Está en la página 1de 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO


DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA
REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO
SUPERVISIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”
TURNO: MATUTINO CLAVE: 09DES0182G

GUIA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN


PERÍODO JULIO DE 2019

ASIGNATURA: TECNOLOGIA 3 DISEÑO Y CREACION PLÁSTICA TERCER GRADO


GRUPO: _______. FECHA: ________

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________


APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)

CALIFICA: ______________EMMANUEL CARLOS ARANDA SALAZAR_______________________


NOMBRE
_________________________________________________________________________________
INSTRUCCIONES GENERALES: La presente Guía de Estudio cuenta con 30 reactivos, que te
ayudará para responder correctamente tu Examen Extraordinario. Te pedimos leas atentamente las
instrucciones y tomes tu tiempo para contestar cada una de las preguntas planteadas. En caso de que
así lo requieras, puedes solicitar apoyo de tu profesor de la asignatura para que te asesore en las
dudas que aparezcan durante la solución de esta Guía. El día que realices tú Examen Extraordinario,
no olvides entregar resuelto este escrito.

I.- Instrucciones: Traza una línea con la respuesta correcta

1.- Es el conjunto de conocimiento científicos y las técnicas que hacen


posible el tratamiento, automático de la información por medio de  Información dudosa
microprocesadores.
 Bit
2.- Es la unidad básica en las computadoras, que significa digito binario:
dígito es sinónimo de número y binario significa dos.  Informática

 Lenguaje binario
3.- Solo utiliza dos dígitos 1 y 0, para representar cualquier cantidad
incluyendo la intensidad del voltaje en los circuitos electrónicos.
 TIC

4.- Son un conjunto de tecnologías desarrolladas para generar, transmitir,  Información


almacenar, procesar y recuperar información digital en diferentes confiable
formatos: texto, audio, imágenes y vídeo.

5.- Es aquella información que proviene de instituciones serias, establecidas


y reconocidas.

6.- Es la información que proviene de personas sin preparación profesional,


que simplemente expresan su opinión sobre un tema.

1
II.- Instrucciones: Investiga y define los siguientes conceptos.

7.- Industria de la construcción, Alumbrado y Recursos energéticos

8.- Comunicación satelital

9.- Teléfono móvil o celular

10.- TIC

11.- GPS

12.- Holística

III.- Instrucciones: Lee con atención los siguientes conceptos dentro de la innovación y desarrollo
sustentable. Relaciona las siguientes palabras:

Prospectiva tecnológica Tecnología intermedia Innovación tecnológica Desarrollo


sustentable Prospectiva

13.- Es una técnica de investigación utilizada para prever posibles escenarios futuros desde los
puntos de vista social, económico, político, científico y tecnológico.. ________________________

14.- Investiga las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de las tecnologías, así como los factores
sociales, políticos y científicos que las rodean para analizar los escenarios.... ________________

15.- es aquella diseñada con especial atención en los aspectos medioambientales, éticos, culturales,
sociales y económicos de la comunidad a la que se dirigen...............________________________

16.- En la actualidad apunta hacia cuatro grandes áreas: robótica, nanotecnología, materiales
inteligentes y energías renovables................................................ ________________________

17.- Se refiere al progreso social y económico que No agota los recursos naturales del planeta
_____________________

IV.- Instrucciones: Coloca el concepto correcto en cada enunciado.

Criterios para la evaluación de proyectos


Obstáculos en la evaluación de proyectos Evaluación de Proyectos

18.- La __________________ es el proceso que permite saber en qué medida o porcentaje se


alcanzaron los objetivos proyectados en la planeación y cuáles fueron sus efectos.

19.- La falta de información, carencia de un sistema de evaluación y monitoreo, falta de medios


efectivos para recabar información y falta de personal calificado para efectuar tareas, son:
_________________________.

20.- Objetividad, imparcialidad, credibilidad, validez, confiabilidad, mesura, oportunidad, utilidad,


retroalimentación, participación y costo-rendimiento son requisitos para una: ______________

2
VI.- Instrucciones: Escribe dentro del paréntesis la respuesta correcta.

21.- Tiene como propósito incrementar la eficacia y la eficiencia de un objeto o sistema técnico...... ( )
a) Proyecto de innovación b) Innovación tecnológica c) Fuentes de información

22.- Se aplican en tres categorías: i. Modernizar productos; ii) Implementar nuevos negocios y iii)
Mejorar los servicios………………………………………………………………………………………….. ( )
a) Objeto de estudio b) Innovaciones tecnológicas c) Ecoeficiencia

23.- Se dividen en dos grupos, de acuerdo a su origen: documentales y presenciales...................... ( )


a) Fases del proyecto b) Objetos de estudio c) Fuentes de información

24.- Se define como la contribución activa y voluntaria de la clase empresarial para el mejoramiento
social, económico y ambiental de la comunidad donde opera....................................................... ( )
a) Responsabilidad social empresarial b) Ecoeficiencia c) Proyecto de innovación

VII.-Instrucciones: Investiga y coloca ordenadamente las etapas del Plan Estratégico.

Plan Estratégico

25.- (1)

26.- (2)

27.- (3)

28.- (4)

29.- (5)

30.- (6)

TÉCNICAS DE ESTUDIO:

satisfactoria.
.
.
.
ia como mínimo una hora diaria

).
.
sulta.

3
BIBLIOGRAFÍA
 Apuntes del cuaderno de taller.
 Magaña Pineda, Luís Antonio, “Tecnología Tronco Común 3”, Ed. ECA, México, 2015, 95 pp.
 Farías de la Vega, Iliana y Alonso Lara, Oscar, “Diseño y creación plástica y artesanal 3”,
Ediciones Punto Fijo, México, 2016, 206 pp.

__________________________
NOMBRE DEL ALUMNO

ELABORÓ JEFE DE ACADEMIA

_____________________________________ _______________________________________
EMANUEL CARLOS ARANDA SALAZAR SERGIO ROBERTO GARCÍA BLANCO

Vo. Bo. Vo. Bo.


DIRECTORA SUPERVISIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15

_________________________ ___________________________________________
JUANA RÁMIREZ GÓMEZ EDUARDO ROBERTO MERCADO JIMÉNEZ

También podría gustarte