Está en la página 1de 307
: : @ Manat ae oS 3 WISC-IV Escala Wechsler de inteligencia para Nifios-iv ‘Manual de aplicacion Versién traducida al espaiiol Davi WECHSLER Traduecién al espaiiol por Psic. Gloria Padille Sierra ‘Universidad Nacional Auténoma de México Revision técnica ‘Mra. Cristina Heredia Ancona Profesora Asociade de Tiempo Compieto Facultad de Psicologia ‘Universidad Nacional Auténoma de México Editora responsable Lic. Adriana A. Mendoza Pedraza, Buhtortal EL Manual Moderne, Ge Manual Moderne” Wor iteress su opin comuniquess con nosotros: Editorial Manual odemo, SA. 08 C. {, Ax Sonora nim. 208, Col Hipoaroma, Para mayor infornacién sobre: * Catalogo de producto eles. Cuauniamos, ape ae, Cuan Pnusbas psicolégicas an ingas y més ‘ wnimmanuetmoderna.cant [=4 OF crosses & (s285)5265-11-00 @ _rwenanesnesare com Tito origina ce to obra Wechsler Intligence Scale for Cildren-Fourth Edltion (WISC-I¥) “Tiaducid yalasado cos permiso, Copytigh © 2003 por Tae?sycholagcel Corporatio, U.S , Tadvecgn al expescheopyrigit© 2005 por Tee scologial Corporation U.S.A. Elemeatos originales en Espa DR ©2005 por Batra El Manual Madera, S.A. ce. ¥, Mésico, Todos te derechos reserados wiscy ‘Escala Wechsler de Luteligencia para Nigus-TV ISBN 970-729-227-X Prueba completa) ISBN 970-723-222.9 (Manual deaplicacign} ‘Miembro de a Camara Nacional de la Industia Editorial Mexicana, Reg: mim. 39 ‘Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducida almacenada en sistema alguno de tarjetas perforadas o wausmitida por otro media—electrdnico, mecinica, foiocopia- dor, registador, etedzera— sin permiso previo por excita dela Ecitoril Alltights reserved. No part ofthis pub licetion may be reproduced, stared in eretieval system, or transmitted in eny form or by any means electronic, mechaaieal, photocopying, cording orotherwise, without the prior permission in waiting fom the Publisher GB manu mogene® EASE SN adam sauce, Director Eattors Dé Aledo R Boy’ Fylis ede Davi 96 1 ‘ac nl rh pc nie, Editora Asoeiada: Lic. Berenice Valverde, Asistente Ealortl: Lis. IvoaneArcinigs Toes Formactén: DG Anil Alfonso Zama, 1. Pata cor nae 2. Nie Pecarcetnigenn Peta sere Cee ell € Diseho de portada: saan ween, DG Autbal alforso Zemadiol, Aviso ee ASO Las pruebas psicolégicas son instrumentos de empleo delicado y por ello su-venta esti restringida a profesionales que posean Ja capacidad de emplearlas apropia- damente, quienes deberdn acreditarse como psicdlogos graduados, pasantes 0 miembros de una organizacién nacional de psicdlogos. Queda estrictamente prohibids le reproduccién parcial 0 total de este material sin autorizacién escrita de la Editorial. Aytidenos a hacer valer el derecho de autor respetando Ia propiedad intelectual. Manual Moderno® Fifer Sima Nadene, SA. de¥, Editorial El Manual Mademo, S.A. de C.V, Av. Sonora nim. 206, Col. Hipédramo, 06100 México, D. F. Respete el derecho de muon, No fotocopie esta obra La Escala Wechsler de Inteligencia para Nifies-I¥ consta de: Manual técnico MP 72-1 Manual de aplicacién MP 72-2 Protocolo de registro MP 72-3 Cuademillo de repuestas 1 MP 72-4 Cuaderillo de respuestas 2 MP 72-5 Libreta de estimulos MP 72-6 Plantilla de calificaci6n registros MP 72-7 Plantilla de calificacién Bisqueda de simbolos A y B MP 72-8 Plantilla de calificacién Claves A y B MP72-9 Cubos. MP 72-10 Prefacio Me complace continuar con la elaciGn que durante decenins he tenido con les escelas Wechsler con aquellos que han participado en su evolucién, He vtilizado cada una de las escalas a lo largo de mi carrera. Sin embargo, estas adquirieron mucho mas que el mero intexés profesional cuando David Wechsler me invit6 a reescribir la quinta ediciGn de su texto sobre la medicign y estimacién de La inteligencie adulta. Las revisiones de cada una de las escalas Wechsler se han caracterizado por estindares psicométricos de vanguardia, que en mi opinién superan a aquellos de cvalquier otra prueba psicol6gica, La cuarta edicidn actual de Ia Escala Wechsler de inteligencia para nifios es una adicién significativa para esta serie de herramientas ditigidas & Ia evaluacién educativa, clinica y diagndstica de las capacidades cognoscitivas Uno de Jos momentos destacados de mi carrera fue la oportmnidad de trabajar con David Wechsler. Como clinico profesional, 1 nunca olvidé la importancia de obtener una imagen completa del individuo, incluyendo las experiencias socioeducativas, las motivaciones personales y las caracterfsticas de personalidad. Wechsler conocta bien el are de la evaluacion psicolégica y sabfa que, aunque las valoraciones cognoscitivas psicométricamente sdlidas representan Una pieza importante, solo son tna fuente de informacién acerea de un individuo. Wechsler erefa qué la inteligencia es la capacidad global del individuo para operar dentro de su ambiente y que ésta es esencial para comprender la manera en que una pezsona afronta diversos medios, no sélo dentro del campo de una evaluaciGn, Como cientifico clinica, también valoré el discernimiento que puede proporcionar un ambiente conteolado de prueba acerca de las capacidades humanas mensurables. Considero que pocos profesionales negarian que al desarrollar sus escales y permitir que se les actualizara, David Wechsler realizé una contribucién esencial a uno de los mayores logtos de la psicologia —Ia evaluscién cientifies de les elementos crfticos de Is inteligencia humana. Desde Ja publicacién del WISC-ID, el panorama de 1s evaluacisn ha cambiado significativamente. Los riesgos se estén volviendo tan elevados pars Jas escuelas y para los psiesloges como siempre lo fueron para los nifios. Los mecanismos legislativos se mueven de ‘manera lenta pero segura y los legisladores estdn comenzando a desiacar las evaluaciones ¢ Jotervenciones psicoeducativas para mejorar los resultados de la eduescién. En el decenio desde la publicacién del WISC-IIT hemos aprendido més sobre la imporancia de evaluar las t So tanec ot A Enel WS ha oro ga wets cpus erent drab una wigs, Parga eo ene pk be watinaern eceatan sen cosas oth mute eras ae eomooratas tance sine dues ‘monet dears ae Hc a evr sigan obaas ‘cand mari ition ors, pd ahaa sated ootmenhes 7 - Capitulo 2 Pautas generales de evaluaci6n, aplicacion y calificacion Este capftulo proporciona las pautas generales para eplicar y calificar el WISC-IV. Bs esencial familisrizarse con elles para garantizar una aplicacién valida, as{ como puntuaciones interpretables. Pautas generales de evaluacién Con el fin de esegurar Ia validez de tos resultados del WISC-IV, es importante preservar dentro de lo posible la aplicacidn cstandarizada. La siguiente seccién contiene informacin y pautas para ayudar a mantener Ia aplicacisn estandarizada, mientras que, al mismo tiempo, se satisfacen Ia comodidad y necesidades del nifio en lo individual Familiarizacién con los materiales de la prueba En el cusdro 2-1 se listan Jos materiales incluidos en el estuche de pruche del WISC-IV. Pare gevantirar una aplicacién uniforme, hay que llegar a manejar de manera natural los materiales ¥ procedimientos de aplicecién antes de suministrar la prucba. Se necesitard contar con un ¢ronémetro para tomar el tiempo y con un Iépiz para registrar las respuestas, las observacionss conductuales y los comentarios. Muchos examinadores tambign emplean una tablilla con sujetspapeles para mantener el Protocolo de registro fuera de la vista del nino, Cuadro 2-1, Materiales incluidos en el estuche de prueba de! WISC-IV Manual de apteacien Marae! erico Protoola de registo rete de estinus + ‘Cuademifo de respuestes 1 Cunderito de rassuesies 2 (Cubos pare Disero con cubas (9 euboe rp y blancs) Clave de calitcacién pare Ciaves, én pare Bisqueda de simbolos 1” Los materiales espectficos requeridos para la aplicacidn de cada subprueba se indicaa en capitulo 3 de este manual con el siguicate icone: Los materiales de prueba del WISC-IV deben organizarse de manera sistemstien, de modo Que Ia sesidn de evalnacién siga tin paso tniforme. Ciertas subpruebas presentan situaciones bastante complejas de aplicacidn para los examinadores priacipiantes. Por ejemplo, en Disefios con cubos, el exaininador debe presentar los cubos y las ilustraciones de los disefios de manera ¢standarizada para todos los nifios, inmediatamente después debe leer en vor alta Las instruccfones ¥y comenzar a tomar el tiempo con el cronéimetro. Cuando el nifio ha coneluido con un reactivo, cl examinador debe detener el cronéimetro, registrar el desempefio, conceder Ia puntuacién apropiada y presentar los cubos para el siguiente reactive todo lo cual debe realizarse con rapidez y de manera suave para que el niflo no se distraiga 0 se aburra. Los examinadores tienen que practicar esta y otras secuencias haste que la aplicaciéu sea uaiforme y casi automatica. No existen téenicas universalmente aceptadas para manipular el equipo ifsico en un estuche de prueba; diversos examinadores han encontrado que diferentes procedimientos que les reaulten sfieaces. Las siguientes son sugerencias y pautas para ayudar a los examinadotes nesfios. Antes de Ia sesida de prueba hay que disponer los materiales de modo que estén fécilmente accesibles para el examinador durante Ia sesidn, pero fuera de la vista del nif. Se debe conservac el estuche de prucba fuera de la Linea de visidn del niffe para enfocar Ia atencidu de éste en la tarea que tiene frente a sf. Esto se puede lograr colocando el estuche en una silla junto al examinador, fuera de ta vista del nisio, Se recomienda que materiales como la Libreta de estimulos y los cubos de Diseiio con cubos se regresen al estuche cuando no se necesiten para la aplicacién de una subprucba. M__Debido a que el Protocolo de registro contiene las respuestas correctas para algunas subpruebas, se puede emplear une tablilla con sujetapapeles para ocultar el texto de Ja vista del nino. Hay que tener precauciones similares con este manual; muchas de lag instraceiones de subprueba también indican las respuestas correctas, tuadernaci6n plegable con atril integratlo de este Manual esté disefiada para al examinador ¢] facil acceso a los materiales de prueba y proteger el texto de Ia vista del nino, Para utilizar esta caracter/stice, bay que abrir el Manual, colocar hacia arriba la libreta y empujar hacia atrds la porcidn inferior de la portada, Esto erea una base que permite que el Manual se sostenga por sf solo ‘rua yonerares a avarsacion MH Cuando se presente un reactive ilustrado hay que colocer la Libreta de estfmulos cerrada sobre lz mesa, con el extremo engargolado hacia el nifio. Se debe localizar la Pestafia que indica la subprucba que se estd aplicando y abrir In Libreta de estfinulos en el reactivo spropiado. Las péginas se voltean hacia el nifio durante la aplicacion de la subpmucba. La Libreta de estimulos debe estar plana sobre la mesa y a una distancia ue permita que el nifio sefiale con facilidad a sus opciones de respuesta HE manejo del cronémetro también requiere reflexién y préctica, De ser posible; «l cronémetro deberé operar de manera silenciosa. Tendré que mantenerse fuera de le vista del nito, posiblemente sobre el regazo del examinador. Si esto resulta inesmodo, se tiene que colocarel erondmetro sobre Ia mesa fuera del alcance del nifio y mancjarlo con tanta discrecién como see posible para no dar una apariencia de ocnltacign ante el nifio. Procedimientos estandar de aplicacion Se deben reviser con cuidado los procedimientos generales de aplicacién descritos en este capftulo, ast como aquellos que son especificos de la aplicacidn de las subpriebas que se incluyen en el capitulo 3 de este manual, antes de comenzar con la primers evalvacidn. Cualquisr GesviaciOn con respecto 2 estos procedimientos deberd anotarse en el Protocolo de registro ¥ considerarse culdadosamente al interpretar las puntuaciones de la prueba Tiempo de aplicacion La aplicaciém de las subpruebas esenciales requiere aproximadamente de 65 & 80 minutos para |e mayoria Ge los nifios. El cundro 2-2 presenta el tiempo que requirieron diversos porcentajes de Ie musstra de estandarizacion y de las muestras elinicas especificas pars concluir con les subprucbas esenciales. Hay que esforzarse por aplicar la baterfa completa en una sesi6n. Si la evaluacin debe completarse en dos sesiones, la segunda deberd ocurtir tan pronto como sea posible después de Ja primera, de preferencia dentro del curso de una semana. Si el nifio se Zatiga durante la Prueba, se debe detener la aplicacién al final de una subprueba y permitir que el nifio descanse. Hay que tratar de completar la evaluacién después de un receso corto, Guadro 2-2. Tiempo requerido (en minutos) por las muestas de estandarizacién y por las muestras ciinicas especificadas para terminar las subpruebas esenciales Porsentae ce laches mucsia Etandaraacion ‘obreeaieree Fetaso mareal = 7 3 0 7 20 80 ® % 04 n 5 1 08 ” aa Fz Paulas generates de evaluacién, aplicacién y ealiticacion Ambiente fisico Para proporcioner un ambiente ideal, se debe aplicar la prueba en una babitacién silenciosa y bicn iluminada que esté libre de distracciones e interrupciones (p. ej, una oficina o habitacién de vatamniento clinico), Hay que reducir al mfnimo las distracciones externas, para enfocar la stencidn del niio sobre las tareas presentadas. De scr posible, se debe colocar al nifio de espaldas a cualquier ventana. Ademés, deberdn tomarsc precauciones para minimiizar el acceso del nifio a los matctiales de prueba que no se estén utilizando, El mobiliario tiene que ser cémodo y de tamaiio apropiado. Cuando se examine a nifios més equelios, la mesa y la silla necesitan tener la altura adecuada para permitir que éstos trabajen con facilidad y descansen los pies cGmodamente sobre el piso o sobre una superficie alternativa, ‘como un banco, para colocar los pies. Cuando la mesa tenga una superficie éspera o irregular, se debe colocar una base de trabajo lisa, como un troza de cart6n, bajo la Libreta de respucstas durante Ia aplicaciGn de Claves, Busqueda de simbolos y Registros. La disposici6n de los asientos es importante para la aplicacidn eficiente de la prueba. Hay ue sentarse directamente frente al nifo e modo que se pueda obscivar por completo la conducta del nigo al realizar las pruebas, Una visibn clara de Is Libreta de estimulos es necesatia para ver ¥y registrar las respuestas del nif. Los materiales de la prueba que no se estéa utilizando ea el momento deben colocarse fuera de Ia vista del nifio, pero con facil acceso para el examinado. Para bacer esto posible, quizds se desee teuer una sills o estante cereano en el cual poner los materiales. El Protocolo de registro puede colocarse en uns tablilla con sujetapapeles, si esto sesulta couveniente para el examninador, pero deberd evitarse cualquier esfuerzo por ocultar los ateriales, porque esa conducta cohibida puede liacer que el niffo se sienta incénodo. Consulie Ja Zgura 2-1 para una representacidn de Ia disposicién sugerida de asientos y materiales para 1un cxamminador diestro. Aquellos que son levopreferentes tendrén que colocar los materiales en Figura 2-1. DisposiciGn sugerida de aslentos y materiales Pautas generates de evatuactin Establecimiento y mantenimiento del rapport Estableccr y mantener el rapport es un aspecto clave para obtener a cooperacisn y esferzo del niffo duranie 1a aplicacién del WISC-IV. El trato hacis los menores difiere dependienco ce su edad, el ambiente en el que se realiza la prueba, su familiaridad con el exemsinador y con las situaciones de prueba, asf como otros factores relacionados. El mantenimiento del rapport durante 12 aplicacion de Ja prucha requiere de prestar completa atencidn al nifo, Se eeben dominar los aspectos mecénicos dé a aplicacidn, incluyends la presentacidn de ingiracciones para el nifio, el manejo de los materiales y el cronometraje y registro de las respuestas, antes de {a aplicacién de la prueba. Establecer y mantener un buen rapport garantiza el interés y ooperacién del nifio durante la aplicacién de Ia prucba y lo alienta a brindar su mejor esfuerze Los modales y actirud del examinador hacia el nifo son crociales durante cualquier sesiGn de evaluscidn, Por norma, nadie aparte de aquél y éel nitio deberd estar en Ia hahitaciGn duranve la prueba. Hay que intentar aplicarle la pracba al pequeiio sin la presencia de los padres o tutores Jn raras ocasiones,y a discrecin del cxaminador, se puede permitirque un adulto weompaante ermmanezca en Ie habitacidn para facilitar la pruebe. Se debe aconsejar al pare 0 tutor que se ‘mantengs al mazgen y que se siente en silencio (preferiblemente leyendo), fers de la vista del niflo, Hay que instrur al padre o tutor a que permanezca en silencio a lo largo de la prueba y se abstenga de sugerir al nino y de repetiro cambiar cuslquiera de las preguntas. En caso necesoro, fe tendré que asegurar a los patres o tutores que el examinador se reunird con ellos despus de 1a prueba para responder a sus dudas y analizar el desempetio de! nifio, Hay que watar al nifio con una actitad de confianza, suponiendo que disfrutard de les diversas tareas y problemas que se le presentarén. Cualquier tensiGn, temor o intentos prematuros de cooperaci6n tienen probabilidad de ser evidentes para el nifio, lo cual resulta ea resistencia 0 en luna cooperaciéa meraments de apariencia. En ocasiones ocitrre el extremo opvesto cuando un sxaminador inseguro, en un esfuerzo por hacer que el nifo sc sienta eémodo, prolonga el tiempo de introduceién preliminar. Le sobrestimulacién o el entretenimiento excesivo pueden provocs que el niffo se canse antes de iniciar la baterfa de pruebas. Hay que comenzar Ia sesién de prueba haciendo que cl nifio se sienta eémodo, quizés con alguns conversacién informal acerca de sus actividades ointereses. A los nfios tides, indecicos © temerosos se les puede mostrar un juguete (que no sea parte de los materiales de prueba) o se les purde alentar a que hablen sobre algiin aspecio de la habitaciga de la prueba, como un cuacro en la pared. Se debe decir al nifio que se le var. mostrar elgunos cubos, se le hatch ‘lgunas preguntas y verd algunos dibujos. El tiempo neceserio para formar el rapportiitroductorio depende de Is edad y temperamento del nifo. El examinador debe utilizar su experiencia y sentido comin para determina: la manera mas eficez de establecer el rapport con cada nifo- Hay que tratar de evitar la frase prueba de inteligencia porque puede provocar ansiedad en algunos nifos. Si el nfo pregunta “Esta es una prueba?” no hay que negarlo, pero se le di, Si,es de un tipo nnevo y diferente, no es como las prnebas de la escuela. Ss aplicarén Iss tarcas de manera profesional y sin apresuramiento. Este Manual inclaye algunas frases estandarizadas para indicar las transiciones entre reactivos y subpruebas que syudardn a hscer que estas transiciones sean fliidas. Cuando se hagen dichas transiciones se waluactOn, epticacién y exilficacisn Pucden mejorar estas frases, pero:no alterar Jos reactivos de la prueba o las instrucciones de aplicacién, Se teudré que mantener un ritmo continuo de prueba, pero siempre se estard alerta « los cambios en el estado de énimo y cooperacicn del nifio. Si se necesita un receso, éste deberd currr al finalizar una subprucba y no a la mitad de ella. En ocasiones, iniciar una conversacién breve entre subpruebes con un nitfo aburide o axsioso puede facilitar Ja transicién ala siguiente {area Sic] menor se ftiga ose muestra intranguilo se debe permitir que caine porl habitacicn, cstire las piernas o vaya al bafio, Hay que intentar completar Ia evaivaciGn después de un receso breve. Para los nifios pequetios, es posible que se uecesite mnés de un receso. Hay que demostrar entusiasmo ¢ interés clogiando el esfuerzo del nino. Afirmaciones como Estés haciendo un gran esfuerzo o Asf se hace son expresioues aceptables. No se debe reforzar el desempeo del nif diciendo “bien” 0 “comecto” después de que tespoada comrectamente, a menos que asf se indique especificamente en las instrucciones literales para el pequefio. Si un nifio tiene un deserapeiio deficiente en toda una subprucha y es evidente que esté consciente de ello, diga Esta estuve dificil, pero quizas la siguiente sea mas fécil Si el nifo dice que no puede Hevar « cabo ung tarea o responder tna pregunta, se Je debe slentar diciendo, Haz tu mejor esfuerzo, Sin embargo, no se permita que un simple estimulo se convierta en hostigamicnto, porque en wltima instancia puede frustrar al nifio. Si éste pide ayuda o dice “Hazlo tS”, s¢ le dird: Quiero ver qué tan bien Jo puedes hacer ti solo. Es posile que algunos nifios intenten controlar Ja situacién de prueba dando vuclta a las pAgines de 1a “Libreta de estimulos, comenzando a trabajar antes dé que se les indique tncerlo 6 coatinuande con el trabajo después de que se les ha dicho que se detengan. En interés de mantener el rapport se permite cicrta cantidad de flexibilidad, pero se debe ejercer determinado grado de coatzol para garantizar que se sigan los procedimientos esténdar de aplicacién de Ia prueba. Pautas generales de aplicacién Es posible que se necesite practicar para acostumbrarse 2 los procedimientos de aplicacin, regituo y calificacién, El WISC-IV incluye una variedad de subprucbas disefiadas para medir diferentes aspectos del funcionamiento cognoscitivo del nifio. Varios aspectos de Ie aplicacisn se relacionan con la escala en general, incluyendo el orden de eplicacién de las subpruebas, la sustitucién de las mismas, puntos de inicio, reglas de inversi6n y discontinuacidn, cronometrsje, eactives de enseiiauza, interrogetorios y registro de las respuesias Aunque estas pattas son similares a las del WISC-IN, algunos procedimientos dificzen de los de ésta y otras escalas Wechsler, Por tanto, es importante revisar las pautas generales de aplicacidn descritas en esta seccién antes de aplicar el WISC-IV. Pautas gensrales de apticactin Orden estandar de aplicacién de las subpruebas Se recomienda que el examinador se familiatice con lx secuencia de evaluacién del WISC-IV. Disefio coa cubos es la primera subprueba aplicada. Proporciona tna introduccién no verbal @ 4a escala y Ia mayoria de los nitios disfrutan Is tarea. Las subpracbas de Compreasién verbel y Razonariento perceptual se-aplican’en orden aitemeda-con la intercalaciGn de las subpricbay de Memoria de abajo y Velocidad de procesamicato, Este orden delas subpruchas se formuié para cumentar el interés, mantener la variedad a lo largo de la evaluacién y redueie al minimo los efectos dela fatiga. Las subpruebas esenciales se aplican primero, sequidas de las subprucbas suplementarias Las suhpmichas debecén aplicarse segin el orden listado en el euadro 2-3, Las subprucbes también aparecen en esta distribucién en el Protocolo de registro, en: el capstulo 3 de este ‘manual y en Ia mayorfa de Jos cuadros y tables. Sino s¢aplican todas las subpruebas, simplemente hay que ealtar la subprucba o subprucbas que no se necesiten para las puntuaciones compuestas eseadas y se debe continuar con la aplicacin de las subpmucbas en el orden esténdar. Cuadro 2-3. Orden esténdar de aplicacién de las Subpruebas 4, Disero con cubos 8. Comprersién 2. Semejarzas 40. Bdequeda de sibolos 3. Retarcién de digitoe 11. Figuras incompletas 4. Concaptos con cibuos 12. Registres S.chwe 18. formacion 8. Vecabuerto 14 Aaltmitca 7. Sunesion de levas y nimeros 16, Razonamienio con pistes 8. Matices ee Pavtas generates de evaluacién, aplicacién y eallficacién Ein algunas siwaciones, puede ser necesaria Ia desviacisin con respecto al orden estéudar de splicaeién para satisfacer las necesidades de un nifio es particular Si éste se niega a responder una subprucba en especial, es posible que sea necesario suspender Ja subprueba y aplicar Ia Siguiente, Se segreserd a la subprucba suspendida cuando el nifo parezca estar mas participative y hays obtenido cierto grado de éxito en la evaluaciéu. Cualquier alteracién en el orden de splicacién de las subprucba deberé basarse en la necesidad clinica, no en Jas preferencias del examinador, Ea caso necesario, el orden modificadede-aplicacism deberé motarseenrek Protocolo ~ de registro y se tomard en cuenta al interpretar los resultados. Aplicacién de las subpruebas suplementarias La aplicaciGn de les subprucbas suplememtaries ademés de las esenciales garantiza la mayor cantidad de informacién concemiente a las capacidades intelectuales del nile. Antes de una evaluaciGn, deberd considerarse si se desea obtener informaciéa clinica adicional, andlisis de Giserepancias o puntuaciones de proceso para determinar cudles subpruebas suplementarias se khan de aplicar. El cuadro 2-4 lista las subprucbas esenciales y suplementarias que pueden cmplearse para obtener cada una de las puntuaciones compvesi2s (ICV, IRF, IMT, IVP y CIT) Guadro 2-4. Conformacién de puntuaciones compuestas Subpricbe Puruacion compuesta cy 1RP co vP om Senearass : “Vecrbuare > Zi Sonpresisn : - omeciin 0 a Rana con te 0 7 Dieta concsboe - 7 Consepla con dagen Maviese > = Floues beompitas o © everdon ue ioe . a macs 0 ° ives 5 Binsunds oe etrbotoe : ° Registcs o ° Nota, Las paréntesis indican las subprustas suplementartas Pautas generates de eplieacién Reglas de sustitucién de subpruebas En algunas situaciones se puede elegir la sustitucién de una subprueba esencial con una suplementaria. Por ejemplo, un examinador que evalia a un nifio que presenta dificultades ‘motoras finas puede elegir el uso de Registros en vez de Claves, 0 Figuras incompletas en lugar de Disefto con cubos. También, si por cualquier razén se invalids una subprueba, puede ser necesaria una sustitucién, El cuadro 2-5 lista los sustinutos aceptables para las gubprachas esenciales, Cuadro 2-5. Sustituciones aceptables para las subpruebas esenciales —— eee ‘Subprucba exencial Sustitucién aceptable rl rrr 1, Semojancas Informacién, Rezoramionto con pistas 2. Vosabuiario Ilormacion, Rezoramients con pistas 3. Comprencién lnformackin, Razoramient con pistes 4. Disero con exe Figuras incomoietas 5, Concepioe con dibuos Figuras incompietas 5 Matices Figuras lasompetas 7. Retercién de digitos Antmética 8. Sucesion de letras ynimeros animéica 9. chives Regisros 30.Busquada de sinbobbs Registos eee Debido a que se requieren des subpruebas vélidas de Memoria de trabajo y Velocided de Procesamiento para obtener el IMT, IVP y CIT, se recomienda en gran medida que Aviteetice y Registro se apliquen de manera rutinaria. Esto garantiza que ests disponible una austincion Si se invalida posteriormente na subprucba esencial de Memoria de trabajo 0 Velocidad de procesemiento. Es importante sefialar que slo se permite una sustituciSn para cada puntuacicn de indice (es decir, ICV, IRP, IMT ¢ IVP). Ya sea Informacién o Razonamiento con pistas pueden sustituir a luna subprueba esencial de Comprensién verbal y Figuras incompletas puede reemplazar a una de las subprucbas esenciales de Razonamiento perceptual. Retenciga de digites 0 SucesiGn de Jewas y nilmeros puede cambiarse por Aritmética. Es posible que Registros supla ya sea a Caves oa Bsqueda de simnbolos, Aunque cada puntuacicn indice puede inclir una Sustitucss, no se permiten més de dos reemplazos de diferentes indices cnando se obtiene el CIT, Una sola subprucba suplementaria puede reemplazar s6lo a una subprucba esencial en una aplicacién especifica. Por ejemplo, es posible utilizar Informacién en.vez de Vocabulario 0 de Comprensidn, pero no pucde reemplazarse tanto Vocabulario como a Comprensign. Hay que observar que se debe seguir el orden estindar de aplicacién de las'subpruebas, incluso enando se espere reemplazar una de las eseaciales. La subprueba sustituta deberd aplicarse en el orden listado en el cuadro 2-3, Por ejemplo, si se inutiliza la subprueba de Conceptos con Aibujos, es posible sustimirle con Figuras incompletas. Sin embargo, Figuras incompletas tiene 27 Pautas generates ce evaluacién, aplicacién y calificacién que aplicarse después de Busqueda de simbolos, no inmediatamente después de Retencién de digitos o en vez de Conceptos con dibujos. Puntos de de discon icio, reglas de inversion y reglas juacion Estos aspectos se incorporiin en una subprueba para acoriar el tiempo de eviluacién y evitir la fatiga 0 aburrimienio innecésarios por parte del nifio. Estas reglas de splicacién aparecen en feste manusl ¥ en el Protocolo de registro, y se indican con'los siguientes icons: Para los propésitos de este manual, una puntuacién perfecta ¢s el mimero méximo de puntos > t @& Inicio Inversion, Discontinuacién {que pueden concederse para un reactive particular. Por ejemplo, en los reactivos que se califican con 0, 1 y 2 puntos, una puntuacin perfecta es de dos puntos, Sin embaxgo, en Jos reactivos que se califican ya sea con 0 0 con 1 punto, uga puntuaciGn perfecta es 1 punto, Cuando se concede crédito completo para un reactivo no aplicado, se anota una puntuaciéa perfecta. Puntes de inicio La aplicaciém de cada subprucba comicnza en un punto de inicio especifico sogtin la edad, el cual se indica cleramente en este manual y en el Protocolo de registro. Se debe observar que los rangos de edad para un punto de inicio son inclusivos. Por ejennplo, un punto de inicio para el tango de 8 & 16 aiios incluye a nifios desde los 8 aflos, 0 meses hasta los 16 aflos. 11 meses de edac. Sélo dos subpruebas, Reteucidn de digitos y Registros, tienen un solo punto de inicio para todas las edades. Para todas ins dems, los puntos de inicio varfan segtin la edad del nifo. Aquellos de quienes se sospecha deficiencia intelectual genera] deberdn comenzar siempre ep cl punta de inicio para los seis afios (rango de edades menor), sin importar su edad cronoldgica. Las unices excepciones para esta regia son Claves y Busqueda de simbolos, que siempre se aplican de acuecdo coa la edad del nif, sin importar la eapscidad intelectusl estimada, Muchas subprucbas incluyen reactivos de muestra o préctica que se aplican a todos los niflos antes de explear el punto de inicio especifico segtin Ia edad. Una subprueba, Sucesion de letras ymiimeros, tiene tanto reactives de verificacién de aptitudes para los nifios m4s pequefios como uno de muestra para todos los menores. Si el pequefio es incapez de conupletar los reactivos de verificeciéa de aptitudes, no aplique a subprueba. Los reactivos de muestra, priciica y verificacidn de aptitudes no deberian tomarse en cuenta dentro de lz puntuacién del nifo. Pautas gonerales de aplicactin Reglas de inversién {La regla de inversiGn se aplica a la mayorta de las subprucbas con puntos de inicio espectficos Segiin la edad. Los reactivos anteriores a dicho punto de inicio se consideran reactivos ae Inversién, Debido a que estos reactivos estén diseflados pera extender el Iinite inferior para nifios pequefios 0 niffos mayores de quienes se sospecha de deficieacia intelectual, la mayoria dk los examinandos no necesitarén responderlos. Sc incluyen reglas de inversin para ayutar a dsterminar ewéndo se deen aplicar log reacties anteriores al punto de inicio apropiad para la Gad del nif. Disedio con cubos, Semejanzas, Conceptos con dibujos, Vocabulatio, Matrices, Comprensién, Figuras incompletas, Informacidn, Aritmética y Razonamiento con pistas tienen Seectivos de inversién, Retencién de digitos, Caves, Sucesién de letras y numeros, Busqveda de simbolos y Registros no cuentan con elles. [305290 5 Ox Figu 20 Pautas geveraies de evaluacién, aplicacién y ealtticacién En las subpracbas con reactivos de inversién, cuando un nif obtiene una puntuacisn perfecta ‘en los primeros dos reactivos aplicados, se concederd crédito completo para aquellos no aplicados anteriores al punto de inicio y se proseguiré con la subprueba. En Ja figura 2~2, wn nifio de 12 aos obtuvo puntuaciones perfectas en los reactives 3 y 4 de Diseflo con cubos. E} examinadar ‘concedis crédito completo para los reactivos 1 y 2 y prosiguiG con el zeacuivo 5, Hay que ‘observar que en Jos reactivos 1 y 2 las puntuaciones no estén encerradas en un efrculo; en vez. de ello, se escriben una diagoual y un 4 en e! espacio para las-puntuaciones,ea.el-seactivo.2.Esia notacida permite distinguir entre los reactivos no aplicados para los cuales se ha concedido ‘xédito y aquellos aplicados en realidad. Si el nifio no obtiene una puntuacién perfecta ya sea en el primer o en el segundo reactive aplictdos, entonces se administran los reactivos de inversién en secuencia inversa hasta que el nifio obienga puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutives. Eu la figura 2-3, un niiio de nbueve afios no cbtuvo una puntuacién perfecta en el reactive del punta de inicio (resctivo 5). El cexaminador regres6 a los reactivos 4, 3 ¥ 2, en Jos que el nigo obtuvo puntuaciones de 0,1 y 1, resprctivamente (véase A), Debido a que el menor obtuvo puntuaciones perfectas en los reactivos 2, 3, con lo cual satisizo el crterio de inversiGn, el examinarlor concedié crédito completo para el reactivo 1 y prosiguié con el 6 para continuar con Ja aplicacién de la subprueba (véase B). 2 @ 20-68 /| =6nQ ate oe =¥ 213 O- Oem 20 +O= 0+] Or Oem Oe “Oe 2O+e QO =O s4@e= 0: [n120Qte~ 90 Figura 2-3. Hjemplo de puntuacién perfecta no obtenida en el reactive del punto de inicio Pautes generales de aplicecién Si el nifio obtienc una puntuacién perfecta en el primer reactivo aplicado, pero no en el Segundo, cuente el primero adrministrado para alcanzar el criterio de inversicn de dos puntuaciones Consecutivas perfectas. En Ja figura 2-4, un nifio de nueve afos obtuvo uns puntoaeién perfecta en el reactive del punto de inicio de Conceptos con dibujos (teactivo 5), pero obtuvo una Puntuacién de 0 en el reactivo 6. El examinador regres6 al reactivo 4, en el que el pequetio Obtuvo una puntaciéa perfecta (véase A). Debido a que el nif obluvo puntuaciones perfectas eh Jos reactivo 4 y 5, comlo cust satisfizo el trterio de inversidn de dos puntuaciones perfectes en resctivas consecutivos, el examinador concedis crédito completo para los reactivos 1.2.3 y prosigui6 con el 7 para continuar con la aplicacién de la subpmicba (véase B), MAO: @sers |O > 21@sls Gre [oO] furzssise 7s unum lor *@2 3 @em Os] [ares cise reiew uae |on 2 Q2 sla sQue Os] [eazavise relew num }or *1QateQens Ws] [eres ateer clewnue [os [1@s4sO= O: 2 alas ol? ne ws [oa s2s4lse7slownans fot mara ale seizes ne fod an 23 cise 2 ela 10H 2 AS ete] —__. Figura 2-4, jemplo de puntuacidn perfecta obtenida on el reactive del punto de inicio pero no en el reactivo adyacente at 's do ovaluacién, epliescién y calficactén Para niffos que comienzan en reactivos anteriores al punto de inicio de acuerdo con su edad {p.¢}, aquellos de quienes se sospecha de deficiencia intelectual), se deben tener precauciones especiales en cuanto a la calificacisn, Sin importar el desempeiio del nifio en los reactivos auleriores al puato de inicia aproplado para la edad, se concede crédito completo para los reactivos anteriores si se obtienen puntuaciones perfectas en el punto de inicio apropiado para la edad y en reactivos subsecuentes. En le figura 2-5, el examinador evaluaba a un niffo de 10 afios de/quien se sospecliaba eficiencia intelectual y comenzé Matrices en el reactivo 4, el punto de inicio para nifios de seis stios, en vex del teactivo 7, el punto de inicio apropiado para la edad del nifio. Fl exsminando obtuvo puntuaciones perfectas en los reactivos 4 y 5 y una puntuacién de 0 en el reactive 6. Después obtuvo puntuaciones perfectas en el reactive del punto de inicio apropiado para su edad y en cl subsecuente (reactivos 7 y 8). El examiinador prosiguis hasta que el nif satisfizo el ctiterio de discentinuacién de cuatro puntnaciones de-0 en cinco reactivos consecutivos. Ei evaluador concedié correctamente un crédito completo (6 puntos) para los reactivos 1 2 6, aunque la puntuaciéa obtenida por el nifo en ellos fue de 5. La puntuacién natural total del nif en Matrices fue de 11 puntos. Peutes gensraies de aplicaciény Reglas de discontinuacién Tas reglas de discontinuacin indican tos eriterios para determinar enéndo se ha de detencr la gplicacign deta subprucba y estén disefiadas para mantener el rapport y reduciral stuana Lt seo amitader para que se detenga la aplicacién despoés de que el nifo recibe ona punnecess & 0 en un nero espectfico de reactivos consecutivos. Las puntuaciones obtenkiae on len reactivos aplicsdos en secuencia inversa cuentan para las replas de discontinuacién, S¢ debe tener euidsdo de no discontinunr prematuraménte la aplicscin de la subproeba. Si Fe eats SeBut0 de cémo califcar una respuesta y no se puede determinar con rapidez si se Gebe discontinnar una subprucba, hay que aplicar reactivos adicionales hasta aseguraeee oe que 8 ha satistecho el eriterio de discontinuaciGn, Si, después de revisay, el examinador se percaca Ge aber aplicado al nifio reactives posteriores al punto en el que tendrfa que beberce Gscontinuado Ia subpricba, no se concedan puntos para aquellos reactivos posterioree at Panto de discontimuacién correcto, aunque regularmente las respuestas del nifio hublesen obtenido crédito. wigs aise 7 ale tn an ia sats 6 7 slew wnm| o Zale sol7 es ae fet 314 5 sl7 ee NS 22st Gna |e | ©0231 Gane Oe Soest ene Figure 2-6. Ejemplo de eriteria de discomtinsacion salfecho durante dl peovedlmloae av inversién 33 34 Paulas generates de ovaluscién, aplicacién y ealficactén Le figura 2-6 ilustra un procedimiento de secuencia inversa en el que se satisface el eriterio de diseontinuaci6n. En este ejemplo, un nifio de 13 afios comenzé con usia puntuacién de 1 en. el resctivo 7 de la subprueba de Conceptos con dibujos y después obtuvo una de.0 en el reactive 8. El cxaminador regiesé comrectamenic al reactivo 6 y comenzé a aplicarlos en secuencia. inversa (véase A). TI nifio obtuvo puntuaciones de 0 en jos reactivos 6, 5, 4, 3 y 2, con lo cual se satisfizo el criterio de discontinuacién (véose B). Entonces el examinador aplies el reactivo 1 para determuinar la pantuacida final del nifio.(véase-C). Hay. que obsecvar que, Ja, puntuacién naturel total del nifio para Conceptos con dibujos es 1. Debido a que éste alcanz6 el criterio de discontinuaciGn eu el reactivo 6, la puntuaciGn de 1 en el reactivo 7 no se incluye ea la puntuacién natural total. Las reglas de discontinuacién para Reteucidu de digitos y Sucesidu de letras y mimeros requieren mencién especial. Cada reactivo de estas subprucbas esti compuesto por dos o tres censayos, respectivamente, Para satisfacer el criterio de discontinuacién, el nifio debe obtener puntuaciones de O en todos los ensayos dentro de un solo reactive, no puntuaciones cousecutivas de 0 entre reactivos. La figura 2-7 ilustra la aplicacién correcta de la regle de discontinuacién Sucesidn de lewas y ndmeros, Paurtes genersies de aplicacién Fn a figura 2-7, un ni obticne puntuaciones perfecas en los reactvos 1 a3, después ogra pantuaciones de 1,0 y Oen los ensayos 1,2 y 3 del reactivo 4, respectivamente, 2 eraminece aplica el ensayo 1 del reactvo 5 y el nifo obtiene O puntos. Aunque éste ha obenife wan Puntnssiones consecutvas de, no estin dento del mismo reactive, de modo quel exaninala, aplica los ensayos 2 y 3 del reactivo Sy el nito obiene puntuaciones de Ly O,reopectvonens Elevalundor apical reactivo 6 y el no obtiene puntuaciones de O en cada uno de los easayos, con lo cual se satisface el criterio de discontinuacién, El cusdro 2-6 proporciona un resumen de los puntos de inici . reglas de inversisn y de discontinuacién para cada subprucba. Guero 2.6. Resumen de puns rico, ras de meri y reps de econtamcién ‘Subpreeoa Port dice gh de version eg de ascontnaclon be SRFEACTWOS is: prncinde O01 mn _ Dumps e Srrnnsions MMEREACINGS Galgiarsarbeprsrotdos taseatenie's Imes do pte ot Eieipunasenceceien Ousmane Spatucoras Eh nscte 7 Saklaate ne pimarecos tonmien'e Pautas genersles de evaluscién, aplicacién y calificscién (Curdeo 25. Resumen de puros de Fite, rls de rsién.y gla de escort ori) ” SemeweAC, Sit: preiince oar Desputa de 4 prtacene Grepisewashede Den cats ae sperms doe sononuina oO et ‘Ste wanjecnin’” ‘enstnrdaconepitja e prnasorer een macro ‘cher armas avon” fect ceca sSitmantes AC, oma ee eepule macho?» pak ene teem es Teteimesnme nc, pete rep ace mit ° fren Seipmatncoeien Smpumeespacon fetes don an (atte erases at oon ‘igure. be noe Soe ‘tose ca tltaree 2 cogs Sree oe Eprmacos macs ‘Moctcs wteriesevecen Eis rues, cetoas Io ere ds root ‘ame somo ® ie pean paces, ng ‘eepae oo pega * eapEncIvos Saas Pautes gorieraies de aplicacisa Cronometraje Semejanzas, Retencién de digitos, Conceptos con dibujos, Vocabulario, Sucesidn de letres y mimeros, Matrices, ComprensiGn, Informacién y Razonamiento con pistas no tienen limites esttictos de tiempo. La calificacién para estas subprucbas se basa dnicatnente en la precisign de Js respuesta, Para aquelles que no indican limites de tiempo, 10 a 30 segundos deberin ser suficientes para que el nio comience a responder. Por tanto, si un nifiy que ha tenido un desempefio deficiente tiende a considerar las respuestas sin ningiin-beneficio pereibido, hay gue alentarlo 2 responder después de 30 segumdos. Si el niio no responde, se deberd avanvar al Siguiente reactivo diciendo, Tratemos con otro. Por otro lado, si un nifio qne ba teaido un esempesio bastante bueno se toma mayor tiempo para resolver los reectivos a medida que st ificultad aumenta, se le puede conceder tiempo adicional: Esta pauta de 20 sepundos ene el ropésito de ayudar a 1a aplicacién puntual, pero no deberé utilizarse de manera rfgida, Por ejemplo, si un nifo responce una pregunta después de que se comicnza el siguiente resctivo, se Coneederd el exédito apropiado para la respuesta a aquel aplicado anteriormente. Disefiocan enbos, Claves, Buisqueda de sfmbolos, Figuras incompletas, Registros y Aritmética todas requieren de tomar el tiempo de manera precisa con un crondmetro. Para la mayocta de estas subprucbas, se pide al examinador que registre en el Protocolo de registro, en segundos, el tiempo de terminacién del nifio para cada reactivo, Hay que eomenzat a cronometrar despncs de haberse dicho Ia Ultima palabra de las instrucciones y detener el eronémetro cuando el nifo haya concluido su respuesta. Ea interés de mantener el rapport, se pueden conceder unos cuantos segundos adicionales para que el niio complete e reactivo si estd cerca de terminarlo al final el Kimite de tiempo. Sin embargo, n0 se concederd crédito para los reactivos concluidos después de expirar el limite de tiempo. En esta situaci6a, se debe registrar y calificar el desempetio del niffo dentro del limite de tiempo. Pueden otorgerse bonificaciones por tiempo en Discho com cubos, Claves A y Registros para un desempefio répido y preciso. La informacitn espectiica para conceder bonificaciones por tiempo estd disponible en las secciones correspondientes ¢ las subpruebas en el capitulo 3. A'meaos que se indique lo contrario las instrucciones para los reactivos pueden repetirse si ast lo solicita el nifio. Sin embargo, no se debe detener el crondmetro para aclarar o repetr las instrucciones. FI tiempo de repeticién estd incluido cn el tiempo de termninacidn para ese reactivo, ‘Cuando el cronometraje preciso es esencial para una subprueba, en el manual y en el Protocolo de registro aparece el siguiente icono: Reactivos de verificacion de aptitudes En la subprucba de Sucesidn de letras y niimeros, a los niffos de 6 y 7 afos se les gplican ‘activos de verifcacién de aptitudes para ascgurarse Ge que tienen las habilidades requeriéas ara completar las tareas. Si el nifio responde correctamente los reactivos, la aplicaciéii dela subprueba prosigue segtin las instrucciones. Si el niffo no responde comrectamente los reactvos, Ta subprueba no se aplica. Hay que observar que si no se aplica Sucesién de letras y mimeros 0 si sta se invalida, ao pueden obtenersc el IMT y el CIT, a menos que se aplique Ariunétice como sustituto, ot Pautas generates do avaluaclén, apiicactén y ealiieacion Reactivos de ensefianza y de practica Muchas subpruebas del WISC-1V proporcionan resctivos de préctica que el niio debe responder antes de aplicarse aquellos que reciben una puntuacién, Ea aguellas subpruebas que no tienen reactivos especificos de practica (p. ¢j., Vocabulario, luformacidn), se proporciona relzoslimentacién de correccién en los reactivos iniciales de ensefianza para asegurarse de que el nifio comprende la tarea. Dicha retroalimentacién, cuando esta permitida, ocurre después de la respuesta de un nia y no resulta en un cambio para la, puntuacién en un Feactive: Estos procedimientos tienen como propésito familiarizar al nifio con Jas tareas noyedosas, asegurarse de que entiende Jos requisitos de la tarea y ayudarlo a tener el mejor desernpefio:posible en la subpnieba. Hoy que asegurarse de demostrar, ensefiar y permitir la préctica sdlo en Jos reactivos especificados y de que se hace de la manera prescrita. Proporcionar ayuda adicional es inconsistente con los procedimientos estdndar de aplicacién y resultaré en puntuaciones imprecisas y engafiosas, Interrogatorio, indicaciones y repeticion de reactivos 1 interrogatorio, las indicaciones y la repeticién de reactivos estin cliseiiados para aclarar les respuestas del nifio, para cecordarle cual es Ja tarea de la subprucba y para meximizar su desempefio. Debido @ que las pautas que gobieman el empleo de interrogatorios, indicaciones y repeticign vasfan, es imperativo familiarizarse con los requisites para cada subprueba. Interrogatorio E1 interrogatorio se utiliza para obtener informacin adicional cuando la respuesta de un niffo fs incompleta, ambigua o poco clara. Por. ejemplo, las respuestas verbales poco claras en le subprueba de Semejanzas deberdn aclararse diciéndo, Qué quisiste decir? o Dime mAs acerca de ello. Las frases para interrogstorio se incluyen en la seccidn de Insitucciones generales de las subprucbas pertinentes en el capftulo 3 y deberdn sefalarse con una 1 ea el Protocolo de registro. El interrogetorio adicional puede ser necesario para respuestas espectficas a ciertos reactivos. Por ejemplo, si el nifo responde “semilias” para el xeactivo 29 de Figuras incompletas (€l dibujo de una naranja), el examinador debera decir, Dime otra parte que le falte. Los reactivos con respuestas especificas que requicren interrogatorio se sefialan con un asterisco (*) en el manual y en el Protocolo de registro. No deberé utilizarse el interrogatorio para mejorar tuna baja puntuacién o tna respuesta evidentemente incorrecta, « menos que es0 se indique de manera especifica en las instrucciones para cl reactivo. Indicaciones Las indicaciones se utilizan para ensefiar o recordaral aiffo cual es la tarea de la subprueba. Por ciemplo, 2 los nifios que eligen mds de un dibujo de una sole file en 1a subprueba de Conceptos con dibujos se les recuerda que deben escoger sélo un dibujo de cada file. Las instrucciones para las indicaciones se incluyen en le secciGn de Instrucciones generales de cada subpraebe en el capftulo 3 y deberén indicarse con una D en el Protocolo de registeo Pautas generales de splicactin Repeticion de reactivos 14 repeticin de Jas instrucciones a menudo sirve para volver a divigir la atenci¢n del nifo hacia la tarea y para esegurarse de que comprende un reactivo. Las subpruebss de RetenciGn de digitos y Sucesicn de letras y mimeros no permiten le repeticiéa de los resctivos. En éstors tel nifio solicita una zepeticién, hay que decir: Responde lo mejor que puedas. Las subprucbas de Aritmética y Razonamiento con pistas proporcionan sugerencias espectficas para la repeticida de reactivos. Todas las demés-subpruebas permiten la seiteracion ce instrucciones y reactivos con tanta freenencia como lo solicite el nifio. Aderaés de hacerlo cuando se solicite, en general constituye una buena prictica repetir las instrucciones «i el ite ‘no he respondido dentro de un lapso de 5 2 10 segundos. Sin embargo, no deben reiterarse les instnucciones si es evidente que el nifio estd considerando su respuesta, porque esto puede interrumpir su concentraciéin. Hay que anotar las repeticiones con tna Ren el Protocalo de. registro, Si el niioresponde “No sé” a un reactivo, pero después contesta correctamente aquellos més dificies dentzo de Ja misma subprucba, se puede volver a aplicar el reactive anterior si se considera que el nifio sabe 1a respuesta. Si éste contesia de manera adecuada, hay que conceder srdito para esa respuesta. No obstante, este procedimiento uo debe utilizarse en subprucbas ue requieren tn cronometraje preciso, en Retenciéa de digitos 0 Sucesién de letras y ndtneroe Registro de las respuestas Se recomienda hacer una anotacién en el Protocolo de registra para cada reactivo eplicado, a fin de distinguirlos de aquellos omitidos o n0aplicados. Pata anotaciéa puede ser ina prntusciGn, ‘una marca o la respucst# del nifio. Cuando asf se indique, hay que registrar textualmente Ing rexpuestas del nifo para permitir una posterior evaluacidn y califeacicn Al registrar las respucstas, es importante anotar la ocurrencia de interrogatorio,indicaciones, repeticiéa y espuestas no verbeles. Este tipo de informscidn permite recordar con mayor failed to que ha ocurrido en la sesién de prueba y aclarar Ia comunicacién cuando se treasfleren los registros de evaluaci6n. El euadro 2-7 lista las abrevianuras recomendadas pare anotar esta informacién en el Protocolo de registro Cuadro 2-7. Abreviaturas recomendadas pare las anotaciones en el Protocolo de regi ees Simbolo Uso 1 Interrogatorio aplicado D Indicacién aplicada R Repeticién de reactio - NS El nif expresé que no sabe la respuesta NA El nifio no respondié sc Sefalizacién correcia del nifo S| Sefializacién incorrecta del nifio 40 Pautes generates de evaluacién, aplicacién y eelificactin Pautas generales de calificacién ‘Varias pautas de calificacién se aplican a todas las subpruebas © a agrupamientos especificos de Jas mismas y merecen sevisi6u etallada, incluyendo el empleo de respuesias de ruuestra, 12 calificacida de respuestas mniltiples y la determinaci6n de cudndo se ha inutilizado una respuesta, La siguiente seccién proporciona una reseda de estos y otros temas relacionados con la calificacisn, Se debe seguir con cuidado los procedimientos de calificacién que se detallan en el capftulo 3 de este manual para cada subprucba, Eu aguellas que se conservaron del WISC-II han babido ‘modificaciones para los procedimientos de calificacin. Estos se indican en el Protocolo de regisuo con el siguiente simbolo: p JL Utilizacién de respuestas de muestra Para la mayoria de las subprucbas del WISC-TY, la calificacién de:las respuestas es tin proceso objetivo y demanda poca 0 ninguna interpretacién de los criterios de calificaciGn. Ea las eubprucbas de Semejenzas, Vocabulario, Comprensiéa, Iuformacién y Razonamniento con pistas fe requiere de mayor juicio. Los eriterios de calificacién para estas subpruebas de Compreasién verbal se basan cm las respuestasliterales de los nifios en la muestra de estandarizacién. Muchas de estas contestaciones se inclayen como respuestas muestra para ilustrar los diversos tipos y niveles de éctas. Las respuestas limitrofes son aquellas que tienen mayor probabilidad de prescntar dificultades en la calificacién. Dicha contestaci6n puede indicar una comprensiéa parcial del reactivo, pero no atiende a Ja natuceleza esencial del mismo. Para ayudar en la identificacién de este tipo de coutestaciones, en las respuestas muestra se incluyen varios ejemplos que requieren interrogatorio adicional Paya calificar las respuestas textuales en las subpruebas de Comprensién verbal, hay que comparar las contestaciones del nifio con las respuestas muestra listadas en cada reactive y con Jos eriterios geuecales de calificacitn-para cada subprucha. Primero, se debe tratar de equiparar Ja respuesta de! nifio con aquellas de muestra. Cuando su coutestacién no tiene una respuesta Similar de muestra, hay que referitsc a los criterios generales de calificacién. Fara los reactivos que se califican cou 1 © 0 puntos, se concede 1 punto para cualquier respuesta equivalente 0 superior a aquellas de muestra de 1 punto, y sc otorgan O puntos para cualquier contestacin equivalente o inferior alas tespuestas muestra de O puntos. Un principio similar gobieroa la ssignacién de puntuaciones para los reactivos con puntuaciones multiples (es decir, 2, 1 0 0 unios), Se debe calificar con dos puntos una respuesta equivalents 9 superior a aquellas de muestra de 2 puntos ¥ con 0 puntos una contestacién equivelente 0 inferior 2 las respuestas auestra de 0 puntos. Hay que conceder 1 punto para cualquier respuesta equivaleate en calidad # las respuesias muestra de 1 punto. La calidad de una respuesta se rfiere al contenido ~no a la clogancia o extensisi—de las verbalizaciones del nifio. La calificacién de un niffo en una respuesta. Pautas generates de calffeacién verbal nunca deberd penalizarse debido al uso inadecuado de la gramética o una promunciacién (© enunciacidn deficientes, Para las subpmocbas de Semejanzas, Vocabulario, Comprensién, Informaci6a y Razonemiento ‘con pistas, Jas respuestas muestra se indican en cada reactivo dentro de este manuel, Hl ejemplo que se indica en la figura 2-8 ilustra varios aspectos que pueden aparecer en las respuestas muestra, ‘Todas ellas se listan segiin su nivel por puntos. Algunas respuestas mnestra incluyen una esccipsidn de una accién encerrada entre corchetes; por ejemplo, “Le sostienes en elto y {el aifio demuestra ef uso de la sombrilla)”, Esta demostracién junta.con ima respuesta verbal tevela que el nifo tiene cierta comprensiGn del concepto vetbal y, por tanto, se califica con 1 punto. Hn general, las respuestas no verbales en las subpnichas de Comprensidn verbal, coma “(el nifio demuestra el uso de sombrilla}”, no reciben crédito a menos que se acompaiien de Tespuestas verbales. Las distinciones entre niveles de respuesta también pueden aparecer entre corchetes. Por ejemplo, una respuesta muestra de 2 puntos dice “Impide que te mojes en la Iuvia [debe contener iiuvia]", pero una similar de 1 punto dice “Impide que te mojes”. La informacién entre corchetes aclara la distineién entre las respuestas En algunos casos, en una sole Ifnea se Tistan dos o més respuestas que se separan entre sf por Punto y come: por ejemplo, “Te quita la luvia de encima; Te protege de la lnvie" Cualquier de las respuestas es aceptable para ese nivel de puntuacién; no e§ necesario que el nifo las proporcione todas para recibir crédito Algunas respuestas incluyen varias palabras o frases encerradas entre paréntesis. Una que 3 resultado de la incorporacisn de cualquiera de Ia palabras o frases entre paréntesis es iguslmente aceplable para ese nivel de puntuacién, Por ejemplo, “Le sostienes sobre ta cabeza cuando Iueve” y “Te metes debajo de ells cuando Thueve" son respuestas igualmente aceptabiles de 2 puntos. No es necesario que el nifio dé todas Ias respuestas indicadas cntre paréntecis para recibir erédito, Otra-caracterfstica en la lista de respuestes muestra tiene que ver con el interrogatorio, el cual se indica con (1). Algunas respuestas, por ejernplo, “Algo pare la Iluvia (I), sietnpre deben interrogarse. La falta de interrogetorio puede conducir a una subestimacidn de las eapacidades de un nifio. Una (I) al final de varias respuestas en una lines se aplica a todas. Bs decis, si dos 0 ras respuestas, separadas por punto y coma, estén seguidas de una (D, debe interrogarse cade una de ellas. Yor ejemplo, ambes respicstas en “Para ponerla en la playa; Te mentiene fiesco ©)” deben interrogerse. De la misma manera, sila respueste muestra contiene palabrat‘o frases altemativas entre pargntesis, todas Jas cuales estan seguidas de (1), debe interrogerse lé ocuurencia de cualquiera de ellas. Por ejemplo, todas las respucstas indicadas en “La (sostiénes, llevas, bres, cierras) (1)" deben interrogarse, No debe hacerse con aquellas respuestas que To estén seguidas por una (1) a 42 Pauias generates de evaluacién, eplicactén y calficactin Calificacién de las respuestas que fueron interrogadas La calificacisn de las respuestas que fueron intersogadas puede cer dificil y requiete reflexién. Como regla general, cuando se califigue una hay que valorar toda la respuesta; es decir, la porcién dada de manera espontdnea y aquelle dada después del intectogatorio, Cuando se califiquen las respuestas verbales interrogadas, se deben aplicar las siguicntes pauias generales. Si el nifio da de mancra esponténca una respuesta de 0 © 1 puntos que se interroga de mancra apropiada, pero éste no mejora su respuesta, la puntuacidn mantiene su valor original, Por ejemplo, si en respuesta ante le pregunta “;Qué es una SOMBRILLA?” el nifio dice “Impide que te mojes” (una respuesta de 1 punto) y después del interrogatario dice “Es de plastico” (ana respuesta de 0 puntos), no se ha logrado una ejoria de la respuesta y la calificacién sigue siendo de 1 punto. En general, e] pequetio no pierde el valor en puntos que se concedié por Ia porcidn esponténea de la coutestacién, incluso si le parte interrogada no logra una mejosia de la respuesta completa, WW. En algunas situaciones, Is elaboracién del nifo tiene el mismo valor en puntos, pero {tomada junto con la respuesta original, la combinaciGw se califica con un valor superior en puntos. Por ejemplo, un nifo dice “La llevas cuando lueve" y en respuesta al interogatorio dice, "Para no mojarte”, En conjunto, la respuesta completa se celifica con 2 puntos, aungue las respuestas-separadas estén ambas en la categoria de 1 punto, Determinacion de las respuestas inutilizadas La inice excepeiGn para la egla de lz mejorfa en las respuestas que se acaba de describir es In respuesta inutilizada. Es importante distinguir entre ésta y una respuesta deficiente. En la primera, la elaboracién del nifio revele un error conceptual fundamental acerca del seactivo. El ‘asnor comienza en el camino cortecto, pero inutiliza la respuesta correcta al revelat un evidente error de comprensién del cancepto. Por ejemplo, “Te la pones sobre la cebeze" (ante la pregunta “,Qué es una SOMBRILLA?”) es una respuesta de 1 punto que requiere interrogatorio. La elaboracid del nitfo, “Es un sombrero”, inutiliza la respuesta porque revela un erroe findamental de concepto acerca de las sombrillas, aunque “Te Ia pones sobre la cabeza” haya sido una respuesta de 1 punto. Esta, junto coa su elaboracién, se califica con 0 puntos, as{ como todas las respuestas inutilizadas. Estas contestaciones son muy poco comunes y, con frecuencia, Jos, exaniinadores novatos juzgan errGneamente las respuestas deficientes como si fueran inutilizadas ‘Una respuesta deficlente es tna elaboracitin que no mejora la respuesta espenténea, pero no revela un error conceptual fundamental accrca del reactive (p. ¢j. le respuesta sobre plistico gue se describe antes). De aquf que una respuesta deficiente, pero no inuiilizada, mantenge su valor original en puntos. Pautos generates de califcaciin aap éQué es una SOMBRILLA/PARAGUAS? 2 puntos Algo que usos para que no te mojes en la Iluvia [Debe contener Hluvia] Impide que te mojes cuando Ilueve; Te protege de la Invia/sol (La sostienes sobre tu cabeza; Te pones debajo de ella) para-no mojarte (sentir calor); Te Protege del sol; Te hace sombra cuando ests en el sal ‘Te tapa para que no te (mojes, asolees) 1 punto ‘Te mantiene seco (1) Para la lavia (1) Lalllevas cuando Hueve () Tela pones sobre la cabeza (1) ‘La colocas en la playa; Te mantiene fresco (1) La sostienes [el nifto da 1a demostracién apropiada de sostener una sombrilla) 0 puntos Tiene un mango y es circular; es una cosa grande, circular, que puedes doblar [Nombra dos caracteristicas] (1) La (sostienes, llevas, abres, cierras) (1) Se llena de uyia (1) Es circular; De pléstico; Tiene un mango [Norabra una carscteristica} [Demuestra el uso de uns sombrilla) | Ejemplo de respuestas de muestra para una subpnicba de comprension ver igura 2 bal. Calificacion de respuestas multiples En ocesiones un niffo dard varias respuestas para un reactivo de manera esponténea:Tas.replas listadas aquf deberdn ser titles para calificar estas respuestas méliples, Mt __Es posible que Tos nifios se corrijan por sf soles después de su respuesta inital y Geberin recibir el erédito apropizdo. Si una contestacién posterior tiene el propésito de reemplazar a la anterior hay que calificer solo Ja respuesta que el nifo intenta dar Para los reactivos con limite de tiempo, se debe calificar la vitims respuesta dada dentro del limite de tiempo. Paulas gererales de evaluacién, splicacién y ealifeacién MW Siel niio proporciona tanto una respuesta carsecta como una incorsecta para us reactivo,o dos contestaciones con diferentes valores en puntos, no est claro cudl es la respuesta que intent6 car, hay que preguntare cual es su respuesta y calificar ésta WH Silas contestaciones del niffo varfan ampliameate en calidad y ningunade ellas inutiliza |e respuesta completa, se debe calificar la mejor respuesia del grupo. Por ejemplo, si 1 nifio responde al reactivo 3.de Semejanzas (Manzana-Plétano)-con "Las dos.son: equedias, ambas con frutas y tienen piel”, se califica la mejor respuesta, “Ambas sox frutas". Se conceden 2 puntos aunque las otras valen 0 y | puntos, respectivamente. M Sil nifio inuiliza una cespuesta que en otro semtido era aceptable, ya sea de manera esponiénea o durante el intercogatorio, hay que ealificarla con O puntos Llenado del Protocolo de registro El Protocolo de registro est disefiado para facilitar la aplicacién y calificacida de Ja prucba. Brinda espacios para el registro y calificacion de las respuestas del wuilo a los reactivos de la prueba ¢ incluye informacién como los puntos de inicio, reglas de inversidn, reglas de discontinuacién y Iimites de tiempo, También permite regiswtar informacidn adicionél tanto 2 nivel del reactivo como de la subprueba, lo cual puede ser tt] al interpretar las puntuaciones. Por ejemplo, en la subprueba de Disefio con cubos se proporciouan cuadriculas para registrar las coustrucciones finales del nifio, Esta informacién es capaz de ofiecer discernimientos acerca de las razones de los ervores cometidos por el nig, La pagina de resumen del Protocolo de registro (pégina 1) suministra espacios para la estimaci6n de la edad del nfo y para registrar las puntuaciones naturales totales y puntuaciones escalares de las subprucbas, sumas de puutuaciones escalares y puntuaciones compuestas. Ademés, se pueden trezar los perfiles de puntuaciones de subprucba'y compuestas. La pagina Ge andlisis del Protocolo de registro (pégina 2) proporciona espacios para llevar a cabo comparaciones de discrepancias a nivel de indice y subprucba, evaluar fortalezas y debilidades on las subpruebas, obtener puntuaciones de proceso y realizar comparaciones de discrepancia a nivel de proceso. La titima pagina del Protocolo de registro da espacios para anotar las, observacioues conductuales realizades durante la sesién de prueba © informacién pestineate acerca del nifio, Se deben usar los procedimientos que aparecen en ins siguientes secciones para obtener y registrar las puntuaciones en el WISC-1V. Véase el capitulo 6 del Manval t6enico para informacién adicioual sobve andlisis de petfiles e interpretacién basica de puntuaciones. Estimacion de la edad cronolégica del nifio 1La edad del niio es de particular importancia en cl WISC-IV debido a que los grupos nocmatives estdn divididos en intervalos de cuatro meses. Para obteuer Ja edad del nife a Ia fecha de la ‘evaluacion hay que ingresar la fecha de evaluacisn y la fecha de necimiento del nifio en los Llenacio det Protocole de registro spacios apropiados, comma se usta ena figura 2-9, (Si se exemin6 al nifio durante dos sesiones, Pars el edlculo se debe utilizar s6lo la primera fecha de evaluacin.) Hay que restar la fecha de nacimiento de la fecha de evaluacidn, Fara estas estimaciones, se supone que todos los meses cientan con 30 dias. También, las stades no se redondean al mes 0 afio siguiente. Por ejemplo, laedad de 8 afios, 7 meses, 22 dine po se redondea y las puntuaciones se obtienen segtin Ia edad de 8 aflos, 7 meses; de In inisma ‘panera, parnuna edad estimada de'12 afos, 11 meses, 28 dies, las puntuaciones se logran te acuerdo-con la edail de 12 afios, 11 meses, aunque el nifo asi tenga 13 afies- Estimacion de la edad del nifio Afio Mes Dia Fecta de evaluaeién 200s | gr | aa Fecha de nacimiento 2 18 Edad ala evaluacién " Ejemplo de la estimacién de la edad cronoldgica del Llenado de Ia pagina de resumen Después de calificar las respuestas para cada subprasba hay que uilizar los siguientes pasos para determinar las puntuaciones naturales totales y Iss puntuaciones escalares del nino en cade Sibpracba. Las sumas de las puntuaciones escalares de aubpruea se emplean entonces pers Solener las puntuaciones compuesias (es decis, ICV, IRP, IMT, IVP y CIT). Aunque los pesos fon sencillos y Genen una naturaleza principalmente administrativa, pueden ccumr eoree por 10 que se justifice tener precauciones. La figura 2-10 es un ejemplo del Menado de una pagina de resumen, con las secciones Pertnentes etiquetadas. El siguiente anflisis se refiere a dichas secciones. El ejemplo se basa em el desempefio de un nifio de 11 afios, 3 meses de edad (véase A), Paso 1. Estimacién de las puntuaciones naturales totales de subprueba (pha Pannoaciéa natural total es la surna de las puntuacfones de Jos reactivos, Simplemente hay Sieg sumer Jas puntuaciones de cada reactivo, incluyendo aquellos de inversion y no aplicades anteriores al punto de inicio, y escribir Ia puntuaciGn natural total‘en la casilla al final de cane Sabprucba en el Protocolo de registro. En el capitulo 3 se incluyen intricciones especiales pare ‘eterminar las punntaciones naturales ttales de Claves, Blsqueda de siabalos Regist Después de haber obtenido 1a puntuacién natural total de cada subprucba, se transfieren diches puntuaciones ale columna de Puntuaci6n netural dela tabla de Conversiones de puntseln Aatural total @ pantuaciGn esealer (véase B) en la pégina de resumen. Las subpnicbas estia listadas en el orden de aplicacidn estindar. 45 Pauitas yenersies de evaluacisn, aplicacisn y ealitleacién Pus| Escala Weshair de Intaigencia pera Mifos-NV Nene 8 Fane eon a edad det nino Lge) olelo)e)ke[-} eect alas co co Aaa ere Conversiones de puntuacién ratural [B]___ Wala puntuacién escatar [DB] extinct we dette Figura 2-10. Kjemplo de lenado de la pagina de resumen Lienado del Protocolo del registro Paso 2, Conversion de puntuaciones naturales totales a puntuaciones escalares Para convertir puntuaciones nturales totales a puntuaciones escalares en las subprucbas, hay que utilizar los pasos que se presentan adelante y Ia tabla AI éel Apéndice A. Las puntuaciones sscalares se basan en la edad del nifo segin se determina mediante el cuadro de Estimacion de 1a edad del nino (véase A). Esta edad.en atios y meses determina cudl pégina de la tabla A] se debe utilizar, Cada pégina de Ja tabla narmativa:se presenta con un intervalo de cuatro meses Ge dad, Dicho intervalo esté indicado elaramente en la parte superior de cada pagina. Las subpricbes esenciales aparecen en el extremo izquierdo de la segunda colimna de puntuaciones escalares y Tas subprucbas suple:nentarias aparegen a la derecha. Se debe ira la pagina de ta tabla A-1 que sea epropiada para Ia edad. Para cada subprucbe, hay que localizar la puntuacidn natural total del nifo. Sigase la fila hasta cuslquieca de les columnas de Puntuacién escalar. Este miimero es el equivalente en pantuacién escalar de !a untuaciéa natural total: Bn Ja tabla de Conversiones de puntuacia natural total puntuacin scalar, anote Ia que conresponde a cada subprucba a la derecha de la puntuacidn natural total y en cada casilla en blanco a It derecha, incluyendo las casillas con paréntesis. Por ejemplo, la untuaciGn escalar de Matrices se anota en la primera columaa y en las eohimnas etiquetadas ‘como Razonamiento perceptual y Escala Total. Paso 3. Obtencién de las sumas de puntuaciones escalares La pntuacién de Comprensién verbal del nifo es la suma de las puntuaciones escalares de tres subpruebas de Comprensign verbal, por 1o comiin Semejanzas, Vocabulario y Comprensin. La ppuntuacién de Razonamiento perceptual es la suma de puntuaciones escalares de res subprucbas de Rezonamicnto perceptual, por lo regular Disefio con eubos, Conceptos con dibujos y Mewioes, Ta puntiacién de Memoria de trabajo es le summa de puntuaciones escalares de dos subpruclas de Memoria de trabsjo, comuinmente Retencion de digitos y Sucesidn de letras y ndmeros. Ds ‘manera similar, la puntuscidn.de Velocidad de procesamiento es le summa de puntuaciones escalates de dos subprichas de Velocidad de procesamiento, generalmente Claves y Balsqueca Ge sfinbolos. La pumtuacién de} CI total es la sume de las puntuaciones de Comprenién verbel, Razonamiento perceptual, Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento, Br otras palabras, €s la suma de las puntuaciones escalares de 10 subpruebas. Se debe estimar estas surnas de Puntuaciones esclares y anotarlas en las casillas comespondientes localizadas en le fils denominsda Sumas de puntuaciones escalares (véase C), al final de sus respectivas columnes Los paréntesis en las casillas de la table de Conversiones de puntiecién natural total a Puntuacidn escalar indican cudles subpruebas son suplementarias. Si se aplican subprucbes suplementarias, éstas no deben sumarse con las subpruebas esenciales para determines tes puntuaciones d¢ Comprensign verbal, Razonamiento perceptual, Memoria de trabajo, Velocidad {= procesamiento o CI total, ¢ enos que sustituyen a una subprucba esencial, Véave la figuce 2-11 pars un ejemplo del Hensdo de une tabla de Conversiones de puntuscién natural tts! ¢ Puntuacién escalar donde se sustitayé Comaprensidn por Informacién en laescala de Comprensisn ‘Yerbal eon un nifio de 6 afios, 2 meses de edad. Recuérdese que sdio se permite una sustimeisn cuando se obtiene cada puntuacién fndice, pero no se conceden ms de dos susttuciones en Giferentes indices cuando se logra el CIT. a7 48 Paulas generates de evaluacién, aplicacisn y ealificactin Conversiones de puntuacién natural total a puntuacién escalar Puntuaciones escalaes 29. 2 |sensindelmsyeinens | 7 | 9 [mass 10 | 40 [cepa [comeseesinei [7 | [assert |[Regstrce) esi a [2 laa (Rezoramienis con pistes) ‘Suma de portals orclres Figura 2-11, ijemplo de Henado de la tabla de conversiones de puntuaci6n natural total a puntuaci6n escalar con una sustitucién En ciertas ocasiones es posible que una subprueba se invalide debido a errores de aplicaci¢n, csfuerzo insuficiente del nifio u ocurrencias inesperadas durante la evaluacidn (p.¢)..2) pequetio. se enferma), Una sutprueba suplementaria poede rcemplazar a una subprucha esencial invdlids Y esta sustitucisn siempre debe considerarse como la pritaera opcién cuando se anula una Subprucba esencial. A pesar de la disponibilidad de subpruebas suplementarias, existen algunas situaciones en las que se debe prorratear la suma de puntuaciones escalares para considerar una subprucba faliante. EI prorrateo permite obtencr una puntuacién compuesta cuando no estén disponibles todas as puntuaciones escalares de subpracbs uecesatia. Ll prosateo exté disponible Uinicamente pare conseguir el ICV y'el IRP. En raros casos, uo son posibles en absoluto las derivaciones de puntuaciones compuesias y dicha puntuaciga compuesta se iavalida. Después del Paso 5 se presenta informacién adicional acerca del prorrateo e invalidacin de puntuaciones. Paso 4, Determinacién de puntuaciones compuestas Se deben ansferir las puntuaciones de Comprensién verbal, Razonamicnto perceptual, Memoria de trabajo, Velocidad de procesamicato y Totales a la colurnna de Suma de puntuaciones escalares Llenecio tet Protocolo det registro Chal labla de Conversiones de ta suma de puntuaciones escalares « punnuscién compuesta Kees D en la figure 2-10). Hay que utilizar ls tables A~2 a A-6 para obtener el 1G TRP, IME INP y CIT, respectivamente. Cada tabla ineluye también los rengos perceatien ¥ los Paso 5. Trazado de los perfiles de las puntuaciones Das puntuaciones tanto de subprucbs como compuestes pueden trazerse en las prficas Proporsionadas al lado derecho de 1a pgina de perfil (véanse E y F en la figura 2-10), Pa, TRZar Ins puntuaciones escalsres de subpracba, simplemente hay que colocar un punts em Sune, Pymtot, como se muestra en la Ggura. Si se desea, puede colocarse barat en ence Superiore inferior para reflejar el intervalo de confianza. El ejemplo en la figura 2-10 26 tere en la aplicacién de 10 subprucbas esencisles ademis de Registros y Aritmeétcn Para tear una puntuacién compuesta, simplemente hay que poner in punto en la Mes gue (rent ont al valor dela puntuacin en la grifica denominada Peril de puntuaciones compuetas (vésse Fn la figura 2-10), Es preciso dibujar una lines eatre Ios puntos, como se moore cy fe desea, puede eolocarse barra en el rango superior e inferior para reflejar el interouls Prorrateo de las sumas de puntuaciones escalares Here on, tleunes situaciones se permite el promrateo, debe evitarse cuando sea posible, Este yicl2 2 aplicacién estndar de la prucba e introduce error e medicién adicional i's ota Ge Jas puntuaciones compuestas de un nifo. El uso del promrateo deberd Limitarse & aquellos pas subprucbs suplementaria para sustitucién), La decision de prortatear Ine egenee Piterpraron ts {scalares tiene que basarse en el juicio clinico sensato y requiere precaucién a] resulbsacy 10f Zesultados. El prorrateo es particularmente problemético cuando ie utlines ian TERI ahs Para diagndstico o decisiones de esignacién y deberd usarse con sume eetiao eo, estas situaciones, JDebido 4 que el prorrateo requiere cuando menos dos puntuaciones escalares vilidas de AybPrmeba, mo es posible prorratear las sumas de puntuaciones excalares para les cava ce Memoria de tabsjo y Velocidad de procesemiento sila puntuaciGn escalar de una le les dog 43 Pautas generales de evaluacisn, aplcacién y ealificactén subpmuebas contribuyentes es invélida, Si una de las puntuaciones escalates de las subpruchas contribuyentes para Memoria de icabajo 0 Velocidad de procesamiento os invélida, y no se aplicé una subpcucba suplementaria apropiada, Ia obtencién del CIT no serd posible. Por esta rar6n, se recomienda en gran medida que se apliqué la subprueba suplementaria apropiads (es decir, Ariunética y Registres) en caso de que se invalide una de las dos puntuaciones escalares de las subpruebas esenciales de Memoria de Trabajo o Velocidad de procesamiente invalidacién de puntuaciones compuestas Si un aifio obticue una puntuscién natural total de 0 en una subprucba del WISC-IV, éstz 0 indica que el menor carezca por completo de Ia eapacidad que mide la subprucba. Mas bien seffala que no puede determinase Ja capacidad del nivio con ese conjunto particular de reactivos de subprueba. Por ejemplo, es posible que un nifio obtenga uns puatuaci6a de 0 puntos en Vocabulario y que aun asf conozca el significado de algunas palabras més faciles. Si un pequeso logra una puntuacién natural de 0 en dos de las tres subpruebas que forman la escala de Comprensidu veibal, incluyendo los sustitutos potenciales, no puede obtenerse et ICV ni el CIT, De manera similar, siim nifio consigue 0 puntos en dos de las tes subprucbas {que componen la escala de Razonamiento perceptual, incluyendo los sustitutos potenciales, no ce posible lograr el IRP ni el CIT, Si el menor obtiene 0 puntos tanto en Retencién de Digitos como ea Sucesién de letras y mimeros, no puede obtenerse el IMT y el CIT, De modo similar, si el nifio obtiene 9 puntos tanto en Claves como en Busqueda de simbolos, no es posible conseguir el IVP y el CIT. Lienado de la pagina de analisis La figura 2-12 es um ejemplo del Uenado de la pagina de andlisis con Jas secciones pertinentes cliquetaclas, El siguiente andlisis se reiere a esias secciones etiquetadas. El ejemplo utiliza las puntuaciones presentadas en la figura 2-10. Paso 1. Comparaciones de discrepancias de niveles de indice y subprueba Para Hevar a cabo comparnciones de discrepancias al nivel de adices, hay que tansferir las puntuaciones de los indices de la pégina de resumen a las columnas apropiadas de Puntuacién escalar Ly Puntuacide escalar 2 del cundro de Comperaciones de discrepancia (véase A). Estimar las difercucias entze las puntuaciones fadice sl restar la Puntuacisn escalar 2 de la Puntuacién escular 1. Se debe anotar La diferencia en la columna de Diferencia, recordando sefialar si el valor resultante es positivo o negativo. El cuadro B.1 proporcioua las diferencias requeridas entre puntuaciones indice para alcanzar la significacida estadfstica (valores eriticos) a los niveles de.15 y .05 para cada grupo por edad. Hay que indicar el nivel deseado de confianza al calocas ‘una marca en la caslla apropiada localizada a la derecha de la pégina Utilizando el cuadco B-L, es necesario encontrar el grupo de edad éel nif y el nivel de significacign deseado, Buisquese eu la columna apropiada y anétese el valor erica ea la columma de Valor crftico. El valor absoluto de la puntuaciéin de diferencia del nifio debe ser igusl 0 rayor al valor eritico para alcanzar la significacidn estadistica. Se debe invdicar la significaciéa Llenado ce! Protocota det registro Gea puntuacign de diferencia anotando una § en Ia columna de Diferencia signficativa, ei el Yalor absoluto de la puntuacién de diferencia del nifo es igual 0 mayer sl valor cence Somspondiente. Registrese una N si el valor absoluto de la puntuacién de diferencia del rine Ro es igual 6 mayor al valor erftico correspondiente, indie (ta base). Se écbe observar que el cuadro B.2 esuf dividido poc paginas sepin a bore Preferida para comparacin (es decir, Muestra general o Nivel de capscidad). Ee neveae a Sefelar Is bass preferida para la comparacig marcanco la casilla apropiada ala derecha de Ia péging Los valores informados en el cundro B.2 estén separados en columnas de "-" "4" con base en a dreecign de la diferenci, Utlizand Ia pagina apropiada del cundco hey que location, SHeealat absolnto de ta puntuacién de diferencia de nif'o en fa columna de Magni de ie iferenci en el extremo derecho o izqtierdo y seguir la fila hasta la columns que coresponda a la direceién de la puntuacién de difereacia (p. ej, ICV < IRP), AnGtese este valor en iy columna de Tasa base del cuadro de Comparaciones de discrepancia. ara lena la parte de Nivel de subpructa del cuadro de Comparaciones de diserepancia (wease B) hay que tansferir las puntuaciones escalares de las subpruebas apropiades dele Pégina de resumen a Jas columnas de Puntuacién escalar 1 y Puntuacién escalar 2. Réstese i, Puntuacién escalar 2 de 1a Puntuacién escalar 1 y se anotard el resultado en la columns de Diferencia, recordando seflalar si el valor resultante es positivo 0 negative, El cuadra Bi-3 Ins diferencias requeridas entre puntusciones de subpeucba pare aleanzar la significacin ca (valores crfticos) alos niveles de confianza de 15 (por arciba dela diagonal) y 05 (Por debajo cle Ia diagonal). Unilizando Ia seccién apropiada del cuadro debe localiza comparacin de interés y anotar el valor erfico en la columna del mismo nombre. Pare sep cstedisticamente significativo, el valor ebsoluto de la puatuacién de diferencia del nifo debe $7, lEnal © mayor que el velor extico, En caso de que el valor sbsoluto de la puntuacién de Tencis del nifo es igual o mayor que el valor crftico, andtese una $ en la columna de Pircreneis significative. Si el valor absolute de la puntucidn de diferencia dl eifia noes igo mayor que el valor cxtico, hay que registrar una N en Ja columna de Diferencia signifcaiva 61 Pautes generales ts luacién, gpficecisn ¥ ealitteacion REESE ‘del Protocole det registra Pummiscion de discrepancia pertinente (p. ej, § < FI). Antese ese valor en la columina de Tasa base del cuadro de Comparaciones de discrepancia, Paso 2, Determinacién de fortalezas y debilidades 1 pagina de andlisis brinda espacin pars estimar las fortelezas y debilidades intraindividuales del nifio a nivel de subprueba (véase C). Gos 2 mayoria de los niflos, séto se utiliza la media total de subpruebe pare detenniner TIRE Gebilidads. Sin embargo, cuando existe una diereniasigniietva ent el ICV'y Sate 20 lo determina el cusdro de Comparsciones de dscrepuncia, pueden carleaee, Paes iodcpsadientes de Comprensién verbal y Razonamiento perceptual pura determina he ‘ortalezas y debitidedes de las subpruchas. Tambits, siuna subpracha esd infhiyend hearers 4 umedis del CUT (peel ni cbtiene puntuaciones escalares ene 8 y 1l en nueve subrrectg Zune puntuacidn de 2 en una Busqueda de sfmbolos), entonces deber uilizarse las medice ac Comprensin verbal y Razonamiento perccpmal. Ind@uese eufl media se utilisé conn tans ro aeearecién marcando ya sea I casila denominada Media toalo Ja casillaeigectnhs pu ite transfer aca puntuacinexcala de subprucb de Ia pigia de resumen alacolumna Heepintlscisn escalar de sobpructs del cuadro de Detonminatidn de fortalezas y cabins (wéase Gon base en le decisign de utilizar la media total o las medias de Comprendin verbal y Razonariesto perceprual como base para ls comparacin, se"trasladard le vama e sumas de Paulas genorales de evaluacisn, splicacién y calificacién de puntuaciones escalazes entre ef riimero de subpruebas y angtese la puntuacién 0 puntusciones: medias resultamtes en la fila de Puntuacién media. Hay que trunsfetir el valor o valores-de Ia puntuaciéu media estimada a la columaa de Puntuacién escalar media del cuadio de Detecminacién de-fortaleras y debilidades (véase C). Si se utilizan las medias independientes de Comprensién verbal y Razonaiieato perceptual ‘como base para la-comparacidn tiene qué asegurarse de-atiotar la iediavapropiada:para:cada subprucba. Obsérvese que las subprucbas de Memoria de trabajo y Velocidad de procesaraiento s6lo pueden compararse con La Media total. Para cada subprueba, se estimard la diferencia con reapecto & [a media al restar la puntuacidn escalar media de la puntuacién escalar de subprueba. Hay que anotar la diferencia para cada subprueba en la columna de Difereacia de la media, secordando apuntar siel valor resuliante es positive © negative. El ctiadro 3-5 muestra Ios valores crticos que epresentan la diferencia zninima de puntuacin ‘que se requiere para alcanzat la significacién estadistica a los niveles de confianza tanto de .15 como de 05. Indiquese el nivel descado de significacién estadfstica marcando Te casilla apropiads ‘en el cundro de Base para Ja comparacién a la derecha de Ja pagina y se ingresardn los valores icos apropiados en la columia de Valor critico, Si el valor absoluto de lapuntuacida de jacia obtenida ¢s igual 0 mayor que ese valor ctftico indicado en la columna de Valor extico, la diferencia es estad(sticainente significativa La direceién de la diferencia entre puntuaciones escalazes de subpructa y puntnaci¢n escalar ruedia determina ila subprueba representa una fortaleza ota debilidad relativas. Si le ponbuaciGn de Difeccncia de la media para una subprucba es estadisticainente significativa y positive, esto refleja una fortaleza relative y debe indicarse con una“ cn la columna do Fortalezas y debilidades, Si la puntuacién de le Diferencia de la media es estadisticamente significative v negativa, esto refleja una debilidad relativa y deberfa indicarse con una “D” ea la colurana de Fortalezas y debilidades. Utilizando el cuadro B-5, sc comperaré la puntuacidn de diferencia del nifio com las puntuaciones de diferencia obtenidas por diversos porcentajes (es decir, 1%, 2%, 4%, 10% y 25%) de la muestra de estandarizacitn. Si ls puntuacién de diferencia de! niffo no es comparable con ninguna de las puntuaciones de diferencias en el cuatro (es decir, la puntuacidn se encuentra entre dos valores crticos), la tosa base se informa como un rango, Por ejemplo, la tasa base pare ‘una puntuaciGn de diferencia de > 2.73 en Matrices, utilizando la media total de las 10 subprucbas ‘como base para la comparacién, se informa como 10 a 25% (es decir, 10 a 25% de los nifios en la muestra de estandarizacién obtuvieron una puntuacién de diferencia con respecto @ la media > 2.73 en Matrices), Obsécvese que el cuatro B.5 estd dividido en secciones sexin la base para le ‘comparacién (es decir, media totalo medias independicates de Comprensin verbal y Razonamiento percepuual). Hay que asegurarse de utlizar fa secciGn apropiada para la base de comparacign que se eligi, Paso 3. Determinacién de las puntuaciones de proceso Fs posible obtener un total de siete puntuaciones de proceso a partir de tres subpruebas: Diselio con enbos, Retencién de dfgitos y Registros. La seccidn de Analisis de proceso de la pégine de Lenedo del Protocolo del registro analisis proporciona el espacio para conseguir las puntuaciones de proceso. Las instrucciones Para la estimseién de las puntuaciones naturales totales para las siete puntuaciones de proceso Se incloyen en el capfculo 3, denteo las insirucciones de calificacin para las subprucbes comespondientes. Despnés de haber obtenido las puntuaciones naturales tolales pera DOSE: RDD, RDI, RA o RE, o ambos, hay que transferirlas a la columna de Pucituacign nenural de 1a {abla de Conversicn de puntuacién natural total a puntuacidn escalar para les puntuaciones de ‘Proceso (véase E). Las puntuaciones naturales para RDDL y RDIL se trasladarin a la velusana de Pontuaciéa natarat de la tabla’de Conversisii de puntiacién natural « tasa base para los puntuaciones de proceso (véase F) El Cunéro A~8 brinda los equivalentes en puntuacién escalar de las puntuaciones natarsles ‘otales para DCSB, RDD, RDI, RA y RE, Las puntuaciones escalares se presentan por separado pata los mismos intervalos de custro meses que se utilizaron para obtener las puntuaciones escalates de subprucba. Dirfjase le pégina apropiada de la tabla A-8 sepiin la clad! del nino para localizer le puntaacién natural total del mismo. Hay que consular las enlurinas de Puntiacién escslar en los extremos devecho o izquierdo, Este ntimero es el equivalente en puntuacién escalar de Ia pontuaciGn natural tots] y se anota cn la columna de Punmacion escalar de la table de Conversi6n de puntuacisn natural total a puntuacidn escalar. Repfiase este rocedimiento para cada puntuacin de proceso que se desee obtener, EL cudro B-7 presenta los porcentajes acumulativos de Ia muestra de estandarizacién (tases base) para diversas puntuaciones naturales de RDDL y RDIL. segtin grupo por edad. Para Geterminar Ia tasa base de RDDL se debe locelizar la puntuacién natural del nife en la colurna fie Pontwacidn natural de le secuencia més larga de RD e ir ala columna de Orden directa bao eleneahezado que corresponda al grupo de edad de! nifio. El mimero en esta interseccidn es ¢! Porcentaje de nifios en Ja muestra de estandarizacién que obtuvieron una puntuacién rietaral igual o mayor en RDDL. Se debe repetir el procedimiento para determinar la tasa base pasa RDIL localizéndose 1a puatuacién natural en la columna de Puntuacién natural de la secuencia ims larga de RD y dirigiéndose a a columna de Orden inverso bajo el encabezado del grupo de edad del nix Paso 4. Comparaciones de discrepancia del nivel de proceso Dai.posibles varias comparaciones de diserepancia al nivel de proceso: RDDL y RDIL, DC y DESB. RDD y RDI. y RA y RE, Para la comparacin de discrepancia enare RDDL y RDIL. hay gue tansferir [es puntuaciones naturales de la tabla de ConversiGn de punmacién natural ¢ tee. base (véase Fen le figura 2-12) alas columnas apropiadas de Puntuacion natural 1) Puntuacion Ratural 2 del cuadro de Comparacién de discrepancias (véase G en la figura 2-12), Se debe Fe bags PumtusciGn natural 2 de la Puntuacidn natural 1 y anotarse esa cantidad en la columme de Diferencia. Hay que utilizar el cuadro B-8 para determinar el poicentaje de nifor en le uesire de estandarizaciéa que obtuvieron une discrepancia igual o mayor entre las puntuaciones naturales de RDDL y RDI. (tasas base). Se debe localizar la puntuecisn de diferencia del nino en la columna de Magninid de la discrepancia, dirigirse al grupo de edad de nifo y anotac exe Nalor en Ia columna de Tasa base en el cuadro de Conversién de puntuacién natural a tasa base (véase F) Pautas generates de evaluacién, splicacién y eslfcaotén Con excepcién de la comparacién entre RDDL y RDIL, todas Jas comparaciones de discrepancie se Nevan a cabo con puntuaciones escalares. Hay que transferic las puntuaciones escalarcs paru DC, DCSB, DD, RDI, RA y RE de la pégina de resumen (aslo para DC) y de lt tabla de Conversién de puntuecién natural total a puntuacién escalar para las puntuaciones de proceso (véase Een Ia figura 2-12) a las columnas apropiadas de Puntuacién escalar 1 y Pantuacién escaar 2 del cuadro de Coinparaciones de discrepancia (véase H en la figura 2-12), Réstese In Puntuacién escalar 2 de Ia Puntuacién, esealar:l-e ingrésese-ese-resullada.én. la coluinna de Diferencia. El cuadro B-9 se utilizaré para determinar las diferencias requeridas entre puntuaciones cescalares com el fin de alcanzar la significacién estadistica (valores exficos) a los niveles de confianza de .15 ¥ 05. Indiquese el nivel deseado de confianza marcando la casilla apropiada & Ia derecha de la pégina. Para cada comparacidn, hay que locelizar Ia Puntuacidn escalar 1 (es decir, DC, RDD y RA) y el nivel de significaciGn deseado (es decir, .15 0 .05) en las columnas del extremo izquicrd, dirigirse hasta Puntacién escalar 2 (es decir, DCSB, RDI y RE) y anotar ese utinero en ia column de Valor cxtico. El valor absoluto de la puntuacién de diferenciz del nito debe ser igual o mayor que el valor critico para ser estadisticamente significativo. Si el valor sbsoluto de In puntuaci6n de diferencia del nifio es igual o mayor que el valor crftico, hay que escribir $ en la columna de Diferencia significativa, Si el valor absoluto de lz puntuacién de diferencia del nifio no es igual o mayor que el valor critica, andtese N en la culuma de Diferencia significative. Para todas las diferencias sigoifieativas, utilfcese el cuadro B.10 para determinar el porcentaje de nifios dentro de la muestra de estandarizaci6n que obtuvierom una discrepancia igual o mayor centre puntunciones (tasa base). Obsérvese que los porcesstajes informados en el cuadro B10 estén divididos en columnas de -" y “+”, con base en la direceién de la diferencia (es decir, el valor de la puntuacin de diferencia). Hay que localizar el valor absoluto de la puntuacign de fiferencie del niffo en la columna de Magnitud de la diferencia en los extremos derecho 0 inquierdo det cusdto y seguir la fila ala columna correspondiente en a direcciGu de la puntuacign do discrepancia pertinente (p. ¢j., RDD “RDI. Andtese ese valor en la columma de Tasa base del cuadro de Comparaciones de discrepancia. informacion normativa adicicnal Determinacioén de equivalentes de edad de prueba Es posible que se desee comprar las puntuaciones del nifio en el WISC-TV con las normas por edad de ours escalas. La tabla A-9 proporciona los equivalentes de edad de prueba de las puntuaciones naturales totales para las puntuaciones de subpruebas y de proceso. En cada gropo por edad, la puntuscisn (0 puntuaciones) natural tots corresponclients a una Dunluacidn escalar de 10 representa la medizna Je] desempefio en la prueba para esa edad en Jntormecién normative sdickans) particulac: En cada subpnicha, la tabla muestra las puntuaciones naturales totales para las edades de prucba indicacas, Si la misma puntuscién natural total aparecid en dos edades sucesivas de prueba, se asign6 a le eciad menor. Si la misma puntuscién natural total aparecié en ires edades Suecsivas de pruebe, se asignd a la edad intermedia. Si las bandas de puntuacién natural total Presenlaron una stiperposicién mayor a 1 punto, ésta se dividié de maneca equitativa entre les edades adyacentes de Ia prueba. La distribucisn se corrigié para algunas subprucbas, Para wilizar la tabla, locelfcese fe puntuacién natural total del nifo para la subprueba de interés en la cohtmna apropiada para esa subprueba. Leyendo horizontalmente desde la puntuacidn natural total hacia la izquierda 0 derecha de la tabla, hey que localizar el ‘equivalente Correspondiente de edad de prucbs en la columna dz Edad de prueba. Se debe repetir este procedimiento para cada subprucba, Si la puntiacién nstural total es menor al Itmite inferior, registrese el equivalemte de edad de pnicba como menor a 6:2 y si le puntuaciGn natural total es snayor al limite superior, se anotard cl equivalente de edad de prueba como mayor 2 16:10. Obsérvese que lar columnas para CL y BS estén divididas en secciones sombreadas y no Sombreadas para reflejar las dos formas de estas subpruebas. Si un nifio de 6 a 7 aiios obliene ‘una puntuacicn natural total en CL 0 BS que supere el rango indicado en la fila para [a edad de Prucha 7:10, hay que anotar el equivalente de edad de prueba como mayor a 7:10. Si un nifio de 8 £16 afios obtiene una puntuacién natural total en CL 0 BS que es menor al rango seialado en |i fila para Je edad de pmebs 8:2, es preciso escribir el equivalente de edad de prueba como menor 2 8: Para obtener una media de edad de prucba, se deben sumar las edades de prueba para las subpruebas que contribuyen @ las puntuaciones compuestas de! ICV, IRP y CIT y dividirse entre el mémero de subpruebas en la puntuaci6n compuesia respectiva. Para conseguir una medians de edad de pracba hay que ordenar las edades de prueba en rangos y encontrar el velor centaal. Capitulo 3 Aplicacién y calificacién de las subpruebas Preparacién inicial {Los procedimicntos para la aplicacién y ealificacién del WISC-IV se presentan en detalle en S56 capftlo, Las subpeuebas se muestran en el oden esténdar de aplicaciin. Antes de comencar asepiirese de que los materiales necesarios de prueba estén en arcen y que se ha obtenide ly She tannal en cuanto a las pautas pera establecec y mantener el rapport.) Cuando sienta que ha Oblenido un nivel suficiente de rapport y participacién, comience fa xplicaciGn dea subpruche, Presentacién del WISC-IV Antes de comenzar Ia primera subpruebs, presente el WISC-IV diciendo, Hoy te pediré que hagas varias cosas, como responder preguntas y trabajar con cubos, Algunas de estas cosas pueden ser realmenie féciles ara t, micntras que otras pueden ser muy dificiles. La mayorta de le (© no responde correctamente todas las preguntas ni texmina con todas las tareas, pero por favor haz tu mejor esfuerzo en todas las tareas, (Tienes alguns duda? ‘Los ilios diferiin en cuanto al cantidad de explicaciones que necesitan antes ds camenzar a procba. Usilce su juicio para decidir si se necesita mds aclacacisn, Si el nifo express fale do somPrensién o preoeupaciones acerca dela prueba, hay que responderias de mantra verez oly jmtimidacin.Intente evita a palabra inteligencla porque puede producitansiedad ioseaceonc Patz Ge tllo, podré exponer el propésito de Ia evaluscién y exfatizar que con la proche ce insesterd determing cv‘ies tareas hace bien elnifo y eudes le resultandifcilee, Sinemberan, Ia es Gabe mento engafar al nino acerca del propdsito de la pricba, Siempre hey que ser vece y honrado, 59 ae 4. Bisefio con cubos ELnido obser vard un modelo construide o una ilustracign en la Libreta de estimulos y utilizaré ‘cubos rojos con blaneo para reproducir el disefto-dentro-deun Ifmmite-especificade.de tieimpo. Materiales Manual de aplicacién Protocolo de registo Libreta de estimulos Cubos para Diseiia con exbos Cronémeto Inicio Edades 67 afios: reactivo 1 Jades 8-16 atios: reactive 3 | Los ninos de quienes se sospecha deficiencia intelectual deberdn comenzar con el | reactivo 1, Inversion Siun nifo de 8 a 16 affos no obtiene uaa puntuacidn perfecta en cualquiera de les primeros dos eactivos preseotados, splique los reactivos anteriores en Secuencia inversa hasta que el ninio obtenga puntuaciones perfectas en dos reactives consecutivos & @ Discontinuacion Discontinie después de 3 puntuaciones consecutivas de 0 © Cronometraje Es esencial el cronometzaje preciso, en paiticular para Jos reactivos en Jos que se conceden puntos de bonificacién. En este manual y en el Protocolo de registro se proporcions el limite de tiempo para cada reactivo. Detenge el cronGmetry cuando el niflo termine el reactivo o indique claramente cou palabras o ademanes que ha terminado. Si no esta seguro, preguste al nifio si ha lerminado de trabajar. si esti cerca dito En interés de mantener el rapport, permita que e] nifio termine el rea | de completario cuando expire el limite de tiempo. No obstante, no se concede c: | pata las coustrucciones comectas tecminadas después del litnice de tempo. Disefe con cubos Instrucciones generales Asegtivese de que el nio esté sentando directamente frente al borde de la mesa y de {que el modelo o el margen engargolado de la libreta de estimlos esté paralelo al horde de la mesa que corresponde al menor. Los disefos con eubos ilustrados en el Protocolo de registro y en el manual esta srepresentados desde su perspectiva (del examinador; vistos desde arriba), con dreas sombreadas que representan las porciones rojas de los disedios. Los reactivos 1 a3 tienen dos ensayos cada uno. En éstos, si el nifio construye con Gzito el disetio dentro del limite de tiempo en el ensayo 1, continie con el siguiente reactivo apropiado. $i el menor no es capaz de construic el disefio dentro del limite de tiempo en el ensayo 1, aplique el ensayo 2, El reactivo | requiere que el niffo ensamble dos cubos, los reactivos 2 a 10 necesitan ue ¢1 nifio ensamble cuatro cubos y los reactivos 11 a 14 demandan que junte nueve cubos. Retire de la vista del niffo todos los cubos innecesarios. Procedimientos estdndar de presentacion Los reactivos se prescntan como un modelo que el examinador construye frente al ni fio, como un discfo ilustrado en la Iibreta de estimulos, o de ambas maneras, FE) méto- do de presentacién (modelo, ilustracién 0 ambos) est4 incluido en la columna de Mezo¢3 de presentacidn en el Protocolo de registro. ¢ ——_ Losreactivos 1 y 2 se muestran como modelos que él examinador realiza ante el nino. Debe dejarse cada modelo intacto despnés de que se consirayé pare que el nifio lo vea. mientras forma su propio disefio, ¢ El reactivo 3 se muestra primero como un modelo que el examinador labora 48 partir del isefio lustrado en la libreta de estimulos. Después éste se desarmna ¥ ei nino construys el disefio segiin el dibujo presentado en la libreta te es. motos % Los reactivos 4 a 14 se presentan al nitfo como dibujos én la Libreta de est(- tmulos. En el caso de los reactivos 13 y 14, no permita que el menor gire la de est{mulos para dar al disenio una base plana. Disoria sen cuboe Hi Prescnie los cubos coo una varicdad de caras hacia arriba, Para los reactivos con cuatro cubos (2 2 10), s6lo uno de ellos deberd mostrar hacia ariba una cara roja y blanca, En Jos reactivos con nueve cubos (11 a 14), slo dos cubos debera mostrar hacia arriba una cara roja y blanca. FL Aclare las instrucciones sedalando ya sea al modelo 0 ala ilustraciGn de la librota de estfinlos al misino tieanpo que le habla al nif. A Todos Jos reactivos requieren que el niiio tabaje a partir de un modelo o de una ilustracién, Mueva ef modelo intacto o la libreta de estimules a una distancia de aproximiadameute 18 cx (siete pulgadas) del extremo de la mesa que corresponda al M__Sictnifives diestro, coloque el modelo ola Iibreta de estimulos ligeramente ala ioquierda de una inca perpendicular con respecto al cuerpo del nifio. Si éste es zurdo, ponga los materiales ligeramente a la derecha del menor. Si Ja lateralidad del uifi no es aparente a] momento de la evaluacién, disponga los materiales directauneute fiento a ést2 a una distancia aproximuada de 18 cmo siete pulgadas con respecto al margen de Ta mesa que Je couresponda a 4l, La figura 3-1 ilustra la colocacién apropiada del modelo 0 de la brea de estfmulos. Nito zurdo Niiio diestro frison_t_ arate ~< ° Libreta de estimulos Examinador Examinador Figura ‘i, Orientaciin del modelo o de la libreta de estimulos Corrsceién de errores FL Cualquier rotaci6n notable de 30° 0 més se considers un exxon ML _Ern Ja Hgura 3-2 se presentan ejemplos de grados y errores de rotacién Diseno con cubos eo x | Figura 3-2. Bjemplos de errores de rotacion en Diseno con cubos Corrija sélo la primera rotacién que ocurra girando los cubos @ la posicién correcta y diciendo, Ves, va de este modo, Continte 1a aplicacién de la subprueba como corresponda. Protocolo ée registro el grado de rotacién con tna flecha y el mimero Ge 1 Para todas las constricciones com rotacidn, puede indicar ene de grados de rtacign, como se mest Ia iaquiesda, Registro de Jas rotaciones En los reactivos 1 y 2, es posible que en ocasiones un nif intente duplicar exactamente 21 modelo del examinador. Si éste trata de reprodueir los lados del modelo, instntyale ‘ equiparar sdlo la parte superior de los cubos. Permita que el nifio continte trabejando hhasta que concluya el Ifmite de tiempo, Calificacién ‘Un reactivo se considera incorrecto y se califica eon 0 puntos si le constcuccidn es errénea (el disefo no es igual al modelo o al dibujo), hay una rotacidn de 30° 0 més, 0 se supera el limite de tiempo. Registre el tiempo de tecminaciéa en segundos para cada reactivo, Aquellos concluidos después del limite de Wempe se califican con 0 puntos. Encierre en un efteulo Ja S en Ia columna de Diseiio correcto para indicer que el nifio construy6 los discos corectamente, Esta columna esté elzborada para permitir que los examinadores registcen tanto las construcciones correctas que ceciben crédito como faquellas gue no lo reciben. Por ejemplo, es posible que un nifio construye correcta: un disefio, pero que se exceda en el Limite de tiempo o que gire ef disefto. En anbos Diseria con eubos «as0s, las coustrucciones recibirfan una S en la columna de Disciio coxtecto, pexo se les calificarfa con 0 puntos por haber superado el limite de tiempo o por ro.aciSn. St #1 niio no puede elaborar couectamente el disefo,enciesre en un eitculo la N en la eclumna de Disco correcte 'W'Sc ticne Ia opcidn de registrar las construcciones del nio en las cuad:foulas en blanco que se muestran en la columna de Disefio + seonstruido en el Protocolo de registro, Sombrec la cuadricula para Registro de equiparer el disedio del nfo, desde la perspectiva de usted, al moxiento constrneciones correctas de coneluir el iinite de tiempo. Para las coustrucciones conecies pucde colocar una marea que eruce la cuadricula, como se muestra a Ie izguierda, actives 1-3 1 Califigue con 2 puntos 5 el io construye el disefo correctamente, sin errores de rotaci6n, dentro del limite de tiempo en el ensayo 1 | Califique con 1 punto si el nifto elabora Jos diseiios de manera correcta, sin erores de rotrcidn, dentro del limite de tiempo ent el ensayo 2 3 Caliique con 0 pontos sel nfio uo es exper de construix el dseio de modo correcto, sin erores de rotacign, dentro del Ifmite de tiempo tanto en sl ensayo I somo eel 2 Reactives 4-3 M1 Califique con 4 puntos sil nifo construye el disefio corectamente, sin erores de rotacién, dentro éel limite de iewpo. ™ _Califique con 0 puntos si el nifo no puede realizar el disetio de manera correcta, sin euores de rotaciga, dentro del limite de tiempo. Reactives S14 Otorgue 4, 5, 6 0 7 puntos sel nitfo construye el disefio correctamente, sin errores de olaciGn, dento del limite de tiempo. Consult el siguiente cuadro o el Protocolo de registro para las puntuaciones posibles de bonificecidn por tiempa, Ea el Protocolo de registro, las puntuaciones de bonificaciu por tiempo se presentan debajo de los anzos de tiempo de terminaciga. La puotuacién total del reactivo incluye los puntos de bonificacisn. Disefia can cubos 1 Califique con 0 puntos si el nifo no es capar de elaborar el diseio de moda cortecto, sin erores de rotacién, dentro del limite de tiempo. Puntuaciones de bonificacién por tiempo para disefios comectos Punivacién total del reactive Lite de Facto ——vompo (ensegundos) 4 5 6 2 Fango del tiempo de terminacién ( en segundos) 8. 8 St75 21-20 120 110 10. a 3175 21-30 120 440 1. 120 7420005170350 +30 12. 120 7120000 S170 34-50 +30 a 1 120 742 51-70-50 « 14 120 7120 st-70—31-50 1-30 —— eS Puntuacion maxima total de Disefo can cubos: 68 puntos Puntuaclén de proceso § La puntuscién de Disefio con cubos sin bonificacién por tiempo (DCSB) se obtiene de ‘na pantuacién netural total que no incluye los puntos de bonificacicn, Para estimar la puntuacisa natural total de DCSE, califique con 2, 1 0 0 puntos los resctivos 1a 3 antes descritos, Para los reactivos 4 a 14, conceda 4 puntos si el nifio construyé el disefio correctemente, sin exyares de rolacicn, dentro del Kimite de tiempo. Califique on 0 puntos siel menor no es capaz de elaborar corzectamente el dise‘ie, sin errores de rotaci6n, dentro del limite de tiempo Punmacién natural miixima de Disesio con cubos sin bonificaci6n por tiempo: $0 puntos p> Aplicacién de los reactives Para presentar Is subprueba, cologue dos cubos frente al nfo, Levante un dels y dig, gVes éstos enbos? Todos son ignales. En algunos lados son totalmente rojos (iucsire el leco rojo}; en otros son totalmente blancos (muestre el lado blanco); y en otros lads mis son mitad rojos y mitad blancos (easeiie el lado rojo y blazco}. Disaffe con cubos Reactivo 1 (limite de tiempo: 30”) Nino [ | | Examinador Ensayo 1 Cologue dos cubos frente al nitlo y diga, Observa cémo junto los cubos para construir algo. Ensamble el modeio fentamente. Cologue dos cubos adicionales frente al menor, sefiale el modelo y diga, Ahora haz uno igual al info. Puedes empezar. Comience a cronometrar y conceda 20 segundos. Construccidn correcta: contintie con ¢! siguiente reactivo apropiado, Construeci6n incomecta: aplique el ensayo 2 Ensayo2 Deje cl modelo intacto y diga, Obsérvame de nuevo. Uilizando los cubos del nifo eusamble el ise lentamente, Desarme la construccién y cologue los cubos frente al aifio, Sefiale al modelo y diga, Ahora inténtalo de nuevo y asegGrate de hacerlo igual al ufo. Puedes euspezar. Comience 2 cronometrar y conceda 30 segundos, Constcuecidn correcta: continde com el siguiente reactivo apropiado. Construccidn incorrecta: continée con el siguiente reactive adecuado si no se ha satisfecho el criterio de discontinuscién, Ni Reactivo 2 (\{mite de tiempo: 45”) ] Examinador Ensayo 1 Cologue cuatro eubos frente al nito y dige, Observa como junto cuatro eubos para construir otra cosa. Ensamble los eubos Jentamente. Coloque otros cuatro cubos adicionales frente al menor, sefiale al snodelo y diga, Ahora haz tuno igual al mfo. Trabaja lo mas répido que puedas y dime cuando hayas terminado. Puedes empezar. Comience a eronometrar y conceda 45 segundos, Dizefio con cubos Pr A ee Constraccién correcta: contimfe con el siguiente reactive apropiado, Construccién incouecta: aplique el ensayo 2. Ensayo 2 Deje el modelo intacto y diga, Obsérvame de nuevo. Utilizande los cubos del nif, ensamble el diseio lentamente, Deserme la construecit y coloque los cubos frente 2! nifio, Sefiale al modelo y diga, Ahora inténtalo de nuevo y asegirate de hacerlo igual al mfo. Puedes emperar. Comience 2 cronometrar y conceda 45 segundos. Construceién correcta: contintla con el siguiente reactivo apropiado. Constructién incorrecta: contimie con #1 siguiente reactive adecusdo, coloque dos eubos frente al menor. Levante uno de los cubos y dige, Ves estos cubos? Todos son {guales. Fn algunos lados son totalmente ojos (muestre el lado rojo); en otros son totalmente blancs (ensetie ellado blanco); y en otros lados més son mitad rojos ¥ mitad blancos (Bresente el lado rojo y blanco). Reactivo 3 (limite de tiempo: 45” ) Ensayo1 Coloque cuatro cubos frente al nifio. Ponga e! margen engargolado de la libreta de estimulos, cemrada, baci ¢] menor. Vaya al reactivo 3 de Ia subprueba de Discfio con cubos y diga, Observa ‘como junto los cubos.para que se parezcan a este dibujo. Ensarble el mocele lentamente frente al nifio. Diga, ;Ves? La parte superior de estos cubos se ve igual que el dibujo. Desarme su modelo, mezcle los cubos y coldquelos frente al nifio. Dige, Ahora haz al dibujo. Trahaja lo mas rapide que puedas y dime cuando hayas terminado. ‘empezar. Comience a cronometrar y conceda 45 segundos. Construccidn correcta: prosiga al siguiente reactive Constr scidn incorrecta: aplique el ensayo 2. Ensayo2 Mezele los cubos y diga, Obsérvame de nuevo, Ensarmble el modelo lentameate fs reate al nifio y | Inicio | Bdades 6-8 affos: muestra, después aptique seactivo 1 Edades 9-11 aflos: muestra, después aplique reactivo 3 * Edades 12-16 aflos: muestra, después aplique reactivo 5. « Los nifios de qi reactive d. & Inversion Siu niffo de 9 a 16 afios no obtiene una puntuacién perfecta en cualquiera de los nes se sospecha deficiencia intelectual deberén comenzar eon el primeros dos reactivos dados, aplique los reactivos amteriares en secuencia inversa hasta que el menor cbtenga puntuaciones perfectas en dos reactivos cousecutivos iscontinuacion | Discontinte después de 5 calificaciones consecutivas de 0. Instrucciones generales HE Lea catlareactivo al pie dela letra, En cada uno haga lentamente le siguiente pregunta, insertando las palabras estimulo apropindas: (En qué se parccen un(a) une), ? 1 Es posible repetr cade reactive con tanta frecuencia como sea necesario, pero no altere de ninguns manera 2 fraseo. Sin cada seactivo se proporcionan resptcstas muestza pare fuciliar la calificacicn Semejanzas ML Si la respuesta del niso es poco clara o demasiado ambigua como para calificarla con facildad o esta seguida de una (1) en las respuestas muestra, diga, , oué quieres decir? © Dime mis acerea de ello. MLos teactivos Ly 2 son de ensefianza. Se da retroalimentacisn comrectiva si el nitio no Proporciona una respuesta correcta. No brinde ayuda adicional en esta subprucba. Calificacion Hi _Lasespuestas muestra no constinyen una lista exhaustivay van desde las contestacioues telativamente inferiares hasta las mas notables, Es importante qui se evalien con cuilado las cantestaciones poco comunes y se consulten los Prtncipivs generales de caliiencién HM Siun nifio da respuestas muiltiples para un reactive, cada una de las cuales difiere en calidad y su valor es distinto en cuanto a puntos, bésese a lo siguiente: + Los comentarios adicionales que obviamente no forman parte de la respuesta del nifio, no afectan a puntuacién (p. ¢j., “Un gato y un ratén tienen ojos, colas, patas y mi gato caz6 a un ratén."). . Uns respuesta de 2.0 1 punto a un reactivo, acompaftada de una contestacidn inutilizada (que indica un erzor conceptual fundamental de las palabras o del concepto subyacente y que, por tanto, inutiliza toda la respuesta), se cal con 0 puntos. + Sil nifio proporcions varias respuestas que varfan mucho en calidad y ninguna Ge las cuales inutiliza toda la respuesta, califique la mejor contestacién, Resctivos 1-2 MI Larespucsta del nitfo se evalfa segun las respucstes muestra y los Principios generales de ealificacién y se califica con 1 0 0 puntos. Reactivos 3-23 M_Bvalie In respuesta del nifio seguin las respuestas muestra y los Principios generales de calificacién y califique con 2, 1 0 0 puntos. Puntuacit tural total méxima: 44 puntos. Semejanzas Principios generales de calificacién 2 puntos M1 Cualguier clasifcacin importante que sea petnente para asbos miembros del par el reactive, como “Una manzana y un pltino son futas" 9 Un gato os oe aaeweico Yun rath es un mamifero”, 1 punto MM _Cualquier propiedad especifica comiin a ambos miembros que constiuya una semejanza menor 0 menos pertinente, como “Una manzana y un pldtano saben dulees” o “Fano «el gato como el ratén tienen cola”. Hi Cualquier clasifieacisn importante que sea menos pertinente para ambos miembros det par del resctivo, como “La manzana y el plitano son alimentos", 0 puntos 3 Cualquict propiedad que no sea peitinente para ambos miembros, que sea demasiado general o que describa diferencias entre smbos miembros den par. como “Las pas ¥ los lépices son rectos” o “Las manzanas son rojas y los plétanos son emanilc HE Cuslquier respuesta evidentemente incorrecta, Bl grado de abstraccién de una respuesta es un determinante esencial para la punnuscisn. Por tanto, tna Tespuesta que es tna eategorizacidn generel pertinente merece crédito complet, Tuentas que aquella que menciona una o més propiedades o funciones comunes de los mieirbece Gelptr (un enfogue més concreto paral solucin de problemas) obtiene crédito parcial oaingune Asf la respuesta de “Un codo y una rodilla son articulaciones” (su categoria general) ob, Ena mayor puntuacin que “Ambos te ayudan a moverte” (una funcitin comiin de ambos) De ranea similar, la respuesta “Enojo y alegria son sentimientos o emociones" es zens conerera (Y merece mayor puntuacién) que aquella que los describen como “Maneras como te sienter™ Por supuesto, inchaso un enfogue relativamente conereto para la soluciéa del probleme (“Un Beto y un ratGn tienen pelaje”) requiere que el nino conceptie algo similar acerca de ambos ictibtos del par. Algunos son incapaces de establecer conexiones entxe ambos miembros yes posible dus den une respuesta que se aplique por separado a cada miembro més que al par como ua todo (“EL codo esti en tu brazo y la roilla est en m pierna”). Aungue esta Fespucstao» un enunciado vertadero, se califica con 0 puntes porque no indica una semejanca. na Semejenzes a> Aplicacion de fos reactivos Presente la subpeueba diciendo, Ahora voy a decir dos palabras y te preguntaré en qué se parecen, Muestra , Diga, {Bn qué se parecen el ROJO y el AZUL? {De qué manera son iguales? Bespuesia correcta (cualquiera que incluya la palabra color o colores), dige Sigaos con otra. Proceda al reactivo de inicio apropiado, Respuesta incorrecta (cualguiera que no incluys la palabra colores) o sin respuesta, diga El rojo y el azul son colores. Proceda al reactivo de inicio adecuado, Les Reactivo 1 Dige, :Ea qué se patecen una PLUMA y un LAPIZ? Respuesta correcta (cualquier respuesta'de 1 punto), diga: sigamos con otro. Prosiga con et siguiente reactivo apropiado, si no se ha satisfecho el eriterio de discontinuacidn. vuesta incorrecta o sin respuesta, diga: Una pluma y un lapiz sirven ambos para escribir 6 dibujar con ellos. Prosige con el siguiente reactive adecuado si no se ha setisfecho el eriterio 8 discontinuacin, 1 punto Cosas con las que (escribes, dibujas, pintas) Instrumentos para escribir; He:remientas de dibujo Anti os (escolares, de oficina, de arte) [Demuestra escribir] 0 puntos, ‘Ticnen (punta afilada, gomas) (1) ‘Tieuen (tinta, grafite) dentro de ellos (1) ‘Son de ls misma (forma, color); Rectos; Largos; Redondos De colores; Vienen ‘en diferentes colores Semojanzae + Reactivo 2 Dig, En qué se parecen la LECHE y el AGUA? Respuesta correcta (cualquier respuesta de 1 punto), diga: Sigamos con otro. Prosiga con el siguiente reactivo apropiado, 1 Respuesta incorrecta o sin respuesta, diga: La leche y el agua son liquidas o fluidos y Ios puedes beber. Prosiga con cl siguiente resctivo apropiado, 1 punto Liquidos; Fluidos Son buenos para ti; Senos; Nutritivos Bebidas; Liquidos para beber; Cosas que bebes; Los dos se toman [Demnestra beber] 0 puntos Hiimedos; Tienen agua (1) Puedes (verterlos, derramarlos) (1) ‘Vienen en un (envase, jarra) (1) ‘Tienen vitaminas (1) Son blancos; Fries Reactivos 3-23 Lea cada reactivo al pie de la letra. Contin con el siguiente reactivo, si no se ha satisfecho el exiterio de discontinuacin, za 2 puntos Frutas En qué se parscen una MANZANA y un PLATANO? 1 punta Alimentos Cosas que comes; Comestibles (1) Crecen en arboles (T) Soben (bien, dulce); Dulces 73 74 Semejenzas Saludables; Nutritivos; Tienen vitaminas, minerales ‘Tienea (semilles, céscara) Cosas que (pelas, rebanas) 0 puntos Son buenos para ti (1) Son del mismo color; Amavillos (1) Tugosos; Chiclosos; Se mastican Redondos; Pequetios; Suaves Verduras 4, ZEn qué se parecen una CAMISA y un ZAPATO? 2 puntos Prendas de vestir, Ropas; Vestimentas; Indumentaria Te vistes con ellas Articulos (piezas, objetos) de vestit Ambos son parte de un uniforme 1 punto Vestido (1) Te las pones; (Cubren, Van sobre) el cuerpo (1) Protegen tu cuerpos Te mantienen caliente (1) Le quedan a tu cuerpo o el cuerpo de otra persona 0 puntos: Se atan; Cierran; Abotonan (1) Son de piel; Tejido; Estén hechos de tela; Esuin cosides Cuestan dinero; Los compras Son suaves; Del mismo color Los usas afuere {[Sefiala a los sapatos 0 a la camisa) Somejanzas EdD. En qué se parecen un GATO y un RATON? 2 puntos ‘Mamiferos; Ambos ticnen sangre caliente; Vertebrados Animales; Criaturas; Cuadriipedos Serss vivientes; Ambos estin vivos 4 punto Aumbos son mascotas (1) Tieuen (higotes, colas, pelo) feualquier caractertstlea fstca) (1) Los dos comen; duermen; se arrastran [nombra una conducta compartida) Noctumos; Pueden ver en la ascuridad; Activos en la noche ‘Ambos son peguefios 0 puntos Atmbos viven en casas; Son domésticos (1) ‘Comen queso; Roban comida (1) Son del mismo color; [nombra algiin color) Juegan; Juegas con ellos Enemigos; Se persiguen (odian) uno al otro 6. gEn qué se parecen una MARIPOSA y una ABEJA? 2 puntos Insectos; Bichos (que vuelan) 4 punto Son animales; Criaturas (2) ‘Tienen alas; Criaturas (Animales) que vuelan (1) ‘Tienen (6 patas, enerpos segmentados) (1) (Vienen de, Viven en) eapulios Semojanzas Recogea (néctar, polen); Ayudan a la polinizacidn de Jas flores ‘Tienen antenas 0 puntos. (Estén, Se paran, Se ponen, Comen) en las flores (1) (Hacen, Recotectan) mie! Pican Las dos esta afuera 7. ¢En qué se parecen el INVIERNO y el VERANO? 2 puntos Estaciones; Estaciones del aio Tienen solsticios 1 punto (lpocas, Partes, Categorias) del aio (1) Clima; Cambio en el clima; Estado elimatico (1) Parte de primavera, verano, otofi, invierno (debe nombrar las cuatro estaciones} (1) 0 puntos Partes de la naturaleza (1) ‘Vacaciones: Temporadas de descanso (1) Meses Divertidos; Puedes salir y jugar en esos tiempos Tienen (nubes, sol, Hluvia) ‘Tormentosos; Frfos ‘Semejanzae 8. GEn qué se parecen el ENOJO y la ALEGRIA? 2 puntos Emociones; Respaestas (Reaeciones, Expresiones, Respuestas) emocionales Sentimientos; Sefsles, expresiones de cémo te sientes Estados de énimo; Estados mentales; Cémo te sientes mentalmente 1 punto Expresiones; Puedes expresar los dos (1) La manera como te sientes; Formas en que puedes sentirte (1) Respnestas; Reacciones; Actitudes (1) Expresiones faciales; Las dos se denmestran en el rostro (1) ‘Los dos estén dentro de ti Pensamientos 0 puntos Algo que tu mente controla (1) Acciones; Comportamientos; Cosas que haces (Como, Manera en que) eres; Cosas que puedes ser Tienes ambos; Te pueden pasar Sefias; Apaticacias Rostros: Caras que haces [referencia vega al rostro} Partes de tu (imagen, personalidad, temperamento) Paste de la vida 9. 4En qué se parecen un CODO y una RODILLA? 2 puntos Estén asticulatios; Partes del cuexpo eon eniculeciones Partes Gel cuerpo que (se doblan, flexionan); Lugeres donde doblas un miembro Mantienen juntas las partes del brazo o la piers; Parte intermedia de un miembro Funcionan como (bisagras, coyunturas); Ambos giran 78 Semejanzas 4 punto ‘Te ayudan a doblarte; Se doblan; Son Nexibles (1) Partes del cuerpo que conectan Lanesos (1) Partes del cuerpo que (se mueven, son flexibles) (1) Parles de los miembros (1) (Bstén conectadas a; Son parte de) tu cuerpo (1) ‘Tienen (cavidades, ligamentos, misculos, eartilago) Hueses que (conectan, se dablan, se mveven, sostienen juntos los luesos) Te ayudan a moverte; Puedes moverte con ellos; Las necesitas para moverte 0 puntos. Se mueven (1) Conectan (1) Buesos Redondos; Curvados; Puntiagudos; Duras; Estén cubiertos de piel Se rompen; Pueden lastimarse; Puedes (lastimarlos, cacrte sabre ellos). Los usas 10. 2En qué se parecen una PINTURA y una ESTATUA? 2 puntos Formas de arte; Obras artisticas; (Tra jos, Piezas, Tipos, Figuras, Expresiones) de arte (Expresiones, Represeataciones, Creaciones) artistices; (Hechas, Creadas) por artistas Arte; fenen que ver cowel arte Obras creativas 4 punto Artisticas; Creativas Creaciones; Son hechas por e! hombre; Las haces (1) Tipos, Clases) de expresin (1) Grormas, Semejanias Expresan (Ideas, emociones, sentimientos) (1) Son simbolos; Simbéticas (1) (Representan, Conmemoran) algo Estdn en un museo; Pueden ser obras maestras 0 puntos Expresiones; Sentimientos; Imégenes Las (pintas, dibujas, eriges) Muestran (personas, historias, figuras, disefios, decoraciones) Se eoleceionan; Se compran; Antigiedades; Tesoros Cuadros; Dibujos; Esculturas; Retratos Cosas que ves; Puedes verlas 11. 2En qué se parecen la MADERA y los LADRILLOS? 2 puntos (Materiales, Articulos, Productos) para Ia construccisa Materiales, Artfculos, Productos) que’ se usan para construir una casa Materiales que usas pera hacer un (edifico, estructura, pared, cerea) 4 punto Materiales; Recursos materiales; Articulos (1) (aces, Construyes) cosas con ellos (1) (Para, Se usan en, Son parte de) los edificios; Parte de tu casa (I) Cosas que usas para hacer una (casa, edificio) (1) Seusan en coustruccién; Herramientas de coustruecién (1) Parte de (los cimientos, las paredes, cercas) 79 20 Semojanzas 0 puntos, Construccign 1) Cosas que puedes utilizar Son duros; Pesados; Sclidos; Asperos; Hechos por el hombre; Fueites; Se amoutonan Productos naturales; Blementos de la tiesra 42. ,En qué se parecen un POETA y un PINTOR? 2 puntos Se expresan a través del arte Artistas; Maestros de un arte Crean (arte, trabajo artistico); Hacen casas creativas; creadores Trabajos: Profesiones “Hacen cosas que las personas (disfrutan, aprecian) 1 punto Artisticos; Talentosos; Creatives; Imaginativos; Expresives (1) (Expresan, Hustran, Transtniten) cosas; Trausuniten sus puntos de vista (1) Expresan (sentimientos, emociones) (D (Hacen, Diseiian) cosas (1) Ganan dinero con su arte; Venden axte 0 puntos: Arte; Tienen que ver con el arte (1) Emocionales ()) ‘Trabajan con sus (mentes, manos); Colocan cosas sobre papel (1) Inspiran a la gente (1) Pintan; Escriben; Usen (utensilios, plumas, pinceles) Soa personas famosas; Hacea mucho dinero Semsjanzas 18, En qué se parecen una MUECA y una SONRISA? 2 puntos Expresiones faciales; Estados de éaimo en tu rostro 1; Gestos de sentimientos Maneras de mostrar (expresat) tus sentimientos/emoci Se usan para mostrar emociones (la manera como te sientes) Maneras fisicas de mostrar las emociones (sentimientos) Sefiales de emociones 4 punto Expresiones; Emociones; Ademanes (I) Emociones (reacciones) del rostro; Sentimientos que haces con tu cara (1) Maneras de decir si alguien estd feliz 0 triste (1) Algo que haces cuando te enojas 0 estds feliz Sentimientos Aspecto de tu rostro; Algo que haces con tu cara; Caras; Gestos que haces con la boca; Movimientos faciales ‘Actitudes (de las personas) ‘Muestran felicidad o tristeza (1) Ambas muestran reacciones (1) 0 puntos Movimientos; Acciones; Actos Reacciones (1) ‘Ta las haces (1) Cosas (Movimientos, Acciones) que reatizas (haces) con tu boca (rostro, labios) (1) Acciones En tu rostro; Rasgos faciales Algo que haces (1) Los haces (demuestra una mueca y una sontis: Tristeza y fel 22 Semejenias Utilizas tos muisculos De la misma forma; Medios efrenlos 14. JEn qué se parecen una MONTANA y un LAGO? 2 puntos Aspectos (geogrificos, topogriticos); Caracterfsticas fisicas de Ia tierra (del texeno, del mundo) Paisajes; Tierra (rasgos, formaciones) Geografia; (Lugares, Fenémenos) geogrificos, Founas del terreno; Forinaciones (geogréficas); Parte de la geografia Los dos son parte del (terreno, superficie de Ia tiesra); Tenreno ‘echos por (Ia uaturaleza, glaciares, movirsientos de las placas) Parte de (Ie naturaleza, el ambiente, cegisn boscosa) 4 punto Lugares de Ja tierra; Partes de (la tierra, planeta, mundo) (1) Rasgos fisicos (1) Lo natural; Patrones naturales; Recursos naturales (1) ‘Tierra (Masas de tierra, Caracteristicas) (1) Los dos sirven para (recreaci6n, acampar, vacacionar, turistas) ‘Tiesra; Se puoden utilizar como sefiales; Los dos estén en el mapa Panorama; Entorno Los dos estén formados por el clima 0 puntos Lugares para (ir, divertirse y escalar) (I) ‘Los dos estén en exteriores; Estén en (el bosque, campo, valle) piedras, animales, hielo, colinas) Grandes; Altos; Anchos Los dos tienen (agu: 15. gEn qué se parecen el HIELO y el VAPOR? 2 puntos Son (formas, estados) del agua; Agus en diferente (forma, estado) ‘Agua en temperaturas extremas Cambios fisicos en el agua 1 punto Aguas Hecho de agua; Creado a partir del agua (1) Extremos de Ia temperatura (1) Partes del ciclo del agua (1) (Formas, Fases, Estados) de la materia Pucden volverse Ifquidos ‘Ambos tienen sustancias quimicas © puntos Mojados, hiimesios (1) Lfquidos (1) ‘Tienen temperatura; Temperaturas (1) Puedes hacer uno con el otro (1) Los dos hacen (humo, niebla); Producen (brume, vapor) 16. En qué se parecen ef PRIMERO y el ULTIMO? 2 puntos Extremos; (Colocaciones, Posiciones) extremas Famtos extremos; Puntos extremos en una secuencia numérica; Finales de (un orden, una evi, una Iinea, una fila) Posiciones en una (serie, secuencia) Posiciones exactamente opuestas; Lugeres opuestos Parie de una secueacia cronoldgica 23 84 Semejanzae 1 punto Puntos que estan en un extremo; Ambos extremos(1) Lugares; Clasificaciones; Posiciones (I) Orden; Poner las cosas en orden; Representan un orden(!} ‘Tn una secuencia; Se tiene que hacer con una secnencia(!) Posiciones, Posicioues en una (carrera, competencia, concurso)(1) Jaigares en una (competencia, deporte, maratén, Kinea)(1) Puntos en (el tiempo, una Iinea, una carrera); Puntos designados(T) En una escala; Parte de una escala aumérica 0 puntos. Puntos(1) En una Ifnea(?) Tienen que ver con (un nombre, tierpo) Némeros Competencia; Carrera Muestran éénde (estés, algo estd colocado) Obtener tu turno 17. 2En qué se parecen una INUNDACION y una SEQUIA? 2 puntos Desasires naturales; Desastres naturales con agua Clima extremo; Tragedies climaticas Provocacias por (el elim, naturalera, egus) Formas extremas de (clima, natureleza, agua) (Actos, fuerzas) de la naturaleza 1 punto Tiewen que ver con (Muvia, preetpitacién); Se relacionan con (Iluvia, precipitacién)t1) (Probiemas, accidentes) que implican (agua, Unviay(l) (Condiciones, patrones) del lima; Relacionados con (elima, tempoX) Semefaazas Causan (devastaci6n, desastres, destruccién); Arruinan la (agricultura, cosecha)(1) (Estados, condiciones) del terreno Extremos; Demasiado de algo 0 puntos. Relacionadas ‘con agua(]) Tragedias; Problemas; Malas condiciones) Dafiinas; Peligrosus; Riesgosas(!) Estactonales; Vienen con la estacién del aio; Estactones(]) ‘Afectan a (las personas, el terreno, Ia naturaleza, la tierra) 18. 4En qué se parecen el HULE y el PAPEL? 6 2 puntos Subproductos de los érboles; Productos de los érboles: Provienen de los drboles Se elaboran de recursos naturales o é:boles; Hechos a partir de la naniraleza; Se toman dei ambiente Subproductos de las plantas 4 punto Los dos son materiales; Materiales fisicos; Materiales que usas(I) Provienen de la madera(1) ‘Los dos estan hechos por el hombre; Manufacturados(1) Los dos se usan para hacer (cosas, productos) 0 puntos ‘Tienen muchos usos; Se usan en (la escuela, oficina)(1) Los dos se pueden (reciclar, quemar) Articulos (escolares, de oficina); Herramientas, Uteasilios Ambos son rugosos; Lisos; Flexibles; Delgados ‘Sustancias quimicas 36 Semejanzas 19 gEn qué se parecen la SAL y el AGUA? 2 puntos Las necesitas para vivir Compuestos quimicos El cuerpo las necesita; Esenciales para el cuerpo 1 punto. Compuestos; Compuestos (fisicos, cienttficos) (1) Tienen (elementos, moléculas) (1) Tas consunen las persouas; Son coutestibles (1) Son buenas para tu cuerpo Tienen (minerales, nutrientes) Son sustancias naturales; Hechas por la naturaleza Se eacuentran en el océano; Son parte del mar ‘Son materiales para cocinar; Se usan como ingredientes El cuerpo las transpire 0 puntos Elementos; Quimicos; Minerales (1) Recursos; Sustancias, materiales (2) Se usan para (hidratacién, cristalizacién) (1) (Compuestos, Sustancias) exgéaicos Se disuelven; Peden disolver cosas Se usan en la mesa 20. eEn qué se parecen la VENGANZA y el PERDON? 2 puntos. (Decisiones que tomas, Cosas que puedes hacer) si alguien te hace algo malo Maneras de (manejar, afrontar) los problemas; Soluciones a los problemas Reacciones ante (el enojo, las peleas, haber sido lastimado, las coses males) ‘Semejanzas 1 punto (Resultados, eonsecuencias, desenlaces) de haber sido lastimado (1) Decisiones; Fleccioness Opeiones (1) Maneras de reaccionar; Reaceiones Semejanzas (I) ‘Actos; Acciones(1) Cosas que puedes (conceder, hacerle) a alguien (1) 0 puntos ‘Tipos de resoluciones (1) Sentimientos; Emociones (I) Pensamientos; Actitudes; Expresiones Tienen que ver contigo y con otra persona Rasgos humanos 21. ¢En qué se parecen el PERMISO y la PROHIBICION? 2 puntes ‘Métodos de control; Maneras de controlar la conducta Establecen rangos para (lo que puedes hacer, Smo comportarte) Limites; Pautas; Pardmetros Reglas; Leyes; Reglamentos; Niveles de libertad Condiciones de (aprobacién, autorizacién, permiso) 4 punto Medidas disciplinarias (1) ‘Tienen que ver con (autoridad, control) (I) Ordenes; Mandatos; Instrucciones; Disposicionee Expectativas de lo que debes hacer; Establecen expectativas Normas Ticnen que ver con (conduct Consecuencizs de le conducte ‘Te permiten hacer algo; Te dejan hacer cieras cosas [énfasis en el permiso] Restrieciones; Restringen tus actividad: (Establecen, Ponen) Ifmites (énfasis en la limitacién} a7 e8 Soroejanzas 0 puntos Los padres, maestras, adultos) te los dan (I) Algo que se te concede; Algo que se te da (1) Son nlecesarios para la sociedad No puedes tener uno sit el otro Algo que (obtienes, pices) Algo que (puedes, no puedes) hacer 22, (En qué se parecen ia REALIDAD y la FANTASIA? 2 puntos (Estasdos, niveles) de consciencia; Niveles del estado de alerta, Estados, esquemas) de la mente; Estados (mentales, psiquicos) Maneras de (peseibir, ver) al mundo; Maneras en que puedes ver las cosas Modos de pensamiento 4 punto Estin en ta (cerebro, cabera, mente); Tienen que ver con tu (cerebro, cabeza, mente) (7) Formas de pensamiento (1) Pensamientos; Ideas; Sentimientos; Visiones Las personas los (experimentan, visualizan) Te (imaginas, ves, observes) en ambos Puedes vivir en los dos; Maneras en que puedes vivir Lagares en que podemos estar; Estadés en los que estés 0 puntos: Parecen (reales, verdaderos, veridicos, falsos, ficticios) (1) Afectam tu vida; ‘Tienen que ver con tu futuro (1) Aburridos; Emocionantes; A temorizantes (1) Semejanizas 23. gEn qué se parecen el ESPACIO y el TIEMPO? 2 puntos Dimensiones; Partes de un continuo Son cosas que nos limitan Permean nuestra existencia Ideas (abstractas, no existentes); No se les puede ver (tocar); No son fisicos 4 punto Los dos se mia Mediciones (1) A los dos los afecta (la gravedad, relatividad, masa) (1) Infinito; Ninguno es absoluto (1) Limitados; Cosas que se te pueden acabar (1) Abstractos; No fisicos; No se pueden ver ni tocar Se puede (mover, viajar) a través de ellos Escenerins 0 puntos Inevitables; Constantes (1) Incontrolables; Algo que no podemos cambiar (1) Se mueven; Tienon que ver con el movimiento (I) (Usas, Tomas, Ocupas) ambos Fuerzas; Materia Pane de la (ciencie, isica) Estin en el universo; Maravillas naturales Desconosidos: Inexplorados Vuclas a través de embos Son grandes; Pequetios; Rapidos; Largos 90 Retencién de diattos . Retencién de digitos Para Retencién de dfgitos en orden directo, el nifio repite los niimeros en el mismo orden en que Jos presents el exaruinador en-vor alta. Para Reiencién-desdigitos en-ordeninversoy ol nif, teproduce los niimeros en orden inverso a como los dijo el examinadot en vor alta. aa | Materiales [ tel denote rolocolo de registro => Inicio | Bates 60 16 ais: Orden directo | Reactivo 1 | Orden inverso Muestra, después se aplica zeactivo 1 | @ Biscontinuacion Digitos en orden directo Discontin después de obtever puntuaciones de 0 en ambos ensayos de un reactivo. Digites en orden inverso Discontinie después de obtener puntuaciones de 0 en ambos ensayos de un reactivo, Instrucciones generales H Retenci tos se divide en dos tarcas: Retcncién de digitos ea orden directs y Retencisn de digitos en orden inverso. Aphique esta tltima sin importar el desezapeiie del niao en Reteacidn de digites en orden directo. Retencién de digtos Cada reactivo se compone de dos ensayos. Aplique ambos ensayos de cada reactive aunque el nfo haya aprobado cl Ensayo 1. HE _Lealsdfgitos a una velocidad de uno por segundo, dejando caer ligeramente ta inflexiéa dc Ja vor en el ultimo dfgito de la secuencia, Haga una pausa para permitis que el nit responda, No repits ningiin ensayo de un reactivo. Si el niffo pide que se le vuelva a deci el ensayo ciga, Responde como creas mejor. MH _Proporcione ayuda tinicamente en la muestra de Retencién de digitos en orden iaverso. Calificacion En cada ensayo, califique can 1 punto la respuesta correcta y con 0 puntos la contestecidn incorrecta 0 In ansencia de respuesta La puntuacién del reactivo es Ia suma de las puntuaciones de los dos ensayos en ese reactivo. La punuscisn natoral total para Retencisn de digitos es la suma de Tas puntuaciones de los reactives tanto para Retencidn de digitos en orden directo eomo para Retencidn de digitos en orden inverso. Puntnacién natural total méxima para Retencidn de digitos: 32 puntos. Puntuaciones de proceso 1a puntuacién natural total de Retencidn de dfgitos en orden directo (RDD) se obtiene surnando las puntuaciones de los reactivos corespondientes, Pontuacidn total maxima de Retencida de dfgitos en orden directa: 16 puntos. La puntuacisn natural total de Retencicn de digitos en orden inverso (RDI) se obtiene sumando las puntuaciones de los reactivos correspondieates. No inctuya la muestra en Ja puntuacin, Puntuacisn natural total mdxima de Retencién de digitos en orden inverso: 16 puntos La puntuaci de le Secuencia més larga de R. en orden directo (DDL) es el ntimero de digitos recor sayo correspondiente que bravo calificacion de 1 punto. Por ejemplo, si ua aido recuerda siete digitos directo una vez yfalla en ambos ensayos de uaa secuencia de ocho dfgitos. la @2RDDL es 7, a fetencién de digitos Puntuacida méxima de Ja Secuencia mas larga de Retencién de digitos en orden directo: 9 puntos. La puntuacién de la Secuencia més Inrga de Retencida de digitos en arden inverso (RDIL) ¢6 el mimero de digitos recordados en el titimo ensayo correspondiente que obtuvo calificacién de 1 punto. Por ejemplo, si un nifio recuerda cuatro digitos en orden inverso una vez y fella en ambos ensayos'de una secuencia de cincerdigitos; Ia puntuacién de RDIL 5 4 Puntuacisn maxima de la Secuencia mds larga de Retencién de digitos en orden inverso: 8 puntos Ap! acién de los reactivos Digitos en orden directo Eap> Diga, Voy a decir algunos néameros. Escucha con culdado'y cuando haya terminado, repitelos después de mi. Simplemente repite lo que yo diga. Proceda con el Reactivo 1. Aplique el Ensayo 1 ha setisfecho el ci inverse sin importar et el Ensayo 2 de cada reactive. Continife con el siguiente reactivo si no se io de discontinuacién. Recuerde aplicar Retencin de dfgitos en orden smpefio del niffo en Retencién de digitos en orden directo, Restencién de digitos ReactivoBusayo 1 Ensayo 2 L 2-9 46 2 3-8-6 3 eee 4 §-4-2-3-9 5 8-9-1-7-4 7-9-6-4-8-3 & ~7~4-2-3-8 9-8-5-2-1-6-3 7. 8-4-5-9-7-6-3_2-9-7-6-3-1-504 8. 3-8~7-1-2-4-6-9 4-2-6-9-1-7 8-3-5 Digitos en orden inverso D> sruesva Ensayo 1 Diga, Ahora voy a decir algunos niimeros mas, pero en esta ocastin, cuando me detenga, quiero que los repitas al revés. Si yo digo 8 2, ,qué dirias ta? Respucsta correcta (2~8): diga, ‘orrecto, Prosiga con el Ensayo 2 Respuesta incorrecta: diga, No esta del todo blen. Yo digo 8 — 2, entonces para decirlo al Fevés ti dirfas 2~§. Tratemos de nuevo: 8 — 2. Respucsta corrects [2-8]: diga, Correcto. Continse con el Ensayo 2. Respuesta incomecta: diga, No esti del todo bien. Yo digo 8 - 2, entonces para repetirio al revés, ti dirias 2 8. Prosiga con el Ensayo 2. Ensayo 2 Digs, Tratemos con estos niimeras. Recuerda que debes decirlos al revés: 5 —6, Respuesta corrects (6 ~5): diga, Correcta. Continde con el Resetivo 1 Respucsta incorrecta: dig, No esti del todo bien. Yo digo 5 ~ 6, entonces para repetirlo al revés, ti dirias 6 ~ 5. Tratemos de nuevo: 5 — 6. 93 ot Rotencin de digitos Respuesta correcta (6 ~ 5): diga, Correcto. Prosiga con el Ensayo 1 del Reactivo 1 Respuesta incomrecta: diga, No esta del todo bien. Yo digo 5~ 6, entonces para repetirlo al , tii deberias decir 6 ~ 5. Continge con el Ensayo 1 del Reactivo I. ReactivoBnsaye 1 Ensayo 2 1 2-1 1-3 2. 3-5 6-4 3 5-7-4 2-5-9 4 7-2-9-6 8-4~9-3 5. 5-7 9-7-8-5-2 6 1-6-5-2-9-8 3-6-7-1-9-4 a 8=5-9-2-3-4-6 4-5-1-9-2-8 3. 6-9-1-7-3-2-5-8 3-1-7-9-5-4-8-2 Conesptos éon dibujos ESSE 4, Conceptos con dibujos En cada reactivo se presentan al nifio dos o tes filas de dibujos y se le pide que elija un dibujo de cada fila'con base en une caracterfstica comin. ‘an Materiales |Manual de aplicacion Libreta de estimulos Protocolo de registro E> Inicio dades 6 a 8 aifos: muestras A y B, después se aplica reactivo 1 Edades 9 11 aos: muestrus A y B, después se aplica reactive 5 Edades 12. 16 afos: mucstras A y B, después se aplica reactive 7 Los nifios de quienes se sospecha deficiencis inteleenial deberan comenzar con el reactive |. ce Inversién Siun nifio de 9 & 16 afios no obtiene una puntuacisn perfecta en cualguiera de los [primeros dos reactivos dados, aplique Jos reactivos anteriores en secuencis inversa hasta que el niflo obtenga puntuaciones perfectas en dos reactivos eonsccutivos, @ Discontinuacion Discontiniie después de 5 calificaciones consecutivas de 0 Instrucciones generales Hi Proporcione ayude tinicamente en las muestras A y B El nitio puede sefalar, nombrar 0 expresar los nimeros correspondientes de los dibujos elegidos. BH Siel menor preguata el nombre de un éibujo, se le da dnicamente el nombre Si el nombre que el nifio da para un dibujo es poco claro, se Je dice, Sefiala el dibujo (que quieres decir. Si el wenor a0 elige uu dibujo en cada file 0 sclecefona mas de un dibujo en una sola ‘ile, uilice los siguientes estimulos eon tanta frecuencia como sea necesario: . ara Jos reactivos con dos filas, diga, Escoge un dibujo de cada fila, uno de aquf (sefiale la primera fila) y uno de aqui (sefiale a Ia segunda fila) . Para los reactivos con tes filas, se le pide, Eseoge un dibujo de cada fila, uno de aquf (sefiale la primera fila), umo de aqui (seiiale la segunda fila) y uno de aqui (sefiale la tercera fila) + Si el nit ofrece como respuesta més de una combinacicn de los dituijos seleccioneclos, diga, Sélo puedes dar wna respuesta. Escoge vinicamente la mejor. Calificacion Enel Protocolo de registro, se encierran en un cficulo los uilmeros que cortesponden a las respuestas del nifio para cada reactivo, Las respuestas correctias estin impresas & color, Sielniio no responde oexpresa que no sabe la respuesta, se encierran en un efzcule las siglas NS en e] Protocolo de registro. Calificar con 1 punto solo si el niffo elige los dibujos correctos de todas las filas de un reactivo. Las respiiestas correctas proporcionadas después de uns indicaciGn se califican con I punto. Calificar con 0 puntos las contestaciones incorrectas o Ia ausencia de respuesta. Puntuaci6n natural total maxima: 28 puntos. Aplicacién HE Muestra Sting a Libteta de estimalos en la muestra‘A de la subprusba de Conceptos con dibujosy dige, (ii tat (sie Ia primera fila), Mira aqut (sefiale la segunda fils). Escoge nno de acai (efile Is primera fila) que vaya con uno de aqui (scfale la segunda fil). Resmesta corrects [2 3.) progunt, {Por qué van Juntos? Si el niflono responde “son dries", ies, Van juntos porque los dos son arboles. Intentemos con otro. Apligue le muestrs > ‘Respuesta incorrecta, diga, Dste érbol frondoso (sesiale el dibujo) va con este pino (sefele el dibujo 3). Los dos son arboles. Aplique la muestra B. Muestra : animales Vayaala muestra B y diga, Eseoge uno de aqui (sefale a Ta primera fila) que vaya con uno de aqut (seniale la segunda fila) Respuesta correctal y 3), pregunte zPor qué van juntos? Siel nifo no esponde “son animales! . ie etree resend cere a nS = 44 12, a4 % ‘a B 35.7 E> 5 23 14 1,69 . - Is 2.6.8 p> 1 16 16. 3.5.8 % ae ” 249 3 ag Is 1.810 if a » 3.6.11 20. 2,6,7 24, ifs 25 2,8, 10 26. 45,9 27 16,7 28. 2,8, 10 Ctaves 5. Claves BI nifio copia simbolos que estan apareados con figuras geamétzicas simples o digitos. Por ‘medio de una clave, el menos dibuja cada simbolo en su figurao easilla correspondiente con un limite de tiempo especifica. Materiales Manual de aplicaciéa Protocolo de registro Cusdernillo de respuestas 1 ‘Un lipiz de] némero 2 sin goma para borrar Cronémetzo Plantilla de calificacién para Claves Inicio Rdades 6 a7 aijos: reactivos de muestra de Claves A, cespués reactivas de prueba, Edades 8 a 16 aiios: reactivos de muestra de Claves B, después reactivos de prucba Los nifios de quienes se sospecha deficiencia intelecnsal deberdn comenzar con el eactivo que comresponde a su edad eronol6gica, Discontinuacién Discontinde después de 120 segundos Cronometraje El cronometraje preciso es esencial para esta subprucba, Comience a tomar el tiempo pera cada reactivo después de decir la tltima palabra de las instricciones, Deje de ‘tomar el tiempo cuando cl nifo termins todas las filaso cuando hayan transcurrido 120 segundos, Ce Instrucciones generales B -Existendos formas dela subprucba de Caves, Aegtres de apicalaversinapropia Glaves A, en le pégina { del Cuaderaillo de respuestas 1, se aplica anitos de 6 27 ace de edad. Claves B, en la pagina 2 del Cuademillo de respuestas I, se aplica a mension de 8 2 16 afos. 100 lavas Ducante Ie aplicacién de los reactivos Muestra, es posible observar que un niito zurdo bloques parcialimente Ia clave con su meno mientras Ueva a cabo la tave En este caso, coloque una libreta de respuestas ala dezecha de la que tiene el nino, 4de mode que la clave adicional esté alineada con la que esté Blogqueando su mano. Haga que el nifio complete los reactivos Mustra utilizando la clave separada, a fin de que se scostumbte a esta disposicidn cuando corience la aplicacién de los reactivos de ia prueba. No proporcione al nifio una goma para borrar, Si éste pregunta qué debe hacer si ‘comete un excor, diga: Ne hay problema, Sélo sigue trabajando tan 1 puedas. No desaliente al nido de realizar corsecciones espontanee manera repetida y que esto impida su desempeao. menos que lo haga de Si el niflo omite un reactivo 0 comienza a Meuar una fila en orden imverso, dige: Mazlos en orden. No te saltes ninguno. Seftale al siguiente reactivo por enas y diga, A continuacién haz éste. No dé ayuda adicional, excepto para recoidaile al nifio. ue contin hasta que se le pida que se detenga (si fuera necesario). Calificacién Sit nlifo termina todos Jos reactivos de prueba antes del Ifmite de tiempo de 120 segundos, deje de cronometrar y registre el tiempo de terminacida en segundos en | Protocolo de Registro, El registto preciso del tiempo de terminaciéa es de pacticular importencia en Claves A para conceder de manera apropiada los puntos de bonificacién or una terminaci6u répia y precisa de todos los reactivos de la prueba, ‘Sil nitio no termina todos los reactivos de le prueba dentro de los 120 segundos, registee el tiempo de terminacién como 120 segundos. Uiilice «1 lado apropindo de is planttla de calificacién de Claves para verifcer las respuestas del ni. Alinee la plantilla de modo que las resptestas corvectas estén arriba de as contestaciones cel inenor. El niimero de reactives de la prucba por fila se indica en la plamtilla de calificacidn « ls derecha de cada fla. ‘Una respuesta se califice como correcta si estd adecuadamente dibujadao, si Jo est de ‘manera imperfecta, es claramente identificable como e] simbolo codificado, No es necesario que las marcas sean idénticas al original, pero deben poderse distinguir Claramente de otras. Por ejemplo, en Cleves A, siel nifo ha dibujado dos Ifneas aproximadamente paralelas en el circulo, no penalice la respuesta aunque estas linens Se conecten, no sean exactamente borizontales o de igual longitud. Sin embargo, la marca paral eficulo debe distinguirse de aqueia para el cuadrado. Clave: = claves C2lifque con 1 punto cada simboto dibujado corectameate que se haya completado dentto del limite de tiempo. Gaiisaue con | punto si cl nif, después de darse cuenta de que ha cometido un exxor, Aibuja de manera espontdnea el sfmbolo correcta junto o arriba de la respuesta incaccene No incluya en la puntuacién del nifo las respuestas a los reactiyos muestra. No dsben contarse los reactives que el ni no intents resolver (ya sea porque los haya Pesado por alto 0 no haya llegado a ellos antes de.concluir el Limite de tiempo), Si cl nifo no es eapaz de completar ningtin reactivo o dibuje ma tinea alo largo de toda la subpries, se anota una puntuacisn natural total de 0. SA La punmaciéa natural total para la mayorfa de los nifios es el ndimero de sfeabolos Sonectamente dibujados. Sil menor tiene una puntvacién perfect de $9 puntos, ‘eférase al siguiente cuadro o al Protocolo de registro para las posibles puntucetones de bonificacién por tiempo. La puncuacién natural tolal incluye los puntos de bonificacién por tiempo, Claves A: puntuaciones de bonificacién por tiempo para el desempeiio perfecto Rango del tiempo de terminacién (en segundos) Puntos de bonificacién Puntuaciga natural total 116-120, 0 9 its 1 60 106-110, 4 101-105, a 62 96-100 4 63 86.95 5 64 6 85 65 Puntuacién natural total méxima de Claves A: 65 puntos con bonificacién por tiempo 401 102, Chaves Claves B 5% La puntuacién natural total es el niimero de simbolos corectamente dibujados terminados dentro de 120 segundos, No se conceden puntos de bonificacién por tiempo en Claves B. Puntuaci6n natural (otal maxima de Claves B: 119 puntos. Aplicacion de los reactivos =p Claves A Reactivos muestra ‘Coloque e] Cuademnillo de respuestas 1, abierta en la pégina I, freate al nifio Sefiale «la clave en la parte supetior dela pAgina y diga, Aqufhay algumas figuras que tienen ‘signos en ellas. Cada figura tiene su propio signo (se‘iale cada figura). Sefile a las figuras Muestra y diga Aqui (sefiale) estan algunas figuras vacias. TMi vas a Menarias ast. Sofiale @ la primera figura Muestra (el cfrculo) en las figuras Muestra y diga, Ve cémo lo hago yo. Aqui hay um circulo. Kste efrculo de aqui (sefiale el cffculo en Ja clave) tiene dos ineas ‘que van de este modo, Asi que yo pougo las dos Ifneas en el circulo de esta manera (dibu las dos Lineas en el cfzculo), Seiiale a la siguiente figura Muestra (la estrella) y diga, Veme de nuevo. Aquf hay una estrella Esta estrella de aqui (sefsle # Ia estrella en la clave) tiene una linea que va de arriba abajo. Asi que yo pinto una linea que va de arriba abajo en la estrella (dibvuje la linea en la estrella), Dé al nifio un lépiz del nimero 2 sin goma para borrar y diga, Ahora tii haz éstos (sefiale las figuras restantes de Muestra). Detente cuando hayas legado 2 esta linea (indique la linea que separa las figuras Muestra de los reactivos de La prueba), Permita que el niiio trabaje solo cn los reactivos restantes de Muestra. Si éste Jos termine conectamente, aliéntelo con As{ o Correcto y, por dltimo, Ahora ya sabes c6mo hacerlos. Si el nifio comete un error, corrijalo de inmediato, Utilice la figura para revisar el uso de le clave. Utdice explicaciones como la siguien Mira, aqui hay una cruz (sefiale Ia clave) y como tiene un, pequefio circulo en ella, Ki dibujas tun pequetio efrculo en la cruz que est aquf(sefiale cl reactivo Muestra) o Este es un tridngulo (efiale la clave) y tiene una linea que lo eruza (sefiale a laclave), asi que tti pones una linea que lo cruza aqui (sefale el reactivo Muestza), Ctaves No prosiga con los reactivos de la prucha hasta que el niffo comprenda Ja tarea. Si es evi ‘ue ste no entenderé Ia tarea con instrucciones adicionales, discontinie la prasba. Cuando eI ntio haya completado los reactives Muestra, prosiga con los correspondientes de la prueba, Reactivos de la subprueba Liga; Cuando yo diga que empieces, haces éstos de la misma manera. Comienza aqui (setae ie il superior en la pagina a la izquierda del nino), signe en orden y no te salles ningun, ‘Teabaja tan répido como puedas, sin cometer ercores,hasta que yotediga que te detengas, GESths listo? Sies necesario, proporcione mayor explicacién. Entonces diga. Empieza. Comience a tomer ¢] tiempo y conceda 120 segundos. En caso necesario, recverde al nifo que procada en orden ue continée trabajando. No dé mayor ayuda, Siel nifo sigue trabajando cuando se Mega & Jos 120 segundos, diga, Alto. Anote en el protocolo de registro el tiempo de terminacién de Jos reactivos, en segundos. Retize cl cuaternillo de respuestas de la vista del nifio. exp Claves B Reactivos muestra Celogue el Cuademillo de respuestes 1, en Ie pégina 2, frente al niflo. Doble hacia atrds las Péginas pera que éste vea solamente las Cleves 1, Sefiale la clave en la parte superior de In pagina y dige: Mira estas casillas. Cada una tiene un mimero en la parte superior (deslice su dedo a lo $rgo de los digtos det 1 a1 9) y un signo especial en la parte de abajo (pase su dedo alo large 35 it gimbotos). Cada némero thene su propio signo (sefsleel 1 y su simsbolo, después cl 2 su simbolo) Settle'a Tas cesillas Muesira y diga, Aqui abajo, las casillas tienen miimeros en la parte de 2xziba pero estan vacias en la parte de abajo, Ti tienes que escribir los signos que deben estar en los cuadros vacfos, asi. Sefile a la primera casilla Muestea (2) y después a la clave para mostrar su sfmbolo cous Pondicnte. Diga, Aqui hay un 2, E12 tlene su signo. Batonce: yo eseribo ese sigue enol ‘euadro vaeio de este modo (escriba el simbolo) Sefale la segunda cesilla Muestra (1) y después la clave y dige, Aqut hay un 1. EL tiene su signo. Entonces yo escribo ese signo en el caro (escriba el sfmsoio), Sefiale el tercer reactive Muestra (4) y luego Ia clave y diga, Bste es un 4. E14 tiene su stgno. Asi que yo escribo este signo en el cuadro (anote el sfmbolo). 103 Claves Proporcione al nifio un lipiz del udmero 2 sin goma para horrar y diga, Ahora tii haz éstos (settale los reactivos restantes de muestra). Detente cuando legues a esta linea (seviale la ines que separa los Reactivos Muestra de los de prueba). Perinite que el nifio trabaje por sf mismo cn los reactives restanios de muestra. Si los termine correctamente, alidntelo con comentarios como Asi o Correeto y, por ultimo, Ahora ya sabes ‘emo hacerlos. Sil nifio comete un error, confjalo de inmediato, Utilice 1a casilla para tevisar el uso de la clave, Continse ayudando al niflo, si es necesario, hasta que complete de manera correcta los reactivos Muestra. Utilice explicaciones como la siguiente. Mira, éste es un 6, El 6 tiene su. signo. Entonces yo escribo ese signo en el cuadre (escriba el simibolo) ‘No prosiga con Jos reactivos de la prueba hasta que el niffo haya comprendido la tarea. Si es ‘evidente que el nito no entenderd la tarea con instrucciones adisionales, discontinue la prueba. Cuando el nitio concluya los Reactives Muestra, prosiga con los reactivos de la subprucba, Reactivos de la subprueba Diga, Cuando te diga que empieces, haz éstos del mismo modo. Comienza aqui (sefiale el primer reactive ée la prucba), hazlos en orden y no te saltes ninguno. Trabaja tan répido como puedas, sin cometer errores, hasta que yo te diga que te detengas. {Estis listo? Si fuera necesario, proporcione mayor explicacidn. Diga. Empleast, Comience a tomarel tiempo ¥ conceda 120 segundos. En caso necesatio, zecuerde al nfio que proceda en arden y que contintic irabajando. No dé mayor ayuds, Si cl menor sigue tabajando cuando Uega a los 120 segutidos, sc le dice, Alto. Registre el tempo dk de la vista del ai msnaci6u en segundos en el Protocolo, Retire el Cuadernillo de respuestas Vocabuterta 6, Vecabulari Pare los Reactives con dibujos, el nifio nombra los dibujos que se le presentan en la Libreta de estfmules. Para los Reactivos verbales, el menor define las palabras que el examinador tee en vor alta, Materiales Manual de aplicecién Libreta de estimulos Protocolo de Registro Inicio Edades 6 @ 8 afios: reactivo 5 Edades 92 11 sfios: reectivo 7 Edades 12 a 16 afios: reactive 9 Los nifios de quienes se sospecha deficiencia intelectual deberdn comenzar con el reactivo 5. Inversion Si un niffo de 6 a 16 afios na obtiene una puntuacidn perfecta en cualquiera de los primeros dos reactivos dados, aplique los anteriores on seevencia inversa hasta que el menor obtenge puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutivos. Discontinuacion Discontinic después de 5 puntuaciones consecutivas de 0, Instrucciones generales Reactivos con dibujos Hay cuatro tipos de respuestas que requieren interrogatorio adicional del examinedor: respuestas marginales, generales,funcionales y ademanes con les menos. En estos casos se interrogard con tanta frecuencia como sea necesaria « lo largo de Ia aplicacién de los primero 4 reactivos, 105 vocaouiario = Respuestas marginales: si el nifio proporciona una respuesta marginal pero apropiada para un reactivo, coma responder “maquina” paca tren, pidale que aclare Ja respuesta diciendo, Si, ,pero qué otco nombre tiene? 4% ——_Respuestas generales: si cl menor da una respuesta genecal apropiada para un reactivo, como decir “tna planta” para el reactive Flot, pidele ‘ue aclare su respuesta. Diga, Siyperagquétipe de (respuestadelnitio) es? + ——_Respucstas funciouales: si el iffo brinda una descripeién funcional spropiada de un objeto, por ejemplo dice: “Ls ua recipieate para el agua” para el resetivo Cubeta, pidale que aclare su respuesta, Sefiale el dibujo y diga, Sf, pero ;eémo se Hama? . Ademanes con las manos: si el menor utiliza ademanes apropiados con Jas manos para un reactivo, cosno simular que mueve un Volante como ‘Tespuesta para coche, pidale que aclare su respuesta diciendo, Sf pero, {como se Hama? Reactivos verbales Lea en vor alta y literalmemte cada pregunta. Puede repetir las preguntas con tanta frecuencia como se necesite, pero no altere el frasco de ninguna manera, + Para exeminandos de 6 a 8 affos, no utilice la Libreta de estimulos. + Para examinandos de 9-16 afios, sedale 12 palabra en Ia Libreta de estimulos 4 medida que usted la pronuncic, de mode que el examinando pueda lecria al mismo tiempo. @_Utilice la promunciacidn local de cada palabra o aquella que se considere que sea familiar para ci nifio. En cada reactive se proporcionau respuestas muestra para facilitar la calificaciéa M_'Si ln contestacién del nifio es poco clare, demasiado vaga para calificarse con facilidad o si estd seguida de una (I) en la lista de respuestas de muestra, dipa, «Qué quieres decir? o Dime mas acerca de ello. BL Las respusstas que requ ©. ren interrogatorio especificu se identifican con wn asterisco Vocabuterio HM ‘Sil nitio escucha por error una palabra diferente y por ello responde incorrectamente (p.¢}, define disparar en vez de disparate, o conciso en lugar de preciso) diga, Escucha con euidado. zQné quiere decit (paisbra catfuualo)? 0 b luna pregunta neutra similar, Sin embargo, no puede utilizarse ninguna otra forme de interrogatorio, No s0-da crédito:al nigo solo por sefslar un objeto‘en la habitacién. Si éste no respond de manera verbal, pfdale Dime en palabras lo que es tm [Insert la palabra estimulo} Los reactivos 5 y 6 son de enseftanza. Se da rtroalimentacidn corectiva si el nifo no bbrinda una respuesta de 2 puntos. No se debe prestar ytida adicional en esta subprucbs, Calificacion No se penaliza a los aiios por dificultaces con a articulaciGn en esta subprucba, Se acredita una respuesta si es evidente para el examinador que el nifio sabe el nombre correcto 0 la definicién de un objeto, a pesar de su ineapacidad para prontinciar les palabras con claridad Reactivos con dibujos (reactivos 1-4) Has respuesias marginales inapropiadas y las gencrales, las deseripciones foncionales los ademanes con las raznos se califican con 0 puntos. Las respuestas personalizadas(p. ej, "Yo tengo uno” a "Mi papi usa uno") se califcan con 0 puntos. Los nombres propios y ficticios se consideran también como respuesias personalizades y se califican con 0 puntos, Califique con 1 punto la respuesta correcta y con 0 puntos la contestacin incorecta o Ja falta de ella Reactivos verbales (reactivos 5-36) BE _Lasresquestas muestrano constituyen una lista exhaustive y ven desde las comestacionee relativamente inferiores hasta las més notable, Es importante que Se evalicn cox, cuidado las respuestas poco comunes y que se consulten los Priscipios gener de calificacién, % Siel nio proporciona respucstas miliples para un reactivo, cada una de les cuales difise en calidad y tiene un valor distnio en puntos, utilice las siguicntss pane vara determinar Ja pntuacién 107 to Vocabulario ee * Los comentarios adicionales, que obviamente no forman parte de la Tespuesta del nino, no afcetan la calificacién (p. ¢j., "Una bicicleta tiene rucdas y pedaleas en ella y mi papd me regalé una en mi cumpleaios") + Una respuesta de 2.0 1 puntos para un reactive que se acompaiia de una contestacigu inutilizada (que indica un error conceptual fundamental acerca de la palabra y, por tanto, inutilizatoda-la respuesta), soalitica.con puntos, + Si el niiio da varias respuestas que varfat en gron medida en cuanto a calidad ¥y ninguna de las cuales inutiliza la respuesta completa, califique la mejor respuesta, M—_Califique cada reactivo con 2, 1 0 0 puntos. Puntuacién natural total maxima: 68 puntos Principios generales de calificacion [En general se acopta cualquier significado reconocido de la palabra, pero se penaliza la falta de contenido. Si el nifo indica s6lo un conocizmiento vago de la definiciéa de la palabra, no conceda crédito completo, 2 puntos = ‘Un buen sinénimo ("Un sombrero es un gocro"). —_Unuso principal (“Una sombrilla se usa pera Uns clasificecicn general a la J ‘Una o més caracteristicas ME _Vorias caracteristicas menos defiaiivas pe indican compreusién de la palabra (" Para los verbos, un ejemplo definitive de como una esponja") in o relaciones causales (“Absorber agua es e e e e e e e e e e e ® e e e e e e e e e e e e e e ® e ° e e e e e e e ® e e e e e ® e Vocabulario 1 punto Una respuesta que es correcta pero muestra falta de contenido (“Un sombrero es algo gue te pones") Un sindaimo vago 0 menos pertinente (“Obedecer es portarse bien") H__Unuso menor, no elaborado (“Una biciclera es algo que montas para hacer ejercicio"). Un atributo que es correcto pero que no constituye una caracterfstice definitiva 0 istintiva y queno mejora despuds del interrogatorio (“Una vaca es algo que da leche") HE Unejemplo que utiliza la palabra en sf, sin eleboracign (“Tienes que saber] ahecedario para poder leer") 1 Una definicién correcta de una forma selacionada de le palabra (define apremto en ver de apremiar) Una interpretacién concreta, no elaboradsa, de la palabra (“Un reloj te dice cuando Aebes ir Is escuela”) 0 puntos Uns respuesta obviamente incorrecta Una contestacisin verbal que no demuestra comprensidn real después del intersogetorio (sombrero vaquero” 0 “sopa de letras”) Una demostracién que no se elebora en palabras (para sombrilia el nifio demuestra el uso de éeta) H__Respuesizs que no son totelmente incorrectas pero que, después del intertogatorio, som imprecisas, triviales o demuestran falta de contenido (“Los padves lo haven @), te dejan”) = Regionalismos y jerga que no se encuentran en los diccionerios 109 Vocabulario Aplicacién de los reactivos Reactivos con dibujos Reactivos 1-4 ‘Aba la Libreta de estimulos en el reactivo apropiado. Sefiale el dibujo en Ie pépina y dige, Qué es esto? Utilice l intezrogatorio con tanta frecuencia como sea necesario pars las respuestas mazginales, genetales, las descripciones funcionales y los aJemanes con Ins menos, ero no interrogue las respuestas evidentemente incoztectas. Prosiga con el siguiente reactive apropiado sino se ha satisfecho el criterio de discontinuacién, Reactive Respuestas de 1 punto Respuestas de 0 puntos 1 Coche; Auto; Automévil Carin 2 Flor, [Nombra una flor especifica] Planta (1) 3. ‘Tren; Locomotora; Ferrocaztil Maquina (0 4 Cubeta; Balde Canasta () Vocabulario Reactivos verbales Para prosentar Ios reactivos vesbales, diga, Voy a decir algunas palabras. Escucha con enidado y dime qué significa cada una de ellas. Proceda al punto de inicio apropiado sepyin lu eciec. Para nifos de 9a 16 aflos de edad, sbra a Libreta de estimulos en el teactivo pertinente, Sefale el reactivo en la péigina al mismo tiempo que lee la pregunta en vor alta. > #5. Ud es un RELOJ? 2 puntos ‘Te dice la hora; (Leva, Muestra, Mide) el tiempo Te (Dice, Muestra) las horas y minutos ‘Tiene manecillas que se mueven slzededor de un disco Tienc manecillas y hace tic-tac; Tiene miimeros y manecillas [Nombra dos rasgos] 4 punto Hace tic tac; Tiene (manecillas, un disco, ntimeros) (Nombra un rasgo] (1) Bs para el tiempo; ;Qué hora es? (1) Te dice cudndo (ita la escuela, cudndo regresar a casa); Te dice cudado es de dfs 9 de noc! Un despertador; Un eronémetro © puntos. ‘Tiempo (1) Hace un sonido; Timbra; ‘Te despierta (1) ‘Da vueltas (1) Cuelga de la pared (1) Un juguete redoado; Un cfreulo oporciona una respuesta de 2 puntos, diga, Un reloj es una cosa que te dice la Vocabulario 7 6. Qué es un SOMBRERO? 2 puntos Algo que (cubre, taps) Ia cabeza; una gorra ‘Lo usas (para protegerte de la lnvia, cusndo hace fifo) (Lo usas sobre, prenda para) Ia cabera Te lo pones para impedir que te dé el sol en los ojos; Lo usas para hacerte sombra fe protege la cabeza 4 punto Lo usas, te 1o pones (1) Te quita (el sol, la Huvia); Te mantiene In enbeza caliente Veen tu cabera ‘Te cubre el pelo; te quita el sol del pelo Is circular y tiene une parte mds alta ‘Un sombrero tiene ala 0 puntos Para tos vaqueros (1 Un sombrero vayucro (Hace una demaostracisn de ponerse un sombrero en It eabera) "Siel cabeza, He no da una respuesta de 2 puntos, diga, Un sombrero es algo que usas sobre tu p> 2Qué es una SOMBRILLA/PARAGUAS? 2 puntos. ‘Algo que usas para que no te mojes en la lluvia [Debe contener Uluviat] rapide que te mojes cuando ueve; Te protege de Ia Huvia/sol (La sostienes sobre tu cabeza; Te pones debajo de ella) para no mojarts (sentir calor); Te protege ei sol; Te hace sombra cuando estds en el sol Te tapa para que no te (mojes, asolees) nz Vocaburerio 4 punto - ‘Te mantiene seeo (T) Para ta luvia (1) La llevas cuando Imneve (1) Te la pones sobre la cabeza (1) La colocas en la playa; Te mantiene fresco (1) La sostienes [el nifio da le demostracién apropiada de sostener una sombrilla) 0 puntos Tiene un mango ¥ es circular; Es uma cosa grande, circular, que puedes doblar [Nombra dos caraeterfsticas] (1) La (sostienes, llevas, abres, eierras) (1) Selena de tluvia (1) Es circular; De plistico; Tiene un mango [Nombra una caracteristica] (Demuestra el uso de una sombrilla} 8. 4Qué es una VACA? 2 puntos. Un enimal; Un mamifero Te da leche y came ‘Un animal que produce (Ieche, came); Un animal de granja 1 punto Hace, Produce) leche (1 (Hace, Produce) carne (1) Algo que hace “mi” (1) Como un toro pero més pequeia (1) Nombra razas (Angus; Longhorn; Brahma; Herford; Holstein; Cebs; Charolais) ‘iene (euemos y custro patas, mi e dos caracteristices) has y ubres); Se treslada en rebatio y come pasto [indi 4 Vocabulary 0 puntos ‘Tiene cuernos, cuatro patas, manchas, una ubre; Come pasto; Viaja en manada [nombra una caracteristica) ({) Vive (en una granja, en un granero) (1) Una ternera (1) Mascota (1) Camina, came aap 9, Qué es una BICICLETA? 2 puntos 1La usas para transportarte ‘Te montas en ella y vas a muchas partes sun veiculo; Velfculo impulsado por el hombre; Volculo de dos miedas con pedales Es una cosa que montas, que es mejor que carninar y te ayuda a ahonnar tiempo Algo sobre lo cual vas de un lado a otro (con dos ruedas, pedeles, manubrio, cadena, frenos) {Deseribe el uso como transporte y nombra una caracteristica} Tiene-(ruedas y pedales, snanubrio y una cadena, un asiento y frenas) [Nombra dos caractoristicas) 4 punto ‘Tiene (ruedas, pedales, manubrio, cadena, frenos) [Nombre una caracteristiea (1) ‘Vas iferentes lugares en ella; Viajas con ella (1) La pedaleas; Montas en ella (1) Impulsada por el hombre (1) Es como (una motocteleta cou pedales; ua coche para nifos) (1) Algo que moatas para hacer ejecicio 0 puntos, Bicl; De diez velocidades (1) Un juguete; Para jugar con ella (1) Se maneja Tiene (asiontn, canasta, coreta) Vocabulario 10. 2Qué es el ABECEDARIO/ALFABETO? 2 puntos ‘Stmbolos que se usan para hacer las palabras de nuestro idioma; Letras en cierto orden con las que puedes formar palabras {as usas para (leer; hacer) las palabras; Las utilizas para (deletrear, ler, escribi) palabras Todas las letras; 29 letras; Letras de la A ala Z Fl alfabeto (las letvasy A a la Z) te ayuden a aprender a escribir Las letras de wn idioma; Sistema basado en las letras (Gignos, simbolos) que representan diferentes sonidos; Las eonsonantes y vocales Los nombres de las letras Las letras que se usen en un papel para comunicarte 4 punto ABC; Dela A.alaZ (1) Tienes que saber el abecedario para (leer, escribir) (I) Deletreas, escribes con él (I) Letras; Letras en un cierto (orden, secuencia) (I) ‘Una canciGn con las letras Mecita o canta todo o parte del abecedario} © puntos Palabras para hacer palabras; Palabras en orden (I) Allgo que esti en tu nombre (1) Lo puedes aprender en la escuela (1) ‘Todas las maytisculas “Hay una canciéin de es0 ‘Sopa de letras 5 Vocsbulario 11. 2Qué significa SALIR? 2 puntos Pantir; Salir; Abandonar; Mazchacse; Evacuat Lo opuesto de quedarse aquf; No quedarse —irse 168 otro sitio; Ira otro lugar; Lise y no volver Levamtarse y salir de donde estas Ausentarse de algo Irn sitio diferente de aquel donde estés 4 punto Marcharte (1) Inte, hui, eseapar (1) Dejar el lugar donde estiis; Ir a algiin Indo (1) (Dejar, salir de) la casa (1) Dejac (el ejército, la universidad) (1) Despedir; Dispersar Mudarse 0 puntos: Decir adiés (1) Las personas se van a casa (1) Perder Ira (la Geuda, el parque, el zoaldgica) Reprimir Yocabutsria 12. 4Qué quiere decir VALIENTE? 2 puntos Valeroso; Audaz; Arrojacio; Intrépida; Que tiene agallas Defender (algo en lo que crees, a tu pais) No (tener miedo, estar asustado, ser un cabarde) Dispuesto a arriesgar tu vida; Sacrificarte por otras personas Hacer algo que nadie mis se streve a haver Estas asustado, pero Jo haces de todas maneras; Afrontar tus temores Enfrentar el peligro; Hacer cosas peligrosas 4 punto Salvar a alguien que esté en peligro; Proteger a las personas (I) Hacer algo desafiante (I) Arriesgarse; Hacer cosas arriesgadas (1) Hacer frente a; Le haces frente a un bravne6n (1) Como cuando me ponen uns inyeccién y me porto valiente [Ejemplo especifico] Una persona que hace algo que los dems piensan que es heroi Confiado; Que no siente panic Que es animoso; Tiene un ferte espiitu 0 puntos Cuando te obligas a hacer algo (1) Fuerte;Recio; Bueno} Listo ‘Cuando harias cualquier cosa que alguien te pidiera; Que puedes hacer cualquier cosa ‘Simplemente hazlo; Siempre intentas haverlo No ser un (llorén, gallina) 18. Qué es un LADRON? 2 puntos Un ratero; Un bandido; Un asaltante, Alguien que (roba, asalta bancos, toma algo de otra persona) Se mete por Ia fuerza en th casa y (se leva Tas cosas, te roba) Un criminal; Un malhecher; Un forajido 41 punto Roba; Toma las cosas (1) Una persona que (hace cosas ilegales; viola la ley) (D) Alguien que se mete por la fuerza (1) 0 puntos Alguien que la policfa intenta atrapar (I) Alguien que usa una mascara sobre la cara (1) Un tipo malo; Un villano () Van a la creel (1) 14. ¢Qué quiere decir OBEDECER? 2 puntos Cumplir; Aceptar éedenes; Hacer caso: Seguir lo que te mandan ‘Seguir (instuucciones, érdenes, reglas); Hacer lo que se te ordena (lo que alguien dice) Si alguien te pide algo, hacerlo; No decir que no, sino sélo hacerlo 4 punto Portarse bien; Cooperar (1) Prostar atenciéu; Eseuchar; Acatar (I) Hacer lo que tus (paps, maestros) te dicen ‘Como euanclo tu mamé te dice que limpies tu euarto y lo haces [Ejemplo de uso] Algo que te mandan hacer speto; No faltar el respeto; Honrar 118 Vocabulario 0 puntos Hacer algo; Hacer un buen trabajo (1) Hacer algo que no deberias haber hecto; Rezonger Obedecer a (tus padres, la ley); Si no obedeces, te metes en problemas No seguir las reglas; Que alguien te pida hacer algo y no hacerlo Ser bueno 15. gQué es una ISLA? 2 puntos ‘Tierra rodeada de agua; Un Iogar con agua por todo el derredor (Un lugar; Tierra en el océano que se forma de un voledn Tierra en mitad del agua; Un Tugar en el océano, hecho de tierra y érboles Un terreno que surge de otras tierras; Porcién de tierra que esté separada del resto de la tiesra Pm Pequefio terreno en ef oeéano; Una superficie de ticrra que estf rodeada de agua y tiene ‘arboles 4 punto Est en mitad del (mar, océano); Est rodeadla de agua (I) Lugar en el océano; Tierra en el agua (1) Un lugar en mitad del océano (1) Hecho de un voledn (1) Superficte de tierra (2) (Como Hawai, les Islas Marfas, Cuba (1) 0 puntos Esta en el (agua, mar océano) (1) Tierra; Lugar (1 ‘Tomas un barco pars ir a una isla; Lugar al que vas si se hunde ta barco (1) Donde quedas abandonsdo (f) Algo que esté desierto (1) ‘Algo que sale del agua Vocabutato Una playa; un océano Un lugar con (arena, érboles, volcanes) ‘Un lugar para (relajarse, divertirse, pesear, jugar) 16. @Qué quiere decir MOLESTIA? 2 puntos Algo que (es engorroso, te incomeda) Alguien que (te saca de tus casillas, te ita) Alguien que (te provoca, te desespera) ‘Una late; Un fastidio; Una incomodidad; Algo irritante 1 punte Latoso; Desesperante; Engorreso; Distractor (1) Un buscapleitos (1) Alguien que (es grosero, nunca comparte sus cosas; Se sale con la suya) [Ejemplo espectfico] Alguien (que te cae mal, a quien no quieres) (1) Mosquitos; Moseas, Termitas; Roedores [jemplo especifice] (1 Alguien malcriado; Alguien que se la pasa “enchinchando”; Mi hermanite 0 puntos Alguien que es (rain, malo) contigo (1) Una mascota Sex (malo, ruin) Actuar tontamente 17. 4Qué quiere decir DISPARATE? 2 puntos ‘Touteria; Simpleza; Cosas simplonas Algo que es estdpido y que nunea podrfa pasar Que no tiene ningin significado Algo que (no tiene sentido, no es razonable, no es realista, no es I6gice, no es serio, es una pérdida de tiempo) Vocabulario 1 punto No es realmente verdadero; Es una mentira Hacer (tonterias, bobadas, juguetear) ‘Actuar de manera (fonta, boba, estpida) Dificil de creer ‘Tonto; Bobo; Estipido; Loco; Ridienlo; Gracioso; Simple (1) Alguien que trata de ser gracioso (1) 0 punto Engafiedo Algo que no se debe hacer ; Intitil (1) No zeal; De mentiras Deja de hacer disparates; Estate quieto Tncorrecto Balazos Disparado (1) ‘Sec malo; Portarse mal; Hacer escdndalo No lo erees (1) Haces enojar a tu mama Cuando hiaceraos algo mal Sin importancia Antelevante; Que no tiene relacién 18, Qué quiere decir ANTIGUO? 2 puntos (Muy, Realmente) viejo Atcaico; Verusto ‘Una persona que ha vivido mucho tiempo; Algo que existié hace miles de afos ‘Un ancesto antiguo vivié en tiempos de les cavernas ‘Algo muy hist6rico (del pasado) Algo que sucedi6 hace largo tiempo Vocabutario Opmesto de mademo 41 punto Mistérieo; Prehistérico (1) ‘De hace mucho tiempo (1) Alga hecho hace mucho tiempo; Antigiiedad (1) Pasado de moda; Antes de nuestros tiempos (1) Punta de flecks; Momia Que ha estado aqui durante 109 afios (hace mucho tiempo) 0 puntos Historia (1) Eseritos antiguos (1) ‘Como de los (egi Valloso 1) ios, romanos) ‘Una persona vieja; Una leyenda Misterioso; Secreto Legado Raro; Que no esté en cuanguier parte “49. ZQué quiere decir IMITAR? 2 puntos Copiar, Remedar, Personificar Repetir lo que alguien (hace, dice) Decir exactamente lo que otra persona dice Copiar; Duplicar 1 punto Actuar como alguien (1) Hacer mimica; Repetir (1) Fingir qd) 122 Vocabulario Retar; Burlarse de (1) Alguien que te copia Alguien que te imita fingiendo t vor ‘Cuando alguien dice Hole y otra persona dice Jo mismo (Bjemplo espectfico] 0 puntos, ‘Bs una persona que habla con sus manos (I) Molestar a alguien; Algo irritante Alguien que habla mucho ‘Tartamudear 0 halbucear {Si cl nino define invitar en vex de imitar digs, Fseucha con atencién, 2Qné quiere decir imitar? 20. £Qué quiere decir ABSORBER? 2 puntos Fmpapar; Aspirar; Beber; Atraer; Jalar; Tomar; Succionar; Chupar Atraer bumedad ‘Una esponja absorbe (agua, liquido) [Debe contener esponja] Cuando sas una‘oallade papel absorbe agua como in esponja [Sjemplo de se con esponid] 4 punte Absorber humedad, como el pasto absorbe el agua; Si absorhes algo en la escuela, es que lo aprendes [Ejemplo de uso sin esponja] (1) Introducir (sin indicacién de humedad] (1) Recolectar; Reunir (1) Lievarse (1) ‘Como una esponja Recoger; Secar Se lleva el agua ~ el agua se mete dentro de ello Consumir; Volverse parte de 123 Vocabulario 0 puntos, Empapar (1) Conservar; Retener (I) Aprender; Obtener conoci jento (1) Mirar; Contemplar; Observs ; Examinar; Investigar (I), Cuando el agua entra en Jas nubes [Deseribe Ia evaporacién) (I) Dejar entrar; Meterse Lienar Que se va; Desaparece ‘Mezelar; Combinar; Juntar 21. ,Qué es una FABULA? 2 puntos Una historia que (te ensefla una leccin, tiene una moraleja) Una historia que usa como personajes a los animales Una historia de mentira; Un cuento que no es verdad Un cuento (de hadas, folelérico, increible); Mito; Leyenda Una historie Un cueato escrito por (Esopo, La Fontaine) 4 punto ‘Una leceién; Un refrin Wi ‘6m; No es veal; Algo inventado (1) ‘Tei lees una fabula (1) Algo que leiste (1) “La zorra y las uvas" “La liebre y la tortuga” (Ejemplo especifico) 0 puntos Es como las canciones de Cri-Cri (1) Como un caballero que pelea con un dragin (1) Vocabutoria ‘Una historia verdadera Una pelicula 22. 2Qué quiere decir EMIGRAR? 2 puntos Inde un lado a otro; Ira algiin lugar durante un tiempo y regreser Movimiento de personas 0 snimeles (para satisfacer sus necesidades; para buscar condiciones sms favorables cuando eambian las estaciones) Las aves migran al sur durante el invierno; Los peces van rfo arriba para poner sus huevos en aguas més tranquilas [Ejemplo espectfico] Dejar tu pafs para (trabajar, establecerte, vivir) en tin nuevo lugar Mudarse de un lugar a otro; Desplazerse a ua lugar diferente 1 punto Madarse (1) Ir a algiin lado (debido al clima, cuando hace frfo) (1) Volar al sur; Las aves van al sur (1) Cuando las personas vienen de otras partes a nuestro pafs; Dejar tn pais (1) (Cuando los animales van de cacerfa a un nuevo lugar (1) No quedarte en un luger por mucho tiempo Tra alain sitio durante cierta cantidad de tiempo 0 puntos Estacién; Estacional (1) (Las aves, Murciélagos, Mariposas) lo hacen (1) Algunos animales migran (1) Como un trabajador migratorio (1) Vocabulario Marcharse; Ir a algiin lado Ir en una direccisn diferente Los 0805 se duermen todo el invierno [Describe hibernar] *23. .Qué quiere decir PRECISO? 2 puntos Bxacto Apropiado; Medida (Cantidad) exacta Bxactamente (adecuado, correcto) Justo en el clave Clasamente expresado Cien yor ciento comectn; Absoltamente correcto 4 punto xactamente (1) Al grano (1) Bien detallado (1) Perfecto Acertado; Conecto Especticn 0 puntos, Breve; Sucinto (1) Casi (exacto, perfecto) Sequro de algo Quiere decir que sf; Estas de acuerdo eon alguien ‘Una suposici¢n; Un tanteo *Si el nifio define coneiso en vez de preciso, diga, Escucha con atenciéa, :qué qi preciso? 128 Vocabulario 24. éQué quiere decir TRANSPARENTE? 2 puntos, Que puedes ver a través de € Obvio Clarn; Cristalino, Que permite que pase la luz Ne opaco 4 punto Come cristal; vidrio (2) Ves hacia afuera (1) Como una ventana; Ventana transparente (1) Que se puede ver a lo lejos Visibte ©) 0 puntos Invisible; Alguien que desapareee (D) ‘Que lo puedes ver; Manera de ver (I) ‘Transparencia ‘Que puedes pasar a través de él ‘Como tun espejo; Reflejo Copia; Exactamente igual ‘Que es dificil ver a través de €l; Poco claro 25. 4 Qué quiere decir RARAMENTE? 2 puntos Que no ccurre « menudo; No sucede (a menudo, mucho) Que di Extrafio; Desacostumbrado; Desusado flmente pasa; Casi nunca (Que no ecurre generalmente; Que no se hace de manera comtin 127 1 punto Escaso; Poco comin (1) A veces; En oeasiones (1) Que no pasa con regularidad () No mucho (7) Dificilmente; Apenas (1) De vez en cuando; Una que otra vez Que no se hace todos los dfas; No todo el tiempo Que no es probable 0 puntos: ‘Muy poco; Pequeila cantidad Solo; Solitario ‘Que pasa con frecuencia; Comin ilo; Pacifico; Calmado Qué quiere decir RIVALIDAD? 2 puntos npetencia; Concurso Disputa continua; Pelea constante Gente que compite una contra ota Dos (yersonas, equipes) que compiten, Como cuando dos (equipos, escuelas) quieren tener el primer lugar 4 punto Pelea; ConMicto; Opositores que estén tino contra otro (1) Competir (1) Opositor; Competidor; Adversario ()) Rifas entre hermanos y hermanas (1) Un dueto (2) Dos paises que jueyan uno contra otro; Batallas con un enemigo (1) 128 Cuando desafias a alguien Peleas entre dos familias; Enemistad 6 puntos Entre dos equipos; ‘asa ent las escuelas (1) ‘Tensién entre dos personas (1) Como tener un rival (1) Enemige (1) Sentir desagrado hacia alguien (1) Equipo; Grapo Enojado; Celoso; Desalimado Represalia contra alguien; Venganza 27. .Qué quiere decir ARDUO? 2 puntes ‘Que necesita gran (empefio, energfa, esfuerz0) Agotador; Esforzado Algo que es demasiado (complicado, dif ccansado) de hacer Necesitas mucha (energfa, fuerza) para hacerlo Es dificil durante mucho tiempo y te hace pagar un precio alto Fisicamente (demandante, dificil) 1 punto Duro; Com do; Dificil; Laboriaso (1) Dura mucho tiempos tina y otra ver () Mucha presién (I) Cansado} Desgustante Tensionante; Que te destroza fos nesvios Un estuerzo Te lleva hasta el limite; Te mueves con cificultad 129 0 puntos Recio; Pesado; Fuerte; Vigoroso (1) Constante; Continvo; Sigue y sigue Tedioso Abrummador Doloroso para tus misculos 28. gQué quiere decir PREVISION? 2 puntos Predecir: Prediccién Pronosticar; Anticiparse; Vaticinar Saber qué es Jo que va a suceder antes d¢ que pase; Premonicién (Planear, Pensar) de antemano Adelantarse; Ver al futuro 4 punto Yer en el tiempo (1) Anticipar (1) Anuneiar Ver previament= 0 puntos Futuro ‘Ves (algo que sucede; qué esta pasando) Considerar Una manera difereate de ver algo Que no puede ver de cerca; Que tiene-astigmatismo; Relacionado con los ojos 130 29. £Qué quiere decir UNANIME? 2 puntos ‘De completo acuerdo; Que todos estén de acuerdo ‘Todos a favor de algo ‘Todos.comparten los mismos puntos de vista Elegido sin duda Sin oposicién; Sin desscuerdo Que es abvio quien gand, como 50 «0 [Describe una votacién undnime] Todos votan en el mismo sentido Todos van por lo mismo 1 punto Todo el grupo tiene tna idea (T) ‘Todos deciden sobre una cosa (I) Sin objecién (1) ‘Todos M) Estar de acuecdo en algo Un voto undnime 0 puntos Completo (1) Claramente decidido; Resultado obvie (1) Que casi todo el mundo est de acuerdo (1) Una meyorfa; Mis de la mitad Obvio; fen sabido Enorme; Grande; Una gran cantidad Votar; Un buen voto 131 30. ¢Qué es una ENMIENDA? 2 puntos Modificacién; Alteracisn; Revisién; Conecciéa Una mejoria; Un cambio para mejorar Un cambio que se hace &'(un documento, ley, legislacisn) Algo que se aflade después de que se ha terminado una cosa Corregir el camino Uns (adicisn, un cambio) a uns ley para hacerla rucjor 1 punto Revisar; Cambiar; Adaptar (1) Una adi m (1) Atiadir algo adicional: Adicionar Arregiar algo 0 puntos Regia eserita (1) Derechos; Libertad |1) Libertad de (prensa, expresién) (1) Una ley Un decreto (1) Une segla; Un documento 21, 2Qué quiere decir OBLIGAR? 2 puntos Mandar @ alguien a hacer alguna cosa Inpulsar a alguien; Sentirse impulsado a hacer algo Forzar, Cos clonar Actuar sobre una persona para comprometerla a decidir Presionar a alguien a hacer algo Vocabuterio 4 punto Tnstar; Incitar; Estimular (1) Persuadir; Convencer; Intluir (1) Alentar; Motivar; Inspirar (1) ‘Teatar delograr que alguien haga algo; Empujar a hacer algo (1) Cuando logras que algo snceda (I) Enel ejército cuando te dan una orden (1) Te ves impusado 2 ello; Tentado Sentir (una necesidad, un imputso) de hacer algo [Describe una obligacién} 0 puntos Amenazar (1) Esperar a hacer algo (1) Obligacién Impedir que se haga algo Que te conmueve emocionalmente; Que te afecta "22. Qué quiere decir AFLICCION? 2 puntos Una (carge, dificultad) que debes sopostar Alea tipo de perturbacién Un (imalestar, dolencia, defecto, enfermedad, iacapacidad) Algo que causa dolor; Sufrimiento; Pens (Qe tenes algo que est mal, como si pierdes un brazo [Ejeimplo especttico} 4 punto Algo que est mal (contigo, con alguien) ({) Una (herida, cortada); Una lastimadurs (1) Desgracia (1) Como una pariilisis; Un brazo roto (1) Algo malo que es terrible 133 134 Vocabulario Que te lastimmas; Alguien te hace daze Algo que hieve 0 puntos ‘Tener algo que te est molestando (1) Un probiema; Un reto (0). Algo que est mal con la mente (1) Causar dolor; Lastimar a alguien (Describe afectar 0 afeccién)(I)* Conflicto; Desacuerdo; Discusiéa Hacer que algo suceda Cusndo hiciste algo para molestar # otra persona ‘Te afecta; Tien fecto sobre alguien Sielnitio define afectaro afeccidn eh ver de aliccién diga, Bscucha con cuidado, zqué significa afliccin? °33, 2Qué quiere decir INMINENTE? 2 puntos Amenazante; A punto de cuceder Que se aproxima en el futuro; Algo que va a suceder en cualquier momento Algo que ronda; Qué esté préximo Algo malo que esti a punto de suceder 4 punto Inevitable; Irremediable (1) Que va a suceder (1) Pronto; Apremiante (1) ‘Que esté muy cerea (1) Definitive; Certero Peligross Probable; Viable 0 puntos Cereano (1) Puede reemplazar a “Su excelencia” (Describe emtinente 0 eminencia) (I)* Que puede suceder Obvio Que siempre esté presente Famoso; Importante elnifio define eminencia o eminente (p.e}., una posicién de supremacta) en ver de inminente diga, Escucha con culdado, zqué quiere decir inminente? 34, {Qué quiere decir ABERRACION? 2 puntos Una (desviacién, cambio, modificacién) de lo normal [Algo que se aleja de lo tfpico Una alteracién anormal Un deterioro en el estado mental 4 punto Un (alejamiento, desviaciéa) (1) Anormal (1) Al (iferente, inusual) Algo inesperado Cambio Defecto de cardeter 0 puntes Extratio; Raro (1) Algo tonto, Un fentasma Vocabuteria 35. 2Qué quiere decir LOCUAZ? 2 puntos Parlauchia e (isitante, aburrido, cansado, tedioso, etc.) Habla tanto que (molesta, cansa, incomoda) @ los deunds Hablador y que divaga Que habla mucho acerca de nada 1 punto Hablador; Parlanchin; Platicador (1) Molestos Irritante; Fastidiaso (1) Que (habla, dice) demasiado (1) Aburrido; Agotador (1) 0 puntos Que diseute demasiado (1) Que habla demasiado répido 36. LQué quiere decir DILATORIOC? 2 puntos Lento; Una persona pausada ‘Tardado; Lerdo Que eausa demoras; Que detiene las cdsas Una persona tediosa 1 punte Que no puedes decidir (1) No puedes empezar (1) No puede decidirse a hacer algo 0 puntos Flojo (1) Diligente; Trabajador; Determinado Obligatorio _‘Tiene que ver con Jos ojos; Dilatar los ojos Sucesién de lates y nimeros 7. Sucesién de letras y némeres Se lee al nifio una combinacién de miimeros y letras y se le pide que recuerde los mimeros en orden ascendente y después las letras en orden alfabética. Materiales Manual de aplicaciéa Protocolo Esp |Inicio Edades 6 a7 afios: reactivos de verificaciSn de aptinides, resetivo muestra y después se aplica reactivo 1 dades 8 a 16 afi Feactive muestra, después se aplica reactive 1 ‘Los niflos de quienes se sospecha deficiencia intelectual deberdn comenzar con los reactivos de verificacidn de aptitudes @ Discontinuaci6n Discontinte si el nifio no es capaz responder correctamente a cualquiera de losreactivos de verificacién o después de puntuaciones de O en los tres ensayos completos d+ reactivo, Instrucciones generales 1 Con ninos més pequetios, € 6 a7 ef, se aplican los reactvos de verificacisn Ge Enumecacin y Abecedario para demosirar s poseen el conocimiento requ pare ejecutar la tarea de esta subpricba. Situn menor es Incapa? de cartes haste tres o Ge rectar el abecedario hasta la letra C, no aplique a subprucha Si elnifio ds una espuesta incorreeta en cuslquiera de los ensayo del reactivo Mies corrjelo de inmediato y vuelva a aplicarel ensayo sega las instrueciones, Aplique subprucba incluso si el menor falla en ambos ensayos del reactive muestra Si _Enensayos espeeificos de los eactvos 1,4 5, certasrespuesias requiren inicaciones, Proporcione les inicaciones como se seiala, pero no conceda crédito por las respusstes dades después de una de ella, Los ensayos que requieren unt indicacign eapeertce cc ‘denvtican con un asteriteo (+) en este maausl. Proporelone Ie Indicacidn elo pare aquellasrespuestes sefaladas. 138 _Susestén de letras y nuimeros Cada reactive esta formado por tres ensayos. Aplique los tres en cada uno, Lea cada ensayo al pie de 1a letra a una velocidad de un nmero o letra par segundo, dejando eacr ligeramente la inflexidn de la voz al enunciar el Wltime digito © letra en la secuencia. Haga pausa para permitir que el nifo responda, No repita ningung de los ensayos de un reactivo. Si el nillo pide que se le vuelve a decir slguno, diga, Responde como creas mejor. Calificacién Protocolo de cegistco para indicar si el nifio cuenta correctamente hasta tres y recita el abecedario hasta Ia leva C. Si es necesaria Ia indicacién sefalada para los reactivos 1, 4 0 5, coloque una Den ¢] Protecala de registro para denotar que se utiliz6 una indicacién. ‘Todas las respuestas correctas estén listadas en el Protocolo de registro y en Ja siguiente seccién. E! nitio sélo necesita proporcionar una de las contestaciones correctas para recibir crédito, Bn cada ensayo, califique cou 1 punto si el niflo recuerda todos los admeros y letras en st secuencia correcta. En tanto esto ocurra, conceda 1 punto incluso si el nifio evoen las letras antes que los ntimeros. En cada ensayo, califique con 0 puntos sel nifio da una reépvesiaincorecta, ‘La puntuacisn del reactivo es la sums de las puntuaciones en los tres ensayos de ese reactivo. Para cada uno, un nifio puede obtener hasta 3 puntos de calificacién, Puntuacién natural maxima total: 30 puntos Sucesién de letras y mimeros Aplicacién de los reactivos =p Reactivos de verificacién Practica de enumeracién Diga, Vamos a hacer algo diferente, Cuenta hasta cinco en voz alta para que pueda escucharte. Sielnifiono comprende, diga Cuenta, ast 1... 2... (haga una pausa entre cada nifmero). Después 4iga, Ahora inténtalo 4. Permita que el nitio responda. Respuesta correcta (el niffo cuenta correctamente cuando menos hasta3): aplique la Préctica del abecedario, Respuesta incorrecta, discontinie la subprueba. Aplique Aritmética para cbtener el Indice de Memoria de trabajo y el CI Total Practica del abecedario Diga, Ahora dime Ins letras del abecedario. Si el nifio no comprends, diga, Ast, A... B... (haga una pausa entre cada letra). Después diga, Ahora inténtalo td, Permita que el niio responda. Respuesta correcta (el nifio recita comrectamente el abecedario hasta la letra C): proceda con la Muestra, Respuesta incorrecta, discontinie la subpmicha, Aplique Aitinética para obtener el fndice de Memoria de trabajo y el CI Total. EERE prucctra Ensayo 1 Para presentar Ia subpracba digz, Ahora voy a decir un grupo de niimeros y letras. Después de Gus yo los diga, quiero que me digas primero los ntimeres, en orden, comenzando con el numero més pequefo. Después dime las letras en orden alfabético. Por ejemplo, sf yo diga A ~1, i debes decir 1~ A, El mimero va primero y después ja letra. Vamos a practicar. A ~ 2 Respuesta correcta [2A], aplique e] Ensayo 2 Respuesta incorrecia, diga, No esti del todo bien. SI yo digo A - 2, ti debes decir 2~ A. EL niimero va primero y después la Tetra. Intentermos de nuevo. A ~2. Sin importar la respuesta del nifio, prosige con el Ensayo 2. 139 140 Sucasién de letras y niimeros ee Ensayo 2 Diga, Tratemos con otro. B ~3, Respuesta couecta (3 ~ B] contin con el reactive’ | Respuesta incorrecta, diga, No esti del todo bien. Si yo digo B ~ 3, tt debes decir 3B. El fimero va primero y después la letra. Intentemos de nuevo, B~3. ‘Sin importar la respuesta de! nifo, prosiga con el Reactivo 1. Reactivos 1-2 Diga, Ahora que ya hemos practicado, intentemos con otros. Recuerda, di los ndimeros primero, en orden. Después di las letras en orden alfabético, Aplique el reactivo 1 y continue la aplicacién hasta haber eubierto el critecio de discoutinuacién, Reactive Ensayo Respuesta correcta L I. A-3 3-A A-3 *Si on el Ensayo | el alijo no expresa primero el nero, comrfjalo de inmediato diciendo, Recuerda, di los nximeros primero, en orden, Después dias letras en orden alfabético. Intentemos con otro. Aplique el Ensayo 2 2.B-1 1-8 Sucesién de letras y mmaros Reactives 3-10 Diga, Ahora trataremas con mds niimeros y letras. Si yo digo 2 ~ C ~3, entonces ti dirfas 2-3~C. Dices primero los ntimeras, en orden, y después las letras en orden alfabétien. Aplique los reactivos 3 2 10 hasta que se haya satisfocko el criterio de discontinuacida, Reactive Ensayo Respuesta correcta 3 LB-1-2 1-2-B B-1-2 es el c-1-3 3.2-A-3 2-3-4 AW2-3 4 “4ED=2-9 2-95 D-2-9 *2.R-5-B 5-B-R B-R-S Ss * Si el nifto no ordena las letras en el Enseyo 2 (respuestas 5 —R ~B oR-B~5),diga, Recuerda decir las letras en orden, 3-H-9-K 9-H-K H-K~9 *1.3-E-2 2-3-E E-2-3 *Si el nifio no ordena los niimeras en #! Ensayo 1 (respande 3-2 ~E 0 B-3~2), diga, Reenerda decir los ntimeros en orden, 2.9-1-4 4-9-3 I-4-9 ee 3.B-5-F 5-B-F B-F~5 ES 141 Sucesiin de letras y nimeros Reactivo Ensayo Respuesta correcta 6 L1-C-3-3 1-3-C-J G-~J-1-3 2.5-A-2-B 2-5-A-B — A=B-2-5 “3.D-8-M-1 1-8-D-M D-M-1-8 it L1-B 1-3-7-B-G B-G-1-3-7 29-V T-7-9-T-V T-V-1-7-9 3.P-3-J-1-M 1-3-J-M-P J-M-P-1-3 8 L1-D-4-E-9-G 1-4-9-D-E-G D-E-G 2H-3-B-4-F-8 3-4-8-B-F-H B-F-H-3-4-8 3.7-Q-6-M-3-Z 3-6-7-M-O-Z M-Q-Z-3-6-7 9. 1.S-3-K-4-¥— 1-3-4-G-K-S-¥ G-K-§-¥-1-3-4 2.7-S-9-K-1-T-6 1-6-7-9-K-S-T K-S-T-1-6-7-9 2-3-6-G-J-L-Q G-J-L-Q-2-3-6 L-2-3-6-Q-3-G Matrices etc 10. 1.4-B-8-R-1-M-7-H 1-4-7-8-B-H_M-R B-M-M-R-1-4-7-8 4-5-8-a-c_J-U A-C-J-U-2-4-5-8 3.6-L-1-Z-$-H-2-W 1-2-§-6-H-L~Wez H-L-W-Z-1-2-5-6 2.J-2-U-~8-A-5-C-4 8, Matrices Se presenta al nifio una matriz incompleta y se le pide que seleceione, entre cinco opciones, Is respuesta que complete mojor la matric. Materiales Libreta de estimulos Protocolo de registro Bap | Inicio Bdades 6 a 8 afios: muestras A~C, después se aplica el reactivo 4 Eades 9 a 11 aflos: muestras A~C, después se aplica el reactive 7 Edades 12-16 afios: muestras A-C, después se aplica el reactive 1L Los nifios de quienes se sospecha deficiencia intelectual deberdin comenzar con el reactive 4, & Inversién Si un nilfo de 6 2 16 efios no obtiene una puntuscién perfecta en cualquiera de los primeros dos reactivos dados, aplique los reactives anteriores en seeusncia invessa hhasta que éste consiga puntuaciones perfctas en dos reactivos consecutivos, @ Discontinuacién Discontinic después de 4 puntuaciones consecutivas de 0 9 4 puntuaciones de 0 en ince reactivos consecutivos. 143, Meirions Instrucciones generales HL Es esencial actarar las preguntas al sefialar las opeiones de respuesta y el signo de interrogacign en la mairiz a medida que tsted le presente el reactive al nifo. HI _Elniio debe indicar su opcidn ya sea seflalando la respuesta 0 diciendo el mimero e aquella seleccionada. Si éste responde cor-cnalquier otrortipa de-vecbalizacinr-* (p.¢j..nombra ek dibujo), diga, Muéstrame. BX Siel menor proporciona mas de una respueste, diga, Sélo hay una respuesta correcta para cada probleme, Escoge solamente la mejor. MSc dard aynda sélo en los reactivos muestra A-C. Calificacién MI __Encierre en un efsculo el ailmero correspondiente a la contestacién del nifio en cada Feactivo eu e! Protocolo. Las respuestas correctas estén impresas a color HM Sit nito no responde o expresa que no sabe la respuesta, encierre NS en un ciclo enel Protocolo. HL Califique con | punto las respuestas comectas y con 0 puntos las contestaciones incorrectas o la auseacia de sts. Puntuaciga méxima total: 35 Aplicacién de los reactivos HEE tucctra A: mariposa Coloque el excremo engargolado de la Libreta de estimulos, cerrada, hacia el niflo, ‘Abre la libreta de esufmulos en la muestra A de Matrices y coléquela freate al nigo Diga, Observa estos dibujos. {Cudl de éstos (sefale ns opciones de respuesta) va aul (sedale €l signo de interrogacién)? Respuesta correcta (respuesta 1), diga, Correcto. Intentemos con otra. Aplique la muestra B. Matrices espuesta incorrecta, lige, Vamos. verla de nuevo. Todas estas mariposas son azules(sofale {as mariposas en Is cuadeicula), Esta (sefale la respuesta 1) también es azul, de modo que va qui (senale el signo de interrogacién). Intentemos con otra. Aplique la muestra 1. Muesira B: foco Neva ls muestra B en la Libreta de esttmulos y diga, gCusl de éstas (sefsle alas opciones de respuesta) va aqui (sefale el signo de interrogacion)? ‘Respuesta correcta (respuesta 5), diga, Correcto. Intentemos con otra. Aplique lx muestra C Respuesta incorrect, diga, Vamos a verla de nuevo. Kstos dos focos son amarillo (sefiale los foros amarillos). Este ¢s un foco verde (sefale el foco verde en la cundrisuls), Necesftamee Pino Toco verde como éste, de movlo que éste(sefale la respuesta 5) va aqui (sefale el signa de interrogacisn). Intentemos con otra. Aplique la muestra C. Muastra C: cajas (hia ls musstra Cy pregunte, ;Cudl de éstos (sefale las opciones de respuesta) va aqui (setiale el signo de interrogacién)? Respuesta coecia (4), dige, Correcto, Intentemos eon otra, Proceda con el reactivo de punto de inicio apropiado, Respuesta incorvects, diga, Vamos a verla de nuevo. Todas estas cajas son ares y tienen una linea que las atraviesa de este modo [sefiale las cajas en la cuadrfeula}. Esta {sefisle In srfpuseta 4) también es aru y tiene la misma linea que la atraviesa, entonces va ay Genale cl cuaro con el signo de interrogacién). Intentemos con otra. Contin con el teacten da punto de inicio zpropiado, Reactivos 1-35 {aye cl mactivo, adecuado y diga, ;Cual de éstos (sefale las opciones de respuesta) va aqui (Gefiale cl sizno de interrogacién)? Las insurucciones pueden abreviarse 0 elimintrse sosndetcl rife comprenca Ja taree Frosiga con el siguiente reactive apropiado sino se ha satisfecto el crterio de discontinuscign, Motices Respuestas correctas Reactive _ Respuesta correcta Reactive Respuesta cotrecta a 2 20 + 2 3 21 3. 4 2, » E>. a 23 5 5 5 24 4 6 2 25. 3 a>? 4 26 1 8 4 2. 2 9. 1 28. 1 10. 3 2, 2 Esp. 2 30, 2 12, s 31. s 1B. 4 22 4 v4 1 23. 3 15, L 34 1 16 2 3s, 5 "7 5 1 ‘ 19. 2 9. Comprensién Elnifo responde las preguntas con base en su comprensisn de principios generales y sitaciones sociales Materiales Manual de aplicacién Protocolo de registro Inicio Edades 6a 8 aflos: reactivo 1 lades 9.4 11 afios: reactivo 3 Edades 12 2 16 affos: reactivo $ Las nifios de quienes se sospechs deficiencia intelectual deberdn comenzar con el ivo 1 & Inversion Si un niffo de 9 a 16 afios no obtiene una puntuacién perfecta en cualquiera de los primeros dos reactivos dados, apligue los reactivos anteriores en secuencia inversa hasta que éste obtenga puntuaciones perfectas en dos zeactivos consecutiv, Discontinuacién Diseor ie despues de 4 puntuaciones cansecutivas de 0. Instrucciones generales Lea cada reactivo al nifio al pie de la letra. Cada uno: como sea necesario pero sin al repetirse tan a menndo ¢l fraseo de modo alguno, puesta del nifio es poco clara, demasiado vaga para calificarse con 187 © estd seguida de una (1) en Ia lista de respuestas muestra, diga, Qué quieres decir? © Diane inds acerca de eso Alieute a Jos nitios titubeantes con afirmaciones como Sfo Adelante. ‘En cada renctivo se proporcionan respuestas nuestra y coneeptos generales para facilitac Is califieacién, Las respuestas muestra estén catalogadas belo conceptos generales. Es posible gue los ‘eactivos incluyan un solo concepto general o conceptos gencrales mltiples, Estos “dtimos proporcionan Is idea o ideas clave para les contestaciones que merecen crédito, PPara os reactivos con couveptos generales mhiples (p. oj, el reactivo 13), unarespuesta +1. @Por qué la gente se cepilla los dientes? General: Reconocimiento de que cepillarse los dientes los limpia; previene el deterioro, enfermedad, caries y otros problemas dentales; o mejora la aparienci 2 puntos ‘Para mantener su higiene; Es higiénico Mata los microbios; Flimina los miccobios de Jos dientes Para mantencrloslimpios; Para que no se easucien Para impedir que salgan (caries, enfermedades de las eucfas) Para que tus (dientes, encias) sean sanos Para que los dientes no (se echen a pecdec, se pudran) Para que no se forme (place, sro) Para que no te salgan (Ilages, enfermedades) Para proteger tus dientes Para q los dientes (sean més fuertes, estén en mejor condicién) Para q © (pertnanezcan blances, no se pongan amarillos) Para tener un buen aliento 4 punto Vara que no tengas que ir al dentista; Para que Ia cuenta del dentists no sea tan alta(T) Es bueno para (ellos, los dientes, encfas, tu boca) (1) Para que los dientes no se (daiien, lastimen)(I) Para que los dientes no tengan bichos (1) Pare que no se te caigan los dientes; Para que no pierdas tus dientes Compransisn 0 puntos Es bueno (1) Si comes dulces o bebes refrescos Telavas los dicates para ir al dentista Porque le gente piensa que-cres sicio si no lo haces Se supone que debes hacerlo; ts padres te obligan {Sitl nitio no proporciona una respuesta de 2 puntos diga, Las personas se lavan los dienes para mantenerios limplos y prevenir la caries. Cepillarte los dientes también puede hence ‘que tu sonisa se vea mejor y ayuda a mantener tu aliento fresco. 2. ¢Por qué las personas deben comer verduras? General: reconocimiento de que las verduras son parte de una diets notritva y son necetaries Para la salud apropiaca y energfa, fortaleza o crecimiento, 2 puntos Para una diets balanceada; Para comer algo de cada grupo de alimentos meceaat® Viaminas (minerals, nuientes, fbr, protefnes); Inluyen elementos que t cverpo necesita Fs sano; Te mantienen sano Previenen enfermedades (stagues cardiacos, efncer, enfermedades 0 males) Para tener (fuerza, energt "ara volverte (més fuerte, més activo) dea 8 digesta, la vist, Tos esos, ta memoria) (Nombra ung parte o uacién eepctiea del cuerpo} Para (crecer, volverte grande) 4 punto Son buenas para ti Ayadan a tm enerpo (1) Para perder peso; Para estar delgado; Para control del peso ‘Te ayndan a ver mejor; Para que puedas ver en la oscuridad Previenen problemas de (calambres, estémago} Si s6lo comieran (dulces, comida chatarra) se enfermarian Comprensisn 0 puntos Previene la muerte; Para seguir vivos(!) Para queno te dé hambre; Porque saben bien(0) Pata subir de peso; Para no ponerse demasiado delgados Porque te lo dices us papés Para verte bien (bonito) Para que te toque postce p 3. gPor qué los coches tienen cinturones en los asientos? General: ceconocimiento de que los cinturones sirven como precaucién de seguridad para proteger a las personas 6 para detenerlas en su asiento durante un accidente. 2 puntos Para impedir que la gente se lastime en un accidente de coche; Para reducir las Jesiones en un choque Para que no salgas volando por el parabrisas; Pare que no.te caigas durante un accidents Para mantener segures Jas personas en un sccidente de coche; Para estar seguro; Como precaucién de seguridad Bara proteger # la gente en un chaque; Como protecciéa Para que no te golpees (con el tablero, con el volante, la cabeza); Para detenerte en un accidente “Te mantionen fijo en un punto; Te mantiene adentro; Previene que salges volando hacia delante Pueden salvar w vide en un accidente 4 punto, Para salvar la vida de las personas [Sin menci6a de accidente}(II En caso de un accidente(!) Es la ley; Para que no te multen; Porque te detendria una petrilla 0 puntos Para amarrarte(!) Eitan que la bolsa de aire te lastime(!) Para que no tengas un accidente de trénsito(1) Comprensiin Atraviesa tu pecho 0 regazo Porque mis papds me hacen ponétmelo Para que los puedas usar 12. 2Qué deberias hacer si ves que esté saliendo mucho humo por la ventana de la casa de tu vecino? General: notficar al departamento de bomberos o de poticta Lamar @ la policfa; Reportar (al departamento de bomberos, a la poticfa) Pedisle aun adtulto que lame (al depertamento de bomberos, ala policia) Prender la alarma de incendios; Tirar de Ie manija de Ja elarma de incendios lamar y (contestar las preguntas del despachador, decir dénde esté el incendio) Ira la (estacidn de bomberos, policfa) y decirles General: ejecutar alguna accién hasta que Heguen los bomberos Pedir ayuda; Obtener ayuda Llammar (una ambulancia, al hospital) ae at (™#m4, papa); Pedirte a mis padres que (ayuden: vayan a ver qué pasa) [Notificer aun adulko} Advertrle 2 Jos vecinos; Tocar en la puerta y decitles que su cata se estd incendiando Teaver si estin bien; Revisar céino estén Jos vecinos {Verifier la sequridad de los wecinos] Legrar que salgen de la casn; Ver que todo el mundo haya sulido (Evacuas los vecinos} ‘Aecriguar qué esté pasando; Verficar que en restidad sea un inceadio; ascgurarse de que no estén haciendo un asado en el jardin, Ira ayudar, Ayudarles Hacer que todos selgan de In casa porque se podria inéendiar [Evacuar le propia casa] Quedarse lejos para no sali Iastimado Conseguir un extintor; Conseguir una manguera 183 Comprensién 2 puntos: ‘Una respuesta que refleje ambas ideas generales 4 punto Una respuesta que refieje una de las ideas generales 0 puntos: Lamar a Ia operadora (1) Te ala casa de junto (2) Alejarse del fuego (1) Gritar “fuego” (1) Apagar el fuego (1) Romper la ventana y dejar salir ef humo Esperar a los bomberos Detenerse, dejarse caer al suelo y rodar Entrar ea pénico *Si [a respuesta del nifio refleja sdlo una idea general, pedir una segunda respuesta diciendo, Dime otra cosa que debes hacer si ves que est saliendo taucho humo por la ventana de la casa de tn vecino, aap 5. £QUé se supone que deberias hacer si te encuentras la cartera o bolsa de una persona en una tlenda? General: intentar regresarla a su duefio, ya sea buscando una identificacisn del propietario y regreséndola 0 entregéndola al ductio de Ta tienda o a un policia, 2 puntos ‘Verificar si trae idemtificacién y (regresarla, hablarle al propictario) [Debe contener ambas partes} ‘Tratar de descubrir a quién pertenece y regresatla; Encontrar al duetio y devolverla (Debe contener ambes partes] Llevarla @ la policia Enviarla por comeo si existe una identificacién Devolverla; Entregarla al (cajero, dependiente, guardia de seguridad, oficina de objetos perdidos) Informar et sistema de sonido de la tienda Comprensisn 4 punto Verificar si trae (identificacién, nombre, direceién, mimero telef6nico) (1) Buscar a quién le pertenece (1) ‘Tratar de regresarla (1) Preguntar a la gente alrededlor si ellos la perdieron; Dérsela si se le cay6 (1) Dérsela « mi mamé y que ella encuentre al duetio Lievérscla a su casa; Hablarles por teléfono Informar de ello en un (carte, volante); Poner un anuncio en el periédico 0 puntes No quedarte con ella (1) Recogerla (1) Dérsela a mi (mamé, paps) (1) Preguntarle al personal de la tienda si es suya (I) Dejaria en c] mismo lugar; Regresarla a donde le encontré (No reslizar ninguna acid) Entregarla al cartero; Echarla en un buzéu de correo Gritar; Decirles Tirarla Consecvarla; Ver cuanto dinero tiene. 5. ¢Por qué es importante que los policias usen uniforme? General: indicacisn clara de que el uniforms es un medio para ideniticar con fecildad y [felgamente una persona como oficial de policiay para mostrar quia tiene la autoridad par, impone? Ia ley. s0n; Para identificaros en caso de urgencia pa que son (gentinos, reales); Para probar que son policfas Les proporciona honor y respeto; Para que la gente no les falte al respeto *ara que las personas puedan saber que son quienes imponen a ley, Para demostar su eutoridad Comprensin 1 punto Para que sepas que estan (de guardia, trabajando)(1) Para que la gente no haga algo malo; Para disuadir la condueta (wala, criminal)(1) Para que las personas cooperen Para que sopas que estds seguro; Para sentirte.ceguro- 0 puntos Para asumir su papel como oficiales de policia; Porque es parte de su trabajo(]) Para que puedan (ayudar a la gente, dar infraceiones, llevar a las personas a la cArcel)'T) Para que nos portemos bien con ellas(T) Para que se vean bien vestides(1) Para que tengan (metal, chelecos) debajo de su uniforme y que no Jos lastimie nna bala Para que puedan cargar todas sus cosas Para que puedan llevar un arma; Para que pueden disparar cuando les disparan Para que no se ensucien su ropa. (Cvalquier respuesta que haga referencia a bomberos} Compranstén 7. Qué dabes hacer si un nifio o nifia mucho més pequefio que ti empieza a pelear contigo? General: tomar Id iniciativa de no pelear con él o ella (autocontrol) 2 puntos No (pelear, golpearla, pegarle, devolverle et golpe) La violencia no cesuelve nada; Pelear no es bueno Hablar con ella de manera sensata; Averiguar qué le sucede; Ver cud] es el problema; Tratar de parar la pelea Decirle que no quieres pelear; Ensefirle & no pelear; Tranguilizarlo(a) Dojarlo en paz; Ignorario Evita a peles; Alejarse (Volteaise, Ire) 1 punto Decirle que no lo quieres tastimar() ‘Tranquilizarme; Convencerme de no pelearil) Decitle que (se vaya, me deje en paz, lo olvide) Decirle que (se detenga, le pare, se calme, no pele, sea un nifio agradable) Pdirte x (mi maestra, mam4, papé) que la detenga 0 puntos Nada; No hacer nada(T) Detenerlos(T) Simplemente le dejaria que peieara(1) Decir que lo sientes; Disemiparte; Dacles Io que quieren) Decirle a mi (maestra, mamé, papa)iT) Posie ayuda Decit te voy a acusar" ‘Te meterfas en problemas site peleares Sujetarlo; Pegarle levemente; Empujarlo Decitle que me deje en pez o se las veré conmigo Hacer como si pelearas; Cansarlos sin lastimerlos Golpeatios; Pelear con ellos; Castigizios; Pegarles Comprensi 8. ¢Por qué es importante disculparse cuando sabes que horiste o lastimaste a alguien? General: para conservar una amistad al admitir tu culpa e intentar que la otra persona se ‘mejor al tener consciencia de tu pena y de que buscas perddn. 2 puntos Para hacerle sentir mej herida) Para que Ja persona se sienta alivi era que no se sienta (mal, Para hacer las paces; Para que no haya sentimientos negatives Porque es bueno para los das aclarar las cosas Para que no pisrdas a un amigo; Para que vuelvan a ser amigos Para que (te sientas mejor, note sientas culpable) Fara que Ie persona te perdone; Para recuperar su confianza 4 punto Para que (no se enojen contigo, no se queden enojados para siempre, no piensen que eres malo) (1) Para evitar que el problema se empeore; Para arreglar Ja situacisn; Para hacer més chico el problema {) Porque fuc tu culpa; Porque estuvo mal lo que hiciste (1) te Uorar); Para no Lastimar sus sentimientos Porque los (molestaste, Porque debes tespetar sus sentimientos; Una muesira de respeto Porque es (amable buena educacisn); Es una groserfa no hacerlo 0 puntos Porque es (bueno, amable) (1) Es lo correcto; Est mal no hacerlo () Thi querrias que se disculparan; Los tratas bien para que te traten bieu; Ks una regla de oro (1) Porgue lo heriste Para que no lo hagas de nuevo; Para impedir que lo vuelvas a hacer Para que tu vida sea mejor Porgue (tienes, deberfas, necesitas) hacerlo Para que no (sigas enojado, quedes sual) Comprensién —_—_ pres Porque después podrfas querer algo Si fueras su amigo no se enojerian Porque los (maestros, padres) se enojan Para que no te metas en problemas; Para que no te acusen, *9. Dime algunas razones por las que debes apagar las luces cuando nadie las esté usando General: reconocimiento de la conservacién de los recursos energéticos. Para que no desperdicis la electricidad; Para shorrar (electricidad,enezefa, lz, combustible) Porque podrias necesitar la electricidad en el futuro y ya no tendrias Para que no nos quedemos sin energia; Para que no se acabe le energia jpusminuir a contaminseisn que generan las plantas de energia; Maltratas el ambiente si no lo haces, ‘General: reconocimiento de la conservacisn de los recursos econdmicos Para que no aumente [a cuenta de electrcidad; Porque de otra manera la cuenta seri lea Para shorrar dinero; Para que no tengas que pagar tant orque desperdicies dinero Cuesta mucho dinero tenerlas prendidas; Cuesta dinero Se gastarfan los focos; Se pueden fundir los focos Para que la luz no (se vaya, se apague) 2 puntos Una respuesta que refleje ambas ideas generales 4 punto Una respuesta que refleje una de las ideas generales 8 puntos Para qute no te corten ta luz(t) Para que no (comiences un incenidio, quemes la casa) Es mais seguro Se podria volar un fusible; Un foco pociria explotar Comprensisn Para que no exploten los cables de luz; Para que no te caiga win rayo. Pe que tus padres sc enojan si no lo haces Alguien podria robar t casa * Si la respuesta cel niio refleja sdlo una idea general, se Ie pide una segunda respuesta planteando, Dime algunas otras razones por las que deberfas apagar las Iuces cuando nadie las esta usando. 10. ECudles son fas ventajas de hacer ejercicio y mantenerse active? General: reconocimiento de que el ejercicio es bueno para el cuezpo al aumentar Ia salud, la capacidad fisica y cardiovasculat. 2 puntos Te mantiene sano Para tu eapacidad cardiovascular; Reduce tu frecuencia cardiaca Reduce el riesgo de un ataque cardiaco; Mantiene tu presién sangufnea baja Es bueno para (tu corazdn, pulmones, cizculacién) 4 punto ‘Te mantiene en formas Conserva la buena condieién (1) Es bueno para (ti, tu cuerpo); Puedes daar tu enerpo sino lo huces (1) Para (perder, subir de) peso; Para (adelgazar, quemar grasa); Conservar el peso (I) Auimenta tu metabolismo (1) Te yes mejor; Mejora c6mo te ves iI) Te sientes mejor acerca de ti mismo; Te sientes mejor (1) it (enfermedad, daiio); Viviras us tiempo (1) Para obtener (energia, resistencia) (1) Es bueno para tus (huesos, misculos, picuas, articulaciones) ‘Te ayuda a (dormir, relajarte); Reduce el estrés face mds fuerte; Los musculos se hacen (més grandes, ms fuertes) Mejora ta flexibilidad; Te ayuda a aflojare ‘Te ayuda a jugar mejor en los deportes; Haces mejor las cosas que la gente que uo hace ejercicio Para que no te (vuelvas flojo, te la pases sontado en un sillén); Para que hagas ms cosas Lempronsion 0 puntos Para tener una vida miis feliz; Te hace sentir feliz (1) Para (erecer, volverte grande) (1) Te da algo que hacer (1) Se supone que debes hacerlo Es divertido; Agradabie “11. ¢Cudies son algunas ventajas de tener biblioteca publicas? Giemeral reconocimiento de que las bibiotecas pblices permiten el acceso libre y pilblico a la informscién Fermite que todas las personas tengan acceso alos libros a la informactén; Las personas que no tenen dineco pueden (leer, aprender) gratis; Puedes ver un libro en Ingar de companies Puedes user gratis las computadoras ‘Todo mundo puede usarlas General: reconocimiento de que las biblioteess publicas son un Ingar donde se puede consultar informacién sobre temas relacionados con la escuela, el trabajo, le investigacién; Aurentar tu ‘conocimiento personal; Para congregarte como comunidad Puedes (revisar, pedir prestados) libros; Puedes solicitar los ibros para llevirelos casa Es un buen lugar para (hacer investigacié: Para una tarea siudiar leer, trabajar); Puedes encontrar informacin Puy dss seriguar més que con los libros que tienes en (la excuela, case); ‘Hay varios ejemplares el mismo libra Para aprender; Puedes (leer y aprender més, obtener mas educacin) puedes (aprender més sobre alguna cosa que te agrade, leer algo interesante, encontrar informacién que quieres) Puedes ir cualquier hora y leer; Es cdmado Para que Teas mejor; Te ayuda a leer ms; Puedes aprender leer Puedes emplear las computadoras de alt; Utiizar Ins eomputadores para investigar Ei ibllotoces ayudan a la comunidad a reunicse; Puedes (participar en las actividades de la biblioteca, unizte a clubes de lectura) Es un lugar para conocer personas tet Conmsransicn 2 puntos Respuesta que vefleje cuando menos dos de las ideas gencrales 4 punto Respmests que refleje una de les ideas generales 0 puntos. (Obtienes, ves) los libros; Libros(1) Mis personas pueden ir a una biblioteca pablica (1) Es un Tugar tranquilo para pensar; Nadie te anolesta (5) Ayudan a satisfacer las necesidades de las personas (I) Por divers ‘ara entretenimiento(1) Impide que te metas en problemas; Te dan algo bueno que hacer Tienen (bibliotecario, alguien) que te ayuda TSila respuesta del nif refleja sdlo una idea general, se le pide una segunda respuesta plameando, Dime algunas otras ventajas de tener bibliotecas piiblicas. 12. zPor qué es importante que el gobierno Inspeccione la came antes de que la vendan? General: refleja una conciencia sobre Ia importancis de los inspectores de carne para el piblico cn general (es decir, que mucha gente esti protepida por ellos o se verfa afecteda de manera adversa si no existieraa) 2 puntos Para asegurarse de la calidad de Ia came; Porque la mnale calidad podria poner en peligro la vida de las personas Vera prevenir una cpidemia; Porque se podrian wasmitir enfermedades infecciosas Para garantizer que ta gente obleaga carne buena; Para que las personas no Je vendan carne podrida a la gente; Porque no pueden dejar que haya carne en mal estado en [a tienda Para que Ia gente no sutra (enfermedades, envenenamientos por alimentos, salmoncla,cl mal de las vacas locas); Para que [a gente no se enferme por carne en mal estado we 1 punto Para que la gente no (se enferme, muera) (1) Porque de otro modo se pondrfa en peligra la vida de las personas (I) Por seguridad; Para hacerla segura (1) Podtrfa tener (microbios, enfermedades); La carne podria estar (echada a perder, podrida, envenenada) (I) Para asegurarse de que (no tiene nada malo, la carne es buena); La carne podria estar mala (1) Podifa tener (bichos, pelo, navajas) dentro de elle Para ascgurarse de que es (comestible, fresca, no estd caducada) 0 puntos Para inspeccionar Ia carne (I) Porque es posible que algunas de las personas que trabajan alli no sepan emo envolver la carne (1) Para que no demanden a las compatitas Para esegurarse de que es carne Porque podria (estar crude, toner sangre, tener huesos) Para que esté fifa Para asegurarse de que ya se les acabé y necesitan conseguir més “13, Dime algunas ventajas de leer las noticias en un periécico en lugar de verlas en Ia televisién General: reconocimiento de 1a mayor profundidad de cobertura en un periddico El periddico (te dice més, entr en mayores cetalles) ‘Le caben mis (datos, palabras); No hay Ifmite de cusnto puedes escribir La television es breve (Geasral: reconocimiento de la mayor amplitud de cohertura de un perisdico El periddico tiene una variedad més amplia de cosas Enel periédico hay més (nosiias, puntos de vista, informacién, ideas, narraciones) Comprenetin El periddico tiene noticias locales; Los periddicos tienen noticias sobre Ia ciusiad en que vives En el perisdico aparecen los (avisos de nacimientos y matrimonios, ebituarios, deportes, nota roja) General: reconocimiento de ta convenieacia de tener el material impreso Pusdes leerlo en cualquier momento; Puedes volver a leerlo Lo puedes llevar donde vayas; Puedes traerlo contigo Los periddicos no tienen Limite de tiempo; Puedes leer duranle el tempo que quieras, Puedes “saltarte” noticias No tienes que esperar como lo haces para los programas de noticias. Puedes encontrar lo que ‘quieres sin tener que esperar Tomas y escoges lo que quieres leer; Sélo lees les noticias que te interesan Sires sordo lo puedes leer, en vez de obtener les noticias de un noticisrio televisive que tenga subtitulos Puedes (compartir, prestar, pedi prestado) un poriddico; Esté escrito de manera que se lo pucdas mostrar a otros. 2 puntos Respuesta que refleje cuando menos dos de las ideas generales. 1 punto Respuesta que refleje una de las ideas geuerales 0 puntos ‘Tiene mejor cobertura; Trae otzas noticias!) - Puedes obtener otras (noticias, cupones, tiras cémicas) en el peridico(!? Mejora tu vocabulario; Te ayuda eu la lectura‘l) Puedes teerlo‘T) Ahorras electricidad; Ahorras en la cuenta de electricidad'1) El peviddico es mAs barato Puedes reciclarlo Te lege més temprano; La televisidn te leva mfs tiempo No es tan (violeato, gréfico) como la televisi6n Comprensién Es mejor pera tu (vista, cerebro, salud) El periddico es més preciso; La televisién micnte Daa tesPuesta del niioreflejasélo una ide general, se pide una segunda respuesta planteando, Dime algunas otras ventajas de obtener las noticias de un periédica en vex de verlas en og noticiario de la television, “14. éPor qué los médicos deben tomar clases adicionales después de haber practicaco su profesién durante algtin tiempo? Generals recanoce lanecesidad de mantenerse acualizado con la mueva tecnolog(a, investigacida ¥ medicamentos Para mantenerse al tanto de los nuevos (tratamientos, investigacisn,informacién médica) Para aprender las maneras de curar Jas nuevas enfermedades Para aprender a utilizar nuevos (equipos, tenologia); Para realizar nuevos procedicnientos Porque siempre estén saliendo nuevas medicinas General: reconccimicnto de que los médicos deberfancontinuar su educacidn paca proporcionar Telor stencién a los pacientes, aumentar o mantener sus habilidades 0 conocimienton, o cong requisito pars conservar su licencia Para darle mejor atencign a sus pacientes; Para ser mejores médicos Pas (aprender, sabet) mids; Para aprender todo lo que pusdan pars curar enfermedailes: Porque fritten mis cosas que deben aprender de Ix medicing; Necesitan saber més acerca de cote + funciona el cuerpo Para fortalecer su entrenamiento; Para tener mas (experiencia, prdctics) Para revisar sus estudios; Para repasar sus hebilidades; Para aprender lo que se les odrfa haber olvideds Para que se les ensefie sobre su campo espectfico; Para especializarse en un érea de la medicina Tiegaaue Puedan obtener una cients cantided de (horas; créditos); Para conservar (no pecde) su licencia: Para que puedan continuar con su préctica Somprensiéa 2 puntos. Una respuesta que refleje ambas ideas geacrales 1 punta Una respuesta que refleje una de las ideas genersles 0 puntos : Para saber qué deben hacer; Para que no cometan errores (1) Para volverse mas listos (1) Para que puedan ensefiar a otros (1) Para tener un grado académico superior; Para ser un médico (1) ‘Tienen que hacerlo; Se los exigen como requisito (1) Para ganar mis dinero (1) Pasa que la gente se pueda sentir mejor Para saber cdmo hacer medicinas *Si larespuesta del nfo refleja slo una idea general, se le pide una segunda respuesta planteando, Diane algunas otras razones por las que los médicos toman clases adicionales. 15. ,Por qué es importante dar derechos de autor a los escritores por sus libros y patentes a los inventores por sus creaciones? General: reconocimiento de que los derechos de autor y pate y dan el crédito apropindo a la propiedad intelectual proporcionan proteccida legal 2 puntos Pare proteger su (creatividad, originelided, propiedad intelectuel) aca que reciban erédita por lo que han hecho Para gue nadie mas (robe, copie) sus ideas; Para que otros no puedan tener el crédito de lo que ellos hicieron: No serfa justo si alguien tomara su idea Para que nadie mds pueda hacer dinero con algo que otra persona inventé Porgue da protecciga legal a su trabajo 168 Comprenaién 4 punto Para que puedan probar que fue su idea (1) 7 Para que sepas quién lo (hizo, escriblé, invents) (1) Para que la gente no invente lo mismo (I) Para que sepas (cuando, dénde) se hizo Para que puedan (ganar dinero, tener ganancias) Fara llevar registro de las cosas; Para que esté documentado y registrado; Porque proporciona un tegistro publico 0 puntos Es justo (1) Ellas hicieron el trabajo (1) Para que no los ntilicemos mal (1) Podcian tener (errores, equivocaciones) Hicieron un buen trabajo 16. {Por qué se debe cumplir una promesa? General: reconocimiento de que una promesa es una base para la fe y confianza mutuas, ytiene comrren'ait mutua o recfproca; Reconocimiento de que wna promesa tiene el estatue de ey contrato implicito. 2 puntos ‘Una promess es (tu palabra de honor, un compromiso) ‘Las personas tienen que poder confiar unas en otras Porque si nadie cumpliera con sus promesas, ni ie les podria creer Forgue confianen ty ni quieres su confianza; Pera mantener ae enti misme y para que la ora Persona pueds tener fe en ti Entonces la otra persone tended coufianza en ti y si ti valores su amistad, ‘cumplirés con! la promesa El acuerdo enure dos personas es en realidad un contrat y deberia cumplirse; Una promesa es tun contrato social ‘Nuostro sistema sociel se basa en le fe en las palabras y los actos Compronsion 4 punto Para que la gente confi en ti; Es cuestién de confianza; Demuestra que eres confiable Diste tu palabra y faltar a elia serfa una mentira La gente pensarfan que eres un meatiroso; La gente ya no te creeria, Demvesira que (tienes imegridad, lo que dijiste era.en.sexio}. ara conservar a los amigés; Para no perder amigos Para que no lastimes las sentimientos de otras personas; Para queno hagas que alguien se sienta sin apoyo La gente (depende de. ti, se epoya en ti, ctlenta contigo) 0 puntos Es tu palabra iT) Es (moral, ético, honrado) (1) ‘No es justo si nolo haces (I) Otros sabbrian qué tipo de persona eres (7) Sino cumples con tus promesas (sucederd algo malo; Se pueden enojar, te podrfan despedir) Es lo comecto; Las promesas no deberfan romperse; No esié bien romper una promesa Estatfas mintiendo Es un secreto; No cuentas Jos secretos Esa persona no quiere que ottos sepau; Podcfa ser personal 17. 4Por qué ponemos estampillas en las carias? General: reconocimiento de que la compra de una estampilla paga el costo de env{o de una carte 0 que es posible que ésta no pueda enviarse sin una estampilla (incluso si el nitfo no expresa espectficamente que la estampilla paga los costos de envio), 2 puntos Para pagar (el eavfo, porte, entrega del corres) Es (una cuota, cargo, costo) de envio; Cubre los costos de envio que paga el correo; Cubre los costos de manejo y envio Las ostammpillas son tuna sefial de que pagaste el dinero del correo Indica el pago al gobiemo por el envfo; Es un impussto que pagas por mandar algo por correo Para (pagatle af cartero, para sostener al sistem postal, aportar dinero @ Ja oficina postal) Comprensién 4 punto Cuestan dinero; Pagas por ellas (1) Para que la persona que recibe la carta no pague por ella (1) Es una forma de impuesto; Para pagarle al gobierno (1) Si no lo haces, no la (enviarfan, entregarfan, embarcarfan) Si no tuviera estampilla te la devolverfin; No puedes mandar algo sin una estampilla Bl eartero no se lleva cosas que no tienen una estampill; Para que el cartero la recoja 0 puntos Para enviar por correo; Correo; Enviar; Para mandarla (1) Es por ley (1) Muestra edianto (pose I carta) Para demmostrar que fue ala oficina de correos Para que el cartero la ves y le ponge wn sello Para que puedan seber a dénde va Te carta; Pera que Hlegue a la direccin comecta Para saber quién Ix mandé; Muestra el pafso el estado de donde vino “18. Por qué es importante impedir que una sola compafifa sea ta propistaria de todos fos periddicos y las estaciones de radio y television en una misma ciudad? General: Disminucidn de Tes fuentes-y calidad de la informacién No hebria otras fuentes pare o! er informacién; Sélo escucharias un lado de Ja historia, No habria veriedad; Toda la informacién serfa igual; Para que la gente tenga opciones Para que no haya slo una opinién; Para que la gente puede expreser diferentes puntos de vista Porque pueden imprimir cualquier cosa que quieran que ti leas 0 escuches; Lt competencia da hhechos mas precisos ‘Competencia (mejora le calidad, hacer mejor las cosas) Para que la gente pueda hacer publicidad de sus productos; Pare que no se restrinjan otros ‘anuncios 168 Comprensin a General: Disminuye la competencia econémica y promueve los monopolios ilegales Para que no haya un monopolio Para que existe competencia Para que més de una compalife pueda hacer dinero; Para que no saquen a todos los demés del negocio; Porque otras companias no sobrevivirian Entre mds compaiifas haya, més personas pusden, tener trabajo; Los trabajos se limitarian si hubiera un monopolio; Estarfan disponibles menos empleos ‘La competencia crea precios mds bajos; Puedien subir los precios pr Es contra la ley antimonopolios; Es ilegel 2 puntos Respuesta que refleje ambos tipos de ideas generales 1 punto Respuesta que refleje una de las ideas generales, 0 puntos La gente se aburrirfa (1) Se apropiarian de la ciudad (1) ‘No seria justo (1) Los costos serian muy altos; Se harfa muy caro (1) ‘Tendsfan toda (Ia audiencia, el erédito) Seria mids ffeil de manejar *Si la respuesta del nifiorefleja sdlo una idea general, se le pide una segunda respuesta planteando, Dime algunas otras razones por las que es importante impedir que una compailia sea la propietaria de todos los periédicos y las estaciones de radio y televisién en una sola ciudad. “19. Por qué es importante Ia libertad de expresion en una democracia? General: reconocimiento del derectio de todos los ciudadanos a expzesar sus opiniones. [Una Tespuesta que refleje esta idea no debe sugerir expresién propia sin consideracidn hacia los dereciios de otras personas.] 170 Comprensian Para que se escuchen todas Iss opiniones acerca de un tema; Puedes expresar Ins diferencias; Pocdes comunicarte con otras personas acerca de problemas Ta gente puede decir lo que piensa; Compartes tus (opiniones, puntos de vista); Cada ovien tiene su opinién propia Permit disenti; Porque puedes (estar en desacuerdo con el gobierno, protestar por injusticias) Puedes criticara otras personas'sin quete arresten General: reconocimiento del derecho de los ciudadanos a perticipar en el proceso politico To que dices puede (ditigi, influir en) los cambios; Lo que dices puede (cambiar, inftir) » otras. Puedes estar a favor o en contra de los candidatos Porque puedes cabildear a favor o en contra de ciertos temas Porque es una manera de influir en el gobierno Proporciona una manera de controlar el poder del gobierno Ponabe proporcions retroalimentacién para los representantes de gobierno; Le dice el gobierno Jo que la gente quiere Para que no se le oculten secretos 2 la gente: Si el gobiemo hace algo malo, la gente lo sabré 2 puntos Respuesta que refieje ambos tipos de ideas gencrales. 4 punto Respuesta que refleje una de las ideas genersles, 0 puntos Esta en la (Carta delos Derechos, Constituetén) (1) Sin libertad de exprestén no habria democracia (1) Es lo que tenemos en nuestro pafs; Es en lo que se funda nuestro pafs (1) ‘No podemos ir a la céreel por ello (T) Puedes hacer o decir lo que se te antoje Para que (sepas, comprendas) lo que la gente dice Causa disturbios; Las personas se meten en problemas por ello. im Compremsicin *Sila respuesta del nifio refleja sdlo una idea general, se le pide una segunda respuesta planteando, Dime algunas otras razones por las que es importante Ia libertad de expresién en una democracia, "20. gCudies son algunos de los problemas ascciados con los cambios répidos en ciencia y tecnologia? General: reconocimiento de que el cambio répido puede excar consccucncias imprevistas y reducir [a consideraci6n de las experiencias pasadzs Podrfamos estar yendo més alld de nuestra capacidad; Es posible que no se hays pensado en las consecuencias Los avances répidos en tecnologia pueden tener fallas; Podemos cometer errores si vamos demasiado rapido Porque se crean cosas que casan controversia, com la clonacién; Se podrian crear cosas daftines por accidente Si vamos demasiado rpido, podrfamos olvidar cosas importantes que aprendimos hace mucho tempo El mundo no esté lista para algunos cambios General: reconocimicnto de que los cambios répidos crean dificultades para conservar el conocimiento y tecnologia actuales No tenemos suficiente tiempo para aprender las cosas; No todo el mundo se puede mantener ala par; Algunas personas tiene mds dificultad para cambiar si no estén en la escuele Los hechos y el coaocimiento cambian con demasiada rapidez; Es dificil mantener actualizada la informscién en los libros Tienes que seguir comprando equipos; Compras una cosa y salen con algo nuevo; Ya no se usa 10 viejo porque esté obsolete Es una pérdida de dinero; Se desperdicia mucho dinero y tiempo Las personas pueden perder su trabajo si no ticnen las nuevas habilidades; La tecnolog{a puede hhacer los trabajos que Ia gente hacia antes 2 puntos Una respuesta que refleje ambas ideas gonerales ‘ Comprensién 4 punto Una respuesta que refleje uns de las ideas generales 0 puntos Eyvoluciona demasiado répido; Demasiados cambios, demasiado répido (I) Causa pérdida de empleos; Reemplaza a las personas con robots (1) La vieja tecnologia sale demasiado rapido (1) Las cosas buenas o malas que ahora podemos hacer (I) ‘Tienes que seguir (cambiando, aprendiendo nuevas cosas) (1) Puedes legar a hacerte dependiente de la tecnologia (1) Podemos (destruir el ambiente, eausar contaruinacién) Elcambio es malo; La tecnologia hace que las cosas empeoren *Sila respuesta del nfo reflejas6lo una idea general, se le pide una segunda respuesta planteando, Dime algunos otras problemas relacionados con los eambios répidos en ciencia y tecnologia, “21. gPor qué los medios de comunicacién (como television, radio @ internet) pueden ser una amenaza para las dictaduras? General: reconocimiento de que los medivs de comunicacién amenazen Ia capacidad de un dictator para censurar la informacisn sobre su gobierno o érca de influencia "Porque es més dificil para la dictadura'dar informacién equivocada cuando otras personas dan informacién correcta Les es mds dificil usar propaganda Las personas pueden hacer que el mundo exterior se entere de lo que esté pasando; Las personas descubsirda Jo que él hizo mal Las personas escucharda lo que (han hecho, hicieron, estén haciendo) Permits que las personas oigan la verdadera historia de lo que est pasando allf ‘Las personas pueden hablar contra (él, el gobierno) 173 Comprensin General: reconocimicnto de que los medios de comunicacién promicven el intercambio de ideas, asf como el pensamiento y expresiGn individuales Las personas pueden compartir sus (ideas, opiniones, valores); La gente empieza a comunicarse enue sf Las personas se exponen a cuevas (ideas, opiniones, valores) La gente comenzaria @ pensar por sf wisma Pueden ver lo que esti pasando en otros lugeres; Apronden edmo funcionan otros pafses; La gente esté ms consciente de cdmo pueden ser las cosas Las personas se enteran de otras formas de gobiemo; La gente cmpieza a comunicarse con personas en paises (libres, democréticos); Muestran cémo es la libertad de expresi6n 2 puntos Una respuesta que refleje ambas ideas generales 1 punto Una respuesta que refleje una de las ideas ges sales cil (censurar, controlar) la informacién (1) Les dan mas (libertad, Independencia) (I) Hace que pierdan (poder, eoatrol) (1) Les muestra cosas que son secretas (I) La gente se podria organizar contra él (1) La internet es difveil de detence ‘Te pueden levar cl cerebro; Dan informacisa falsa Dan total libertad para hacer To que quieras Podsfan decidir (buir, ire # algtin otro sitio) * Sila respuesta del nifiorefleja s6lo una idea general, see pide una segunda respuesta planteando, Dime algunas otras maneras en que los medios de comunicacién pueden ser una amenaza para las dictaduras. 174 Busqueds de simbolos 10. Basqueda de simbolos Elnifio busca dentro de un grupo de sfibolos ¢ indica. el modelo essimulo aparece en el grupo de buisqueda dentro de un tiempo determinado. & Materiales Manual de splicacién Protocolo de registro [Cuademillo de respuestas 1 |Lépiz #2 sin goma para borrar Cronémetro Plantilla de calificacién para Bisqueda de simbolos Inicio Edades 6 a 7 afios: reactivos de muestra de Buisqueda de sfmbolos A, reactivos de préctica, después reactives de prueba pEdades 8 a 16 afios: reactivos de muestra de Euisqueda de sfmbolos B, reactivos de réctice, después reactivos de prueba Los nifios de quienes se sospecha deficiencie intelectual deberdn comenzar con el eactivo que eorresponde a su edad cronolégica. Biscontinuacioén Discontinis después de 120 segundos, Cronometraje Et cronometrae preciso es esencinl en ettasubprucba, Comience a tomar el tiempo jouendo hays dicho la dlims palabra de las instrucciones. Detenga el crondimetro cnc do el nino tecinine los reactivas o cuanda hayan transcursido 120 segundea Instrucciones generales Existen dos formas de le subprucba de Busqueds de simbolos. Asogdcese de aplicar a YersiGn apropiada. Bulsqueda de sfmbolos A comicnza en la pégina 3 del Cus leith e respuestas Ly se aplica a nifios de 6 a 7 afos de edad. Busqueda de stmboloa t inicia en la pégina 7 y se aplica a nifos de 8 a 16 aos Buisqueds de sfimbolos Cada reactivo contiene un grupo estfmulo y tino de busqueda, Para Buisqueda de simbolos A, el grupo estfmilo contiene tn simbolo estimulo y el grupo de busqueda contiene tes, En Biisqueda de simbolos B, el grupo estilo tiene dos simbolos y el grupo de buisqueda coutiene cinco, Cuando se explica la tarea al nifio hay que sefialar los grupos estfmulo y de busqueda, como se indica para los reactives de iuestra y prdctica, Buisqueda de simbalos A < ©. < Pf tw [I Le al Gepost Grape de bisguede Biisqueda de simbolos B ee & A +44 7 f& 6) Ej. (aiken eee of Grape exnalo (Grupo de biequeda Uilice los reactivos de muestra para explicar y demostrar la tarea al nfo. Después permita que éste complete los reactivos de préctice. Proceda con los reactivos de subprueba pertinentes sso si el nfio comprende la ‘area. Si éste no comprende las instrucciones 0 parece confundido, repite la explicacién y demostracisn de la tarea utilizando los reectivos de préctica. Si el nifo llega al final de tna pagina y se detiene antes de que concluya el limite de empo, dé vuelta a le pégine y diga, Sigue trabajando lo mas ripide que puedas. NNo se debe proporcionar al menor una gome para borrar. Si éste pregunta que deberd hacer si comnete un exror, diga, No te preocupes. Simplemente sigue trabajando lo més répido que pusdas. No desaliente al nifio a hacer correcciones esponténeas, a menos que lo haga con demasiada frecueucia y esto impida su deserpefio. Siel niffo omite un reactivo o comienza a enar une pégina en orden inverso, diga, Hazlos en orden. No te saltes ninguno. Seflale el reactive que debe responderse y diga, Signe con éste. No proporcione ayuda adicional excepto para recordarle al nilio que contin hasta que se le diga que se detenga (en caso necesario) Buisquede de efmbolos Calificactén Si el nifio termine todos los reactivos de prueba antes del Kite de tiempo de 120 segundos, detenga el cronémetzo y registre el tiempo de terminacidn en el Protocolo de registro. Siel nifiono concluye todos los reactivos de prueba dentro de los 120 segundos, registre el tiempo de terminacidn como 120 segundos. Uiilice el ado apropiado de Ia Plantilla de ealificacin de Bitsqueda de stabotos para verificar les respuestas del nifo. La Plantilla de calificacién de Biisqueda de simboloe $e alinea d¢-modo que las contestaciones del nifo puedan verse en lacolurina epropiade, “Las respuestas correctas ge indiean en le columns debajo del mimero de Is pagina correspondiente, Si el nifto mares la casilla indicada por la plantila de ealificacién, la respuesta es correcta. Si dicha casilla no tiene marca, la respuesta es incorrecta. Considere incorrecto un resctivo cxendo estén marcados tanto $f como NO y no existe lndicaciéa elara de que el nifio haya comegido su respuesta. Ten los weacivos dono existe lara indicacié de correcciGn por parte del nio, debecdcalificarse la respucata final. Por ejemplo, un no mares Ia easlla de NO, taché evideaternente esa haces después evurs la casi del SI para esa fila se considera la Yeepuesta como on St, Registre el nero de respuestas correctas e incorrectas al final de cada pégine de la Ureta de respuestas en los espacios etiqustados como C (Comrectas) eI (Incorrect), Sume el mimero de respuestas correctas¢ incorrectas en cada pégina. Estos totales se ‘ansfieren al Protocolo de registro Los reactivos que el nino no respondi (es decir, ya sea los que se salts o aquellos a los gue no llegé antes de coneluir el Ifmite de tiempo) no deben tomarse en cuenta dentro del total de respuestas correctas o incorrectas La puntuacién natural total es el mimezo de respuestas correctas menos el aimero de respusstas incorrectas, Si le puntunciéa natural totale: unttacién natural total. gual 0 menor que 0, se anota 0 como la Puntuacién natural total maxima de Bisqueda de sfmbolos A: 45 puatos Puntuzelén natural total mdxima de Brisqueda de simbolos B: 60 puntos Buisqueds de simboles Aplicacion de los reactivos => Busqueda de simbolos A Reactivos muestra Abra el Cuademitlo de respuestas] en la pégina 3 y col6quela frente al nie. Asegurese de que el nio puede ver tinicamente la pégina 3. Diga, Mira estas figuras (sesiale la primera fila de simbolos). Esta figura de aquf (sefale el s{mbolo estimulo) es la misma que esta figura de ‘aqui (seliale el sfmbolo de equiparacidn en el grupo de biisqueda), entonces marcaré la casilla de Sf de este modo (trace una diagonal en la casila de Sf) Sefiale a la siguiente fils y dige, Ahora mira estas figuras. Hsta Ggura de aqui (seiiale el simbolo estimuio) no esta entre estas Hyuras que estn aqut (indigue el grupo de busqueda), entonces marearé la casilla de NO de este modo (trace una diagonal en Ja casilla de NO) Debes marear la casilla de Sf cuando la figura de aguf (sefile el s{mbolo estimulo) sea igual a cualquiera de las figuras que estin aquf (sefiale el grupo de bsqueds) y marea la casilla de ‘NO cuando la figura no sea igual. {Entendiste? Dé explicaciones adicionales si fucra necesatio. Proveda con los reactivos de prictica Reactivos de practica Proporcione al nifio ua lépiz del niiwero 2, sefiale los reactivos de préctica y diga, Ahora tit haz, estos. Adelante. Permita al niZo trabajar en los reactivos de préctica. E| primer reactivo de préctica conticne ua sfsubolo equiparable en el grupo de bisqueds; el segundo no incluye ua siiibolo equiparable en el grupo de bisqueda. E] nfo debecd marcar la casila Sf en el primer reactivo y ia casilla NO en el segundo Respuesta correcta, oftezce aliento diciendo Sfo Correeto en catia reactivo de préctica respondido correctamnente. Después diga, Ahora ya sabes e6mo hacerlos. Proceda con los reactivos de Ia prucbe. Respuesta incorrecta, comrija de inmediat incorrectamente NO en el primer react ror de la siguiente manéra: Si el niflo marca vo de prictica, diga, No estd del todo correcto. Mira aqu{ (sefisic el simbolo estimulo). Aqui est4 la Ggura. Ahora mira aquf (sefale el sibolo de equiparacidn en el grupo de busqueda). Esta es la misma fignea. Las figuras son iguales, entonces debes marcar la casilla de St. Si el nifio marca incorectamente S{ en el segundo reactive de prictica, diga, No esti del todo correcto. Mira aqui (sefale el simbolo estimulo). Aquf esté la figura. Ahora mira aq (sefiate el grupo de busqueda), Ninguna de estas figuras es igual, entonces debes. marcar la casilla de NO, Busqueda de sinbotos No prosiga con fos reactivos de la subpruchs hasta que el nifio comprenda la tarea. Si es evidente Que éste no sera capaz de entender la tarea incluso con instrucciones adicionales, discontinic la subprueba. Reactivos de prueba (paginas 4-6) Abra ls Libreta de espnestas'l en a pina 4 para exponer las primerss dos péginas (4 y 5) de Buisqueda de simbolos. Diga, Cuando te-diga que empicces, haz éstos del-mismo mode, Comienza aqui (sefale a la fila superior de la pégina ala izquierda del nifo), signe en orden » ho te saltes ninguno. Trabaja lo més répido que puedas sin cometer errores, Cuande termines la primera pagina, signe con la segunda y con la siguiente (mucstre trevemente a1 niflo la tercera pagina del reactive). z1stés listo? Proporcione explicaciones adicionales en caso necesario, Después diga, Adelante. Comience a tomar el tietapo. En caso necesario, recuerde al nifo que prosiga en orden y que continde trabajando. Si éste liege al final de la segunda pdgina antes de expizar el limite de Uiempo, dé vuelta 18 pégina y diga, Signe trabajando lo més répido que puedas. No d¢ ayuda adicional. Si-elnifo sigue trabajando al concluir los 120 segundos, diga, Alto. Anote en el protocolo de registro el tiempo de terminacidn del reactivo en segundos, Cierre la Libreta do respuestes y retirela de la viste del niio. No aplique Buisqueda de s{mbolos Ns loc nifios de 6 # 7 afios de edad, eb Busqueda de simbolos B Reactivos muestra Abra el Cuadernitlo de respuestas 1 en la pégina 7 y col6quela frente al nifo. Aseguirese que el niflo ve nicamente la pégina 7 de la libreta de respuestas. Diga, Mira estas figuras (sefhale la primera fle de sfmbolos). Una de estas figucas (indique los stfinbolos estimulo) es Ja misma que una de las figuras aquf (seftale el grupo de bsqueds). Esta figura de aguf (seaale ei primersfmbolo estimulo) es la misma que esta figura aqui (indique el sfmbolo de equiparacicn fn el grupo de busqueda), entonces marcaré Ia casilla de Sk de este modo (trace una diagonal sobre la casilla de 31) Sefiale Ia siguicote fla y dige, Ahora mira estas figuras. Ninguna de estas figuras aquf (Gefisle el grupo estiulo) es Ia misma que cualquiera de las figuras que aparecen uqut (Genele el grupo de busqueda), entonces marcaré la casilla de NO de-este modo (trace. .na onal sobre la cesilla de NO). Debes marcar la casilla de Sf enando una de las figuras de aqut (seiale el grupo estimmulo) sea igual a cualquiera de estas figuras aqut (sefale el grupo de busqueda) y debes marcar la casilla de NO cnando ninguna de las figuras sea igual. ;Entendiste? Prosige con los reactivos de préctica. Biisqueda ce simboios Reactivas de practica Proporcione al nifio un Lépiz del nero 2, selale a los éeactivos de prictica y diga, Ahora ti har estos. Adelante. Permita que el nifio trabaje con los reactivos de préctica. El primer reactive de prdctica contiene un s{mbolo equiparable en el grupo de busqueda; el segundo no incluye un simbolo equiparable en el grupo de busqueda, El niffo deberd matea’ la casilla Sf en el primer reactivo y la easilla NO eu el segundo. Respuesta comecta, ofrezea aliento diciendo Si Correcte.en cada reactivo de préctica respondicio correctamente. Después diga, Ahora ya sabes eémo hacerlos. Proceda a Jos reactivos de la subprucha, Respucsta incorsecta, corrije el crror de inmediato de la siguiente manera: si el nifio mazca incomectamente NO en el primer reactivo de préctica, diga, No est del todo correcto. Mira ‘aqui (sefiale cl primer sfaibolo estimulo). Aguf ests Ja figura. Ahora mira aqui (sezele el simbolo de equiparacién en el grupo de bilsqueda), Esta es la misma figura. Las figuras son ignales, entonces debes marcar la casilla de Sf. Sil nifio marca incorectamente Sf en el segundo reactivo de préctica, diga, No esta del todo correcto. Mira agut (sefiale al grupo estfinulo). Aqui estén las figuras. Ahora mira aquf(indique el grupo de buisqueda). Ninguna de estas figuras es igual, enlouces debes marcar In easilla de NO. ‘No prosiga con los reactivos de Is subprucba hasta que el nifio comprends Ja tarea, Si es evidente ‘que el nifio no serd eapaz de comprender la tarea con instrucciones adicionales, discontinie la subprueia, Reactivos de prueba (paginas 8-11) De wuelta a la pégina 8 y abra el Cusdemillo de respuestas 1 para mostrar las péginas 8 y 9 de Busqueda de simbolos B. Dige, Cuande te diga que empieces, haz éstos del misimo modo, Comienza aqui (sefiale [a fila superior de ! pagina ala izquierda del nifio), sigue en orden yno fesaltes ninguno. Trabaja lo mas répido que puedas sin cometer errores. Cuando termines Ja primera pagina, sigue con la segunda y con las siguientes (muestre brevermente al niiio la tercere y cuarta paginas de reactivos). Muestra: Lapiz ; Coloque Ie parte con espital de la Libreta de estimulos cecrada hacia el nifio, Abrala en la Muestra de Ja subprucba de Figuras incompletas y diga, Observa este dibujo. Qué parte importante le falta? Respuesta correcta (mina, punta, extremo): Diga, Asf es. Le falta [Tnserte In respuesta del nifol. Proveda al punto de inicio apropiado, Respuesta incorrecta (0 sin respuesta), sefile el lugar apropindo de-la mina faltante y diga, Ves, Je falta 1a punta, Contimie con el punto ée inicio apropiado. > 7 (6-8) Reactivo 1: Chaqueta Vaya al Reactivo 1 y diga, Observa este dibujo. .Qué parte le falta? Respuesta correcta (manga, brazo). Proceda con el siguiente reactive apropiado, si no se ha cubierto el criterio de discontinuacisn. { Respuesta incorrecta (o sin respuesta): sefiale el lugar de la manga faltante y diga, Mira, le falta la manga. Proceda con el siguiente reactive apropiado, si no Se ha cubierto el criterio de discontinnscisn, + Reactive 2: Zorro Vaya al reactiva 2 y diga, Observe este dibujo. ,Qué parte le falta? Respueste correcta (oreja): proceda con el siguiente reactivo apropiado si no se ha cubierto el criterio de discontinuacién, Respneste incorrecta (o sin respuesta): sefiale el lugar de le oreja faltante y diga, Mira, le falta Ja oreja. Contimie con el siguiente reactivo apropiado, sino se ha cubierto el criterio de discontinuacién, Reactives 3-38 Naya activo apropiad en la libreta de estimutos y diga, Observa este dibujo. Qué parte je falta? Se puede abreviar 0 eliminar esta pregunts cuando el nifio comprende elaramente la tarca Haga intcrrogatorios o dé estfmulos segiin sea aplicable, pero no proporcione Ias respnestes correctas si el niffo contesta incorrectamente. 184 Figures incompletes exclinewor no responde aun reactive dentro de un tiempo de 20 segundos o lo hace de manera Uncomrcia en menos de 20 segundos, continue con el siguicate reactive apropiado, sin segs satisfecho el criterio de discontinuacicn. aa 5 Sig ee Meo Ural dec Lia Puta del od: bumice vas Ufa [ pal: Dod = — ae a cea a — Zon ee * re ee oy i __ sees ara a ee > ar a ee a pe sat a mien = Ean Re re ihe ee aR Geom =k, Sho = ot pees ames eee (Sata Lens, Osa, pe) be coi Se ‘ett es HU asa Ss rs Man: Sobe dee Pe Reg ee 186 186 Figuras incompletes espns mesa (rai) Pech tpt 1 a se ioe crc ‘aed kg ea mca we Chie Ln Og Far Sey Vows Pb Fel eS et an Tp ‘ita Pew: St Goer feat Ft Vey Coa at od Care eg gu ag brass es Bree (das Oxi Ctr ind, Cah Mses eaten Grane (68 ah mer Lapa oe rE ge ni Aa pe ro Sn a: ts En en Ca ye ca Pate Exacta Ca man Com qu a qu ie Bob rap ersasie sett 2a Cos sp Gai olen x dda Lar on tre Cur A Boe ona rn ide (cara Yc Chaka orn a ose pg ie re Oc ir dae ag Ca Chak lbde esa Cie ‘Cap ga Minh qne Cal Sat pares get seneaga ge at ‘aimee (Me aloe ata re} Meco rome Pre de ata aw a eo, Fret dy Ui Cs pn ae, Ue deb ‘ten ie esc ran UN ep ar (eT x) no Ga Eyacag |e See Sgro Foe Gest aa "Serio desert pte, Deen pr ge me ‘es tao ase Comselspue Lea pwira Gn cae oh Bat Meade (eens pn )cok abt th pre Etaais Tok: ada alba aa do paso Pe bee ewes (Gs ee i eae oe {8 Sermerads Eas Empags Enea (rots ra era oj Nae Pasha Sg ape ara ee rptjenkr eae mate es delehiea Lala nme sed a Cs alo ats Sone {Ys Cnt ati eae Gonn qe (reer Ave atc Gar Da at et Ce istee) ees Sioa Ek Os ate Conn smc Aga geschcdics Aga gaily Dogme ia Eirebrmedatrsaene toa Senta tet Sota ta ls Sea feame srt (Sa, racine aj rein) | —_ ie a Psa Pn Sapa Gus Pic, IrumiGan ge de saputiioesPowcebs Sam Son befectba pare, pe fie Gi ae +S aero wt aos Sind een Sl pe ae Oa Pa eg One onan ae le deen area is Foecrin eric sie a crn ch espa Ge et lez abd wk spa wl coe eer dame eas nears Sh east pr, Registros 12, Registros 1 nifo busca en una disposicién tanto aleatoria como estructurada de dibujos y casa los dibujos estimula dentro de.umn limite espectfico de tiempo Materiales ‘Manual de aplicacién Protocolo de registro Cuadernillo de respuestas 2 ‘Lépiz rojo, sin goma para borrar Crondmetxo Plantilla de calificacién de Registros Inicio Edades 6 a 16 afios: muestra, préctica y después se aplica el reactive 1 Discontinuacion Discontinue después de 45 segundos pare cada reactivo, Cronometraje El cronometraje preciso es esencial en esta subprueba. Comience a tomar el tiompo después de decir las iltimas palabras de las instrucciones. Deje de tomar el tiempo ‘cuando el nitio completa el reactivo o hayan transcurrido 45 segundos, Instrucciones generales La muestra y la préctica eparceen en 1a portada del Cuademillo de respuestas 2. Cada Teactivo de prueba consiste de-dos paginas que contiencn dibujos de abjetos. Presents ambas paginas cuando aplique un reactivo, Los objetos en el reactive | estan dispuesion a us patidn aleatocio y los del reactivo 2 estén ordenadds en tin patron estruceinade Abra Is libreta de respuestas desde el lado derecho (lado izquiezdo cuando Ia Lines esté frente al nitio) de la portada para mostrar el reactivo 1. Abra el cuadernilla de SePoestas desde el lado derecho (lado izquierdo cuando la libreta eaté frente al nso) la Ultima pagina en blanco para mostrar el reactive 2. Aplique ambos reactive Unilice la muestra para explicary demostrar la trea al nfo. Después permita que el 187 Registros nifio complete la préctica, Si éste no comprende las instrucciones 0 parece confundido, repita la explicaciGn y demostracién utilizando la nnuestra. Proceda con el reactivo | s6lo cuando el nifio comprenda la tarea, Cada animal representado en los dibujos es tn estinmulo. Si el nifio no lo marca 0 marca otro objeto que no sea nn estiimulo mientras realiza la préctica, comija de inmediato el ecror de la manera indicada. Novprosigacon’el reactivor 2 menos queeb nifio-entienda- la teres. : No proporcione una goma para borrar. Si éste pregunta qué debe hacer st comete un ezror, diga, No hay problema. Sélo signe trabajando lo mas répida que puedas. No desaliente al nifio cuando hace correcciones espontdneas, a menos que Io haga de manera repetida y esto impida su desempeao, No proporcione ayuda sdicional excepto para recordar al nifio que continge hasta que se le diga que se detenga (en caso necesario) Calificacion Si el nifo no termina un reactivo dentro de wn limite de tiempo de 45 segundos, recuerde que el tiempo de terminacidn es este mismo. Si el menor concluye un reactivo antes del Ifmite de tiempo de 45 segunios, detenga el crondmetro y registre el tiempo de terminacicn en el Protocolo de registro. l registro preciso del tiempo de terminacién es esencial para conceder de manera apropiada los puntos de bonificaci6a por una terminacidn répida y precisa de un reactivo. Utilice la Plantitla de calificacin de Registros para verificer las respuestas del nifio Cologue dicha plantlla sobre la Libreta de respuestas alineando las orllas de la plantilla. dela libreta de respuestas. El niimero del reactivo debe verse claramente a través de le casilla localizada en la esquing superior izquierda de la plantilla. Para ayudar en la calificacién, la plantilla esté dividida en cuadrantes, cada uno de los cuales contiene 16 animales estéimulo. Cada rectingulo en Ia plantilla coincide con la localizacién de un animal modelo, Los estimulos estén en los mismos Ingares en ambos reactivos. Las marcas sobre los objetos estfmulo se califican como correctas y aquellas que estén sobre los objetos no estimulo se ealifiean como incorrectas. Registros ’ Se considera que los objetos estén marcatos slo sies evidente que la intencién del nifo fue mavcazios, Sila marea hecha por éste sc extieude a uu objeto adyacente, no considere dicho objeto, a menos que sea claro que ess ere la intencién del niio. Califique s6io el objeto original. Siel ‘menor haee uns sefal en el érea en blanco junto a un objeto, debe considerarse como marcado aquel més cercano. Si no es posible determinar cLobjeto mis prdximo, no tomarse como marcado ninguno de los cbjcios * En ciertas ocasiones, un nifio marcard con tna sola Iinea varios objetos. En sta situacién, las marcas sobre los objetos estimulo se califican como correctas, Las marcas que atraviesen los objetos no estimulo se calfican com incorrectas En cada reactivo, se apunta en el Protocolo de registro el asimero total de respuestas conrectas ¢ incorrectas, Rests l total de respuestas incorrectas dl total de las que son comectas eu cada reactivo Sila diferencia es menor que 60, anote ésta como la puntuacién natural total $t Ie discrepancia es de 60 0 més, uilice el cuadro que aparcce a continuacidn o ea el Protocolo de registro para conceder el mimero apropiado de puntos de bosificacién or tiempo. La puntuacida natural total ineluye los puntos de bonificacion. Pontos de bonificecién concedidos para puntuaciones de diferencia de 60 0 més Rengo de tiempo de terminacidn (ea segundos) 45 404d 35-39 O34 O29 Puntos de bonificacién 0 1 2 3 4 ee La puntuacion natural total para Registros es In suma de las puntuaciones naturales de eactivo tanto para el zeactivo | como para el 2. Sila puntuacisn uatural total de Registros es menor igual que 0, anote 0 come la DPuntuacin natural total, Puntuacién natural total maxima: 136 puntos Puntuaciones de proceso % Las puntuaciones naturales totales de Registos Aleatoio (RAY y de Registros Estructurado (RE) son las) ‘correspondientes (incluyendo puntos de bonificacidn en casa plicable) a los reactivos | y 2, respectivammenta, Puntuacién natural total maxima de Registros aleatorio: 68 puntos Puntuacién natural total maxima de Registros estructurado: 68 puntos Registros Aplicacién de los reactivos => Muestra Coloqus el Cuademillo de sespucstas 2 frente al nifio. Asegurese de que éste sdlo vea los reactivos de muestra y préctica en la cubierta. Dirija la atencidn del nifio hacia los animales que estan en. la parte superior de la pagina. Sefielela fila de snimales con un movimiento general de izquierda aderecha y diga, Mira esth fila, Todos son animales. Seitale ala muestra y diga, Mira esta fila. Tiene animales y otros objetos. Voy a dibujar una }faea que eruce cada animal. No voy a marcar ninguna otra cosa que no sea animal (dibuyje tuna’ linea a través de ambos animales). Proceda con el reactiva de préctica Practica Proporcione al nifio un lépiz rojo sin goma, sefiale & los dibujos en la préctica y diga, Ahora haz estos de aqu{ (sefale los dibujos de préctica). Dibnja nna linea que eruce eada animal, No dibujes una linea que ernce ningtin otro objeto. Respuesta correcta (cuatro animales marcados): aliente al nifio por cada animal sefialado correctamente diciendo Sf o Correcto. Después diga, Asf es. Ahora ya sabes eémo hacerlos. Proceda con el reactivo 1 Respuestas incorrectas [menos de cuatro animales marcados o 10 sefial6 ningumo), corrija el error de inmediato de la siguiente manera: Sil nifo pase por alto un animal, diga, No est del todo bien. Aqui hay un animal (efile el animal faltante). Dibuja una linea que cruce eada animal. Siel menor marca otro objeto queno sea un animal, diga, No estd del todo bien. Mira aqui (scfiale el error). Este no es un animal (sefiale los animales en Ia parte superior de le pagina). Debes marcar sélo los animales. No marques ninguna otra cosa. Utilizando le préctica, ensefie la tarea hasta que el niflo comprenda, No prosiga con los reactivos de la subprucba hasta que el menor entienda la tarea. Si resulta evidente que elnifio no seré capaz de comprender la tarea aun con instrucciones adicionales, discontinge la subprueba. 190 Registros Reactivo 1 (Organizacién aleatoria) Vaya al eeactivo 1 del Cuadernillo de respuestas 2 sbriendo la pagina desde la izquicrda, Feats a Gubler estd ent al nino. Mugstense ambas péginas dl reactive 1. Caldquele {fonts alo y diga, Cuando te diga que empicces, dibuja unalinea que cruceceds notnan upala To més rapido que puedas sin cometer ningin error. Di:ne cuando hayasterninvay aEstis listo(a)? En caso necesario, dé mayor explicacién. Después diga, Adelante. Comience a tomar el tismpo y conceda 45 segundos. De ser necesario, recuerde al nifo que continde trabajando, No proporcione mayor ayuda. Si et niso sigue trabajando al conciuir los 45 seguados diga, Alto. eels ol lempode terminacin del reactive, en segundos. Ciere ef Cuaderilladerespuesas desde Ie inquierda para mostear la péging blanca trasera. Proceda eon el reactive 2, Reactivo 2 (Organizacién estructurada) Naya al reactive 2 en el Cuaderuillo de respuestas 2, abriéadolo desde Ia inquiecda mientras {a pagina blanca trascra est frente al nfo, Muestre ambas paginas del reactivo 2 Coléquelz En caso necesario, dé mayor explicacidn. Después diga, Adelante. Comience & tomar el pempo y conceda 49 segundos. De ser necesario recuerde al niio que continie trabajando, No Proporcione mayor ayuda. Siclaido sigue trabajando al concluir los 45 segundos dig, Alto. Registre el tiempo de tecminacién del reactive, en segundos. Cietre el Cuademillo de ‘espuesias y retirelo de la vista del nifo, ‘ 191 Informacion 13. Infermacién EL nifio responde preguntas que iratan sobre una amplia variedad de temas de conocimientos generales. . mH => & @ Materiales Manual de aplicacién Protocolo de registro Inicio Edades 6 a 8 afios: reactivo 5 Edades 9 a 11 afos: reactive 10 Edatdes 12.2 16 afios:reactiva 12 Nifios de los que se sospeche deficiencia intelectal deberén iniciar en el reactivo 5, Inversion Si un niffo de 6 a 16 afios no obtiene puntuaciones perfectas en cualquiera de los. primeros dos reactivos dads, aplique los reactivos anteriores en secuencie inversa ‘hasta que el niffo obtenge puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutivos. Discontinuacién Discontinge después de 5 puntuaciones consecutivas de 0. Instrucciones generales Lea al pie de Ia letra cada reactivo al nifio. Cada uno debe repetirse con tanta frecuencia como sea necesario pero sin slterar el frasco de ningiin modo. En cada reactivo se proporcionan respuestas muestra para facilitar la calificacin, Sila respuesta del niflo es poco clara o demasiado vaga como para calificarta con facilidad o si estd seguida de una (1 en Ins respuestas muestra, dige, zQué quieres decir? o Dime mas acerea de ello. Intormacisn 2 ante escucha por err una palabra diferente y responde de manera iacorecta (, ‘hy define fosos en vez de fi), repita el reactivo enfatizando la palabra aalcecachae Sign nllo da una respuesta verbal y una no verbal que se contradicen (pe, dice ‘uno pero sostiene en alto dos dedos), pidale que aclars su respuesta diotendels, Qué quieres decir? {Cas respuestas especificas que requieren iterrogatorio adicional estin sefaladas con tun asterisco (*), Tas reactivos I y 2 som de ensefianza. Si el menor responde de manera incorrecta a ellos, hay que darle retroalimentacin correctiva segun se indies. No ve debe brisdar mds ayuda en esta subprueba, Calificacién Lasrespuestas muestra no consttuyen ina lisa exhaustivay van desde las contestaciones relativamente inferiores hasta las nds notables. Es importante que se evaliee can $1 un nfo proporciona mmdhiples respuestas para un reactvo, cada una de ls cusles ifiere en calidad y tienen un diferente valor en puntos, refiérase a 10 siguiente * Eas afirmaciones adicionales que obviamente no forman parte de la respuesta Gel menor, no afectan la puntuacidn (pe, "Yo tengo seis aos y mi hennaasta tiene cuavo"), . Una respuesta de 1 punto para un reactive, acompafiada de una comtestacién inuttlirada (que indica un error conceptual fundamental y, por tanto, invtlline ‘oda la respuestz) se califica con 0 puntos. * —_Sielniia proporcions varies respuestns que varfan en geen medida en euanto «calidad y ninguna de ls cuales imutiliza toda la contestacién, califque Ia mejor respuesta Califque con 1 punto las respuestas correctas y con 0 puntos las contestaciones incorrectas o la ausencia de éstas, Puntuacién natural total maxima: 33 puntos 193. Informactén Aplicacion de los reactivos Para presentar la stbprucba dige, Voy a hacerte algunas preguntas y quisiera que me Aijeras las respuestas, Prosige con el punto de. inicio apsopiado. ‘1. Enséfiame tu ple. 1 punto {Toce, seffala o indica de cualquier otro modo su propio’pie 0 el del examinador] 0 puntos [Cualquier otra respuesta) Respuesta correcta: continiie con el siguiente reactivo apropiado, si no se ha satisfecho el critetio de discontinuacién. + Respuesta incorrecta:sefizle el pie del niio y diga, Este es tu pie. Continie con el siguiente reactivo apropiado, si no se ha satisecho el criterio de discontinuacién. + 2. Sefialando hacia su propia nariz, pregunta, eCémo se llama esto? 1 punto Nariz 0 puntos [Cualquier otra respuesta) Respuesta correcta: continse con el siguiente reactivo apropiado, si no se ha satisfecho el criterio de discontinuaci6n, + Respuesta incorrect: sefiale de nuevo a su propia nariz y diga, Esto se Hama nariz. Continge con el siguiente reactivo apropiado, si no se ha satisfecho el eriterio de discontinuscidn, 194 Intormacin 3. Nombra algo que comes. 1 punto Manzana; Carne; Cereales; Fritas {nomabra cualquier cosa que coustituya un alimento comin de los humanos] Desayuno; Comida; Cena; Bocadillo; Almuerzo 0 puntos Alimentos; Plantas; Animales (1) Pasto; Paja Tiera; Piedras [nombra algo no comestible) “4, 2Guantas orejas tienes? 1 punto GIndica dos de manera verbal o fisica] © puntos. Undies verbal o fisicamente cualquier otro niimero que no sea dos] {[Seiiala a sus propias orejas o a las del examinador] (1) [Si ls respuesta sugiere que ¢1 nifio escuchs ;Cusntas ovejas tienes? repita la pregunta cenfatizando la palabra orejas. EE 5. .Cudnios afios tienes? 1 punto Undica verbal o fisicamente la edad correcta] 0 puntos [indica verbal o fisicamente Ja edad incorrecta} Isformaciéa 6. ,Cudntas patas tisne un perro? 4 punto indica verbal o fisicamente cuatro} 0 puntos [Indica verbal o fisicamente cualquier otro mimero} “7. £Qué dia le sigue al jueves? 4 punto Viernes 0 puntos Ayer; Hoy; Mafiana (1)* (Nombra cualquier otro éfa] *Si el nifio dice “cyer", “hoy” o “maftana”, se le pregunta zQué dfa es ese? “8. Nombra dos tipos de monedas. 4 punto $1.00; $2.00; $5.00; $10.00; $20.09; 950; ¢20; ¢10 Pesos y centavos; Délar y penny; Chelines y peniques (Nombra dos monedas ée cuslquier denominaciéa, incluso extrenjeras} © puntos Peso; Centavo; Délar [Nombra una moneda de curso legal, incluso extranjera) ({)* Ficha (nombra cualquier moneda que no sea de curso legal] Oro; Plata; Monedas de oro y plata ntormacion Mexicana; Aguila y sol; Estadounidense Billete; Cheque “Sil nifo responde s6lo con una moneda, se le pide, Nombra dos tipos de monedas, 9. Qué mes sigue después de marzo? 1 punto Abril 0 puntos ([Nombra cualquier otro mes} zp 10. Qué se debe hacer para que el agua hierva? 4 punto Describe curlquier medio para calentar agua} Celentaria; Exponerla al calor Fonerla en Ia estufa; Ponerla en el microondas Hacer que se caliente; Ponerla sobre algo caliente Encender el horno; Ponerla on una sartéa caliente Cocinaria; Calentarla con vapor; Cocerla ‘Hacer que Ta temperatura suba hasta (100, 212) grados 0 puntos Prenderla; Ponerla en una olla (1) Estufa; Hornos Fuego (1) Pouerla en agua caliente Hecvir huevos Informacisn “11. Cudntos dfas hay en una semana? 4 punto {Indica verbal o fisicamente siete] [Nombra los siete dias] Q puntos [Indica verbal o fisicamente cinco} (1) * Indica verbal o fisicamente enalquier otro nimero] [Nombra menos de siete dies} ‘Un montén; Muchos *Si el nifio dice “cinco”, digs, ;Cudntos dias incluyendo el fin de semana? => “42. :Cudles son las cuatro estaciones del afio? 1 punto primavera, verano, otofio, inviera 0 puntos {Nombra menos de las cuatro estaciones) (1) De (ferrocarril, autobuses, metro) De (policfa, bomberos, de servicio) De (radio, televisisn, telecomunicaciones) Del via crucis *Si el nino nombra menos dé cuatro estaciones, dige, Dime més estaciones del affo, hests que haya mencionada las cuatro, Informecién 13. eCudntas cosas forman una docena? 4 punto Worbal o fisicamente indica 12) 0 puntos ‘Una docena de tortillas (I) [erbal 0 fisicamente indies cualquier otro mimero} "14. Qué hace el estémago? 1 punto Digiere alimentos; Es parte del sistema digestivo; Prepara la comida paca la digestion; Toma nuttientes de los alimentos; Convierie los alimentos en energfa (Procesa, Descompone, Muele) 1s comida (Mantiene, Absorbe, Mezcla) la comida Forma dcido Convierte la comida en liquido @ puntos Es un érgano; Parte de tu cuerpo (1)* Es donde va la comida; Para lo que comes (Gnu, Hace Ruidos, Te dice) cuando tienes hambre ‘Te ayuda a comer Da dolor de estémago; Duele aiga, Sf, pero zqué hace? Inrormacion “15. 2Qué es un fésil? 1 punto Algo orgénico que (se ha coavertid en piedra, etd conservado en piedra) Algo que se convirtié en (piedra, roca) ‘Hueso (endurecido, petrificado, fosilizado) Hlueso (entiguo, prehisiérico, viejo); Un hueso de hce mucho tiempo Tmagen que dej6 un(2) (hoje, huella animal, dinosaurio) en una pieda ‘Un(a) (impresién, vestigio) de algo sobre roca (mpresiéa, Marca) dejada por algo de hace mucho tiempo Restos de algo viejo: Residuos de algo conservado por la naturaleza Evidencia de algo vivo en el pasado Un hncso de dinosaurio: Huslla de un dinoscurio 0 puntos ‘Hneso; Diente; Hueso en el suelo (1) Restos de un animal muerto (1) Fiuella (de la mano, de una pata) (1) Artefacto; Un artefacto animal (I) Dinosaurio (1) Piedra; Roca; Minerales (1) Prehistérico; Del pasado; Una cosa vieja (1) Algo (conservado, subterraneo, comprimido) (1) atormactin Pinturas en piedra; Algo que esta labrado en las rocas(1) ‘Marea de (ropa, relojes) (1) Algo que cavas en la tlerra; Esta alrededor de un castille (1)* Una pintura ‘Sil nlfle define fosos en lugar de fos, se le pregunta {Qué es un f6sil? enfatizando la palabra frit 16. gQuién fus Cristébal Coldn? 4 punto Bl deseubridor de (América, las Indias oecidentales, luevo mundo) ‘Lo mandé ta reina de Espatia para establecet una ruta de comercio ‘Nevegs para probar que la tierra era redonda Navegé hacia América Un explorador; Navegs por el océano para descubrir tierra Navegs en (la Nida, la Pinta y la Santa Maria) Un explorador que questa encontrar una mejor ruta para la India; Un hombre que deseaba explorar las Indias 0 puntos Descubrié que la tierra era redonda (i) Un (marino, capitin)s Navegs en 1492 1) Viajero; Un hombre que viajé por el mundo (1) El hombre que descubris Ia electricidad; Cientifico 201 latermacisn Descubcidor (4e Asia, Veracruz); Fundadior de Estados Unidos; Nevegs por toda América Hombre; Tipo; Persona (Conocis a los indigenas de América 17. .Cudi mes tierie un dia adicional cada cuatro aiios? 1 punto Febrezo 0 puntos (Nombra cusiquier otro mes] El af bisiesto “48, zCudntos dias hay en un afio? 1 punto 365, 365M; [365 con cualquier fraccién o decimal] 365 excepto en los afios bisiestos en que hay 366 0 puntos 366 11h" (Nombra cualquier otro mimero) +S) el niffo responde "366", se le pregunta, ;Cnéintos dias hay en un afio normal? 4Cémo regresa el oxigeno al alre? 1 punto Fotostatesis Plantas; Arboles; Hojas; Flores 0 puntos Evaporacién Respirar; Exialar; A través de tus pulimones Personas; Nuestros cuerpos; Tu corazsa, Lui s Nube; Agua Di6zidé de carbono Bomba de aire *20. Por qué se oxida el hierro? 41 punto Oxidacién; Oxigeno Una reaccisn quimica; Cambios qu‘imicos Humedad; Aire htimedo; Humedecimie 0 puntos Aire (tie Agua (1i* Lluvias Que se moje (1)* Acido; Lluvia feida Clima; Sol; Contaminacién Edad; Tiempo *Siel nitio contesta “Aire” o “Agua”, se le dice, Si, cl nidio] que causa que ol hierro se oxide? ero iqué esti en [inseris [a respuesta 203 204 Itormectén 21. Qué son los jeroglificos? 4 punto Forma antigua de (escritura, letras, alfabeto, simbolos, palabras, lenguaje) Bscrinira con figuras; Sistemas de-escritura que.usan.dibujos; Dibujos.que se-usan para la comunicacién (Caracteres, $mbolos) sagrados; Caracteres que tienen wn significado oculto; Simmbolos que repcesentan palebras Escritura que usaban los (egipcios, chinos); Escrinara que esté en Ins pirémides (Bscritura pictogrifiea, Stmbolos) griegos; Sfmbolos (érabes, hebreos)+ 0 puntos Eseritura (griega, drabe, hebrea) (I) Simbolos; Figuras; Dibujos antiguos (1) Forma de eseritura; Eseritura 1) Letras; Alfabeto (1) ‘Pinturas en las cuevas; Grabados en piedra Cosas de Egipto 3 Si el niffo identifica correctamente 10s jeroglificos como escritura con dibujos o simbolos, pero lo asocia de manera incozrecta con los griegos 0 con otro grupa ineorrecto, se le concede cxédito. *22, gCudl pais en ef mundo tiene la poblacién mas grande? 4 punto Chins Informactin 0 puntos: Asia (1) (Nombra otro pais o continents} “Si el nifo no comprende la palabra poblacidn, se le puede decir, ;Cudl pafs en el mundo tiene Ia mayor cantidad de gente? 23. ,Qué es la capa de ozon0? 1 punto Parte de la sunésfera que bloquea (la radicidn los rayos UV); Parte de la atmésfera que protege ala terra, Capa protectora en el exterior de la tierra Capa que nos protege de Jos rayos UV Mentiene fuera los rayos del sol; Nos protege del sal; Protege a la terra Cubierta de gases que cubre a a tierra; Una capa de gas ‘Atmnésfere; Parte Ge la atméefera Tres étomos de oxigeno: Cape de 0, 0 puntos ‘Una capa; Una de las capas de ia tierra; Esta alrededor de (Ia tierra, el planeta) (1) Nos protege de que uos calentemos demasiado (I) ‘ne agujeros por causa de le contaminaciéu; Cosa que la contaminacién destruye (1) Couserva dentro el aire (1) 208 206 Informacion Separa a la tierra del espacio (1) Coneza terrestre: Bin la tierra; Parte de la tierra Nos protege de (meteoritos, cometas, asteroides) Gases que mantienen la fierra caliente; Atrapa los rayos del sol (describe el efecto iiwvernadero] Bstf en el espacio 24. {Qué hace que las hojas de las plantas sean verdes? 1 punto Clorofila; Cloroplasto Quitmicos que absorben Ta luz Lo que absorbe la Iuz pera le fotosintesis Color pigmentario 0 puntos Sustanctas quimicas (1) Citoplasma (1) Fotosintesis Alimento; Glucoss; Nutrientes Didxido de carbono; Oxigeno; Agua; Sot Axbol; Semillas; Tallos; Raices Clima; Estaciones; Ambiente; Temperatura ‘Sus genes Informacion 25. 4Cual es la capiiat de Grecia? 1 punto Atenas 0 puntos [Nombra cualquier otra ciudad} 26. {Qué es un barémetro? 4 punto Mide Ia presiGn (atmosférieg, en el aire, baroméwica) Un indicador de Ia presisn; Algo que mide la presién Predice los cambios de clima; Dice si va lover 0 puntos Insteumento de medieiéa (1) Mide algo en el aire; Para medicién (1) Mice (el clima, humedad, cantidad de lluvia, temperatura, velocidad del viento) Brjjula “27. gQuién iue Charles Darwin? 4 punto Desarrollé Ia teoria de (1a evolucign, Ia supervivencia del més apto) Estudi6 la seleccisn natural Escribig (El Origen de las Especies, El Origen del Hombre, Seleccién Natural) Estudi los animales en las islas Galgpagos 207 fnformaciéer 0 puntos ‘Desarrollé una teoria; Clasificd a los animales (1) Un (biGlogo, cientifico, escritor, autor) (1)* Presidente [nombra cualquier otra ocupacién] ‘Un hombre *Si el niffo contesta “Un (ci famoso? tifico, bidlogo, escritor, autor)", se le dice, {Qué lo hizs 28. {Quién fue Confucio? 4 punto ildsofo, Pensador) chino Lider religioso chino; Lider chino (Educador, Maestro, Estudioso) chino Chino que eseribis (frases sencillas, proverbios); Eseritor chino (Liter, maestro) religioso Desarratiy una forma de (filosofia, religidn); Filésofo; Sebio ‘97 que escribié refranes sabios 0 puntos (Hombre, Dicigente) chino (1) Escritor (1) Un dios; Dios chino Cieatéfico: Explorador; Rey Hombre de (Grecia, la Biblia) avormactsn Un hombre antiguo; Un hombre; Persona Persona confundida 29. EQué es al scisticio de invierno? 4 punto fa més corta del iavierno; La noche més larga del aio; El da con menos sol Primer die del invierno (Cuando los dias exmpiezan a hacerse més latgos (Cuando Ia tierra esté (con la inclinaci6n, en el éngulo) més alejado del sol El sol esté més bajo en el cielo en el emisferio norte 20, 21, 22, 23 de diciembre 0 puntos Fiesta; Celebracién del invierno (1) Invierno; Mitad del invierno (1) Cambio de estacién (1) Posicigu del sot 1) Angulo de la terra (1) Cuando el sol esta mas cerca de nosotzos El dia y la noche tienen la misma duracign Los dfas se van hacieado mds cortes; El da mas largo del afo Flsol se pone deta de la luna; El sol y la luna se alinean (describe eclipse) Es el dia en que regresamos los relojes 208 Informacisn 30. Be qué estén hechos ies diamantes? 4 punto Carbén; Carbén (cristalizado, comprimido); Carbén bajo presién Holla (con alguna transformacisn, calentada); Hull bajo presisn; Hulla comprimida Grafito Carboncillo bajo presién 0 puntos Hula Coque (1) Roca comprimida iT) Calor; Presién (!) Roca; Piedra; Cuarzo; Gemas (2) Cristal; Vidrio «) Lava que se comprime y enfria; Lava derretida (1) Metal; Acero Tierra; Suelo Gemas; Algo precioso Informacion *31. eQué tan lejos esta Londres de Nueva York? 1 punto 4 800 a6 400 kilémetros 3.00.2 4.000 mnillas 0 puntos Unas cuantas horas en avin (cualquier niimero de horas] (1)* ‘Unos cuantos miles de kilémetros (1) (Nombra una distancia fuera de los rangos aceptables] Muy lejos; Realmente lejos; Un montén de kildmetros *Si el nifio contesta “A unas cuantas horas en avign” o da una cantidad de horas, se le dice, Qué tan lejos est4 en kilémetros o millas? “32. 2Qué es la fision nuclear? 4 punto Atomos que se dividen y crean energia Una fuente de energia radioactiva Forma de energfa; Crea potencia (Cuando el niicleo se divide Separacién de dtomos de uranio Explosida de un étomo 0 puntos Botbardeo de dtomos con (neutrones, electrones) (I) Se obtiene electricidad de ella (1) an Intormacién Hace que las bombas atémicas exploten (1) Una explosién (1) Divisidn celular La friecién causada entre particulas atmicas Hace que las cosas se vuelvan radioactivas; Es (peligrosa, mala, venenosa) Cuando se funden dos étomos; Como en el sol (describe fusidn) 33. gDe donde se obtiene la trementina? 4 punto Del (abeto, pino, conifera, Arbol perenne) De le savia del (abeto, pino, conifera, érbot perenne)y Del aguarrds 0 puntos Savla; Resin; Goma (1) Axboles 11) Plantas; Parte de una planta Aceite; Alquitrén; Hale Minerales; Sustancias quimicas 212 Artenetica SEE 14, Aritmética Uni resuelve mentalmente una seri de problemas aitméticos presentados oralmente dentro de un limite especifico de tiempo. & Ge @ Materiales Protocolo de registro Libreta de estimulos Cronémetro Inicio Edades 6 a7 aiios: reactive 3 Edades 8 a9 afios: reactive 9 Bdades 10-16 anos: reactive 12 Los nifios de quienes se sospecha deficiencia intelectual deberda eomenzar con el reactivo 3, Inversion Siun niffo de 6 2 16 zfios no obtiene puntuaciones perfectas en cualgutera de los primetos dos reactivos dados, aplique los reactivos anteriores en seclencia invesa hasta que obtenga puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutivos, Discontinuacion Discontinie después de 4 puntuaciones consecutivas de 0. Cronometraje Fi cronometraje preciso cs esencial, Para los reactivos 1 2 5, comience a tomar el Pempo para cada uno después de presentarlo y de decir la dltima palabra de las se ines. Para los reactivos 6 34, se empieza a cronometrar cada uno después de decir la ultima palabra de las instrucciones. Detenga el cronémetzo cuando ct ae Arkimétion Instrucciones generales ‘Un reactivo puede repetirse s6lo tma vez a solicitud del nif, o sies aparente que éste no lo ha comprendido. Sin embargo, no detenga el eronémetro curante la sepeticién del reactivo, El cronometraje siempre comienza al final de la primera Jectura del problema y continia hasta que el nifio responde o hayan transcurrido 30 segundos. En los reactivos I a 5, el examinador Ie presenta al niflo Iémninas con dibujos en la Libreta de estimulos. Los problemas relacionados con cada dibnjo se leen en vo7. alta, mientras se sefiala la pagina correspondiente en la Libreta de estimulos. En los reactivos 6 434 no hay dibujos, sino que el examinador los lee al pie de la letra en voz altz, Elmenor no puede utilizer Idpiz o papel para ningtin problema, pera no lo desaliente si utiliza un dedo pera “escribir” sobre la mesa. Si el nifio cambia de manera esponténea una respuesta dentro del limite de tiempo, califique y registre la segunda respuesta, Si el menor no indica cus] de las respuestas es su eleccidn final, se le pregunta, Difiste (respuesta del nifio) y Inego dijiste [respnesta del nino}. Cua} es ta qne quieres decir? Califique la eleccién final del nino. Los reactivos 1 a3 son de ensefianza. Proporcione retroalimentacién correctiva si #] nifio responde de manera incorrecta 0 no lo hace dentro de un tiempo de 30 segundos. No proporcione ayude adicional en esta subprueba. Calificacién Una respuesta se cuenta como correcta sies numéticamente acertada, incluso sielnifo no expresao dice incorectamente las unidades. En los reactivos donde Is unidad es dinero o tiempo, se aceptan respuestas numéricas aliernas sdlo si se acompafian de la unidad cocrecta (p. ej, | hora = 60 minutos = 3600 segundos) Stel nifio corrige de manera espontdnea una respuesta errdnea dentro del Iimite de tiempo, califique con I punto. Otorgue 1 punto alas respuestas correctas y 0 puntos alas incorrectas o a ausencia de éstas dentro de un tiempo de 30 segundos. Puntuacién natural maxima total: 34 puntos Artonstics Aplicacién de los reactivos Para presentar la subprucba, diga, Ahora te voy a pedir que resuelvas algunos problemas. Prosiga al punto de inicio apropiado, {Reactive 1: Péjaros ‘Abra la Libreta de estimulos en el reactivo 1, senile [a pégina y diga, Cuenta estos péjaros cou tu dedo. Cuéntalos en vor alta para que yo pueda escucharte. Conceda 30 cegundas para que el nifio responda. Respuesta comecta [el niffo cuenta correctamente de 1 23), diga, Tratemos con otro. Continge con el siguiente reactivo pertinente si no se ha cumplido el criterio de discontinuacisn + Resptesta incomecta {o uo hay respuesta), diga, No esta del todo bien. Obsérvame y escucha con euldado, Sefiale s eadz tno de los tres p4jaros (aproximadamente «por segundo) Ge inquierda a derecha del niio, mientras cuemta en vor alte y después diga, Hay tres péjaros. Tratemos con otro. Continge con el siguiente reactive perinente, si io se he cumplido el criterio de discontinuacién, Reactivo 2: Pollitos ‘Vaya al reactivo 2, seffale 2 1a pagina y diga, Cuenta estos pollitos con t dedo. Cuéutalos en voz alta para que yo pueda escucharte, Conceda 30 segundes para ue el nifio responda, Respuesta correcta (cuenta correctements de 1 5}, diga, Tratemos com otro. Prosiga al siguiente reactivo pertinente sino se lia cumplido el eriterio de discontinusciéa, + Respuesta incorrecta fo no hay respuesta], diga, No esti del todo bien. Obsérvame y escucha eon cuidado. Sefiale a cada uno de los cinco pollitos (proximadamente a 1 por segundo) de izquierda a derecha del nifio, mientras cuenta en voz alta y después dige, Hay cinco pollitos. ‘Tratemes con otro. Continie con el siguiente reactivo pertinente sino se ha cumplido el eriterio de discontinuacién, EDP; noacivo s: Arcos Vaya al reactivo 3 en te Libreta de est{inulos, sefiale a la pagina y diga, Cuenta estos drboles con tm dedo, Cugntalos en vor alta para que yo pueda escucharie. Conceda 30 segundos para que el niflo responds Respuesta correcta (cuenta correctamente de 1 al 10), dige, Tratemos eva otro. Contintic con el siguiente reactivo pertinente si no se ha cumplido el criterio de discontinuacisa, a5 Artistic + Respuesta inconecta, seflale y diga No esta del {odo bien. Obsérvame y escucha con cutidcido, Sefiale 2 cada uno de los 10 arboles (aproximadamente a 1 por segundo) de izquierda ‘aderecha del niffo mientras cuenta en vo2 alta y después diga, Hay 10 érboles. Tratemos con otro, Contintic con el siguiente reactivo pertinente si no se ha cumplido el criterio de discontinuacién, Reactive 4: Mariposas. Vaya al reactivo 4, sofale a la pégina y diga, ,Cuéntas mariposas (sefiale las mariposas) y grillos (sefiale los grillos) hay en total? Conceda 30 segundos para que el nifio responda. No dé ayuda sdicional al nifio. Respuesta corecta [9] 0 incorrecta, continie con el siguiente reactivo sina se he satisfecho el criteria de discontinuscisn, Reactive 5: Nueces Vaya al reactivo 5, se“iale a la pagina y diga, ;Cndntas nueces (sefiale las nueces) quedaran, sicada ardilla (seftale las ardillas) se come una? Conceda 30 segundos para que el nifio responds. No proporcione ninguna ayuda adicional al nifio. Respuesta correcta {2} 0 incomrecta, continte con el reactive siguiente, sino se ha satisfecho el criteio de discontinuacién. Reactivos 6-24 Retire la Libreta de estimulos de la vista del nifo. Lea cada reactivo al pie de la letce. Puede repstir eada reactive sélo una vez, No proporcione ninguna ayuda adicional al nfo, Artinsticn Respuesta Reactive correcta 6 Roberto tiene § bros, Petde 1. ;Cusntos lbres le quedan? ‘ 7.4Cudntos son.2 crayolas mas 3 crayolas? s. 8. José ene 5 galletas. Leda 1 Samudly Ta Fimews 3 iCudntas galletas te quedan? HER 9.51 corto una manzana por lanitad, oudnios pelanas asd) 3 10. Juan tenia 4 pesos y su maid le dio 2 mas, 6 iCuintos pesos tiene en total? 11 Si ewes 3 ldpices en cada mano, geudntes Lipeas enea en ola? 12, Si tienes 10 caramelos y te comes 3, ;eudnios caramrelos te quedan? 7 13. Tres bicicletas Megan a un parque donde ya hay 12 bicicletas 15 {Cudntas bicicletas hay ahora en total en el parque? 14, Marcos tenfa 8 pelotas y compro 6 mas. 14 i Cuantas pelotas tiene en total? 15. Juana comprd 4 manzanas en una tienda y 2 manzanas en otra. 9 Su mami le dio 3 manzanas mas. ; Cuéntas manzanas tiene en tote!? 16. En un campo hay tres vacas. Otras cuatro vacas Negan al 5 campo ¥ después se van 2 vacas. {Cudntas vacas quedan en el campo? 17, Franeiseo gané 10 calcomantas el lunes y 15 calcomanias el martes, 25 {Cvantas calcomanias gaué en total? 18, Catalina tenfa 12 globos y vendié 5. 7 iCuautos globos Je quedaron? 19, Laura esté mirando 8 pajaros que estén en el patio. 6 C0 pajaros se van volando, Otros 2 pijaros se posan en el piso. i Cudntos pajatos est4 mirando Laura ahora? 2 20. Tomas anoté 17 puntos en un juego y 15 en ote judge, 2 éCuéntos puntos anoté en total? 27 218 Arttmetios Respnesta Reactivo, Correcta 21, Una feria tiene 8 concursos distintos. Si cada concurso concede3 premios, 24 Zeuiintos premios en total se dan en.ta feria? 22, Si compras 2 plumas’a 40 pesos cada una, euanto cambio te 20 Tegresarén si pagas con 100 esos? 23, Bn una clase de karate se inseribieron 30 estudiantes. 19 Después de un mes, 11 estudiantes se van de la clase. ;Cuantos estudiantes quedan en 1a clase? 24, Susana tenfa 30 pesos y se gasté la mitad. Unas revistas euestan 3 5 pesos cada una. ;Cusntas revistas puede comprar Susana con el dinero que le queda? 25, Rosa compr6 3 libros de carieaturas por 2 pesos cada uno y un juguete 7 de 7 pesos. ;Cudnto cambio le regresardn si paga con un billete de 20 pesos? 26. Una escuela tiene 25 alunos en cada saldn de clases. Si en total hay 20 500 alurnnos en toda la escuela, zcudnitos salones de clase hay’? 27. Joan tiene el doble de dinero que Sergio. Juan tiene 17 pesos. iCudnto dinero tiene Sergio? 28. Una familia manejé en avtomévil durante 3 horas, se detuvo a 60 descansar y luego manejé otras 2 horas mAs. Manejaron tn total de. 300 kilmetros.,Cusil fue la velocidad promedio a 1a que manejaron? 29, Beatriz compré una carpeta usada por 2/3 deo que costaba nueva. 30 Pagé 20 pesos. ;Cudnto dinero costaba la carpeta cuando estaba nueva? 30. La temperatura se elevé 12 grados entre las 4y las 8 dela matiana, 3 Luego se elev6 9 gradosentre las 8 yas 11 de la maiiana. En promedio, ieusntos grados se elevé la temperatura cada hora? 31. Un juego que normalmente cuesta 40 pesos se pone en oferta y se le 34 rebaja 15% durante una venta especial, ;Cudl es el precio del juego durante Ia venta especial? Aritesética Reactive Respuesta Corveeta 32. Sets personas pueden lavar 40 automviles en el 4“ curso de 4 dias. ;Cudutas personas se necesitarfan para lavar los 40 coches en medio da? 33, Carlos viene de camino a casa en un vuelo que dure 2 horas, 2:00 p.m Jaime vive a 150 kilémetros del acropuerto. Maneja a 60 kilémetros por hora (kph). Siel vuelo de Carlos sale a las 3 de la tarde, ta qué hora necesita salir Jaime de su casa para llegar al acropuerto 30 minutos antes de que llegue Carlos? 34, Diego sale de trabajar 1 hora antes que Victoria. Diego manejaz 4) Kms 49 kph y Victoria a 60 kph. Si ambos van en la misma direccién, qué tan adelantada estaré Victoria 5 horas después de que Diego sale? See 29 Aazonamiento can pistes 15. Razonamiente con pistas En cade reactivo, el nifio deduce el concepto comatin que se describe con una serie de pistas, Ay Materiales Manual de aplicacién Protocolo de registro E=>>| Inicio Bdades 6 a9 afios muestras A y B, después se aplica el reactivo I Edades 10 a 16 afios: muestras A y B, después se aplica el reactive 5 Los nifios de quienes se sospeche deficiencia intelectaai deberdn iniciar con el reactive 1 Inversién Si.un nitfo de 10 2 16 atfos no obtiene tna puntuacién perfecta en cualquiera de los primeros dos reactivas dados, aplique los reactivos anteriores en secuencia inversa asta que éste obtenga puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutivos. Discontinuacién |Diconing est de $pntacionss consecutiv d 0. @ Instrucciones generales Las pistas para todos los reactivos aparecen en el Protocolo. Pera indicarle al nifio que se esté aplicendo un nuevo reactivo, siempre comience cada reactivo diciendo, Vamos a tratar con otro, Conceda al nifie alrededor de 5 segundos para responder después de que se presenta cada piste. M Para esta subprucba, se puede repetir cada pista sélo una vez. Esta repeticién puede hacerse a solicitud del nifio 0 después de una demora de aproximadamente 5 segundos en responder. Concesia 5 segundos adicionales para que el menor responda después de la repeticién. Si éste no contesta o lo hace incorrectarnente, presente la siguiente pista o reactivo, seguin sea apropiada, Para la ealificacién, las Tespuestas proporcionadas después de 5 segundos se consideran correctas. Aazonemienta con pistes Cuando presente los reactivos con dos o tes pista, siempre debe volver'a expresat las pistas anteriores a medida que se afiaden nuevas. Las pistas subsecuentes cw un reactivo se crean al afiedir informacién més detallada a las pistas anteviotes, Ein la figura 3-3 sc muestra el reactivo 22. Al presentar la terceraclave de ese reactivo, el examinador vuelve a expresar las pistas anteriores junto con la nueva: Esto puede ser un rio y las guerras pueden cambiarlo y dos paises pueden compartirlo. |. Puede ser un .. Nilo. 5 T cee Posais =O > O ia oe heim et Foner oo Volver a decir las pistas iniciales no afecta los erterios de repeticidn que se desevibieron antes. Por tanto, dichas pistas de un reactive pueden repetise, de hecho, mis de ase ver, si se proporciona la repeticién para millples pistas. a Solamente proporcione ayuda en las muestras A y B. Calificactén a Para cada pista presentada, encierre en un circulo la § Si el nifio respande correctamente ¥ IN sino contesta o lo’hace de manera incorrecta, ~ HH Anvie en el Protocolo de registro una R si la pista se repite Las reapuestas muestra no consttuyen una isla exhaustiva. Conceda crédito para cualquier respuesta correcta que sea del mismo valor que las muestras. Los sindnimos sos nombres especificos de marcas comerciales u objetos también reciben crédito, M Sil nito data respuesta correcta antes de que se hayan presentado todas las pists, califique con 1 punto y contintie cou el siguiente reactive apropiado. Si el menor no Proporciona una respuesta courecte 0 sinénimo, presente la siguieute pisteo reacevo cuando sea apropiado, = e Califique con 1 punto las respuestas correctas y con 0 puntos las incoxzectas Puntuacién natural maxima total: 24 puntos, zi 222 Razonamlento con pistas Aplica BESD> pruostra a: Petro Diga, Vamos a jugar um juego de adivinanzas. Dime en qué estoy pensando. Este es un animal que hace “guau”. ZQué es? (Conceda aproximadamente 5 segundos pera obtener una respuesta) n de los reactivos Respnesta correcta (perro): diga, Correcto. Un perro es un animal que hace “quan” Intentemos con otro. Apliqne la muestesB. Respuesta incorrecta: diga, Es un perro. Un perro es un animal que hace “guau” Intentemos con otro. Aplique la muestra B. ‘Auscncia de respuesta: repita la pista y conceda eproximadamente 5 segundos adicionales para obtener respoesta. Si el niffo sigue sin contestar 0 lo hace incorrectamente, diga, Fs un perro. Un perro es un animal que hace “guau”. Intentemos con otro. Aplique la muestra B. Muestra B: Escoba Pista Diga, Esto tiene un mango largo... {Qué es? Conceda aproximadamente 5 segundos para obtener respuesta. Respuesta corrects (escoba): diga, Correcto. Una escoba tiene um mango largo. Intentemos con otro. Proceda al punto de inicio apropiado, Respuesta incorrecta: presente la segunda pista. Ausencia de respuesta: repita la pista y conceda aproximadamente 5 segundos adicionales para obtener respuesta. Sie! nifio sigue sin responder lo hace incorrectamente, presente la segunda pista. Pista2 Diga, Esto tiene un mango largo y se usa para burrer el piso. ;Qué es? (Conceda aproximadamente 5 segundos para obtener respuesta.) Respuesta correcta [escaba]: diga, Correeto. Una escoba tiene un mango largo y se usa para barrer el piso. Intentemos con otro. Proceda con el punto de inicio aprapiado. Razenainlento con pistas Respuesta incorrecta: diga, Estuna escoba. Una escoba tiene un mango largo y se usa para ‘barter el piso. Intentemos con otro. Continsic con el punto de inicio apropiade, Ausencia de respuesta: repita Ja segunda pista y conceda aproximadamente 5 segundos adicionales para obtener respuesta. Si el nifo sigue sin responder o lu hace incomrectarmente, Giga, Bs una escoba. Una escoba tiene un mango largo y se usa para barrer el piso. Intentemos con otro. Vaya al punto de inicio apropiado. Reactivos 1-24 Recuerde inclicar al nifio que se esté aplicando un nuevo reactive diciéndole, ‘Tratemos con otro. {Let cade pista al pic de la letra y conceda aproximadamente 5 segundos para una respuesta Si el nitlo no respond a una pista dentro de un tiempo de 5 segundos, usted debe repetir Ia pista Solo una vez y otorgar apronimadamente 5 segundos adicionales para que el nfo responda. Cuando aplique la segunda (y tercera) pista, cecuerde volver a decir les pistas anteriores Si el nifio no responde o su respuesta es incorrecta, presente le siguiente pista 0 reactive Semin sea apropiado, sino se ha satisfecho el critero de discontinuacin. No proparcione ayuda adicional al nif, 228 szonamionte con pistas eauameste Face yee Does => at Scop Sect deae:SeqeiTge Tuto Pt: ara eq par pct Col (Feito ep Ga 2 Nu Pte ee Mal Ct ee ec Leg “ tte Cir: Cob rine. we ® Serres Gade Paki wie saps: Se aa Ba chee cht Daten rae & crac aot Cn Depart iP erie as Apa No gen eee ara apd pati as Ci Cat WC i cal dag Pat A for a jas oe Cope rates Pa an Cen ei Std ny Ca, ae, er) (toate Lb Marmite Er: br a Cees Pt Salle, eens ene Anja Paci ee Raia as esa Via wr enporr eceetre Pest bie Sa der ra eg ‘aa Rien ea pi Regen {ead Pear andreas sa ‘i ace, ot re Casas FP Eat ‘as Sees a Na lee nF Car ga crm Ca gr ge ie chop Fi Ami Cabra as Opn Pe cam Ec LR Coat Patan Covi Decne Instr tones ten exec Ya, Cones Oeee (irs esp Mint ina om on be [aie aa pee Sos penn. adit amt debate pn Ean Tirnteic hoe “rer Ss owe rat de birate rwres Pets ecw, Perm af Efe Vo ea a ert a ect, Pe pace rigs Coes ar Nk Paty eat eS Rb Saget a ie cr: Cvesin lane Erpe Tata Go basa oa Spe Cre Pace Oe dieses ape re se: Sg sel Rein Peta et eae a Pak tar curpanon Eta ‘Te Ene; Saat Ande ey; tes Pas Toe cio a ieee A tt View Ha hr bred ecen eteros) Razcnamiento con pistes Feipase mens (ct) ete ‘pu prs a awl cae sate) can ei omc epeta)SlaasAge, Stow Aix Deke icnBoed Cac hemeigt; Ac Oyama Ten tne omnes et | hrm cova bates ct aac) Ca Tc ane 2 Feces tr (hat Gat fs PakCyber Biante Feit Din et 2. fmk nds Preaiees Cet mo) a Far eal sam ec] ba Fess he Ren Dest Posie Duckies bain roe Keb gi Expru elit Vikram dace Crest Sn ‘Seon sumit Pewee me Pre, eat rome 225 Apéndice A Normas y Tablas de Conversién 227 Apéndice A veal vere eC! SLE tse 6% Oar ‘39 e202 Zeal vrsz ees oF i ces wee i ah vo 6} BL rez zsoF ab + 2 Ok osse wz oe ee | i eee) ieor hob lees dish oh ozs seve ob aR Wie ous eas Saray eoee sh zoo ck eeae Bre sist wich ozs pk ab ecee Wh HoSh zk seo OS} Wee zh ioor cb yk rie coz et Oo doh mus rh OL dyer th fh TH Buk ah Sat oes az ok 6 roe WO} hole seh oor = 1887 ir ee wee 6a ee - 62 8 ory 6 8 ob mek oO ot 6 ££ 8 ore 6 ow s we 9 68 8 3 5 8 ok seit wm Fs wes kl L Ss 9 owe oth 8 a 2 oY 8 sere eee Cr 3 £ fF oe BOO #E et, ze , zt + se z+ oe - FF e bob 8 one bbs er 3k 0 z oo te ee oo oo 0 2a ‘ a yo. @ > *« ™ D0 GS o¢ mee ppm a0 Sonera ‘Pepe op odnib 10d “seqanidqns se] wed S0]a}) sajeanyeu souajaonqund ul ap Jejwoae UOFSEMUNG Us Se] INDE bey OupERD 228 Apéndice A Ge afios 7 mos Rez feel OEi6S obuZ SL OFEr trae sue OFOE aPGE G0 ELIZ ESOL IPOE ONG OT Zo ers oz ah eo seat yo oz aL seee zoey oo tee gz vee a a eT 9 seze eee ob oes ob oree soe mio cere ob Bh Sb wea zz a eee Week wah aed O28 La) ay Bra EEE GP ig Re BRR a st pee ete sta, tial mee est, OO ck zee MLL OFS HEL vee EOF Fo SHH eee th Sev @ reas ies 2} seez sist nel. aie Grey cl ol hel ize, oh Bt ee ue ez} ool sete otk ak tsk a a Wit tor 8 HO = cree ms OH LO oe seze oe et 4 68 6 Wwe wn 8 fu 6 8 te wa 2 om 9 8 f 8 we oe 2 We 8 neg we 3 6a So 4 ee sw ey wo os 2 ob VE SOE seks) Pacer eee GES Oe 5 ae (ee ted Sh shes ou esa ost 6 aete a iba, boo $ g] 8 ok te res 8 cre th oo ee ° 3 wo - wee tm of Bho oe 6 oF é 2 G8 6 wee HO 9 oe es eu 6 es Q 2 el 0 eee a 3 haa $ > 8° 4 me Lor oe 3 a ee , coos 8 mn es tLe , arte t a) ge og ue re tor eet Set 2 o fo rede co} co tm ze to eo \ a @ sod a e senna 7 & ELL Spera 3 Fn ines Se Bc a ee 3 pape ap odruB ied ‘eeqanudqns 9 ued s9ysjo} Sopeunjeu setioyoenqund Se} ep 48/2982 UpaenjUNd ue so}UDjzaInby Jy CAPE Apéndice A ‘7 sfes ameses 0 dias 7 afios 11 meses 30 dias Writ vee owe SEZ GLE 6} Gy cree SEAL OPE GOT Go GENE UELE TPIT Gols Or OeGt Hear ECE Hitol Ke Bk beep az deze} wtb Sse tos keke zt zorse exe it iw 6h pes 62 ot orec ese zz aye amin iz ot i nS a a a Sh wig feds oz bree eee mo pee SUS BIEL LL Me oe 9 Gi see BL ESE iz za LIS ree oss LL BFL fe GL Sh cee EZ ZL AEHE RSE GteL sk Geez HSS Bi oy fo} hugo zones khan to09 kth LVS EL toe “OeGh OL e282 LIB) St eet erey pr DF Sh @h SEOF MLL Gg SHEE StL HELE ozez ohey Ith zh 8 rreL bk Grrr OSL BIZ ele} zh LOL OF zor oo S Th OF er or wel 4 OBL LHL Ge BOL GORE Oe oF o_o, 6 cose as oreh ors ests sea oe S be 8 eo Ws Shel DS eet dees bo eo 4 ew be oy ot Ee Se tite ese gL ce fy 8 eo Lek Oe Se Ue 8 ok a gg b be 8 we se 2 fe eee to} we Ps Sy oo ro wo 70} so 0 0 eo ein oe avo l te mee ss ol UUM A UD uppemung Hie sepepa (egjoeaunuo2) Pepe ep odruB sod jonidqns se] esed sejeio3 sojzanicu soue/senjund se) op soje050 uotoemund w: i soquayeninby Ly espeng 233 Apsindica A weze VEG CCH ORI BECE GL OE Ure GET CCV BOOP GUS OrsZ ect Pree wre Gb Woe ag-oz Gea COOL Ze1E -B) EOE Gz-Ge BRE ELLE Spey OSHG Heee ze. tee Ores OL cies G2 i202 soroor of 4} tree AZ: eS tz az Ses Lb whe 6h cove ez __isk_ez2 see tC) IZ OL S| a ah tean och arse Seve pene or 1050 aay 02a) pee Pra 8) 3 2 oo wee n mee wz oo Srey 6h bus mez were { ob OL OL RL ez OL roy Bh 8h ores eevee E sb Sin @ OCB 02-8 Bi-BL Ob eeoe th Sh OLS Getz ak q yt 6e-r8 be tush a st Se oe Be é ad oats} Ist Oso vex eh eee a ass 5 ree sh rth che weor fh tht ore a tor 8 te Her th ubot Sutton 3 o srar Lore abs 6 wer oo oe ck ¢ = iris amo 6 its ok ke i 3 ore a or ar rr < 8 ise yy ee 8s a a Lo sez eee 4b + cos om toy os ost mtg ys of +5 4 € 2 ro_r-0 1 o_o zo ico roo ot 7 asa OMT » oO as te oem wom ETE Foner (ugjoenupuca) Pepe op odniB sod 'seqonidans se) eed $9]2}0} sayeanyou ssuojsemund se} 9p swleasa uofaenjund Ud Ea} joainba 1-¥ o4pen) 234 Apéndics & T meses 80 dias B.aflos 4 eves 0 clas ee wove vee Core oly ott GF CBSE CrOR GEOL OFZ wor GOD Wear DPEC Pree BOD) Gr Woz 4 ez the tek oeHE bz weezer OSS eae SOS aL Hse dotOL beth weet weak SHG eZee SSL B__St__s202 ov 0c oh_tewe_ azz Or ess woz set Osy aL th We GL SHS GE SLE SESOSE~SCSCEAE COSY eG) eee Sie ST So eG cor oz Hh eZ HZ WEEE Gh LoS Ursy 02 MEM ieee Orse SH ak epeL deez ck poet coee ze oeLHeRE PreP Goh oof zu sexe el yh eats 2h eNO LO aoe Apee Lk Sh ore sew zh Sh si seo weez sh OzBL OGL GLeL Sh OceZ OLE oF on LOL zee nT a Ho 9 fh OBES OBE SNSL LNSL Shc} sete cee =e zg OF LO) Th pay BLL 8 Le} Shwl pich oa) edz oeez cloths) SS ayer Ost Lk Zh eezL oath Oem dese aL LS HO Eth 8 ter 0} woe vs 9 ore tor 68 OL ieee Ole Oke tg eo tol 6 wee tree SRL COS TSI ele Sy 6G 8 fea HO + 9s 9 28 es tht os 28 ge ogg ce re 4k me et of ort te 8 lb} UO He 8 ee tb e ee z oto so uo so} 0 fo co co fo fo FOO 0 lok a ) vicar ape eye sepepa Dupe op odnu8 Jod ‘seqonudns se] exed 63)e}0} €9[21n)0u aauo;9enqund se} op sepeo¥e UpjoeryLNd Wh [igisenunues) 19 sojuoyeainbs bv o2peng Apsndice A Fos 11 meses 30 dias ‘Banos 8 meses 0 ead vere veOe C57 SEGH Oore Gl OFLE Ure SOE Opse ooGy Gus azGZ ZEW poe Go0s Gh Wz atez 42 Ura cf Gl orsE Jee 8 Ora OHS gece GUS aL cost iz ez solv zs 4 rene SCL: CSrbh GES we wz CdewE Soe Lt sf tz cores eo} cee we eet sae ee Zara OGY ao Oe gota Gee Ss) Ofer eee Oc tz bror usus 2c 0c srtr sh sb Go teae azo azz gz eS SCELE Guy IZ GIO OH Zree Oh Sh &% Soe ZG} StH WEEE WEEE GIO) SESE OFeY OCo Lb era arse eh vo GEHL ae th eae wee LLM Gry GEOL eae week cz oh eee peer eae ooes izoz oy tor ore 4b Shore oruz tb Zo eet S} USz9 BIZ OOF Ge OGL Or Shy) ee OOaC Ors rh Lia sere OF be BL PEEL Lac OzGL 6 © LEOL LOL LO} Gh Geez SORE PF EL Sith ee Ode Gh S809 BLE 8 HHL Si Sink cho nazz mrOe’ ch tk eth cee 8 Sih Mk Shhh otek 2 che et eteh uz tek Oh die 8 pith OF eroy 7} ooh eH Moki rezk OL TS eo 6 ees ez) § 62 ore 62 oc we 68 6 10 el Sy ea 9 weez dl + 19 8 19 8 sk 6g Se sy ez os L me BF of Sy OS cy HO oe 9 18 2» e bore 9 ere 29 2 ee oy blk lok mH sl lS Uk z oz so uo so of ot co co zo co fo ro PO 0 oS a vie a od ujpeney sepennng BE sepepa pepe op odiud sod ‘seqanudans 0) wed 9/530 |Bun1eu sauoJSeNyUNd se} ep se}eaSe UOFrEMUNd Uo. (uorsenunues) eninb -Y expen 238. Apéndice A foes FEL COOe VELOC BESE GL OF Arak GEIE ONGL BOIS LD Oelz eesz ¥roe GOI or WOR SHE SIL MERE BL RENE AEE OPEL se OFLy OID OSE IeL SoC CHO wb a | oe aziz 2 ao ze some ot) St: SH LON oz okeoreit uso LL 8 St Solion_ bc Te He wer ists cz eee SIS OL g a TN ed 5 ee ek ween we sesz wel ue'se Sh @ ok ABSL eee TL oweee ete cee ol HORE bh hse seat Loh zete 2 BL Best Shy HL & wes vee once eb eral oF zoe arze | zt ws} ere sem eT a Sts a nee eee a dee noe ie Moo ge 8 tb oF € L675 08Gb 6 OSL LES SL el Stee cis - PREE IG a foo A iso ees of per Gen weer ho eee one hon Wit wat 5| 6 sre oss 82 tel no oem eee we Gwe Ws a) sme Oo irae HS Oe Tee BEST EOS Se oe ty me om en 7 site of oy fle re fo maim © nn @ of aeons f 4 ef o3 e a meh to om sf me fF Tl hg A so wo 10 8 fo po oy eo oo op so 0 not - Co) he we Sok Ma oe a ee a es Era) ee eps ap odnuf sod ‘eegonidane se} exed s9jej0} sojesmqeu ssuo!senjund 60] ep seje9e0 upfoeniund uo sojuojeanbs |-V OpenDS 237 Apénetice A Dafios 4 meses 0 dias -9 anos 7 meses 30 dias roe veoz rEie Ge8C SEOCL SESE Gl oe erae SUID OES? Gols SINUS GRIE nn wz beste GiPHh vo wk wee otek gee goa a2 e wz CeO ce oes el Gris eria gz ah xsi osez 2% loveor ze ol weet oe Srey 999s 42 ab a i cous Wn St cele eres az prey 155 ez 3 a es ee ed trov igzs zz Sw Bh cae woz se eeut isey it e seem came sere eee set Lrsy ozet a pom aes eee wiz exe wez0 prey ob ob a st ze Weo2 02-8) a0 WeOe tree cr oF ZL ozs st so08 aie BIO) ore seve geet LoL 6 Mo RL wet ests ua “8h Uh ose sere. ph ® oo user Shab Sivk th. vez zeoe ck 4 8 bree cheb eek Wo $26} erez_ tis is el rth Ob rer Hor Wor 6 ais 202 ob 7 os He 8 ueze 53 of SL ob cece Be ’ re 9s 8 tour “a 8 eth ory ok n th sy 2k eee sy Sosy bo si 8 z oo oo tee 0 ro 80 0 Ho so t a oyoi w so 8 mM Ao = pean, Ler6 sepepa (agjoenunuos) epe ap odniS Jod “seqanidgns se] ced sopejo} sojeimyeu souo|senyund se) ap se/e0s9 uo|2eMjuNd ue sojuafeainbs |-V O1peD A Apéndic “ vet2 HOTE CC-LZ OELezE OEE GL OOOF Pre GEIE OfSE WOES Giice Bez ze-sz 2) se0e azsz zero we ok eat ee oe e S| % e& om suo ce ou ue ot ae wz > GG) Cee Bdi-sor ze —ok_~—ceKE tg 4 zz i] 8 az voes se si sete one we E] bose meee cece ne ae o g| wean ere ee west se svat s] 3 ¢ mn oe 2 oo mee ub nH wm orse_ tee eee cece ou tlie eres eee a seer ee TF rn 2% oz Si uoep Hz 8 Bat hay GLa " ¥] em tose ore: oo aes thal aot ee a 2 OAL SIRs POO MLE L Sh sk SEH ze rie $| Ss: arch ons 0 ever per chat soy o 8) arr ae Ee 3 o] 89 We 6 see 2 + 69 os oa oz e hoes 8 we no of 2 8 fee 1 Thosy 2 ee op z se i § op 0 oto oo zo fo + co so po oo fa 7 sc a a ) Apéndice A WORE COT GENEL: OOO GF OOy arse GEE oraz anGe GibW aolZ ese wrote GOLD Gt Ce ee a eS a ee ee a SS a z Te §) we 2 @ wwol e o wee eo eve exe sso | a wate earicr eat eee ee a G| ae tz onige ken aeue eeat tik wey emo weet ony I] ib gm ves orm ch come am i owe se oo Oey th Bl 8 fo ete me oth ure ee meme oc} cous lew @ om me oe ot (0S. ig ie teal meee Be Nee ee ce clea Dy 3 ee ieee ee ee ee ti oh Govw cree 6 teu Geel Gh rsh ieee iret oh om alas cow 8 Bi upc. de eg iaies “eens in sem coe is OG Mal eee 8 S Move gozs ore Liab ci Lim Ge Gea Gee Meth oo Gel wwe {| 0 ue ‘s eo woe ao oni o mee a guano i) aca ae ae Ta a ee eee a a ° £9 tbl Ob Orse wet oF WOE MOL 68 Bidb StEZ 01-6 6 oo te >. es 8 eed. see tc mae 8 8 at me eto oe wee toa ooo peas fof oe ot toto 90 aa A fo y0 Wo te oo fo 0 oot a Gh Po Rh ARSE IE ont 01-050) sepepa Tappoenujuos) 9p 212080 upioenjUnd ua sBjuB(eAIMbg [-y ospeng sed s9ye}o sajesnyeu seuojoemund 5 240 Apéndice A Dahos 7 meses 30cias ce MES fear oniar wee et cet trae eee ONE USE GLY WIE GORE PRE GEGn & ie weer ezioet se Mor to be oes coe gz ROE toon gt wz FLL be Sew fe OF pe aeHs cous gz cz seae oss Ly sooe 62 eti-eon_ ee deo te 62 over goo ete coe sts ot 62 eee OVO te sere ie «BY eID cz ie 16 eone a ao i 2 we te Gere Ore ut Srey opus zzz oree OSae HH 4 ast oz Bee oe bree acuz 9% Oz erik oss iz kaze uepr eh So Bossa eee WO SSL STH GL OME eSOE oz BL aeSe OY zh 3} ok pees eae seve ve tote 1 eee _srub ot weee ese tL Wo mae eee fees cote ee USCA erty OFLL ObSLIz0r PeIe Or ne BM WMO eczz 6 ize ee GF obsL zie thoy oF oH Bel oom eat, % ww eo me ee oF om “oem ore Glock aol apm Ota gt) SSS HEL te ee ee ot izee oeee Hier och abel roe Hea bz) eae ous 9 sys) she) th pet ez} ts arg So See ree OEE Geet MEL Sah GeO ize) ebiz Ola 5 ce at Ob tre ely BOL Zit MOL G8 out eee ol 8 oe ® SF OER WEE Oh. eee Oe Ge kee ee a! sb e FS PR ee Ok ee I ewe ee ara = eee z bp fia ata eo, toe song” ew ete g ‘ 8 92 ES ee i OM MT AP oR oy eee ae wpm gporung ‘EOL¥OL sepepa (uproenunuea) ‘pepo op odruB sod ‘seqaruciane ex} exed sajeyey 5 anjeu Seuojoeniund Se] 9p Je|8Ds9 UpfoeMund Ua seiLaIeNINbS Jn oxpeng 241 Apéndice A : 5 3 ve Meae eO-GE Select oe wee ose pra aaze ez de euz wai dee I-08 wz Oe SS ShE ASAE seoe bz ve eeze 1s5s 1 i bees wie wees mz oe orsz is8y 9csz 02 OBES le 6h eet ors? o f° 6 zou ot BRET bry ees) 8 ere soso ab SEW a Wot Pele eLu9 6 99-49 5 cess Z 308 side 8 orn wi OF 5 erat ao 6 » wee eo 8 e bee bags z sco 20 90 L ¥ oO Gs oO = pera s0y-a'01 F9pep3 Tupjaencmo3) pepe op ednu8 Jed ‘seqonidqns se} eied sajrjoj sojeinjou sauo|>emjund 9] op sw}eo8e upjeentund us so]ud|erinbs jy oxpensy ma Apsndice A we WEEE Siar GELeE) wows Gh oy OE GOCE OSE Gow HED RE HSE OI @ em ac Grey sc mt dees ons az ge a wz sew ean ror wie sees teak so es _lusen eset oe veo ooo eee suo we ees ite ee ee es Ee sw ezen dovzah Seve Wor muro COIS ce te eis on a use ie saves ee zo arm os or Gh a mot see over wuz mw thst sens ire ot wa ok _ oan Ae SoH OM Ore too sor a we we ee Ieee Bey ar erat at re ee cee eet ieee ob sea oh Lh sh wo 8 i] 8 2 a oe 0 sete shot Sk ze0e thor ofa we 6 f} oo om mas sia ohh sh geue sous ak seu S| uous or ones wah ass oh _seve woes peta zoo & OG SL Zh Isr Shel oF Sa ees ¢ eL ch gro G2 Wek Thin Ho) wzel eee th oF whos oS Oe oe Wo! this ors 68 bo sear oe ong ro ore ee eeu oo oe Loan waa og zo ro 1 wo bo eo oo so 20 t9 rot eet os =O ar sae enn pupa ap odnsB 10d ‘seqenidqns se) f s0jcjo} soreanyeu Seuo}senqund se} op s[e089 Up{Den}uNd Ui EPO SHR (woroenupuos) 9 sajuayeainb3 j-y peng 24! Apéndlea A afios T meses 30 clas "1 ahos 4 meses 0 dine 14 ve yeoe ebez serort Bue oF are Seer Ob GSES Gite a2 cee pro a e 2 ez eztseh ocak se te om “eens onus ez ge ree a z fe whe se wo sys eee zee a Woe ease ous ye" ob oe oe were toe tee By oz oe Pio eat we 02 ReCGRY GOLD ee eae sb 6 8 ez GoW ze WeOc Gzzz Sy opeo tz «=e. dewe n 8 wer wie Oe ek 8 ze Gh w9eG Gk aeET e tse u8zBOeeZ eeuz 82 02 erik aces eo uz zw Ss) tess eeuz gee sc Gal owee so29 BL Lh Gore ub sO peRL Oe OF we wu SM Yet Osea oh oer eg eee W281 SEE roy gt zz 6 om oF ose era 8 Woz Gigs Si 200E Shey, ok Hoa 8 Uwe, s} wes tea Se LL yk eeuz brer shock LLL es bh gies wk pseo get 9 AOL ooh ch seve ese zk shat 8 Oe Olt Bkeh wear Lies Sh wel th feet Pee et eto $ fl cei oh uber seh reek This MOL ze cexz zt ok * Be ’ os Os OF iror ett of UH Ors 68 oor aziz OF 6 oy e re 29 8 see Ht 6 OOS Lk Sto ewe 6 get z zo so 90 60 oO | 90 60 90 90 co oO LO 10 0 i ec a ry ex Leparing poms “Eubvinn Sone (fapiaenunoa) pope op ocnuB sod ‘seqonidgns se) eed soyeyo} sajeimeu souojsenqund se] ap sejease uof>enqund ua saquofeainby -V alpen 24a Apéndice A 11 meses 20 dfas i i Z WeSe CeO Sele sou GL One erie SOD Ob eee GND WE EERE TPO ee aT ee era Oct-82 ze sss ope zz oes tog wz ew se be sz seve ers, 92 oz nese jou Lb be on ozs zion 7 ee eS eo a ee % rey Loy cz ok Neue Heze o ese ze (pore6 Zi grey eoi9 mz Gaze sey gy 4 eee 8 Orly ous Wzoz Lee ORGY stove zoue StH orOi orae 9516 6) tk see vror seh one eee Leb esos et oi cee erat oF boeken Woe 8 sect Gray Lt st ize roe om oO zeae Sra st “zoo srcy ot gto a Zh tee st s909 4 wh eau trop sk ek LOL L Metts rk oss Ore! ch sere oer ae et-eh 9 OS OP ELzL oer vel th fete seer tl aor : SL eth on obi Zh Ok Wer eee zhu ook ee ’ es ore oF cree Os 68 mm uz Oo 6 oF c ree 6 eo BL 4 Shr woe be 8 ct z zo 0 eo seo so 80 to so 10 40 0 a Se nM A 0) ye eps Pepe op odni6 sod ‘seqonudgns se] esed sere eajeinjeu sauc;aenjund sol op sejease uofoemund u (uappenaqoos) 19 saquajenInby I-V oupeny 245 Apéndice A 12 afes 0 moses Odes - 12 afios 3 mesus 30 dias ve OREOE OCICS BC | GLOOM ArUL SENE OCLZ, B00 Glia me CEL Prey OOD | GL eG GZ CNTHUZ} AEG: Sh-vh upOC LOT BERS OBIS ZZ tOy 89 ee s@ uss or 02 se eee] zeiz_ye_szs2 aera se ob pe__so4s sues 92 weez Lest jo00 ob OFS LEH fe oF eases erol ve veut ess Gb - ew AHO ce zz iss) coos cz z. eases BL aelz G2 Obes zs ch iz opay soca zz oz ee wsZS ck Bo IZ hole Heoe zh 2 Srv» toes Iz Gl ze say Zh tse soso az SL _criy 90s 02 oh ze Abert ov 6h GaN aed OF rut OFee S575 6} Lb Seye eee Ob sho Bh owe, orsz 8 ese IgGy BL ors} eziz arwe 6 mooeewz Lk pia Pee 8 peZe GrSh LOL FL ores eoeZ Oo eS a eg Zs __B19s Siw zou Wear eeu Oris ye Zh ohn pe Thor ues} el Oss eral cee ocee ek OSCE Ord es zl zt sey asi > eo eetz erOE ZOO Oe el cs He oH sro mc O ooo ere HO 8 es SC Sy 83 Ole arte et Zz oa ue wiz 6 8 rt eo eo 90 90 oro OF ia so oo eo 10 to 90 v1 8 & ae a A DO mS oo ae jpeg jpeg EVOL SPER Tupjeenunuoa) ‘pepe op odnuB Jod ‘seqonudqns so} wind sapyoy unjeu souojsemund ¢p| 9p 40/2069 uploenjund ua saqus[eAInba |v spend, 248 Apéndice A Ea 8 i : eye «GEOR Eree) wt GL Oaey Sore Oru O908 GID ez eeue or ke ez teats Leek Shar ee et eres opts Lz ae et 7 tic eka we sews eee ge ge u wise uz eyelet tor bebe ssvs pres sc pete a OOF «GaSe Hr FE ot acer oe ee ees aiea pee ot 7 EEO cero ee a n 8 cuz ee soe ze ck soe. ree 99 zoe e S% 8 eto Hee zt ete zor cron zg a 4s esos atte sese 6) eriy asus zat i Sve Oey aeee eee OL eruz rete WL ores oes 6) ab oF Sho = mL te ore G czee wiz ob ese z508 oF OFsh 6 rho oh See pete 8 tee 2 Sk “Hee Srey LED ow a Ch woz 9 sere eek ete Sree Lee chap hock Z Zh_6-@h sir _e9es zor 9 6k-as ro, eh eee tree tah 3 Wor ars) eh ests Gres ure Sh th eee usec} 6 a cee Metz ee zak ¥ fo the on uty obec chen Heol oF oe-ah orzo e St ek OF est chee z tor 62 68 no oz 6 8 z fo 90 60 10 Wo} 60 fo 0 0 eo 0 20 L rr 0 a ae ee epemng jpeg ‘Exvyth spe (upjaenuntos) Pep® 2P odni8 tod ‘seqonidans sv) wsed so/m0} eojesnjeu seuo}2enjund ee] ap sje080 Upjoemqund ua sajvoINb jy o1peng 247 Apéndice A & i ! : ee 6 fe ae - 8 8 z__is se Oe ve ot ee GL eee ez Ol-soF ae a vores Lee 1626 Gz jase Guz yea cee UL eRe 188 ze zu sooo ico Tor ea4g ala eo eser List 13 arch st arse 248 Apsndice A se Owe aed Gee Gz Geez rey Bead 6F ve 08 coe a eoze sz eras voce a Wesson oes 8 Of ee Shrs ares en 6m eezs sez ee sey Ae8 % ars usta &%__6L_crer 909 Sve el orar 690g % Lb ote sees wiz ol uve Zeer oes Sk Bee ose Siu rk ose _ pri Obst 8) eae ore vee zt sez gore Me reoz cove 18 oF exee, e060 eo i "om AO ae oper EehOrEr eepePa Pepe ep odnu8 Jod ‘seqanidqns sei wed s9jejor seresnyeu sauotsemund 2a9 Apsndice A We GEHE OcHEE BE GL Oba, cree Ge OGLe apey Giys G2 GOGz prey goes ar - fe eee! Ae Gh troy oe ome” zeal eeeD zk try 99a a] % % 62 ie = srry uc coxe sz pes Grse oz az Ore ce LL 4 ~ ie ee _ozvszy oc os) erzy oe tenses se sz sz ate ze §| —@ ge Weer verter sts} sror se oe 028548 out - peed eae TSO 4] zz sz aH eho ove wae esas te eee eoUE EB] ome reo ceze ck ves eeze oc] iz leah LOL Geet IZ ttle oes S| 8 ewe se th sve Weoc oz Bre ooo Iz ox ope ESS ok a Sg wz zorus oc eee seer OB} Grey gogo e atuz ose St «ae eeae OF IDOE «Sead a) troy oes er) OEee ny OF 3B] EBL aee zat bcuz oe OMENS seo} Ok eee roy B) see oes som see o oese pee meso ome oT sheer erst S| ree ene see ceze 4 weee cele Ore EME GhoY nha wea) §) __t cea 9 sora ize 9 zou oeh ous sh _ooee shew ot clans eene E) “Wor ave. py eeas ers sere a ers) Hace Irae $ 3 6 shee oe use7s ub v deOb LeOh pee Eb Geez AESe ert} OL ” LUO 2 bse) OFF © SiH SiN tte oh zeus HIE kL © 83 68 Srop Heth 2 HE} cL OG Hol Gru ocuz oF z ae ooy t & WY omes of 9 WN MA» 0 @ Bebe sone (upppenujaos) Pepe op odniB sod ‘seqenidans se} e1ed s9jejo) sepeanjeu souojoemmund se] op se/e080 upjoenjund U8 saquojeAinb3 -y spend Apéndice a 11 meses 30) ve We teKE cere oc Gh Obey cree sc Onde apts Ge We GOUE "GE ot ebzeH ue oF aroy wee geo eG zk ft ee ree = th Srey uc coe gz) Obes Ose oz oe - {£8 o2iszi oc oh craved eesas gee get we wariet st Stroy st GE a2 S908 een IEE @ we oH He Hora meee eee ark we oe me we SHO ebZE cL tose ceze az IZ Noe PELL eee IZ Se oor be tk get too uz oe Bree LUD Iz oF Sh 92 wiz e0ruG of th _eeze cer oz Gh Srey 990 02 Beh iv st 0 9606 8AE—OF OE SSE eroy eres aN Shoe, Gh aot Wzsz 8 atu oss cz koe ass gk gh Sho GLE tee Sedz uw oeGe OZ BIZ oh ‘OME HSS LLL whee wiz OF Bele caee Lk heeZ UeHe ONL - EEE ObLy Ok Hh 2 Oct Sh o4so jeoz 9 2202 ors ei-tt sh onee oer si cy WOr LvSb yy ¥S08 Gh S—OFGL OL OLSL th eoee upGE rer 6 Sheth ests Lb Lio AOL piel cL geez eoee chet ee trol Zh eouy Os! of Sil Si zi zt zeae seze OF os 6 oror ret © z cheh ck Oks MOL our ize oF 6 ro £0 00 660 zo + to za ou 60 80 cro 60g ai Tg ae eee a A Se. pcr TEePe:ED SopepS {wojoenupuos) saInb3 |-y open Apéndice A SS a a tote ee ee ee | ab eo % ez zo4o zews oz LZ tror web aa we woos iss oz eee teh ie a oes COI Seve Ubee eo1d sp be ear se 08 eZ GGG ORAL be eee SoHE OFS oH wees G2 ZZ eSHD OLeL cz IZ poe uses we arte $2 say zie zz leon coes zh jeoe 92 ez urty woo iz seez_ 2509 ew 62 Gal vrey wo OZ wet erar Ob ee a 045 aia sez Shiv 6 seve 8 e625. us ere ores oo eve : isay oh 4 koe sk Lv 3} 8 ¥ cor 3 e seue > a see e mk eeu, z ro 0 60 oro Lio eo oo ‘ ey | ¢ wen a 8 MA DO ppernny ERO) sepera pepe ap odnuB sod ‘st jarudgns se] ered 9: 30) 89]eumeu souo|oenjund se] op seje2s9 ugisenyund Us soju9}zainda J-y oupeny (uppenupuos) Apéndice a ~ WERE octsch ee GLOGS crore ODeE —GDGS SIGE EE UDEE % se felerh = GL ghar ae ne) ae poea ooh ae ae Lh se ezech ok shek cece sem ons eat wg ae eeeeeh 8k Stree or te pe esas Spee EE se be ater zien st Fh ror so) oc ez see eel we neez Oc ee St AU eRe ck Gewe HERE ez om ees LH tee SL ou zore zh ewe ote zz ora cD we (Oz “___# "222 9066 06 Motor bee ox oz UrSr 69-90 IZ Gh-0h Sree Oeste GGzs Oe «OL see eee GBB rer sees oz Sb RH Nese TU 8 ORT UZER PeEZ LL WOE E85 Bi at Sho tO weeL se 8 RZ SEH WIZ oO “UeSe USES UL Sh nom me mk wee OTE OE, - MERE USE) ogo Et) ete eh te89 ez 9 pees _iz-0r elt) shez rsh oh ch Ho GFL Sirk sete Woe Saez «GF Ob vga pri Pe OS Ob CL J98S BieL YL FLL wick cl ee Orec oc} SL Ch 2; S505 cok AOL OL tH zk ezaz Lee Zit) OF Ss Oe oH Grsy Syl 2 Sith om ook orm cow ok $0 10 00 fro cho 1 60 cio 60 oo uo ero go oN Se a ee eee ON A ea jcemung “Evbyinn speps (upjaemunuros) Depo 9p odnB sod ‘seqen.lgns se wed.coje}} saje1meu seuojoemund se] op se[e08a upjoemund ud sayareninba {+ oupenc Apsndice A Fos 11 meses 30 dias g i é 8 14 pe ores Oorath a Gb weezy Oreo ab ve PEA peteeL ao eo tru so a + mero ek ior Ca ebuzt = Ob sz eee es zie eertc, 88 Sh Seve 1b02 2619 oh ww ma scr sere cos Hb og s coz uses ch a ke z yeor see Zh, apr a ecw 290s weet oF eu ray OF 6 sry 6 ca 5 orse 8 Zz a seis 2 beso 6 oese 9 arth ¢ wiz Ss ot , wo y ch 5 i ove z z £0 t zo 60 L ao vt 8 9 ™ » oO e386 Apéndice a ek eel Owes ch CSECceae aD GIHON BE Door or wo Seleel = mk zee tor we az aes cores 22 ee ab fe se scrich se 4) oray creat wwe dees zo a Soe oeiez} = at arth octet con cous oe 3 a a 3 Mee eis Stok rep me ok aees seen a eee n Wz OG AT BUHL EL Loh ook moe sate leet cz oe e mz Rs ciwr ‘te zk ocee Mote wz; nOS e z S _@ _vert2 1100 wis seer 218 zz ath ceed ie ona is Bet Te OOF «SEE OPE: ESE OL arty OBS GE ap F Gh Woe veea come 6 tee at wee GLE crIP ¥o19 Bl 6 sw oF eee eg ome wzez tek OF OBS BLL a Seyk sett Grit hee azz £ dees See Ize oh LEG GezS LIS gL ‘ SL 42 01 Si0L wez 9 setz sez oie si veut isa sh pL a Bei CeO) Sh Gaa9 Iz S_eate 10 Ab) EL e ob drs} oy yess Gel oF © Ors SL SIH GL szez thor th zh ® co rege ch sets wih eeu au elzl tk see Grae zl e 29 WE Wie zesy ork zoel Le Hier bb zzoe see ooo z So £0 Oh) pro sab 0 060 oe oo ao go a Nia gh ee mae arom pom spon “ESi-0sF FopeeS (uorsenupuaa) pepe op odnu6 sod ‘seqansdane se] tied 10} Seyeunyeu souo}oe} 1 Set 8p seI@969 UpjoENjund Ue sejUayeAINDS |-y 04 Apsndice A a $ Me 8 ae "ee ay sro) ez cece bY OBZ Ros we : ” 2 @ %& 9 BF oe oree @ ow try so ob em. 8 @ 2 ore mF 7 a, 08 7 ~ 8rse Sele e573 OL era oe wR weez sese L8H Lea se me % meee oust - eae mz i we mag th sor zo4s, kz _ov-sh jee poze ib em ores oO) are «Say OF veaz ez ee) meee a eve avo. sh wae ate ad son wee 8 Tea ne mez Ss a a mw oF eu e oO o z so 50 t Aotndice A ies 11 meses 30 dias 2 OE mt Gh ues eae OBM 88 GeO) GE BEDE TBO é Eo @ My tee ee ae 8 aL ef RR ek ey ores cee cero cous ott aty oe u Ze _iekeci _—_u_orw mice secon pees et rs ee ea am his lee 00 20 SE BST PEE oy sr Go ORR Rie mh erm mee, ee ta eee Sin toes arse 1909 py e —& 2 he 0 wo oe & @ ee ee: coe ee euch a gt, SO th ote eee oe | ese re ze sess a ce coe tone dew BONE ery eee ie OL le-oe_y-zs tat RE Wwras” OS o}—aeee ove wee 02 are LBS be ior oF fr RR dete meme ees ee eee at sorte dees GEat ae 6 vite ay St 2 8 ew ee oe stl oe ee toe ree ow Sir Sez Oeit cea arse 4 azar sew Wea oh IES aS Lea ot wor seer 1 Si si ut wee 9 see cows ool ct seme toes on sia cuz oo GM Res Gh Weis Wee § eee ASO LBBB Obl ete e PSE ME tote Geeky soon ok ai ek neat eK OS, Shu ase y pee MT EE ere wes com ck Geez oes yak ake arog Bee ee eae oe hen at Wem eas eS coz St) 9 oro wo + m0 sro 60 0 abo wen oro ro 604 Se ee a ow te ee oo Ree eee gpenun (uojoenuniea) pepe op odna6 sod ‘stganudgns soy exed sojeoy soj22mjou soujoenqund se] op s0/2088 up mnyund Us soquajerinba L-¥ oxpeng Apéndice A ‘fins 3 meses 20 we ae ooys zy) S| (OGGZ OD GHOH Oz eeOE ty. oF - ok sus o> 19 LoVzor uz Oo 8 nw te “ isos or rez BSD HOSS - 9 2 2s = Grey 6: ce orsz yore seve oz so me a eo Sr z ie se Sroy ue - o9@9 690 zs 7 8 % erty oose @ uss sou owes ch cd ee ores He Zz ew we we esos zi = we see ooze Wz iser rst ez sees aa ry SVE 10 orer POL Iz 208 Ef ova cere oraz 8) Srey cose oz orsy ve sue cesz urs Barly 908 Bb sriyp coe oz eruz st 1 vse 6595 BhLi ores ie seve szsz_y242 oO _iese rts ob sete 9 sr eae, eee eee ‘S) yett 0507 Poca aver ieee 120202 Wet Ghee we oF suet erat SiO Gra oh ae3e we 8 28 tah sere ue 20 so Sto zo zo 4 v Gomes 9 s 20 yore opening peony pepe ap odnus sod "seqanidqns se] eed st Ea-0'9) SepePS sejeinyeu seuojoeniund se] sp 1e/2080 upjoenjund ua sajuajeainbg |v oupeny 258 Aponorce a eae a ae 418 2f0s 4 meses 0 dias 16 afios 7 meses 30 dina Sf EG RH ey BE ob ee aN GINO ez EGE pe eT eke we, th RE ae doves awe Bm eke ue Ob. tema of ee eae: =~ oe «ey. onal ——S 1 zeroth - 0} _sror ac se eesz_vo-eo ogss or ut ueur ‘99h Bo OF RFI) BES) aro ae eeIE Eo ve = 8 aa a oS i R mre st on sre of} co oie oe eee us tm on - Of aN beck chty ore oe ee ee oe uth ce otk oohee eae wets cru oe wiz ieee esos aL oz ease tiuoh ce gee eeze uz ish Olt 22 oc arte sees ob Sh Se veEE GOOLE Or seve toDE 8 eror Oi. iz Boi oraz esos oF Oe Wiz OOH Ore —G EEE eEEE StHZ OL HEY OL OO oe eg SF fe" ore eee were 8 ote & trip soI5 BL ote shir og Sh cet mk sok eu 4h OME O95 Bist SL Hee Ore HZ ows sew orsz 9} wose ozo ok om zeae seu og a a St mete sur ol el ere _oeag MOL OB st e509 Izoz > zee eee orth om ok SL sezz iy Gr Stl Py Geus GGL 6G Sa Gm fiz} ch wee cree cl ooze leat og ‘oe 8 see ae Zk GOL Zh” sree em mL, Ls Giah oe S350 20 igo so) cho 0 60 to zo Wo 10 60 e9 zo 4 BONS BR ee a Nn. GaSe Orcas TE pce perny ‘9b eOpEna pepe sp odruB tod ' ‘seqenadqns se} exed soje}0) sejesnjeu eouojoemund ae) op se[eass upjoumund usc (uejsenuqua) eainb Ly oupen 259 Apénaios A a a - f= se om ets yea am ewes gl 9% we woken us soso vee g0 wa a 3 a ze we zeroes; - St Grey oe oe a ee az _ivor so ob & ee = 06 ézr@t Sf Sl Lya® we toe wee oe Gta WTO CT Ho ee sore to oem pes oot sz sree te apo i oe oe aN kre ms re mo dee Ore = wo ut eek ope zm vers cele ec weue feet ape ot E] ose cose wu tesco kos ou @ ow Pee | a ae wees corior ie or seve Garay Bek Ne Bal bree esos oF as mie core cesta ete a seh is ok ate roy om wee rem ee 9 ores a Url mes hoo ges Sry cio et oo erp er aruz A oret tous alu si pee cree hes sem 9 seas sks ses o_o eee war ore, aro fees eee a a Wok evar sh cosy izzy Iz02 nism ote oto sbeh sea eo Sith rh wus Gah chat owe oe oe Wee 2 ome fh mee ue 2 abel zo meee eee oO} ee OS) sooo tia iso shy sho so co Ho wo eo Oo 60 50 wot a Y1 8 mee ss 9 WM A Da as oq mew opening wearin Tia -e9) Sopra igyoenuquea) UayEAIND f-¥ oupeny pepe op odnué 10d ‘eeganidqne se] eed $910}0} sajesmou ssuojoemund se} 9p se/eas0 upIoenjund Ut 250 ‘Tabla A-2. Equivalantes del ICV de tas sumes de untuaciones escalares ‘Suma de puntuaciones seaares ‘ 5 6 7 8 10 “ 2 3 “4 6 6 7 3 2 ” 2 cy 2 & = z 35 3 a 3 2 a 4“ 6 oe © & a Range rede confanaa KV _perenti "9a a 6 1 Oo ee a ot ws ger fot es S80 01 som aes Bot 2661-64 si az 646s sa 03 See7 5568 os sees rao 6 } een eae ss} ess enna a 478 — ante 8 2 esa eee Th 3 arak ae 4 eaeo ees ms na os 7s “73 Fas 78758 Tr B10 7588788 B70 Tat 1 moe2 7a a7 ras ata 2 Bees ales saa ass 52 ako art se sr_ goto ato a oS 48 zion phan ar o3106 ato wo 50 gene es-t07 4225 96-308 _ 95-109, Tote) 96-108 — 87-117 tuo 56 woo4tY aetiz we 73 toma soit Wo 7s joetts ost N27 en tose iia oe oe Me 88) tonrzt 08-122 m8 Hztae tutta sa ets isazr see 95a eaes Ta 8s fis so eT maar zaz tants 88 tata tata 208 ene asta Aaa ygetsa_ tastes aoa teo tater a 98 aoe tena Mo wes ta HSIeted wo ST meus aK 4 anes sss st soe faetss fasta 18099588 jayt53 voted M82 oes uate faates ts jong ade testa apencice A Tobia AS. Equivalentes del RP de las sumas de Puntuacianes escalares —eE—— Suna de puntuaciones Range Nivel de confi fescalares IRP_ percent oo go sat asa8azer 4 34 ees hes 5 oF eo isa 6s Os deen tray ys os sesso 3 $301 sass 2 02 er shae w 58 a3 sey BaD % eros sary tee woos tare 65 rn er 62 ase wae we 7) 8 ore oat wom 4 eos ‘© sas 2 7 8 mes Tee 2% 78 8 ay Tes 2 nan eat gee yee peas 3868 ae a 2 moms aT 2% 08st aaae 2 8230) Ben ge kaa eron 2885 3s sos10s — aoe 84S etos Stee a er ee m2 et0s Seto toe st___rtta i 310866 atts — aes “we ote toons 3 MOTE toate wont? 3 2 fost? jonas 7 me toro _osiay a aod 0 ar wm ititae totes mk tes Haar aw Hetaeetas 4252598 ris_ saat at 8st 42 or aa Heise 4 a8) aetas tata 4618s aera asda assy does asus aaa) aa aoe 48 ass nasa tastes olor fattda aoe St M3 ga ashen taza Ss se aes ten Bw arsd aes SMe aes asts2 tarts 51ST oes eons aa tse 353 Seas eztss tartse 57555009 atsy tata 251 262 Apénaice A Tabla A-4. Equivalentes del IMT de las surmas de puntuaciones escalares Tubla A.5, Equlvalentes dol VP do las sumas de puntuaciones escalares ‘Suma da ‘Suna de ee argo _Neeldeconfanca Suma. ange ise contene scalars IMT _percentll_ 90% 98% —_escalaros_NP_pereentl sO ste 2 <0 ape 46-82 rr a 2 OF 4855 BBL OL. BSS, 50.8: 4 oat ss a 36 270 5 8 og S267 5 88 5573 5 ss os 5570 S62 5878 tet 3773 7 a & 4 075 8 es 5 6 eT 8 70 ce) oo-81 o on wm 4 teat a 75 a Tee 12a ao 8 7449 nr) woe 8 792 “8 % ro.95 1s 8s Ws. 88 a.97 seas 7 at a7 ‘305 7 ar ww era02 wt w Sar so-i0s 2 mo ov107 20-100 nes 9300 21103 210061 ett 22 toe Bre as-ni4 23 108 % 0 75 wes 2m os at 108120 oS es 107922 ne a0 at ia a at Bm ot nee 2 i a ar) ness 226 ow 9434 200 ae soe 32437 3 at 318-136, a 175-140 a) 120-138 mia varus Be azates maar snosas uous peered uk gan issue rl a5 350g $35.180 36 tat 13046 ‘ase Taris? 7 ar F180 M50 >teg 138-184 m= 130 135155 Apsindice A ‘Tabla A-6, Equivalentes del CIT de las sumas de puntuaciones excalares ‘Suma de Niele ‘Sana de Nivel de puntuaciones Range sonfanst___puntusiones Rango _confianca sccales Git _percentl "30% Sy esealaas CIT _ percent "oom aoe 1040 9n.9 145-454 145-454 15 9S Hdat9 115123171182 >a ESS 146-155 126 120 St 115124 Atet24 © 17282 mga” HASHES T48455 eT 120 StH HDG TaI2d «17183 399 HaT-158 145-156 2B 12192 HH6-125 115-125 174183 7999 tAT-158 140-150 429422 9317-425 118-128 1755499 148457 147-157 13012348128 Ty-127 176 164909 148457 sa7-I5T sot 123 tw.tze 1712771555999 N4sts7 taB158 132 12495 H1G-ta7 trae 178155 99.9 1494157 148-158 133125 9510-128 teI120 179 tS 3099 150-158 149-450 4344126 96121-1298 120130 180158998 150-158 149-159 135126862129 120130, 181167 >aN.9 161-159 150-160 $90 4279522190 t2tet3t ” taz 157 3909 181-159 150-160 497 128, OT zest t2432 183158 >9Ng 1S2-160 151-161 138 1200 OF 24132 120438 tex 158 7999 152-180 181-161 439430 93 125133 124134 185189999 153-161. 152-162 140° 4309825153 taats4 188 160 >99 tea IE1 152462 fet 431 98126134 125135 187 t60 30a9 154162 183-163 142 132 9a sa7-135 126138 es 160 SD 1SH162 153-163 4430 18298127195 125136 © 489160 >a 1eH162 159-168 144 13399128136 127437 80169 OR iBHIB? 153-163 4454849312037 128-138 264 ‘Tabla A-7. Sumas prorratoadas de puntuaciones escalares para obtoner ef ICVy el IRP ‘Soma de ‘Sura de 2puntuaciones Puntuseiin 2 puntuaciones Puntuaciin escalnres procateads! —escalares prorraleaca” 2 3 2 2 3 5 22 3 4 6 23 35 5 8 4 35 5 9 25 38 aes 8 a 8 2 a 4 9 “ 28 42 10 16 29 4 " 7 30 45 3 a ae 13 20 32 48 4 2 3 50 1 23 34 51 16 24 as 53 aE ag ga gg 8 a7 7 56 8 29 38 sr 20 30 * Las sumas prreteadas de le purtuotionce eacalwres calularon multitesndo la smas de lee puntuaciones essalares pera cos sutpruntas por 3/2. Apsneice a Apéndice A 301 35 wis sur 2 Ors: uk brah a ee ee tri wis oe wu 8 ote wiry oe ily tea : é sie ore as oe fe woof wees en est L eas eur ua: ae 4 an + wu oe un a s zh es : west ost mF oa oe soo soa to: vz ‘ Fo 0 o oa Oo os eos spe pepe op odnub sod jund 9) 9p 4e|¥969 Uo}Denjund Ua Sa}UB|BAINDE "GY EIGER, 266 Apéndice A 8 TH meses 30 diag 7 afios 0 meses 0 di a9 HOF Ok oeS PSE ru ss 0635 wor tS TSO wees sens Sr ou zee isos seg 2505 zo erty aly Beer Oru ee er ory e ‘srer ort Sess ery wee Hoochie iver my mot th ore mst Lt fou ast; arse wm a ome see; og a cee wie got sor gu wee 9: Horio we week owe ate oe Rs 7 eee a 5 = west a a er) : ros ae 8 2 ee roe L . si BO - 8 ° soe oF “8 tT oF . + ron ae 2 8 Foe zoe ee ee bom 4. bog z 2 oe oy ge ted es) a ee ee - ea 10 oa Res re oS agora emu penny TEER BEWI spepS EOL SepEPE "su Avw oy ‘aga ‘asog ened « (uojoenuqve2) pepe ep odruB 10d So}Bunjey soulO|SeM}UNd ke] ap 1Gje3S2 uo}ZEMUNM Ue soqu} Apéndice A 3 } 3 » on ts bo mes 7 Ge penny Tea sper Eava sopeps Sh Obs ort) Osh OF a aH ” iss wees wes orl weer tree weer ree ee wee eu ” 0 a Ee09 snes "gu Au Toy ‘Gat ‘gs9q wed s3}e}0) sajminjou sauojoumund se} op 1) {(uoroenigueo) pepa op odruB 10d Upyenjund ue a jeainbs “S-¥ P12 Apéndice A 103 11 meses 50 dias 9 afios 0 meses 0 diat -@ e930 aoe ‘oF wees 2619 oe e wo) oes re o seu e93 tana aro ins ot oe srer sror Hos meh 6 = ooh ero forth rsh 8 HO ove wut aur vr Lose seve Meri ore 46 year 6 me 6 Oru atte > sae a aT 7 6 eo ue 8 - te 8 + weg : a we ae: Ree 1 mm ¢ a 4 meme s 9 on 5 8 t § Sg wi + os ae etG a § 5 ee wa Fao 7 § = hr a tre et fore , ve © ot toe oe z 2 ‘ z z (eae ae 1 eo ee oo oe ° as o0 os a a rs very 0 S0pES Ee-ve spepa 6-0 sopepa "BUA Vu ‘iow ‘cau ‘asoa eed st ‘Sojesnjeu souojsenjund se) op. (upjoenunizea) pepe op odraB sad 989 ugioemund Us saquajeninby ‘B-y W) Apénalics A 30 anoe 0 mazes 0a) bo ss eS we Ot st a we os to - 8 eA i ne) wo _oror pet _prty = ary aro o oer sre sre 6 wer ery wor : bree ore aoe a wae 8 use oe St ae ee ero Tae a we 1 we oa we 6 t aR 2 wee ok eek ta 4 3 8 Pe 5 fy ’ ee ‘ HENS) z oto ‘ a soo 0'0} S9PePa “au A val ‘aw ‘cae ‘asog exed soyeyoy sajeimeu soue|senqund sey op su|¥oKe Uo} (uorsenujuoa) pope op odniB 10d nd ua soquajeainbg ‘Bey wigeL 270 APéngice A © ost ob 9 os) a a - a nom we on os a 4 8 : wis oc a an a nw cess ak oso oo oe Ca oar st ore Cee) 57s wr on 5 srr 6 on on ar 6 kee og : try > both tse % tre 8 ore eu a a ar a Z mere ose ear aor gost f sie 6 > 8 twee spor owe 6 ee 2 eu we 9 + we of wma ee - fone 1 > ok we ws teu. ee we os - ee s zi we os: eo 8 a a) yo we +e us we of os simp fos f ae of os mo oF un 2 ot owe oe zy oe ee er) beige Pens bw 4 6 as am ob oe us oto 4 oto se ooo oro a re) aso O Gs 00 aR peering voporung Tura sepeps EIPVL SREP a Euro sapeps “au 4 val Io ‘oo ‘asoq ered say (upjaenvjiuos) pepe op odnié 10d 0} sajeanjau seuojpenjund sw) 9p se080 Uolaenund ua saqusleninbs “p-y ee at ‘ i é oF ius : 859 * » os fo ca eta o uo eu a hare wes 4 eed sos : ok _ ero ary o °e6uE ore 3 1 see 6 thoy a + foe crue Lome LK L - we ote ‘ owas ore 7 5 ms bles 5 > € » t oof 2 ie 5 i ee ee 20 u Soo am ¢ — ke Apsinctice A Hara sepePa ‘su Ayu io ‘aaa ‘agoa wed st Eee) sopeps 109) papa 6p odniB Jod 5} S9}eIMIeU sauo}2eN}UNd sx} op sje9Sa Uo!SeN|UNd Ue SeyUOLEAINDy “F-Y ETE 22 Apéndice A i £ i ® ar oe 8 oO 8 a as oa ® ® st s cs Hn n we o sec ry a los 55 - ass cris 4 isis wo to cr - wee arb toe bee 9 cree oe a 1 iret ae 2 2 mee, so t 5 OMe = ae + en ros »o8 5 see ae © & zee ee zoe 400 boo so 20 mon 59 as as ves Ep eoPePS Eapaes Spee "BY AVY dd ‘aaa! 'a599 eed #0)e}0) sojeunjeu souo;2ermund 60) 9p 40) (ugpsenue2) pepe ep ogni rod 899 upyDe\UnE Ua 5 wamnby “oY vite, 273 Apéndice A 14 afos 11 meses 20 dias Ome o 8 9 a. @ ny 8 39 oe 8 8 a - kb 8 8 « B oe 3 ae toe 2 6% oH cet tem os oray ch soa eae law rh hiss sea ae sro seus isa isis tro OO) UF ee SC ee id ® rt 8 cer met g oer 8 + wie 2 ret sear sree gr ee a ee ese u ¢ - we 8 we we wee 5 9 wi » we ez: 9 on, ee y § ms 6 me ws +s aa roo 6 ob ge 2 ee em 6 rie eo zoo ne} mo 70 eo wa hep & S$ me DO so ee TS pening psa “3H Aye Tow ‘cau ‘es9q eed serereysojezmou soue|senyund #8; op 10) ri S0pePa WW) sae a 1 7 [upjaenijios) pepe op odnaé sod ju980 Ug|Demund Up sajuajeainba p-Y eIqeL = Eee) 1B afioe O moses 0 di ce o ons rly ists srsr ib ssc wor Oh orto 5 : bree 6 sear 6 ee 8 wee see of WY me 9 8 mek we 8 8 reo brut ooo - we oo cue : T ea, 8 en RR 8 . ma 8 ee 6 7 9 soy me wer oR oF we 4 : c em me > os mn 6 me os * 2 ee ee fF Ut os e+ v0 es ee soto et $00 mem 0 S| (Od mem o ms vpenung penning TES aS) SePePa rere aa esos) Pope, {upfeonuipuoa) pupa ep Oana 10d Spy Ayu ‘oy ‘aay ‘aso0 wed 6919 s9jzinjeu souo;semund oy] 9p s0}¥980 UoPEN}UNA Uo sojUOpeAINbS By BIAD, esos 20 das Editios 16:0-16:11 6 a 0 so pe 6 aon ow coz oon & ieee o on w505 6 ke 525 ° Sry sar : aro ey 26 ecu tro 2 8 wee ange - + eee sess = 1 wea > 8 BR west y 8 ee wiz f+ oe wat tooo ae ae wie SCS o pening pening Teehaa1 eopepS ‘su (vi Taw ‘cay ‘a890 ted sajr0y sayesmou sousjaenqund e9j 9p snjeoen uotoemwoc! eo ee 7 separa (Wof2enuji03) pupa ap odniB tod Apenaice a an sao £0109 ar su wi “WE TOOL WHE BEES OM wtp nett oe oN 2s] Cae) ng: aa mn : eH mo» : i tr wa_pv_vo va Ku Om ee ayy ‘cavaoad ep saopennd Souojenjund & seqendgns se e12! sc}2}0} sejeumeu souojoenjund se} ap eqanud ap pepe op ssi Apéndice B Cuadros de Valores Criticos y Tasas para las Comparaciones de Discrepancia del WISC-IV Apenorce ‘Cuadro 8-1. Diferencias entre puntuaciones de indice requeridas para signficactin estadistca (valores crticos), por grupo de edad y muestra general de estandarlzaclin (EUA) oS Par de indices Grupo Nivel de do edad signiicacion ICVARP _ICV-MT _ICVAVP__IRP-IMT IRPIVE _IMTaVe BOE 15 oie aso ht a0 «1078 05 4247 4242 t49e 4292 14.98 1469 ror 18 "863 940112282288 05 1751248 182842451528 1583 eoai 45 «835 8.90 965 B64 942 9.00 05 138 1242134576 t282 1348 0-811 45 7798.08 89 836s at o5 4060 40991212 n.ge 42471280 TOO 15 779808 CA OS 1060 t099 ths thse 2121248 stots 18 er) e986 an 054.00 43822 .38 tae ta. wo gs 740 748~—~=«wBSSCO SCC 05 1018 1018 14.75 14.00 tz? za s3:0-43:11 15 770 38 B90 88s Ote Os 06 1060 138 ne ta? a3. 15 778 748 ~~~683. 36 eat 9.18 4§ 1059 1048117538280 a7 18 778 178838 kes 05 1059 4059-1438 4751248 1248 TET 15 3057.48 86 «84S COG 05 i100 10.1875 781314 azar "Todas las 15-808 621 027857 9.59. 870, ededes 05 og te 1z62 tier _t308 4320 Nota. Las dferenciasrequerides para sgncactn etedatice oe basan an lo etree esd da meciion pare ‘ada indie, para cac gripe de edad, ye caleaderon con a sigue Yarra ‘Valrico de a puntuactin de derende = Z \/EEN + ERIE onde Z 0 valor dla cura norm asociado con el nivel doseado de sgntcacén da dos colasy EM, 1 EEM, sone eores estindar de metisin pas loe dou Incces 280 i a i ea ster oa eset a pappedes op jan A jemue6 eneond up Luotayanigo onb (aseq seen) upraezjeaueiee op oat 281 TT sR AANA ANG! epuedarsp stop peyusen [ "aot abuedansip 3p pmausey (upieenugucs) pepteedao op jaa Xjez0U65 easenti unGes "exp eaLojpenjund Bs Sepedana SoSlonp ‘UplouZLEPURISS ep esuepIunopeIsa Eason esp sopelnunce eslolUeD,0d 2-@ cupeN 282 Apéndies 8 0] puedes 1 | ante Mt [ANICAD!_eAI>AOH| UAIEADI_LHISADL ie eee Alea Lita |AAICADI_ga'>AoH | aes eae eAFROI LnIROT guFADL Seu ape ee> 11900 (Upsenunuos) peppedeo ep enya keou0S {vorojanigo enb (e8eq sese}) uopezsepuR) jsenu UpBes ‘eoIpu) eauopenfund ap sepuedorDey 0 Op osuNDIUnepEyS= Bx\SaNW Bap SOpRINUITE inp 1uoni0d Za o1peng Apéndica @ o Alec APL GO JANICADI_dAl>AOL Janienot sion 1 eouedaosp eAPHOH sur ap pment j2endi unBas op] seuounjund ep sepuedarns|p sesienIp 2 9p asuapIUNOPEYse EI}s@nuu Wj ap sope mune sofeUEDiOg -¢ cIpen Apéndice 8 apa PR: Inxs cheat ep uRdaiap 1p priyutey |2AISLIN AD LNE a y 0 JSAISAD! Alon | Lien LUNPenOi A eA! H IATROT Sep oped 6013 L195 08 {wagered} Pepin op Jere keioust aon upbos ap SoUopEnInd op SURIRTREAS SOO ‘vossjamge enb (osug seem) upper /epUEIso op osvapiunop e}S9 BNSENL CBP SopEINuNDR SefeluaDIOY z-q axpeNC) 285 Apéndice 8 pueda 3p prisen Janicnoi_aal>aai GAPDH seapu ap ea ozs 2.0 pueda 199 pouusen (eppaTURLED) popmEdeD op jon A jleUeB snl Unies "e2Ipu) souojzenjund op SePUBTALDNIp FESIEND nSenu 8 op Sopeynuinse selequaaLog Z-g Open 285 Apsnice B resem so ened emo sms Fain ee Yas XK Kee am PUP DERRE A SPEER unopened eno map en zap I 26 upEMTd 8p ELD MIR Pop Be S870 ILE W_EISEU op pL Ue op OpsUcN 2 uDe6204 sug sy kup Ruce ea fe ne uD] MEA w Hoo Laos we Aegean BED Ea \e went os SEFOGJP EES eBatp wavy mop ofsgopUeusanul ex oa ane tansomite Unteoncen | 1 dns ave ej uw usoonade $1 op nt (a= ann] unaeapoe nt ep eves eaucgund Ge as eum yw ve SE AE HE ee ee ust me et ae OS we oy “we WE Rabe isuorey Seo, WE we me wee wet ee wz we ce ore wz ome ee emu we wz cS ors re wz mT wT Zt OO eT Ee vopewoyu cy pz OZ — we opr ee Gee Hee WE BE Ore Ze Ose ose saqsey ce ae OT tT ~ ore we owe mE soe mt ome cle ee eee sojedueoy sent wr we ise az wz ~ ore oe at ire ose we ore uve ive s0jonuys 9p epanbs Oe ce Mi We we te - ore ne cee le ms ace. eae uojsuasiog wet OS OT svt wr aE wet -- tte we st ele gfe fer tee ‘soar vee OE te SE wee ye wz me “Re ae peacsz. mt cee wmuuten ep uotseang axe OZ WT swe et re wz oz we - we oe soz ace gov ‘u2¥qe209 Sz oz ore eet we iz wz we we ~ se sie eze ere sania see oe ose zz wz ore soz fez ace we — we ore gee solnai veo sojdeouog wt ove ee ist ee ore owe oz aoe wz we - soe sor Soup sp upRuGion we wt ce wt nee ge oe Zz He a2 we we eve seruelawng st we 82 set sz sor ee oz wz we we wt oe 0979 wos ovary WGA wt) ton TE Te eqoradong 80° G1" 8p pepycuyucn op ser "Oheipeise Upreayis w| s1ed sepenbas ecanudgns op ureeose tovomernd oo ‘eaomeny 287 Apéndice 8 oz [oz oz oz oz[oz oz [oz oz[oz oz sh f ey oz | ay oh fer a jer or | zz st cuspoy | O&O zo Joe zz x [vec ez |sz_ez | ve ez | ez oe | ee sz | oz_ sz + | Far oer a z | ove ste eze| soe cuz| gez vez| ver vee | ou zoe} ou sz e | ez viz iz] rar out za|se roz| cu se| om ger y [os sh esi | zor Lor eu |on za} so ce} om yn s jos eo ov | rr eo cafe ot leo oy | ce cs s |ivs 99 oy | ctor ve | sy er | ve zz | cy sz zi) et 88 oz | ro ez “| ez fb | te or | ez 60 e fre sz ob} oo oF zojey oo | es oo | er zo @ jo 4 so | oo so eo | ro zo | eo fo] zs vo ao | ¥o 90 zo | oo so oo | eo oo | eo zo} oo oo vo | oo zo oo | co vo oo | oo 00 oo | oo 9 oo | co 09 oo | oo 09 oo | vo oo | zo zo} za oo oo | oo oo | oo zo | zo oo oo | oo 00 | oo oo | 10 oo oo | oo oo | oo oof +o oo oo | oo oo | oo oo] oo oo oo | oo oo | 00 oo | oo oo 4 | zo +0 ze | vo zo | Go 00 w | oo 00 ss | oo 00 a | oo 00 ue | oo - 00 oo | oo 09 co} oo oo | oo oo] oo oo a_| co oo oo | oo 00 oo | oo oo | oo ov] oo oo siveaoap a o Ca are a, oO] @ 0 opprauton ucga esa we | ven wer | yeu yuu] cog aos |sato soto | icc NCU en pri wensa | weno | vent | veacy | oows | sacsato | Nisvy ‘weganidans pd a) 1U98 esjganll 30d “eqenidans ap soxojooga souOpEN|UNG ep sepUEdEDSp sesrenp Luovejamgo sno (aseg asz}) upjaezuepUE}Se Up osuopIUNOPEIs2 Bx\seNUL o| ap sopE;nUuNdE safewEdHOR 'p-3 OuPERS 288 Apsncice 36 sui 9 $0 (13) upped e uo sagan ee £090) soar oan pene wpe 9 ‘opepnae etm p mpu Eau no uns we (hg 18 9g sa 9 wan09 BL opto see Bop op se 500 203 epecopiodond apy oon yi8 Seopa) eapeoee vooeayes Pied SS Ot Uf OF Blo Sa 0% Oe ovr ops ors ME Loe sO 9 0bZ OYE Ory Os» sre He ez oo N 08% OFE OF OB OFS oot zz WW NT 0f% ose ogy ops ors coz zz om A Ot oe are oFY wy cz eZ A 1 OZ Oe Oey Ors Seo te ZO Go oz ove ss¥ owe seo Bee cee aD Ce sez OBE OR oss Oo we ee oy S Gz oe oe ory osy ior ooz 5 Oa _0sz ose oxy ws ass ioe 092 30 maenudang %82,4Ol KS M2 Mtg" sy eaanragng “Segoe ape ——__ ae _wopronnutis ep enn ‘Seqerudgre Gi €8) ap mua wumpay] 30% 2.05 6, ae — sb 8% WE 19 OOF Ive 16F 3° 2 Woz wz eee ue eee Boz or = Odes ret Bae tee SS ee ee eae Be ae a ao oz oct wwe cor ops cez tor -— = = - - = — ab ez ust ere we eee zoe 2d Wee Ss looreieee iw es ee ee Paenudong 4S GOL SME tga “8 WOl MS 2G) egonidang 20a eel, USROUN OD AN 0g bee Co eOB op eA InGeoied ovveusioErt oP Begonslane€ Op ewaPen! 30H plan UpaUeTIRIDD op SOGaTIGITE EOP TE SOT TBPUBISS Bp ESOT 9 uptoeoyiudis wed ind eulua sorouaiayg °5-q oxpeng, 21 ap sofewweoiod sossonp sod sepruaigo seuoroyp & (5 ‘sepuenbos sojpaw sasejeosa sauocienjund k eojun eqanidar ‘ig uoo cwoucuarea Ksonsiat"vooouuayy ‘smycuco\4 au yt ‘sensjoey & upoeuuojy emextucoy sexes OL sojpouece scqanicqre ro uetreu Jp wc83 ep eagenadgne Q& jankasied ouoqueuozay ap saoanalers cy yogis usuaiy op SERRE, 5=7 ION pan oF ot oY ve oe apr oz oz a nt so. ad ry ae op ve x so —— oe oa os zu wBS eB te usher oe evs zeus gs 7 32 7 ZF om = yor ooze rs tz oa te 80 spe th BL su ey me £0 ee oe rif ost aE or TT 7 to o o so bo ooo £0 50 oo 09 oo 0 0 oo 00 oo 03. oe 50 00 is oy oo 30 oy 30 tr oo oo 00 00 oo st oo 90 v0 oo oo Ob oo oo 30 oo oo oa on 00 0 oo TRIG ‘UpeRIEpuEIEA ep jaleues ‘eusanus sod ‘sejeos9 sesionip ap onuep wqonudgneseyul volsiedsip e eied (aseq sese)} sope|nuinoe salsqueoi04|‘s-f cipend) 283 Apéndice te oa er ve a ao os of zr oe ova eco ss ou mn on a Ge en eri Fee "Rush —aens aang — Soar Gong Suen — ape opi opi twat anid. ae vehi Wao Hares or EL Pepe op odmIp ss & oy oe Sar sm oes or se so ote o ce er) oo ce ‘Sam [ep Seam — a Sau oa cup enol oO weil wae epi) toni 0 99am a epuarae eu gore apomeu Oh see roo" aaone ‘gpean Debs op oni oan Pepe 9P ach od 'os:eAu uepio ue souig| KomeAp Uap Us so\Big ep suBle] spa SejaueTaas Co] ‘ued soyeumyeu seuo;2enjund seesonp uosojanjqo an’ {aseq seat) Up repue)so ap | OP Sopelnuunoe solsjusaIog *J-g aIpeNe) 291 Tae oe Taner 30 rn zr 30 x oz ee x 5 ous oe ° t on os z , on oo + t i Tmdeap opel aE Fae Were eee NL Ineo _epume mp ne maaan pone ena ep ond sod ‘ossenuy uspio 1d A oop Usp0 Uo ‘uosojamgo enb (oseq ses! op seize} spws spjauansas ex} a1 ‘ug|oezyopue}so ap wx}sanu o| op sopujnwnoe snfeyuedso4 “G-_ O2pEND 7 Apsndice Cuadro 6-9, Diforencias requeridas para signiicacién estadistica (valores erlicos) 8 los niveles de confiabllidad de .15 y .05 para diversas comparaciones de ciscrepancia del nivel de proceso Nivel de signifcaciéa __DeSB. RO! RE. es a He 8 2.39) 05, 3.26 > a BEE 15 265 293 Cuadro 8-10, Porcentajes acumulades de la muestra de estandarizacin (tasa base) que obtuvieron diversas ciscrepancias del nivel de proceso, por ‘muestra general ‘Muesia general ail a Comparacion de dserapancia DG vs. DOSE. ROD vs. ROI Ras. RE Magnitud dels ne fl cinioa use and interpretation ee set racttioner perspectives (pp. 175-201). San Diego, CA: Academic Prece, er tnaice by Walkine, MW. (1988), Lang: term stabiy of te Wechélerinteligonce Scale for Children Third Eaton. Psychological Assessment, 10 (3), 285-291, S|. 4 Walkins, M. W. (2001) Long- term stability ofthe WechslorInteligencie Scale for Ghee Third Eaton among students wih eabities. Sahoo! Fsychobay Reto, 90 Gh use. 4s3 Med. (1877), Chikran’s Memory Scale, San Antoni6, TK: The Psychoogleal Corporation, Ont EB, (1955) lnlerpretatin of eterances among avarages and indvial tet scores. Journal of Eatscational Peychology, 50, 162- 170 rere nese Intute (1908, November). (Resuts cf the 1996-1987 Annual Survey of Ceal and Herd of Hearing Students). Unpublished Raw Data. Washington, Dt: Auer Secraay Weiss... van de Viver F JR, & Saklosteke,D. Hi (2003). Cuture and ehicron's ‘nteligente. New York: Academic Press, ‘Gotgon, RF. Stump, K. & Glaser B.A, (1996). Assessment af invduale with heasingimpaliments: Bae sing procedures and accommodation. Measuramont and Evalaion Gee etn ang Development, 25 (2), 111-113, Hareon, FL. & Oakland, T. (2003), Adaptive Behavior Assessmont Systom~ Second Echion, Sen Antoni, TX! The Peycholegice| Corporation, er as ltles oy eat) 88408 rlaies to WAIS-A testing modifications for indidvale with earring Spat les oF stenton- defeiviyperecthiy disorder. Loaming Disdbity Quarterly 21(0), 256 seo, yr. G.W. Gohan, M. Ju Asia, C. A. & Arceneaux Ji, (1998). In A Piftera & OH. Sancti, SR SCM clinical use and interpretation: Scentst- practioner perspectives (pp 208.256) San Diego: Academic Press 295 286 . (1998). A process approsen to neuropsychological assesment. in TJ. Boll & B.K. Bryant (Eds.), al neuropsychology and brain function: Research, measurement, and practice (pp. 123-187). Weshington, B.C: American Psychological Association, Keplan E, Fein, D, Kramer, d., Delis, 0.22 Moris, R. (1998). Wechsler Intelligence Seale for chicran, Third Ecttion as a Process instrument. San Antonio, 1X: The Psychological Corporation, Kaplan E., Fen, D., Mons, R, & Deis, D. (1991). Manval for Wechsler Adu Inteligence Sosle— ‘Revised as a Naurmpsyshologicel Instrument. San Antonip, TR! The Paichological Cotporation: MeCatfrey; RJ, Out, K,, & Wastarvelt, Hu. (2000). Practitioner's guide evaluation change with ‘intelectual éssessinénts. New Yorke Klumer Adstemic/Plenu. Maller, §. (2003) Intellectual assesmert of deat people: A critical review ot core concepts and issues. In M.Marschark & P.E Spencer (Gds,), Oxford handbook of deaf studies, language, and education, New York: Oxford University Press Nagler, J.A. (2009), Naofier! Nonverbal Ability Test-—Individval Administration. San Antonie, TX: The Psychological Corporation. Rapport, |. J., Brines, D.8., Axelrod; BLN.,& Thiesen, M. E. (1957). Full Scale 10 es mediator ot practice Stfects: The rich gel richer. Clinical Neuropsyenovogist, 114), $75-280. Salle, J. M. (2001). Assesment of chilren: Cognitive sppiications (4th-ed). Sari Diego, CA: Author. ‘Simecngson, fi. J, & flosshthal,S. L (Eds_). (2001). Psychological and development assessment: Chitren wih alsabiafes tnd chronte conditions. New York! Guilford Press. ‘The Psychological Corporation. (2002). Weschlor Incividsal Achiavernant Tast—Socond Editor. San Anton, TX: The Palhologial Corporation. Weschlag 9. (1881) WenslrInttivence Seal for Chisten-—Thid Eaton. San Arterio, TK: The Pojchblogcal Comparten Wessnier. 0. (129%). Wettisfer Scul.intatigence Scale—Third Edition, San Antonio, TX: The Payeiegieal Corpoaton, Yiesehiet, 0: (2002). Wechsler Preschool and Primary Scale of Inteligence—Thid Edltion. San Antonio, TX: The Feyeholgical Corparatin. Weschler, D. tin press). Wecilor infotigence Seats for Children—Faurth Edition Spanish. San Antonio, TK: The Psychological Carporation.

También podría gustarte