Está en la página 1de 6

PRIMER TRABAJO TEÓRICO - PRÁCTICO TIPOS DE PERSONAS,

RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE


CONTABILIDAD FINANCIERA 2
De acuerdo a los lineamientos establecidos en la contabilidad colombiana es muy necesario que el
estudiante conozca e identifique de manera integral, los conceptos básicos utilizados en la
elaboración de los estados financieros y los tema sobre los tipos de personas y sus
responsabilidades tributarias, es necesario contextualizar las Normas, Leyes y Decretos de acuerdo
a los lineamientos que se necesitan para adquirir la personería jurídica y demás documentos
soportes de para la respectiva constitución de la empresa que se dan en los tipos de persona natural
y jurídica.

Los archivos adjuntos en la plataforma Q10 académico son de lectura y complementación, para
profundizar y argumentar cada pregunta; investigue y analice las normas, leyes y decretos adscritos
en cada artículo encontrado en las diferentes páginas de búsqueda como Actualicese.com,
Gerencie.com, legis.com, Gestiopolis.com, Portafolio.com y dinero.com, contabilidad ABC, y los
módulos de contabilidad financiera 1 y 2, tenga en cuenta el vocabulario contable, financiero,
tributario, y jurídico.
LEA MUY BIEN ESTAS CONDICIONES ANTES DE EMPEZAR A DESARROLLAR EL TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN:

1. E l trabajo se debe realizar máximo cuatro (4) estudiantes, se debe presentar un avance del trabajo
en la próxima clase con los primeros 15 puntos, y gran parte de la estructura solicitada, es muy
indispensable que lleven portátil a la clase para su respectiva presentación y sustentación.
NOTA: Los estudiantes que no asistan a clase su respectiva nota del avance será cero (0), solo se
le calificara el avance a los estudiantes que sustenten en la clase.

2. Se debe subir el trabajo de investigación totalmente desarrollado a la plataforma Q10 Académico el


día miércoles 28 de agosto de 2019 en formato Word.

3. El trabajo debe ser ilustrativo en cuanto a su presentación de la argumentación puede utilizar


cualquiera de los siguientes ítems:

a. Imágenes, d. Mapas mentales.


b. figuras e ilustraciones. e. Diagramas de flujo.
c. Mapas conceptuales. f. cuadros comparativos, etc.

4. El trabajo de investigación se debe desarrollar bajo las normas técnicas de Icontec de acuerdo:
a. La NTC 1486 de 2008 para hacer trabajos, tesis y proyectos de grado.
b. La NTC 5613 de 2008 para todo lo referente a Referencias bibliográficas, contenido, forma y
estructura.
c. La NTC 4490 de 1998 para hacer referencias a las citas bibliográficas de internet de acuerdo a
como se los he socializado en las clases anteriores.
5. Se debe citar toda la información copiada insertando notas al pie y citas bibliográficas de toda la
búsqueda en las páginas de internet.

6. El trabajo de investigación debe contener:


a. Portada. f. Objetivo (general y específicos).
b. Subportada. g. Desarrollo trabajo de investigación
c. Tabla de contenido. h. Conclusiones.
d. Introducción. i. Bibliografía.
e. Glosario y/o léxico desconocido.

7. Para la elaboración de la tabla de contenido y la Bibliografía debe ser insertada desde la barra de
referencias; es decir el estudiante debe cuadrar y/o alinear muy bien los títulos y subtítulos para
que pueda utilizar la herramienta de insertar la tabla de contenido y de esta manera ser prácticos
con el manejo de la ofimática.

8. La respectiva calificación de este trabajo de investigación se hará de la siguiente manera:

✓ 50% de la nota será del desarrollo de la investigación.


✓ 50% de la nota será de la estructura solicitada de acuerdo a las NTC.

Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a


responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir.
Johann Kaspar Lavater (1741-1801) Filósofo, poeta y teólogo suizo.
PRIMER TRABAJO TEÓRICO - PRÁCTICO TIPOS DE PERSONAS,
RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE
CONTABILIDAD FINANCIERA 2

1. De manera integral identifique y explique cada uno de los generadores de cambio que dieron
origen a la economía colombiana a partir de la misión Kemmerer en 1923 hasta nuestros días.

2. Explique el concepto de cada una de las empresas según su actividad económica y de dos
ejemplos ilustrativos por cada actividad:

2.1 INDUSTRIALES: 2.3 SERVICIO:


2.1.1 Extractivas: 2.3.1 Transporte
2.1.2 Manufactureras: 2.3.2 Turismo
2.1.2.1 De consumo final: 2.3.3 Instituciones financieras
2.1.2.2 De producción: 2.3.4 Servicios públicos (energía, agua,
comunicaciones)
2.2 COMERCIALES: 2.3.5 Servicios privados (asesoría, ventas,
2.2.1 Mayoristas: publicidad, contable, administrativo)
2.2.2 Minoristas (detallistas): 2.3.6 Educación
2.2.3 Comisionistas: 2.3.7 Finanzas
2.3.8 Salud

3. Explique el concepto de cada clasificación de las empresas según su sector y de dos ejemplos
ilustrativos por cada actividad.

3.1 Sector primario: 3.2 Sector segundario: 3.3 Sector terciario:

4. Explique el concepto de cada clasificación de las empresas según su tamaño de acuerdo a su


número de empleados y total de activos y de dos ejemplos ilustrativos por cada actividad.

4.1 Microempresa: 4.3 Mediana empresa:


4.2 Pequeña empresa: 4.4 Gran empresa:

5. Explique el concepto de cada clasificación de las empresas según su propiedad de capital y


de dos ejemplos ilustrativos por cada actividad:
5.1 Empresas privadas: 5.2 Empresas públicas: 5.3 Empresas mixtas:

6. Explique el concepto de cada clasificación de las empresas según el ámbito de actuación y de


dos ejemplos ilustrativos por cada actividad:

6.1 Empresas locales: 6.3 Empresas multinacionales:


6.2 Empresas nacionales: 6.4 Empresas trasnacionales:
7 Explique el concepto de cada clasificación de las empresas según el destino de capital y de dos
ejemplos ilustrativos por cada actividad:
7.1 Empresas con ánimo de lucro: 7.2 Empresas sin ánimo de lucro :

8 Defina el significado de Empresa, Organización, Institución, una firma empresarial y Entidad


recuerde utilizar el vocabulario jurídico, contable, administrativo, financiero y tributario. Para dar
una mejor argumentación de su explicación debe adjuntar imágenes ilustrativas, cuadros
comparativos, mapas mentales, diagramas de flujo, etc...

9. Responda de forma argumentativa lo siguiente: ¿Por qué sí un contador público y un


administrador financiero dentro de sus competencias tiene el buen manejo del proceso contable,
es imprescindible un administrador de empresas en una empresa?

10. Responda de forma argumentativa lo siguiente: ¿Qué le ha aportado la profesión del


administrador de negocios internacionales al país colombiano? Ubíquese en la época actual.

11. Establezca la incidencia en la economía colombiana de la apertura económica y como lo relaciona


con el TLC y la Globalización.

12. Defina comerciantes y cuáles son sus obligaciones para ello tenga en cuenta la definición según el
código de comercio y el Estatuto Tributario. Para dar una mejor argumentación de su explicación
debe adjuntar imágenes ilustrativas, cuadros comparativos, mapas mentales, diagramas de flujo,
etc...

13. Contextualice y/o argumente el significado de régimen simplificado y de régimen común. Para dar
una mejor argumentación de su explicación debe adjuntar imágenes ilustrativas, cuadros
comparativos, mapas mentales, diagramas de flujo, etc...

14. Contextualice el significado de persona natural y persona jurídica. Para dar una mejor
argumentación de su explicación debe adjuntar imágenes ilustrativas, cuadros comparativos,
mapas mentales, diagramas de flujo, etc...

15. Explique qué personas pertenecen al Régimen Simplificado hoy denominado no responsables de
IVA. Para dar una mejor argumentación de su explicación debe adjuntar imágenes ilustrativas,
cuadros comparativos, mapas mentales, diagramas de flujo, etc...

16. Explique cada una de las obligaciones del Régimen Común y del Régimen Simplificado. Para dar
una mejor argumentación de su explicación debe adjuntar imágenes ilustrativas, cuadros
comparativos, mapas mentales, diagramas de flujo, etc...

17. Haga un cuadro comparativo sobre cada uno de los tipos de sociedades que existen en Colombia;
según su Constitución jurídica, número de accionistas, responsabilidad de accionistas, capital
social y denominación de la razón social.
NOTA: Para ello les adjunto una plantilla en formato Excel para que sea diligenciado por ustedes.
18. Explique el concepto de escritura pública y documento privado para la constitución de una
empresa enuncie sus características y adjunte modelos de escritura pública de acuerdo a los tipos
de persona jurídica.

19. Explique que es plan de desarrollo municipal y departamental, tenga en cuenta el plan de
desarrollo municipal emitido por este gobierno municipal y plan de desarrollo departamental para su
respectiva explicación.

20. Explique que es el POT y que está haciendo la alcaldía de Yopal para mitigar la desorganización
en el comercio.

21. Consulte qué es el RUT y explique cómo es el diligenciamiento del formulario en cada casilla
exigida por la DIAN.

22. De manera integral explique que es un UVT Unidad de Valor Tributario, quien fija ese valor y en
que se basa para aumentarlo cada año y cuáles han sido las tarifas de los últimos 10 años.

23. Explique cada una de las generalidades encontradas en capítulo I artículo I del Decreto 2650 de
1993 Plan Único de Cuentas para comerciantes.

24. ¿Cómo están estructurados y cuál es el código que identifica a las cuentas reales o de balance y a
las cuentas de resultados?

25. De acuerdo al capítulo 3 encontrado en las dinámicas y descripciones de las cuentas del decreto
2650 de 1993 explique el activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costo de ventas y costos de
producción.

26. Diga el nombre de las siguientes cuentas y explique su dinámica y descripción en cada código de
acuerdo al decreto 2650 de 1993 capítulo 3:

1105 1508 1705 2525 5105


1110 1365 1805 2705 5110
1205 1516 2105 3115 5120
1225 1524 2335 4135 5135
1305 1528 2408 4235 5305
1504 1540 2505 5145 6205

27. De acuerdo al decreto 2650 de 1993 capítulo II busque los siguientes códigos de cuentas de
acuerdo a los siguientes nombres de cuentas.

Mercancías no fabricadas por empresa Bancos (ahorros)


Terrenos Caja
Gastos pagados por anticipación Aportes sociales
Reservas obligatorias Clientes
Nacionales (deudas) Gastos de personal
Cesantías consolidadas (Gastos) impuestos
(Ingresos) honorarios Gastos legales
Devoluciones en ventas Utilidad en venta de inversiones
(Ingresos) hoteles y restaurantes (Ingresos) diversos

28. De acuerdo al Decreto 2650 de 1993 capítulo II y capítulo III explique las diferencias entre las
siguientes cuentas y cuando se realiza su aplicación en los movimientos económicos de las
empresas:

1435 y 6205 5115 y 5215


1705 y 2705 5120 y 5220
5105 y 5205 6135 y 6205
5110 y 5210

29. ¿Cuáles son los requisitos para abrir un establecimiento de comercio al público; explique de forma
argumentativa cada uno de los pasos para constituir la empresa? Diríjanse a cada uno de los
organismos de constitución para verificar los 16 pasos que se deben tener en cuenta para su
respectiva formalización.

Ejemplo: Cámara de comercio, Alcaldía de Yopal, IDURY, Bomberos, Sayco y Acinpro, policía,
Comfacasanare, SENA, positiva y/o suramericana, Colpensiones, EPS, porvenir, DIAN y Notaria.

ÉXITOS…

También podría gustarte