggKri5s"40° En consecuencia, el elemento po- ‘see un ndmero alémico igual a 42, se trata de molibdeno («:Mo). Pose 366" apareados, esto es 18 orbitales, apareados, Segtin las siguientes configuracio- nes electrénicas: A:1s?25?2p°3si_B: 1522s? 2p64s! Las proposiciones correctas seran: | En“A"la configuracién es en os- tado basal. Il. Si“A" y “B" son del mismo ele- mento, entonces *B" esta en es- tado excitado. II El paso de “A” a "B" requiere ab- sorcién de un fotén. IV. La configuracién electrénica de ‘A’ esincorrecta, Resolucién: A: 1s?28?2p*3s' Bi 1s?2s?2p%ast Ay B son atomos neutros y poseen la misma cantidad de electrones y también elmismo'Z", porlotanto, se trata del mismo elemento quimico. Perola parte terminal dela configu: racién es diferente pues "A" al ab- sorber 1 fotén, su electrén externo 38'se promovié a4s', entonces “B esté en un estado excitado, Un atomo “E* posee la mitad mas uno dela cantidad maxima de elec- trones quo puede tener otro atomo en orbitales de onergia relativa 6, fen su subnivel tambien de energia relativas. Determine el riimero atémico mint model dtomo"E” Resolucién: Los orbtalas de energia relativa 6 son: 68% Sp*y 4d"? 180: maximo Eq=6=n‘d 60. 6s 5 tonne 5B 42 4a El atomo en mencién debe tener 10, ‘lectrones (lamitadde 18mas 1)en ec AE tst2s!2p*aph4st3d4p%5s'4d® Comoes étomoneutro: Z=N°8=47 En=6 Para evidenciar experimentalmen- te el comportamiento ondulatorio del electrén, se empleé un cristal de cloruro de cesio con una “rejila" en la que la menor distancia entre los. iones fue 3,5A ZAqué velocidadse deben bombardear los electro-nes para que su longitud de onda ‘asociada coincida con este pard- metro de mallacristalina? Datos: ms=9,11x 10g h=6,62x10ergios Resolucién: ‘Como la distancia interiénica en el CsCl es del orden atémico, se asu- me entonces como la longitud de ‘onda asociadal electron: 4=3,5A =3,5x 104m 14x10 gih=6,62x10 eras ver? Porde Broglie: m8 62Ht0%%6, 22 5 im (@,11x10%9)(3,5x10"em) 2,08 x 10° cm/s 2os0 kis Relacione adecuadamente las pro- posiciones: I. Numero cudntico principal n) Il, Numere cuantice azimutal (2) II. Nimere cudntico magnético (m) IV, Niimero cuéntice de spin mag- rnético (ms) ‘a. Indica la. orentacién espacial del orbital y cuantifica el mo- mento angular orbital magnéti- co (L.) b. Indica el sentido de rotacién det electron y toma dos valores (450%) segiin el experimento de Stemn-Gerlach. ©. Nos dalla idea del tamatio del or- bital y el contenido energético principal del electron d. Indica a forma geométrica del or- bital y cuantifica el modulo del vector momento angular orbital Resolucién: Segiin el significado ylo concepto de los nimeros cudnticas y su relacién ‘con el madelo atémico vectorial Reta. le, id, Ma y VB CAPITULO N°6 D ELEMENTOS Quimicos D CLASIFICACION PERIODICA D PROBLEMAS DESARROLLADOS @ ve tas. proposciones. siguientes, feualessoncarecas? ta eecvoatided dels gases nobles es baa port pce tere donc do ce Sonos do eos siomeriosa ganar lactone, 1. ta oorta de oneacion del Be fs mosque dl por ont Be mayor sabidad Jesus aes, totes dlc I Er indino lor doa. fidad slecnica en un perios tone hacia | ro de os metals Csinos esol: F* Excorect os gasesnoles (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn) tienen su uilti- In al stradsde Seton parendos, pro tant, ata he lone srd mayb 1. Eoteorecto oso ona Ob- fervando a coniguracen eee tonaantoma seria «mayor elbiidad (psee slo ssitlos parades) “noyorel sB=1522s?2p! -menorestabilidad “enor el I, Eeinrecto, ol mx valor do i aod sletons on un pe, fod tends 2s aomanas ha. gens (VIIA. Aaus aia pertnsce el elmer be tome poses core atine sec foharntadon cudnva presale: n 4,0,-127 Resolucién: ‘Avalizando los niimeros cudticos: Sub 8 oak sonar AH [MN] [14] woo Entonces la distribucién electrénica terminaen: Grupo: VIA 18? an [PB C Familia: Hal6genos El tomo de un elemento “E" pose 17 electrones en orbitales cuya energia rolativa es 6. ;Cual es su ubicacién en latabla periédica? Periodo Grupo a8 A 8) 6 ia co) 5 a Db 6 A, — 4 ie Resolucion: Los orbitales cuya energia relativa 98 6son 6s, Spy Ad, asi Haciendo ia configuracién electréni- caseubicardal elemento E> [yr] 55°40" = Period La abundancia en masa de los ele- ‘mentos quimicos en la corteza te- rrestre, (en los océanos y en la at- mésfera) es: 0-493,5% Ca34% H 0.87% Si 25,7% Na 26% Ti 0,58% Al 75% K 24% Otros0.85% Fe 4.7% Mgi,9% LLuego, qué proposicién no se cum- ple? A) El elemento mas abundante es ‘un no metal B) El metal mas abundante es o! hierro, ) Elmetal alcalino mas abundante eselcalcio. D) El semimetal mas abundante es alsilcio. E) Elmetal alcalino mas abundante eselsodio. Resolucién: Observando los datos, notamos que elelemento oxigeno (no metal) es e! ‘mas abundante, el metal mas abun- dante es el aluminio y el metalalcal- nomads abundante es el sodio, Respecto al elemento nimero 27 de la tabla periédica, .qué proposicién ‘nole corresponde? A) Seencuentra en el4to. periodo B) Es un elemento de transicién, pporlo tanto es metal ¢) Es menos electropositive res- ppecto del potasio (2-19) D) A temperatura ambiental es s6- lid E) Amedida que aumenta la tempe- ratura, también aumenta la con- ductividad eléctvica, Resolucién: (4. patios go VIB wAr]4s?3d74 metal tansicén solo y {terorgnstin 2 ‘to, paid yupo: IA, ms lac postive repacta dl slomento (2-27) Ubicando a los elementos en la tabla periédica. LLuago, teniendo en cuenta que los, metales a medida que se le aumen- ta la temperatura, disminuye su conductividad eléctrica, la proposi- cién’E” es incorrecta, Respecto a los elementos ¥(Z=39) y As(2=33), determinar la relacién {que no corresponde: ‘A) Pertenecen afamilias diferentes B) Pertenecen a periodos diferen- tes, C) EIAs posee cinco electrones de valencia, D) ELY es un metal, porque no po- ‘see cardcter no metalco. ) Ninguno de ellos es transurdnido Resolucién: Ubicando a cada element: nV akr]4seaar {i wk =[yAr]4st os Entonces El elemento Y pertenece al grupo IIIB > metal. Todo elemento pose siempre el cardcter metdlico y ca- racter no metalico, en menor ma- yor grado. 24410 4pi pot =4 hr ]4s?3d ap" ie { Identiicar las proposiciones inco- rrectas: | De los gases nobles, el radén posee mayor energia de ioniza- cién, Il. En el periodo 5, el metal mas active posee menor afinidad ‘lectrénica, IIL En el grupo VA existen 5 ele- mentos, entonces el quinto ele- mento posee menor electrone- sgatividad IV, La mayoria de elementos son nometales, Resolucién: Es incorrecto, de los gases no- bles el helio posee mayor ener- {glade lonizacién. Il. Es correcto, el periodo inicia ‘con un metal alcalin (mas act- ‘yo que otros del mismo periodo) y posee menor afiidad electré- IIL Es correcto, en un grupo laclec- ‘ronegatividad disminuye con el ‘aumento del numero atémico. IV. Esincorrecto, la mayoriade ele- mentos son metales, Considerando el experimento ds Moseley realzados con los énodos de Se(2=21) yVie=23), Respectoa fos rayos X generados por estos melales, se concluye que 1) Se:mayorenergiadlfot6n(E) B) Vemenor frecuencia (v) ©) Scimenornimerode Sc!08. D) Sc:mayorvelocidad (v) E) Vimayorlongitud de onda (3) Resolucién: Se establece la relacién de las pro- piedades de los rayos X, con el ni- ero atémico (2) vaZ hat ;Eaz wee ‘S) mayor, $0) [smenore ™)[emenor Relacionar las propiedades atémicas ‘on su significado adecuado: |.” Electronegatividad Il, Energia de ionizacién IIL Afinidad electronica a. Energia transferida (absorbida 0 emitida) para que el étomo en fa- se gaseosa gane un electron, b. Fuerza relativa con que el étomo alrae electrones de enlace hacia sunicieo. ©. Energia absorbida por un tomo fen fase gaseosa, para perder su electron extern. Resolucién: Revisando los conceptos de cada propiedad atémica la relacién corre aes: Rota. Ib, Hey Ma La primera energia de ionizacién de "MI" es 367 kJimol. Un mol de "Mi" re- acciona con un mol de °X" para for- mar 1 mol de jones M'" y 1 mol de jones X" absorbiendo 255k) de calor ten el proceso. Sitodos los reactantes y productos son gases {Cual es la afinidad electrénica de"X"? Resolucion: De tos datos: + Primera energia deionizacién de wWes67 1S, I ays Ma) +387 mpor —> Mishte-...(0) + Energia absorbda en el proceso, 05255 1. mmol Mit igi 255-2, > mite ost Xig 255 Toy —> MXit) Luego, colocans as cuacons pe- fa veo ones Sectronea “X", Tenemos que invertir (I) y sumar etna wise > + 367k, wx 255t mite xf Xigte" pexie eee 5 eneaatberads) S.KE.= 112 La distrioucién electrénica del cation trivalente de un elemento termina en 5d".z.En qué grupo se encuentra en latabla periédica? Resolucién: Si termina en Sd", entonces los electrones perdidos coresponden al nivel = 6 => 65% 6p". Completando la distribuclén electrénica hasta 6p" para su atomo neutro, tenemos: [uxe]osearsatop {iz Spo =T1A, Los iones (cationes y aniones) se encuentran en la misma ubicacién que surespectivo étomoneutro. = Grupo = IIIA (es un elemento té- re0 0 boroide) Sefiale la triada de elementos que resaltan en las siguientes propieda- des: I Elemento metalico de maxima temperatura de fusion, |, Elemento de maxima densidad II, Elemento no metélico de max ma temperatura de fusién A)Au.Hg.1B)Au,Os,C ©)W.Hg,| —D)Fe, Hg, Br E)W.08,c Resolucién: Laméxima temperatura de fusion es paara tungsteno (W, metal) y diaman- fe(C, no metal) y el elemento de ma- xima densidad es Os (22,6 g/om°) Indicar, cuél de as expresiones iden- tifica a la tercera energia de ioniza- cin de un metal (M). A) Migenergia > MiS+ 16° B) Ma tenergia—> Mi)—> +36" ©) Miz+enorgia—> Mis + te D) Mize te —> Mi}+energia E) Mijtenergia—> Mis+ ter Resoluctén: La tercera enorgia de ionizacién, os la minima energia necesaria para expulsar un elecron de su cation a valente en estado gaseoso, cuya ex presiénes: Mz energia > Mi + te CL eed D ENLACES quimicos D PROBLEMAS DESAROLLADOS ® conrespocoaia estructura molear lardelién pirofosfato P,0,, marque Iaincaret 2 Bowoe dos nlacesdavos 8) Ponce ont enlacs sigma) 6} Posse sche enlaces puarseP-O Hay doo lomos do oxigen gue Goraron 207 Gos oma dole feotuopmeronzer E) Solo hay cuatro étomos de oxi- ger aueganronerola a Resblucion Posernos, alia la rela pricca fora leminar ol nero do onl Scvmtenie Namero de enlace Coane = niimero de electrénes para elocteto= 8x2+8x7=72 nlimero de electrénes de valencia=5x2+6x7+4 56 Recuerde que el P posee Se” de valencia y el O, 6e"ademas se ha sganado4e" Numero de enlaces e, 72-56 =8 Dibujamos a los dos atomos de P como centrales Se deduce que cada atomo de P forma un enlace dative porque dis- pone de un par electrénico inicial- &tomos de oxigeno que han ‘ganado te" cada uno, en total 4e~ Por otro lado hay un total de 6 enlaces sim-ples o sigma (0), que son al mismo tiempo enlaces ‘ovalentes polates porque hay una diferencia de elec-tronegatividades entre elPy el. Marque lo incorrect: A) Las moléculas impares no cum plan el octato electranico y son paramagnéticas como: NO y No, 8B) La resonancia, consiste en la deslocalzacion de dos 0 mas electrones alrededor do un en- lace covalente ©) El 6xido nitroso N,O y olién tio- cianato (CNS)" poseen 3 es- tructuras resonantes cada uno. D) Enel didxido de azufre (SO,) el enlace S-0 es menos polar que el enlace N-0 en ol tetréxido de dinirogono(NO) £) Laestructura Lewis masstorréét tadeléxidonitrosoesNN Resolucién: Analizando cada proposicién, tene- mos: 1A) Es verdadera, porque el NO y NO, on sus noiaciones de Lewis poseen te-despareado B) Es falsa, porque la resonancia es a desiocal zacion de electro- nes en dos o més enlaces, ge- eralmente en toda la molécula ©) Es verdadera, porque el éxido nitroso posee las siguientes no- taciones posibles por tanto po- seeresepattia! “lel = NNO NW fino Paral iéntiocianato (CNS)* LisnotacknesdéTewis Sqn: (N=C=S )te(N CB)" (Nc 8)" Sy 10 for D) Esverdadera, porque en el SO, El enlace §-0, e8 menos polar (menos diferencia de electrone- gatvided) gue ol enlacg NO del NOs ty 101 101 E) Es verdadera, porque la carga felativa negativa -1, esta asig- nada al atomo mas electronega- tivo, que es el oxigeno y a carga @ consiterand as siguiente ona dnd orace Enlace [6 -0[6=0 [620 1i)_[ 143 [1.29 [108 {Qué concepto permite explicar por qué todos os enlaces C- O en el ién carbonato (COs) tienen igual longi- tud de enlace (1,36A)? ‘A) Enlace covalente coordinado B) Polaridad.de enlaces, ©) Resonancia ) Enlaces miltiples E) Hibridacién Resolucién: Lateorfa que permite explicar porqué tos enlaces tienen igual longitid, aun cuando la notacién de Lewis sefala enlaces diferentes, es la deslocaliza- cian de electrones en dos o mas dtomos, 0 sea, el concepto de reso- nancia. En el ién carbonato (C03)? hay tres estructurasresonantes Bt 2 ‘91 2 11 \2 GHEE) Y ta longitud del enlace CO resulta ser en la practica aproximadamente el promedio del enlace doble C (123A) ydelenlace simple 7 saat ©-0 (1482) ost os 2 Este valor es aproximadamente igual 21,36, que os el valor real halado experimentaimente en el hibrido de resonancia delion carbonato. ® respecte ates enaces ones rl gonures do rdgon: HCL HB" Reerarsiostrineorect Ay Cond enloce HH 8) nce nes > He 6) Aomerts apt Hrs 5) wecrnion 8 tec uerner Resolulen Revordsmos que GB son halé- Gonos (Grps Via), donde a ado Brisson er=C) enonecs tent deonece: ts Horo HCl Energiade enlace: HI< HBr HBr> HCl {Cuantas proposiciones son correc jas? IL” Los compusstos BeO y BeF-, son ignicas oeloctrovalentes. IL EICSF en estado sdido conduce lacorrentoeléctrica, I Los compuestas covalentes se encuentran al medio ambiente ‘como sélidos: cuarzo (SiO,), IF 4quidos: alcohol (C,H,0)y gases digxido de carbono (Co;) IV. Elfluorure de hidrégeno HF po- see una diferencia ‘de. electro negatividades AEN.=1,9porlo tanto l enlace esiénico. Resolucién Anaizamosiasproposconas das Es falsa, puesto que las propie- dades de estos compuestos co- ‘mo el bajo punto de fusion que oseen, indican que son com- uestos covalentes, Il. Es falsa, porque el CSF (uoruro de casio) es un compuesto len 0 yéstos son conductores eléc- trcos i estan undides on solu- IL Es verdadera, puesto que hay Compuestos covalentes en cual uiera de los 3 estados de agre- {acién molecular de a materia IV, Es falsa, porque tanto al Hy ol F son elementos no-metalicos, en- tonces el enlace que forman es covalente; la regla de que siAEN 217, entonces el enlace es ini 0, sélo es una referencia y no necesariamente se cumple en todos os casos. Para romper todos los enlaces de la ‘molécula de etano (C;H,) se requie- ren 2829 kJ/mol, sila energia de en- lace de C-C es 346,94 kulmol. .Cual serd la energia promedio de cada enlace C-H? Resolucién: ‘Analizando la estructura de la molé- ula: WH HoG-0-H HOH Se observa que estén presentes un fenlace C-C y seis enlaces C-H, lue- gola energia total para romper todos los enlaces ser E,=E(C-C)+E(C-H)x6 Reemplazando valores: 2829,86 kJmol= 346,94 kuimol + 6E (C-H)=> E (C-H)=413,82ksimol En la molécula del H,Se0,, es inco- rrecto afar: A) posee dos enlaces dativos B) posee seis enlaces sigma (a) CC) posee cuatro enlaces covalentes ormales D) todos os enlaces son polares E) poseedosenlaces apolares Resolucién: Indiquemos la estructura Lewis de Dela estructura se observan: = seis enlaces sigma(s) + cuatro covalentesnormales + dos enlaces covalentes dativos En cuanto a electronegatividad, se sabe: O> Se>H por lotanto, todos losenlaces son polares, ‘Si un elemento “A pertenece al 4° periodo y grupo IA y un elemento 8" posee carga nuclear igual asie~ te, Zoual es la notacién Lewis del ‘compuesto que forman? Resolucién: Realizamos la configuracién elec- trénica decada elemento. A 18825"2p'3s?3p'4s? —> +A El elemento “A” pertenece al grupo UA(alcalinotérre0) 1B:18?25?2p? => +B El elemento "B" pertenece al grupo \a(ritrogenoide) El enlace aue forma un elemento metalico alcalino téreo y un ele- mento no metlico del grupo VA es iGnico electrovatente taco hs ey aL aed D GEOMETRIA MOLECULAR D PROBLEMAS DESARROLLADOS Sef aqua caracterisica que no coresponden as araccores molsciatesetondon 1) So procuce asta intr moleaumesmuyeotss B) Consiste en la atraccién de di- polospernanenss ques Ecstarman ©) Sing es drecamente proportional al pose loc Solacsustansue D) Estas fuerzas de dispersion per- riton oxen To exten ge fases hesdos como OsyC, Peete et ©) Eades, eismera- rade poses manoraaccon Solonsonauscltonere tea reseller Ce“atectones molecures de {done prosenin motels spolaoe seca dona nuycot tas entre si forman dipolos tempo- rales inducidos que se atraen débil- mente, pero cuya magnitud puede ‘aumentar con el peso molecular dela sustancia, Debido a las fuerzas de London se puede licuar todos los gases a tem- peraturas bajas y presiones alas. En hidracarouras como el isobutano ¥y el n-butano, el primero es ramifica- doy posee menor fuerza de London, . menor sraccon de London see'cht+ + | pmayeraraccin de London opcti-oy || BS205 0538 ON oho a Iroalana 1 -buano (camicac) ‘trea Lamagnitud intensidad de la fuerza de London depende directamente de la superficie de contacto de los dipo- los inducidos, razén por la cual en el isobutano hay menor atraccién de London (por su menor superficie de contacto) y en el n-butano hay mayor atraccién de London por superficie de contact. {Cua de las siguientes moléculas Bosee menor angulode enlace? AJPH) B)NH;C)GaCl, D)Ha.Cl, E)Beci? Resolucién: Tomaremos en cuenta lasreglas préc- ticas de a geometria molecular: A) Eneste caso, ol"P” que es el dto- ‘mo central, pose 3 enlaces y un par electrénico libre por cual su geometriaes: — an ( cs En ost case N quo do mo al ombion fran 9a laces y posee un par solitaio, lue- golagsonetiaespramicl SSH Ken 07" Este angulo es mayor debido a que el 'N’ es mas electronegativo que “P", por lo que hay mayor po- laridad del enlace *N-H" y por lo tanto mayor repulsién de los pa- res electrénicos enlazantes, debi- do a ello se justifica el mayor an- gulode enlace. C) En el tricioruro de galio, el Ga, que es el dtomo central, posee s6lo 3 enlaces covalentes sim- ples por lo cual su geometria es trigonal plana. a 120° Ga) av (er feu En el dicloruro de mercurio Haz Cl, hay 2 centros que correspon- 8) D) den a los dtomos de mercurio, ‘cada uno de los cuales es diva- lente, es decir que cada atomo de mercurio sélo forma? enlaces covalentes por lo cual su geome triaesiineal 1 —Ha-“Hg™ Til E) Enelidn (BoCk)* el Bo, que es ‘ol atome contra, forma sélo4.on- laces con el coro, por lo que su geometriaestetraédrica Ici > 0= 109.5" ‘Como se observa luego de anall- zar las geometrias de las molé- Cculas indicadas, el menor angulo de enlace se presenta en el Phy, (Ordene de mayor a menor punto de ‘ebulicién os siguientes compuestos | CHsCHO Il. CzHeOH Hi, GH NV. Gis Resolucién: ‘Analicemos las estructuras molecu- lares I Acotaldehido CHs-C-H(Teb, UI °C) ° Il. Alcoholettico (Cly-CH,- 0-H (Teb.=78,5°C) II n-Butano Chiy-CHy- CHy-Chy (Teb. =-0/5°C) IV. Propano (CH3-CH,- CH (Teb,=-44°C) ‘Observamos que en (II) hay un enla- ce 0-H, loque significa que presen- ta enlaces intermoleculares puente de hidrégeno. En (I)lamolécula.es polar, porlo cual posee enlaces dipolo-dipolo. El (Il)y (QV) son hidrocarburos, por fo tanto, ‘son apolares y sdlo presentan atrac- ciones de London cuya magnitud au ‘menta cuando hay mayor nlimero de ‘tomos de carbono (con el aumento del peso molecular). Por lo tanto, 6! ‘orden decreciente en el punto de ebulicion es: II> I>UIl> IV. En diciembre de 1984, una nube t6- xica cubrié Bhopal, enia India, cuan- do en una fabrica, ol agua ingrasé a un tanque de metilisocianato y éste escapé a la atmésfera, .Qué tipos de hibridacién poseen los atomos de C, Ny O en la estructura del meti IsoclanatoCh;-N=C=0? Resolucién: CCompletamos la estructura de Lewis, del mati isocianato con los pares electrénicos libres: H i H-c-1 5 I 4 Entonces se observa que el primer ‘carbono hibridiza en sp° (4 pares ‘lectrénicos) El atomo de nitrégeno hibridiza en. '5p°(3 pares electrénicos). El segundo carbono hibridiza en sp (2pares electrénicos) El tomo de oxigeno hibridiza en 8p2(3 pares electrénicos) sii Sse fase tae ck sae ee Roe Bere eae a wept Sec a’ ‘ci Sct meee adn eae See 1, (ets posta sini, porlo que es apolar (}4q=0) dipolar (ji) en cada uno de los en- ENN NA offer NG waite pues econ ne Acerca de los metales y el enlace metalicono se puede afirmar que: En los metales predomina el sistema de cristalizacién cibico y hexagonal compacto, por lo ‘que, en general, los metales son muy densos. Il, El enlace metalic se origina dobido a ia interaccién electros- {atica entre los cationes metali- cos yel"gas electrénico” IIL El enlace metalico se origina debido a lainteraccién electros- tatica entre los cationes metal cosyel"gaselectrénico™ II El enlace metalico permite ex: plicar la alta dureza y brilo ca- racteristico en todos los me- tales. Resolucién: ‘Analicemos cada proposicién: Es verdadero, los metales en {general poseen sistemas de cristaizacién de empaqueta- miento cdbico y hexagonal compacto. Il. Es verdadero, porque, segin el modelo de “gas electrénico”, e! ‘enlace metdlico consiste en una a fuerza electrostatica de atraccién entre los cationes metalicos y el mar de electrones’ Es falso, no todos las metales po- seen alta dureza (pueden cortar 0 rayar a otros cuerpos). Hay algu- nos metales que son blandos co- mo el plomo, los metales alcall- ‘nos, alcalinos térreos, ete. Ladurezattiene que ver con el tipo de cristaizacién y electrones de valencia principalmente. El brilo metalico si se logra explicarfécil- mente con elenlace metalic. © En 1063, quico No Bart obs Wo oe piers computes Ge os doses eos que estvaraneas so Pensabe quccion amar ates) Uo de eios eompuodas es el Ko OF, nde la oedacn uo roa wa al ey su geomeva Poles Snsiorando ke come. Smo oval baeniXe portenee ast. perioso Revolucion re Bae sue some de un ges no- betrme 26s enleese sobe paver estado excl y hee Piondeae, snes A sc itts 3X99 =F G5 Sm py Spe Tag Boa Todos estos orbitales deben hibri- dizarse para generar asi 6 orbita- F y F Con respecto a los enlaces intermo- leculares, Zqué proposiciones son incorrectas? |. Las propiedades fisicas de las sustancias séldas y liquidas de- Penden fundamentaimente de los enlacesintermoleculares. Il. Silos gases como el metano C Hg, el didxido de carbono CO, se pueden licuar a temperaturas bajas es por la existencia de las uerzas de atraccién de London. II Los acidas como H.S,, HNO, y HCIO,, paseen enlaces dipolo- dipolo, pero no enlaces puente de hidrégeno. Resolucién: ‘Analicemos cada proposicién: Es verdadero, porque el punto de ebulicién, el punto de fusién, la viscosidad, etc. son propieda- des fisicas de liquidos y sélidos cuya magnitud dependen princi palmente de los enlaces inter- moleculares. Il. Es verdadero, porque las fuer- 22a8 de atraccién de London son los Gnicos enlaces que se pre- sentan en moléculas apolares de losgasescomo elCH,yCO, II Es falso, porque en los acidos oxdcidos se presenta el enlace H.0, lo cual significa que existen enlaces intermoleculares puente de hidrégeno (EPH). Ejemplo: enlace puente de hidré- geno en elacido sultirico. {Cual de los siguientes compuestos osee un momento dipolar mayor que cero? A)PFs. B)CF, —C)SeCh, Dyes, E)ABr, Resolucién: Alanalizar la polaridad de una molé- ula debemos recordar que las mo- léculas simétricas, es decir, de geo- ‘metria lineal, trigonal plana, tetra- Arica, bipiramidal, octaédrica, ete ‘no son polares (jia= 0), es el caso de: A) c B) ‘ rir tea pCeommmis _8 ie E t F FE ser pjozc=cm fl sm AN Peroenelcasode: 5 BF @ a Ata ft EI "Se", que es atomo central, pre- ssenta un par electrénico libre, por lo que la molécula es asimetrica, e tonces es polar (u,>0) ZA qué se debe que el hielo flota en felagua liquida? A) Debido a su mayor densidad, B) Porque posee enlaces dativos ) Porsu estructura hexagonal po- D) Portas atracciones de London E) Debido a su estructura cibica compacta, Resolucién: El agua sélida o hielo posee mayor volumen que el agua Iiquida, por lo tanto, tiene menor densidad. Este hecho se debe ala estructura hexa- ‘gonal porosao hueca del hielo. Como una regla practica para hallar €l tipe de hibridacién que realiza el ‘tomo central, lo haramos de acuer- do al nimero de pares electrénicos que lo rodean (el enlace doble o triple se considera como un par electréni- 0), Seginel siguiente cuadro: Marque la relacin incorrecta con respecto al punto de ebullcién dela pareja de sustancias que se indican A) HSe>HS B) HBr> HCl C) CHiCH,CHO>CH,-CO-CH, D) 02> Nz £) SO,>SO, Resolucisn: En (A) y (B) se presentan enlaces dipelo-dipolo, porque dichas molé- taulas son polaresyse cumple que a mayor peso molecular (M) mayor punto de ebulicién Mhapso(81) > Mhys (34) Fiver (81)> Myo 38.5) En (C), la afrmacién planteada es falsa, puesto que la acetona (I) in | eee ¥ 7 ro ; (rowe)) ar 7 Tse ls CR, CHy-CH,— Cot Os Ww ‘9s mas polar que el propionaldehi- do (I), por lo tanto, la acetona po- ‘see mayor punto de ebulicion, En (D) el O tiene mayor punto de sebullcién que Na, porque tiene ma- yor peso molecular (mayor fuerza deLondon) En (E), se comprueba mediante es- cH, trucufeedpLawa gue 191 = 8 bso, Ss bso, ZX, p80 2 oh Yo 1 Yo EI SO, es una molécula cuya geo- metria es trigonal plana, es simétri- ‘ca y no tiene polaridad, entonces ‘6lo posee atracciones de London muy intensa debido a su mayor pe- somolecular, EI SO; es una molécula angular, centonces es polar y posee enlaces dipolo-dipolo débil (ademas. de atracciones de London, que siem- pre estan presentes en todas las moléculas) luego el SO, pose me- norpunto de ebullicion Indique en cudles de los siguientes compuestos el atomo de. azutro presenta ibridacién sp2 I Dibxido de azutre SO, Il, Tiibxide de azutte SO, Ui. ton tiosulfato (8,03) IV, Difuoruro de azutte SF V. lonsulfto (SO, Rosolucién: ‘Ahora analicemos los compuestos dados: L Parael$O;laestructurade Lewis simpliicadaes:|O = S—> 3} CObservamos que el azufre pose tun equivalente de 3 pares electré- nicos que lo rodean (el enlace do- blo se considera como 1 par elec- trénico) luego la hibridacién es 8p’, el diagrama de sus orbitales hibridos y enlaces es: : sbcacion co Se sguanse I. Para el $05, la estructura de Le- wis simpliicada es: I1_- Meriden st B=s@aI En este caso el lomo de azure también seradea de 3 pares cle trnicns,porlo que su hibrdacion es sp* IIL, Para el ion tiosulfato (S03)? la estuctura de Lewises ‘91 2 t - —$— Ol lol Se observa que el tomo central se rodea de 4 pares electrénicos, tentonces la hibridacién es sp’. IV. Parael difluoruro de azutte SF la estructura de Lewis es: —E—s— El azulre se rodea de 4 pares electrénicos, por lo que su hibri= daciénes sp? V. Para el ién sulfito (SO,)2, la es- tructura de Lewis es: (are El azufre se rodea de 4 pares electrénicos, por lo que su hibri- daciénes sp*. CL ee D NOMENCLATURA INORGANICA D PROBLEMAS DESAROLLADOS COrdenar las siguientes sales segin el nimero de étomos por unidad for- mula en forma decreciente 1.” Dicromato de potasio Il. Nitratobasico de zine Ii, Clorato de oro (I!) IV. Pirofosfatotriacide de cadmio Resolucién: I Elanién dicromato: (Cr3#0#)2 Lasal:K"\(Cr,0;)?=3[Kx07707] Numero de atomos = 11 Il. Elanién nitrato: (NOs}" Lasal [2n"2(0H)"1"(NO.)* => [Zn(OR)NOg| Numero de dtomos =7 Elanién clorato: (C103) Lasal:Au'?(ClO3) >[AulCOs Numero de dtomos = 13 El dcido pirofostorico: Hy'P350;¢ Elanién pirofosfatotriacido: CaP :O7e Numero de étomos Rota. VM, 1, {Cual @s la relacién del niimero de tomos por unidad formula del pe- roxidsulfato doble de Itio y sodio respecto del pirofosfato didcido de amonio? Rosolucién: 1." Formulando fa tra. Sa: H's? 42 + 1125205 ac.disuiico ac Perxisultrco Lasaldobte: UiS0p1NaSOy-LiNadS:O2), ‘Simplticando: INaS;O, Numero de étomos=1+1+2+8 =12 Il. Formulando la 2da. sal Hi'P2°07 Acido pirofostérico Liuego el anién: (HaP20>) Pirofostato diécido Lasal écida (Nha)"" (2:07) =[INhdH2P.Or Numero de dtomos 1 Larelacién; —LN8SOr__ 12 WHYAP O21 Indique el compuesto que presenta ‘mayor atomicidad A) Acido errocianhidrico B) Acido pentacioroso ©) Arsina D) Acido arsenioso E) Acidobérico Resolucién: A) HéFe(CN)< => atomicidad=17 8) Hebe "=> stomaaa=te 8) haty* = soma D) HAsO; —> atomicidad=7 £) HBO; => atomicidac soudlessonsalesdouas? Ill, KHPO2 VI. (NH4)3POx Las sales dcidas son aquellas que poseen jones hidrégeno susttui- bles porque poseen aniones acidas ‘ensutérmula | NHiCI posee el anién cloruro CI, que no tiene hidrégenos sustituibles, por lo cual es sal neutra Il. NagHPOsposee el anién fosfito Acido (HPO)? El unico hidrégeno que pose no es sustituible (anomalias ‘en acidos de! 6sforo) porlo cual essalneutra, KH,PO2 posee el anién hipofos- fito (H:P0.)" posee 2H no sus- titulbles (anomalias en acidos del fésforo), la sales neutra. LIHSO«, el anién sulfito dcido (HSO3)" tiene 1H sustituible, la sales dcida, NHAHS, el anién sulfuro Acido (HS)" tiene 1H sustituible, a sal esacida, (NH2)Ps04, el anion fosfato {PO)" no tiene H susttubles, la sales neutra Un no metal °X" forma parte de un ‘oxoanién acido que al combinarse ‘con un metal "M" forma la oxisal 4cida correspondiente, {Cuéles la formula de la oxisal éci- da, siXyM poseen estados de oxi- dacion *4y +2 respectivamente? v A) MsHXOq_ B) MaXOo ©) M(HXO3)2-D)M(X30)2 E) MHXO.)2 Resolucién: Eloxécido de X siactiia conE,O=+4 es: H3'X“OF AA sustituic 1H se forma el oxoanién ‘Acido (HXO.)" Luego por combinacién con el metal: M-?(HXO3)"" => M(HXOs)2 oxisal dcida, Por cada unidad férmulla, zcual es la relacion de nimeros de atomos ‘en sulfato do aluminio respacto al numero de atomos en biortasilicato de hierro (1)? Resolucién: Primero obtendremos la férmula de ‘cada sal y luego contaremos el nd- mero de Alomos por cada unidad formula, En sulfato de aluminio tendremos: Elcatines: Al"? Anién: SOF Férmula:Al'®+ (S0')? —>Al{SO.)s Elnimero de dtomos:2+3+12=17 Enbiortoslicato de hierro (it) Elcatiénes: Fe"? Elanién proviene delacido ortoslicico (SiO, + 2H,0-+H,Si04) al quitar Ia Imitad del numero de hidrégenos: Hz $i0; (biortosilicato) Formula: Fe"? (H.Si0.)?=>FextHs Si02)s Elndmero de dtomos: 2+6+3+12=23, 17 Larelacién poaia sera: 7. ps 2 Sia la estatua de la virgen Marfa se Colocan 2 granites de una sustancia sélida ena hendidura de sus ojos, se observa después de un corto tiempo que la virgen empieza a llorar y se mantiene llorando aproximadamente 45 minutos. Indique la propiedad de la sustancia empleada y la formula de nade ellas. ‘A) Eflorescente -CaClz. 2H,0 B) Delicuescente-MgSO,. 7H,0 ©) Efforescente-MgCl, D) Delicuescente-Cacl, E) Delicuescente -AlK(SOs)2.12H:0 Resolucién: La sustancia sélida que absorbe hu- medad 6 moléoulas de vapor de agua del aire hasta formar una solucién sa- turada y ésta en forma de gotitas de agua liquida se derrama (la estatua de la virgen empieza a llorar), debe ser una sustancia delicuescente (hi- groscépica). Estas sustancias se emplean tam- bién como desecantes o absorben- tes de humedad, en alimentos, mec camentos y otros. {Cuantos atomas de oxigene habra én 10 unidades formula dena oxisal bisa de un metal alcalino-ereo si Su oxisal bisica de un metal alealino- {érreo si su oxoanién proviene de un dcido oxdcido cuyo elemento central Pertenece algrupo VIAy acta con su mayor valencia? Resolucion: La formula de! oxécido del elemento “E:H;'E" 07 => HE, Elanién: (Eo.)? Elcation cone prfio basic (M"2(OH)"T" => MOH) La férmutade a sal basic [M(OH)]2£04 ident, —S"* — 6 ators 410 sieges conte x => x= 60 dtomos “O" El 6xido de niquel (Il) al reaccionar Con Acido sulfuroso se forman sulfito riquélico y agua. ,Cual es la ecua- cién quimica del proceso? I NisO3+H,S0,-PNi4SO7)3+H20 II, NigO3+H;802-PNiSO3+ H.0 Ill, NisQ2+ H:803-Ni4SO3)3+ HO IV. NiO3+H,S03-Ni4S03)3+ HO Resolucién: Es solo cuestién de identificar la fér- mula de cada sustancia: Oxide de nique! (i): Niz#03 Acido suifuroso: SOs+H,0—> SOs Sulftoniquélico: Nit®+ (S03)? —*NixSOa)s Identificando la ecuacién pedida es laindicada en la proposicion IV Qubsalessonpobablomens oo rescentes? LNaQ00s . 10H,0 Hl, ZnCly II, NaxB,Oy 10420 IV. MgCl Resolucién: La eflorescencia es la propiedad por la cual una sustancia elimina molé- culas de H,0 en forma de vapor al ser expuesta al ire ambiental. Esto sucede generalmente en algu- ‘nos hidratos que poseen gran ndme- ro de moléculas de agua de cristal CAPITULO N° 10 D UNIDADES QUIMICAS DE MASA D PROBLEMAS DESAROLLADOS Unamuesta de CuSO, 54,0 s0ce- Tena 100° pera percent tguny do ovcharato go cota Biber Uoatnucnte de 36.42 mai ete nus narts de $8.33 made sua de bare queso procplruandose aisconunass: aandenvatsdstore cCudesia turnlal goonies Paw) cusees's cae 12 O= 16 Resolucién: (hi=159.5 (i=) Seaeinuevohidrato: ees) 59,5 + 18x i, 6 3,5 + 96+ 18) 63.5 TB, + 18x Efectuando:x=3 = Elnuevo hidrato es: CuSO, .3H-0 ‘Ademas, como veriicacién indicare- ‘mos que todo el azutre que se en- ‘uentra en 85,42 mg de CuSO, 3H, ( debe estar presente en 93,33 mg de 8aS0., y, segin la formula de estos compuestos, se debe cumplir eusoyaiiz0 = Masso, » debido a que contiene igual ntimero de moles de azufre Comprobacion: 95.42 Rewoust0" 3455 93,33 Meason = 733 Una muestra de 3246 g de coro de tan oe ros consist tio metdio. Deepues de haber va loro de sod ea aa sessed ano maton que quod Come estoy aue pesabad S19 9, Euan ator pina dole frogs tanto? PAjmayti=4e,Cl Resoucign x10 9,74 5,5 ee G) G2) ems CL), todo el titanio, obtenido (0,819 g) 0.819. - 9,017/0,017 = 1 8 2,426 ae SFE=TICh, 068/0,017 = 4,01= Una muestra de 7,98 mg de tiofeno, formada por C, Hy S se quemé y dio 16,65 mg de CO2, Si4,31 mg de tio- feno se transformé mediante reac- ciones quimicas en 11,96 mg de sulfato de bario, hallar la f6rmula molecular del iofeno si supeso mo- lecular esta entre 80y 120u.m.a. PA(uma):C Resolucién: SealaFE. CaS, + Os > C03" Sats C02" 7.98 m9 16,559 32mg S We = 16,65mg x APES = 4.5 1m 9x44 mg ‘9 ‘Todo el $ que esta en 4,31 mg de C,H, S,debe estar en 11,98 mg de sulfato de bario (BaSO.), cuyo peso moleculares: Fiotreaavo4~233 vise 11 g6ngx 2200 42mg Calculemos el Ws en 7,96 mg de tiofeno. > 4,31mg—1,642mg 8) wy.-3, 032m $ Sama fhm 9S) we-3.052mg Caleulemos Wy en 7,96 mg de tio- fono: We Wy= 0,387 mg JA FE.=CaHeS (Wre.= 84) ‘Como Mr, e8t4 entre los nimeros Oy 120u.m.a. Entonces Mru= 84 yK=1 TOEM.=CiHyS ‘Se trata una muestra de dicloruro de europio, EuClz, que pesa 1,009 ‘con excesa deritrato de plata acuo- ‘50 y se recupera todo el cloruro en la forma de 1,28 g de AgCl. {Cual es el peso atémico del europio? Resolucién: ‘Todo el cloro (en forma de cloruro, CI’) tpevcatns en Eacisondon hiss Seagal 128 12%. - coe {motte st male 2.0088 el ago "enc => Net = 0,0089 moles Tiel Guch oe Pel or ae eS cose motor Neucig => 0,00445 mol rae MoM gas t0%= Toc paea=te072uma ‘coloniar8 478g dena salhicrte Gade bors Naso, 0 oe min 078 te aq, ul os la Bmuleminiaselourag? ee at one ei eee (eddy A eB Ou HO Salarhiseo 4,759 Tt w= 9476 Wr= Wazse07* Wizo => Waos240) 001g De la formula de salhidratada: 2029 (NaB.0}) > 189 (HO) ooo) Deldato: 5.001g(Na:B.0;)—» 44759(H40)....(B) Dividiendo (a) + (8) y despejando "x” 202 18, 202%4,475 5001 4.475% 5,001 18 “FE, =Na,B,Or. 10H,0 En la combustion de 99,539 g de un compuesto organico formado por C, Hy O se forman 145 g de CO2y 60 g de H:0. Ademés, 1/2mol de com- puesto pesa 609. {Cudles a formula Molecular del compuesto? PA(uma):C= 12H Resolucién: GyHyOxt Oz —>. 002, + H20, Lathe Oz —G0e, + He0, 95809 ool Caleuiemosel Ween 145 gdeCOx: Mico,=12+92=44 o=16 En4ag (CO) —+129(0) > We= 39,5459 En 145g(C0.) —»We Calculemos el Wen 60gdeH.0 tora 16=18 En 189(H.0)—> 20th) OW, En 609(H,0) —> Wi Calculemos el Wo en 99,539 9 de Cx H,0, 6.6669 We + We + Wo= 99,5399 > Wo= 53,3289 TT 95459 86869 Evaluamos la FE. 39,545 12 6,666 1 3,2954/3,2954 = 1 = 6,666 / 3.2954 = 2 “FE. = CH 0 = (Vire.= 30) Célculo de peso molecular del come puesto: ‘0.Smoles —> 60g] 5 54- els Caloulemos “Ky luego la FM, del compuesto = Man. 120 Ke “30 => FIM-=4xCH.0=64H00, 20 =4 Una muestra de 0,15 moles de un ‘compuesto organico contiene 1.5, ‘tomos-gramo de carbono, 2,1 g de hidrégeno y 1,8 x 10c dtomos de nt trégeno. Hallar la FE. y la atomici- dadmolecular, Resolucién: Sea la FM. = CyH,N,, donde x. y. 2 son niimeros de moles de C, Hy N respectivamente por 1 mol de com- puesto. Segun dato, en 0,15 moles dde compuesto hay: .Smoles w 24 poe = 2h = 2.1 moles 8x 107) n= ea = 0.3 moles Evaluemas ahorax,y yz:t En0,15mol(comp.) —1,5molC Entmol(com.) = — "x x= 10 En0,15mol(comp.) —2,1 mol H Entimolicom) — sya ts En0,15mol(comp.) —1,5molN Entmol(com.) = — " z 222 Entonces: FM=CroHsO Atomicidad molecular =10+14+2=26, ‘Simplificando tenemos: FE.=C3H;0 El blerro en una muestra de sal de Mohr, Fe(NH)2 (SO.)2 . 6H,0, fue Convertido cuanttativamente a Fez (©, Una muestra de 0,3794 g de sal dio 0,0836 g de Fe:0s. Calcular el porcentaje de pureza de la muestra salina, PACumayre Resolucién: Inpeaca ae wea Gi wre 00859 100 ....(a) % pureza Taree 302m () 00636 160 ‘ire 2 x 0,0004 = 0,0008 moles (segun la formula de Fes) ‘Ademés nro= nsa (porque 1 mol de ‘salcontiene 1 molde Fe) En(1):x=0,0008x392=0,3136g ra = 0,0004 mol En (a): % de purezs Una mazda de S20 ySn0 que = SSongrant se contina co gpe: fa frar opus y dle tro 08 9 Ge esta puro Cuil rae bon mass ae thas decane) ena mesevoigna? Eee ,0=18,H=1 ‘Sea nyy nzel nimero de moles de SnOy SnOzrespectivamente’ Moyo 119+ 16= 135u.ma. Msyo,= 119+32= 151 uma. Wero= 13519; Weno,= 15129 1190, Nos pide: %Ws,o="pq."100...(a) Caleulode'n;* 135n)+ 15102 ne () ‘demas todo el "Sh que sale libre ‘estuvo formando 6xides y segtin la formula de los éxidos, cada uno contiene n; y nz moles de "Sn’, en tonces: 0.85 119 Resolviendo (1) y (2): 119(0.057/18 En (a): %6Wee 10051980 100 = 42.40% CAPITULO N° IT D DENSIDAD D PRESION D TEMPERATURA D PROBLEMAS EXPLICADOS Hallar la presién en el punto B que pertenece a un tramo de la tuberia de petréleo, sila presién manomé- trica en Asituado a 10 metros de B ‘es 303,9 kPa y ademas la caida de presién es de 5 kPa por cada metro de tuberia, 10m wie * Sia * Resolucin: ASumieros que exams anivel dl rmar dodo laprestn smonerea os iousia 01 DePa Capron de fos fuios en move mento deranuye con a deans recone bis ln eide ‘se Pe- SonPatPeeaPne-() BandelaprestonenpuntoAes Pre Poecins Y Petes =o KPa 101 3kPa pradds.2kha Reemplazando en (1) Pr=aos.atea- (542) (07m) ra3ss,akPa En qué valor coinciden las lecturas, fen la escala absoluta Kelvin la rela- tiva inglesa? Resolucién: Sea xel valor en a escala Fahrenheit y el mismo valor en la escala KeWvin, tentonces mediante la relaci6n, f (Obtenemos el puntode coincidencia X273 _ x32 213. #32 —> _.Cual serd la diferencia de presiones P2-P; en unidades de g fiem?, de tal forma que el menisco en el lado iz~ Quierdo suba 5 cm. Sil inicio el sis- tema se encuentra en equilbro, P 2. Ademas el didmetro de los tan- ques es V5 veces el didmetro de los tubos. V pe Resolucién: El esquema nos muestra las condl- clones inal y por principio de var Sos comunicantes Presionen Q=Presién enR Pet rox136em=Prtyayxh ° satel wal Con una diferencia do presiones P:- P,, 80 produce un ascenso de 5 cm nel menisco, porle cual el esquema de las concicionesfnalos es: Por vasos comunicantes Pu= Pu Prt yngox(19149) =Payon(6) Ps +(1)(1314x) = Po +(13,6)(5-).....()) == (BJreompiazando 0 = VB {01 (por dato) =>x=10m Luego, reemplazando en la ecuacién (|) => P2-P1= 77,6 gficm? Un termémetro graduado en escala inglesa esté mal calibrado, marca 205°F para el punto de ebullicién ‘normal del HO y 40°F para el punto de fusién normal del H;0.,Cuanto ‘marcard para la temperatura normal delserhumano? Resolucién: Sabiendo que a temperaturanormal del serhumano es de 37°C 37 *F=32 e_ og ge TF -82 —or = 08.6 ‘Siconocemos dos puntos de equiva- Tencia en ambas escalas se puede resolver el valor pedido por geome- tria (teorema de Thales) porcentaje en peso es 50%, zcudl sla densidad del formol, sitione el mismo volumen que el agua? Resolucion: La composicién del dcido en volu- menes Va (O° Tis Ver Vigo °° Seael volumen de H.0: Vs Por dato, Ve=Viyo=Kmnl 04-7 TE KIK =08=08Vs La composicén de ido en peso es: 80 = ae Ta * 100.) ‘Se cumpleque:m=DxV ‘Adems paraH.O-mino=Viyo=K Reemplazando en I) enemos: We 8" Divas DeVetK 0,8(OrV- + K)= 0,8 DAVacomo Ve= Vigo = K=>K(De1) = 1,8 Vall) \ se lao] Entonces aplicando la razén entre segmentos 986-32 __x-40 212-32 ~ 205-40 => x= torr (lemgensmanen) mal calbrado Una lamina de acero se somete a tratamientos térmicos, se le calienta sucesivamente en 360°F y en 200°C para luego entriaria bruscamente en 300 K, siendo su temperatura final de 700°F. Hallar la temperatura in cialen escala Celsius. Resolucién: Bosquejamos el proceso que sutre elmetal A260F | A200°F y= 700% «AF Tse or relaciones de variacién de tem- peratura: ‘N200°C <> A360°F A300°C <> A540°F Luge: 700°F =x +A360°F +A360°F-540°F => x= 520°F, convertidosa“Ces: 520-32 _ °C 7 oa ‘Una muestra de dcido piroleioso ex- trafda por destilacién seca de la ma- dera, contiene dcido acético (D = 1.8, simi), formaldehido y H:0. El prime rose encuentra en el vinagre y else undo en el formol; si el porcentaje fen volumen de acido es 40% y su xeon IF -Fnatcatrts; | Al dvidr miembro a miembro (1 y (I) 22 205 0.8K _O.8Ms os aim | iD: +1)" 1,8v, 7 OFT oF sa x Se construyen 2 escalas relativas °A y “B cumpliéndose que -40°A equivaleaY"By -20°AequivaleaY? °B. Ademas la variacién de 1°A cequivale a una variacién de 3°B, cA ‘cuantos “Aequivalen 100°B? Resolucién: Establecemos los puntos de equi- be ATA— A3°B => A20°8— 60° Entonces se cumple: Y3-Y=60=>Y(Y2-1)=60 =Y=4 Luego, por tearema de Thales apli- ado ala figura mostrada tendremos x40) _ 100-¥ _, x*40 _100-4 Aaa Aeoe 1S Determine la fuerza resultante que acta sobre ol punto Q, sila presién barométrica es de 60emHg ‘ee > | Resolucién: Por principio de vasos comunican- tes: presién en Q=presiénenR Fuerza Frea 7 Pamostrce * Pugico Fe spembtg os yg ome BOP 9 Técmbig “9 7 : «(26 35] @2em => Feromrseet= toasts 0.66 En una escala absoluta desconocida “J', una variacién de 10" equivale a 48°C, 2a qué temperatura en dicha escala, corresponde el punto de su- blimacién del hielo seco COnyque es de-108,4°F? Resolucién: Primero convertimos la temperatura dato aescala Celsius: Graficamos la escala absoluta J y la escala Celsius: 0 2 Para hallar x, planteamos la relacion de variaciones de temperatura que esdato x-0 | -78-273) M0 ~~ At Un cuerpo se encuentra inicialmente a x'C, luego es entriado en 20°C, siendo su temperatura final en °C igual al valor de la escala Fahrenheit, pero con signo contrario, .Cual es la temperaturainicial? Resolucién: Sea xla temperatura inicialen°C, en- tonces la temperatura final en valor absolutoes: =x 30 ITel=x-20 Enla escala Fahrenheit sera: [Tel=x-20 Come las signos deben ser contra- rios, la lectura en escala Celsius os rnegativa y en Fahrenheites positiva "C= Te=-(x-20) oF SS Ty=+(x-20) Reemplazando en la relacién de leotura 2G _ “EF -32 3 8 {x= 20) _ (x= 20)-32 5 @ “9x + 180 = 5x- 100 - 160 440 = 14x => [x= 31 En el esquema mostrado, determine la presion de vapor del bromo en g- ticmé sila densidad del Bray 68 3,12 imi Resolucién: or el principio de vasos comunican- tes: Presionen Q=Presionen (I) En Q la presién se puede expresar Peso de liquido Area Donde Pesodeliqude hii Volumen = BE) 4 apse BE 42) (BE Gira BE aa} nase gt Lego: 46ngt ‘ Fred on a=—A8E agg St “pom como: Reemplazando en (I) wot => Prpr= 8,56 g-flem? CAPITULO N° 12 D ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA = hang * Nig + Prose IV. Es verdadero, los liquidos son incompresibles debidoa que los. espacios intermoleculares son muy pequefos. Un tubo se calibré a 20°C usando agua. El agua subié 8,37 em. Una muestra de mercurio bajé a 3,67 em ‘on el mismo capilar. Si el peso es- pecifico para el agua es 0,9982 g/cm? y Su tensién superficial es 72,75 dinalem, Hallar la tensién su- perficial del mercurio y el radio del {tubo capilar. ‘yie= 13,6 gfem* Resolucién: ‘Segiin datos tenemos: H20. Hg (0,9982 giem® p2= 13,6 giem? 37om—ha=3,67 om 2,78 dinalom y=? Se sabe: wet gh. aber r= nazar (a) 4 v=} paheg 6) des estructurales de los siguientes sélidos: LFe I FeCl Cle MC Resolucién: IL Es.un sélido metalico, donde las Unidades estructurales son ato- mos de Fe en forma de cationes que se mantienen unidos me- diante enlace metalco, Il. Es un sélido iénico, donde las Unidadesestructurales son jones magnesio (Mg"2) y iones cloruro (Cl) unidos por enlace iénico. II ES s6lido molecular, donde las Unidades estructurales son mo- léculas diatémicas de Clz IV. Es un sélido covalente, donde Jas unidades estructurales son ‘tomas de carbono que forman luna red covalente, ® fespectoatostqudos re Besson velumeny forma efinido Hi, Boseen enor Rd ue os goose 1, Soreorspicos I. Sonincorpstles Es (son) incorrecta (s) Reselusion FE, flo fs lutos poseon vo- fume dfeidey forme voile (dapende de a oa oa ee sore) 1. Be elder a tides on fos ooroamatoraesvaraes! sido cco caus i, Eo vowsado tos eos on feovopee' ya queles popic Sontblcas onde goal rege nuslgueraractisnonuase mise D PROBLEMAS Y EJERCICIOS ()=(: [pa EXPLICADOS Fe pa 72,15 _0,908:8,37 Describirla naturaleza de las unida- | yz 1aHae7 74S dnalom Finalmente caleulamos el rasio “* 434.6 4 1,6 3,67 «981 xr 2 Dr 1,775 x 102 em Delos4tipos de sélidos, .cual(es) ‘A) Son generalmente insolubles enagua B) Tienen muy altos puntos de fusi6n C) Conducen la electricidad como sélidos Resolucién: ‘Teniando en cuenta las caracteristi- ‘cas generales de los 4 tipos de s6- lidos cristalinos responderemos concisamenteallasinterrogantes A) Los sélidos metalicos, sélidos moleculares y los slides cova- lentes son insolubles en agua B) Las sélidos idnicos y los sdlidos covalentes, poseen los mas altos puntos de fusion ) Los sélidos metalicos son bue- nos conductores eléctricos. ‘Se tione la siguiente grafica, pro- sién de vapor vs. temperatura, para Bliquidos: a 100 ay Esincorrecto afirmar: ‘A) Presién de vapor deA>B>C B) ElliquidoAes mas volati que C ) La temperatura de ebulicién nor- mal es:A= 55°C, B= 80°C y C= 100°C. D) Probablemente, el liquide A es apolar yel liquido C polar. E) Los tres liquidos, pueden hervir a 25°C, Resolucién: La temperatura de ebulicin normal, fs la temperatura a la que hiarve un liquido, cuando su presién de vapor € igual exactamente a la presién at- ‘mosférica normal (a nivel del mar) es decir 760 mmHg La grafica nos muestra la temperatu- ra de ebullicién de los liquidos a una presién externa de 700 mmHg (4760 a En un resiplnte comado donde se prastes elvacilaprosiones 24 mn Fig goual sora temporalra 9 puro de ebullcén de agua dono deste reciente? Dato: Arve 40,8hUimol Resolucion Betas oepcios:P=24mmilg Ta=? Datos mpl: Pye Teommbg T= 100°C Anlcando Ta eeuaclon de Clauss = Capeyron (2) _AWv 'ea(P,)- 2,303 eof 28.) 2 #08210" (4 1) '°9| 760) “2,303 x83 (700 Ta) Etectuando: Te =200K <> 26°C El punto de fusién del potasio es de 62,3°C. El potasio fundido tiene una presién de vapor de 10 torr a443°C y luna presién de vapor de 400 torr a 708°C. Calcular el calor de vaporiza- cién y el punto de ebullcién normal del potasio liquido. Resolucién: Para aplicarla ecuacién de Clausius- Clapeyron, ordenemos adecuada- mente los datos torr Po AHW( 4 _ 1) "op," 2aR( Tr Ta) Despejando AH, tenemos: Pa 2aR Tike Ay slog £2 « 28877. Efectuando, tenemos: =81,3 x103—— hl Aly =81,3 x10 21 = 81,3. Para calcular la temperatura de ebu- licién de potasio liquido (Ts) se sabe que la presién de vapor debe ser igual a la presién extema, P3 = 760 mmHg. Aplicando la ecuacién de Clausius -Clapeyron, tenemos: 760 _ 81.310 (4 970 23x83 [7 Efectuando, T= 1048 K 6T: @ Eltrictoruro de fésforo, PCls, es mas volatil que el tricloruro de arsénico, ‘AsCly a 25°C. Responder concisa- mente las siguientes preguntas, Cual de estas sustancias tiene pre- sién de vapor mas alta a 25°C? eCual sustancia tiene el punto de ‘ebulicién mas alto? Resolucién: Tanto el tricloruro de fésforo (Pcl) como el tricloruro de arsénico (As Cl) son moléculas polares, por lo tanto presentan interacciones dipolo -dipolo y las fuerzas de dispersion o de London. Si PCI; es mas volatil que AsCls im- plica que se evapora con mayor faci- lidad a 25°C debido a que sus molé- culas estén enlazadas muy débil- mente, Porlo tanto en AsCls as fuer- as intermoleculares son mas inten- ‘sas 0 mayores que en PCls. El mas volatil tiene mayor presién de vapor © sea PCls. El punto de ebullcién mas alto corresponde a la sustancia que posee mayor interaccién inter- molecular, oseaAsCl, Los puntos de fusion y de ebullicién rnormales del Oz son -218 y -183°C, respectivamente. Su punto triple es tda-219°Cy 1,14 torry su punto cri- tico est a~119°C y 49,8 atm, 2Quién 188 més denso, O24 u Osi? calen- farse el 0, sdlido, zsublima o funde ‘una presionde 1 atm? Resolucien: Con los datos del problema, tene- ‘mos el diagrama de fases de O:: P, (we srexot stub Luo re] a2 as AB Teo) Comola pendiente dela curva de fu- sién o solidificacién (TN) es positiva, el oxigeno sélido es mas denso que eloxigenoliquido. La grafica nos muestra que el oxige- ‘no solide sublima por debajo de 1,14 mmHg cuando se le calienta, por lo tanto, sicalentamos a 760 mmHg (1 atm) el oxigeno sélido pasard al es tado liquido, es decirfunde. La presion de vapor de un liquido se relaciona con la temperatura segin laexpresion’ log Py= +b = Donde a y b son constantes dadas para cada liquido especifico Para tetracloruro de catbono, Cla 4,3°C, a=1771 y b=8,004.,Cual es la presién de vapor de CCl, a esta temperatura? Resolucién: T=4,3+273=2773 1771" b= 8,004 ATT SUT + 6,004 622 => Py= 10.62 41,88 mmHg El proceso de evaporacién de los Ii- uidos no depende de: A) Temperatura B) Superfcie libre del iquido C) Fuerzas intermoleculares de co- hesién. D) Presién de vapor delIfquido E) Viscosidaddelliquido Resolucién: A) Es verdadero, a mayor tempe- ratura, mayor energia cinética molecular y mayor velocidad de ‘evaporacion, B) Es verdadero, a mayor superfi- ie libre mayor velocidad de ‘evaporacién, ©) Es verdadero, a mayor fuerza de cohesion menor velocidad de evaporacion. D) Es verdadero, a mayor presién dde vapor mayor es la velocidad de evaporacién. E) Es falso, la viscosidad surge ‘cuando un liquide fluye y no ‘cuando esté en reposo, Datas las siguientes sustancas uimicas (A)CHs-CH2OH (B)CH3-O-CHs (C) HO -CH,-CH2-OH 1 Gresmasviscoso, IL Batione la menor tension super- fal i, La eievacin caplar es mayor ene. Iv, tiene mayor tensén super- ealquec Es (son) incorrecta (s) Resolucion: 1 Esverdadero, porque laviscos- Gad depende de las fverzas ce atraccon entre las moléculas del liquido y en (C) hay mas en- laces puente de hidrégeno (mas polar 1. Bs verdadero, porque general- mente a mayor araccin 0 co. hesién, molecular, hay mayor tensi6n superficial y en (B) hay atracciones débiles (London). I, Es fale, el ascenso por capia- fdad seré mayor cuando haya menor cohesion molecular Co” moen (B). Iv, Es falo, porgue el orden en fa tensiénsupericial es proporic- nal alas fuezas de conelon: (©)>(A)>@) Setienelos siguientes liquidos: HzO GzHsOH CoH (i) ny rdene Ud, en funcién ereciente a su presin de vapor. Resolucion: Fuerzas de cohesién: H20 > CzHs ‘OH > CeHs, puesto que en el agua el enlace puente de hidrégeno es mas intenso que en el C2HsOH (alco- hol) yen el Benceno (CeHe) hay fuer- zas débiles de London. A su vez la Presién de vapor es inversamente proporcionala la fuerza de cohesién. Presion de vapor: H,0299K Ty P=100tor P2=? AHy=30,8% 10° Jimol ‘Aplicamos la ecuacién de Clausius - cerns sol P2) = At. 9p,“ 2303 60°C<>333K Anivel molecular, en los liquidos no se cumple: ‘A) Las moléculas poseen movimien- to vibratorio y de desizamiento (0 resbalamiento) Las fuerzas térmicas son superio- resalas uerzas de cohesién. Poseen una entropia menor que los gases, pero mayor que los S6- lidos. Poseen orden molecular de corto alcance, La energia cinética molecular promedio, sélo depende de la temperatura Resolucién: En estado liquido, hay un equilorio o igualdad, entre las fuerzas térmicas (© fuerzas de repulsién) y las fuerzas de cohesién (0 atraccién), entre sus moléculas. 8) ° Db) e) ‘Sefialarla sentencia incorrecta: A) La viscosidad de un liquido de- pende sélo de las fuerzas de co- hesién, B) La viscosidad es lo contratio a la fluidez. C) Cuando mayor es el area de las, ‘capaslaminares de unliquido, es menarla viscosidad D) Son fenémenos de superficie, la tension superficial ylacapilaridad E) Las sustancias tensoactivas dis- minuyen latensién superficial Resolucién: La viscosidad, a nivel molecular de- ppende de tres factores: fuerzas de ‘cohesién, tamafio de las moléculas, (mayor tamaio, mayor viscosidad) y forma de las moléculas (formas mas complejas, mayor viscosidad). CAPITULO N° 13 D ESTADO GASEOSO D PROBLEMAS Y EJERCICIOS DESARROLLADOS @ Enum proceso isscoro, un gas ave se encuentra inicialmente a 77°C y conuna cirta presién manométrica, se calenta hasta 427°C. Un estue diante plantea una relacién equivo- cada delaley de Gay -Lussac como: Prone) ec y encuentra que la presion manomé- iricafinales eldoble de su verdadero valor. .Cudl es la presién manomé- ticainicial? Rosolucion: {Al reemplazar los datos en la rela- ciénincorecta Py Pe 7G arc Lapresion manometica finales 427, P=, 0 Pero si usamos la relaciin correcta delaleydeGay-Lussac Paes) Trost) Tes (Prat) _(Ps+4atm) gy (72IK (BATIK Siondo P:, el valor verdadero dela presién manométrca final. Por dato Passa realames en ln ecco (I) . (Levee (Pittatm) 2h? tat) Cem 2 feeolazand (en ota re- @ Hatara temperate de i eoterma mma calentay ol wouren en © da Sluinte grate, paraugabiea Resolucion: 2) Bel grace: Va= Vey apcando ley deharios (Par Per constante)do@)—-@) Ve Ve ra Reomplazando datos: ve ‘a Gara * HaTHK = Verses b) Luego evaluamos T<,aplicando: ley so chares (Pc=Pp=cte.)de O—-O Me, Te (3274273)K PerocomoVe=8L => Te 960K 687°C ‘Se ha observado que en 11,2 La CIN. de cualquier compuesto ga- ‘seoso de fésforo nunca existe mo- nos de 15,5 g de fésforo, ademas ‘este mismo volumen de vapor de {ésforo en C.N. pesa 62.9. Con es- tos datos se pide estimar el peso atémico de fosforo ya férmula mo- lecular de vapor de fésforo. Resolucién: AGN. 11,2 L <> 0,5 mot-g de compuesto que contiene como minimo 15,59P. 22,4 <> 1 mol -g de compuesto ‘contendra como minimo 31 g de P, ‘este peso serd el atomo-gramo de {osforo, por lo tanto, el PA. de fos- foroseria31uma, ‘Ademés, por dato: ACN. 11,2L—62qP Bata fue =PMo, =xPA(P) Un gas se encuentra enun recipien- te de 1,5 litros ejerciendo una pre~ sign de Pe, entonces el gas se ex- {rae poco a poco con ayuda de un ‘émbolo cuya cdmara.es de 1,5 itros de volumen, a temperatura cons- tante, Hellar el niimero de recorr- dos ('n") que realiza el émbolo para ‘que la presién disminuya hasta la dleciseisava parte deliniciak 15iitos Lac 5 tos 1 ‘i ] La valvula “A” se abre para que una parte del gas llene la cémara del ém- bolo y luego la valvula B se abro cuando el émbolo se desplaza de de- recha aizquierda (y se cierrala valvu- la A) para expulsar dicha masa ga- seosa, Resolucién: En el primer recorrido del émbolo, es decir cuando se desplaza de derecha a izquierda una parte de la masa del {gas se expulsa, luego para la masa {de gasinicial aplicamos Ley de Boyle: (P)(1,Slitros)=P(1,5L+1,5L)...(1) Donde P;, es la presién del gas des- pués que el émbolo realiza un recort- do completo lugo el émbolo regresa a Su posicién inicial en el extremo iz- quierdo. En este momento, la vélvula "A" se cierra y dentro del recipiente queda luna masa de gas, menor que lo iniial con presién P; para esta nueva masa tenemos: (P)(1,5L)=P2(1,5L+1,5L) Dedonde se obtiene: "15k Poo Ps Tate TL, 0 Pero dels ecuacion (I 15L azP(aatria) Reemplazando enla ecuacién (ll) =p,{_15t_ Po= Pol Tal + TAL De esta expresién dedicimos que luego de “n*recorridos del émboto, la presién final seré 1s.) Po Como: Py= Fe (dato) tea) AV (1) > ae Glens El émbolo debe realizar cuatro reco- rridos completes. Ladensidad relativa del aire respecto a un gas ‘A’ es 0,5 y la densidad de otro gas “B" respecto al gas “A es 0,38. Calcularia densidad relativa del gas "8" respecto al oxigeno, Resolucién: La comparacién de gases para medir la densidad relativa, se realza a la misma P y T (condiciones de Avogra- do) aplicando la ecuacién universal PM=DRT para cada gas se demues- Uta Ore _ Bo = ee = Dr (Aire A) Reemplazando valores: 0,5 >m ‘Andlogamente: Ds _ Mi Mi. Da Ma 58 2 Ma= 20,3 Finalmente: ‘embolo Tp _ 20.3 Wi @ Et wotumen do una bur do are umonta 10 veces suvolmen als Eirdoodeclfonce den age nat la suparice abies quo bane. toda una fotra de 780 nmi y tea tompertura de ago 66 he forme, se desea determiner i pro- fia dligo twos hoz escicten Enel fondodelago ls condiciones Gnigburtujde abe on aoe atm oe Pat 1038 lem 10? 750 mag pee Be 02H + 1019 (a) Volumen inicial=V, Enla superficie dellago: Va=10V5 aim = 10198/em? Sogin Ley do Boyle: P,V=P2V2 PAV 1019610. —> Py=1019 fem? En(a): 10190 1,024 1019 => H=8991 om =89,91m @ vnwvoconunedesuservomosce- tuo ae curege poral eer Biot on un oop gus ce ne merce sepinel ae qe Mee Comoran veld be Sietotperura se seve do 276 fasta 150? So seams lo ox Panslntrmca del ube Ca prsin Etroetancnes aetna ‘s0em Resolucién: Graficamos los estados inicial y fina ‘considerando que al ser calentado el {gas se expande, siendo Xem su ex- pansién, P,=66cmHg ‘Andlogamente su presién finales: "2+ (10-x) omHg P2=(66+x)emHg Usando la ecuacién general (proce- soisomésico) Reemplazando datos: (65emt4g)(300m)x(Area) _ (ar27IK (66+x)omHg(90*x)(Area) _ (127+273)K = (66)(30)_(66+x)(30+») 300" 400 Es decir que ol gas se expande 6,4em Ipx= 6 4om Enel siguiente grafico, determine el cero absoluto enla escala arbitraria Ey Rosolucién: Parael proceso @)—-®):isécoro porley de Gay-Lussacienemos Pa _ Pa Th Te Enel grafico se observa que: Pa ote 3 my Hallarel volumen en el punto" Paiaim) 128} mas, Resolucién: Pini) Me nak wy Se halla el valor del cero absolute "x 100- x X= M0-x => x =-50 De (1) a (A) (P= eto) Va Va «® Ts "Ta Enel punto“A" se halla "T,” P.VERTan 4.1 (10) = (0,082) «2 La temporatura absolua os-[T= "w+ a Donde “a” es el valor absoluto nd- merico del cero absoluto en “w. Reemplazando en la ecuacién (!) 4aim___12atm B0+a W0+a — 2 105 Luego.el cero absolutoes-105'w Enun pistén cilindrico de acero pro- visto de un émbolo, se tiene un gas a7°C que alcanza una altura de 60 ‘om. Si ol pistén es calentado en 280°C {Cual es el desplazamiento del embolo? Resolucién: En este caso el gas soporta al inicio yalifinal la misma presién (proceso isobarico) rico Fal aot = arc ‘plcandola ley de Charles MLM veel Ty Te Pero el volume inca Vi = Areas x60. 6m y el volumen fi- nal: V2= Areaese (60+ x) om Reemplazando.en(!) A60 A(60+x) TeaTaK “BaTZTOK 1 émboto se desplaz6 60cm. x= 600m En el grafico se tiene el comporta- miento de dos mo-g de un gas ideal T=250K Reemplazando en (a) Ms. 10 yyz2L 50 ~ 250 En el siguiente grafico, determine la relacién P;/Pssise cumple V4=4V2 Resolucién: = @ proceso isotérmico (T= Cte) Py.VePaVe [pW Como P2=Ps >| ye] ol) También planteamos que 3.4 -procesoisotermico (T=Cte) PsVaPiVe By Vy Be Slim W Matipticamos miemro a miembro (!)x(I) (Pry Me Mig Pet Ps) "Vs “a2? Ps 2 Un gas ideal a 650 mmHg ocupa un bulbo de volumen desconocide, Una cierta cantidad del gas se extrajo y se tencontré que ocupaba 1,52 om?a 1 aim de presién. La presién del gas re- manente en el bulbo fue de 600 mm Hg, todas las medidas fueron hechas a la misma temperatura. Calular el Volumen del bulbo desconocido. @ resolucin Sea.elvolumendelbulbo=V LLacantidad de moles al inicio es "n Pv. Lacantidad de moles al finales “nz Pav. Reo RT. La cantidad de moles de gas que sa- lissea‘n: pv, n= Rr ‘Ademds debe cumplirse:n Pi Pav BT” RT RT 760«1,52 = 650V-600V =>V=23, tem? De acuerdo a los siguientes gréficos del gas ideal ZQué proposicion es correcta? D=densidad Va KPA Ky Ky Ky a) ww DA ky Ky m oP A) En (ll): Ke es una isoterma mas fia B) En (): Kes una isobara de ma- yor presion. ) En (ll): Kzes una isoterma mas fria D) Séloenl yll:Ka>Ks E) Enlos3 graficos se cumple: K.>K. Resolucién: En el grafico (1) demastremos que a ‘mayor volumen corresponde menor presién: Ky By ig 18 ®=-®), volumen=cte Se observa que: Vs > Va LLuego por Ley de Boyle: PaPx Luego porLey de Gay-Lussac: Ty> Ta 6 Ko> Ky En el grafico (Il) demostremos que a mayor densidad menor es la tempe- ratura ®-®, Presion=cte Se observa que: Dis)» Dia LLa densidad es inversamente pro- porcional alatemperatura => Te K. ECuantos globos estéricos de go- ‘ma, de6 litros de capacidad pueden lienarse a condiciones normales ‘con el hidrégeno procedente de un fanque que contiene 250 litros del mismo a68°F y5 atm de presién? Resolucién: Acandicionesiniciales (1) Vi=250L P,=Satm °F <> 293K 68-32 _ K273 «295, Calculemos el volumen de Hz a condiciones normales: Po=taim T=273K V. PiVs _ PoVo 4 5x250 _ 1»Vo Tr 7 Tp 2887 278 => vo= 186,67 Finalmente calculemos el nimero de globosaC.N. 1164.67L_ 494 NzO« | | wos Ecuacién universal: Po -Vy = ReTats vessel) Dividiendo B/ Pay _ R(L2T)(1.4n) TOV, RTA SP. =1,68atm Enun balén de acero se tienen mez- clados acatileno (Cz) y vapor de Hz0 saturado, al enfrarse el sistoma Ia prosin parcial del acetiono au- monta de 68 atmésforas y la pro- Sion del vapor de H-0 aisminuye en tin 20% mantenigndoselasaturaién 2. Qué masa de vapor de H,0 habla al inicio ise condensaron 4 gramos de #207 Resolucién: Enel proceso se pierden 4 gramos de vapor de HO porque condensan: WwW. na CaHepe sain Ss, (Esa 2 tn Vapor}?in > | Vapors e rane ag one Oe) Para el acetileno se cumple que la rmasay el volumen son constants. Pr _ Ps. Baim _ Baim => Pi. Pep Sat _ Bat Namero de globos = 15.8 CAPITULO N° 14 D MEZCLA GASEOSA D PROBLEMAS Y EJERCICIOS DESARROLLADOS @ envain de acorcontone NiO tluel vo sesconpone onan Rasta gua sone vanes on Noe a tomporatra abacus ae mmol en ave la presion ii fede 10aimdstees Wir preston fina del sitema laveacar N Dug = 2NOss Resolucl Rinse vi | NaOe Ecuaciénuniversal: Py .Vi RTM surest) Considerando la reaccion se llega alestado final AND4y —_2NOr Alinco [_n = Ty Te T Te Th 6 \ alte 0 Para el vapor de H20 se cumple que sélo el volumen es constante, Con la ‘ecuacién universal tenemos: w Poe pv= erage =cte Para 2 estados: Pi Pa Wix WixTe Los moles de aie seco en el estado inca y final esta misma —T48v__ 4536.2 1000 BAx 203 ~~ 624x208 Etectuando:V=5979L En(a): rao P5808 5801 \. Moles de agua condensadaes: 24.58.1263 3mol VI. Wujo (condensados) 33% 18-5949 M Aligualdad de vollmenes y a las mis- mas condiciones de Py 7, se difun- den en forma independiente, gas O2 yuna mezclade Hy y No, de talmane- ra que sus tiempos de difusién guar- danla siguiente relacién: Reaccona acoona | 9.4m Sefoma | — | — | oan Meza a cla oan Ut tor 2, 8.0 Toren) “5.7 Siel volumen de la mezcla es 120.L, gcudleselvolumen parcialde H? BA(uma):N=14,0=16,H=1 Resolucién: Sesabe: Vig=fy(Ha)-Vrnn(1) Determinemos fa(H.), previo calcula do Mpc: Por Graham Towels vando al uadrado: (as) Hes El término de la izquierda es dato, luegoreemplazamos: 802g 8.7 Wee Pot0: Marte fe(Na)N*f(Ha) te 22,8 [tHe] «28 +f Ha) «2 = trot 0.2 Reemplazando en 1} Vig 0.2% 120L=24L 2.8 Sitie los siguientes gases en orden Creciente del tiempo requerido para que se difundan a través de una abertura dada, bajo condiciones idénticas: 150 mi de COCl,, 500 mi deH,y375mlde CO, PA(uma,):Cl=35.5 O=16;H A)HCOCLCO, B)CO;iHyiCOCl, C)COCI,:CO,:H D)CO,;COCKiH, E)Hy:CO,;COCk, Resolucién: Segtin la ley de Graham, el tiempo de difusién es directamente propor- cional a la raiz cuadrada del peso molecular (M)delgas: Un gas pesado (mayor Mi) demora ‘mayor tiempo en difundirse y el mas ligero (menor M) se demora menos tiempo, Evaluemos elM de cada gas. 12+ 32= 44, May =2, 2: Ordohando de menor a mayor tem pode ditusi: FeNo es dato directo, por lo que hallaremos por interpolacion con los, datos de latabla Moar = 26 Sesabe:H.R.= 4 5 100.....(1) PF Calculemos presién parcial de vapor rv Pys=Put Py => Caloulomos Py Pps nn (2) Reemplazando: 80 pe _ to" th Bary Beaty > Oa Te Reemplazando en la ecuacién (I): $=>x=109 Oa 8 Una masa de H, recogida sobre agua 25'Cy 737 mmbg ocupa un Wolumen de 248cc, con grado de saturacion 0,9 (H.R.=90%). ¢Cual Serd ol vlumen de H8eco medio ate'Cy 770mmig? PE =23,8mmitg Resolucion: Enelgas himedo Veeaisom T;=298K 80. .23,8=21,42 mmHg Pa.=Pr-Py=737-21.42 =715,58mmHg ‘Analicemos s6lo elgas seco: Ye Estado inci { B P, = 70. mmHg Para calcular Ve, aplicaremos: PiVs _ P2Ve =2Vp Un tubo de vdrio de 200 em de long {ud esta provisto de officio do entra. da on sus dos extremos. Si se hacen ingresar simutaneamente HCl.) por un lado y Ni) por el otro. 2A qué distancia de ia entrada de Hel, aprox- madamente, apareceraelaniloblan- code NH Ciy, (cloruro de amonio s6- lio)? PA.(um.a):Ci=95,5,N=14,H=1 Resolucién: Contos datos de problema, tenemos lasiguiente figura ' oven : El sélido blanco NHj Cl, se formar cuando las moléculas de Hel y NH realicen el choque eficaz (interaccién {quimica para formarla nueva sustan- cia), segun HC\y)+ NHyo) — NHC ‘Aplicando la ley de difusién de Gra- Ramtonemo Vv ea Ver Vie “N36 M2968 Tans os @ Volumen difundido sera tancia, Entonces: rea x dis En (a) o Ax (200%) | Efectuando: x=81.em Una muestra de aire a 20°C y 1 atm con una humedad relativa del 80% se omprime dentro de un tanque de 1000 litfos de capacidad a una pre~ sién de 6atm; la temperatura se eleva 25°C. La presién de vapor del agua 220°C es 17,5 mmHg, y a 25°C os 23,8 mmHg. Despreciando el volu- men del agua que se condensa den- tro del tanque, calcular el peso de la misma Resolucién: Plantearemos los siguientes pasos: _ 80, Pig gg *17,5= 14 mmHg Pasaco 760-14= 746 mmHg Pv Mv Tino Ry = 6744298 7 heme = 248 ‘9 = 524x298 Volumen de aire comprimido (satu rado) cuyo volumen = 1000 litros, donde: I. Pyjo=23,8mmHg Paresoes™ 6% 760-23,8 = 4560 -23,8=4536,2mmHg IV. Moles de agua en formade vapor 23,8 x 1000 62,4 x 298 Pio 41,28mol En un recipionte rigido a una deter- rminada temperatura se encuentran mezclados 3 gases: Hz, O2y Nz.La presién parcial de H es 800 mmHg y la fraccién molar de O28 0,3. Si se abre la valvula para reducir la pre- sién total hasta 2 atmésferas, enton- cos la composicién volumétrica de Nodisminuye en 20% y el peso mole ‘cular aparente de la nueva mezcla 8 23,84, ;Cual es la presion parcial final del 0. sal inicio la presién total ese 2000 torr? Resolucién: Alinicio tenemos segtin datos: 00100 00:07 | fo Zapata fngg= 3 fro 93) Luega Prom=2000 torr] fry =1-0:8-04=08 A final tenemos que la fraccién mo- lar de No disminuyé en 20% (% vol. = ‘Somolar). 80 80 fowe=F00 % tenes 790 * 0.3 = 0.24 Con el peso molecular aparente de- terminamos la nueva fraceién molar woe Mmazas= fy *Wino* fo,» Mog* foals 29,8-0,24(28)(4(92)4(1-0:24.)2) Dx" tngy* 0.52 FD Pog * tog Prt = 052 «2 atm 1,04 atm Conversién a mmo Pog 10 282 = 790,4mmiig ‘Adeterminadas condiciones de pre- sién y temperatura, a través de una abertura se dfunde el 2a una velo- tidad de 3,65 mL/min, Bajo las mis- ‘mas condiciones, por una abertura similar, una mezcla de CO y CO2, se efunden a una velocidad de 3.2 mLimin. 2Cual es el % en peso de COenlamezcia? Resolucién: Datos: Voo=3,65 mL/min 3.2mLimin —%Weo=?? ‘neo Whoo = Btcox Meo ay Determinamos Myaplicando Toe Moy Elevando al cuadrado, ambos tér- (3,65 ass > Minws= 41,58 Ena imenda deen {60) Mz=fp,(CO)-Mco + frn(CO2)-Mcoz 4115871, (COp264[1-f,(cojjed eter F (60) =0.18 Entones, hg =0,18%100 Reemplazando en (1): 15x28 = 459 %Woo= TAZ. = 10% Meets 5% @® Unvoumen de aire, setredo on un 50% con vapor de agua, mide OIF trosa20°Cy 790 mig de presi. Senace burujearatravés de dido Barres y's recoge sobre merci. facamo aire sovo 925°C 765 mm Hg zoudl sor et nuove volumen Galae? Peo =17.5mmHg Resolucion: Tesora “isc 2e8k 00 Para seco= 790-10, ‘Trabajando con el aire seco Estat) Estado (2) PVs _ Pe Ve Tt Te Syn= 518 ‘A manera de observacién, debe- mos sefialar que al hacer pasar el aire hiimedo a través de H,SO,, es- tamezcla absorbe totalmente el va~ por de agua y se obtiene asi aire seco. CL a Reed D BALANCES Y ECUACIONES QuiMICAS D REACCIONES QuiMicas D PROBLEMAS Y EJERCICIOS DESARROLLADOS Para comprobar si una persona ‘conduce su automovilen estado de ebriedad, se analiza el aiento dela persona, el proceso se basa en la ‘oxidacién del alcohol etlico en ace- taldehido mediante la adicion del di- ‘cromato de potasio (anaranjado), el ‘cual se reduce aion Cr°3 (verde). La ‘aparicién del color verde, indica que cl alcohol en el aliento excede el I- mite legal. Balancear en medio aci- do la respectiva acuacién inica e indique el nimero de moles de elec- trones transferidos por cada mol del agente oxidante. CrOjjas)* CHsOHy—> Crise) * Ce 1.0 Resolucién: Vamos a realizar el balance siguien- do un procedimiento que requiere también de un pequeno artificio. J Oisi @@ we (cr,0%) + C,H, 0H Cr¥C,H,O eo Las semireacciones balanceadas son: Crt +60 20re9 Cre Be 0" ‘Sumando y reemplazando los coef- cientes en la ecuacién original tene- Cr.0,+ 30 HOH*20r"?+ 34,0 Li20 rt EHOW 201? * SOHO, % % SSumamos 8 iones H* a a izquierda para balancear la carga y luago su- mamos 7moléculasde,Oaladere- cha para alanceareloxigeno el hi- drégeno. 1€1,03+ 90,H,0HV8H* —r2cr+ 30 }H,0+7H,0 El gxdanto 0s ol on diromsto, Cr, 07 Segin la ecuacién balanceada, por 1 mol de Cr,07 se transfere 6 moles de &, que son los electrones que balanceanla ecuacién El producto usado como desatorador de cafios *Drano” esta formado de tuna mezcla de limaduras de aluminio con soda céustica s6lida (NaOH), es- ta se disuelve facilmente en el Hz0 desprendiendo calor, el aluminio re- duce al agua en la solucién basica para producir iones Al(OH); e hidré- geno gaseoso que burbujea Indique la relacién ponderal: agente oxidante / forma oxidada en la reac- cién:Al+ HO —PAI(OH);+ He Resolucién: Para balancoar la ecuacién en medio basico, también seguiremos un pro- cedimiento que requiere un pequerio artificio (en la ecuacién final la carga la balanceamos con OH) al + Hi —>(allori,i' +H wot Las semireacciones balanceadas son: A? “ae Are Hy ze He ‘Sumamos y los coeficientes asi ha- llados, lo reemplazamos en la ecua- cién original 2Al+ 3H,0-——> 2A(0H);+ 3H, PASH 2ANOH NG? SH, y % ‘Sumamos 2 iones (OH)-a la izquier- da para al balance de carga y 3 mo- leculas de H,O a la deracha para el balance de oxigeno e hidrégeno, 281 +6H,42(0H} > 2AKOH) + 3H, Laralacién molars: Agente oxidante (H,0) _ 6 _ Forma oxidada (AOM),), 2 Larelacién pondoralo do pesos ser: 3xWigo 3x 189 _ 54 1xMizo 989 95 Se debe recordar que el peso de una especie lohalamos asi: W=nM Treinta gramos de gas natural esta formado por 80% en peso demetano CHa y 20% en peso de etano Cz Hig), luego de ser combustionado ‘completamente. {Qué masa de hic~ lo HzO, se convertira en agua liqué- daa60°C? A Heantusien CH¢= 889,5ks/mol ‘A Howton CzHe= 1558.4 kdmol oie Co #410; ARuustto=602 A Resolucién Lamasade cada gasenlamezclaes: 80 309 = Wong = Ax 309 = 24 9 20 Weate= Faq * 309 = 6 9 Snot qt 5 mol fgimol nopig= ooh = 0,2 mol > rcee® agar = 02 MO! El calor total en la combustion de la mezciaes: Iie= 6005 A) 1+ iw : (1558, 4 725) (0.2 m6) = 1645 kd E_ calor necesario para quel hielo °C, primero se funda y luego se ca- liante hasta 60°C es: satin} es «) (60-0)°C = 0,585% ks (ron Igualando: 1645,93 = 0,585 x X= 2813,59], 6s decir 2,8 kg de hielo El alcohol yodado mancha la ropa con el Iya) cuando esta disuelto en KI alcohélica, ésta se puede limpiar sin sar detergente con una solucién de sulfitos (SOs)* que lo reduce a ién ‘en medio basico, segtin la ecuacién: +805?» $0424 Indique el nimero de electrones por cada 10 moles de Ireducido, Resolucién: SSiguiendo un procedimiento similar alosanteriores, tenemos B+ Goy2—+ Soy? + a e Pas 2 La ecuacién original balanceada en Alomoses: I+ (S0,}2 —* (SO) 24214 vee ee ‘Sumamos 2iones (OH)'alaizquier- daymolécula de H,Oaladerecha 1,+80,?+2(0H}-*S07 +21"+H,0 ‘Seginn la ecuacion seo transfiore 2 moles de e por 1 mol de |, luego para 10 moles de |, se transferra 20 moles de electrones. Balancear en madio acido: FeSz* (NO3)2yNO + (SO4)2+Fe's Eindique que proposicién es verda- era V)ofalsa) ‘Seha transferido 16 electrones I. EP cootelonte gl agente ox dantees3 La suma de cosficiontes de las, formas oxidadas es 3. El disulfuro de hierro es agente reductor, Resolucién: Balanceamos las semireacciones: Un Nv. 150—+ Fe'+ 28) NY +3e— N 5x Laecuacion original quedaria ast: FeSz + 5(NO3}'—® 5NO+2(S0_)? + Feo ‘Sumamos 2 moléculas de H0 ene! lado derecho, porque faltan 2 ato- mos de oxigeno y completamos su- mando iones H' en ellado izquier- 0: FeS2+ 5(NO3}'+ 4H 5NO + 2 (S04)? + Fe"? +2H0 ‘Analizando las proposiciones tene- | Verdadero, porque el nimero total de electrones perdidos (15) @5 igual al total de electrones ganados, Il. Falso, porque el coeficiente det fon (No3)-'es5 \Verdadero, porque el coeficien- te del ion (SO.)? es 2 y del ion Feves 1 Verdadero, porque el Fe y el S seoxidan, ‘Conociendo el calor de reaccién en los siguientes procesos: O24} CO) —® XO)# CO75) AH=-20K) "+ CO) —P 2XsOay)+ Cai) Caleularel calor dela reaccién (AH), (07: 2X04) COgr>XO a) * Oz Resolucién: Para eliminar XO4multiplicamosla ‘segunda ecuacién por 2 y luego le ‘sumamos|atercera ecuacion. 2X:04+ 260 —» 6X0 +2602 3X:03+CO_—* 2X,04+C02 3X03+3CO —> 6X0 +3CO2 AH= (46 4u)2 +(-12kd) AH=0kd Invertimos esta itima ecuacion yla simpliicamos: 2XO#CO2—>X:OstC0.... AH=OKd ‘Anora_multipicamos la primera ‘ecuacién por 2 la sumamos con|a ‘ecuacién anterior: 2Xs01+200 —> 6X0+2002 3X/03+CO_ —> 2X04 CO? 3X0s+3CO —> 6X0+ 3002 AH=(-20kd)(2)+0Kd AH=-40kJ Luego de balancear por el método jon-electrén, la siguiente reaccién que se lleva a cabo en solucion alca- lina: [Ni(CN)4]#+ Ce "!—> Ca(OH} + Ni(OH)2¥ (COs) 2+ (NO4)* zCudl es el niimero de moles de forma oxidada del nitrégeno que se produce por cada mal del agente oxidante? Resolucién: Empleamos el método de los nime- ros de oxidacién para balancear la primera parte por redox. Balanceamos as semireacciones: C24 N9- 100° = CHE NIE Govt+ 10° = Co" 10% Estos coeficientes se llevan a la ‘ecuacién orginal: IN(CN)J2+ 10Ce~* > Ce(OH), + Ni(OH)2+ (COs) 2+ (NOs): La presencia de iones (OH)"1impide Un Balance directo en medio alcalino, porloque primero igualaremos losio- nes (OH) IN(CN)J2 + 10C04+32(0H)* —» 40Ce(OH)s#Ni(OH)z+(CO5)2+(NOs) ‘Sumamos 6 moléculas de HzO en el lado derecho, porque habia un exce- sode 6 atomos de oxigeno. Luego adicionamos el doble en ni- mero de iones (OH)", es decir 12 jones (OH) en el lado izquierdo y con los 32(0H)* hacen un total de 44(0H)" INW(CN)J2 + 100" + 44(0H). 40Ce(OH}s + Ni(OH}2 + (COs)? + (NO) +6H,0 Se observa que: 40 mol Ce") —> 1 molde (NOS) ‘1mol —> 0,1 mol (NO3) Balancear en medio alealino la si- guiente ecuacién i6nica e indique la Sumade coeficientes dela ecuacién CoCl+C1O-—> Co(OH)3+ Cl Resolucién: Siguiendo un procedimiento idéntico que elanteror tenemos: écie + (Cid) —* Ca(OH): + cI” 4 eo Teac Las semireacciones balanceadas son: Co? ~1e + Cot? cr 42e = or" Las ecuacion original ser: 2CoCl; + (CIO) 2Co(OH)s + SCI Qo % Observese que se han sumado 4 io- nes Ca la derecha para balancear los que no se han reducido. Luego se suma 4 iones (OH)-a la izquierda pa- ra balancear la carga y finalmente 1 ‘molécula de HzO también en la iz~ quierda para completar el balance deaxigeno ehidrégeno. 2CoCl;+(C10)-+4(OH)- + HO 2Co(OH)3+ SCI ¥ Coeficientes=2+1+4+1+2# 5 Luego de balancear la siguiente re- accién en medio Acido {Cuantas ‘moles de oxigeno molecular se con- sumen por2moles delion cianuro?: W(CNJé+O2—* CN+ WOs Resolucion: Planteamos las semireacciones de oxidacién dereduecion: W(CN}s —> WO3 O2—> WOs Bolanceamos los lomos en cada semireaccién WICNIs + 3H40—» Wo B(CN)-+ 6H? (0+ WIGNAt+ HzO WOs+ BICN} + 24" Luego balanceamos la carga y Sux mamostas 2 semireacciones AWGN + 3H20—> WOs+ A(CN)-+ BH'+ 25 “x 4 Set ON HeO + 25-0 BCN+24+ Sumando Ont 2a AH,0-r2WOs# 1(CN-+ 8H % % Se observa que! mol O; ———~ 16 moles (CN) => x= 0,125 moles 02 {Qué especies posee un comporia- iento dual oxidante-reductor? 1 Gros v. Ss? IL. Soe, Vv. Pe til Clog VI. ClO" Resolucién: Para que una especie tenga un com- portamiento dual oxidante-reductor, dobe poseer un elemento con un es tado de oxidacién intermedio: |. El én sulfito puede oxidarse a sulfato, (S03)? +Ho0 —> (S047+2H'+ 28 x we (Soa ‘También puede reducirse a S? (sulfuro) (SOs) + 6H"+ 69 —» $2+3H20 eS V. El Pa puede oxidarse a fosfato (Po) Pat 16H,0 PAPO +32H + 208 v 0 ‘También puede reducirse a fos- fina PH Past2H' +128» 4PHs ar t El ién hipoclorito ClO“ puede oxidarse a clorato (CIO) C1O*+2H20—> ClOs'+4H; +45 _ 4 % También puede reducirse a ién cloruroCi-t ClO+2H* +20» Cl +H20, oe ul ® ® E1S*sélo puede oxidarse, el CrO? 610 puede reducirse (contiene Gr'8, con su maximo N.0.), E1CIOz ‘solo puede reducirse (contiene Cl"? ‘con su maximo numero de oxida on Balancear el siguiente proceso de xido-reduecion y dar la relacion molar agente oxidante J agente reductor. [AsiSs+ HNOs-*HsAsO4* $0z* NO3* HO Resolucién: Evaluamos los estados de oxida- ‘ién de cada atomo. G2 ne SSNs BRB Sos TGo tld c + Se observa que el As~*y el S?se ‘oxidan y solo el N~*se reduce. Procedemos a balancear las semi- feacciones, primero en atomos: Ag"+S2 —> 2As"435: Ne NN Balanceamas la carga de las semi- 1 | Ada + Ss, — 2AS+ 38228 Luego de igualar nimero de elec frones ganados y perdidos, final- mente sumando las semireaccio- nes balanceadas tenemos: AsrSs+22N°—> 2A5 +35 + 22N~ Llevando los cooficientes ala ecua- 2H As0,+ 22NOc+ 380¢+ BHO. Se pide la relacién molar 0 de sus coeficientes de: ‘Agente oxidante (HNO;) __22 “Agente reductor (As,S3) 1 on la catafila dela cebolla se pue- de limpiar el 6xidoférrico (FeO) que se forma en los utenslios de cocina hechos de metal (cuchillos, cucha- ras, otc). Esto os debido al oxalato de calcio presente enlacebolla que puede reducir al én Fe' del dxido, ‘segtin:Fe:s* (C:04)?-*COz+ Fe Esta reaccién se realiza adicionan- do unas gotas de limén. Indique la ‘suma de coeficientes de los reac- tantes. Resolucién: La reaccién ocurre en medio Acido (1a acidez lo proporciona el limén). Para el balance ién-electrén ulliza- remos un procedimiento que impli- ‘ca recurrir a un pequefio artificio (sélo al final completamos con io- nes H’ y moléculas de H:0 bus- ‘cando la igualdad de cargas en am- bos lados dea ecuacién) @2 G2, G2 @ Fe203 + (C:00?—*CO: + Fe Las semireacciones balanceadas son: Fos? ot 460" 2Fo? 20% Levande los coeficientes a la ecua- cién original Fest 3(C04? > 6002+ 2Fe EesOst (C09)! ‘Sumamos al final 6 jones H* ala iz- quierda para igualar la carga y 3 mo- léculas de H.0 a la derecha para ba- lancear oxigeno e hidrégeno, Fe03+3(C:0)}+6H'» 6002 +2Fe +3H,0 .Coeficientes reactantes = 1+3+6 =10 Para al siguiente proceso de éxido- reduceién, indique que proposicio- nes son correctas S+KOH—> KS03+ KsS+H.0 I Se transfere 4 moles de electro- nes por 1 mol de K>SOs II, Es una reaceién REDOx de des- proporcién, IIL. Se producen 6 moles de ta forma reducida por cada 3 moles de la forma oxidada, Resolucién: Evaluamos los estados de oxidacién son Go Os a S+KOH—>K:803+ 2S + HO Sa Se ae Balanceamos las semireacciones en dtomos yen carga, luego sumamos $°, de = Ss 2«| 8° 420 +s? 38° S287 Se observa un total de 4 moles de & transferidos por 3 moles de S, 1 mol des“y2moless* Lievando los coeficontes a la ecua- cian orginal y terminando ol balance portanteo 3S¥ 6KOH-K2SO21+ 2K2S +3H20 Per tanteo Portanteo ‘Analizamosiasproposiiones Es verdadero, porque en la ecua- cién final hay 1 mol de K:SOs for- mado y el numero de electrones transferidos es 4 moles. I, Es verdadero, porque el Gnico elemento que se oxida y se redu- coesel azure, porlotanto es una reaccién de dismutacién o des- proporcién, IIL Es verdadero, ya que la relacién molar de la forma reducida (KS) ylaforma oxidada (K-Ss) es 4 mol deK:S05—> 2molesK:S 3molesdeK;SO;—>x =>x=6moles Rota. y i Clasificar a las siguientes reacciones segiin eltipo de reaccién redox I, HNOs# Ip—> HIOs+ NO+H20 I, HsPOs—>HsPO.+PHs Ill, CHa Oz—*CO2+ HO IV. (NHa)Cr2O1—>No* Cr202+ H20 Resolucién: Aplicamos las reglas de los estados dooxidacién vo52 O Qe i HNGr+boii Os +S hd “Graal = Se oxida y se reduce elementos diferentes que pertenecen a mo- léculas reactantes diferentes, ‘esto corresponde a un redox in- termolecular. “G2 1@ 290 I. HyP Os SHsPOe+ PHS Se od Un solo elemento se oxida y se reduce, esto cortesponde a un redox de dismutacién. @- @2 1@ ll, Che Or > 602+ 20 al Se oxida y se reduce elementos diferentes que cotresponden a moléculas diferentes, porlotanto esredox intermolecular, © @@ w2 IV, (NHa)oCreOr> No Cr2Os + HO a Bun Bo Se oxida y se reduce elementos diferentes que pertenecen a un sélo reactante, esto es redox in- CAPITULO N° 16 D ESTEQUIOMETRIA D COMBINACION QUIMICA Cuando se queman 1,14 kg de octa- no, CeH,con una determinada can- tidad de re, se obtiene un producto de combustion cuya composicion en volumen es: CO: HO sep 295% 1.17%, CO=5,88%y {Cual serd el peso de are requerido fen kilogramos, sabiendo que esta compuesto de 21% de Ozy 78% de Na, en volumen y que su peso mole ‘cular promedio es 28,8 u.m.a.? N=14;0=16 PA (uma): Resolucién: 2: De acuerdo al enunciado, la ecua- cién quimica para la combustién in completa deloctano es: Gale O2 —> CO#COz+H:0 Para balancearlos étomos de carbo- ‘no, nos guiamos de los datos de Ccomposicién volumétrica de la mez cla producida y teniendo en cuenta 5 volumétrico = % molar. Asumiro- ‘mos 100 moles de estamezcla como un artifico, entonces tenemos:41,17 moles de CO2, 5,88 moles de CO y 52,94 moles de vapor de H20. Seobsorvaque {7 mal. 7 | Ralasin Teer" Sasmer Mer ® Luego se balancea la ecuacién qui- mica y se plantea una relacién este- quiométrica peso-mol: M= 114 Catia? 120; P1609 760; HO 114kg —— 12mol-kg 1,14kg — 7 No,= 0,42 mol-kg PeroelOsdloesel21% del aire. 100 => Mace Pex 0,12=0,57 molkg 1 Ware= 1% Mine = 16,4 kg Hemos utlizado el concepto de mo- lecula kilogramo (que es peso mo- lecular expresado en klogramos) porque el dato esta en kg Sellleva a un eudiémetro 50 om! de una mezcla de Hz, CH4y CHa lue- {go se agrega 75 cm! de oxigeno. Después de la combustion comple- ta queda un volumen gaseoso de 44 em’, el cual al hacerlo pasar a través de una disolucién de KOH se reduce a 16 cm? (que corresponds ‘a oxigeno). Hallar la composicisn de esta mezcla gaseosa, Resolucién: Ha some] cH CoH Resolviendo el sistema de ecuacio- nes (1), (2) (3),sehalla x=30em y= 12em? % Aa % Vong = Gy * 100 = 24% % Voor = 100 = 16% % Vig = = 60% 6 Vite =Gp * 100 = 60% En un reactor de contacto donde se produce amoniaco gaseoso, seintro- ducen Naje)y Haigien proporcin este- quiométrica, utlizando como catal- zador hierro metélice, Se sabe que fen un cierto momento se consume sélo el 20% del volumen de Neinical _Cudlesel porcentaje en volumen de Nis formado respecto a los gases finales? Todas las medidas se han realizado alamismaPyT. Resolucién: Lareaccién quimicaes’ Haig) + 12, —E2 > 2NHs oe, o~ wy Ww wv ‘Asumiremos un volumen inicialde Vng= 10L => Vig=30L Porque deben estar en a relacion es- tequlométrica (1/3), segun dato slo reacciona el 20% del val. de Na) 20 Ao 1OL=2b L 23H Nagi 2NHa Vases) Vise xty+z=500m" ) Las otras relaciones se obtendran del analisis do las reacciones de ‘combustién los volimenes. Datos: 2Hagy+ 1 Oz) 2H20y) inietals |] sot | ou | Reaccionan|] si | 2t | - Forma || - | - | a 2vol’ — 1 vol 1 in} 1CHyy# 202+ 1609 2H:0 9] ‘Nol 2vol— 1 vel y —¥—y 1Catagt £0ag- 20004 HE ‘ Svol, 25vol. 2vol 2 26 2 Luego de la combustion tenemos: Von KOH 46cm} Al aiadir KOH, éste reacciona con COs, para formar Kz COs y queda sélo.el Ozen exceso. Porlo tanto el V producido es: ye2z=(44-16)em? y+22=28em? 2) yelVopreaccionante es: J + By + 282 = (75 - 16) om? Ft By + 282 = 69 om? (3) La mezcla final tiene la siguiente ‘omposicién: V=24L+8L+4 5 au "Vang ex 10 ‘Aun mineral cuyo peso 6s 180 g con- tiene FeS2y Cu, see somete aun proceso de lostacion, ocurrendo las reacclones quinicas siguientes FeSse)* Oxy > Fes0+ SO CUS 9+ Op > CuO} SO So obtuvo asi 44,8 L de SO, a C.N Caleularel porcentaje de pureza dota muestra y el peso de aire consumi- do, La composicién volumetica de sirees 21% de Ozy 79% de Na Mie=29u.ma PAluma):ci 3,5; Fe 6, Resolucién: fa) Sumamos las ecuaciones con- veniantemente balanceados pa- ra obtener asi una ecuacién equivalente. 2082+ 10,—» Fes04+ 4503 cus + 20,—+ 610 +80: 2F 082+ CUS + 70;—PFe0s+ CuO + $50; FreSzp Gus S02, 240g — 88g ————> ssa Wresy—Woxgs > 448. Way = 2404858 ) Caloulemos los moles de O2 y luego los moles de aire teniendo encuenta que %Vo,= %No,=21% Dea ecuacién equivalente balanceada 7 moles (0) — 5224 L(S03}, fo, — 448 L(S0. "02° 28091 2 10028, sel 13.96.29 = 386.8 9 Nod FppX Mace aes? Wate = Mare Mare Hallar el volumen de aire necesario para quemar 20 cm?de Acetileno (C2 H,) y el porcentaje en volumen de (CO; ormado en la mezcia final alas rmismas condiciones de presién y temperatura. La composicién vol rmétrica de aire: Odin Nan Ae 1% Resoucion 2) tihng! SO 004 hy st 250 1 B20 vee stant= Fai >Vare=2386m? ) Ervolimen do Nag) y Ar on ol Vesa 95 Porrolacién volumétrica, el vlumen de COzproducidoes 4 Vol (CHa) ~2v0l(Ca).y., nade 200m*(C2H:)— Veo | Caleularemos ahora elvolumen total delamezciafinat rsa * Var Vi Vonj= 28 on? ‘een La composicién del COzen fa mez- clatinal sera Vor EB. .2380m?=188 om? Via 100 Ve Reemplazando valores tenemos: 40cm* BM co2 F26em3 ¥100=17,54% Al producirse chispas eléctricas en el seno de un lito de oxigeno, el vo- lumen se reduce a 976 om? al medir- Joenlas mismas condiciones de pre sién y temperatura. Halar el tanto por ciento de oxigeno que se ha transformado en ozono. Resolucién: E10, por accién delas chispas eléc- tricas se transforma en Os, segin: 30249) > 20 R.Volumétrica :3vol., _ 2vol. Cantidad nicial : 1000 em? Reacciona — :3x -- Forma 2x Cant Final :(1000-3x) (0#2x) Von) Vosi)= Vicatinat Los gases producidos ena siguien- tereaccién quimica ‘Sx(NO3) + 2NHa Cl—*SrCly + 2NO i+ Nayi# 4H20%5 ‘Se recogen’ en agua segin se muestra en la figura {Qué cantidad deNH«Clse utiiz6? Py" =0,0355 atm PA(uma):N=14,Cl=36,5, , 0=16,H=1 Gae{nOw spe! (no Resolucién: Por Dalton: Pr=Pys.+Py 0.7735 atm=Py,,+ 0,0355atm => P,.=0,738aIm Vr ness 0,738.60 ‘soazes00" 18 mel 1ag= M4O= 1,8 MO sors) De la ecuacién balanceada: Tet Te =F => nwo= 2rny Reemplazando en (1) Pip # 2nng= 1,801 =5 n_=0,6 molynno=1,2 mol Por estequiometria, a partir de la ‘ecuacién balanceada tenemos: ayer Myo 1,2mol DWonyr= MM =1,2053,5=64,2 El gas de chimenea de una cémara de combustién posee la siguiente ‘composicién molar: Coz= 60%, CO 10% y H2=10%; el resto Nz. Sise ‘somete a combustion completa 500 L de gas de chimenea Qué volu- men de aire con 21% en volumen de Oase debe tlizar? Resolucién: ‘Se debe saber que los tnicos com- bustibles de la mezcia que nos dan Son CO,)@ Hai Ademas que %n = RV, en Una mezcla gaseosa. Eva- luemos el volumen de gases com- bustibles: Vooe “or 5001 = 1001. Vie = oo” * 5008 500 “ol 2COig3# 10249) —> 2609) 2vol.— 1 vol 2Hay)*102q)—> 2H20.0) 2vol—tVvol| Sl Va font Elvolumen total de oxigeno consumi- doen la combustién de gas de chime- nea sera Voarrat)= 50L+25L=75L Por dato: 24 24 Von = gg *Vat0 2Van = apg x7SL=357L La principal mena de zinc es ZnS. La mena se concentra por flotacién y luego se calienta en aire, que con- vierte el ZnS en 2n0, 22nS+302—>22n0+2S02 El ZnO ‘se trata entonces con HSO diluido: 2n0 + H,SO.->ZnSO.+ H;0 El ZnSO se clectroliza para producir Zine metdlico. ZnSO. H2O— Zn +Hz80<+ Os 206 mavade Znse obtondr dune mena que contiene 225 kg de 2nS? El proceso de fltacién se hace con 90,6% de eficiencia, a etapa de elec- trdlisis con 98.2% y las otras tapas con 100% PA (um.a.} Zn=65;S=32;0= 16 Resolucién: Calculemos el peso de ZnO a partir do 225 kg de ZnS, con eficiencia de 90.6% (22nS +302-%22n0+2802 25879 2816) oa 908, py=t70.2k9 500 225k—y Para relacionar este peso hallado con el peso de zinc, sumemos miem- bro a miembro las dos iltimas ecua- ciones y obtanemos la siguianta re- accién equivalente con 98,2% de ef- Zn0, > Zn, FO. sia), 98.2 99 (170.2k9) —y 34 kg Se mezclan a las mismas condicio- nes de Py, 80L de con SOL de No Luego de ia reaccién hasta el limi-te maximo posible se forma NO2i) {Cual es la composicién volumétrica 4e los gases al final de la reacci6n, si Py permaneceninalterables? Resolucién: 1Naigy+ 2O26)-®2 NO) Teoria: 1 val: —2vol. — 2vol Prob: 50L—80L — La relacion sencilla de combinacion vvolumétrica segtin Gay-Lussaces: Vwe Vor _ Vnoe 22 En base a esta relacién concluimos que se combinarén 80 L de O2 con 40L de N y formarén 80 L de NOz, entonoes el ex- coso os 10 L de Na(50L -401). ao = rn LM La mezcla final esta formada por NOs producido y Noenexceso, OL OL =90L aol. Vnoe=-Gor-* 100 = 88% 10 Vaa=gge* 100 11.2% Un kiogramo de mineral contione homatita y so ala frente alearbono sequin areaccin Fes0y#G—>Fe+CO Se obtienen 420 9 de hierro donde la sficiencia dla reaccion es del 75% Determinar el porcenaje de pureza ene mineral PA(uma) Fe=56, Revolucion Se determina el peso de hier al 100% de rendimento 4209 — 75% | y= 9 Te fx 5609 Porestequiometla 1Fes0st80 rae 3c0 160g 1129]. ve — i) w= 8009 6 Luego:% pureza= 208.100 = 80% ‘0008 Laiirea, (NH2)2CO, se usa como fer- tilizante y en la industria de polime- ros. Se preparamediantela reaccién do NHaq) ¥ COza) produciéndose ademas agua, ‘Se mezcian 0,5 m* de NHscon 300 L de Oza 227°C y 4,1 atm cada uno Qué peso de iirea se obtiene si orcentaje derendimiento es 75%? PA(uma):N H Resolucién: Ti=60 2NHaa)+ 1COata-> (NH2)-CO+H20 2vol. 10 <= Teoria S00L 300L <= Dato ‘Segiin fa ley de Gay-Lussac, 500 L de de NHs reaccionarén con 250 L de CO;, entonces hay un volumen fen exceso = 300 L - 250 L = 50 L (CO2). El reactive limitante es NHay trabajamos con él para caleular la cantidad de producto. = PV 4.1800 59 rn wo" RT “0,082 x600 9°"! Dela ecuacién balanceada: 2moINHs — 60g(NH2)2CO 50molNHs —W Wors= 1500 g (peso tesrico) Como el % rendimiento es 75% se tiene: = 1125g (peso real) El cloro reacciona con el amoniaco dela siguiente manera: Na) Clagy—P NH¢Cliy+ Naw {Qué peso tle didxido de mangane- 50 se necesitara para obtener el clo- ro capaz de producir 100 litros de n- tregenoaC.N.? MnO 2) + HClies —PMnClase) + H20,9* Cla Las ‘teacciones indicadas tienen 75% y 80% de eficiencia respectiva- mente. PA(uma,)M 5; C1=95,5; 6 Resolucién: Caleulemos el volumen del cloro que produce 100litros de Nz BNH3+3.Clo—P6NH.CI+No 3vol, ——— ivol 100 Ven 400L Finalmente calculamos el peso de MnO- que produce 4001 de Cla CN. MnOs+ 4HCI-> MnCls+ 240 +Cl 39 2a w 400, SS wersizg s En el laboratorio, un estudiante de- sea oblener 25'g del compuesto [Co(NHs)sSCNICle por medio de la reacci6n: [Co(NH)sCI}Clagy# KSCN) —> <> [Go{NHs)eSCNIClayy* KCl Se le dice que ullice un $0 por 100 de exceso de KCN, y ue el rend- imiento sea del 85 por 100. Cuan- tos gramos de cada reactive debe utiizar? PA(uma):K=39,S=32,0=12, N=14C0=39 Rosolucién: {ColNis) CCLKSCNColNH)sSCACLHKCI 250,59— 979 — 2739 ye (23) x7 Y (08s: Efectuamos:x=27g y= 10.489 Estas cantidades son las que se ‘combinaron teéricamente. Ademas el reactive limitante (R.L,) y reactivo fen exceso (R.E.) son datos, luego lascandadas a utizar srt RE: KSCN= 10.459 fq 10.454 = 15,6759 RL:[Co(NHs)sCiICl2=27 9 ‘Siun fumador utiliza un encendedor que consume metano (CH) a 5 Limin medido a 775 mmHg y 27°C, segiin la reaccién: CHagi# Ox) COaiy+ Hay) Qué volumen de oxigeno debe su- ministrarse por minuto a 730 mmHg 30°C? Resolucién: Paracel tiempo de un minuto: Acondicionesiniciales (1): T.=27°C = 300K, P.=775 mmHg. Calculemos el volumen de O; a ‘estas condiciones (V;) segin la ley delos volimenes de combinacién: ICHaig)* 2 Oa) COze)+ 2HO 9 Awol —2v0l y= yg_L. BOY Von, on™ 1 ips {condiciones finales (2): T2=30°C 103 K, P2 = 730 mmHg, calcu lemos el volumen de O2 (V2) apli- cando la ecuacién general de ga- Psy _ PeVe_, 775x10_ 730sV2 Tr Te P3800 308 Sve 107 @® serizounandisis deste que sores pia onl cudad de Lina cantons Sho por 100 ce oxigen sit Sino uo de ost ae dao do ta carpane Noroneumatcayau0- mars un faze de foster, £cul ford peso do peOcfomago con donee nornales fe eben os 612002? Ste gases romances folules on agua) que consttuyen 8. mlnpins ap fisce sar Pot aqua 2 27°C zeus esa reson do gasrecogo? Bee mtg Pa(umayeest.0=16 Resolucion: Epon ee arehay 1000.em? =1400m9de Oz 700 Esta cantidad de O2reacciona con el {f6sforo segin P4+502——> 2P205 «22,4. — 2x 142g 0,14L — Wretce D> Wresies =0,3559 . 80 Ween =i «0,355 9=0,284g EI volumen de gases remanentes sera: 1000 cm?-140.om?= 860 em Por dato: n= 0,0335 moles Hallemos la presién de gas seco: RT _ 0,0395%62,4%300 * 739 mmHg Luego la presién de gas himedo sa- turado seré: P;=730 + 26,7=756,7 mmHg Enuna asia previamenieevecuada ssponslandrantadenbacaratte abanoosey Os gaceare e257 kde a prcto'gy a tarer do ‘edo St tore Doopuss de hacat salar una chispay product fe com Pan le more vaso comple: tament para fomar 0. COs ganas. san'yvapor Ls pots ot Seca rer ou productos genccsos ‘ena Petia es de 820 try ls tonporaura soranosia conta. Coal detaa gules ecracones deserbe Ta renedonqustuvsloger? A) CiHse+802—® 300 +3C02+7H.0 B)CHu+702— 5CO+3C02+ THO Quito» 4c0+8cor 0 Dace eos 860 econ sao E}CHu+902—> CO+5C02+7H0 Recotuetn Seat cteeién quinn qu rope: sorta lscombuston noon sepcsyOe ne aCO spe raHO La mezcla inicial (CeH14 + Oz) y la mezela final (CO + CO2 + H2) poseen ipo voumen » ual tempers, Feta ant us preionee doen sot peporconatat susmetes oT TEpFa” B00 yeh es peye2s Baer ls calves, la que cunplsitsrelocenesntsotons Boden 80s 8COs4COr a0 86. 300K pe En un tubo graduado (eudiémetro) YT se tiene 100 cm? de una mezcla de hidrégeno y oxigeno a determinada x Segiin datos: presion y temperatura, Se hace es- 100 ln yaya oder tata a mezcla yuego do vole os oo Le Ratando miombro ib las gases 2 las condiciones. iniiles ecuaciones (2}y(1)tenemos Gueda un volumen de 10 cmde ox y er geno, Hala ta composicion de la mezcla aL => 60cm? alia is composi Lareaccién de combustion es: FeO, oe syn yeseaa gaseosaana 2Hao* 1x9 2H:0y "6H" fogam Pes Voand0%s SECCION N° 2 >>> 2: INME9 Dy QUIMICAEVINTE GRE, PREPIONIWERSITEIRIE| Cole CT mem ye | D> 1. Materia DP 17. Reacciones Quimicas D> 2. Estructura Atomica DP 18. Estequiometria P 3. Quimica Nuclear D> 19. Peso Equivalente DP 4. Teoria y Modelos Atémicos DP 20. Sistemas Dispersos DP 5. Modelo Atémico Moderno DP 21. Cinética Quimica P 6. Clasificacién Periddica DP 22. Equilibrio Quimico b> 7. Enlace Quimico! DP 23. Acidos P 8 Enlace Quimico Il DP 24. Bases > 9. Nomenclatura Inorganica DP 25. Equilibrio lénico D> 10. Unidades Quimicas de Masa DP 26. Electrolisis D> 11. Densidad, Presién, Temperatura > 27. Celdas Galvanicas D> 12. Diagrama de Fases DP 28. Carbono DP 13. Estado Sdlido DP 29. Hidrocarburos D> 14. Estado Liquido D> 30. Funciones Oxigenadas | : > 15. Estado Gaseoso D> 31. Funciones Oxigenadas ll “~~. D> 16. Mezcla de Gases DP 32. Funciones Nitrogenadas AN hoes POTTY BA aI 7 (mob binas iy Frases aon Salugiongo Del Garis LP 195 al Problema IP 24 7 he D MATERIA D PROBLEMAS D SOLUCIONARIO Indique 1o(s) que no corresponde(n) a fos compuestos quimicos: IL” 'Se pueden descomponer en los elementos quelosconforman.. IL Los elementos séidos como los motaes formaran las aleaciones que. son consideradas. como compuestos quimicos I, Varios compuestos pueden tener a los mismos elementos quime Gos, ensucomposicion IV. Su composiion y estructura es constante, A)SAlolll_B)IlyIV__C)Séloll Dylytl E)Luy Indique aquellas que son considera- das sustancias simples: LH20° I HsPOs IIL Os Iv. Cu V. Au Ayiily!V—B)lylll Cll VyV Dylylv E)Ii.Vy Identiique las sutancias quimicas puras. 1. Acido sulfirice 1, Agua potable I, Acero IV.Tungsteno Ve. Ale Ally B)llyN C)lyll Dylytl EVI IVyV {Quérelacién esincorrecta? A) COxi)- CO fendmenofisico B) Oajg-® Oxi: fenémeno quimico C) Grafito, diamante: alotropia D) la) lay): sublimacién, E) H20+ alcohol: combinaci6n Con respecto a los elementos quimi- 0s indique la(s) proposicién(es) co- rrecta(s) IL” Algunos presentan alotropia li, Aljuntarse dosomas elementos, siempre ocurriré una combina cién para generar un compuesto quimico, II, Acondiciones ambientales todos son sdlidos, A)Séloll—B)ilylll_—_C)Sdloll Dylyt! E)Sélol Sefiale aquellos que representan a tunfenémeno quimico |. Licuacién de gas propano ll, Hervir alcohol Il, Procesos metalirgicos para ex traerhierro de sus minerales IV. Putrefaccién de os alimentos A)lyN B)IlilyIV. C)ilyt Dytilyiv E)LtlyV Indique verdadero (V) 0 falso (F) se- gin corresponda sobre los com Puestos IL Se forman por la reunién de 2 0 mds elementos quimicos, entre los cuales ocurtirs fenémeno quimico, Il. Pueden ser sélides, liquids 0 gases. IIL Todo “compuesto puede ser transformado del estado sélido al liquido y ego al gaseoso, ppor una disminucion de la tem: pert wee awe oyvev OWE SM @ Reconozca las mezcas heerogs- 10 conazicar I. Coe onequa Mi, Nebina WW Goo (eseea an pave) on squacalonc A)lyll B)lylV—C)ilylll Oily Eutlyv Indique verdadero (V) 0 falso (F) a las proposiciones respecto a las mezclas, + Cada sustancia participante rmantiene suidentidad. + Pueden ser sélidas, liquidas 0 gaseosas, Su. composicién es siempre constante en cualquier punto. + Pueden ser homogéneas o he- terogéneas, A)WVFVB)VWWF 0) WEF D)VFVF E}FFW Reconozca las propiedades inten- sivas delamateria |. Volumen II, Densidad li, Temperatura de ebullicién IV. Dureza A)ILIllylV B)IyIV C)ilylv D)hillytv Ei ily ‘Sefiale la(s) relaci6n(es) incorrec- ta(sy LO Sustancia: Es la materia de pu- ra composicién definida que po- ‘sean masa y volumen. Il. Mezcla: Reunién de dos o més sustancias, donde cada uno ‘mantiene sus propiedades. Ill, COz: Compuesto ternario diaté- IV. Os: Sustancia compuesta A)lllylV B)lyllC)Séloltl D)Sdlolv E)il,mylv Seviale la(s) proposiciénies) inco- rrecta(s) Condensacién: transformacién do gasasdlido. |. Ductibilidad: propiedad de transformarse en hilos. IIL Ebullcién: para el agua siempre ‘ocurrea 100°C A)lyll B)Sélolll D)hiyit! Indique ia(s) relacién(s) correcta(s): 1" CuSOu.5 HsO:compuesto aui- Il. Graft y Diamante: variedades alotrépicas dolCarbono. oly E)Sél01! IIL. Amalgama: compuesto quimico IV. Nz Os: se descompone por pro- cedimientos quimicos. AylllylV— B)lylll Dytiyin oiyiv E)Solo1l Respecto a los elementos, indique lo(s) que no corresponde(n) |.” Pueden ser naturaleso artficiales Il, Se les encuentra ordenados en la tabla periédica. Il, Se pueden descomponer me- diante procesos quimicos, IV. Su porcién més pequefia es de- ominada atomo. Ay BDIt it hed D ESTRUCTURA ATOMICA jr Dy Elyl PROBLEMAS D SOLUCIONARIO nus ce erecta) 28r'3) => 32electrones I $Co => 38neutrones I $P2 => t8protones VHC => Gelectrones Ajllyill — B)llylV—C)lylll D)lylv E)Sélolll Gi) Para un atomo se sabe que la rola- we aeuales enema ae seo. WB" aye oy oy O10 1 Rae 2 tos de slemen- Riv Byte ey D)Sélo1 E)SdlolV. @® Un cation civalene presenta 20 cle- tones, sila vanded ce neurones ticode on 4 su carga ular Baterino a nuaro ds runes fundamontales du ciomo noute A)48 B)50 C)47 D)44 E)48 En los proceso de fisién nuclear en las bombas atémicas, es comin que se produzcan los isétopos S190 y Kr-90 que son muy radiactivos. Si la carga nuclear de dichos nuclidos es 38 y 36 respectivamente, entonces esincorrecto. IO $12: 36 electrones II, ®keisétopo del Kr-90 Ill, Kr-80: esisétono con ol Sr-86 IV. $r-90 y Kr-90: son isdbaros A)lllylV”—B)Séol—C)lyill D)Sétoll EI Ilylv ® si para un somo se cumple ue su ®@ yor que el doble de su carga nuclear yademas es isétono con el Ru-102 (Z=44). Entonces: 2, Halle el numero de electrones que le corresponde al catién tri- valente de dicho atomo. , La carga absoluta del nucleo de dicho atomo. A) 42y7,2. 10°C B) 41y7.2.10°7C ©) 42y7.2. 10°C. D) 45y7.2.10°°C E) 4293.6. 10°C Dadoslos siguientes niclidos: 26 |e | 2 ned ned ant nee, ‘Se sabe que a suma de los nimeros ‘masicos es 134, Entonces, calcule e! ‘ndmero de masa del ndclido.(£"E. A) B)42 C)44 D)40 E)45 Cierto atomo neutro (E) de 22 partt- culas neutras fundamentales y pre- Senta igual nimero de electrones {que un ién cuya carga dela zona ex- tranuclear es-2,88. 10°C, entonces determine elnimeromasico de: E"! A)41 B)43 C)40 D)42 E)45 ‘Sien.un étomo el ntimero de neutro- nes es mayor que 5 unidades que el ‘ndmero de protones, ademas su nd- ‘mero masico es 63, entonces detor- mine la suma de protones en cinco isétopos deeste dtomo. A)29 B)58 C)87 D)116 £)145 Siun catién de carga absoluta 3,2 40" C, tiene igual namero de elec frones que un atomo de carga nu- Clear 30 yes isébaro con el Cobalto- 60. Determine el niimero de neutro- nes del.atién, A)30 B)28 C)32 0/27 £)26 Indique lo incorrecto para la siguien- tenotacién: Fags |. Posee 33 protones Il. Tiene 102 particulas fundamen tales, IIL Presenta 46 neutrones IV. Posee 74 nucleones fundamen- tales. A)ninguno B)I| C)Ill 0D)! E)IV Indique la(s) aseveracién(es) co- rrecta(s) respecto ala teoria atémica actual |.” Los electrones se desplazan|en- tamente alrededor del nucleo atémico, Il. El electrén es la unidad funda ‘mental de carga eléctrica. II, Alionizarse un atomo, su nucle6 Atomica no altera su composicién A)Sélolll—B)Sdloll_—C)I, tly Dylyul Epiiyin Dadas las siguientes proposiciones indique verdadero (V) 0 falso (F) ssegin corresponda 1. Los isétopos de mayor estabi- lidad son los menos abundantes tl, EInumero de neutrones del ca- tion trvalente para el étomo de un elemento, es igual que para ‘su anign monovalente I, Sila carga relava de un tomo 28-3; entonces posee 3 electo- nes mas que su numero de pro- tones, IV, Dos dtomos de un mismo ele- mento pueden serisétonos A)FVVVB)FVVF CC) VVVF D)FVFV E)FFW Respecto al modelo actual de los ‘tomas, indique la(s) proposicién (es)incorrecta(s) |. Elnicleoes lazonamas densa ll. Los electrones se desplazan al- rededor del niicleo @ grandes velocidades y trayectoria def- nida, IIL Los protones, neutrones y elec ‘ones son las Gnicas particulas enelatomo, IV, La carga relativa de un ién que posee cinco protones y tres electroneses +2. A)ILIyIV B)llyil—C)lylt Dyilyiv E)SéloV Respecto alos isétopos y sus com- puestos, indique la altemativa in- correcta: A) E1D20y H20 tienen diferentes densidades. B) Cl-35y C37 quimicamente son similares, ©) Presentan nuclear, D) Generalmente los més pesados ‘son de menor abundancia. E) En la tabla peridédica ocupan i- ferentes lugares. la misma carga Uno de los isétopos del prometio. (Pm) es isébaro con el Nd-144 y ademas es isétono con el Pr-142 (259). Entonceslanotacién del isétopo es: AygPm —B) Pm C)2Pm Dy iP E) Pm Si para un niicido el niimero de neutrones es 40 y ademas el nime- ro de electrones de su cation diva- lente es 30. Entonces sunumera de nucleones fundamentales es: A)72 B)70 C)71 D)72 E)68 oi 7 bed D QUIMICA NUCLEAR ) PROBLEMAS Db SOLUCIONARIO Considerando la posible reaccién nuclearen el sol: 4jH—> tHe +2( 5.8) Determine la energia liberada por cada dos niicleos de Helio formado. Dato: He =4,0026 uma TH=1,00782uma 4e=0,00055 uma ‘A)25,677 Mev 8)77,031 Mev c)12,839Mev D)38.516Mev £)51,354Mev @ Responda verdadero (V) 0 falso (F) para cada proposicin para una reaccon en cadena, la masa de material Relonable debe Sermenor dela masacric, IL Larfaion on una bomba afdmica fone mayer poder contaminanie quolajuolonelabomba rt un, Eniafsioncontalada el apua pe- sata Increments la volotied do Ios neurones, a Swe OVE Dw EWvev @ Eero devia media de un radio isd oo 20 muta, eteinar a masa residual (lo que queda del ra- dilsopo) al cabode doe hora la masa ner 1289 11209 6) 29°C) 1209 D)4g €)8g @® Aparide 18 ade unradoisstopo cu ya ourate son dosntepractn es ore Tiemponin) Determine: ty la masa que aun que- dan luego de &minutos, ‘A)2min y62,5mg_B)Sminy S00mg C)4miny250mg_D)2miny 125mg E)4miny 62,5mg _Qusalematvaesincorecta? AUS paral beta poses rg re &) bas sys gamma no possen car C) De las tres radiaciones conocidas ganna o) Evel de raiacones: a < Bsy D) Los rayos alfa son retenidos por ware eee @® respect ai ompo de vida media 0 smochiogane: Eel topo quo ranscure para gu #9 dashing un noes on simon 1. Eel temp a abo del oa se fone mod dl non se uvehates, i Eeeltomp ue debe tranecure para uo se copie im mana eal reiossopes Es (son) correcto(s): Seo syn opty oiyt Peon ® insque verdadero) aso) s- Sintoreoponda |. La bomba de Hidrégeno se fun- damenta en la fusién nuclear de ‘tomas de Hidrégeno, Il. El U-238 al ser bombardeado con neutrones lentos sufre una fision nuclear. Il, Laantigiiedad de los fésiles pue- de ser determinada en base ala desintegracién del Carbono-14. IV. Algunos radioisotopes se em- plean como trazadores quimicos A)VEVEB)FFFV—C)VFW D)FFW E)VWwe Durante la fusién del Hidrégeno en el Sol, una de las posibles reacciones es) 7H+7H—* SHe+energia Simgn=2,01945 uma mhe)= 4,015 uma Determine la energia liberada por ‘cada nicleo producido. Dato: 1 uma=931 Mev, A)23,6474Mev 8B) 23,3223Mev ¢)22,3237 Mev D)24,7474Mev —&)21,2425Mev Indique verdadero (V) 0 falso (F) se- ‘gin corresponda: I. En la bomba atémica, como ni- cleo fisionable se utiliza el Ra- 228y Pu-239. Il. La fusién nuclear es una reac cién termonuclear, II. Un nticleo radiactivo, emite par ticulas alfa, beta y gamma, en forma simultane, IV. En toda desintegracién hay una ‘emisién de energla caracterist- ca, expresada en mogaeloctran voltos. A)FFVVB)FFFVC)VFVE D)FVEV E)VWe La serie radiactiva del Plomo-214 (Z=82) omite sucesivamente tres particulas bota yuna partcula alfa Determine el nucleo formado. Nota: usar tabla periécica para iden- ticaral elemento, ayia B)8Po 0) 288i D) eB e371 Elis6lopo de Plata-110, es inestable su micleo se desintegra emitiendo partculas f si al cabo de 120 se- gundos, 32 g de dicho isstopo dis- minuyo a 1000 mg. Determine el tiempo de semidesintegracién, A)48sB) 128 C)96s D) 24s E)6s Se tiene en un inicio masas iguales de los siguientes radiois6topos: a, Magnesio-23 renutia=128 bb, Carbono-14 zn iz =5730afios . Bromo-82.......ty2=35 horas Responda verdadero (V)ofalso(F) |. Alcabo de una semana hay ma- yor cantidad de (b) Il. La velocidad de desintegracién de(b)es mayor IIL Después de medio afio hay me- nor cantidad de (a) AWE B)FFV D)FVE oyvev E)FVF ‘Sobre un niicleo de Francio-223 (2-87) impacia un proyecti de Bombardeo, logrando la formacién de Plutonio'241 (2=94) com la lbe- racién de dos neutrones. Determine la cantidad de neutrones en el pro- yeciil de bombardeo. A)15 8)12 C)14. 0)13 E)18 ® naique verdadero) ols (F)se- since operrte Pens folon ructar un ncioa pesado so faccona pata da nisleos de mayor masa elim nando unsemmeanetanes 1. Enfafuson mute la tomper- furapromedio para mira es coiee 1, afin nucoer, so| procaso més abundants sno univers, Conreepedioaftonmudear, Fay evincis que lain {isle puede ser un proveso na fra EWE orrw D)VFVE E)WFF Relacione adecuadamente el radio- isétopo y su correspondiente apli- Nv. B)FVW ‘cacién: L Cesio-137 I. fodo-131 II Carbono-14 IV, Sodio-24 a. diagnéstico dela tiroides b. trazador sanguineo c. conservacién de alimentos d. fechadorde fosiles Alc, lla, ll IVa B)la, ib, ld; IVa C)Ib, Ue, lid, Va De, ha, he; Va Et radio isétopo Americio-241 cuyo tiempo de vida media es 433 afios ‘se usa comercialmente para detec- tarla presencia de humos en tube- flas industriales. Determine que tiempo debe transcurrirpara que se desintegre el 87,5% del mismo. A) 1299 aos 8) 866 afios C)1732afios D)1150 arios E)1450 atios ‘Se encontré que una muestra de ‘agua de rio, contiene 1,25 . 10°7 ‘tomas de hidrégeno ordinario por ‘tomo de tito; sieltitio se desin- tegra; determine la relacion entre el numero de tomos de hidrégeno ‘ordinario ylos trio después de 49,2 afios en que se tomé la muestra. Dato: titi (ty2= 12,3aos) Aya 10 Be 10" oy2. 10% jz. 10% e810 @® ndiqu verdadero ofa (Fs uncoresponda IL Siun nucleo emite 2p, entonces fl nuevo niicleo tiene mayor riuimero atémico. Il. Siun nicleo emite 3p, entonces origina un ndcleo isobaro al ni- cleo padre. II Siun nicleo emite 2p; entonces origina un aumento en la carga nuclear, respecto al nicleo padre. IV. Si un nicleo emite particulas alfa, su carga nuclear permane- ce constante. A)WFV BJFVWF —C)FFFV D)WFF E)VwF El Cesio-197 se usa para medir 1a Cantidad correcta de farmacos en el ‘cuerpo, si inicialmente se coloca 0,4 img de Cesio-137, y luego de 4 dias, se han desintegrado 0,35 mg, deter- mine el tiempo de vida media del Cesio-137. ‘A)32horas B)Bhoras C)16horas D)64 horas E)4horas En una serie de desintegracion, se inicia con el Np-237 (2=93) y finaiza coon e! Bi-209 (2=83) produciéndose la emision de particulas alfa y beta, determine la cantidad de cada una de estas particulas emitidas. A\7ayS8 B)7ay4B C)5ay4p D)8ay3p E)6a yep Indique verdadero (V) 0 falso (F) se- sgn corresponda. [El positrén es la antiparticula del protén 1, Los neutrones tienen una vida aproximada de -1000s, fuera del cleo. IIL El choque entre posttrén y beta genera neutrén, IV. Los protones son estables fuera delnicleo. A)FVFF B)VFFV—C)FVFV D)FFFV E)wr ‘Apattic de las siguientes ecuaciones rucleares determine la cantidad de neutrones emitidas en total. 1. ¥S+in—etH+ I BMo* }H—>STe+ Il, 7H+3H—>$He +. IV. Bis iH—> gos AS B)1 C2 Djs ES Una muestra de Hierro-59, inicial mente registra 200 conteos por se- gundo, en un contador de radiacién, Si después de 132 dias la muestra registra 25 conteos por segundo, determine el tiempo de vida media delHierro-59, A)z2dias, c)66 dias D)33dias E)1tdias Indique las proposiciones verdaderas |.” Los rayos gamma se desplazana lavelocidaddo la luz II, Cuando un nucleo se desintegra, conserva suidentidad. IIL, Los rayos alfa, causan mayor for- macion de cations. B)4ddias IV. La emisién alfa, se da en nicleos lvianos. AJhllylV— B)lylll—C)tlyiv Dptilyiv E)uiyi Un isétopo de Te-130 (252) al ser bombardeado por un deuterdn orig na un nuevo nucleo y libera 2 neu- tones; determine la cantidad de electrones en el catién trivalente del ‘nuevo elamanto quimico. A)47 B)53 C)46 D)48 E)50 @ insique verader (Vo tals0 80 guncorespenda P"EiTendmano de radacvidd so orga ennicloosinsiale, 1, {oe ayo af, eat formados pornileosdeHeto 1, ataiacon gamma os corps: ctr 1. tadesvacén de aradiacisnbe- taal pacar port capo else coyeb debdogaucargaelstica aye Swen eye ‘D)FFFV E)VVFV ® complet as siguientosecvaciones valet 1 ZMg(n,....) Na i PB(n,....) 3H ML FO(ma). A)p; $Be; PC. B)p; 1Be; $C C)a:p; 7N ‘D)B; SLi; 9B E)d; $Be; FC ® Detemin eissopo del Radin dl Sat comonas un sore raaoatna ibendove tos perfeles. lay dos particulas beta (no necesaria- mente en ese orden) produciéndose un nidclido de %2Pb Dato:Rn: Zn=86 A) fines B) tin Gh 0) Sawer Sane @ La suma de ts numero atomicos Go dos aobares os Tyla rer Gi onus miner de risaronos 03 fa uniad,detormine i eanided de retrones que Tene ol iecbero de mayor naar somo, ese. Grate una arte tf, esgne un fuvoo con numero demasast0 A) 8) 130°C) 128 O26 6) 104 @ Indique verdadero (V) 0 fatso (F) se- gin corresponda, respecto a la ra- dicactividad. IL” Fue descubierto por Henri Bec- querel Il. ES una emisién esponténea do particulas y energia, debido a la ruptura de nicleos inestables. I, La. emisién beta se produce cuando en os nicleos inestables hay mas neutrones que protones IV. El positrén (f") 08 equivalente a tn protén, A)VWWFB)WFV CC) WEF D)FFW E)FFFV @ Et etomonto 109, onominado Met ref on honor se Malte oo Stone ori sulerio rere clon: {Bi + 3 Fe —> SMt+ pn Dotomine a canted de neurones nainideedetelnoro. A) 125 B)126 C)127 D)266 E)128 ii) Me TEORIAS Y MODELOS ATOMICOS D PROBLEMAS D SOLUCIONARIO @ Aootca de as especies hirogenot dessopinelmodclode Bohra la (s)proposicién (es) falsas: IL La segunda energia de ioniza- cién del 2He"' es 4,4 kcal/mol I. El radio de la cuarta érbita en el i6n sLir2es 2,834 IIL La energia de un electrén en el tercer nivel del sBe-es 1,51 eV Aly B)Séloll —Cpilyit D)lyi E)L iyi ‘Que proposicién (es) no es (son) verdadera (s) | Aldescomponer'a uz blanca se ‘obtiene un espectro continuo. Il. El espectro de emisién es dis- ‘continuo observandose lineas brilantes sobre un fonda oscuro Ii Para obtener un espectro de ab- sorcién la sustancia analizada puede estar en estado sdlido I- quidoo gaseoso, IV. Elespectro de un elemento per- mite identifcarlo por espectros- copia A)Sélolll cylyiv Determine cudntos fotones emite un laser de Argén que funciona a una potencia de 662 mili watts durante 1 hora, si la longitud de ‘gnda de la ragiacién verde es 5000 A, Dato: t watt= 1 Joulels B)lyl— cyilylv Eyilyul 1A = 104m, h=6,62.1077 ergs 1.J= 10" ergios A)6.10% B)6.102" C)6.10% D)6. 10 E}3.10% ‘Segin el modelo atémico de Bohr un electrén que se encuentra en el nivel mas estable absorbe un fotén de 12,75 eV, Determine el nivel ex- citado al cua sata, B)n=4—C)n=3. E)n=6 LAqué color despot visible co- fresponde Ta. uaa. linea de Balmer? (R= 1,1. 105m) peMjatele 890048004 i, Verde’: 4800-88004 I, noranjado | 8800-60008 WV Roe: 000. 70008 Wvokla-verde Byverde C)rojo D)violeta_ E)anaranjado Si un fluorescente de 60 watts de potencia emite 1 mol de fotones en ‘Thora: determine elcolor de luz que ‘emite. Dato: 1 mol<>6. 102 h=6,62, 1027 ergxs; twatt=1 is A)Violeta : 41004 B)Azul—: 48008, C)Verde : 5000A D)Amarillo : 5500A, E)Rojo : 6620A {Qué proposicién (es) no tiene (n) felacién con los postulados de la teoraatémica de Bohr? El electrén no gana, ni pierde cenergia cuando érbita en un de- terminado nivel I. Un determinado nivel (6rbjta) puede distardel nicleoa 10A IIL. Una érbita circular es estable por- que la sumatoria de fuerzas ra- diales sobre ol electrén es caro. IV, Para un salto elactrénico de an=4el electron absorbe 3 foto- rnes deigual contenido energético A)lilylV B)SélollC)SélolV Dylyit E)iyiv Max Planck en 1900 plantea suteoria cuantica Zqué proposicién (es) no esta (n) de acuerdo con la teoria cuantica? I Las sustancias emiten 0 absor- ben energfa tnicamente en forma discreta. II, La energia discontinia se propa- ga en paquetes de energia lama- dos cuanios ofotones. IIL, Todos los fotones tienen 1 a mis- maenergia, IV. Un cuerpo absorbe energia en ‘miltiplos enteros de hv. AylllyVB)Sélolll Dyiyin yt E)Solot! Respecto a las radiaciones electro- magnéticas indique qué proposicio- nes son correctas: |. Los rayos “X" y los rayos gamma */’ son muy energéticos y se ori- ginan porsaltos electrénicos. 11, Las ondas de radio y television se originan en los crcuttos electréni- cos oscilantes. IIL, Los celulares transmiten un men- saje a través de radiaciones elec- tromagnéticas.. IV. La frecuencia varia segin el me- dio de propagacién. A)ILINyIVB)lyl Dynlyi olyiv E}ilyiv Determine la cistancia que existe en- treeltercery quntonvel dun étomo de hidrégeno segin el modelo de Bohr. Ayade4A B)4,761A c)1,055A B)1,058A E)4,232A Respecto a las siguientes ondas slectromagnéticas indique verdad. 10 (V)ofalso(F). onda A onda 8 | En la onda A hay mayor frecuen- ciaqueenlaondaB. I. Larelacién de longitudes de onda ba=275h9 IIL El nimero de ondas (¥) es mayor enlaondaB, A)FFV B)FVF = C)FW D)VFV E)VFF Para a siguiente onda electromag- ett an SH pas Calcule: Periodo, Frecuencia, Longi- tud de onda A) 10s :10'8Hz ;3000A B) 210%%s /10'Hz 60004 ©) 510%s }10'5Hz ;4000A D) 1078s ;10'5Hz ;4000A E) 10s }10'*Hz ;3000A Segtin el modelo atémico ‘nuclear de Rutherford no es correcto. A) El electrén érbita circularmente elnicleo. B) El nicleo es de carga positiva y alta densidad porser muy pesado ) Aproximadamente el diémetro del nicleo es 10000 veces el dié- metro del tomo. D) Su modelo supera al modelo de Thomson explicando la naturale- zadelniicleo, ) Sumodelo se denominé sistema Planetario en miniatura, Un electron al saltarapartirdelsexto nivel hacia un nivel desconocido Determine a qué nivel llega dicho electrén si Eo es la energia del pr- ‘mer nivel, segtin a teoria atémica de Bohr. Ayn=4 Dyn=5 Byn=1 ‘Sobre lateoria atémica de Bohr, indi- (que verdadero (V) ofalso (F) I Los electrones giran alrededor delniicleo en orbitales. Il. Un electrén en una determinada 6rbita gira en tomo al niicleo sin ganar niperder energia Ii, Se basa en a teoria cuantica de Planck y el modelo de Rutherford especialmente. Explica la emisién yabsorcién de tenergia por el atomo de hidrége- no, parte de los atomos asi como los espectros que se generan. A)FWE B)FFWVC)FVW D)vwe E)FFFV Respecto alos espectrosde emisin y absorcién del Hidrégeno indique Verdadero (V) 0 falso (F) segiin co- rresponda: |. Sonespectros discontinuos Il, Cada salto electrénico en un ato- mo implica una linea brilante u oscura El espectro de emisién esta for- mado por lineas luminosas y se forma cuando un electrén pasa a tun nivelde mayor energia, AFFV B)FW C)FVE D) WF E)VFV Determine la longitud de onda (a) de la radiacién emitida correspondiente ala segunda linea de Balmer. Dato: (R= 1,1.10%cm') 1)4048,5A 3)4124,5A c)4350,4A . 6240.58 5257.54 En el experiment de Rutherford, ‘qué propasicion (es) no se cumple (ny? |. La mayoria de particulas alfa alraviesan|alamina de Oro. Il. Sélo algunas particulas alfa son desviadas siempre en angulos mayores de 90° II El tomo esta constituido de un indcleo positive de muy baja densidad A)lyl—B)lytl D)Sélo1 )Séiom E)lyi Respecto a lateoria atémica de Da- ton indique verdadero (V)ofalso(F) IL Propone que la materia es con- tinue. Il. Todos los atomos que son de un ‘mismo elemento san idénticos. IIL Los cuerpos materiales estén formados por particulas dimi- rnutas e indivisibles llamadas ‘tomos, El tomo se puede dividir en las reacciones quimicas violentas. A)FWFB)WFFC)FFW. D)FVw E)VWwe {Qué es lo queno plantea Thomson ‘en su modelo atémico y experimen- tacién conlosrayos catédicos? I Elatomo es una esferamacizay ‘compacta. Il. El tomo es de naturaleza posi- tiva y contiene incrustados a los electrones. Il Lacargadelelectrén es: “1,8.10°C. Los rayos catédicos estan cons- tituidos por electranes. A)llyN B)SdIolI Dyilyiv Nv. Nv. cpiyu E)lyll Respecto al modelo atémico de Bohr indique verdadero (V) 0 falso (F). 1. 'Nos permite explicar el efecto Zeeman Il, Actualmente nos permite expli- carcon faciidad|a formacion de spectros. I. Propuso la presencia de subni- veles de energia Pudo determinar teéricamente ta energia de ionizacion del hi drégeno A)VWWFV B)VVFF OC) FVFV Dye E)FFFV Acerca del modelo atémico de ‘Thomson: |. El modelo de “budin de pasas” posee electrones con rasiacion Il. Su modelo se basa en la exis- tencia de carga positiva, IIL La carga positiva se encuentra ‘concentrada en la parte central dolatomo, Sefiala la existencia de la nube electronica, Es(son) correcta (s) A)llyil—B)lyIV Dpiilyiv Nv. Nv. opi E)Sdl01 ‘Ordene segin el contenido de ener- {gia que posee cada fotén en forma reciente, as ¢ AleNa> Rb>K>Cs B)Cs> Rb>K>Na>Li C)LI>Na>K>Rb> Cs. D)Gs>Rb>Na>K>Li E)Li>K>Na>Ro>Cs Es un elemento quimico, gaseoso amarilo verdoso, altamente t6xico eiritante, esto corresponde al... ‘A)CloroB)NitrégenoC) Bromo D)Oxigeno E)Argen Identifique al elemento, segin las ‘caracteristicas en cada caso. L es el cuarto elemento en abundancia, barato y muy util- zado por el hombre. 1 ‘5 el segurido elemento ‘en abundancia en forma pura se utliza on baterias solares. Un 5 el metal que no se fenmohace y resistente a la co- rrosién, el cual ha hecho posible cl uso en la elaboracién de las Tatas de conserva. A) |. Fe,Il.Si, II.Sn B) 1.Cu,Il.Ge, I. Sn ©) 1. CuyIC Si, Zn D) LFe.Il Sill. Zn E) Cull Si tl.2n ‘Ordene segiinla densidad alos me- {ales aloalinos térreos: A)Ra>Ba>Sr>Ca>Mg>Bo B)Ba>Ra>Sr>Ca>Mg> Be (C)Ra>Sr>Ba>Ga>Mg>Be D)Ra>Ca>Ba>Mg>Be>Sr E)Be>Mg>Ca>Sr>Ba>Ra Indique el anfigeno sélido verde amarillo, que se emplea en la fabri- ccacién de Acido sulfirico, pélvora negra, etc ‘A)Selenio _B)Antimonio €)Germanio 0) Teluro E)Azuire Para ciertos elementos quimicos: IL Indique el gas noble mas abun- dante en olaire, I. Indique el metal alcatino mas i- I. Indique ef halégeno con mayor poder oxidante. A)Ar.Li,Cl B)He, LiF C)An LIE D)Ar, Fr E)Ne,Li,F Si la distribucién electrénica de Cierto elemento quimico termina en 40°, determine: |. Lafamiia aa cual pertenece li, Elperfodo al cual pertenece ‘A)Manganeso y5 B)Manganesoy4 C)Manganesoy6 D)Cromoy4 E)Vanadio y4 ® 1018 poposicon esos (son vr aderas? | El grupo IIIB contiene 32 ele- ‘mentos quimicos. I. Elsexto periodo tiene 18 elemen- tos quimicos. IIL, Elgrupo IAsélo contiene elemen- tos metalicos. A\lyll—B)Sélol_—_C)Sdlolll Dytyil Eyily tl De las proposiciones siguientes, eusles son vordadoras? La energia de ionizacién de los gases nobles, es baja, porque fa- cilmente pierden electrones. Il, El cardcter metalic de los ele- mentos de un periodo aumenta hacfala izquierda. IIL Quimicamente en general los metaloides actian como no meta- les. IV. Si la temperatura aumenta au- menta la conductividad eléetrica de los metales, Ayllyill,— B)ly!V ply Dpllyiv Ei illytv ‘Sean los procesos quimicos donde participan los metales alcalinos: I. Rb+H,0—> RDOH +H, Ii, Na+Hp0—> NaOH + He Ill. K+H20. —>KOH+He COrdene en forma ereciente, segtin la rapidezconque se consume el H20 AjliS>S? —_B)SZ>S>8"6 C)S*>S2>8 D)S>S?>S* —E)S*>S>s Determine el numero de electrones de valencia para cada elemento quimico, ITo(Z=52) tI. Ca(Z=48) I. Viz=23) A623 B)4,2,5 C)4,2.6 6.2.5 £6.21 Lanotacién delién que corresponde al calcio, uego de determinar la ter- cera y octava energia de ionizacién A)Ca'zyCa"® 8)Ca"*yCa'? C)CasyCav? D)CatyCa* E)CartyCar® Considerando el origen natural o ar- tiicial de los elementos, indique ol {grupo de elementos que no guardan relacién: ANC, Ca, Cu 8)H,Te,U C)Np.Pu,Lr D)Ne.ArK )Na,|,Cl Para el elemento (Z = 20), indique verdadero (V) 0 falso (F) segiin co- rresponda. |. Posee2electrones de valencia Il. Posee dos energias de ionize Il, Su cardecter no metalico es ma yor con respecto al del elemento (2=25}, AFFV = B)FWW CC) FVE DEV E) VFF Si el antepeniitimo electrén de un ‘tomo neutro tiene el siguiente con- junto probable de némeros cudnt cos: 3, 1, 0, +1/2. ZA qué grupo per- tenece dicho atomo? A)VIBB)VA C)VIA D)IVB E) INA 7 oe) D ENLACE Quimico | D PROBLEMAS D SOLUCIONARIO Enlas siguientes sustancias: |L_ Nitrite de tio: LINO Il. Carbonato de calcio: CaCO Determine: A. Numero de enlaces covalentes simples B,_Namerode enlaces iénicos (Dé como respuestala suma total) A)2yS -B)3y2_—C) ays D)2y7 E)sy1 @ sobre resonancia 7 Eee concopt se apc para ox- bier i formactn ca enlace Taco 1. Etnbdoderesonancia os taes- tratura roa) ouno nolcula i. Suna molsula ton presenia resonancia, entonces presenta sélo electrones pi IV. Genera enlaces que presentan la misma longitud y energia de enlace. A)l.llyiV B)lllyIV C)lyll Dpliyit EI lylv {Qué enlace presenta mayor ca- ‘acter covalente? A)H-FB)C-C D)s-H o)0-F E)H-N Laresonancia es una teoria que ex- plica los enlaces de una molécula 0 ién. Indique cual (es) de las siguien- tos especies quimicas presenta re- L202." 11COz Il CHaNH A)Séloll B)Séiol—C)tlytll D)lyitl E)Sololll Indique verdadero (V) 0 falso(F) se- ‘gun corresponda: I’ Enelién fosfénio PHi existe un ‘enlace covalente dativo. Il. En el azutre octaatémico (Ss) existe enlace covalente, mien- tras que en el Cay No enlace is- nico. IIL Cuando se unen dos atomos de ‘Bromo para formar una molécu- la (Bra), la energia delamolécu- lay de los atomos es a misma. A)FFVB)FVF —C)VEV D)WE E)VFF Respecto al enlace covalent y sus ‘compuestos: Cuando se forma se libera ener- gla denominado energia ret cular, Il. Orden de energia de enlace: c=c>c-c>! Ill Las sustancias covalentes es- tan formadas por moléculas y ‘son buenos conductores elée- tricos, Generalmente presentan ma- yor temperatura de fusién que los compuestos iénicos. V. El BeClz es compuesto cova- lente. {.Cudntas proposiciones son falsas? Aj B)1 C)2 D)3 ES 2 Qué compuesto es esenciaimente Sovalente? A)LINOs D)NaoH B)HCIO. C)AgNOs E)Bas Indique verdadero (V) 0 falso(F) so- bre elenlace electrovalente: |. Generalmente los jones alean- an la configuracién de un gas noble. Il. La formacién de este enlace se ve favorecido, ya que se unen ‘tomos con alta y baja energia deionizacién. IIL Laatraccién de los iones es uni- direccional, por eso es que el NaCl es un cristal cbico, ‘Amayor carga de los jones, me- norfuerza de atraccién. A)EVEF Qvwr D)FFFV E)Wev Elenlace metalico, es untipode enia- ce interatémicos entonces, indique verdadero (V) 0 falso (F) a cada proposicién' I Elmar de electrones" se origina por las altas energias de ioniza- ‘én y afinidad electrénica de los motales, I, Es de la misma naturaleza que el enlace electrovalente. IIL Presentan enlace metélico: Na, Fe, Cu, laton, bronce, et. A\VEV B)WF | G)FFV D)VFF E)FVF Eltrintrotolueno (T.N-T.) 6s un explo- sivo muy peligroso, que se obtiene en la reaccion entre el tolueno y el dcido nirico, 4 Cuantas uniones sigma y pi hayen 2moléculasdeTN.T? ‘Suestructura es: B)WFF oi i & Onno G-Noe NZ “E Cual (es) de las especies quimicas que se dan a continuacién no pre- senta (n) resonancia: LHCIO” ILN2O« IIL, H2Se A)Séloll B)Sdlol__C)Sdlolll Dplyil E}lyill {.Qué proposicién es falsa? A) Ent, Selenlace H-Sesunenla- ‘ee covalente polar BB) En el fluoruro de sodio (NaF) el enlace esiénico. ) Enel propano (CaHs) el enlace C- Cesunenlace covalente puro. D) Enel HF elenlace H -F es un en- lace iénico, debido ala gran dife- rencia de elactronegatividad, E) £1COz presenta 4 enlaces cova- lentesnormales. Considere los elementos Xe Y, cuyas {6rmulas de electrén-punto son: ZAaué grupo de la TPA Pertenece ada uno? AVIAyVIA B)VIAyVA )VIIByVIA D)VIIAyVA E)VAyVIA Construya las estructuras de Lewis de las siguientes especies quimicas yluego determine: a, Nimerode enlaces simples b._Nimerode enlaces miltiples 1$e0,ILHNO> I HON (D8 como respuesta la suma total) A)simples 4 y multiples 3 B) simples 3y miiltiples 2 )simples 4 y multiples 4 D)simples 3 maltipies 3 E)simples4y multiples 4 ‘Sobre enlace metalico: Seda entodoslos metales Il. Las sustancias que presentan este tipo de enlace generalmen- te presentan alta temperatura de fusién. II. Los cationes de los atomos me- talicos se encuentrandesordena- dos, por elloson sélides amorfos Es (son) correcto(s) A)hilyill B)Séioll D)Séio! cyiyit Ely Determine el numero de electrones enlazantes y no enlazantes en: E22 sablendo que el elemento “E” tiene entotal 2electrones desapareadosy 2orbitales lenos, A)10y10 B)6y 12 Dyay12 yoy E)ay12, Los carbohidratos son compuestos orgénicos que cuando una persona los ingiere y metaboliza, os étomos se reacomodan formando compues- tos sencilos (estables), al hacerlo, liberan su energia almacenada que la persona lo aprovecha. En una ‘molécula del carbohidrato llamado glucosa, {cuantas uniones sigma y pihay? CHO won wl wom Won B)22y1 A)23y2 D)23y1 cyaay2 E)22y2. En los siguientes compuestos orde- nar los siguientes enlaces en forma decreciente, respecto a su cardcter \énico! LKCL, ILNaBr, IIlCsF, IV. K20 Dato: EN. (Fa K=0,8; Na=0,9; C8 ADIL IV, Ly B)Il I yv Chi wv.tiyt Dyin yt EVI My ‘Segiin los electrones aportados, el enlace covalente puede ser: normal © dative. En la siguiente molécula determine la cantidad do estos tipos deenlaces: HsPO: A)by2-B)6y1 C52 D)5y3 E)5y4 En los siguientes compuestos iéni- cos, determine respectivamente el ‘numero de electrones transferides. MgO. IL-KCI IIL Care A)211B)t1,20)3,2,1 02.1.2 E)2.2.2 Las aminas son compuestos organi- 0s ternarios, responsables del mal olor de la came y pescado en des- ‘composicién. ,Cual sera la energia de enlace NH, si la energia de ‘enlace total del isopropilamina es 4654 kJ/mol? Datos: Laestructuraes: CHs— GH— Hs NHe Energia de Enlace | enlace (kuimol) c-N 276 cc 347 c-H 44 ‘A)363 kulmol 8)293kJImol C)343 kdimol D)393 ksimol E)493 ksimol Indique la (s) proposicién (es) falsa (s), respacto a los compuestos id- |. En su estructura puede presen- tarse iones poliatémicos, Il. A25°C son sélidos, que gene- ralmente son insolubles en agua II Cuando estan disuettas en agua la inmovilidad de sus jones, ha- ‘ce que conduzcan la cortiente eléctica A)Sololll — B)Sdlol_—C)lyil D)hityit epilyt @® cus eriace presenta mayor pola tidad? Dato: EN, (C-2,5: $=2,5; H=2,1; F=4,0;81=2,8; 0-3,5:N-3,0) A)N-O B)S-F C)C-C D)H-Br 50-0 Indique la veracidad (V) 0 falsedad (F) sobre el enlace covalente: 1 Generalmente se unen étomos con alta afnidad electronica, Il. Si en una sustancia molecular hay 2 enlaces covalentes, nece- sariamente hay 1 enlace doble. II Se da porla comparticién de 1 0 ‘mas electrones de valencia en- tre 2 tomos, La comparticion de electrones Puede ser no equitativa A)VFFV B)FWF — C)VFFF D)WWFF E)FFFV Segtnn la clasificacién del enlace covalente, Zcudntos enlaces en total hay de cada tipo (normal y dativo) respectivamente, en las siguientes moléculas oiones? Nv. LGio; MBeCls In CSp AyTy4 —-B)2y7_—|C)ByS D)7y2 &)5y3 tn D ENLACE QUIMICO I D PROBLEMAS D SOLUCIONARIO Indqu cordon decrecintodepun- todo obutlonenassuslanas Op Glee a TS Bist ein Indque verdadero (V) flo (F), 3 gin Sorespona I Presentan enlace por fuerzas de London: Hz, CsHey HNO I. Las interacciones existentes en- tre moléculas polares son gene- ralmente mas intensas que en as nopolares. IIL, Son liquides asociados: H»Os, Hz 0, CaHsOH, CHaCOCHs IV. Las moléculas apolares son indi- ferentesa un campo eléctrico A)FVEV)B)VWFC)VFVF D)Wwev E)FFFV Sobre los enlaces por fuerzas de London: IL Explica la licuacion de los gases ‘cuyas moléculas son apolares. I. Se denominan también fuerzas de dispersion Suintensidad disminuye gradual- mente con la masa atémica omo- lecular IV. Presentan este tipo de enlace: HCI, No, CoHs, COz Es (son) falso (s) Ally B}sao— cyayit D)lylv E)Solo Ill ® tnsiuete sustancie que presertan Crit tie cles 1.cHs-COOH fi Noo VS Miya ayy opty ouityiv Siny Indique el (os) enunciado(s) also (s) | EIEPH. explica las solublidades anormales de algunas sustancias ‘enagua. I. Los iquidos que presentan E.PH. Entre sus moléculas se denomi- nan asociados, ELE.PH. esta presente en molé- cculas polares en donde hay ato- mos de hidrégeno unidos en for- ma iénica con el F,O,N. Ajlyll —B)Séloll Clty D)Séto1l E)Sdl01 En cada caso, indique la sustancia molecular que tiene mayor tempera- tura de ebullicén: A)ENe ILRn Ill-Kr B) |. CHa —(CH2)2—CHs 1. Gils — GH Cs chs Aly Bly! omy ony By @® sobre Eniace Puente de Ficrigeno (EPH) I Se forma entre moléculas apola- res que contienen hidrégeno. Il, Explica los puntos de ebullcién anormalmente elevados. Esa atraccién entre un atomo de hidrégeno y el F, O, N de una mis mamoléoula. IV. Este enlace es un caso especial de enlace dipolo-dipolo. muy fuerte, Es (son) incorrecto (s}: A)Sélol—-B)SdIoIll—C) yi Dyllylv E\lyill De los siguientes enunciados, indi- que verdadero (V) ofalso(F) Las moléculas polaresse alinean enun campo eléctrico. Il. Amayordistancia entre las molé- culas mayor intensidad de las fuerzasintermoleculares, IIL Sise unen 2 sustancias liquidas, tna polar y otra apolar, entre ellas se formara una mezcla del tipo hhomogénea IV. Las moléculas polares poseen lun momento dipolar permanente ‘como consecuencia de la dlfe- rencia de electronegatividad y de suforma geométrica A)VFFVB)FFFV C)VFVF D)VFFV E)WrF Analice el tipo de molécula y luego indique la sustancia que tiene menor temperatura de ebulicién A) CHsOH :metanol B) CaHsOH :otanol C) HCHO metanal D) HCOOH : écido férmico E) Hs0z :peréxidodehidrégeno COrdene de menor a mayor tempera tura de ebulicién. IL “acetona:CHs-CO-CHs Il. alcohol propitico: (CHs-CHs- CHa- OH Il, Acido propanoico: CHs-CH-COOH A) thi BYL ULI Cyt tm Dytiti EDI it EI Fésforo es un elemento del gru- po VA (Nitrogenoide) que forma 2 fluoruros estables PF, PF, indique su geometria molecular respectiva- mente, ‘A)piramidal,bipiramidal 5) trigonal plana, piramidal C) angular, bipiramidal D)piramial,piramidal ) piramidal, octaédrica Sobre las fuerzas de dispersion o de London {Qué sustancias es (son) verdadera(s)? | Esta presente en cualquier tipo de sustancia molecule. Il, Se origino por fa fluctuacién 0 movimiento de la densidad elec- trénica, II Ganeralmente son muy débiles y decrecen répidamente con la distancia entrelas moléculas. IV. Su intensidad disminuye con el aumento del nimero de electro- Allyl oyiilyiy Dylyu E)Sololv ‘A cada férmula relacionar con el enunciado: Lo HgCle "1 Bylylv Helos NH WV.csHye ‘a, momento angular iguala cero b. angulode enlace 107" ©. moléculalineal d._ tomo centralsp? Alc, lid It, IVa_B) lo, la, ld, IVb C)la, to, lb, IVa D)/a, lb, lle, Vd. E) te, td, a, rv Sise iene os hidruros de un mismo ‘grupo dela tabla poriidica: HB, HF, HC, HI .Cuales el orden creciente de temperatura de ebulicion? A)HCI) E)3 atomo-gramo de Azutte Dela siguiente relacién de formulas: 1. $Oz Il. CaF2 Ill, HCIO IV. NaOH V. HaC202 Cual (68) representa (n) fermula ‘ompiricay molecular ala vez? A)LllyIV_ B)Sélol_ C)SdioIl Dylyu e) iyi Se tiene 600 toneladas de pirita que Contiene 80% en peso de disuifuro de Hierro (FeS2). Si por tratamiento ‘metalirgico de tostacién el Azure se asia como éxido y al combinarlo con agua da dcido sulfurico (Hz SO.) Halle la masa de dcido que se ‘obtendria como maximo. (PA: Fe=56;S=32;0= 16) Ays74in —B)820in—C)520tn D)7B4in E)554tn Lasal de soda o sosa para lavarropa es una sal hidratada, cuyo com- uesto anhidro es carbonate de odio (Naz CO;). Si se agrega 57.2 gramos de sal hidrata en agua Caliente y se desprende 36 gramos do agua de hidratacién, cual es la fermula dea sal hidratada? (PA:Na=23;C=12;0=16) ‘A)Na2CO;.2H20 B)NazCOs.6H0 (C)Na2COs.10H20 D)NazCOs.5H,O E)NazCOs.8H:0 Laaspirina es un analgésico que alt via el dolor y es antipirético pues bajalafiebre. Su composicién cente- simal es: 60% de carbono, 35,56% de oxigenoy el resto oxigeno. {Cual es suférmula empirica? (PA:C=12,0=16;H=1) A)CsH2O3 B)CraHieOs C)CoHaOs. D)CoHsOu E) Cote. El porcentaje en peso del oxigenoen el compuesto "E(NOs}z" es 58,54% 2Cual 6s la composicién centesimal dol elemento "E" en el compuesto 'E(OH)2"? 1A)54,05% B)45,95% D)47,78% 0) 52,25% E)60,40% El oxigeno representa el 60% en peso en el compuesto EOs {Cual ‘85 la composicién centesimal de los ‘elementos en elcompuesto CaEO.? (PA: Ca=40;0= 16) A) 29.41%; 23,53%; 47.06% B)29,41%, 22,53%, 48.06% (©)29,41%; 21,53%; 49,08% 1D) 29.41%; 20.53%; 50,06% )28,11%:24,53%; 47,06% Silamasa de un tomo"X"es 1,993 10 gramos y se tiene un tomo " cuyo peso atémico es el doble que el anterior. Determine lo siguiente: el peso at6- mico del elemento “E", y el peso {formula delhidroxido: E(OH)e (PA: 0= 16;H=1) ‘A)24umay 41. uma B) 12umay46uma C)20umay$4uma D)40umay74.uma ‘Se tiene 48 mg de iones Magnesio (Mg*) en 1,5 litros de agua de mar. {Qué volumen de agua de mar se- fa necesaria, para preparar 580 {gramos de hidréxido de Magnesio Mg(OH);? Ay4om 5.5m D)6.5m* E)7.5m* Enla elaboracién de clavos de ace- ro, cada clavo debe contener apro- ximadamente 4,2 gramos de Hie- ro, Se desea fabricar un milar de clavos zqué masa de hematita al 70% en peso de Sxido férrico (Fes 0,) se requiere tratar? (PA(uma} Fe = 56; 0= 16) A)5,99kgB)12.24kg C)8,57kg D)9.27kg E)6,12kg 8)3,5m° La epineftina o adrenalina es una hormona que se libera a través de las gléndulas adrenales en caso de tension © emergencia; incremen- tando con ello el ritmo cardiaco. Su {formula *molecular’es: CHOHCHsNHCHs ‘OH oH ‘Si en un momento de tensién una persona segrega 3,66 miligramos de adrenalina, halle ‘a, Elnlimera do atomos de Carbo- noliberado, b. Lamasa correspondiente al Ni- trégeno. A) 1,08.10%y0,28 mg B) 1,08.10"*y0.28mg ©) 1.08. 102 0,14 mg D)1,08.10°*y0,58mg £)2,16.10y0,14mg Gierto éxido de vanadio se forma a partir de 10,2 gramos de vanadio y ‘oxigeno; formando 18,2 gramos de 6xido zoual es su formula empitica? (PA(uma)V=51;0=16) A)V20s—B)V20 D)V20> oyv20s EWVor El Acido orgénico monocarboxilico que aparece en el enranciamiento de las grasas; tiene la siguiente comy sicidn centesimal: 54,54% de °C"; 8,09% de "H" y 38, 37% de "0" Siuna molécula de éste Acido pesa 1,461 102g. {Cul es la formula molecu- lardelacido? (PA: C= 12;0= 16) A)CiHsO B)CeHeOz C)CuHaO2 D)CeHs02 E)Cs HicOz Se tiene 1424 g de una muestra que Contione éxido férico (Fez03)y éxido doble de hierro (Fe0.). Si porun tra- tamiento de hidrogenacién sélo el Fez03se convierte a FesO«en la pro- porcién de 3 mol a 2 mol respecti- vamente, disminuyendo asi la masa de la muestra inicial en 32 gramos {Cual es ol porcentaje en peso de FesOsenlamuestrainicial? A)326% —B)67.4% — C)42,6% )62,2% E)57.4% ‘Se tiene una sal hidratada de formula CaClz. xH20 se tiene 40,2 gramos de sal hidratada y por calentamiento so evapora parcialmente su agua de hi- dratacién; disminuyendo el peso del sélido en’ 10,8 gramos. {Cul es el valor de "x"? Aj2 83 C)S Djs EIS Se tiene 800 kg de mineral hermatita que contiene 20% de impurazas y lo demas como dxido férrico (Fe2 O:) qué masa de Hierro se puede obte- ner como maximo por procesos me- tallirgicos? (P.A.: Fe =56; 0= 16) A)SBDKg B)358,4kg\ C)448Kg D)380,5kg E)520kg La composicién centesimal de un compuesto orgénica es: C=62,07%; O= 27.59%: H= 10,34% Sila alomicidad de su férmula mole- cular es 20. .Cual es su férmula mo- lecular?(PA(uma): C=12; 0=16; H=1) A)CeHisO: B)CeHiz0>" C) CeO D)CeHroOe E)CrHi20 it ae DENSIDAD - PRESION TEMPERATURA DIAGRAMA DE FASES PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO Un termémetro esté mal calibrado, marca 94°C para el punto de ebull- cién normal del agua y 4°C para el punto de fusién normal del agua, cuanto marcaré para el punto de fu- Sién normal del iio sabiendo que lo correcto es 459K? AyIT14°C, B)151,4°C c)181,4°C D)161,4°C E)191,4°C @ Enna esata absotta defini co mmo‘Wunavarastn ed equate Tate. ga ae tomporatua'on Cha escala,coresponde latempera- traci dal amonace Nis que 68 de405,6K? A)290,4W 8) 151,4°C C)181,4°C Dierec E)ig14a°c @ El siuionesiagrama de tases co- responded! Freon dondola preston Siteacs 8364 atm, TC) TT Entonces, Identificar a los fenéme- nos sefialados: a, by c, respectiva- mente: A)licuacién, fusién, deposicién 8B) sublimacién,fusién, deposicién )solidficacién, fusién,licuacion Dhlicuacién, deposicién, fusién E)licuacién, usién, soldificacion @ 2A aus temperatura en escala do Seiki las ecuras on scala Fal rarely eeraia Kevin deran 3h 2007 ‘A)57,25°C B)52,75°C C)54,25°C )53,25°C. E)51,25°C Un tubo inna con un énguo de 8, conione Bromo (O=318 gm) Calcul i preston toa! en el ond Get recent, @ vel del mar te) seg Ayit — B)1105 0) 1275 D) 1150 E)1087 Setione Nata 21°C, para fundilo la temperatura se incrementa en 780 K, luego la temperatura disminuye 0n270°F, entonces, Calcule: |. ‘Latemperatura de usin en°C, y Il, La variacién neta de la tompe turaen Rankine, A)BtOy 1124 B)sosy 1114 cyaoty 1132 Dyaisy 1075 Eyaotty 1184 Un cuerpo suagio an lagu de thar sppora ura eons am Socrmper'a ag protcid ne seven et clerpa,sablando ave Ia'dovaldod Gol aqua de mer"as 4,033kgIL. A)50m " B)40m —C)90m 60m E)70m @ thaws tomporatia on esala Cot tetae acura on ocala Farr hit esclaCelouseteren on S07 Aazec 220780 O75 Bases sasc @ setae aqulas poporiones ver daderas: | Alamisma temperatura, el peso ‘especifico del agua es invaria- ble en cualquierlugardelatierra Il. La densidad es una propiedad quimica dela materia. IIL La temperatura es una propie- dad intensiva de la materia IV. Lapresién es una propiedad ex- tensiva para liquidos, A)llylV B)lyll | C)lyiv Dpilyil Eplilylv Se tiene dxido de aluminio (Ale Os) ‘225°C, para fundirlola temperatura ‘80 inorementa en 3636°F, luego la temperatura disminuye en 1045 K, entonces, Calcule: I. La temperatura de fusién en Kelvin Il. Lavariacién neta dela tempera- turaen"C, A) 2818975 8)2318y975 c)2418 865 D)2475 975 £)2318 805 Un termémetro esta graduado en una escala °x, donde el punto de fusién y ebullcién del agua es 20" 160", daterminarl valor del coro absoluto en "x. A)-362.2 8)-372,4 C)-270.2 D)-342,2 E)-352,2 Indique verdadero (V) also (F)se- tin corresponda: (/)Sea un sistema, la tetera con ‘agua hirviendo, se afiade un cu- bode hielo, entonces el sistema alcanza el punto triple @ condi- ciones ambientales, (_)E102es un fuido super ertico, sise encuentra a una tempera tura por encima de su tempera turacritca ()Atemperatura constante es po- sible la condensacién del vapor. AEVE B)FFF C)FW D)FFV E)WF EI Yodo (|,) es un elemento, cuyo punto triple es 114,5°C, 80 mmHg, indique ta (s) proposicisn (es) ver- dadera(s) I Por debajo de 90 mmHg, solo puede existr2(9). Il. Para obtener Yodo liquide se debe disminuir fa presién por debajo de 80 mmHg. II A mayor de 114,5°C se puede tener en equilirio dinémico la fase liquida y fase vapor, A)SélolB)SélolllC)ily Dplyll E) Sdlol pt herd ESTADO SOLIDO PROBLEMAS Y EJERCICIOS Complete: L Atemperatura ambiental el me- fal... noes cristal metélico, IL. Elerstal...., 8 malconductor eléctrico pero fundido 0 en solu- cién acuosa es buen conductor eléctrico, IIL La... 68a resistencia que ofre- ce un cuerpo material a ser raya- do 0 penetrado por otro cuerpo, A)Hg; covalente, maleabilidad B) Hg; "nico, dureza Br, covalente, dureza D)C;iénico, maleabilidad E) Hg; covaiente, dureza Respecto a los sélidos amorfos indi- que verdadero (V) o falso (F) segur |, Sonisotrépicas Ii. Se les considera liquidos super entiados yrigidos, IIL, Presentan menor entrapia que el s6lido cristalino, IV. Posen punto de fusion definido, AJEVEF —B)VVFFC)VFFV D)FFVV E\FFVE Sean lssiqientstipo decries ince Solent molecdar Cn) (a) COrdene de menor a mayor punto de fusién. ANIM! B)MLL IC) AIL yu it Eyl Completstoque coresponde Feet eee conductor Sisto iss patelas ae cepa Iosndos delat arstane sone tones rotoado por ny Nonon bojafactcad pra sblnaise iGovlertecatones Betan arenes O)Metateo, marae elecones Beever arenes Pica mar dolores Sefiale la (5) proposicién (es) correc- ta(s) conrespecto alestado séiido: I Seanlas muestras: vidrio, cloruro de sodio, resina y diamantes, to- dos son anisotrépicos. I. Se subliminan a una presién por debajo de supuntotriple. IIL Si. CaCO, es romboscrica y Na NOs también romboédrica, en- tonces estos son isomorfas. IV. Un cristal molecular, en general presenta mayor presién de vapor que os tipos de cristaliénico, Aylyl—B)Liylll—C)llyiV D)Iimyiv E)ilyu Ordene segin|a dificutad para subl- |.Yodo Il, Sodio I, Clorurode sodio AJII>I> 11 B)I>I>1 C)I>I>IT Dyii>i>in E)I>In>1 TEMA N° 13 ESTADO LiQuIDO PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO Entre los siguientes compuestos II- uidos ordene de mayor amenorten- sidn superficial |. CHsCH20H |. H20 IL Geta IV. CsHie A)I>I>I>IV— B)I>I> >I yeu ti> iv DIP N>I> IV E)IV> I> I> Ordene de menor a mayor tansiin supertallossquentstiqudos ee Gheco ch: eterameticn yo 1. Chae) "OH: (Acido Acético) 2 I. CHC: (Acstona) A)ii CaHsOH > HzO B)C2Hs OH> Hz0 > (CaHts)20 C)H20 > CzHs0H> (CaHs)20 D)CsHs OH > (C2Hs),0> H20 E)H0> (CzH:),0> CzHsOH Indique la veracidad (V) o falsedad (); con relacién alos agentes ten- soactivos depresores: |, Modifican la tension superficial |i, Aumenta el poder de humecta- ‘ién en un liquido. IIL Los detergentes y jabonos son agentes tensoactivos que ac- ‘ian como reductores de la ten- sién superficial, AVEV B)FFV—C)FVF D)WF E) FF Enuntubo capilar |. Los liquides de baja tensién su- perficialascienden mas, Il. Si el liquido moja las paredes del capilar la superficie libre es ‘céncava. II El mercurio no se adhiere a las, paredes del capilar presentan- doasf una mayor elevacién. Indicarla(s) proposicién(es)falsa(s) Allyl B)Sélol—C)Séloll Dpilyu E)Séloll! {Qué altura ascenderd el Benceno 2 través de un capilar a la tempe- ratura de 20°C, sila tensién super- ficial es de 0,03 Nim; presenta una densidadde 0,85 g/m, yeldiémetro del capilar es de 3mm. A)5,8mm_ B)4,8mm C)S,2mm D)6.8mm E)6.2mm Con relacién a la presién de vapor ssaturado es incorrecto afirmar: Es una propiedad intensiva de lamateria, Il. Es una propiedad que sélo los, liquidos poseen. II Su naturaleza depende de las fuerzas de atraccién molecular IV. Entre las sustancias HS, H»Se yHaTe, tendré mayor presién de vapor aquel que posee mayor peso molecular, Allylv— B)lylll — pily!v D)ilytl E)lyll Indique la veracidad (V) 0 falsedad (alas siguientes proposiciones: |. La presién de vapor depende del ipo de enlace molecular Il. La tensién superficial hace que un liquide se desplace con ma- yoromenor velocidad IIL La viscosidad se encarga para que los liquides adquieran una ‘menor area (tomen formas esfé- ricas). AVEVB)FFV C)WE D)FFF E)VFF © ta rtemporaura de ebulc nornal Gel ateholacoes do Oy sacar lr de vepozeins de 2 8, {Cudl esa temperatura ala que hier- Ve el alcohol etlico si soporta una presiénextema de 234 mmHg? Dato: log(3,25) = 0,54 A)5R,7°C B)49,7°C©)35,9°C D)60,7°C. E)58,7°C Enire los siguientes compuestos ind aque a la que presenta mayory menor Bresién de vapor ala temperatura de 20°C, CiHOCsHs CHsCOCHS C2HSOH, H.0 0 wy a) 0) Aly ll B)llylV. cyilyt Dy Ely @® $10 tension supertca dl atcha silico sta temperatura de 0°C so S02 Nmentoncestauerza debdos [a tension seria a esaempera tiraen fOcmGeaieoholticoes ‘A)200dinas. B) 250 dinas c)220dinas D)230dinas E)270dinas cit 0 bel] D ESTADO GASEOSO D EJERCICIOS Y PROBLEMAS Dado el siguiente esquema: O40" T Determine PyT. A)3y 120 B)3,5y 108 C)4y 120 D)3y 100 E)3,7y110 © cus ae os sionas susoncias gees 1S goat 27°C (C)25LdeN2 a68°F Spake 285 6 E)3LdeHea288K En un recipiente con embolo desl- Zante se tiene 10 moles de nitrégeno (N2)a 127°C y 3 atm de presién; me- diante un proceso isobéirico la tempe- ratura disminuye en 77°C y luegome- diante un proceso isotérmico la pre- sién se triplica siendo el volumen final 21 litos. Caleule la variacién delvolu- men en el procesoisobarico. ANIL B12 cy20L by7L E)taL £1N;0 es ungas que a serinhalado causa hiardad (,conoee como Ges hlant) Sun baton Ge acura Geibalcontone zoe PCy fim, luego do ser uficado Gara Canidadis preston camaruye.en 2 simy atemporatres 27°C Deter ta ol preariae ot peso de bas utlizado, A)11,6% —B)12,6% ©) 11,1% Dy 11.8% E)10,1% @ Enetsiouionte esquems ia issoara menor es 1 alm. Cao evoke men enelpintoAparat gdeHe. oa ap) A4s2L 8459. C)463L )469L e)a75L @ En un balén de acero se tiene 380 gramos de Cloro gaseoso (Ci;) a 17 °C; si al calentarse la presién au- ‘menta en 100%. Entonces calcule la temperatura final del gas (en °C) A)340 B)330 C)350 D)370 E)307 Enun balén de acero se tien COzaS almy 37°C. Al aumentarla tempera- turaa47 °C se escapard 2g de gas y supresién disminuye en 1 atm. Halle lamasa inicial del gas. A)93g B)89g_—C)B Tg D919 £)959 @ 1012 doo sirens gases ocupa trayorwlumon a condones nor mmaoa? I) t2ode Helo B) 1,8at-gdeNeon C) 56g de Nitrdgeno (Nz) B) 24 fom meteclas do metano uy &) Ssmalgs0s En el siguiente grafico P - T corres- onde para §,7 moles de gas. Plaim) 200 oT 0 a0 7" Halle PyT(en°C) A)9.82y108.4 B)10,8y 1754 c)gs2y 175.4 D)10.8y-97.6 £)9.82y-97,6 @ En a suiete rico, cael a temporaara ene pUNOA, A)305K —B)S75K C)345K D)325k E)350K So tone los siguontes gases ala misma condiion de temperatura {Outi do eos lene mayor veloc Gaddedtusion? A)20LdeSO; — B)40LdeH2S C\zstdenhs D)SOLSeS0; _E)SOLd0N0« Datos: PAN 14;8-32.0- 18 Un camién cisterna transporta pro- ano (CsHs) a 27°C y 6 atm de pre- sién sien el rayectoiamasa de pro- ano se reduce en 75%, calcule la presién del gas sila temperatura es de37°C. ‘A)4,45atm B)4,65atm C)4,25atm D)4,78atm E)4\52atm @ fs de aure(S0.)soneme- radon lotnanén de os mar [ores a resporsate do arma. Sindolatota dee Stonunroe: Senta to tone 82 mo SOs 8 Ser'Gy 3 atm Cacule elven fie octpers 812°C y a0 nen Hg(enm) A)1412 B)13,12©)13,45 D)14,17, E)15.25, De acuerdo al control de calidad realizado por la fabrica de balones de acero, un balén de 32 L puede ‘soportar una presién de 24,6 atm. Si al balén se coloca 20 moles de {gas Oz {Cual esa maxima tempe- fatura que soportaria el balén sin llegara explosionar? A)247°C B)207°C Cc) 227°C 0)237°C E)217°C i ed MEZCLA DE GASES PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO ‘Se recoge acetileno (C2 H2) sobre agua a 25°C y a una presién baro- métrica de 750 mmHg en un volu- men de 500 mL. .Qué volumen ‘ocuparia elgassecoaC.N? PF =23,8mmHg 8) 437,68mL 1B) 450,27 mL ©)460,32 mL. D)431,57 mL &)447,62mL @ Sse tone una mezcla de He, O2y Costiyes presiones pales sor broporconds arity respect Gaomun blonde acorode copa. Gad do 82 dteine la nave gearnds Mano, la preson nan theca do inmozci es 10am ya tomporsturacs ?a°Cbajoaro. A)25g B)23g C)27g Bieig 5208 Se tiene una mezcla de CHs y SOs ‘cuyo peso es 9,6 gat atmy 127°C. Sila densidad de esta mezcla con respecto al Oxigeno es 1,5 a las, mismas condiciones de presién y ‘temperatura. Determine: |. Volumendelamezcla I, Presién parcial de SOs AV6,26Ly0.Satm B)6,56Ly0,Satm €)6,25Ly0,7atm D)6,78Ly0,6atm E)6,67Ly0,7atm ‘Se dispone de tres recipiontes: A, B, C cuyos volimenes son: 1,21; 4,8Ly 3,6L respectivamente a las mismas condiciones de temperatura. El reci- piente “A” contiene 2,69 de CaH2a2 aim, El recipiente "B" contiene CH«a 7 atmy el recipiente "C" est comple- tamente vaclo. Sitado el gas conteni- do enlos recipientes "A" y°B" son pa- sadas al recipiente "C’. ¢Cudl sera la densidad delamezcla? AV 12gI. B)7.25gI. C)6,72gIL D)B. 9491. E}6.85 91. E1COzes recogide sobre agua a 7°C. y 736,75 mmHg ocupa 624 mL, con grado de saturacion 0,9. Caloule: Dato: PV" =7,Storr |. LamasadeCOz I Elvolumen del CO2seco medidos: 287°C y876mmHg A)113,5mgy 970m B)114,4mgy 1040 mL, €)120,4mgy 1000 mL D)172,1 mgy 1040 mL ) 130,8mgy 1108 mL. Se tiene una mezcla de tres gases, del cual se extrae completamente el {gas mas ligero, disminuyendo la pre- sidn en un40%, enlamezcla residual la fraccién molar estén en la relacién de 2a 3y la presién parcial del menos abundante es 700 tort. Determine a presién absoluta de la mezciainicial ‘A)2875 Torr 1B)3018 Torr ¢)2917 Torr )2969 Torr )2819 Torr Se sabe que una mezcla gaseosa preparada segin las condiciones de ‘Amagata 227°C y pression manomé- trica 140 torr contone 0,8 Nade Ney 2,4 g de H2, enlonces calcule el ma- yorvolumen parcial A)41,6L B)37,2L C)43,5L D)39,3L E426 ‘Anivel del! mar, el aire seco y limpio contiene una multitud de gases, sien- do Ios principales Nz, O2 y Ar, cuyo porcentaje en volumen respectiva- mente son 78,10; 20,96 y 0,94, De- termine el peso molecular promedio y ladensidad medidosa 15°Cy 1 atm 7,5 gimol -D, 1,3g/L 8,8 gimol -D, 1.5 g/L 29,2qImol-D,1,3g/L 28,8 q/mol-D,1,2g/L 7,5 gimol -D, 1,4 g/L Se recogen 33 lias de gas Oxigeno sobre agua a 623,63 mmHg y 17°C; luego se comprobé que se habian re- cogido 36 g de Oxigeno seco. .Cual fs la humedad relativa del sistema analizado? Py" = 14,53mmHg A)48% —— B)A2% © C) 53% 50% E) 48% En un recipiente rigido se tiene una mezcia de CHz, Oz y SO2 cuyo por- centaje en peso son 25% de CH. 25% de Ory el resto de SO Calcule la presién parcial de CH. en la mez cla, sila presién parcial de SOz es 55aim A)i7atm —B)12atm C)tt.atm D)10atm E)15aim En un balén de 20L de capacidad a 27°C semezclan 22g CaHs, 17gH2S. 188g COz, calcula. | Lapresiéntotal Il. Lapresién parcial del gastiviano A)3,69 atm y475,2mmHg 8)3,72atmy470,2mmHg 6)3,47 atm y 459,4mmHg D)4,15.atmy470,5mmHg E)3,69.atmy 467.4 mmHg Se recoge SO; sobre agua a 756 mm Hg a 7°C, si el volumen del rec piente es 21L y la humedad relativa {85 80%, Determine la masa de SOz recogido, Dato: Py =7,5mmHg A)67,79 B)53,2g C)60.59 S779 £)59,69 Un matraz de 500 ml a 20°C contie- ne una mezcla de los tres primeros alcanos, siendo las presiones par- ciales 0,28 atm, 0,12 atm y 1,6 atm respectivamente, iuego se trasiada a otto recipiente, donde a 78,6°C, la presién es 4 atm, entonces caleule e! \olumen delrecipiente. A)300mLB)350mL D)362mL. hed ©)370mL, )325mL REACCIONES QUIMICAS D PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO @® Lueg0 de batancear las siguientes ‘ecuaciones redox I. MnO2+H202-H'> MnOa+ HzO Il, Mnoz+1'-25 min0%+105 Determine ta azén: n= Coeficiente de Ht Goeticientes de OF A)113 B)4/4 C)116 Dy 1/2) 115 Balancee: Lo MnO:+ 0203+ H" —> Mn+ CO2+ H20 Indique la suma de coeficiontes. I. Cra07+C20%-2%} cr's+ CO, Indique la razén: Namero de e-transferidos Coeficiente agente reductor Aaayt2 Bay 15 O}f3y 12 Dhasyt3 Saya Balances: Clz+ HNO; —>H20 +NO2+HCIOx Luego indique: |L_ Numero de electrones transfe- Fidos. Il. Relacisn molar Forma oxidada ‘Agente oxidante A)14y 1/3. B)12y1/6 C)14y 1/2 o)12y 5 E)t4y 7 Luego de balancear por el método de simple inspeccion indique la ‘ecuacién donde la suma de coefi- cientes sea menor. | Ni+O2—* Ni2O3 Il, Fe,0s4 Cy > Fem COzq) Il. CHa) O24 CO) 4H0 IV. Co(OH)3+Hel > Col + H20. A) B)IV. Cyl Dpil Eplytl ‘Son reacciones exotérmicas: 1 CaHey* Oz) > COzgy+H20 il, Cacdy—> €a0+co AH=+477,84dimo I, Zn HpSOs— 2804+ He 34.2kCal WV, COzg—* Cit Oza AH *+399,5kuimall A)IlylIL B)llylV. pplyit cylytl Eplilylv Balancee por el método de tanteo ‘cada ecuacion quimica e indique la sumatoria de coeficientes de cada *Al(QH)s*H2S04Alz(SO4)o*H20 “NH3+02—*H20+NO “sNH3+ CUO Nz#Cu+H20 A) 13,17, 16 B) 15, 18,12 ©)12,17,13 D)12, 19,12 £12, 19,15 Luego de balancear por el método del tanteo indique la ecuacién que presente mayor coeficiente con re- lacién alCOyCOzi) 1. P10s+COg—» Pt COrg) Hl, MnO2)+COq)—*Mny + GOz) I, SiOzey# COig—P Shey * COne) IV. Feat CO) Feit COzp) AI B)IV. C)l D)IIL E)ytl La razén entre el coeficiente de la forma reducida y el nimero de clectrones transferidos para el si- {guiente proceso es: KrzCr07+ HSO.+ HS —> KH $0¢* Cr,(S0.);#S+H:0 A)13B) 1/2 C)1/4 D) V6 E) 15 Balancee el medio acido @ cada ecuacion © indique el coeficiente del agente reductor. l. S0i+C1O—>S,+ C105 Il, As2S3+NO3—> SO2+NO+ASO? A)i2y5 B)10yS—C)11y6. D)13y7, E)t2y3 Luego de balancear las siguientes ‘ecuaciones de 6xido reduccién’ LHI + H2SO.-> HyS + lo+ HzO Il, Bro+NaQH—> NaBrO + NaBr + H:0 IIL. NHa* H2SO4-PNO+S0+H20 IV, NHa+H2S0«->NO+S0+H20 Indique la ecuacién donde el agua presenta mayor coeficiente, ADIL By ov DI Ejly @ Para ta sient ecucin de éxdo retuctnindlge a veratoad(V) 9 {atodad ee0rs HS +H2S0.—FS + Cre (SOga+K2SOee H20° t cooled agente oxdante oe 11 a foma reducida 6s monoats I Elcofionte del agua y a sus- tence queseoxdasumarc 10 IV, La suma de los coeficientes de losreactantes es: 12 A)VEVFB)WWFFC) FF D)FFW E\FVFV Enla siguiente reaccién redox: KMinO.+ HCI—> MnCl + KCI Cle+ 20. Determine la razén: = noes de as sustancis oradas Diferenca de cargas del Mn Aj2 B)4 c)6 0)3 Et Indique los procesos quimicos que no sonredox. |. Corrosién de metales por écido II, Gomustién de un hidrocareuro Ill, Neutralizacién dcido -base IV. Pirbisis de carbonatos, AYlily IV B)lyll Cyllyl D)lylv E)ily lll @ nas sgvionos redox ogo de ba- lancear KMnO, + H2C20.+HCI—® MnCle+ CO;*KCI+H20 Indique larazén: Suma de Coefcientes de bs productos Mav Coeficiente agente oxdante AyI6 B)1t C10 D)17 E)13 Enla ecuacién iénica redox, luego de balancear enmediobasico, MnO ec)+ Size) —P MnOa0}+ Sas) Determine: la relacién ponderal entre elSyelAgua, A)4IT B)4/3 C)3/4 D) 3/5 E)4IS El yodo molecular Izjaq) en medio ba- sico se autoxida - reduce a yodito 105i) y yoduro lia luego de balan- ear por el método ién electrén in- Rue Coeficiente de OH Counts do la forma ovdada Aja B)9 O)S D)6 E)? Luege de realizar un ajuste por méto- do ign - electrén, en medio Acido la siguiente ecuacién: FeCl, + K2Cr207 + HC|—> CrCla + FeCls+KCl+H20 Determine la relacién molar entre las sustancias dcida y la sal haloidea de menorcoefciente, A)Q B)15 C)12 0/13. E)7 Balancee en medio basico, a cada ‘ecuacién, ¢ indicar el coeficiente del H20. 1" NnO«+Pb*? > Pb+ MnO2 Il. CrO#+Sn—Sn(OH)¥+ COW) A)Sy16 B4y16 yay i8 D)sy13 Bey 18 fi] Mere ESTEQUIOMETRIA PROBLEMAS Y SOLUGIONARIO En la siguiente reaccién, en medio basicg . Mn02+ I —* Mno#+ 105 Determine la cantidad de moles de agente oxidante, necesarios para producir 108 de agua, A)1SmolB)11mol__C) 13mol ) 17 mol E)12mol Determine el volumen de amontaco a 27°C y 780 mmHg, obtenidos al hacer reaccionar 14,49 de Aluminio 175% de pureza sogin: AI+NOz | NHs+Al03 Silareaccién ocurre en medio basico A)S.2L 8)4.8L C)4,5L D)sat B57 Elhhidruro de calcio, Caz reacciona con el agua para producir gas Hz segun Gall aaytH20 uy 2Ha4tCalOH) ie) Esta reaccion se emplea para gene- rarel Ha que inlalas balsas salvavi- das, sila reaccion es completa, de- termine la masa de hidruro de Calcio rnecesario para llenar una balsa que soporta 1,12 atm de presién a 15°C, sielvolumen de labalsaes 15.8 A)15,759 8)13,759 C)14,729 D)14;364 E)15.24g ‘Se hace reaccionar 35 L de Oxigeno (02) medidos a 2 atm y 227°C con suficiente cantidad de NH; {Qué prasién ejerce el NOz producide en Un ecipiente de 50 La 127°C segtin NHai+ Oj —*NO2)+ H20) A)0,72atm’B)0,69aim C)0,7Batm 1D)0,64atm E)oatatm En el siguiente proceso se obtiene 10molde Cis HeCht+ MnOa-> Clagi#Mn"2+H200) Entonces determine: | Lamasa de MnO, consumido Il, Elvolumen de-agua producido Dato: PA. (Mn)=55 uma A)47égy 288m B)480gy 300mL 6)481gy252mL )476gy270mLE)450gy288mL Apartirde las siguientes reacciones: Al+H2S04—> Ala(SOg)3+ Hz cud +H2—* Cu+H.0 Determine la masa de 6xido caprico capaz de reducirse, si se ha hecho reaccionar 189 g de Aluminio, con exceso de dcido sulfirico Dato: Pa(Cu)= 63,5 uma ‘A)B15,699 B)825,379 C)834,759 1D)817,33g )837.229 Si la férmula empirica de un com puesto es CHysia0°C y 760 mmHg, este compuesto ocupa 5,6 L cuando tiene una masa de 7,5 g. Determine el volumen de aire necesario a con- diciones normales, por cada 4 mol de combustible, sabiendo que el porcentaje en velumen del Oxigeno enelaireesde 20%. A)1470LB)1497L_C)1525L D)1568L E) 15931 @ Se hace ander 2 tres de propane, mmedidos 827°C y 750 mmf. De: Terme ol vlunen de Onigoro ne (tsar paralacombuston comple taa77"Cy875mmHg segun: ASL B)I7L_C)TOL D)14L E)13L @ etemin: ovo de ta convae- gn volume on combustion conpleada una moze animate cerraparo (Cugywaporae por, fina (Gatos Woge ue ol gue so condense. ATS B)TH2 CYTE pyr E)7n3 @ Ena combustion completa dela ano Gana conaceién vol motrca os 7H, entonees on ato Pen oe ees Genominaehaiogenacién, que tase de seano ao coneuid Consuess noha i segon Ein Cr GyHicr el HCL Nara” b)2006 "C3009 @oe Czas Se tiene 20 mi de una mezcla de C2 Hay C:Hs, los cuales se combustio- nan completamente en un eudio- metro en presencia de 120 mL de ;, si el residuo final gaseoso, libre de humedad, ocupa 95 mL. Deter- mine elvolumen de Ozen exceso. A)7OmL—B)S50mL_—C)60mL ed D PESO EQUIVALENTE D PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO {Cuéntas moles de Crz OF harén fata para oxdar 0,496 equivalente afamo de N2 Ws para obtener Na y cr? PA, (Cr=52;0=16) ‘A)0,23 mol 8)0,028mol ©) 0,52 mol D)0,052mo1 E)0,72mol @ ise sabe que nace fala 2,145 do dine para roduc 0 0218 mole de {V(OH).]"" segiin: 2n + [(V(OH)<)"!—> Zn? + {Gu Gabe dor tad de ox eGndelvanads onetproducte? Bee Bed Chea Det e)a8 @ 8 eauivaleies de Hs 80s al reac tion con metal hiro, produce uh Siete vaumen de Nutéaeno aN Catcle dicho aumen A)224L B)33,4L C)158L Barat E}aae Cuando s reduc ol Md dio- Tuo Stl produto mas probe. bioeshin pCuantos oqtalntes ® ® Gramo hay por mol de MnOjen esta reaccién? PA. (Mn=55) A)2 63 CS D)4 E)1 Determine la masa de 5 equivalentes gramo de etanal (CH:CHO) consu- mido que por oxidacién controlada forma dcido acstico, Ademas halle la masa de CHsCOOH al 80% produ- ido. A)1109; 187.59 B)1219;321,29 c)1329;2389 D)32tg;152g £) 298g; 152,39 Caleulle el Peq del NHsen: NH3+H20 —®NHOH eo) A)14 B)34 0)21 D)17 £)19 Determine el peso atémico exacto de Un elemento sabiendo que su calor especifico es 0,1 callgx éy que 34,1 9 de su cloruro por descomposicién Cuantitativa produce 16,35g de dicho elemento, A633 Bio C654 )45,40 E)604 Sabiendo que 1,8066. 10% Stomos de Un elemento “E" se combinan con 2 At de aluminio, Determine la valen- cla del elemento “E".PA.(Al=27) A)1 B)2 C3 D)S EA Determine el peso equivalente del agente reductor en las siguientes I.” HNOs+ lp —> HIOs+#NO+H20 Ii, HsPOs—> PH3+ HsPO« A)25,4y 41 B)35,2y76 C)22y35 D)78y 16,2 E)51y280 Indique verdadero (V) 0 falso (F)res- pecto alas proposiciones: . Aloxidarse el Ha pierde 4 mol de electrones, entonces se consu- men 4g de aquel. I. Al combinarse 2 Eq-g de Acido ‘con 0,8 Eq-g de hidréxido, se pro- ducen2,8Eq-gde sal IL, En: HNO sac) — Hise) NOS) El peso equivalente del acide es igual a la suma de peso equiva lente de susiones. IV. El Peg, no depende del tipo de reaccién quimica A\VEVE B)FFFF C)FWF D)WFF E)VFFV Por tratamiento de 375 mg de un ni- trato metalico con acido sulfirico se obtienen 319 mg del correspondiente sulfato metalico, determine: I. Elndmero de miliequivalente gra- model nitrato metalico Il, Elpeso equivalente delmetal A)3.99y31,85 B)4,33y30,90 )4,66 33,85 D)3;33y2140 ——E)§,22y28,35 Una muestra de 18,44 g de metal al 80% de pureza es atacado por el Hz ‘SO aes obteniondo su respectivo sul- fatoy 3 Lde Hemedidos a 4,1 atm y 127°C. Determine L-” El numero de equivalente gramo del sulfato. Il. Elequivalente gramo del metal A)0,a5y 18,629 B)0,75y 19,679 6)0,45 9,609 D)0,90y17,589 £)0,95y28,60g EI éxido de un metal desconocido Contiene 22,55% de oxigeno. Deter- ‘mine el peso atémico exacto de me- tal. Dato: El calor especifico del me- tales0,107 calig’C A)60 B)105 C)40 D)110 E)55 @ Eniareaceén Zn(OH)2+ HCl>Zn(OH)C1+ H20 Determine la masa de Zn(OH)2 ne- cesario para reaccionar con 112L de HCl a condiciones normales. PA, (2n=65;0= 18) A)is2gB)495g —C)736q Dyazig £)286¢ Elba tede al oxigao puede formar fonts, cto menor eae alot gras tue cotesponde al Semone Baio cau Wag ote O)si29 oaess ae @ Ls composiiin contssimal de un metal ee 8.66% y 71.08% en dos Soo eroton la enor Vl slave enionesetormine 1 Eipecoatomice |i, Laotravalencia A)38;1 B)6B;4 —C)59;3 0)50;3 E)45:2 @ se tone 65 g de una sleaisn de A)43,5% — B)30,3% C)27,27% (D)37,55% £)54,30% tn he ‘SISTEMAS DISPERSOS PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO @ Latent principal ona india dl aes el cae ya remolaca, Ingrecaron 4 toneledes de cata del tapes, donde se btuvo que a 25s oshagaco yattas mpureea, atjugoobtonce so concanva on un Sesparador Conds ol comonio d tuitar os del 12% name Le. ge de oveporar na ora carta 46 agen so ablone un hoe conte nlendoun 80% do seta Cush se. Talamaca de agua evapora? f)g0o0n9 3) 2200%0. 6) 240049 Dhasooky E}z600K9 @ Ei sxicar que se encuerva en ls fg ola lucose qed ervorar Frode tanoly os pun ota, Bnproduce acco stesso Catic0 22S 6Hs081+00> C2H6OH + 02H» CH,COOH + rio {Cuantos gramos de glucosa seran Recesarios para preparar medi li- fo de vinagre conteniendo 6% en volumen de acido acético (CH:CO ‘OH)?Dato: D(CHsCOOH)=1/2g/mL. A)529B)S4g SC) 56g D)50g E)58g Un vino tipico contiene 12% de al- ‘coholen volumen siendo sus princi- pales ingrediontes HzO, C>HsOH y vestigios de compuestos quimicos {que proporcionan sabor y aroma Considerando sélo al Cz Hs OH y H20, determine la molaridad y mo- lalidad enta solucisn Sila densidad del C;HsH puroes de 0,789 giml, la densidad del vino £280,983 g/m ‘A)2,06My2,34m_B)6,16My 1.6m C)4,02My 1.8m D)3.26My 1.2m E)3,82My2,16m En las siguientes soluciones acuo- sas indique en la cual se fova a cabola salvatacién iénica 1 Salmuera: NaCl Ul, Aguaazucarada: C2420 i) li, Agua carbonatada: COzi) IV, Acido muriatico: HCl V._ Aguardiente: CHsCHOH a3 ADIILIV.Y B)lyIV O)iLtllyy D)r,th th E)iliyv ‘Se prepara 400 mi de solucién di- solviendo 8,2L de HCI(g) a 2,8 atm y 7°C en sulficiente cantidad de agua. {Qué volumen de agua se debe agregar previamente a esta solucién si para un determinado ‘experimento se necesita 20 ml de Holm? A)100mL B)600mL C)300mL D)360mL. E)800mL ‘Se prepara una solucién de sacaro- ‘sa (Cxz Haz On) saturada a 20°C, para esta solucién determine. Dato: Ssro =204 |. Lamolalidad II. Lafraccién molardelsoluto ‘A)3,26m; 1,02 B)6,2m;0,08 C)5,96m; 0,097 D)1,80m:2,25 £)9,13m;0,06 ‘A\neutralizar 50 ml de jugo gastrico (008M se suministro 40 mi de leche de magnesia 0,025N. ,Cual sera la molaridad finaldeljugo géstrico? HCl jt Mg(OH)e-® MaCleic#H20 (9 A)0.2M_— B)0,03M_C)0,06M D)0.05M E)05M El acido cftrico (CsHsOr) es un aci- do organico apto para el consumo humano en pequefias proporcio- nes, debido a ello se emplean como acidulante en bebidas para este fin, ‘se preparé cinco ltros de solucién ‘cida 0,16 M. Qué masa de acido citrico con 20% de impurezas se di- solvieron? A)194g —-B)196g —c) 1929 D)193g D)190g @ acura de scuba conesponde iSO n 0 250 T’C) Determine: |. La masa de KNOs disueltos en 160 mi de agua a 50°C en una solucién saturada, I Lamasa de KNOs que precipita al entriarse hasta 20°C una solucién oncentrada que contenia 75g de KNOspor cada 200ml de agua, A)139.2y15q—B) 120gy25g 149,497.59 D)159,3y18g —E) 40gy 189 La glucosa es un azticar que esté presente en las frutas; el cual se fer Menta seginiareaccién 1CgHz0s~— 2C2Hs0 +2C0p {Cuantos gramos de mezcia que ontiane glucosa al 80% de pureza, es necesario para produc 500 ml de tina solucién del etanol 1.2? A)459 B)60g C)90g D)15g £)309 Los vinos se clasifican como natura- les (Alcohol del7 al 14%), fortficados (alcohol del 14 213024). Los vinos for- tificados se obtienen al agregar alco- hol, si se prepard 2m? de este vino conteniendo 25% en volumen de al- cohol a partir de un vino natural que contenia 12% de volumen de alcohol {Cudl es el volumen de alcohol afadido? A)296,7L B)295,5L C)297.5L D)294,5L. E)208L @ sore ios tactores qu afectan aso Ibid maiqe incorrect rin suntan sor soluble on stasisond avasianahrlecs (semejante polaridad). 1 Uninoremento en temperatura Diompreaumont la sokblied Shon soidosydisminuye ones goses. in Pepsin de ung seria 0- bro’ un nuda’ ot efecamonto proporcional amas del gos Stake, IV A mayor_afniad de terzas Gracivas cate soltoy soverte mayor oslo sould ares ei Dyly EW @® serene 300 mL de una soucién de Gi80.22 Mel ual stores 1 rt poradloencnaitandeso me Sisogeseusena0mt goes ve Solved snare eden gave me, sede cuS0.soheansersads? Nise Bite e220 D129 E)6.69 @ Si se realiza la reaccién de neutral Zacién entre 0,6L de Ca(OH)2 2M y 0,2L de HI 3M. ,Cual es la concen- tracién dela salformada? A)0,375M_ B)0,825M C)0,215M D)0,915M £)0,315M La solubilidad de los gases en agua seexpresaen Mmol STO | foe | 40" o2(tatm[ 17 2 Entonces a partir de AL de solucién Orae) Saturado a 10°C, al_calentar hasta 40°C. {Qué masa de 0; se liperan dela solucién? A029 B)0.649 —C)0,869 )0\62g £0729 _4Cudntos gramos al30% en pesode CaCOs se requiere para reaccionar ‘con 20 mL de dcido clorhidrico 1,5N? CaCO3+2HCI—® CaClayay# CO) +120 ‘A)10g 8)Sg C)8g D) 15g E) 169 _Cuantas botellas de 600 mi de cler- ta bebida alcohdlica de 16° de pure za, se deben destiar para obtener 0,768L de etanol ay? B)B C9 D)10 £6 Complete lo que corresponde para reparar 160g solucién CuSOgix) al 25% en peso, fue necesario disolver 4g de CuSO,5H20 en... ml deagua, A)62,57 gy97.4mL 8)72,67gy95,8mL 6)82,63.gy96,5mL 0) 42,75 ay 98.4mL )52,47 gy 94,7 mL {Qué volumen de solucién de HClal 36,5% en peso, con densidad de 1,2 {gil se debe adicionar a otra solu cién de HCI 2M para obtener 4L de Hcl 5M? AI2L BAL C)1BL Dy22e E)15L En [a bateria llamada también acu- mulador de plomo se utiliza como electrolto la solucién de acide sulti- rico al 40% en peso y densidad 1,29! ml, entonces para esta solucién de termine: | Molaridad Il. Normalidad I, Molalidad A)4.9M:9.8N:6,8m B)5.1M:9.9N:7.4m C)3,5M;8,7N:5,9m 1D)4,3M:B.6N:6,5m E)5.4M:9.2N:6,9m {ual es la cantidad maxima de H Clg 0,2 M que se puede preparar 6020 mide HCl se)6,0M? A)900mL B)800mL —C)300mL 1D)600mL )500mt Si se mezela 12L de HNO 8M con BL dal mismo acido 4N. Luego se agrega4L deH,0. Caleule la normalidad de solucién resultante. ‘A)2N B)3N C)5N D)6N E)4N 7 es D CINETICA QUIMICA D PROBLEMAS Y EJERCICIOS @ vacsordoalsiuint gro Indique verdadero ofalso: |. a:energiade activacién Il. b:entalpiade reactantes Il, d:entalpiade productos IV. Lareaccién es exotérmica \V. La reaccién directa (>) e in- versa (4— ) tienen la misma ‘energia de activacion, A)VFFVF B)FFVF C)VFFFV D)FWrV E)WFFV Parala reaccién: A+ 8—*C, se ob- tuvieron los siguientes datos expe- rimentales: tal | 18). | voioe de form. Exe. | molt | molt. | de ¢ imotL.s) 1 [3 [3 [ 03.104 2/6 | 6 | 12.104 3 [¢ | s [ 27.104 Determine: la ley de velocidad de reaccién, el valor de la constante de velocidad, k A)v=kIAl:[BP,k=2,8.102 3.102 6.10% ‘Segin a grafica que corresponde a lavariaciéndela[ J, conelpasode! tiempo en una reaccién quimica tim A M R 1) Es (son) correcta (s) LO Las sustancias M y N; ingresan fa reaccionar con la misma con- centracién molar. I. Laecuacién quimica de la reac- ciénes:R+M—r A, Il El que se consume con mayor rapidezes: M A)lylll — B)Séloll—_C)Séto1l Dylyil E)Todos @ ndique con (V) si es verdadero 0 (F) sies also |. Lamolecularidad es el nimerode particulas de productos que parti- Cipan en una etapa o paso. I. Laley de velocidad es una expre- sién matematica que relaciona la velocidad de una reaccién con la ‘concentracién de reactivos, IIL, Un eatalizador es homogéneo si ‘se encuentra en la misma fase ‘que los reactants. AW B)VFF C)EW. D)FVF E)FFV Se cree que la descomposicién en fase gaseosa del Gxido nitros (N20) ocurre mediante 2 pasos elemen- tales: Etapa 1:Ns0—*Na+0 Etapa 2: N20+0 —> No+ Oe Indique (V) oF: I. La especie oxigeno (0) es inter- media. I La ecuacién global de la reaccién 85: 2Nz0—> 2No+ Oe IIL, Si experimentalmente se encon- {r6 que la ley de velocidad es KINz O}, entonces la etapa 1 es apida. AWW OB)FFV C)FW. D)VFF E)WF De las siguientes proposiciones {cuantas son correctas? I Las reacciones elementales son reacciones que se dan enun paso II, Sienuna etapa reaccionan 2 mo- leculas, entonces esta etapa os ‘de molecularidad 2 IIL En una reaccién quimica el com- plejo activado tiene mayor ener- ‘gia que losreactantes. Iv. Existen millones de reacciones ‘quimicas donde la mayoria son reacciones elementals. As B)2 C1 D)O ES Enla reaccién de descomposicién del amoniaco (NH;): 2NHso) —> Naat 3H) Sie! amoniaco se descompone a ra- z6n de 5 mol/L, determine la veloci- dad de produccién del Hii) A)QSmolls B)8.Smoll s ©)7.5molLs D)amait.s £)14,5 molt Incque verdadero (V) also) Los cataizadores aumentan la velocidad de reaccién debido a ‘que se gastan en la misma pro- porcién que elreactivo limitante, Il, Generalmente una solucién con- entrada reacciona con mayor ‘velocidad que una solucién diluida IIL Si AHyan<0, se cumple que: Heretics Hiascaries A\VFF B)FW.—C)WF D)FVF E)FFV {Cudl eslaunidad dela constante de Velocidad de una reaccién de primer orden? A)Mis Dy ts B)mols Lis. E)Mis @ Paratareaccen:A-+8 +Csetene Teccae areonaek years sal tone vor de Dob muiscuande|A}=02ma Ceeuavateset o Laresecanest orden ceo b Larearint pret cron A)K=8.103; k=0,04 Seestooseeaes a peerereen D)etateek=are E)K=2.104;k=0,03, Laley de velocidad para lareaceién 2NO iay+ 2H2iq) —> Nawi* 2H20 ia) code Segundo oven iSopecte NO y doprimerordon oxpoctove Hy f. Esorbala ey devolocded B. tnaue orden global de la KINO} [H2]’, orden 4 K[NO]'[H1]", orden 2 RING] a) orden 3 KINO} [H2]', orden 4 E)v=k[NO}"?[H2]', orden 1,5 Lasigionteoaccion os lorena INOClg > INO Cla) ond 8 laioy de velocidad para d- Sraresccion quia? A)v=k[NOP (C2) B)v=k[NO][Cl2} C)v=k[NOCq? D)v=k[NO} [NOCq? E)v=k[Cq" [NO] @ conrolasén a unaorzina Un teatante ona reacién qui mn 1. Un pioduto de la eacelén gut i. Uneatatzader natal qv pr pa on reales boautices tcteome gest respranen Es (son) correcta (s): A)SélolB)lyllt heel dT es cyiyit E)Sélol! EQUILIBRIO QUIMICO PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO @ EI sire gro, concentraion Vstompo,covesponde acquit 2NOw = NeOug Ecuaperrba miiicando evoke tmanatomperaura constant, U1 8 6 4 aha ° 23035 Entonces indique la (s) proposicién (es) correcta (s) I-A los 20 minutos se alcanza el equilibrio quimico. Il. Alos 30 minutos, se perturba el equilibric. (min) IIL partir de 35 minutos se retoma elequilbrioperoKe>0,75. Allyl Bylylll—C)llytl Dit E).ilym La siguiente reaccién se encuentra ‘en equilbrio en un reciplente de 2 lirosy 127°C. 28026) + 1024) 2804) sees 4 mol [10 mol] 16 mol Determine:Ke yKp respectivamente A)i8y0820 B)4By0235 ©)3.290,123 D)18y008 ——)3.2y0,097 Considere el siguiente proceso en equiliro: PClei)=sPCli4Claiq AH" 92.5 kd {Cual (es) de las siguientes aiter- Nativas incrementa el rendimiento de la reaccién directa?, que se per- tutba por: |. Afiadir PCls y aumentar a pre- Il. Retirar una porcién de Clay au- ‘mentarla temperatura II Agregarun catalzador IV. Disminuir el volumen y tempe- ralura, A)Lilyill B)llylV. C)Séloll Dplilyiv E)lyill Considere el sistema A200°C Naw Ong) = 2NOw ‘Silas presiones parciales de equil- brio de Nz, O2y NO son 1,5 atm, 3 alm y 1,49 aim respectivamente. Si sse afiade No, de tal forma que su presién parcial se duplica, calculela presién parcial de oxigeno en el nuevo equilbrioa2000°C. A)L77 425 C)2.77 D)2.25 E)1,25 Enla siguiente reaccién en equilirio 2CO 243) = ZC + 10) {Cualde los siguientes enunciados ‘es corracto? |. Esunsistemaheterogéneo ll. Secumple: Kp> ke Il, Alafiadir Ola reaccién se des- plazahaciala derecha IV, La reaccién directa, es de adi- din. A)Séloll—B)llyIll—-G)illy!V D)Sélo E)lyll El siguiente grafico: concentracién molar Vs tiempo, corresponde para clsiguiente equiliorioa 135°C, 2NO 2 N20 Hale taconstante de equi Ke. wt at ot of et 397 OF OF OF @ Paraclsstoma en equi INH calor = Nagy Sa) {Cual de las siguientes perturbacio- hes incrementa el rendimiento de la reaccién directa? |. Aumento de presin Il, Enfriamiento del sistema IIL, Adicién de catalizador IV. Sustraccién del Nedel sistema ANIIL B)lyll C)IV D)lylV E)llylv Enun recipiente de 36litros se coloca 255 q de NH4HS, al calentarlo hasta 327°C se establece el siguiente equi- libri: NH, ()EICN es un mejor aceptor de protén que el NOz (JELHCN es el acido conjugado salto. ( JNO es una base més forte eueaicN wwe “ayveve cyever D)VFFV E)FFW rene de menor @ mayer fuerza Se ‘Siti, PH, HCl, HoS A)SiH4 cu" +0,9897 volts Ag"! "+ Ag’ +0,799voltios La reacciin anédica es la oxdacién do 0. antilog-0,52 0,48 A)4,Bx10°°M B)1,2x109M 1.4108 D)3.6108M £)5,6x10°M Dado los siguientes potenciales: Fe'+2e=Fe ;=-0,44valtios Fe'+ te 25Fe"? E,= 40,771 volios Halle el potencial estandar cuando el Fo" sereduceaFe. A+ 1,082 8)-0,036V )-1,042 D)+0,456v £)+0,036V El potencial estandar entre el arséni- co elemental y el ién arsenito (AsO) ten solucién alcalina es-0,68 valtios. Caloule el potencial de este sistema ‘cuando las concentraciones de io- nes arsenito y de iones hidroxilo son de 0,2 Mcada una, A)+0,721V. 8)-0,612V ©)-0,721V D)-1,008V E)+0,612V Halle el pH en una semicelda forma da por el par Cr20¥/ 201°, si el po- tencial es 1,09 vottos y las concen- traciones son {Cr} = 0,001 M, [Cre OF-001M . Dato: El Ene do Gre OF medio cidoos 1,33 vats. nj203B)402,——«O)35 D)t02 E)54 Respecto a lautlidad dela ecuacién de Nemst, indique verdadero (V) 0 falso (F) Es ail para calcular el potencial de una pila cuando las condicio- nies son diferentes a la estandar. Il. Se aplica cuando las concentra ciones de los electrolitos es 1 mol/L la presién de gases 760 mmHg IIL La temperatura debe ser 298 K para laecuacién simpificada. AWW B)FFFC)VEV D)VFF E)FEV Halle el potencial estandar de una pe la formada por 2 electrodos de plata (Ag) y aluminio (Al) cuyos potencia- Tes de reduccién son 0,79 vattios y “1,67 vols respectivamente, Ay122V B)246VC)3,41V )5,04v e)312v Halle ol potencial de la semicelda re- presentada por la siguiente ecua- Cr205(0,3M) + 14H*(1M) +66 —> 26r'9(0,15M)+7H20 Dato: =1,33V _ log7.5=0,875 A)2,242V B)1,012V_C)0,878V D)0,938V E)1341v cr.en Respecto a las coldas galvanicas primarias y secundarias, indique las, proposiciones correctas. |. Las pilas secas son pilas secun- darias porque no se recargan, Il. Las baterias de plomo presentan reacclones reversibles, hacien- do pasar la corriente en sentido puesto. II En los acumuladores de plomo; el PbOzes el cétodo y el Pb es el nodo. Las pilas de Niquel / Cadmio se utlizan en relojes, calculadoras y equipo fotografic. A)EVEV cy WFF D)FVW, E)VFVE @ Catal tatomdela cola siguiente: Gores (oon/ cut Gu A)0,032V 8) 1,003V C)0,068V. D)0,082v £)2,078V. @ complete las prposiiones, con ‘eonesoalapindeLodanehé 1 lénadotsde.---yeo const deradounclocuodo ative 1. Elque tala polarzacon ese ol coda sia hecho de grat, I. Ene pls akalinas el electrol- toes kor, NMCly onl pag Agito hing FO B) Zn, MnOz, ZnCl2_ C)Zn, ZnCla, grafito D) grafito, Zn, NHs«OH O)Sn NH oln Ninos B)FFW @ Cato 1a consinte de equloro sproximadaparataecuacina 25°C Fe3+Ag = Fo'?+Agtt Datei Fo Fe'2— 0,77 vlios E Ag/Ag''=-0,79voltios Ayo30- B)048°—O)1.2 D)0.18 E)o.02 @ Cae etpotencal deta calda se ginoldagtona Si Sr 8 10°M) Ag (0.10) 1Agi Dato Sn"/Sn og 4,5=0,65 Aa"'IAg A)0,632V B)1,121V_C)0,184v D)0.936v E)0,703v @se tiene une colda deconcentracién donde una de cllas contiene Cur? 0,75 M y la otra ‘ontiene una solu-cién de Cu’? de menor concentra-cién; pero el potencial de la celda'es 0,045 voltios.¢Cual es la molaridad de la cceldamenos concentrada? ‘A)0,052M B)0,502M C)0,023M en E)0.083M {Cuil es la fem de la siguiente cel- dade concentracién? ‘Ag/Ag"'(0,4M) /Ag™*(0,001M)/Ag ‘A)-0,154V) 8) +0,154V. ¢)-0,912V @ ron {Cual debe ser la presién de Fr) para producir un potencial de re- dduccién de 2,75 Ven una disolucién ‘que contione F=8y4M? Dato:F2 +20" F" e"=2,65V ‘A)400atm B) 100atm C)150atm tn be Lo D CARBONO E)+2,042V D HIDROCARBUROS D PROBLEMAS Y EJERCICIOS @ iss tidrocarouros son combust bie, enfonces en una combustion completa, determinar aquel que re- quiere mayor consumo de oxigeno pormolde hidrocarburo. T. Isonexano II, 2-metil-2-penteno IIL, 3-hexino A) B)II CMM OYMyl Ely tT Respecto a las propiedades fisicas de los hidrocarburos, no es correcto afrmar: I Eletileno, el acetileno y el propa- no, son gases a condiciones am- bientales. I. Los aleanos incrementan su tem- peratura de ebullicién, en forma directa asu masa mola. IIL El neo-pentano, es menos volati que eln-pentano, Sonno polares, por lo cual se pue- den disolver en benceno 0 tetra- ‘lorure de carbono. AJL BIC) D)lytl Para la siquionte reaccién de haloge- rnacién del propano: CHsCH2CHs* Cis“ CH3H/Cl + HCL Determine la cantidad de compues- tos monoclorados de forma molecu- lar CsH2Cl que se obtendria de esta, v. Eyilyt Ay gS Sa De BS Indaue el proceso que no permite obtener parting |. Reduccién de alquenos I, Sintesis de Wurtz Ill, Hideblisis del reactive de Grinard IV. Deshidratacién de alcoholes A)lyIV B)IV ChlylV Dp lly EDI Respecto a los hidrocarburos insatu- rados, indique verdadero (V) 0 falso (F), segincorresponda, |. Las olefinas, poseen carbono con hibrido sp?, salvo si las insatura- ciones se hallan en el mismo car- bono donde la hibridacién que presenta en sp. I. Los acetilinicos por lo general l- beran mayor cantidad de calor, ‘que los alcanos y alquenos. IIL, Los alquinos reaccionande acuer- docon|a regia de Markovnikov. ANWR B)VEV C)TFV Dyvw E)FFF (@ ndique verdadero (V) 0 falso (F) se- gin corresponda I Los hidrocarburos parafinicos, presentan reacciones de sustitu: cién, principalmente. II. Las’olefinas, presentan reaccio- nes de adicién por ruptura de los enlaces sigma (5). Los compuestos acetilénicos, me- diante reacciones adecuadas po- rian originar polimeros, AVF B)VWC)FFF Dy Wwe E)FFV @® Nombroa!sguonecompuosts: A)trans-trans-7-clor-2,4-heptadieno B) trans-cis-5 cloro-2,6-hepladieno ()cis-rans-7 cloro-24-heptadieno D)trans-cis-7 cloro-2,4-heptadieno E)cis-rans-5 cloro-2 S-heptadieno Indique la reaccién que no corres- onde, de acuerdo con la regla de Markovnikov. IL” CH:CH=CH2+H/0=> CHsCHOHCHs CHs t (CHiJCHs+HC1=> CHCCICHs I. ck Il, CHz=CCHy+ HClO => CH:OHCCICHs CH, CHs HCHst HI => CH,CHICH, Ayl B)Il Cyl DV EV Alhidrolizar, aun reactivo de Grinard sse obtendrd, un compuesto (ademas del XMgOH). En el cual sus étomos de carbono, éstén hibridizados en... A)sp® B)sp!C) sp D)spat E) spa Indique verdadero (V) 0 falso (F) se- ‘gin corresponda: Los alquenos, tiene igual formula global que los cicloalcanos, de igualcantidad de carbonos ento- dos los casos. Il. En la halogenacién de alcanos, la prioridad de la susttucién la tione el carbono primari. II En las reacciones de hidrogena- cién de hidrocarburos se puede obtener alcanos, a partir de al- quinos. AFFV | B)WWC)FW D)FVF E)FFF Un hiidrocarburo parafinico al com- bustionarse completamente produ- ce un volumen tiple de sustancia {gaseosa, a 28°C, que el consumido dol hidrocarburo, determine la canti- dad de hidrégenos primarios que presenta dicho hidrocarburo. A)3 B)4 C)6 D)12. £8 Indique el ntimero de isémeros geo- rmétrico que presente la siguiente estructura: CHa CHs cincie GHCHACH Hach, Gis so=c Gis CHchs Aye a2 O68 Ds eS Nombre al producto organico obten- doensolucién aleohdlica (CHsCH2CHCHICHs+ KOH —* ... CHs ‘A)3-melil-2-penteno B)2-ell-2-penteno C)1-elil-2-penteno )3-meti-1-penteno )3-meti-2-pentano Se hidrogenan 140 9 de eteno con rendimiento del 40%. El etano pro- dducido es monoclorado con un ren- dimiento del 80%. El producto obte- niido reacciona con suficiente canti- dad de sodio. Determine la cantidad del producto final A)imol-g B)0,5mol-g C)1,2mol-g D)0.8morg E)2mo-g Parael siguiente compuesto: 2 metil- 2 penteno, indique el pro- ‘ucto de la adicién iénica con HCI, dando como respuesta, la masa de HCInecesaria para la reaccién de 5 mol-gde hidrocarburo. A)68,6q 8B) 18259 C)112,59 D)198,29 E)21259 Indique de los siguientes hidrocar- buros saturados al que presente la mayor temperatura de ebullicion. L CHaC(CHs)2CH2CHs Il. CHa(CHs).CHs Il. CHaCH(CHs)(CH.)CHs IV, CHa(CHa)sCH(CHa}CHs ANIL B)I C)IIl Dplylll_E)IV 7 bet FUNCIONES OXIGENADAS | PROBLEMAS Y EJERCICIOS @ kteion adecuadament nome Famulsalossuints congues. te PcH=cH-0-c3H j Crooner. Ii. Geo -crtcte OCs 2 Gio prop opp eta be diners 2 iprostcier A)l-a,tl-b llc B) Late, tLe C) bo, lb, tka D)keIra.lIkb —E)Eb, Ia, Ile Enlas siguientes proposiciones: | Densidad: HO > (CHs}CHCHO Il. Presién de vapor: CH-0-CH (CHs)2CO Bauaton a fouled a os os malosyresran es(eon inconatat Nee op By ety Determine la masa molar del 4 - bro- mo - 3,4 dimetil pentanal; asimismo Indique el numero de carbonos ter- ciarios. PA: (H=1;C=12;Br=80) Vv. ‘A)193g/moly2 |B) 180gimoly4 ©)264 gimoly 2 D)342g/moly2 —£)4gimol y3 Deas siguientes proposiciones: I. Ladensidad, (CHs)2-O>CHs-O-CoHs II, Elmetoxibutano es un liquide Ill, Elanisoles simétrico IV. La temperatura de ebulicién del dietl éter es menor aladeletanol Es (son) correcta (s) AjllylV B)I C)lil Dyllyiv E)IV Nombre segiin IUPAC a cada com- puesto: CHsCHCHsCOCHCHCHs ‘A)2,4dimetil-3 pentanona B)1,3-dietel-2-pentanona €)3,4-2-dimetl -4 -pentanona )3,2-2-dimeti -3 -pentanona E)2,3-dimetil-3- pentanona Luego de desarrollar la estructura de las siguientes cetonas. | butanona I, butanodiona lil, Metil-isopropilcetona Indique aquella que presenta la ma- yor y menor cantidad de atomos de hidrageno respectivamente Arey chin B)IIyHE)iyt Respectoal3-é-24-hexanodiona determine |. La cantidad de orbitales hibridos spépor cada molécula, I. Sumasamolar A)12 B)18 C)24 D)36 E)44 TEMA N°27 FUNCIONES OXIGENADAS I! PROBLEMAS Y EJERCICIOS @ respec losiabonesy detergents reeGeh sale onulsticantes, que re. bajon i tonion uportal aoe 1, Porcade mol de grasa empleada tenia sepontcactn, os oblene $ mmol de abony tel de glaring Come sebprodita, in Lazonahisotisdejabon rao lagraeaydsuehe Lit presonda do dtergntss no Blodegradablesocasions eapuma vss doargontes domestic do agents tonscacves come acide Nv. alquibenceno sulfénico, polifosfatos, blanqueadores, abrilantadores 6p ticos, ete Es (son) incorrecto (s}: Al Bll Ci D)ilym E)IV Caleule la masa del ester obtenido, al reaccionar 4 mol del Acido 2 - Me- tibutanoico con suficiente cantidad do t-propanol, considerar una ef- ciencia dol 60%. A)345,6q B)418.6g C)542.4g 0)216,99 E)attag Ordene segin la temperatura de ebulicion |. CHsCoocHs Il. CHsCH2COOH Il. CHsCHaCHsOH A)lI>INSIV>V B)ll>in>Iv>Vv>1 C)V>in>Iv>mat D)II>V>1>1v>Il E)IVEV> n> 1511 Para écidos presentes en las grasas yaceites comestibles, denominados 4cido: Miristico, Palmitica, Oleico y Linoleico, indicar el nimera de ato ‘mos de-carbono por molécula, A)12, 14,1818 B)11, 13, 15y 15 6) 14,16, 17y 18 D) 14,16, 18y 18) 14,17, 18y 18 Indique verdadero (V) 0 falso (F sobre la margarina, cuya estructura es: ‘CHa- COO- (CH2)15-CHs CH-COO -(CHz)15-CHs CH2- COO- (CH2)15-CHs ()Esinsoluble en agua fria (_) Esdeestructura saturada ( ) €suna grasa liquida A)FFF B)WF GVW D)FFV E)FFF Los acidas alifaticas dicarboxtlcos ‘se nombran, agregando el sufiio dioico al nombre del hidrocarburo primitivo, si posee sustituyente, se ‘enumera la cadena comenzando ‘con el étomo de Carbono del grupo carboxtlico que esta mas cerca de lossusttuyentes, nombre: Cook COOH A) Acido -4-metil-3,4-1>1L B)M>UI>1 C)t>I> IIL D)llI>H>1 E)l> i> tl Caloule el indice de saponificacién alreaccionarla tiplamitato de glice- filo con el hidréxido de Potasio. ‘A)309,6 B)408,6 C)206,6 D)348,2 E)208.43 En la saponificacion de la margari- napara obtener jabén blando deter- |. Elindice de saponificacién Il. Masa de la margarinanecesaria para obtener 200 Kg del jabén on rendimiento del90%, A) 188,76; 204,74g B)200,4;302.89 6)142,6 418,99 0)112,8;612.89 £)98,3; 194.69 Indique las proposiciones correctas respecto alos detergentes. |. Aumentan la tensién superficial del agua. Il. Son sales organicas que deri- van de acidos aquibencenosul- fénicos. IIL. Forman espumaen elagua dura IV. Sonmoléculas anfipaticas, A)FVWB)FFV C)VVW. D)VEVE E)FVEV Calcule el pH dela solucién: HCOONa0,18M Dato: Ka(HCOOH) = 1,810 63 8)8.5 07.5 D124 E)t1,0 ty bet FUNCIONES NITROGENADAS PROBLEMAS Y EJERCICIOS La deshidratacién de la Amida pro- duce Nilo, Nombre al producto CHs-GH-CH2- CONHa —C8 > CHs ‘A)iso pentanonitito B)neo pentanonitrio C)3-metilbutanonitrilo D)butanonitrito E)hexanonitrilo @ 1s nomencatra de ts compuesios mmutindonais, esablece aun gu po como el pinay a os se de- Ben nombre como sustuyertgs, pa raestola prioridad es: Acido > Ester> Inco Nitio>Alehido > Cetona> ‘Alcoho'> Amina ontonces nombre cameos Cine ¢0-CH-CHe- COOH bn 19-clano-1-cadooxipotanona B}2-o10 1 “cano-pontano Ghaauo.3-clano.# oxcpentanoico Dhaetotaraee acto acalsalcico @® Los amides hadtuaimente no se Foran ora vozcas Ge ne ora sep uae tganice si neue on flue doacioveronantseimens {econ oe amino pero para po. duct amie: fomuforlo ania piv thane OMAN Groce: COG Stancil Ryoie- one 66-Nis Shen. connecirs Betta cere ByCOLNH Cat Phons cones (@ Indique verdadero (V) 0 falso (F) so- brea amidas a. La elanamida es una amida se- cundaria, b. Generalmante fas proteinas son amidas de cadenalarga ©. Sondecaracterbésico. 4. Las amidas se pueden deshidra- tar A)FVW —B)FFW—C)WFF D)VEVF E)FVFV @ romrsaiive NEC-CH-CHCHs - CH:-CH2-C=N CHs ‘A)1,2-dimetil-hexa nila B)putrescina €)2,3-dimeti -1,6-hexanodinitrlo Dyaniina —_E)cianurode pentilo @ Nomoro a as siguirtes amides Crontehgce Nn } bts A)N- metil hexamida B)N-etilhexamida GN methnocenarina D)1-metifhexanamina E)heptanamida Los nitrlos se pueden obtener, tra- fando los halagenuros de alquilo con cianuro de sodio,indique el nitrito de cada proceso: CHsCl+ NaCN > A)CHaCN B)C2HsCN C)CaHyCN D)CyHsCN E}CsHsCN Seanlasaminas | CoHeNHe Hl. CHaNH2: Il CHaCHaCHaNHs ‘Ordene segtin la presién de vapor a lamisma temperatura. A)lil A)etanamida 8) propanamida C)butanamida D)pentanamida £)hexanamida Respecto a las Aminas, indique ver- dadero (V) ofalso (F): + Todas son liquidos + Los lvianos tiene olor desagra- dable. + Deacuerdo ala fuerza basica se ‘cumple: secundaria > primaria + Lasaminas terciarias entre sifor- Iman enlace puente Hidrégeno. A)FVVEB)VFFV—C)VFVF D)WFF E)FFFF Formule alaamina obtenida en (CHs(CH)/CHa-1+NHs > A)CrHsNHe B)CHy- (CHe)r-CHe-NHe C)GHs-(CHi)7- NH D)GHs-CHo- CHo- NH E)CHs-CH2-Nhz Indique las propuestas que corres- ponden alas aminas: |. Sondecardcter dcido Il. Poseen ato grado de actividad biolégica tal comolas drogas. II, Acttan como biorreguladores IV. En los vegetales acttian como mecanismo de defensa, A)SélolB)SdlollC)il,IlylV Dyilyin Ely Completelo que corresponde! La putrescina es una diamina llama da también 1,4 butanodiamina, ©s de peso molecular........yaldisol- verse en agua forma un sistema de caracter. ‘A)86 uma y Scida B)87umaybasica C)88umay basica D)89umaybasica E)90umaybasica Indique verdadero (V) 0 falso (F), ‘segiin corresponda alos siguientes ‘enunciados, sobre los compuestos nitrogenados: |. Ladreaesunaamina |i. Las aminas tienen mayor cardc- terbasico que les nitriles II La2-metiutanamida tiene por férmula global CeH:,ON IV. £1 ditiisopropiiamina es una amina secundaria, A)FFFF = B)VVWV CC) FV D)FVW E)FFFV tT es COMPUESTOS AROMATICOS PROBLEMAS Y EJERCICIOS ‘Seleccione a los derivados disusti- {uidos del benceno que correspon den alisémero de posici6n meta, @-e — @-on Br oH CH, “eos one oH A)lylV— Bpilylll — C)tytl Dpillyiv E\iyiv De los compuestos indicar a los oo ee in GOH Seats a 1 Oromo OHS 1 GOH vO Indque ol compuesto aromatico Siig dew aniacon de Frode Grane © -orcH.cooi AS A)feniletiicetona B) benciletilcetona C)etilbenceno D)clorobenceno E)metilbenceno {Qué proposiciones acerca de los compuestos aromaticos son co- rractos? |. Poseen estructura cicica y pla- Il. Posen estructura resonante con 2, 6, 10ete. electrones des- localizados. IIL Generaimente reaccionan por ‘sustitucién electroflica de ato- mos de Hidrogeno por otro atomo ‘grupo deatomos IV, Todos los compuestos son homo- ciclcos. A)VVFF ‘B)FFVWV C)FVFV D)VEVE E) wr La nicotina es un compuesto hetero- clelico cuya estructura es a siguien- te, determine la masa que correspon- de.a0,01 Namoléculas, Wy CH A)%6qg —B)1029.-—C)1,629 Dy2t4g E)180g {Qué enunciados acerca de los ani- log fusionados son correctos? | El naftaleno y el antraceno son ‘slidos de ata presion de vapor. II, Alfenantreno también sele deno- mina antraceno. Cada. derivado _monosustituido delnaftaleno presenta dos is6me- 4 4,088.» 0G » OS 9 COO @ tnaque ja estructura que correspon. ore! Ger now wot cH, AI B)IW oi Dytyiv E)W J® nique lckn formula nombre Inotote NOOO Diener 8)(0}-0-CoHs :Etoxibenceno cy Bencil D}©)-CO0-@) :Benzoato.de Ferito OO -A-Nattio. Indque verdadero (V) ofl (Fre: pocto ela propesiones. a anna (CeHs Ne Se use en csloantes. IL Etereles in aloholsecundaro i, CaNatalina sesublmaaclmenie IV Los hidrocarburosarématicos son cancerigenos. Ayyvw OyFVEV D)FFFV E)VFW @ Respecte as compuests aromie feos, que proposcanes son cores: ta Se obinen por destacén seca deal 1. Exton 3lsémoros do posicién paralos reste. 1, Ringin iocarouro arom B)FFW escancerigeno, IV. El trinitrotolueno no tiene caréc- lerexplosivo, Ay B)lyll GM DN EVIV el D PETROLEO D PROBLEMAS Y EJERCICIOS spect alas siguientes propos Gores indique Verdadero V)o also (Fy: (Pa gassina de 95 octanos est corettida por S5% en volumen Gerstacne'y 5% on volume do mrHepiana 1, Cagastna de 84 octanos TP es tna tuonta de contaminacion de plo, durant la combuctin, 1, Ee gesoina de 67 octanos tone un fensimionto squalor ala dota mezta do 87 oxanos en ouumon do eoocano y 3% on Volumen demsoptan, W, La-gaslna do"90 ocinos SP conlene com alive erieto- rante Tee aw Siveve ojevwy oerw Serv @ Dada as siguientes estuctras; re Iaconeconctamente cH | © — wers-6-B-oH bus I. Pb(CHs-CHe a: Adv dla gasona do 4 oca- reste b. umenta el octangj de a gaso- tna «, avo dela gaslna solsglea A) Ib, Ile, Ha B) Io, IIb, Ha Chest ie yea Elba @ Noesuncorteligerdelpetrleo. 1 Gasoline Hi, eles natura Ii, Eterde petréleo A) B)IIL C)ly Dytlym EL Respecto ala gassina icq ver dadero (V) 0 falso (F): PTE goooina obtrida do i dest lacndel pettus debe oo- tana + Ex conveniont que au combus- fos sxpiocha + St cll depende del tipo do hiovarburoauela componen + Solo contiene aleanos liquidos de 5a 11 Carbonos. A)FFFVB)FVFVC)VFVE D) VWF Eww Relacione adecuadamente el pro- ‘ceso y el fin que persigue, en la refi- nacién del petrdleo. L- Filtracién Il. Destilacion II. Endutzamiento IV. Desalinizacién ‘a. Separacién de hidrocarburos b, Disminuiracidez . Eliminarsélidos 4. Eliminar agua salada ‘A)ldy Ib, Illc,IVa_B) 6, la, lb, Vd (C)1b ta, td, We D) la, ib, lc, IVE) a, Ib, Ma Indique las caracteristicas que per- tenecenal petréleo crudo, |’ Es una mezcia heterogénea de hidrocarburos liquidos sola mento. Il. Su densidad es variable pero menorde 1kglL. Ill Es un recurso renovable de of\- genorganico. IV. Es liquido oleaginoso de color A)llylV B)I CG) D)Mytl E)LytT {Cul de los siguientes procesos 5 utlizado para optimizarla gasol- naenunarefineria? | Reformado catalitico Il, Craque catalitica I. Isomerizacién AJL B)HI C)lyil| Dy EyMyt Relacione correctamente: |. alquitran de petréleo ll. cracking I. refinacion IV. Isooctano a. Indice de octanaje 100 b. Obtencién de productos de ma- yor valor comercial que el petré- leo crudo, cc. Produccién de asfaltos. 4. Obtencién de alcano y alqueno apartirde alcano lineal A)lc, lid, tb, 1Va_B) la Ib, Ie, Vd C)1b, tla, tld, We D)Id, lc, lb, IVa Ele, la Id, IVb Indique las caracteristicas que per- tenecenalppetréleo crudo. |. Esmasdenso que el agua Il. Sucomposicién en eltipo de Hi- drocarburos depende del lugar de extraccién, Ill Es una mezcla homogénea de muchas sustancias pero princi- palmente hidrocarburos. IV. En el petréleo Nafténico abun- dan los hidrocarburos ciclicos, A)FVFV -B)VWWC)FFV D)VEVE E)FFFV Sobre la gasolina de 84 octanos, ‘expendida en el grifo, indique las propuestasincorrectas. |. Esta compuesta por 84% en vo- lumen de isooctano y 16% en Volumen den-Heptano. II, Esunamezcia iquida volati IIl, Posee el mismo rendimiento que luna gasolina de prueba constitu- dda por 16% en volumen de n-hep- tano y 84% volumen deisooctano IV, Es una gasolina ecolégica ya que osee como aditive MTBE AWWW B)FFW O)FWr D)WweF E)wrF Con respecto al petrbleo, relacione correctamente: |. Refineria ubicada al surde Lima |i, Hidrocarburos aromaticos Ill, Destilado pesado IV. Compuesto organico sulturoso a. Gasoil b. Mayor calidad del crudo ©. Mercaptanos d, Conchan YIU, lla, Ve lb, ta, lid, Ve De, Ib, ia, IVa B)la, ib llc, Vd E)Id, le, tla, Vb Respecto al gas natural que proviene de la destilacion fraccionada del pe- trdleo, indique la (s) proposicién (es) correcta s): I” Su temperatura de ebullicién es menora21°C, II, Es materia prima parala industria delapetroquimica, IIL, Comercialmente se le denomina gasoil IV. Se emplea principalmente como disolvente. A)I B)I Oly D)N EVI {Qué proposiciones son correctas? I” La ‘destilacion fraccionada es un proceso quimico que consiste en Separar el petrdleo en sus cortes. Il. En la isomerizacién se obtienen hidrocarburos de mayor ramifica- IIL El propésito en la alquilacién es obtener hidrocarburos ramifica- dos, A)lyll—B)Séloll D)Sélo1m cyiiym E)Solol COrdene de acuerdo a su poder ant- detonante creciente a los siguientes hidrocarburos. |, 2-Metiinonano Ii, 2,2-Dimetiloctano IIL, 2.2,4-Trimetilheptano A\licl CHs-C-CHs-CH-CHs sone i CHy CHy H(CH.).-CH + OH-G CH A partir de 508Kg de CH con un rendimiento del 80% determine la masa de isooctane obtenida, ‘A)212,8kg B)182kg C)314,4kg D)108,6kg E)14.4kg @ anesqueclperito se sometaala | AYSLP B)kbricate | sefialeverdadero(V) oflso() Gasloconfactionada,secometea | Cyelquénde pele PED etor-do.petlen, cantons fatamionoepewos,come clavese | D)gasena €)kerosene conpuosts cxgonados Goo" aplica para eliminar el azufre y sus- tancias sulfurosas, a este proced- rmiento se denomina: A)lixiviacién mulaR-O-R. 1. Elcombustible G.LP. contiene en ‘gran porcentaje propano. EI gasoil es un corte ligero ga ‘Ordene segtin el indice de octanaje alos siguientes hidrocarburos. L. N-octano B)precipitacién C)endulzamionto il Is0-octano El gas D)decantacién E)destlacion ll, Neo-octano 50 no os un cote que po- @ tonisaue ta accion on ta destia- | ISIN aie 7 cin del petroleo, que se utliza prin carbonos, Cipaimente para elaborar el coke, | (23) Sobre los cortes de petrleo obte- | A)VVVV_B)FFVV_— CC) FVFV D)VEVF E)FFFV vaselina, betin yasfalto, nido por destlacién fraccionada, OUIMICAW NTE CRBV) PRE PON IWERSITARIP| |. Sistema de Unidades 10. Unidades Quimicas, . Materia 11. Densidad j. Estructura Atomica Il j. Elementos Quimicos . Enlace Quimico . Geometria Molecular ). Nomenciatura Inorganica > 1. > 2 Pm 3. > 4. m5. m6. > 7. D> 8. a) . Estructura Atomica | 12. Presi6i |. Quimica Nuclear 13. Temperatura < > > > > > > > > > Panis y Gfeaatiios aon Soleatonae 14. Agregacién Molecula: 15, Estado Gaseoso 16. Mezela Gaseosa 17. Reacciones Quimigas 1 8. Estequiometria 7 he D SISTEMA DE UNIDADES D ESQUEMA CIENTIFICO D PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO @ Etpersxido do hirogono(H:0,)re- senfalaestructura /- eee PS ‘0! rena Seobsoraqu Gnas 08h diao)= 140000 fm Determinarla suma de todas las lon- gitudes de enlace en picémetro (pm) A)375pm B)235pm —C)470pm 1D)330 pm. E)540pm [Un mévil debe recorrer 80 milas. Sti Jamitad dela quinta parte delrecorr- dolo hace a 2 kmih y el resto @ 200 ‘m/min, calcular eltiempo empleado, ‘A)Menora 15 horas. B)Mayora17 horas C)Entre 15y 17 horas B)tshores ©)17 horas @ beteminareivalorde"A"en:A=DX Seblendoaue Main 20Kg 2omeug O36 amx Gg mg x pm Ato 8)8 c)30 0)80 "F)e0 Una plancha de acerotiene forma de paralelepipedo rectangular cuyas ‘medidas son: a=5,08 om b=05pies;¢=0,1 yardas Determine el volumen del sélido en pulgadas cébicas. Ay152 B35 C)40. Dy254 £)43.2 El anodizado, al igual que el croma- doyelzincado, sirven parala protec cién contra a corrosién de los distin- tos materiales y utensiios metalicos, esto es, un proceso electroquimica do recubrimiento. Si en un proceso de anodizado se da un recubrimien- tode3 um de espesor, determinar la cantidad de metros cuadrados de cierto metal que se pueden recubrir con 1 kilogramo de aluminio, sicada centimetro cibico de aluminio tiene unamasade2,7, A)123,5m? 8) 184,6m?_C)85,5m2 D)148,5m )106,5m2 Una barra cillndrica compacta de hierto pesa 78,7 g; su altura es de 2 Cem, Se pide caicular el valor delradio deiabase cllindrica en pulgadas. Dato: Densidad dethierra =7,87 glem? A)18 B)OS C)32 D)25 £45 Una persona compra kerosene en galones ingleses y consume 7 galo- nes americanos semanalmente, {Cuanto ahorra quincenalmente si ‘el costo por ltro de kerosene es de 10soles? A) 114 B) 180 C)214 D)340 E)310 Se sabe que el radio de la tierra es de 6,37 megémetros, 2A cuantas leguas equivalen aproximadamen- te? Dato: tlegua=3,45rnilas Ay140-B)1130—C)1420 D)1608 E) 1000 En un proceso de transmutacién nuclear selibera energia equivalen- tea 25 MeV. {Cual es el valor de ‘energia enkilimol? A)1,35 107 8)2,40108 ©) 1,05 x10" 0)4.37 x10 £)2,4610° ‘Sefialar la proposicién correcta se- {gin las normas del Sistema Inter- nacional de Unidades. ‘A)0,45 moles '8)20metros ©)408 D)O,Bherz E)2amperios Simpiiicar Ix pie lL e=227 ee Ta x pulg 74 2 98MUSA) I E24 GaxL 18)12;:3785 8) 144,545, 0)12;4,545, D)13;3,785 )14;:3,785 Convertir 10,057 dmsams Wh 624 SEs a Se A)ST;1— B)AT;2_— 27:1 0)57:3, £3711 Hallar el valor de “E", E = UxNaxl si secumple: Lib Faxon? Axom 1288 Sug m A104 B)2x10+ C)2x10 D)5«109 €)3x107 ‘Segiin las normas det Sistema In- ternacional, sefialar la proposicién correcta ‘A)20voltios B)15M C)2,6Gkg D)50gr E)15W Una planta papelera consume va- orde agua en un caldero para pro- ducir 10 toneladas de papel higiéni- ‘co en 8 horas, en donde se regis- tra una presin total de 14550 PSI (Poundal Square Inch). .Cual es el valor dela presién en bar? Dat: tbae= 108-2 ayia 8)100" cy 1000 3}180 £490, Una campesina posee tierras de cultivo cuya drea es de 64,5 hecté+ reas. :A cudntas pulgadas cuadra- das equivale dicha érea? ‘Sugerencia: t hectérea = 10¢m? ‘A) 10°" B) 108 C) 10” D) 10° E) 10° ® secompra una pare de 80 gatones Seiad ace Panures cys vores dod os 04 onsaupug> (Gust evel sostodoontnpora’ pescado io gramo,cepago isles? A)S/.5470 B)S/.9642 C)S/.6800 D)S/.10480 E)S/.12100 Un agricultor, por cada 100 m2 de tie- Fra, casecha 15 kg de maiz; pero dis- one de un area de 25 hectareas. {Cudtas toneladas métricas de maiz @ facosechado? A)12.5 B)25,5 C)37.5, D)45,5 E)5.5 @ Unneuesn n=t 8 402g) demora 16x102!senrecorrer 1,6metros. {Cual es la energia cindtica del neu- {rén, sisu velocidad es constante? Dato:Ec= mv? ‘A)83x10 B)83000/ C)8,3«10"% D)83<10°T E) x10 Un tomo de hidrégeno tiene aproxi- madamente un diametrode 1, ECuantos atomos de hidrégeno se Colocan como maximo en una hilera de 10 pulgadas de longitud? A)2,54x108 B)2,54 x10" 1.27 10% D)2'54 x10" )2,54x107 Ladensidad del oro es 19,32 gfem’, {Cual es la masa en kllogramos de Lin pie de este metal? ‘A)432 B)642 C)376 D)742 £)547 Un saco de azticar refinadas pesa 1 quintal, una empresa azucarera ven- de 260 sacos de aziicar cuyo costo total es de 17690 soles. .Cual es el costo de 1 kg de azicar? Dato: 1 quintal= 45,38 kg Ay 81 B)1g1—c)2,21 pyri E)2.21 {Cudl es el costo de 3 litros de aceite, 81 el kilogramo se vende a SI.5 y 1 com? pesa0,8.q? A)Si15B)S/.20 D)s/30 Enla siguiente relacién: 02L+20cmQ=0,1 gall) + 0,01 barr Se pide calcularel valor de"Q’. )s125 eysi12 Donde: gal()=galéninglés bart= barr A)33,725 8)44,128C)5,000 D)66,725, )82,275 ct bed D MATERIA D NIVEL SUPERIOR A-1 D PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO Sobre a propledades dela materia ~Cual (es) no es (son) intensiva (s)? I. Presiéndevapor II, Dureza lil, Punto deebulicién IV, Volumen Allyl — B)ilyIV.—C)Sdlol D)Séloll E)Sdlolv Sefelarla fmacionincorecta ‘A) Combinacién quimica es sinéni- modemezcla B) Un liquido “x” es miscible con un liquido *y’, entonces la mezcla de estos forma una sola fase, ©) Una mezcla de arena y agua se puede separarpor decantacién D) El agua salada se separa por destilacion simple. E) La obtencién del estado plasma- tico requiere altas temperaturas, Sefialar verdadero ofalso: |. CuSO,: sustancia compuesta Il, Pe:sustancia simple Ii, He0:sustancia simple IV. Las sustancies compuestas se pueden transformar a sustancias simples. A)VFFV B)FFVF —C)WFF D)WrV E)FFW En un proceso nuclear, un gramo de Uranio se transforma en energia {Cual es el valor de la energia en Soule (5)? A)9x10 D)9x10 B)3x10% C)3x10" E)9x10% {.Qué sistema no es posible obtener? ‘A)Unitario; monofasico 1B)Unitaro citasico (C) Unitario tritasico 1D) Unitaro tetrafésico E)Binario ;monofasico Dellas siguientes proposiciones, son correctas: 1 kgde hierra se funde a 1536°C, luego 2kg se funden a 3070°C. Il. Eloro.es el metal mas maleabie, ‘corresponde a una propiedad in- trinseca o especifica de la mate- fia La presién intema de un sistema ‘gaseoso es una propiedad ex- fensiva dela materia, IV. Latensin superficial es una pro- piedad extensiva dela materia A)lylV B)llylV— C)lytl Dyuyi Eplilylv ‘Marque la relacién incorrecta ‘A) Cambinacién: oxidacién del hierro B)Mezcla: aqua destilada C)Compuesto: NaCl 1) Sustancia quimica: Fe E)Fenémen quimico: respiracién Un sélido se asemeja a un liquido en ‘que ambos: A) Poseen forma definida B) Posen volumen definido ) Poseen alto grado de desorden molecular D) Son uidos. Sefialarla aftrmacién incorrecta A) El oxigeno presenta dos formas alotrépicas. B) Elgrafito es sélido negro, con br- llo metalico, blando y buen con ductor eléctico, ) El 6sforo blanco quema la piel y arde esponténeamente expuesto alaire libre, D) La forma alotrépica mas reacti- vvadel fésforo 6s elrojo. E) El nitrageno no tiene formas alotrépicas. LEN qué proceso se absorbe ener- ‘gla parasurealizacion? A)Licuaciin —_B) Solidicacién (©) Fusién D)Condensacién E) Deposicién Indique verdadero (V) ofalso(F) se- ‘gun correspond: | Una mezcia presenta composi- ciéndefinida, I. Un tiguido tiene forma y volu- men definido. En un cambio fisico, no varia la composicién delamateria. La accién blanqueadora del Cle estuna propiedad fisica. El opacado de una moneda es tun cambio quimico. A)FFVFV B)FFFFV ©) VWFFF D)VWFF E)FFFFV {Mediante qué método se pueden ‘Separar las particulas finas de are~ na suspendidas en agua? Un Nv. v. A)Legivacién _B)Destlacién (C) Centritugacién y decantacién D)Tamizado E) Cromatografia de columna Generalmente, la unidad mas pe- uefa posible de un compuesto es yladeun elemento es ‘A)una molécula -quarks B) unamolécula -un dtomo C) especie quimica-unelectrén D)un tomo -unamolécula E)unmol-un étomo ZEN qué grupo existen solamente ‘ustancias simples? A) Petréleay azono B) Airey acetona ©) Aguay oxigeno D) Bencenoy etanol E) Fésforo blanco y azufre mono- elinico En un recipiente cerrado, previa- mente evacuado de todo gas, se tiene agua liquida y un trozo de hie- Io. El sistema formado es: A)Difésico, unitario B) Trifésico, unitario C)Monofasico, binario D) Trtasico, binario E) Difasico, binario Las proposiciones: Los compuestos pueden sepa- farse en sus constituyentes me- dlante procesos fisicos. Il. Elclorura de sodio, NaCles una sustancia molecular, IIL Elagua de mary el petréleo son compuestos. Es (son) incorrecto (s) A)Séloll—B)lyll—_C)Séloll D)hilyitl Ejilyi ‘Al mezclar las sustancias siguien- tes:H20, CaHsOH (alechol)y aceite {Cuantas fases tiene el sistema for- mado? ‘A)Unafase B)2fases C)3tases D)4fases E)Esbinario y monofésico Son fenémenos quimicos: I. “Combustién Il. Dilatacién Ui, Sublimacién IV. Disolucién de Zn en acido muri tco, yl! B)llylv.— @pillylv Dylyiv E}ilylv |) Senalar verdadero (V) 0 falso (F) se- giincorresponda: (HUna mezcla homogénea es mo- nofasica, ()El diamante y el grafito son for- ‘mas alotrépicas del carbono, (.)Una mezcla de mercurio y agua se puede separarpordecantacién AYE B)vw C)FVE Derr EWE Sefalr las propidades intensivas delomatra A) Viscosidad, peso especitico B) Conductividad eléctrica, presi6n C) Temperatura de ebullicién, calor transferido D) Olor,inercia E) Impenetrabilidad, masa ‘Segiinla ecuacién de Einstein: ‘Se deduce que: A) La masa disminuye conforme el ‘cuerpo aumenta su velocidad. BB) Un cuerpo nunca puede igualar 0 superarla velocidad de laluz. Lamasa aumenta cuando la velo- cidad det cuerpo aumenta D) Cuando un cuerpo adquiere la ve- locidad de la hz, su masa se des- truye. E) ByCsoncorrectas. ° Indicaren cual o cuales delas afrma- ciones siguientes se describen pro- piedades fisicas. I Eloro.es mas denso que el alumi- rio. Il, Elloro es un gas de color amari- lie verdaso de olor sofocante y s0- luble en agua. IIl, Una delgada hoja de oro se di- suelve por accién del agua regia, IV, Elaluminio répidamente se cubre con una inisima capa de 6xido. Allyl B)lylV OLilyill Dptilyiv E)Solo J sn cutide as timacons sign stedesetbe carbs aries? 1 EiSedioalor orate se orpana fananert 1. Enjugo de nara conga se reconstaye agragndcioagua tte chords ab atta ge Stet onunataza dt uege do sotar, openiond dela canted deat ‘Sauelnresaporelierar Goan \v. BANCO DE QUIMICA INTEGRAL ING. MARIO PAIVA mechero Bunsen, entonces ol ‘color de la llama puede cambiar deamariloa azul Ayllylll—B)lyIV—C)klyiV Dyilyiv E)Sololv ® cuanto 2 tg de rani sue ura f Snmicleatprodues 27.10" de sorgla seuaniode mata nk Grane seconvmisonenrfo? Woo Boa e027 D)o.027 £0003 bit 7 ee ESTRUCTURA ATOMICA I D PROBLEMAS Y EJERCICIOS D SOLUCIONARIO @ setae roposcsncorecta A) La densidad nuclear es 1,2 «101° gon B) Los electrones también se en- sina Con respecto a las series espectra- les de emisién del atomo de hidro- geno. ZQué proposiciones son co- rrectas? |. Se producen una vez que el he ‘drdgeno gaseoso sufre una des- ‘carga eléctrica a una presién ba- ja, nun tubo de vidio sellado. Il. Enla serie de Balmer, la emisién de mayor longitud de onda co- rresponde a color violet, IIL En la serie de Paschen, la linea ‘espectral de mayor energia po- seo una A = 8181 A que corres- ponde.a una radiacion infrarroja. IV. En la serie de Pfund, las transi clones electronicas tienen como nivel de legadan = 4 Aly B)llyill @om ‘Segiin la serie espectral del atomo do hidrégeno correspondiente a la regién visible, determine la energia de la luz monocromaltica que corres onde a un fotén cuya longitud de fonda es maximo, Ademas, identi que el olor. (n= 6,63 x102” ergio,s) A)0,95eV; roo B)1,89eV; azul 6) 1.42 eV rojo D)142eV.azul —£)1,89eV; rojo ‘Sefialela(s) propasicion (es) correc- ta(s): IL Segiin J. Daton, las sustancias ‘coma hidrégeno y oxigeno de~ bian representarse como H y O respectivamente. Il. A.Avogrado plantes la hipétesis de que cierias sustancias sim- ples forman moléculas, asicomo cpillyiv E)lyit representarse como Nz y Oz respectivamente, II. Thomson propuso un modelo esférico con carga uniforme po- sitiva (distribuida en toda la es- fera) y electrones incrustados fen él, de tal mado de que el ato- mo es eléctricamente neutro. IV, Segin el resultado del experi- mento de Rutherford, éste es- peraba (segin el modelo de Thomson) que los rayos a" no atravesaran|alaminila de oro. ALI -B)S6loll CL lyitt Dylil.iv E) Todos Delas siguientes particulas subaté- micas: positrén, neutrén, proton, ‘lectrn, pion, identifique el par que esta constituido por 3 quarks cada A)protén electron B)electrén;pién C)positrén neutron D)neutrén ;protén E)neutron pion Morgue encore: A) La teoria atémica de Dalton plontee utr matela om de oar fy Thomo dteina quela rea Sincarge mace da dctsnes mya C) Rutherford plantea que el ato- mmo oo csi vate masa se Concent ora fart ceil sroypoguate ySocargepostne 0) bahiplentoa duc sloceran ge rhon bras chevron dona feo £) Sommarfel plate a existe: cage’ atnedoe de enor, josquoamivercasn cond Gaopororatle. ‘Sefialar verdadero (V) ofalso (F) I Enel atomo de Bohr, la energla inética del electrén en n=4 es mayor que enn=3, Il. Enel atomo de Bohr, siun elec- {rénes promovido de nivel basal ‘an=3, absorbe 2 fotones de di- ferente magnitud IIL La energia cinética del electrén en nivel basal de 2He** es ma- yyorque en sL" IV, Lavelocidaddelelectrén en de aLi*2es menor que en «Be"* A)FFFVB)FFFFC)FVFV D)FFW E)VFw @ Respecto a} modelo etémico de Ban scalar enamerede propose cones coreces Tee tonce modelo smi, in Shayne moscle alraiso modems, que Cusics osm. monte enulron deletes I Bae model toonplarado fclainnte por adel atont aoe ereera Wv fa teata do Bohr do base totrcaalacepecsoscopa web 0 Ose | L2U6 proposicion (es) es (son) co- frecta(s)? I. Elndcleo atémico es aproximada- ‘mente 100 veces menor en volu- ‘men respecto al volumen atémico I. La envoltura electronica es de menor densidad que el niicleo atémico, IIL, Los electrones gran en érbitas irculares alrededor del niicleo ssegin la concepcién moderna. IV. Las particulas subatémicas fun- damentales son electrones, neu- trones y protones. Ajlyll— B)llylll —Cpllylv Dlyiv Eyiryiv ‘Alanalizarciertaradiacién que perte- nece al espectro visible, se determiné que la energia de un fotén es de 3,6 x10" ergios, {cul es la Iengitud de onda en angstrom (A) asociada al fo-tén y cudl es la Fegién del espectro electromagnético ala cual pertene-ce? Datos: h = 6,6 x10" ergios .s . c=3com.s" ‘A)6000A ;regiénintrarroja B) 55004 regién visible €)6500A :regién ultravioleta D)8500A :regiéninfrarroja E)55004 ‘regisnultravioleta Relacione correctamente la particula subatémica con su descubridor co- rrespondiente: |. electrén a. Chadwick Hi, neutén , Rutherford HL protén ©. Thomson V. pin . Yukawa A)lallcllldVb—B)la-lib-llleVa C)estatib-IVa D)ib-lld-tlaVe —E)led-tb-tva Para el isdtopo Plata-108, cuyo nii- cleo contiene 47 protones, no se pue- de afirmar que: | Alperder un electrén su carga ne- taes+ 1,610" Coulomb Il, Posea 61 neutrones Ill Contiene 108 particulas funda- mentales A)Sélol ©)Sétoitl Dplyil E}lyill Una de las particulas no pertenece al grupo de leptones, B)Sdto1 i Neutrino I, Electron Til, Muon WV. Pion AJL BIL C)i D)IV E)illyIV El valor del cuarto potencial de ioni- zacién en una especie hidrogenoide 6 igual a 217,6 eV. En dicho hidro- genoide, el electrén salta del cuarto Rival al nivel basal ,Cual as el valor de la longitud de onda en Angstrim delfotén emitido? Dato:,6210" ergios.s . A)60A,-B)30A_—C)600A D)300A E)100A Sefialar verdadero (V) ofalso (F): I Los isétopos attiiciales fueron Indique las proposiciones correctas: |. Posee 76 neutrones Il, El atomo neutro posee 51 elec- trones. II El ndcleo atémico posee 48 pro- tones. IV. El catién pose 175 particulas ‘subatémicas fundamentales, A)lyll—B)llylll— C)ilyiv Dyhlly i E\lyv Indique verdadero (V) 0 falso (F) se- {gin corresponda a cada proposicién [Los quarks forman todos los ha- drones. Il. Son hadrones: protén, neutrén y mesén p(s El mesén pi (r) es mas pesado {que el electron. a fuerza que predomina en e! ndcleo es la fuerza fuerte, que no ‘es eléctrica nimagnética, A)FFFF B)FFVVC)VWW. D)VWFF E)FFFV Un anién trivalente posee una carga de -2,88 x10" C en la zona extra- nuclear, si es is6tono con el niclido 31, Datermine el nimero de par- ticulas subatémicas fundamentales que presenta el anién. A)43 B)53 C)48 D)SS £)60 ‘Sobre la teoria atémica de Niels Bohr sefiale verdadero (V)ofalso (F) I. Elelectrén rbitaalnicleo circun- ferencialmente enlos atomos mo- noelectrénicos(H; sLi*; zHe*..) I. La cantidad de movimiento at {ular del elactrén deber ser mil- fi ah iploenterode Lamenor 6rbita, para dos conse- gutivos, cuya distancia es 2.645 A esn=2. Un Nv. IV. La velocidad del electrén en la ‘décima érbita (n=10) sera 22 kms. ANVWF cyvFrv D)FFVE Eww {Qué enunclado no corresponde a fosmodelos atémicos planteados? ‘A) En su primer postulado, Bohr ‘aplica la fisica cldsica cuando uiliza la ley de Coulomb y la se- ‘gunda ley de Newton, En su segundo postulado, Bohr aplica la teoria cuantica de Planke para el momento angu- lardel electrén, En su cuarto postulado, Bohr predice la energia de ionizacién ‘del Atomo hidrégeno y de os io- nes He", aLi"?y «Be"s En el modelo atémico de Bohr- ‘Sommerfeld, enunnivel deener- {gia hay estados energéticas l- ‘geramente diferentes cuyas 6r- bitas sélo pueden serelipticas. En el modelo atémicodeRuther- ford el electrén debe emitircons- tantemente energia segiin laf sicaclasica, B)FVW 8) ° 0) cE) En un tomo, la diferencia de cua- Grados del numero masico y ni- mero atémico es igual a 384. EI nucleo pose 24 quarks “abajo” referido a particulas neutras, .Cual ‘es el ndmero total de quarks “ariba feferidos a los nucleones funda- mentales? A)32B)30 C)42 D)28 E)40 Indique el orden creciente de laion- gitud de onda para los siguientes tipos de radiacion electromagnética Le Rayos Xx Il. Ondas emitidas por estaciones radiales. II Rayos césmicos A)lelleill B)ll protén > elec- teen, Segtin masa de particulas sub- ‘atémicas fundamentales: ‘lectrén SHe+3Mev La produccién de energia nuclear de fusién es importante nla in- dustra prvada A)VWVE B)FFVW C)WFF D)VFVF E)FFW H®, tone Elisétopo radiactve tt, tna vida media de 12,3 afos. Estime la edad de una muestra de cierto whisky escocés que contiene tritio en luna cantidad que es 0.4 veces de la Cantidad inicial (al momento que se {abicé el whisky) Vv. A)18.2ahos, B) 16,4 afos C)20,2 afios D)12,8 afos £)15,2aMos Una reaccién de desintegracion nu- clear es de primer orden y se trans- forma el 30% durante 35 minutos, {Qué porcentaje de reactive queda al ‘abo de 5 horas? Dato: 1n 1,43=0,35; log 1,43 = 0,155 ‘A)22% " B)52.5% | C)62,5% D)47% E)10% Respectoalafusién yfisién nuclear, IL Ambas son termonucleares Il. La fusién libera mayor energia quelafisién. Por fisién se genera la energia solar, La bomba de hidrégeno se funda- rmenta en afisién nuclear, Es (son) incorrecta (s): Aly B)tllylV Dplylv um WV. eyiyin E)lyil Indique el nombre de los siguientes fenémenos nucleares y dé la suma de las particulas que faltan para balancear. Te tak! wasn > BAP BANCO DE QUIMICA INTEGRAL ING. MARIO PAIVA I. 9228+ on'—> Bkr+ Hat ‘A) Decaimiento i; fsion nuclear; 4 B) Decaimiento fs; fisi6n nuclear; 4 C) Captura electrénica ; fusién nu dlear;3 D) Captura electrénica ; fsion nu dlear;3 ) Captura electronica ; fisién nu dlear;4 Caloular la energia cinética maxima de los electones emitidos ([-) en la desintegracién radiactiva del 2 He®, segin zHe® —> $Li+ 8%. Datos: ‘masas atémicas $ He =6,0189u.m.a. $Li=6,0151 uma. A)3,53 MeV. B)2,89Mev. c)4'51 Mev. D)3\eMeV. £)5.4Mev, EI Co-60 es un gran emisor py ra Yos y, se emplea para el tratamiento del cancer. t yz 5,27 aflos. Entonces lo inco- rrectoes: ‘A) Un niicleo de Co-60 se logra de- sintegrar en 2 mitades en 5,27 B) Sise tiene 20 mg iniciales, luego de 15,81 afios se tendré 2,5 mg deCo-60. ©) Siiniciaimente una muestra con- tiene 2 billones de niicleos, luego de5,27 afios quedan un billén de niicleos de Co-60. D) Luego de 2 periodos,se habrade- sintegrado 3/4 de la masa inicial E) Alcalentar, a vida media no varia Lavida media del C-14 es 5730 afios, Respecto a las siguientes proposi- L-Sise tiene 10 mg iniciales, luego de 11460 afios se tendra 2.5 mg de C-14 desintegrados. Il. Luege de 3 periodos se habra de- sintogrado 7/8 de la masa inicial Si inicialmente habia 200 rnillo- nes de niicleos, luego de $730 afios quedaré 100 millones, Es (son) correcta(s) Ayliyi B)lyll D)Séio1m cylyit E)Solol! En el niicleo del sol se presenta la reaccién de fusién:3H +7H—>3He+E Hallarla energia iberada en Mev. Datos: $H=2,02uma, {He=4,01uma. tuma=931 Mev A)27,93 B)16,08 0) 15,2 )25,02 )40,02 En cuanto alas diferencias entre una reaccién nuclear y una reaccién quimica Se generan nuevos elementos; no pueden producitse nuevos ‘elementos. Il. Partcipan particulas del nucleo; ssélo participan por lo general electrons externas. La velocidad de reaccién depen- de de factores externos; no de- penden de factores externos (P, Tete) Es (son) correcta (s) A)lyil B)lyl —Cyilytt D)Sdlo! E)Sdlol! Respecto a las aplicaciones de los, radicisétopos, no corresponde: ‘A) El radioisétopo cobalto-60 se tusa en radioterapia para contro- larel cancer con rayos gamma. B) El oxigeno-18 se usa para de- terminar 61 mecanismo de reac- ciénen lafotosintesis. ) El radio isétopo Na-24 se usa para detectar males del corazén D) Elpotasio-40 se usa para calcu- larla edad de fatierra E) Eltritio se usa para detectar fa- lls internas en los materiales metalicos {Cus de las afirmaciones corres- Ponde a las reglas de estabilidad nuclear? |. El numero de protones y/o neu- trones debe ser par. Il. Minima energia de enlace por rucleén, Ill. Encontrarse en la banda de es- tabilidad, A)Sélol—B)lyll—C)L yi D)lyil Ejliyit 7 ed D ESTRUCTURA ATOMICA II D PROBLEMAS Y EJERCICIOS D SOLUCIONARIO @ Indique verdadero (v)ofalso (F) en losiguente El agua trlada se obtiene en forma aricial y se usa como ‘gran combustible. Il. El agua pesada se obtiene por electrolisis sobre el agua pota- ble mediante el proceso de due sin Respecto a la temperatura de ebulcion Oz > Hz El agua pesada se usa en los reactores nucleares, ya que de- saceleraa losneutrones. A)FFFEB)FFVVC)VFFF Dw E)VFFV Eltomo de un elemento presenta 4 nivales de energiay Gelectrones en la.capa"M". Cudles son los nime- ros cudnticas del iltimo y peniitimo electron en distribuirse de su cation monovalente, respectivamente? A)(3,2,-2+1/2) y (3,0,0, +1/2) B) (4,0, 0,412) (4, 0.0,-1/2), C)(3,2, +2, +412) y(4,0,0, +472) D)(4,2,-2, +1/2)y (3,0, 0,+1/2) E)(4,2,-2,-102)y (3, #2, -2, +112) Nv. Indique la aternativa incorrecta so- bre la configuracién electrénica y las propiedades magnéticas A)zaFe":[wAr}4s? 3d? B) oF": [oNe] (C) s9Al: 182282 2pP3523p! —71— D) El.Cr (2=24) 6s menos paramag- nético que el Fe (2-26) E) El May ssKrson elementos dia- ‘magnéticos. Se tienen 3 electrones cuyos niime- ros cuénticosn, ,my m_Son respec- tivamente: Electrén! :3,0,0,+1/2 Electrénll :3,2,0,-1/2 Electrénill :3,2)-2, 44/2 Con respectoa la energia de los elec- trones|, lly Illpodemos afirmar ANI=IAHL B)lti>il Dylei=i E)I>1=i ‘Segiin el modelo vectorial del tomo, sofialar la proposicisn incorrecta A)L=r=p B)S tiene dos valores C)ara’=1, C51 =0:3n D)S, tonedos aires E)J VGH Sofiale cudntos elementos tienen en su estructura atémica el iltimo elec- trén en distribuirse, definido por los hndmeros cudnticos que guardan la siguiente relacion (n!-+m,)=2 Ajé BJS C)4 DB E)10 Sobre e! modelo vectorial del atomo, {cuantas proposiciones son falsas? 17” En un orbital “d" la magnitud del ‘momento angular orbital es 2,47 II, Enel caso anterior, la proyeccién del momento angular toma 5 va- lores. IIL, El numero cuantico de spin toma 2valores. IV, El nimero cudntico de momento angular total tiene como dnico valor’+4 \V. La magnitud del momento angu- larspin es 0,860, At BS. C)4 D2 Sefialarla aseveracién incorrecta: A) Segtin Louis de Broglie, un elec- ttn describe trayectorias ondula- tofias, cuando gira alrededor del nile. B) Segin el principio de incertidum- bre es imposible determinar con exactitud a posicién y el momento del electrén en forma simultane, Porlo tanto, es necesario concep tuar el orbital ©) El numero cuantico principal (n) define el nivel de energia y el ta- ‘matio de la nube electronica D) Segin la teorfa de Broglie la lon- gitud de onda (4) asociada ala on- da particula del electron en el se- undo nivel deldtomo de hidrége- oseriaaproximadamente 8,6A, E) La incertidumbre minima en el ‘momento de un electrén esta da- dapor E)5 AX Un catién divalente posee 18 electro- res en los subniveles difusos. Indi- que la proposicién incorrecta: A) El Btomo neutro posee § niveles deenergia, B) Elndmero atémicoes 46 ) El étomoneutroes paramagnético D) El ultimo electrén tiene los proba-bles nimeros cuanticos: 4 2 0 “12, E) El catién divalente es isoelectré- nicocon Ru Las siguientes funciones de onda ‘muestran las ditimos electrones de laconfiguracién de un atomo: 1 yB,2,42,%) 1 y(4,0,0,+1/2) Ml y(@,1,0,-172) Sefale loincorracto: A) Iposee mayor energia relativa B) Elorbital enllesdeformaesférica ) Ilylll, son orbitales degenerados D) En Ill el electrén posee mayor nlimero de posibles trayectorias, entornoalnicleo. E) En|, el orbital es de forma tetra- lobular. De las proposiiones I. ElzsCuposee 9 lectrones enor- bitales con energiarelativa 5 Il Lasusceptbiidad magnética dl 24Cr 88 6,93 portato tiene 6 tlectrones desapareados. Ill, El atomo de plata (2 = 47) perte- nce al grupo del cobre,enton- Ges su configuracién ser Inokr}sstad™ Es (son) correcta): ASoolByilyit Divi c)Séiol! E)I, ui Respecto al modelo atémico de Bohr ‘sus aportes son: L Introduce el valor de: 2,3,4,5,5,7. « posteriormente llamados niveles deenergia, I. Determina el potencial de ioniza- cién del hidrégeno iquala 13,6ev IIL Explica a existencia de los sub- nivelesde energia, IV. Explica los espectros en el to mode hidrégeno. Aly B)LMlytl Dytilyiv ony E}hilyy Segin las proposiciones que se dan, indique la veracidad(V) ofalsedad() I. Las especies zal”? y 2Ca son isoelectrénicas Il. Elétomo que posee 9 electrones enorbitales"p"tiene 2=15. IIL La distribucién correcta del Au es: [seXe] 65°44" 50° IV, El aiomo de carbono en estado ‘exctado tended la siguiente dis- ‘nipucién electrénica aC": 18828'2p',2p',2p's AEWr B)WW" G)WveV D)FFVF E)FVEV Respecto al modelo vectorial delato- ‘mono es correcto afirmar A) El vector momento angular orb {al (L) esté asociado almovimien- to de traslacion del electrén y os perpendicular alplanodelaérbita B) Este modelo se basa en la mecd- nica ondulatoria y toma en cuen- ‘cuantiticar el médulo de los vec- tores. ©) El vector momento angular total @) puede tomar dos valores probables para un electron, de- Pendiendo esto del nimero uantico spin, El médulo del momento angular spin (S) cambia de valor segan elnivel de energia donde éste ol electron, ) El vector momento angular orbi- tal (L) posee un niimero imitado de ofientaciones a lo largo del je 2", reflejando esto en el nd mero de orbitales que posee un ‘subnivel D) Sefialar la distribucién electrénica indicada incorrectamente: A) nCat?=[:eAr] 48? a 18 25 2p. 20, 20: ©) 27Co"?= fear] 4sead* D) s2Cr*=[1Ne]3s?3p23p33p2 E) axCr=[wAr]4s"3e? En un dtomo no excitado, el juego de los probables cuatro nimeros ‘cuaiticos para el imo electrin en distibuirse son: n=4,¢=1,m=0,ma=-1/2 Este’ étomo es isébaro con Kr-80. ¢Cudleselniimero de neutrones? A)35 8)45 C)47 D)55 E48 Marque verdadero (V) 0 falso (F) para cada proposicién: 1) Seguin Louis de Broglia, una on- {a clectromagnética‘piloto" de- be estar asociada y quiar el mo- vimiento de un electron, Il. Para particulas macroscépicas, la longitud de onda asociada a su movimiento no es coherente con eltamafo dea partioula, IIL El principio de incertidumbre de W. Heisemberg y su mecénica matricial tuvo contradicciones con la mecdinica ondulatoria de Schrodinger. IV. Heisemberg plantea la incerti- ‘dumbre en la determinacién si- multénea de la posicion y velo- cidad del electron en el sistema atémico. A)VVEV" B)FVEV GC) FVFE D) VWF E)FWF Marque la proposicién falsa segin ‘corresponda para el modelo vecto- rial del atomo. A) Sil= 1, el momento angular or- bital posee 3 proyecciones enla direccién del campo magnético extemo. B) Si /= 1, entonoes un valor dal numero’ cuantico de momento angular total ()) es 3/2. ©) El experimento de Stem y Ger- lach demostr6 que el niimero cudntica de spin magnético (ms) tiene dos valores. D) EI momento angular orbital os perpendicular alplano de trasla- ciéndelelectron, E) La magnitud de la proyeccién del ‘momento angular spin es 0,86 @® sorate ta especie quimica que pre sorta ayer parsagnetsno (es yor momento magnético) ‘A)Mg (2= 12) B)So"(Z=21) ©)Fe(Z=26) D)c2(z=8) E)or(z=24) @® indica verdadero ¥) 0 fas F108 poctealassiuaniospepostsenas Pertcememanteangloroee gone: ranpor lo movitortosaetace i IL. Einimerocudntc de spn posee tnvaorinasquece ie it Baran eeeodn se tno 2 vale res del momento angular total (J) IV. Sid=1ycosé= 1 entonces 0=45 (valortinico) \V. El momento angular orbital, au- menta a medida que el electron sealejadel cleo, ‘A\VFFFF B)VFVFV C)VWFV D)FVFVE E)wwwe ® La suscopdias magnsic del mobo Seatjenas eGoaoetucen ourceneiecreies? muvee C) [Kr] 5s°405 D) [Kr] 5s°4d* E)[Ar]4s?30° @® En una especie niogenoide, po fencol de ononon'es 217.8 (Eeal oe ol hamete do sta Srcecran ore onl ort nivel da B)[Kr]Ss'ad¢ energia? . . A)2.38A—B)1,58A ©) 6,28A, D)3,18A E)44A ® ta consguacén elecwénca de un Klome nou en sy clade besa os ome Sp Sl pt A pare ie boa Ima iemettn dosbsen ont onrespocivo fe Mirrode leone no apare- tos IL. Ramer de elecvones ena capa Soran it Romo aio. Neste wad 0/3214 O)s6.25 Bae @® ior catinivatons poseo2e ena capa-0'yauerdssurmerodome: a es igual a 118. Determinar la can- tidad de neutrones. A)36 B)S2 C)68 7 My D ELEMENTOS QuiMIcos D)34 &)28 CLASIFICACION PERIODICA D PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO Sobre descrip do a table pn dice ecu Soho a oma co wee AF Ehcuanoperfod nieacon alkry fnotencmnelxe 2) Sen melee Skanes térecs Camg.Sr-Ba Ra ) Posee 16 grupos y tiene 9 perio- dos, incluyendo lantanidos y ac- tinidos. D) El grupo de los metales alcalinos posee en otal elementos. E) Los metaloides 0 semimetales pertenecen a la zona “p" de la tabla. EI éxido de un elemento presenta atomicidad iguala 7. Dicho elemento Pertenece al 4to. perfodo de la tabla periédica, zCudl es el probable ni- rmeroatémico? A)28 B)15 C)28 D)33 &)38 Ingique verdadero (V)ofalso(F), se gun corresponda: 1) La fuente para obtener magne sioeselaguade mar IL, Elaluminio se obtiene a part del mineral bauxia (Al03) por el mé- {odo electatica La uorta es materia prima para obtenorelgas ior El yodo es un sido voli, sus vapores son de olorvioleta A)FVW. B)FFVV CC) FFFV D)WeF Eww El tomo de.un elemento presenta 10 lectrones de valencia y presenta 4 niveles principales de energia. Indi ‘carla suma del nimero de periodo y ‘ndimero de grupo de dicho elemento. A)10 B)12 C)13 D)15 E14 elas siguientes proposiciones, son correctas: Delos siguientes elementos: Fe, ‘Oy N el oxigeno pose mayor fuerza oxidante. Il. El uranio (Z = 92) pertenece al grupo VB. El potencial de ionizacién del be- filioes mayor que el boro. \. IV. Elaluminio es elmetal mas abun- dante enla corteza terrestre. ALI B)ILIV CL IIL Dyliyin Eyam En forma experimental Henry Mose ley (1913) coloca un metal de tran- sicién como catoda y anado, al im- ppactar el rayo catédico contra el no- do se produce un rayo x difractado cuya frecuencia de radiacién es iguala1,32x108S* Hallar elndimero atémico del metal A)21 B)24 C)30 D)28 E82 Sefialar verdadero ofalso: IL El poder oxidante de los halége- nos aumenta al disminuir su car- ganuclear. Il. Elpoder reductor de los alcalinos disminuye al aumentar su carga nuclear. En un periodo la fuerza oxidante ‘aumenta al aumentar el numero atémico. IV. Los gases nobles tienen electro- negatividad nula, A)VEVE -B)FWF Cc). D)VEW E)FVEV @ Dadas las siguientes reacciones: |. H20+K—® KOH + He Il, H20+Ca— Ca(OH),+ He Ill, H#g0*Na —» NaOH + He IV. Ha0*Mg —» Mg(OH)2* Hs ‘Ordene en forma decreciente, se- {gin la velocidad 0 rapidez con la {que transcurre. AQUI NV,L B)INA | O)N II D)i,m, UV E)LLAV,L Eltecnecio, es un elemento artificial ‘que se prepara segin: 3Mo+in—» £Te+ 2p +y Indicar la ubieacién del elemento molibdane (Mo) utlizado an la pro- paracién {)Sto.periodo y grupo VIA B)5to. periodo y grupo VB to. perfodo y grupo VIIA D) to. periodo y grupo VIB Eto periodo y grupo VIB Es un metal de baja densidad, alta reactividad, bajo punto de fusion, reacciona vigorosamente con el ‘agua y los halégenos”. LA qué me- tal se refiere probablemente las ca- racteristicas mencionadas? A)Cu B)Fe C)K D)Ca E)Ba Indicarlarelacién correcta: propiedad- elemento, en 1. Metal de maxima tomperatura detusién, Il. Metal de maxima dureza Ili, No metal conductor de la co- rriente IV. Metal dictly maleable ‘A)Cromo )Oro C)Carbono E)Woltramio A)ld-lib-licsVa_B)lartib-IcaVd C)ldlla-iicaV D)la-lledb-Va_€) l>-tlc-lla-ivd La afinidad electrénica dal "CI" es ‘348 kjimol y Ia primera energia de ionizacion del "Na es 496 kJ/mol, Sialinteractuar 1 molde atomos de Sodio y 1 mol de dtomos de cloro, para formar 1 mol de Na’ y 1 mol de CI", en fase gaseosa, {Cuanta fenergia se intercambia en el pro- cesototal? A) Seemite: 296 kJ/mol B) Se absorbe: 148 kuimol C)Seemite: 148 ksimol D)Se absorbe: 296 kJimol E) Se.emite: 844 kJimol Indicarlarelacién correcta: ‘A) Los elementos de un perfodo poseen propiedades similares por tener la misma cantidad de hivales, Los elementos de un grupo po- seen propiedades quimicas si- milares porque tienen la misma cantidad de electrones en sus hiveles interiores. ©) Atemperatura ambiental, los se- mimetales son sélidas y a medi- {da que se aumenta la tempera- tura, también aumentan su con- ductividad eléctrica 8) D) El bromo es un gas que causa quemadura a la piel a temperatu- raambiental E) La combinacién de sodio y HzO es endotérmica (absorbe calor) Marque verdadero (V)ofaiso (F) para ‘cada proposicién: IX Seguin radio otamatio atémico: 30> joNe> 1:Na"t 1. Seguin energia de ionizacién: aFe>s0>7N IIL. Seguin conductividad eléctrica: AI>Ag> Cu IV, Seginafinidad electrénica: CI>F>H A)VFFFB)FFFV—C)VFFV D)Wwrv E)VFW Sobre las propiedades periédicas de los elementos zousntas proposicio- nes son correctas?: |. Enun periodo por lo general el ra- dio atémico aumenta a medida que elndmero atémico disminuye Il. De los elementas matalicos: Ca, Zny Pb, elcalcio es el mas elec tropositivo. Los gases nobles son aquellos. que poseen valores de energia de ionizacién muy altos. IV. A temperatura ambiental el flior pose mayorfuerza oxidante, AT BJS C)3 D2 EA @ De tas siguiones propostiones so bre elementos represenavos y de tanstion,ceulos sonore? rerSSeclmentos de tranicon per tenecon’a la zona ‘monies thn os ropresoniaoe ot taeey 1 Lop elementos repressniavos tenen vanacion regia desu propicadesenungiipec tana fees Tos elementos do rans. on, poretodonas alos pene oetySeonnenratcs Estnmgssomontosropreden- tavos que ctoontoe de anol cién. Es (son) correcta (s): Asaol B}liy &) sai Diy’ Biyt Considrando la abundancia de los siomantoay indian 10 eo" n0 50 cumple A) H: mas abundante en eluniverso 8) Nims abundanseriaatnsfora 6) 0:"mas_abundante on mussto Blanc 0) 6 mde abundant en la coteza torst ) Ares elmeta més abundant on lacorecatereste, Un elomonto del Ao. periodo poses {D lecbones do van y pecan, Bo mucennes tundemaraio, eo. tomo con el nolo 05. cA que fe Illa pertenccoel elemento? Vv. A)Boroide B)Nitrogenoide ©)Anfigeno D)Halégeno E)Carbonoide Caleularel radio atémico aproximado del aluminio en armstrong cuyo peso atémico es 27 y su densidad es igual 42,7 glom*. Dato: Nameto de avogradg =6,022x10% A)LGAB)25A | C)1.2A D)2.2A E)35A Respectoa las propiedades y obten- cién de los halégenos (formador de sales). Indique verdadero ofalso: IL Elfidor es un gas téxico, antisép- tico y se obtiane a partir de la fluorita (CaF) Il. Elcloro.es ungas amarillo verdo- ‘30 muy t6xico, a nivel de labora- torio, se obliene por el proceso Scheele. II El bromo se obtiene a partir del ‘agua de mar mediante proceso lectralitico. /. Elyodo, un séido violeta negrus 0 Se disuelve en el alcohol etl ‘co para formar latintura de yodo, ssustancia antiséptica. A)FFVVB)FFFV C)FVW D)FVFEV Eww En un tubo de rayo catédico se colo- ‘ca un electroda metalico como cato- doy anodo, se somete a alto voltaje tal como 6000 voltias, el rayo "X" difactado posee una frecuencia de 2.4085" gCuéles el nimero atémico del metal? A)21 B)23 ©)26 D)29 )22 Eltomo de un elemento presenta 6 orbitales apareados en la cada “M" Indique el nimero de grupo, A)IIB B) VIIB C)VB D) VIB E) VIB TEMA N°7 D ENLACES Quimicos D PROBLEMAS Y EJERCICIOS D SOLUCIONARIO Indique qué proposiciones son co- rrectas: L Enelién disulfato (S207) hay 2 enlaces covalentes coordinados Il. La longitud de enlace entre car- bono y oxigeno en elCOzes ma- yorqueenelCO. Il, Eltriéxido de azutre (SO. elién nitrato (NO) poseen 3 estructu- ras esonantes cada.una. A)lyl — B)lyll—Cyityill Dyhlly i E)Sélol! ZEN cual de las siguientes molécu- fas, el étomo central no cumple con laregla del octeto? Agu BIPCh DBC, E)HBrO5 Indique las moléculas que poseen hibridos de resonancia, ISO. Mk GHe ILO Iv. SOs V. BF Ail By OLIV Dpii,v )IiLV ‘No corresponde a los compuestos Ténicos en términos generales: ® ® ‘A) Acondiciones ambientales pue- dden estar en cualquier estado fisico B) Sonfragies C) Alta temperatura de fusién D) Son malos conductores eléctr- cos. E) Son muy solubles en agua. Sefalar verdadero falso: | Eneletileno (C2H.) existe 2ato- mos de carbone con hibridacién sp? Il. En el NHsy H20, el atomo cen- traltiene hibridacién sp? IIL La interaccién dipolo-cipoto en- tre Hz y S20 es mas intensa ‘que HzO yNHs Entre las moléculas de H2 0 y Cz Hs OH forma enlace puente dehidrégeno. {Cuéntos enlaces pi (x) sigma (o) ose elinpirocarbonato(C203)2? A)26 B) 4:5 C)3;3 D)3;2 E)25 Respecto a la estructura molecular del NaOs, marque lo correcto: A) tiene unenlace xy5 enlaces. B) tiene 6 enlaces ay 2enlaces x ) tiene 4 enlaces covalentes coor- dinados y 2 enlaces covalentes normales, D) tiene 2enlaces xy 4 enlaces E) tiene 2 enlaces polaresy 4 enla- ces apolares. El cloruro de azufre (S2Cl,) es usa- do industriaimente como un solven- te para el azufre durante la vulcani- zacién de muchos productos. de jebe o caucho. ;CuAl es la estruc- E)AyB son correctas {Qué moléculas son impares o pa- ramagnéticas? A)ClOyS2Clz 8) SCl yBCl D)NO2 y Clog D)ClzOsyCO——-E)COyCO, ‘Sefialarla proposicién incorrecta: A) el enlace dativo tiene mayor energia de enlace que el enlace normal B) 61 enlace triple es mas estable que el enlace doble ©) enCzHs hay 2enlacosxy 3 D) enPCishay$ enlaces simples E) enHsPO.hay 1 enlace dativo ‘Serialar la (s) proposicién (es) inco- rrecta(s) |. El COp presenta 3 estructuras resonantes. Il. ElH20 tiene 2 estructuras reso- nantes. IIL El SOs tiene un hibrido de reso- IV, ElCeHey CO%no tienen estruc- turasresonantes. A)lyll— B)llylV—C)iilylv Dpillyiv E}i tly lv Indicar 1a molécula que genera mayor energia. Se tiene como dato lasenergiasde enlace: yy eiidioen 9 (251-4) ©-C (347 ksImol),C-N (293 ksimol) H-0 (466 kilmol) yH-N (389 kui!) AJCH3OH” B)CHsNHsC)C3Hs D)(CHs}20 E)CaHs Es un compuesto soluble en agua, es sélido de alta dureza, mal conductor eléctrico, es fragll, 08 solido crstal- no, etc. ZA qué compuesto corres- onde estas propiedades? A)SIO. —-B)Fe D)Nal cco, E)CeHe {Cua es la estructura Lewis mas apropiada paraelion cianaio(CNO}"? A)(IO=C=N)" 8)((0-C-Niy" £)(15=C=WIy {Cua de los siguientes diagramas de Lewis esincorrecto? A) Cl $P—C1 =>Trcloruro de fsforo => lenyoduro 5:30)1 = Acid hipodtoroso $= pisulturo de carbono > lonsuluro COrdene segin el orden decreciente de su dngulo de enlace. | H20 I Hes IIL HaSe IV. Hate AYLAL IV B)IVIM, LC) V1 DYE IV, tt E)IV, Will EI momento angular de enlace O-H fen el agua es 1,336 D y 29% de ca- racter iénico; {cual serd.la longitud de enlace en Angstrom (A) de dicho enlace?, . . A)0,96A 8)1,02A —€)1,40A D)0,86A E)1105A ey D GEOMETRIA MOLECULAR D PROBLEMAS Y EJERCICIOS D SOLUCIONARIO En la estructura de molécula de Noy de HNOs que cumplen con la regia del acteto, los atomos de nitrégeno se hibridizanrespectivamente en: A)sp.sp?B)sp,sp_C)spsp® D)sp, sp? E)sp'isp* Enla molécula del trifluoruro de nitré- geno (NF), de las proposiciones son correctas: |.” Elnitrégene presenta hibrido sp? Il, El Angulo de enlace es menor a 103.5" lil, Sugeometriaes tetraédrica IV, Esunamolécula apolar Allyl B)ilylV. C)tylv Dplyi Ejiilyy En cuanto ala estructura y propleda- des del bromuro de potasio (KBr), es, incorrecto afirmar: A) A temperatura ambiente se en- ‘cuentra al estado sélido y posee alta temperatura defusién. B) Un cation K*" esta rodeado por 6 Tones Bry viceversa luego el in- dice de coordinacién esigualaé ) Alo largo de la red cristalina pro- senta enlaces electrostaticos po- lidireccionales, ) Suestructura es del ipo molecu- lary son muy fragile. E) Presenta menor punto de fusién que el fluoruro de patasio (KF) Relacionar segin corresponda: | HCNa) Atomo central hibrido sp* ll. $04 b)Geometria angular Il Snip ¢) Geometria neal A)Lb,Ibe,ll-a——B) Le, Ika, lILb Chia, tke, Ih Dyiilaihb,-c —E)kb, IIL, Iha En la estructura de la molécula de CO2y del HaCO2 que cumplen la re- gla del octeto, los atomos de carbo- ‘no sehibridizan respectivamente en: A)sp,sp_B)sp',sp?C)sp, sp? D)sp.sp? E)sp sp? Relacione correctamente las sus- fancias y el tipo de hibrido del étomo central en cada caso Ich a)sp? Ul Cable b)sp* il, NOs ©)sp Alb, lke la Ba, bee ©) a, th, ke D)rb.itke. Ika E)Fb,I-,Iha Indique verdadero (V) 0 falso (F) se gun correspond + Enel tipo de hibrido sp, el por- centaje de caracter‘s"es del 25% + Enel HzO, el oxigeno presenta hibridizacién tipo sp> + Enel sulfato, SO,elazutre se hi bridiza en elsp? + Enelgas 0,,eloxigeno presenta hibrido sp? AWEFB)FFW Cc) D)FFVE E)FFFV Respecto a la molécula pentafluors- rode fosforo PF, esincorrecto: |A) su geometria molecular es bip- amide trigonal B) elfsforo presenta octeto expan- dido. C) el f6sforo presenta hibridizacién spd D) posee dos enlaces en posicién ecuatoriales y 3 enlaces en pos cién polar. E) presenta angulos de enlace igual 120° y90° El peréxido de hidrégeno (02) es tun liquido siruposo con una presién de vapor relativamente baja yunpun- tode ebulicién normale 152°C, es- tas propiedades se explican porque: A) Presenta enlaces covalentes coordinados. B) Presenta enlace dipolo-dipolo, pero no ‘enlace puentehidrogeno ©) Presenia mayor nimero de en- laces puente de hidrégeno por molécula comparado con la del agua. D) Sus moléculas no presentan alracciones de London E) Los enlace puente dehidrageno dde sus moléculas son menos in- tensos queen elH:0. ‘Setienen los siguientes liquides: CHs-CO-CHs(acetona) Il. H20 agua) Ill, CHaCOO-H (écido acético) En orden creciente a su volatiidad A)L) 5) Muchos compuestos importantes fen la industria quimica derivan del atilano Cz Hs, uno de ellos es ol meti metacrilato cuya estructura se Sogun a estuctura, son incoretos ‘Se presenta hibridacién sp? y sp? ten las atomos de carbone. II, El angulo de enlace (a) es aproxi- madamente 120" y en (b) es un poco menorde 109° Hay 10tomos dela moléculaque se encuentran en un mismo plano Aly B)lylll—C)llyit D)Sélol! E)Sélo I Indique el orden decreciente en la temperatura de ebullicién de las si- guientes sustancias. CHs-CHa-G-H | CHs-G-CHs 0 a CH-CH-¢-0-H 3 au A)I>I>H B)I>I>1 CyM>UI>1 D)I>m> E)II> I> mm En qué compuestos elinitrégeno po- See hibridacion sp? A)HNOsyNH3—B)N2OsyNCls C)NaOsyNO2 D)HOCNyHCN —E)HNO2yN2O. {.Qué pareja de elementos posee en- face metalico con menor intensidad? A)L.Mg—B)CuAg —C)\NIr D)Fe,Au E)zn,c {Cudlde as siguientes sustanciastie- ne menor temperatura de ebullicion? “A)NHs B)PHs: C)ASHs: D)SbH3 E)BiHs: ® Acerca delos siguientes compuestos Mite See Fs {qué proposicién esincorrecta? A) Ly Ison insolubles en H20, pero les solubleen H0 8) Eni, elyodo sehibridizaen sp*d formando 5 orbitaleshibridos ©) En, la suma de los vectores mo- mento dipolar de todos los enla- D) Enll,elazuttehibrdiza on sp°d?y como posee 6 enlaces S-F su geo metria molecular es octaédrica, ) En ll la geometria molecular es bipiramidal {Cudl de los siguientes compuestos ‘cuyo momento dipolar u (Debye) que seindicaes elms soluble en H20? A)HF y=1,91D 8)NHs n= 1,460 O)NFs u=0.230 D)CHCI3=1,020 E)HCIw=1,08D COrdenar en orden creciente segin su temperaturade ebulicion Heer H-FH-l Hcl may ay vy AjivetelllROBLEMAS Y EJERCICIOS D SOLUCIONARIO 8) ©) 0) cE) B)S2Cl __0)S2CI0 E)S:(CIO3)2 Serta 0,578 g de estar puro con For gaeoso fasta ques peso de foreonstante do 0.984 g Cushs iSeousion de sirens do Sta pos ceso? PA(u.m.a.):Sn= 119; 19 A)Sn+F2—> SnF2 B)Sn+F2—» SnFe ©)Sn+F2—> SnzF2 B)snsts— sie B}Sn+ Fae Sst Una muestra de 1,483 g de un com- puesto de K, Cry O dan lugar me- diante tratamiento adecuado a 0,881 gde Cr2Oay 1,609q setrans- forman a 2,296 g de KCIO., Hallar la FE.del compuesto, PA(uma):K=39; Cr=52;Cl= 35,5 A)KoCr207B)KzCrO4 C)KzCrOs D)KeCrO2 E)KCrOs La combustién de 7.49 g de un com- puesto que contiens C, Hy O produjo 14,96 g de COz y 6,13 g de agua ‘Ademas, dos moléculas de este com- puesto pesan 5,866 x10%g, Estable- cer la formula molecular del com- puesto A)CoH ee B)CaH002 C)CaHti202 D)CeHaOz E)C2HOs Unamezcla de 1,009 de éxido cupro- 0 (Cu20) y éxido ciiprica (CuO) fue Cuantitativamente reducido a 0,839 9 de cobre metalico. :Cual era el peso del CuO en lamuestra original? PA(uma):Cu=63.5 A)O6ig —-B)0.54g —C)0,32g Dog E0819 En la combustion de una muestra de Lun hidrocarburo se forman 1,026 g de HaOy 11,409 de CaCO: (al absorber el CO; en disolucién de Ca(OH)> ‘Ademas 2,5 males de compuesto pe- a 195 g. Hallar la formula molecular del hidrocarburo, PAdumma,):Ca=40; C= 12,016 A\GsHs B)CaH2 | C)CaHe D)CoHs E)CcHs0 El porcentaje de Y es 40% en Xs Yo. {Cual es el porcentaje en peso de X enXa¥e? A)60% ——B)40% ©) 33.39% D)66,66% 5)44 44% Se calentaron 10 9 de NiClshidrata- do, NiCl2 . XH2 0, se obtuvo ast un residue anhidro de NiCl2 que pesé 5,456 g. Caloularel valor de"X°. PA(uma):Nis88,7; Cl= 35,5; 0=16 A)7 BS C)4 D6 E)3 Una sustancia dada muestra el si- guiente andlisis en peso: C=57,2%, H=4,79% y S=38,01%. Si 5 gramos de este material producen en las pro- pPiedades molares el mismo efecto que 1,8%10% moléculas, Zcual es la formula molecularde la sustancia? PA(uma):C=12;H=1;$=32 A)CuH«S B)CsHeS2 ‘C)CuHaSe D)CaHsS2 E)CsHeSs Alhidrolizar un compuesto binario de ‘Aly'S se forman 2,262 g de hidréxido de aluminio y se desprenden 1,058 ltros de sulfure de hidrégeno gaseo- 80a 20°C y 752 mmHg. Halla la f6r- ‘mula empirica del compuesto desco- nocido. PA(um.a):Al ANAS: B)ALSe D)AlSs Se desea establecerla férmula mole- cular de un compuesto organico cua- temario en base a las siguientes ex periencias: al oxidar 1,515 g de com- puesto se forman 1,11 g de CO2y 0,909 g de H2O; al tratar 0,2536 g de compuesto dan lugar a 102,6 em! de ritrégeno medidos sobre agua a17°C y 758 mmHg. Para la determinacién del peso molecular se comprueba que 0,169 de compuesto desalojen {68 cmde aire medidos alas mismas condiciones que el nitrogen. PyiC=14,5mmHg PA (uma): N=14,C=12,0=16,H=1 Laérmula buscadaes: ‘A)CaH2ON B)COHsNa ©)CaH.02N D)CONHy E)CaHsO2Na ‘Una mezcia consistente en los com- uestos de formulas C:Hey C:Hepe- sa 0,187 g y comprende un total de 4,8 milimoles. {Cuantos gramos de carbone hay enia mezcla? PA(uma):C=12;H=1 A)0,112g B)0,098g 0)0,171g )0,067 9 £)0,152g Los elementos "A" y "B" reaccionan ‘con el oxigeno para formar los com- puostos de formulas: ABOsy AB;Os, el primero de los cuales contiene 17,36% de oxigeno en peso y el se~ gundo 20,01%. Hallar el peso de 10 Stomorlbra de A y 20 dtomos de B respectivamente. |A)13721b;3,03102"g B)915Ib 4,54 x102g ©)8101b; 3.410% 1)91,51b:2.27 10% E)12701b;4,03.102"g Gierto cloruro de mercurio slide contiene 85% de mercurio. Hallar la formula empitica de este compuesto PA (uma,):Hg=200,6;Cl=35,5 A)HgCl B)HgClz C)Hg2Cle C)HgsCle E)HgeCla Un tipo de azicar, sustancia blanca que se usa mucho como aglutinante cena fabricacién de pildoras y table~ tas, contiene G, Hy O en su compo- sicién, Para analizar una prepara- cién comercial se quema una mues~ tra de 0,5624 g. El aumento de peso dol absorbente de agua es de0,3267 gy el del absorbente de CO: es 0,86329. Hallarla FE, del compuesto A)CaH 120s B)CraHa201 C)CH2O D)CsHioOs E)CsHi20s Apartir de 6,827 g de 6xido de hierro se obliene 24.6 g de sulfato ferroso hheptahidratado, Hallar la f6rmula del 6xido de hier. PA (uma,): Fe=55,85, $=32, 0-16 A)FeO B)Fes03, C)FesO. C)Fez04 E)Fe02 En.un compuesto orgainico se identi- fica la presencia de C, H y Cl. Por ‘oxidacién de 1,00 g del mismo se ob- tienen 1,364 g de COs y 0.698 g de H20. Ademas, un lio de la sustan- cia gaseosa a 41°C y 771 mmHg esa 2,549 g, Hallarla FM. del com- puesto, A)C2Hs0 B)CaH1eO2 C)C2HeO2 D)CiHsOz E)C2H402 it) ie D DENSIDAD, PRESION D TEMPERATURA D PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO En un recente que contiene un Gas ave Gal mato observe qua iPpvesion marometrea os oe Tt Ge proson toute, rermal {Gual sorta preson manomstica dalgas en ura cucad donde apie Sionbaramética ce TOcmig? A) 125,3kPa B)270,4kPa C)355,2kPa D)224,2kPa E)185,3kPa En un recipiente que presenta una equera cantidad de aire, se colo- ca un manémetro en forma de U con los dos extremos abiertos. Sila diferencia de niveles del mercurio ‘enel manémetro es 30cm. Hallarla presién del vacio en unidades de Sl considerando la presién atmos- {erica normal A)33.2kPa B)453KPa_ C)15,34Pa )22;5ka E)61.3kPa En un recipiente que contiene agua ‘se agrega un Muido de alta densidad formandose una mezcla cuyo peso cespecifico es 3 g-lom?. Luego reti- ramos de dicha mezcla 1/4 del volu- men de agua, aumentando el peso cespecifico en 0.5 g-fem®. ¢Cual es la densidad del luido.en gicm®? A)i1 B)1 C)13 Da E)143 {Cuéles la presién del are encerra- do en un barémetro sila diferencia de niveles del mercurio es 60 cm, ‘en una ciudad donde la presién at. mosférica es 90,6kPa? ‘A)20 Tor —B)30Tor C)S0Torr D)80 Torr E)70 Torr Un cuerpo sélido se encuentra en ‘equilbrio sumergido en una mezcla de petréleo, agua y mercurio, como indica la figura. Determinar a qué al- tura se encuentra el sélido"P* a par- tirde la base del clindro (fondo), si ‘su presién manométrica equivale a la presién de un objeto que se en- ‘cuenta sumergido en bencina a una profundidad de 1,20m. a= 0,75 gem? Dota A456 11,72 B)4544 — c)38,28 £)58,26 Unbalén que contiene un cierto gas posee una presién manométrica de 200 mmHg a nivel del mar, en las mismas condiciones se mide la pre- sién del balén en una ciudad de gran altitud y el manémetro indica 300 mm Hg. Hallar la presién barométrica en dicha cludad, A)S5kPa B)66KPaC)8BKPa D)77 kPa E)99kPa La presién de una bomba centrifuga con la cual impulsa agua a un edificio de 10 pisos, es 294 PSI Con qué presién llega el HzO al iltimo piso si ‘cada piso tiene una altura de 4 mylas pérdidas de presién en total son de 0,4 atmésferasim? ‘A)101,34Pa_B)20264Pa_C)405.24Pa D)303,9KPa )606,34Pa En el siguiente grafico, hallar la dife- renciadepresiones enios puntosAyB poate ‘A)252Nim?_B)42.41Nim? C)98 Nim? D)193,.2Nim* )422,4 Nim? Se tionen dos cuerpos a diferentes temperaturas, en la escala Celsius la temperatura del mas caliente es el doble del otro y en la escala Fahren- heitla temperatura del menos calien- te 8 los 3/5 de la temperatura del otro. Hallar dichas temperaturas enla escala Celsius. ANTV'C, 35°C )23°C,11,5°C Dy74°C 40°C E)50°C, 50°C ‘Acerca de los tipos de presién, sefia- leque proposiciones son correctas: La presién atmosférica varia de Un lugar @ otro, respecto a nivel delmar, IL Para una misma columna de If quido, la presién hidrostatica es ‘mayor en elliquido menos denso En una ola de presién, la tempe- ratura de ebullicién del He O es mayorde 100°C A)Lilylll — B)lyll—C)ityl lyn E)Séto I En un recipiente cerrado, se genera mediante una bomba neumatica una presién de vacfo de 0,01 am, Luego se coloca un manémetro de vidrio en orma de U. Cual es el desnivel de mercurio que presenta el manémetro silapresién barométrica es 80 kPa? A)37.6om B)45,6cm C)73,6em D)65,2em E)52,4cm Se construyen tres escalas relativas de temperatura A, By D de tal mane- ra que si se incrementa la temperatu- rade un cuerpo.en 1°A, esto equivale a 2°B 0a 3°D, Silas escalas Ay B coinciden sus lecturas a 40° y las es- calas B y D coinciden sus lecturas a B)20°C, 40°C -80°. Determinar a cudntos grados B equivale la temperatura en la cual coinciden las lecturas en las escalas, AyD. ‘A)15° B)-10° C)-15° D) 10" &)20° Para dos escalas relativas se obser- va que 20° centigrados corresponde 425° 5° centigrados corresponde -5°B. A cudntos grados B corres pponde la temperatura del cero abso- Tuto? A)-321°B B)-241°B 0)-111°B D)-331°B E)-561°B Un litro de leche pesa 1032 g y con- tiene 4% en volumen de nata cuyo eso especifico es 0,8g-fom*. 7Cual es la gravedad especifica de faleche descremada? ‘A)0.94 B)0,83 C)1.42 D)1,04 E)1,92 Hallar la densidad de una mezcla de dos sustancias cuya relacién de vo- llimenes es de 1 a 3, siendo sus den- sidades de 800 kgim? y 600 kgim? respectivamente, A) 322 kgim? 1B) 450 kgm? ©) 200 kgim? 1D) 730kgim> E)650kgim® Una botella de whisky contione 50% fen volumen de alcohol etilico (D = 780 kgim’). ,Cuantas moléculas de alcohol etlico estan presentes en 356 gdelwhisky? A)24Nq B)1.4Nq C)4,4Na D)3ANa E)54Nq ECual (es) de la (s) siguiente (s) pro- osicién (es) es (son) incorrectas)? |. La densidad de una sustancia It quida en cualquier sistema de Lnidades siempre es igual a su peso especifico, numéricamente Il. La madera posee mayor grave- dad specifica que el agua dest- Jada o pura. Cualquier sélido pose mayor densidad que cualquier liquido. La densidad de agua liquida au- menta cuando la temperatura disminuye de 4°C.a0°C. A)hllyill B)llylll —C)Sdlot D)Séoll E)Todas Determine a gravedad especificade luna mezcla do tres liquidos cuyos pesos especificos son 1,2 g-ficm®; 1,4 g-flom’ y 2 g-floms, si sus masas soniguales. ‘A)0.88 B)1,23 C)1.46 D)292 E)564 ECudl es la gravedad especifica de tinamezcla de dos gases cuyas den- sidades absolutas son 0,8 gil y 1.2 g/l, siendo sus volimenes iguales? ‘A)0.55 8)0,66 C)0.77 D)0.88 E)0,99 ‘Se tiene un tubo en forma de U con- teniendo 40 cm de H,0 y una dife- rencia de niveles de mercurio do 5 fom. ¢Cual sera el nuevo valor de esta diferencia de niveles si todo e! sistema es sumergido enaceite? 12cm B)22em C)3,2em D)42em E)5.2em Un litro de leche adulterada pesa 1,018kg. .Cual eslamasa de agua ‘que contiene sila densidad de a le- ‘che pura es 1020 kgim?? A)200g —-B)300g_C) 100g, D)5009 E)400g Determine la presién manométrica del vapor de H;O en el grafico mos- He |A)304KPa cy 60,8KPa D)85.2Ka E)40,6xPa Una plancha de tungsteno que se encontraba a 400 K, se calienta a 360°F y luego se enfria en 50°C. {Cuales a temperaturatinal en“C? A)327°C-B)127°CC)277°C 377°C E)arr'c {A cudntos “C se cumple la siguien- te relacién para una misma tempe- ratura enlas 3 escalasiindicadas? B)20,2KPa “Fe "O=K Ayss’C B)104"C 0) 114°C D)i24%c E)134°C En la escala relativa francesa Rea- mur el HO hierve a 80" y congelaa (0, Halla el valor en esta escala de una temperatura, la que correspon- dea 600 Kelvin AMER B)26'R C)1223°R D)361.6°R E)2616°R D ESTADOS DE AGRUPACION DELA MATERIA D PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO. Enbasea asigintebade datos Liquide [_1°¢ | Presién de vapor A_[ 20° [200mg a | a | smmig |. Las fuerzas de cohesién en el i- ‘quido A son mayores que en el liquido B. Il. La temperatura de ebulicién normal de B sera mayor que la de, IIL Bes mas viscoso que A, proba- blemente, IV. La tensién superficial de A es mayor que lade B. Es (son) correcta (s) Aylyll—B)llylll Cll lytv D)huy Eyiyiv Respecto alas propiedades de ten- sién superficial son correctas: 1. Los tiquides que presentan en- lace hidrégeno presentan ma yortension superficial Il. Los detergentes disminuyen la tensin superficial del agua, luego los cuerpos que flotan se hunden, UI, La tension superficial os una pro- piedadintensiva de lamateria, 1V, Los liquidos que presentan forma eéncavamojanaltubo de vidio A)FEVV, ‘B)FFFF C)VWFF D)VEVE E)WwrF }A20°C, hasta que altura asciende el H20 en un tubo capilar cuyo diametro fs 1 cm. Dato: y(H20)= 72 dinalem ‘A)30cm —B)0,3em —C)3cm D) 150m, E)10em Una susianca pura X, tone una pre sién de vapor de 320 mmHg a 125°C, 800 mmHg a 150°C y 60 mmHg en el punto triple, 85°C. El punto de fusion de X decrece ligeramente cuando la presién aumenta. Estimar el punto de ebulicién normal de X A)130°C—B)145°C—C) 138° Dy 148°C E)135°C G@® e1amoniacotqudo tne una reson de vapor Go 109 mmiige 98°C y su Calor de vaporizacon es 2.46 = 10" Sime Estar arelaconorivelpre- Sondovapora s6°Gya 45% Ayisas Bose cjosar D)3,748 €)0,267 ElpunocitiodelC0es-139°C 23 stndstores £10 Taudo ene une preston do vapor de atm act71-o (Gua Oa oe Sietas ractones serdciona? A) ElCOesgasa-171°Cy 1 atm 8) Un tau de CO a 20°C puede tenoruna precion de 3 at ©) E160 gatenttadoe 45°C y40 stndepresti aa codancars D) El punto de ebullicién normal del CSestardporenemade-171-C E) ElCO gas por debajo de -139°C y dain ss condonsra |G respect a fendmeno de calriad que presenta el mercurio es (son) correcto(s) Enel bo ol mereuro adopt a fermaconnexo IL Entel uerzas de cohesén y Gn atheronca a érgui co roe. mmoa 80° I Ell no mojaaltubode vidio IM Alaurenta a temperatura a ttracapterdsmimuye Ajlyit Byllyll-C)\tlllyV D)SdI011 E)Sélo it Sefialar las (s) proposicién (es) inco- recta (s): | La tension superficial mide las fuerzas internas que hay que ven- ‘cer, para poder expandir el Area superficialde un liquido, I. La tensién superficial es la cant- dad de energia requerida para estar 0 aumentar la superficie porunidad de érea, Elfendmeno de capilaridad se ox- plica mediante fuerzas de cohe- sién, ANIL ByIL CL D)lyll Eyityltl Sefialar verdadero (V) 0 falso (F) se- gin corresponda Ih'ta viscosidad os la resistencia deunfuidoa tir IL Laviscosided de un tquido, de pende de las fuerzas de cohe- Si6n,tamafio de moléculas y for made as motéeulas Ua viscosidad es dectamente proporciona ala temperatura A)VEF 8) FFF C)VEV D) WF E)FFV Sefialarla aseveracién incorrecta A) La tensién superficial es inversa- mente proporcional, a la tempe- ratura, Las sustancias tensoactivas au- mentan la tensién superficial de unliquido. SSiel tubo capilar tiene mayor ra- dio, entonces la elevacién capi larserd menor. ‘Siel angulo de contacto en el sis- tema agua - vidrio es menor que 90°, elagua moja el vidrio, E) Las sustancias iénicas aumen- tanla tensién superficial delagua @ sotenotessiguertosssisos Stace ee Fe dona ‘Cdr sustain son dl tps Sito moeclors? A)1 BS C)5 D6 E)4 2A. altura ascenderé el agua en Sntubo capi, dorado §x102.om, fila tension superilal es de 73 Ginatmyiadenstid 1 atom? A)29,4cm B)15,4cm C)16,4cm (1D) 18,4cm_ E)30,4cem ‘30°, l etal (Cs Hs OH) tine luna presién de vapor de 90 mmHg 4cido acético (CHs COOH) tiene 30, mmHg y el yoduro de etilo (C2 Hs!) tiene cerca de 200 mmHg, Ordenar estos compuestos segiin el orden ascendente de sus temperaturas de ebulicisn normal A) CoHsOH < CoH! 7 hel 8) ° D ESTADO GASEOSO PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO @ .0val doos siguientes gros acer- EadelaLoyde Boyle es correcta? Dial) 1. Te E) Todos son correctos A eras condones a densidod Geingosce 1.68 gtvalosmaras nddonas de resin y tongue. fcaun tte docxigene pee Nabe {Gusl oo ot pose Molecular Se ‘quel gas? ‘A)38.2uma B)464uma C)356uma D)40,tuma E)372uma Unrecipiente de 12 tos de capac Gadeohtene san (Cstijaa-Cy St etmosfras de resion Se entroe &i gosa rasan 1 vos por how ineddosa27"Cyunaatnestora {Deapuse de cubtss hoes a ges Sretrecpints staré guna ete. fay tre? 13a B) 0h Cyt DEH Es El sigulnte arco representa ‘comportamiento de un gas ideal Determine la temperatura de la iso- temaTs siTo= 102°C, > ‘A)250°C atm B)23K 75} c)23K D)289;5°C 4... E)-23° c ir, ‘condones noel pra ttsgongunaoso clear A) Lavelocidad cuadratica media B) La energia cinética traslacional prompt elecladeNs AySisrtoscmise:4=10 ergs 8)2 9stosenie:72<10°"emos C)5,8x10*cmis ; 4 x10-ergios: D)4,9x10* cm/s ; 5,65 x10"*ergios E)6,1 «10% cm/s ;6,4 x10" ergios Un tubo de vidrio con uno de sus ex- ‘ramos cerrado se introduce por su fextremo abierto en un recipiente ‘con mercurio, de tal forma que eltu- bo queda sumergido completamen- te, observandose una columna de 10 om de aire encerrado LAqué al- {ura sobre elnivel del mercurio en el recipiente hay que levantar el extre- mo Superior del tubo para que den- tro de éste ef nivel del mercurio {quede al nivel del mercurio en el recipiente? A)67em B)9,7cm c)5.6cm D)11,30m E)7.30m @ urn reopen ctnarico conione gasHzaunaalturade 60cm, el cual festé a 40°F, luego se calienta en 250 Ka presién constante. Cual es la nueva altura que alcanza el gas? ‘A)B0cm—B) 14cm C)45em D)150em E)1200m En un blén do acoro de uso indus a hay gos oouaro (st 7 Cy oh Sin Se ones ura dora corded do g05 so soneln cons Becton completa prosuconte 4499 Geos Erelbainlayresan dee niysenO Satmylolrperarasos: cehee n a oad of epaco tea Soncetenoensibalsn? Miso B220¢ 01289 D)302g £)208g Conrespectastadogasosoin Giovoniseos Chotese monies 1, Baresepera os Componentesde una mezcla gaseosa (H2 y SOs) rans idan flac guslos pce abeaog A)VVFF B)FFW C)VFFF Sere Sew @ vetemineapresionenelpunto"8 ° (atm [8 Nv. Ay11.4atm B)7.9atm ©)2\6aim D)1.9atm E)3.9atm 200 w 180-2 Un astronaut vija on una capsua capecailonadscagenoe iaceres: piso wens por mousy consume Brsrites de cxigene por mraacon PCOsenelacogecinina press dun sherbet alive. €) soak mv ge sxigono, se Tegonera po Modo to un tang dovun iva gue InSaivent ate od aun quel. ra onigon a una volosuadonac: rnerta ulcers pare anenor ena ron constarisoniacopea Boats sompo varacirtir pera SCranque yo no pusce sumtevar Sgensaibecdpabn? tose eee cee on iscisices joer B)89mn_C)100min D)88min E)108 min Un inflador de bicicleta esta leno de aire ala presién absoluta de 1 kglem? La longitud de carrera del inlador os 90 em. A partir de qué recorrido co- menzara @ penetrar aire en un neu- ‘matico en el cud Ia presion manomé- trica es 3,967 kglem??. El proceso es isotérmico. ‘A)92,4cm_ B)72,620m_C)68,7em D)82,8em E)71,88em Evaluar la densidad fra de un gas sinavorvaradosuposonytmpe. tate Sando l woke al tos slneisinonte olga, cys onside 11 ope 0 8 litros en C.N, Dato: Mare = 29 gimL. A)1,2gl. B)O6gh C)1.691L D329 E}osail Enun alin do aero de 12 tos de Sapacled, ol ges olgone os 8 trea 0 kosde presony 27°C Tau vlumen score goa co wae) C)o DOL) 152. ©@_o os siguientes proposiciones son 7? "EF aooreatzado sobre el si- tema tnapresnde amen anae ‘l voumon vation § iroseede ‘811 1. La donstt del gas tx de teute a condeiSnes nomales soot, 1, Cadead dota gherna cage’ Smt logo vabr ce iaprestngimoatatecnde 108 mmaveedogicern A)L BY Cy D)lyn Eyilyi Un nftador de iccata est ono do aire a ta presién absoluta de una ‘atmésfera. La longitud de carrera de! inflador es 90 cm. ZA partir de qué recorrido comenzara a penetrar aire ‘en unneumatico en el cual la presién manométrica es cuatro atmésferas. Elproceso esisotérmico. A)B2cm —B)72cm_—C) 40cm 47cm E)62em Un lobo meteoric ha sido in flado con helio a 300K y una almés- fera de presién, suponiendo que el globo se expande liremente. Deter- rminar el porcentaje de incremento del diémetro del globo cuando la presién externa sea de 0,708 kgiem? ‘A)450% — B)520% | C)210% D)790% E)340% Calclarel peso molecularen um. de una sultancia gesecea con oe situs obtenoe oh ol pars Victor Meyer Peso deg oumende ae expla Prostonatsfen= 720 mnie Temperatura ena burclador oes: Gone zoo"e feo 8) 11S ©) 140 0)160 €)80 4gas, si los pesos de volimenes de dicho gas y el cloro Clay en cond clones de Avogrado (a la misma pre siény temperatura) son 0,24 gramos, yungramo respectivamente? A)8uma B)10uma C)tuma D)15uma E)i7uma En un eiplete de unto se enn {o* molseules de un gas, cade una con mnsea 10 prose velodad promecioes 10m Sept caleular 8) Presion orcdeporel gas b) Energia cinética total de estas moléculas, ¢) Temperatura del gas ‘A)20.atm ; 1,2 Keal; 1420 B)33aim; 1:2Keal:2420K €)43 atm; 1,5 Keal;1540K D)30.atm 1,6 Keal ; 1240 E)20aim;1,5Keal; 1340K Boas al conperorens dl gas Pa AJRrB)Ho ©); O)Ns E)Ns 7 ee MEZCLA GASEOSA PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO Una muestra de 600 ltos de aire Seco a 25°0 y 750 mig de pre Sion au hace barbujeat iar aaves do eguaa25°Cy srecoge trun gesémotecerade con agus Ca prin dol gos roogio edo 750 rm. 2cual os a volumen del gas himedo? Py “= 23,8 mmHg Aasostsjere4u cjetoce Blast Bert El volumen de una mezcl de aire Salurado ce hamodadas0°Ces de Sitsslaprosen detain Cater 2) Capron ane cuando os, tarhoce tt dl are se opens Gevobre aqua hasta unveumen de lecelotemicaronta b) Peso de agua que se evapora para mantsnor sae sturade de humedad. Pi “= 92,5mmHg A)T41.6 torr; 132g B)688,5torr; 2.429 C)751,5 mmHg; 1,54g D)745,6torr; 182g E)760torr; 0,339 A cierta PT, 200 de olor se di fondon on mites ,Cusrtotarda- ‘aon dundee 1600 L so motane (CH,)a condiciones de Avogrado PA,(uam.a,):C1=35,5;C=12;H=4 ‘A)14,8min’ B) 15,2min C)10,8min D)17,4min E}16.2min Enun etusometrose lene una mez- dla de COzy C2Hz Luego de cierto tiempo sehan efundido 20 moles de mezcla. En la mezcla residual, la fraccién de CO2 es 0,8. Calcular 6! numero de moles totales enlamaz- lainicial ‘A)20 8)30 ©)50 0)35 E)40 En un matraz de 800 ml. de capaci- dad habia gas argén a 30°C, que ejerce una presién de 560 mmHg, Se afiadi6 2,4 g de un liquido voli, el cual, luego de vaporizarse, incre- menta la presién a 1300 mmHg. Si la temperatura permanecié cons- tante, calcular el peso molecular del liquido votati A)600 B)784 = C)48.6 D)766 E)56.4 Una ampolla que contenta 2 mL deun gas a5 atmésferas y 0°C fue abierta dentro de un frasco con 1 litro de aire a1 atmésfera y 0°C. ;Cudl es a pre- sién en Torricali de la mezcla for- mada? ‘A)768 B)748 C)684 D)640 E)820 Aa temperatura de 227°C, por dos aos dou caro de 624 ios de capacidad, se nyecan one oxige roy vapor de agua on oma iru Mea slcancrlapresion de 254mm Fig amb sgjorossetcrran ¢Cual tSolpovo del gosonigonoonlamoe- Sioottende? Nioze ose D)82g E)5.69 GW se reais cierto experiment bial co para daterminar el ongoro de prepa por Toth Se corse Sigas 5 ecguno deaprandko hore. cotido sobre agua cbtrlendose 82 mde ongono himedo. 3°09 una preston ae 720 rig Call sn. Iigfodemots de ox gonorocogio. Pie = 32 mmHg Ajade0e B)1 95108 ©) 12x04 Djatwt0> €) 8002 GB) una musta desconocida de un gas Xteneuna vetecdad decuson ect mien 14 vos la del iio do carbono, cies mamas condotones de Ty, cual de oe gases siguon. ttepetiasorx Paam.a) Gn12; 0-16; N=14;-91 AyOr B)Grts C160 B}Ph E)NOe Cleo gos eustona on 144 minutos, ‘lasses condones! angeno empleo 18 minutos Calelarla ger Sid leva delgasteapoctoalhelo Patuma) Outs tess Ayia B)io2t C)2088 O)eA E)te Gi nun recipient de acero a lapestn doutnrsotone una eda oe) Br gascosos. Se anade sy tog Goa reaccon secbtone 6684 0 tna meccia doy HBr gesecsos, inoue! seamacana'on un anguo do foe tarcy 2ezatm. :cuslorels presn parca de Clr ela mecca B)6.49 inicial? A)1,2aim B)0.8alm C)0,9atm D)0Satm E)1,0.atm GW En unreciiente de 208 de capac dad se recogen 5 itros de oxigeno.a2 aim y 10 litros de nitrégeno a 4 atm, Se dejan salir 25 ios de la mezcla gaseosa ala presion de 1 aim. Caleu- larlapresién final de mezcia silatem- peratura noha variado, A)10,5atm B)15,5atm C)146atm D)13,5atm E)12,5atm GW 00s gasos Ay 8 cya reacin de sus pesce molecdires av do 9.1 60 co focan uno a ea extreme de un ubo devariodeunmetoe ongid {Calera qe tania dol ext: tno oncuetral gas masta i ambos secaocanal sme impo? A 8 A)25em —B)BSem —_C)S0em D)75em E)90em @® Enis rismas condiciones de Avo- Gradolas volocidades de cusion de Iosgases Xe Yestanen a misma e- Tacon quo lay veloidades do di sion do S02y Chis Falarel poso ce TONamelbovios de sabiondo que O.2Namotoulas de Ypesan6g A)1220g 8) 1120g_C) 1320g (0) 1022g E)992g Se ono una mezca homogénea de hidrégeno y argén, cuya densidad relativa es 0,83. {Cul es el porcen- taje en volumen de hidrégeno y el porcentaje_en peso de argén en la mezcla? M:H2=2; Ar=40 A)32%y80% | B)71%y98% ©) 32%y 76.5% D)20%y824% — E)A2%y 96.5% Cien tos de are @20°Cy presén Ga ain ca nasa bajar nts tetas vevse aa Br er Heo) ured de vapors 20°C resion Gale! aim Colca (P"eeoge rues evapora |. Volmentnotislamesce I, Slamenerscecrprne tote mmearvenios toa scans doatersgngone. Dato: Eter Pa’ =0,58 atm pyzt5g, 200; 4279 3069, 2250 erg C)iseg 1201 280g D)475g;255L; 380g P)as28 230408 85g @ Por un tubo de sitesi de 80cm de largo dispuesto en forma horizontal pasa inlegramente un determinado volumen de oxigeno en 120 segun- dos. Hallar el tiempo que demorara fenpasaren 1 tuboidéntico, unamez- clade pesos iguales de SOsy SO; A)T45s B)604s C)100,45 D)906s £)805s @ Enetespaco barometico se colca un pace de agua liquida a 295 Ky se espera que alcance el equiliro. {Cual es la altura de columna de Hg nel barémetro? Datos adicionales: A) T4.em B)73,95cm ©)74,95 em D)72,95em E) 76cm @ wna mvesia desire seturado do ve- por de alcoho enn eO%ea s0-Cy 50 nig se compre derivo de Untanquede 100 los do capactad a ioathy 0°. Catulareheumen Gh ate on as cannes eles, te resoneg do vapor dol agg! cetilico son: Py ‘esomnity, Considers cesprecable tivolumon dl aleaholcondensade AizestB)T34sL O)IO4SL Dyas E}rtas 7 he D BALANCE Y ECUACIONES QuiMicas D REACCIONES QUIMICAS D PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO @ comtaconar nimero y lea co reciente rGrOrs coz li, anime Novae I, wagon —“eags¥ci NN, HéteRaoH—> Nal # 0 2) Desplat spe ®} Gonbinacon ©), oscomposeion 4) Desplazamiento doble 0 meté+ tesis. Alb, Ic, ltl,IVd_B)la, Ib, IVa )Ib tld, a, We D)/a, Id, lc, IVb E) eb, id, wa El ion tiyoduro en solucién se ob- tiane por roaccién dol yodato y de! ion yoduro en medio dco. (103) +) —> (ade luego para determina la cantidad de tnyoduro producido se te hace reaccionar con tiosulfato de sodio fn solucién los nuevos productos. son ion yodiro e jon tetraiosultuna- to. (bs)"# (203)? > + ($0)? ‘partic do estas reacciones deter- IL Elniimero de moles deion triyo- duro producidos por 1 mol de agente oxidante en la primera reaccién Il. Elnimero de moles dein totra- tionato producidos por 1 mol de agente reductor, en le segunda 9:3 18:3 D)24;0,5 £)3;05 {Cul (28) de los siguiontes fend- menos obsorvados en un expor- mento indica (n) la ocurrencia de unareaccién quimica? LL Laformacién de burbujas Il, Laformacién de un preciptado li, El cambio de estado fisico de B)24;3 las sustancias IV. El cambio de color en las sus- tancias. AyTodas—B)I,—C)ilylV Dp. EDLIIV Lareaccién de sintess dl amonia coseteporontsegunissiguonts rafca: 4H s not shy 0 es i ‘Seviale la (s) proposicién (es) co- mrecta(s): Por cada 2 moles de Nose libe- ran 185,2kd UL. Esunproceso.endotérmico Ii, En el estado activado se forman tas primeras moléculas del amo- IV, Por cada 10 g de He se liberan 154.3 Kl de energla. AY IIL IV. B) ILIV cil Dy Todas Ely Indique la veracidad o falsedad de cada proposicién respecto alas reac- clones redox: I Lasustancia que se reduce trans- fiere electrones al que se oxida. I. Enla reduccién se pierde electro- nes para que aumente el estado deoxidacion. IIL, Los jones: Ci’ Mn0i! NO3* pue- den utilzarse como agentes re- ductores, IV. La siguiente reaccién es de dis- ‘mutacién 4HsPOs —> 3HsPO.+PHs A)FEVV B)FFFVC)VFFV D)WwFV E)FVEV A paride a reacctn de combustion Conplen de a acct emurond tue laooutans pu, Gath dla a) Elcalor de la reaccién en kJ por 1 inode combusive Baling? 28 0%) —* 18 COx sans Torro on cuni signs dodo caloraa de onan CO, : -393,5kJ/mol 20: -286 kJ/mol Celie: 250ksImo! Eh Sotomuere parscact 10 fs correcta para una reaccién que se representa segiin el siguiente es- een (ult s ace/ \| Baa ° 0rd c fs ‘anos de Renin A) La energia de activacién de la reaccién directa es 111 ki/mol La entalpia de la reaccién directa 8-111 kd/mol Laentalpiade la reaccién inversa es-86kJ/mal La energia de activacion dea re- acciéninversa es-111 kiimol El estado de transicién (estado activada) de la reaccién directa sla misma que el de la reaccién 8) ° Db) 5) Las plans reatzan un proses fn- Sonenatparssucrecinantoy ose: malls quo os acest cays. accién quimica puede escribirse asi 8 CO 24+ 6 H20\ —> CoH 2001+ 6 Ong; ¥ Su gratico de entalpia vs. avance de lareaccién, es: Hs Cats 609 60; + 6H0, Trance de Reacsin err 078 Determine: a) El-calor de la eaccién o entalpia de reaccién standard (AH") en kl pormol de CeH:20¢ Si los rayos solares intervienen fn la informacion de aproxima- damente 700 petagramos (1 Pg= 10 gramos) de glicosa anuales enlatiorra, zCuantos kJ de ener- giacalorifica son absorbidos? A)56 «109; 3,510 B)1,4 «10,26 «10° (©) 3,6 108; 4,36 «108 1D)2,8108; 1,09%10% E)5,6 x10"; 1,09x10" Cues do ls siguientes efrmaci- feo son cece on ope Sgucttereceion Baal >A 1. Bana eseinetsmica i Sohmutigaae ncaazadr Ii. une rosin ae eapaza rons Tarreween de fomacién de aguas parr de se coments ‘er undjemplodecta Assan By” oy. onan But @Enlasioionoroaccisn quince (CHa+ 20, —» CO2+2H,0 Nose puede conctuir: A) Es una reaccién de combustién completa 8) Esunareaccién exotérmica ) Es una reaccién de desplaza- mmiento simple. D) La entalpia de la reaccién es ne- gativa ) Aumenta Ia temperatura del me- dio donde se llevaa cabo, @ tterxido de syed, 1404 reacco- nna con hidréxide de sodio producién- dose yodato sédico, yoduro de so- dio, agua y O2 molecular. Luego de escribir la ecuacién quimica no po- demos afirmar que: ‘A) Uno de los elementos se oxida y sereduce. B) EINalOynoes|aiinica forma oxi dada ) Es una reaccién redoxintramole- cular D) Noconstituye una dismutacién E) El l,04 solo acta como agente reductor. Esti a ecuaconquinicabaan- ‘ceada de la oxidacién del benzalde- hhido (Ce Hs CHO) a acido benzoico (CeHsCOOH) por accién del dicro- mato de sodio en Acido sulfuric ‘acuoso, teniendo en cuenta que du- ») \. Rante el proceso el dicromato pasa fon cromo (+3). Indique la suma de coeticientes. A)12 B)15 C)17 D)21 E)25 Siunfoaitonecesa un fujo alee ie ngeemrntinied Pelee iiptcrareninied ion Ve ——> HVs0%7 +H2 Wide Bae OB eae Paral suiontreccn edo FaksOs San ces Aates anole TENG inden verdaneoe fle gimconesponda, san ansardo 8 mol do Stecenes por cade msl So soon ota 1 eure reacelande smtacén Ii. Se preducon ol de aus por mole apeneoyare nye eae" over Ore eev Prediga os precintados que for man nla auontesreacclones Gemetatesis 1 Balan NasSOxey H, Gusee+NonSt I, Na( then * FetNO) ae A)NaCl, Na2SOz,NaNOs B) NaCl, CuS, Fe(OH)s C)BaSOx, CuS, Fe(OH): B)BaS0. Cus, NaNO P}BaS0« NazS04e(0H) Una reaccién quimica tiene lugar dentro de un tubo de ensayo y se manifiesta por una elevacién de la temperatura, medida en un termé- metto previamente introducido, ‘Se puede afirmar entonces: ‘A) Esunareaccién endotérmica B) Es.un proceso en la que el calor ganado puede considerarse po- sitiva sun proceso en laque la ental- pla dela reaccién es negativa La cantidad de calor debe consi- derarse invariable en el sistema Es una reaccién con entalpla postiva |@ seniniassoneseacsones: 1. Clot n+ H20—F HI03+ HCI Il. Ha02* b> HIOy+Hs0 Ill, KMnO«*+ Hz02— MnO2+ KOH +02+H20 IV. KOH+Clz*KCIO3+KCI+H20 Indique qué sustancias son capa- ‘ces de manifestar tanto propieda- des oxidantes como reductoras, °) D) 5) A)layHz0—B)HaO2yKMnO« C)SéloClz D)H2O2yCl2E)Chaylz Abalanceariasiguentereaccin Crla+ Clas cross loi+ cl” Fal sua do os covtienes Gt agente reducer ya formate cia 88. 60 o)7 je 9 Leg dace raccionar sul de sod acueoy ste de abr) seaooos seu cae recage da setorne? Sisutaede sede B) oxido de cobre (II) C)tiosulfato de sodio Deuter cobs) Pears cps Seer noe eos ae re io Oe eps Marque incoecto, acerca de st poste ressaoresqninices A) Descomposicién: Reap ANC by Notts MeNOnes* NaCl ABC Nanooe C) Desplazamiento simple: Cajeit H2O gy Ca(OH) ajacj+ Haig) D) Adicién: Ca0jj+COzig) > CaCO &) Ronen ANOS FF H10s4 NO +H0 |aalar pore std ion lec en medio basicola siguiente ecuacién: CrO#+NazO2—> Crow Luego, determinarla cantidad de mo- léculas de agua por cada 10 molesde agente reductor. AVIAN, B)SNa——C)30Na, D)EONs E)10Na Balancoarlasgueneecuacén ein corlorlaion mol Agente reductor Tigers ontarie™ Noss Hinds KHSO. > KaSz0s MeWogestso @ En ta souerte ccuacén, :oudrtas moles deforma oaata sé produce porcada? moles deegerteondants? 8203+ C103 + cl+s07 Al BS C)2 0)3 TEMA N° 16 D ESTEQUIOMETRIA E68 COMBINACION QUIMICA D PROBLEMAS Y SOLUCIONARIO GA 100 cn de una mecca gaseosa de buluo de carbono y monoxide de Carbone se agrogan 156 ome do ox geno. Despues ge nace esa la frostia quod un vlumen de 200 om? Se pide cata ol porate on Yelumen de mondxide de cabono on lermazla iil y poesia on vo Itmen de onde do carbeno on Ta mezala final. ‘A)80% 40% B)90% 50% C)TO%;60% D)30% 60% E)40% 70% @ cuando so quema on aimésfera do xigenouna mezda de CS:y Heda aisu vocuna mozda de H:0, COsy 'SOz, enla cual las presiones parcia- les del SO, y COz son 400 mmbig y 500 mmHg respactivamente. La mezcla de H20, CO2y SOs reduce 0,2 moles de KCIO3 a Ci, siendo el 'SO,oxidadoa sor“ S""r Hallarla masa de la mezela inicial PA(uma)C=12,8"32:H=1 A)3009 B)42,1g C)27.69 0)2285 £)2559 @® se trats una muestra de 20 g de ‘magnesio con acido clorhidrica y e! He resullante se desecd y se hizo reaccionar con 16,14 L de No ¢Qué volumen de NHs se formé, si fa ef Ciencia de la reaccién es 80% y todo elproceso sedesarrallaaC.N.? PA(uma):Mg=24,3 Ayio2L B)e2l —c)9.9L. Dy72b E124. Caloular la pureza de una muestra de carburo de calcio, sabiendo que al tratar 2056 mg de carburo con agua se obtiene 656 cm’ de acetile~ nomedidos sobre agua a22°C y 748 mmHg. La eficiencia de la reaccién fue de 85%. PY” °= 19,8mmHg PA(um.a):Ca=40;C= 12 A)90% |" " B)60,5% — C)75,4% 95% E)89% Hall volumen de hierégone me ossbre agus 25°C) 720 nig tu so depron al eerar 329 Se" cise fon loolucon ao sods Sosten romano tome ot Siete 6a sudo poco o tendons osdea0%e Pio = 23,8mmHg PA(u.m.a.):Si=28;Na=23;0= 16 A277 B)345LC)1,84L )2;50L E)45L @ Lanirogicana es un explosive poten s descompostion ae pus. Eerepreserarpor CGHINSOr * Ne + 603+ H20+ Or Esta ragocn goera ua gran cane Sad de cary muchos products garecece. La warformaaen dee” {Se gases, aa com su apa expan tines que causa la exponen, Se'ctive 685 9 de Or parr Co 210" de nivoghorna. .Cul et inetonsoporeproduer oxigeno? AVG B)TOH C)ESH DADE) Edd ostrico HPO es un com puesto muy importante usado para hacer fertlizantes, E| Hs PO, puede prepararse en un proceso de dos elapas: Pet O2—> PxOv0 P1Q:0+ Hz0 > HsPOs Hacemos reaccionar 272.9 de fosfo- ro con exceso de oxigeno y forman decaéxido de tetrafésforo, P Or, con un rendimiento del 85%, En la reaccién de la segunda etapa se ob- tiene un rendimiento de Hs POs del 96,8%. ,Qué masa de HsPO.se ob- tiene? PA (uma):P=31;0=16 A)T46g B)B46g —C)B46g D)7249 E)a24g En a faci del ntrégeno por un brocest dare, so paca areata Spo un aco lecticeaplanaco mmagrtcament, Pate dl ivoge. no ae oxida a NO, que al enfarse SeoxideaNO. Del NOzfommado G6% se asoed como Nera 20°. toe gates ee pasar enonoss a tc. rose absorconcon agua, naan Geto forme defo ube ogi a tutors aot HeOsNOs => NO* NHOs EINO herado en esta reacion se ‘uso gorda on part par formar inde ato nfo, En ls eporeton Ge tat planta Industral na soo pe Sie pnuce gooas dl bono\Ge osenioaquesiNO, mentaseda Catto, so enouenita nun 2k en Volumen, Los gases se enifan 25:0 a la proson do 708 mmHg aries de enter one spaato de a Seren Se pe caouarel peso da FINO, formaco por cada 28820 tos de ges quo ora ono sito de abectelo alia conversion aac donticodel vagono es 85% Slat B)nbeke Oak oy seng 2siekg Enla gasolina de 100 octanos para aviecon so usa 4 cm do teraclo de plomo, (C2 Hs)a Pb, de peso es- pecifico 1,66 glcm?, por galén de producto. Esto producto se obtene frodrtoiasguonteeovstor CSHaI Nebo > (CoH) bb "NAC {Gusrios gramos de Gat con ‘ited users son necesaros para produc sucnte pmo teractt Spore 1000 galonesdogasoina? Patuma ipo 207 01235. Wrbire B)eAs19. C)esez9 0) 72459 £)58719 Se tata una mussta do giberta saya tauera on goose 0! 99% Gus so necesta para dotonet 4 Ih fos db Cora 120) 789 ng cont Sido isha on xooso 9 sitions de 80% PA (uma Mgeo42:C=12;0-16 A)18,9g B)16,72g C) 15.69 By2988 ease En fa combust completa do un Froaroure paras gosoes la Conroe vue oe 7.4 pan d'un nomere se mates de Edvigalals stoned lhe carta ue vem do Os he Soeontt obi suobionea zee J predtn baromstice ual 9158 wig con aflance de 13% Sasiarooceonde toca? Pie =23,8mmHg A)353,1L B)250,4L C)230,6L 0)272,5L €)261,5L €lgas acetona se olen valando SiSeiacacocanagun topenla Sloaertorencan eee O colors Cater ramorodohorts dese wee qo 80 puodoncoraopu eon 0,454 kg de carburo en una kimpara de acetilono que quema 56,64 liros dde gas porhoraa una temperatura do 75°F y presién de 743 torr ‘A)4.20B)3,11 C)245 D)6,20 £)5,20 @® Aun cert vlumen de una mezcia a manbnta le carbone acetone $2 anaon Gb cm? ao caer ce Fc dori mest yalvobor tas mimes condones ae proion 9 {arperetie Guede un wren 3 {08 ent que deopuce Go paver 8 Undo Ue ona dsduin Se KON se redacaa Sens alae vouvenge [smead anaiousa'y ol pocarae cnvoumondescaoge R)soam 40% By BDem 30% C)50.cm*; 60% D)60cm*; 40% E)70cm%; 55% @ Aedtor de a tad ea produc: Snmunda de pgmerte poe figs tc a tomacen do TOs (sdlido blanco). Las reacciones impli- (Sao a par dune mena te or fone una poauora cana Seto (room 192 8c, —rTo1-co»+c0 Tess Torce Er thre proce peri obtener Foss ata pura cn une econ, de8o% &elprmerpowese one tna ancanca de 7.4 seuss ie Ioqamos de-NO potian podscrso gerd uratorloda se wna ene cenarsaerto PA:CI=35,5;Ti=48;0=16 A)S.64kgB)4,56kg C)4,88kg D)3,78kg E}6.20k9 En un frasco reaccionan agua y Naz x en otro se hace reaccionar Hs ‘SOsacuoso con magnesia. Se toman 10 cm? de cada uno de los gases se- os producidas en dichas reacciones yyse ntroducen en un eudiémetro que tiene 2 om? de seccién, Hallar cuanto se elevara en el eudidmetro el nivel del mercurio y qué gas residual que- dard. ‘A)4Som:He B)65em;02 C)5.5em:He D)25em:02 E)asemie GA s00em? de una mezclagaseosa de haaregeno y monaco so" ahecen {Oo cde engero. Lugo se laa ce eacconaryavlvers as conde Glones primis quoda tn eso de Yo che una ena do nitoge- oy exigno, Hata a omposticn desmezea nical @ sista un nom pare quemareo- Guo lovlocag de 30.99 porte RT conus tone a suse cone pooiaen tabore 8 onane — tase La olonia del pra dol homo ce aqua ao quo St del cr Soa plaonts one arg do coaue Se suministra aire en exceso del 30% del necesario para la combus- tién completa de todo el carbono de la carga. Si supone que el 95% del ccarbono se oxida a diéxido, forman- do monéxido el restante, Calcular a composicién en volumen de CO y (CO2 que salen formando parte del {gasde chimenea. A)0,96% y 84,5% B)0,84% y65,4% 6) 1.46% yE2.5% D)240% y 76.8% E)0.43%y 78,9% @ se naco esialar200 cm? deunamer- Gia goseosa formaue por vapor de Siar (Gutt 0) marogenoy ongoro Bespucedoiaconbestor queda un Volumen de 95 cl cual se red cea TS cme después de taro oon potaeecausicn Calcarin corpo Srcon mol de lamezca parva (C)Cat4100=15%; H2=10%; 02-75% D)CaH1190=20%; H2=30%; 02-50% E) C4H 190=30%: H2=30%: 02-40% Enlas recciones:KMnO = Hs504+ Feoe—FeqSoeesoesH0 K2Cra07+ HzS04+ FeSO, —> Fex(SOq)s* K2S0«+ Cro(Sou)s+Hz0 {eudntos gramos de deromato pox ESico son autvalontos 250 9 do parmonganaipotsic? PA(u.m.a.):K= 39; Cr=$2;Mn= 55 S-22. 0-18 A)Menora5g B)Mayora 12g Cheneryee Djenesyey —E)Enresy8g Con os datos del problema anterior Se bid eala os presones par ciales de NOzy N2Oxen el gas que entra en el aparato de absorcién. ‘Tener en cuenta que el aire que en- taba en el homo era de composi- cién atmostérica media, A) NO2=5,19mmHg N20«=5,04 mmHg B) NO,=5,44 mmHg N204=6,21 mmHg ©) NO2=4,84mmHg N204=4,94 mmHg D) NOz= 10,42mmHg NaO«= 10,81 mmHg E) NOz=7,02mmHg NoO4=7,15 mmHg Una ae eacinns gn ne fova ‘acabo en un alto hamo en el cual el mineral de hierro se convierte en hie-ro fundido, es: Fe203+CO—> Fe+CO2 ‘Se obtuvieron 1,64x10° kg de Fe a partir de una muestra 2,62x103 kg de Fe20s, Suponiendo que la reac- cién es completa. Cua es el por- ccentaje de pureza de Fez O3 en la muestra original? A)94.5% B)B64% — C)89,6% D)90,4% E)80.4% Caller ia cana de clea ca fiqueza en carbonato de calcio es de 85,3%, que se necesita para ‘obtener por reaccién con exceso de acido clorhidrico, 10 L de diéxido de carbono medidas a 18°C y 752 mmHg, CaCOs+HCI— CaCle* COay)+ H20 A)48,609 B)52.40g C)6240g D)38,489 E)58.4g or accion dl agua sobre elcarburo do aluminas obtene mela ne, Ce Cacuaral volmen do eka gas mestesebreagina o-cy 795 frmiig que obtentremossupoiendo Unaperddadel 0% apart do 2g do carburode alumnio con 918% 68 purer. pret de vapor de agua nieces omni fuese HOSS AIGHy oH PAWmayacancet2 A)1,84L B)24L C)0,94L D2 E)14L Se tare s0cm? dounamezea de condi upeceegepe seentee cSnpunclon vekinie cs G00 ‘oity 02208 alr compas: dm atumen Sey Sheena Boe doe — eyzmu:20% Oso ae DNA. E)Faltandatos GD senace estalarun cleo volumen de tna mezcia de argo yongero Elgon rendu que eo oxigen, a ‘olver «as nisms consicunes de prestn temperatura cup una Stara pate Ge volmen prio. Gale la eomposicon de aquella mrezla E)H2= 80% |02=20% BANCO DE QUIMICA INTEGRAL ING. MARIO PAIVA SOLUCIONARIO N?U9S all N°1100 fu pun aay 195-¢ | 223-E | 251-£ | 279-A | 307-£ | 335-D | 363-D | 391-c 196-E | 224-a | 252-A | 280-0 | 308-8 | 336-B | 364-B | 392-E 197-A_| 225-D | 253-A | 281-8 | 309-A | 337-B | 365-E | 393-E 198-E | 226-E | 254-8 | 282-8 | 310-8 | 338-E | 366-D | 394-A 199-E | 227-¢ | 255-A | 283-c | 3t1-E | 339-A | 367-c | 395-B 200-0 | 228-8 | 256-c | 284-8 | 312-E | 340-E | 368-A | 396-E 201-B | 229-E | 257-p | 285-0 | 313-c | 341-8 | 369-a | 397-A 202-D | 230-c | 258-A | 286-A | 314-A | 342-E | 370-c | 398-E 203-A | 231-E | 259-a | 287-0 | 315-A | 343-c | 371-a | 399-¢ 204-A | 232-c | 260-c | 2e8-E | 316-a | 344-c | 372-A | 400-D 205-A | 233-A | 261-B | 289-A | 317-E | 345-p | 373-B | 401-A 206-c | 234-D | 262-B | 290-D | 318-c | 346-a | 374-c | 402-B 207-A_| 235-c | 263-A | 291-E | 319-A | 347-A | 375-B | 403-B 208-8 | 236-D | 264-c | 292-B | 320-B | 348-B | 376-E | 404-D 209-A | 237-c | 265-E | 293-E | 321-A | 349-c | 377-c | 405-c 210-A | 238-b | 266-E | 294-8 | 322-a | 350-D | 378-pD | 406-A 2n-e€ | 239-8 | 267-8 | 295-A | 323-p | 351-A | 379-E | 407-¢ 212-E | 240-p | 268-a | 296-0 | 324-c | 352-8 | 380-c | 408-D 213-D | 241-a | 269-c | 297-€ | 325-8 | 353-p | 381-a | 409-D 214-¢ | 242-p | 270-€ | 298-c | 326-a | 354-8 | 382-a | 410-c 215-8 | 243-p | 271-p | 299-8 | 327-B | 355-E | 383-A | 411-E 2is-c | 244-a | 272-p | 300-c | 328-p | 356-B | 384-E | 412-A 217-£ | 245-8 | 273-a | 301-c | 329-D | 387-A | 385-c | 413-A 218-8 | 246-c | 274-A | 302-D | 330-B | 358-D | 386-A | 414-c 219-c | 247-£ | 275-A | 303-A | 331-E | 359-A | 387-A | 415-E 220-0 | 248-8 | 276-B | 304-A | 332-c | 360-D | 388-D | 416-c 221-8 | 249-8 | 277-c | 305-a | 333-E | 361-E | 389-8 | 417-A 222-B | 250-E | 278-€ | 306-€ | 334-a | 362-8 | 390-B | 418-A BANCO DE QUIMICA INTEGRAL ING. MARIO PAIVA 4i9-C | 462-A | 505-E | 548-B | 591-B | 634-C | 677-A | 720-B 420-8 | 463-c | 506-B | 549-B | 592-B | 635-A | 678-B | 721-C 42i-c | 464-8 | 507-A | 550-A | 593-c | 636-A | 679-c | 722-c 422-c | 465-E | 508-D | 551-A | 594-D | 637-A | 680-c | 723-A 423-8 | 466-6 | 509-a | 552-A | 595-D | 638-B | 681-E | 724-¢ 424-A | 467-p | 510-c | 553-D | 596-E | 639-p | 682-A | 725-D 42s-c | 468-a | 5i1-p | 554-c | 597-p | e40-B | 683-c | 726-c 426-A | 469-p | 512-c | 555-B | 598-D | 641-a | 684-A | 727-B 427-e | a7o-c | 513-a | 556-8 | 599-B | 642-A | 685-A | 728-E 428-A | 471-8 | 514-B | 557-D | 600-B | 643-D | 686-A | 729-A 429-c | 472-6 | 515-B | 558-c | 601-A | 644-c | 687-c | 730-B 430-8 | 473-8 | 516-B | 559-E | 602-c | 645-A | 688-B | 731-A 431-A | 474-A | 517-A | 560-E | 603-A | 646-A | 689-A | 732-C 432-£ | 475-£ | 518-E | 561-c¢ | 604-A | 647-c | 690-8 | 733-E 433-8 | 476-8 | 519-c | 562-D | 605-E | 648-B | 691-c | 734-D 434-A | 477-p | 520-a | 563-D | 606-E | 649-a | 692-c | 735-A 435-c | 478-8 | 521-p | se4-a | e07-c | 650-p | 693-c | 736-A 436-8 | 479-c | 522-c | se5-c | 608-E | 651-B | 694-E | 737-B 437-8 | 480-A | 523-B | 566-c | 609-C | 652-A | 695-E | 738-E 438-8 | 481-D | 524-a | 567-D | 610-E | 653-D | 696-c | 739-C 439-c | 482-c | 525-A | 568-A | 611-A | 654-A | 697-A | 740-B ao-c | 483-c | 526-A | 569-E | 612-B | 655-B | 698-E | 741-B 4-D | 484-£ | 527-B | 570-c | 613-E | 686-E | 699-c | 742-c 442-8 | 485-D | 528-E | 571-c | 614-D | 687-c | 700-c | 743-c 443-A | 486-A | 520-B | 572-A | 615-E | 688-A | 701-c | 744-B 444-A | 487-A | 530-B | 573-D | 616-B | 659-A | 702-D | 745-E 4as-c | 4a-c | 531-c | 574-c | 617-a | 660-A | 703-c | 746-A 446-8 | 489-€ | 532-c | 575-A | 618-A | 661-D | 704-E | 747-E 447-8 | 490-8 | 533-c | s76-c | 619-B | 662-A | 705-B | 748-A 4ag-c | 491-D | 534-B | 577-B | 620-C | 663-c | 706-C | 749-E 4ag-c | 492-D | 535-a | 578-c | 621-E | 664-A | 707-A | 750-A 450-£ | 493-c | 536-B | 579-D | 622-A | 665-B | 708-E | 751-D 451-A | 494-D | 537-B | 580-D | 623-B | 666-E | 709-c | 752-D 452-A | 495-£ | 538-c | 581-D | 624-c | 667-A | 710-B | 753-D 453-£ | 496-D | 539-B | 582-B | 625-A | 668-A | 711-A | 754-D 454-8 | 497-c | 540-c | 583-A | 626-c | 669-D | 712-A | 755-B 455-c | 498-A | 541-A | 584-A | 627-B | 670-D | 713-A | 756-B 456-£ | 499-A | 542-A | 585-c | 628-E | 671-D | 714-A | 757-D 457-8 | 500-8 | 543-B | 586-E | 629-D | 672-B | 715-C | 758-C 458-D | 501-B | 544-B | 587-B | 630-C | 673-A | 716-A | 759-A 459-A | 502-D | 545-B | 588-A | 631-B | 674-A | 717-c | 760-C 460-D | 503-E | 546-A | 589-A | 632-B | 675-E | 718-c | 761-B 461-p | 504-6 | 547-B | 590-A | 633-D | 676-A | 719-c | 762-E —ae7— BANCO DE QUIMICA INTEGRAL ING. MARIO PAIVA 763-8 | 806-A | s49-c | s92-c | 935-B | 978-c | 1021-E | 1064-8 764-p | go7-c | s50-B | 893-D | 936-p | 979-c | 1022-a | 1065-E 765-8 | sos-c | a51-a | so4-c | 937-B | 980-D | 1023-E | 1066-c 765-0 | so9-c | s52-B | 895-B | 938-p | 981-A | 1024-c | 1067-c 767-8 | 810-£ | 853-E | 896-A | 939-c | 982-D | 1025-p | 1068-D 768-A | 8i1-A | a54-c | 897-A | 940-E | 983-E | 1026-6 | 1069-¢ 7eo-£ | 812-b | 255-B | a98-D | 941-a | 984-B | 1027-B | 1070-E 770-A | 813-6 | a56-A | a99-B | 942-B | 985-E | 1028-A | 1071-D 7m-s | ai4-c | 257-8 | 900-p | 943- | 986-p | 1029-8 | 1072- 72-e | ats-c | a58-c | 901-8 | 944-a | 987-E [ 1030-E | 1073-E 773-8 | et6-£ | s59-E | 902-D | 945-B | 988-D | 1031-B | 1074-8 774-8 | si7-c | seo-p | 903-e | 946-8 | 989-E | 1032-E | 1075-D 7s-c | ets-c | se1-E | 904-c | 947-c | 990-c | 1033-E | 1076-8 776-b | 8t9-A | s62-B | 905-D | 948-c | 991-c | 1034-a | 1077-¢ 7-c | 820-a | 863-E | 906-c | 949-E | 892-B | 1035-B | 1078-c 778-& | e21-a | s64-B | 907-B | 950-p | 993-c | 1036-E | 1079-D 779-8 | 822-a | 865-p | 908-c | 951-p | 994-c | 1037-p | 1080-D 7ao-c | 823-a | 866-D | 909-B | 952-E | 995-C | 1038-A | 1081-E 7a1-c | 824-6 | 867-D | 910-B | 953-c | 996-E | 1039-C | 1082-A 7az-p | a25-p | ses-c | 911-8 | 954-e | 997-E | 1040-8 | 1083-A 7a3-£ | e26-£ | sea-c | 912-c | 955-a | 998-B | 1041-D | 1084-A 7ea-c | e27-£ | 870-B | 913-D | 956-B | 999-E | 1042-A | 1085-A 7as-c | e28-a | s71-c | 914-a | 957-8 | 1000-8 | 1043-D | 1086-E 7es-A | 929-A | 872-D | 915-B | 958-B | 1001-D | 1044-E | 1087-B 7e7-£ | 830-A | 873-a | 916-E | 959-A | 1002-E | 1045-D | 1088-A 7es-& | 831-a | 874-E | 917-A | 960-A | 1003-c | 1046-B | 1089-c 7e9-A | 832-8 | 875-D | 918-A | 961-D | 1004-c | 1047-E | 1090-D 790-c | 833-D | 876-B | 919-D | 962-E | 1005-A | 1048-B | 1091-8 791-€ | 834-D | 877-A | 920-¢ | 963-D | 1006-D | 1049-E | 1092-E 792-8 | 935-p | 878-E | 921-c | 964-B | 1007-8 [ 1050-B | 1093-A 793-c | a36-c | 879-D | 922-a | 965-a | 1008-8 | 1051-E | 1094-¢ 794-A | 937-p | s80-B | 923-B | 966-D | 1009-A | 1052-A | 1095-A 7as-c | e38-p | sai-c | 924-c | 967-E | to10-p | 1053-E | 1096-c 7os-8 | 939-8 | s82-p | 925-E | 968-a | t011-A | 1054-E | 1097-A 797-p | e40-B | 883-a | 926-E | 969-A | 1012-E | 1055-D | 1098-E 7os-c | e41-p | sa4-a | 927-c | 970-B | 1013-A | 1056-B | 1099-c 7o9-A | 842-A | 885-E | 928-c | 971-c | t014-c | 1057-D | 1100-D g00-c | 843-B | 886-A | 929-D | 972-A | 1015-E | 1058-E 301-A | 844-D | 887-B | 930-D | 973-E | 1016-D | 1059-D 302-¢ | 845-B | 888-A | 931-D | 974-E | 1017-D | 1060-A a03-8 | e46-E | saa-c | 932-c | 975-a | 1018-6 | 1061-c aoa-€ | e47-E | a90-a | 933-€ | 976-D | 1019-E | 1062-E 05-D | 848-a | 891-B | 934-8 | 977-B | 1020-E | 1063-c

También podría gustarte