Está en la página 1de 73

COLSUBSIDIO SAN CAYETANO I.E.D.

ASIGNATURA:

DESARROLLO EMPRESARIAL.

PRESENTA:

MILTON LEONARDO ZARATE SARRIAS.

DIEGO HERNANA CARDENAS BERNAL.

JHOAN ARNULFO CERVERA HUERTAS

DOCENTE:

MARISOL PULGA

Bogotá D.C Colombia.


MARZO 14 2014.
PROYECTO DE GRADO D. EMPRESARIAL.

DOCENTE:

MARISOL PULGA

COLSUBSIDIO SAN CAYETANO I.E.D.

PROYECTO DE GRADO

2014-03-13

BOGOTA D.C
NOTA DE APROBACIÓN

Ciudad de Bogotá, Colombia 14 de marzo 2014

Estimada institución e integrantes del consejo directivo del colegio Colsubsidio san
Cayetano I.E.D la presente es con el fin de la aprobación del proyecto que se está
realizando para la creación de la empresa, se le da a entender al consejo directivo
con el punto de vista para que sea aprobado el proyecto y poder hacer todo los
requisitos requeridos para crearla.

Atentamente: Diego Hernán cárdenas Bernal.

Milton Leonardo zarate sarrias.

Jhoan Arnulfo Cervera Huertas.

Gracias por su atención prestada.


NOTA DE AGRADECIMIENTO

Los integrantes del proyecto urban style, le quieren agradecer plenamente a todas
las personas, Director, docentes, familias, compañeros y demás personas de la
institución educativa las cuales han sido inspiración y ganas para sacar este
proyecto adelante.

Todos han sido muy útiles ya que han sido un gran ejemplo de esfuerzo,
solidaridad y acompañamiento en el desarrollo del proyecto el cual está en un gran
proceso y gracias al apoyo de ellos así fuese mínimo hemos podido desarrollar lo
planteado y en se seguirá trabajando para ser mejor cada día.

Por todo esto ¡MUCHAS GRACIAS A TOD@S!

Reciban un cordial saludo

Atentamente: Milton Leonardo Zarate Sarrias.

Diego Hernán Cárdenas Bernal.

Jhoan Arnulfo Cervera Huertas.


DEDICATORIA

El presente proyecto está dedicado a Dios, ya que gracias a él hoy podemos estar
vivos y concluir con este proyecto, a nuestros padres los cuales han sido
inspiración y han estado en todo lo bueno y/o malo por lo que pase, ellos son
nuestro motor para seguir adelante y sus consejos cada vez nos hacen mejores
personas, a nuestros hermanos por su compañía y palabras que nos han
impulsado a crecer como personas y como individuos en una sociedad, a mis
compañeros, amigos, familia y de más personas que de una u otra manera nos
han ayudado a contribuir para lograr nuestro objetivo.

Milton Leonardo Zarate Sarrias

Diego Hernán Cárdenas Bernal

Jhoan Arnulfo Cervera Huertas

Marzo 14 2014.
CONTENIDO

Contenido
JUSTIFICACION .................................................................................................................................. 12
OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 13
Objetivo general: ........................................................................................................................... 13
Objetivos específicos: .................................................................................................................... 13
Resumen ejecutivo: ........................................................................................................................... 14
Concepto de negocio......................................................................................................................... 15
Razón social: .................................................................................................................................. 15
Eslogan: ......................................................................................................................................... 15
Logotipo: ....................................................................................................................................... 15
Proceso Administrativo: .................................................................................................................... 16
planeación ..................................................................................................................................... 16
1. Normativa.......................................................................................................................... 16
Organización:................................................................................................................................. 16
Dirección: ...................................................................................................................................... 17
1. Autoridad............................................................................................................................... 17
2. Comunicación: ....................................................................................................................... 17
3. Supervisión: ........................................................................................................................... 17
Control:.......................................................................................................................................... 17
Horizonte Empresarial:...................................................................................................................... 18
Misión ............................................................................................................................................ 18
Visión ............................................................................................................................................. 18
Políticas Empresariales:................................................................................................................. 19
Organigrama:................................................................................................................................. 19
Requerimiento De Personal: ......................................................................................................... 20
Perfil De Cargos: ............................................................................................................................ 21
Manual De Funciones: ....................................................................................................................... 22
Gerente: .................................................................................................................................... 22
Relaciones Públicas: .................................................................................................................. 22
Contador:................................................................................................................................... 22
Secretaria: ................................................................................................................................. 22
Gerente de producción: ............................................................................................................ 22
Gerente De recursos Humanos: ................................................................................................ 22
Departamento de redacción: .................................................................................................... 23
Gerente de mercadeo: .............................................................................................................. 23
Diseño:....................................................................................................................................... 23
Ventas:....................................................................................................................................... 23
Proceso de Contratación: .................................................................................................................. 23
1. Reclutamiento ....................................................................................................................... 23
2. Selección:............................................................................................................................... 23
CONTRATACIÓN ............................................................................................................................ 24
Inducción: ...................................................................................................................................... 24
CAPACITACION .............................................................................................................................. 24
OBJETIVOS: .................................................................................................................................... 24
Remuneración: .................................................................................................................................. 25
Obligaciones del empleador:............................................................................................................. 25
Matriz Dofa:................................................................................................................................... 26
Análisis producto: ...................................................................................................................... 26
Organismos De Apoyo: ..................................................................................................................... 27
Colsubsidio ................................................................................................................................ 27
Cet ................................................................................................................................................. 28
Sena: .............................................................................................................................................. 28
ANALISIS LEGAL ................................................................................................................................. 29
LAS EMPRESAS .............................................................................................................................. 29
CLASIFICACIÒN DE LAS EMPRESAS ................................................................................................ 29
SEGÚN LA ACTIVIDAD ................................................................................................................ 29
SEGÚN EL TAMAÑO ................................................................................................................... 30
SEGÚN EL CAPITAL DE CONFORMACIÓN .................................................................................. 30
SEGÚN EL AMBITO DE ACTIVIDAD ............................................................................................ 30
SEGÚN EL AMBITO JURIDICO ................................................................................................... 30
SOCIEDADES .............................................................................................................................. 30
PROCEDIMIENTO PARA LEGALIZAR UNA EMPRESA: ..................................................................... 33
ANTE LA CAMARA DE COMERCIO: ............................................................................................ 33
ANTE LA NOTARIA: .................................................................................................................... 34
ANTE LA DIAN: ........................................................................................................................... 34
ANTE LA SECREATRIA DE HACIENDA DE LA ALCALDIA .............................................................. 34
LEYES PARA NUESTRA ACTIVIDAD ECÓNOMICA ....................................................................... 34
CREAR UN COPYRIGHT: ................................................................................................................. 34
PROPIEDAD DEL COPYRIGHT ......................................................................................................... 34
DURACIÓN DEL COPYRIGHT ...................................................................................................... 34
OTORGAR LICENCIA DE UN ESTAMPADO CON DERECHOS ........................................................... 34
REGISTRAR UN COPYRIGHT ........................................................................................................... 35
NORMAS TRIBUTARIAS, COMERCIALES, LABORALES Y CONTABLES. ............................................ 35
NORMAS TRIBUTARIAS ................................................................................................................. 35
LEY 863 DE 2003 ....................................................................................................................... 35
NORMAS COMERCIALES ................................................................................................................ 35
LEY COMERCIAL ......................................................................................................................... 35
LAS ESTIPULACIONES CONTRACTUALES ....................................................................................... 35
LA COSTUMBRE (NOCIÓN, CLASES, ELEMENTOS Y PRUEBA) ........................................................ 35
NOCIÓN: .................................................................................................................................... 35
PÚBLICO..................................................................................................................................... 35
REITERADOS: ............................................................................................................................. 36
UNIFORMES ............................................................................................................................... 36
CLASES ....................................................................................................................................... 36
COSTUMBRE LEGAL: .................................................................................................................. 36
COSTUMBRE GENERAL .............................................................................................................. 36
COSTUMBRE NACIONAL ............................................................................................................ 36
COSTUMBRE INTERNACIONAL .................................................................................................. 36
COSTUMBRE EXTRANJERA: ....................................................................................................... 36
CÓDIGO CIVL, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA............................................................................... 36
ORDEN DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS ................................................................................. 36
SUJETOS DEL DERECHO COMERCIAL ......................................................................................... 37
CALIDAD Y PRUEBA DEL COMERCIANTE ................................................................................... 37
PRUEBA DE COMERCIANTE ....................................................................................................... 37
RÉGIMEN DE LA CAPACIDAD ......................................................................................................... 37
ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CALIDAD DEL COMERCIANTE ..................................................... 38
DEBERES DEL COMERCIANTE-REGISTRO MERCANTIL ................................................................... 38
LIBROS DE COMERCIO Y PAPELES DEL COMERCIANTE ................................................................. 39
DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD CONTABLE ....................................................... 39
FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD CONTABLE .......................................................................... 39
DESTINATARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE ....................................................................... 40
PARA EL EMPRESARIO ................................................................................................................... 40
PARA LOS TERCEROS ..................................................................................................................... 40
PARA EL ESTADO ........................................................................................................................... 40
EVOLUCIÓN HISTÓRICA ................................................................................................................. 40
ACTOS QUE CONSTITUYEN COMPETENCIA DESLEAL .................................................................... 40
ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA DESLEAL ................................................................................. 41
CONCEPTO Y DEFINICIÓN .............................................................................................................. 41
ELEMENTOS ESENCIALES ............................................................................................................... 41
ESCRITURA PÚBLICA ...................................................................................................................... 42
REGISTRO MERCANTIL .................................................................................................................. 42
ACTOS QUE DEBEN INSCRIBIRSE ................................................................................................... 43
APORTE DE LOS ASOCIADOS (Art. 122-148 c.cio) ......................................................................... 43
CLASES DE APORTES .................................................................................................................. 44
RESERVAS Y PROVISIONES............................................................................................................. 44
LA RESERVA LEGAL .................................................................................................................... 44
RESERVA ESTATUTARIA: ............................................................................................................ 44
RESERVA OCASIONAL O CONVENIENTE: ................................................................................... 44
UTILIDADES SOCIALES Y BALANCES............................................................................................... 44
ASAMBLEA O JUNTA DE SOCIOS (Art. 181-195 c. cio)................................................................... 45
ADMINISTRADORES (Art. 196-202, c. cio) ..................................................................................... 45
REVISOR FISCAL (Art. 203-217, c. cio) ........................................................................................... 45
TRANSFORMACIONES, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE LAS SOCIEDADES ................................................. 46
TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES (Art. 167-171, c.cio): ................................................ 46
FUSIÓN DE LAS SOCIEDADES (Art. 172-180, c. cio .................................................................... 46
. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD (218-224, c.cio) .......................................................................... 46
NORMAS LABORALES .................................................................................................................... 47
1. CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO LABORAL INTERNACIONAL EN EL ORDENAMIENTO
JURÍDICO COLOMBIANO. .............................................................................................................. 48
2. INCORPORACIÓN DE LOS CONVENIOS 87 Y 98 DE LA OIT A LA LEGISLACIÓN INTERNA. .......... 49
ACUERDO TRIPARTITO. ................................................................................................................. 51
Análisis técnico: ................................................................................................................................. 52
Reciclaje: ................................................................................................................................... 53
Lavado: ...................................................................................................................................... 53
Confección ................................................................................................................................. 54
Pintura: ...................................................................................................................................... 54
Diseño:....................................................................................................................................... 54
CONTROL DE CALIDAD .................................................................................................................. 56
1. LA Muestra: ....................................................................................................................... 56
2. El Proceso: ......................................................................................................................... 56
3. El Termo fijado: ................................................................................................................. 56
MANEJO INVENTARIOS ................................................................................................................. 56
Inventario (inicial): .................................................................................................................... 56
Compras: ................................................................................................................................... 57
Devoluciones en compra ........................................................................................................... 57
Gastos de compras: ................................................................................................................... 57
Ventas........................................................................................................................................ 57
Devoluciones en ventas: ........................................................................................................... 57
Mercancías en tránsito:............................................................................................................. 57
Mercancías en consignación: .................................................................................................... 57
Inventario (final): ....................................................................................................................... 57
UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LE EMPRESA.................................................................................... 58
COSTOS DIRECTOS ................................................................................................................ 58
COSTOS INDIRECTOS ..................................................................................................................... 59
CONDICIONES DE OPERACIÓN ...................................................................................................... 59
-COMISION: ............................................................................................................................... 59
-HORAS DE OPERCION: .............................................................................................................. 59
MAQUINARIA O EQUIPO REQUERIDO........................................................................................... 59
EQUIPO A MANO ........................................................................................................................... 59
Análisis del mercado: ........................................................................................................................ 60
Las condiciones del mercado: ....................................................................................................... 60
Análisis sector:............................................................................................................................... 60
ESTRATEGIAS DE PRECIO:(oferta y demanda)............................................................................... 61
-se deben establecer los precios de las competencia y así obtener alternativas para atraer mas
clientes. ......................................................................................................................................... 61
VARIABLES ECONOMICAS:........................................................................................................... 61
ANALISIS SOCIAL CULTURAL: ........................................................................................................ 61
VARIABLES TECNOLOGICAS: .......................................................................................................... 62
ESTRATEGIA DE MERCADO (Marketing): ...................................................................................... 62
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION: .................................................................................................... 62
MEDIOS DE DISTRIBUCION: ........................................................................................................... 62
LUGARES DE DISTRIBUCION: ......................................................................................................... 62
Otros datos de chapinero:............................................................................................................. 62
Anexos ............................................................................................................................................... 66
Conclusion. ........................................................................................................................................ 73
JUSTIFICACION
Este proyecto se hace con el fin de innovar en el área de la creación de moda en
la actualidad, llevando a los consumidores productos con un valor agregado que a
permita satisfacer las necesidades que el usuario plantea.

Una de las materias primas más importantes que se utilizaran en este producto
son las formas o materiales que utilizaremos para los estampados ya que lo que
se busca es elaborar estos estampados con materiales que vallan acorde con el
medio ambiente y de manera artesanal o manual para que tengan un toque de
innovación y creatividad.

Para llevar a cabo este proyecto se tendrá en cuenta lo factibles que sean estos
productos, la conversión del medio ambiente, todo esto basado en la normatividad
que tiene las prendas de vestir.
OBJETIVOS

Objetivo general:
Satisfacer la necesidad del cliente atreves de confecciones únicas e innovadoras
con prendas que estén acorde de la moda o al gusto del usuario.

Objetivos específicos:
-Realizar diseños únicos para lograr nuestra meta que es crecer cada día más,
como una empresa competitiva y eficaz.

-confeccionar camisas de calidad para así satisfacer la necesidad del usuario.

-Innovar y dar un nuevo gusto a la moda mediante estampados únicos.


Resumen ejecutivo:
Urban Style es una empresa comercial e industrial que confeccionara y diseñara
camisas con estilos únicos y que nuestros propios clientes podrán diseñar a su
gusto, con simplemente traer su dibujo, foto, nombre etc.

En una sociedad donde se juzga por la apariencia y por la manera de verse ante
las demás personas, Urban style ayudara con esa “primera impresión” por asi
decirlo con nuestros diseños y nuevas innovaciones

Contaremos con una personal de gran experiencia que nos ayudara a crecer y a
que todo funcione como debe ser, además habrán impresoras de muy alta
tecnología que ayudara a que las entregas sean lo suficientemente puntuales y
precisas para que nuestros clientes estén a a gusto con nuestro producto.

Nuestras camisa están certificadas con todos los estándares de calidad requeridos
para asi lograr un excelente producto, también se llevara un gran estudio a nivel
económico ya que pensamos en nuestra potencial clientela que puede ser los
estratos 1 y 2 haciendo estudios de cuanto pueden ganar, cuanto vamos a gastar
en materia prima, transporte, tintas y demás elementos requeridos para la
elaboración de nuestro producto.

Para la puesta en marcha del negocio es necesario crear una sede principal y 1
secundaria que actuara de intermediaria y nos ayudara a crecer como una
empresa eficiente, a futuro tendremos sedes en los principales espacios de alta
influencia de público.

Urban style entrara el comercio con la idea de crecer y expandirse a nivel


nacional e internacional pero para ello creemos que mantener a nuestro cliente a
gusto es sumamente importante para asi crecer como empresa y ser reconocida
por amabilidad, respeto, responsabilidad, honestidad, y puntualidad que son
nuestros principales valor
Concepto de negocio

Razón social:
Urban style l.t.d.a

objeto social: Diseño, creación, invención, producción, fabricación, manufactura, y


comercio en general de todo tipo de bienes cuyo comercio esté permitido por la
ley, especial más no limitativamente, de toda clase de , productos y/o camisas
estampadas, incluyendo sin limitar, creación e innovación.

Eslogan:
Si a la moda quieres estar

Con urban style lo puedes lograr.

Logotipo:
Proceso Administrativo:
planeación: determinación de objetivos y metas generales y particulares para
cada área, preparación de métodos, estrategia, opciones, políticas y
procedimientos, formulación de programas y presupuestos, que contribuyan a
alcanzar los objetivos y metas trazadas a corto y largo plazo:

1. Normativa: Urban Style quiere llegar a ser reconocido a nivel nacional e


internacional con su innovación y diseño único en el mercado, Si la
empresa llegase a ser tan reconocida se ampliara más
esta para que con ello se pueda tener mayor ingreso y producción de estos
productos.
2. Definicional: Urban Style es una empresa en crecimiento e innovadora ya que se
está tomando los procedimientos antiguos de que las personas escojan y diseñen
sus estampados así poder elaborarlos y satisfacer la necesidad del usuario.

3. Confrontación estratégica y factibilidad: Nuestro futuro Deseable es poder tener


locales de nuestras marcas distribuidos en diferentes partes del país e
internacionalmente (ciudades pobladas) con esfuerzo y dedicación nuestra
empresa tendrá un gran futuro y gran conocimiento de esta en un futuro no muy
lejano.

4. Convergencia: Para que nuestra idea pueda ser a un futuro alcanzable, se


analiza la situación actual y como principio los estampados serán elaborados de
materiales económicos pero con la misma calidad y compromiso de los más
costosos.

Organización:
La planeación y la organización son funciones mediante las cuales no se logra
materialmente el objetivo; sino que ponen en orden los esfuerzos y formulan la
estructura adecuada y la posición relativa a las actividades que la empresa habrá
de desarrollar. La organización relaciona entre sí las actividades necesarias y
asigna responsabilidades a quienes deben desempeñarlas.

Asignación de recursos (humanos, financieros, materiales); actividades (cómo);


responsables (quién); tiempos (cuándo); determinación de grados de
especialización y división del trabajo (comercialización, producción, compras,
personal); establecimiento de jerarquías (relaciones de autoridad y
responsabilidad); asignación de funciones; determinación de tramos de control;
diseño de la estructura organizacional; elaboración de manuales de organización,
políticas y procedimientos, ETC...
Dirección:
Se tiene como propósito fundamentalmente impulsar, coordinar y vigilar acciones
o las acciones de cada empleado o miembro que integra la empresa con fin que
dichas actividades se lleven a cabo conforme a los planes establecidos.

1. Autoridad: Tomar decisión de personas adecuadas para ejercer las acciones,


metas y objetivos que se tienen planeadas para el desarrollo de las actividades de
estampados.

2. Comunicación: interiormente la comunicación se hará de forma personal ya que


se dará la información por medio de reuniones o encuentros entre las personas
que laboran en esta, para la comunicación exterior será más de reconocimiento y
promocionar la empresa, por medio de volantes, carteles y demás medios de
comunicación.

3. Supervisión: estar atento y pendiente de lo que se está llevando acabo de lo


planeado y a lo que se quiere llegar a tener.

Control:
El proceso de control contribuye a asegurar que se alcancen los objetivos en los
plazos establecidos y con los recursos planeados, proporcionando a la empresa la
medida de la desviación que los resultados puedan tener respecto a lo planeado.
Dicho proceso de control consta de cuatro pasos básicos:

*Señalar niveles medios de cumplimiento; establecer niveles aceptables de


producción de los trabajadores, tales como cuotas mensuales de producción para
los operarios y ventas para los vendedores.

*Verificar el desempeño a intervalos regulares (día, semana, mes).

*Determinar si existe alguna variación de los niveles medios reales respecto a los
establecidos.

*Si existiera una variación, tomar medidas correctivas, tales como un


entrenamiento o mayor instrucción. Si no existe ninguna variación, continuar con la
actividad.
Horizonte Empresarial:

Misión
Diseñar y producir prendas de vestir de la más alta calidad, de acuerdo a los
gustos y tendencias del mercado, logrando plena satisfacción de nuestros clientes.
Es misión de urban style, ofrecer a nuestro personal un entorno laboral estable y
plenamente identificado con los objetivos de la empresa y con la integración de
cada uno de nosotros, formando una empresa con valores éticos y con todo el
compromiso necesario para crecer cada vez más.

Visión
Para el año 2020 urban style será Sera una empresa reconocida a nivel nacional e
internacional por sus valores éticos que nos caracterizan. Brindará la mejor
calidad con los precios más bajos para satisfacción de nuestra clientela.
Políticas Empresariales:

-esforzarse como empresa y sociedad para que esta llegue a tener gran impacto
en el mercado como en las personas.

-realizar las camisetas con materiales económicos pero con su calidad al máximo.

-mantener el respeto y valorar el trabajo de las personas para las que estas se
sientan agusto.

Organigrama:
Requerimiento De Personal:

Apellidos y Nombre:
Cargo:
Teléfono:
Correo electrónico:

Puesto ofrecido:
Nª vacantes:
Tipo de Ofertas:
Área del Puesto:
Detalle funciones
principales y complementarias

Carrera (Egresado/ especificar)


Experiencia:
Conocimientos:
Idiomas (Nivel):
Otras Exigencias:
Edad:
Sexo:
Perfil De Cargos:
Manual De Funciones:

Gerente: El cual dirigiré, y significa ordenar en muchas direcciones, por lo cual su


tarea es básicamente de tipo administrativa (no operativa). Es entonces aquel que
dirige, suponiendo una relación de mando-obediencia; es quien ordena, guía y
dispone de un emprendimiento o una parte de aquel.

Relaciones Públicas: conjunto de acciones de comunicación estratégica


coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo
fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y
persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en
acciones presentes y/o futuras.

Contador: Procesa, codifica y contabilizar los diferentes comprobantes por


concepto de activos, pasivos, ingresos y egresos, mediante el registro numérico
de la contabilización de cada una de las operaciones, así como la actualización de
los soportes adecuados para cada caso, a fin de llevar el control sobre las distintas
partidas que constituyen el movimiento contable y que dan lugar a los balances y
demás reportes financieros.

*Verificar que las facturas recibidas en el departamento contengan correctamente


los datos fiscales de la empresa que cumplan con las formalidades requeridas.

*Revisar el cálculo de las planillas de retención de Impuesto sobre la renta del


personal emitidas por los empleados, y realizar los ajustes en caso de no cumplir
con las disposiciones.

Secretaria: es la gestora del tiempo del directivo con el que colabora, para que éste
no deba preocuparse más que en la toma de decisiones que beneficien el
progreso de la empresa o compañía.

Gerente de producción: El gerente producción es elaborar un producto de calidad


oportunamente y a menor costo posible, con una inversión mínima de capital y con
un máximo de satisfacción de sus empleados.

Gerente De recursos Humanos: Gerente de Recursos Humanos es el encargado de


coordinar al personal que labora en la empresa, resolver los conflictos entre esta
persona cuando se presenten, motivar y supervisar a la fuerza laboral, entre otros.
Sobre él recae gran parte de la responsabilidad del correcto funcionamiento de la
empresa.

Debido a las responsabilidades del directivo de Recursos Humanos, este requiere


de cierto tipo de educación y unas determinadas características de personalidad,
sin embargo no existe el candidato perfecto, para elegir al encargado de esta área
es importante analizar lo que requiere la empresa y lo que busca el candidato.

Departamento de redacción: Es aquel que redacta, ordena y modifica para que


estos salgan con buena presentación, con ello se lleva a diseñar, mejorar y
plantear mejores ideas de lo ya propuesto e innovar con ello.

Gerente de mercadeo: El Gerentes de Mercadeo desarrollan estrategias que deben


fundamentar la orientación que deseamos darle al producto con los objetivos de
rentabilidad y de asignación eficiente de los recursos. En éste proceso debemos
evaluar cuidadosamente el impacto que puede tener para nuestra Empresas sus
fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y ventajas competitivas. La
Empresa busca esas ventajas competitivas mediante programas de mercadeo
bien

Integrados que coordinen el precio, el producto, la distribución y las


comunicaciones de nuestra oferta de bienes o servicios para satisfacer las
necesidades de un mercado meta.

Diseño: Se evalúa ya como tal las camiseta y su estampado en su último nivel de


calidad ya para pasar a ser apta para la venta de esta en la realidad o comercio de
verdad.

Ventas: En las ventas ya se analiza el impacto del producto en el mercado y las


ganancias y rentabilidad que este dará con las ventas y que satisfacción le causo
al usuario.

Proceso de Contratación:

1. Reclutamiento: se convocaran a personas aptas y acordes con los puestos que


se establezcan en la empresa, estas convocatorias se realizaran por medios de
anuncios y demás medios para que aquellas personas interesadas ocupen estas
vacantes.

2. Selección: trata no solamente de aceptar o rechazar candidatos si no conocer


sus aptitudes y cualidades con objeto de colocarlo en el puesto más a fin a sus
características. Tomando como base que todo individuo puede trabajar.

Frecuentemente la selección es informal por motivos de rapidez y economía,


aunque esta forma es peligrosa porque se pone en manos del azar la obtención de
empleados capaces, responsables e idóneos

Requerimientos para la selección:


*Entrevista inicial

*Exámenes psicométricos

*Psicotécnicos y de conocimientos,

*Examen del área

*Referencias *Examen médico

CONTRATACIÓN
Es formalizar con apego a la ley la futura relación de trabajo para garantizar los
intereses, derechos, tanto del trabajador como la empresa.

Cuando ya se aceptaron las partes en necesario integrar su expediente de trabajo.

La contratación se llevará a cabo entre la organización y el trabajador.

La duración del contrato será por tiempo indeterminado o determinado.

El contrato deberá ser firmado el director general, el responsable directo y el


trabajador

Generará afiliación al IMSS.

Inducción: Es informar a los respecto a todos los nuevos elementos,


estableciendo planes y programas, con el objetivo de acelerar la integración del
individuo en el menor tiempo posible al puesto, al jefe y a la organización. En el
cual el nuevo trabajador debe conocer todo con la empresa, en el conocimiento de
la empresa:

*Inducción en el Departamento de Personal.

*Inducción en el puesto.

*Ayudas Técnicas.

CAPACITACION

Concepto.-Hacer alguien apto o habilitarlo para algo.

OBJETIVOS:
*adaptación de la persona en el puesto

*Eficiente y mejorar las labores

*Incrementar la productividad
*Prepararlo para otros niveles

*Promover seguridad en el empleo

*Mejorar condiciones de seguridad en él.

Remuneración:
La remuneración que se pagara en la empresa es quincenal de $616.000lo cual
está estipulado en salario mínimo vigente en el país.

No se pagaran remuneración de más ya que se laboraran solo el horario


estipulado.

Obligaciones del empleador:


Cada vez que vincule a un trabajador debe afiliarlo al:

*Sistema general de pensiones.

*Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

*Sistema de Riesgos profesional para garantizar el cubrimiento de los eventos


derivados de riesgos ocupacionales o de trabajo y con esa afiliación se cubren
todos los gastos de salud que ocasionen los accidentes o enfermedades laborales,
así como el pago de los días de incapacidad.

*Afiliación a la caja de compensación familiar.

*Firmar el contrato de trabajo y entregar una copia del contrato al trabajador.

*Abrir una carpeta con la hoja de vida del trabajador.

*Cada vez que ocurra:

*Informar a la administradora de riesgos profesionales sobre accidentes de


trabajo.

*Ordenar practicar de examen médico, para admisión según el caso o manejo a


través de la EPS.

*Llevar los registros de trabajo extra.


*Otras obligaciones:

*Aportar a las entidades de seguridad social las cotizaciones sobre salarios.

*Declarar sobre salarios y pagos al sistema general de seguridad social.

*Reportar las novedades de retiros y cambios de salario de los trabajadores a las


entidades de seguridad social y a la caja de compensación.

*Llevar los registros de vacaciones.

*Expedir el certificado de ingresos y retenciones.

*Consignar el auxilio de cesantía causado a 31 de diciembre de cada año en


forma oportuna el 14 de febrero del año siguiente el no cumplimiento origina el
pago de un día de salario por cada día de retraso. (Art. 99 de la ley 50 de 1990).

*Intereses de cesantías esta prestación debe ser cancelada dentro de enero de


cada año el 12% sobre el saldo que a 31 de diciembre inmediatamente anterior
tenga acumulado el trabajador por concepto de cesantías la sanción por el no
pago oportuno de esta obligación equivale a pagar el doble de lo debido por
intereses.

Matriz Dofa:
Análisis producto:
FORTALEZAS
Se cuenta con manuales de procedimientos
Perfil de puestos para cada función
Estructura cultural bien definida en cuanto a misión, visión, objetivos.
Especifica su producto y el mercado al que va dirigido
Existe una planificación a nivel global de todo lo que es exacta
Bien definido su sistema contable
Normas de calidad en la elaboración del producto a bajo precio.
Amplia base de datos de información

DEBILIDADES
Existen departamentos que dependen de otros que no están bien definidos
Problema en cuanto a las actividades y tareas que se realizan en cada
departamento
Relaciones informales, impiden logros objetivos
Personal desconoce valores, misión y visión, código de conducta desconocido.
La transparencia se desconoce, se niegan a proporcionar información (miedo).
Movilidad en los puestos aunque no se tengan los conocimientos en el área.
Uso de recursos financieros de manera desorganizada y arbitraria.
Personas en altos mandos con resistencia y miedo al cambio.
OPORTUNIDADES
Organización con gran apertura a distintos mercados
Empresa de participación Estatal que promueve el constante crecimiento y mejora
Ayuda para su administración de organismos autorizados
en la elaboración que aporta la mayoría de los recursos para la operación de la
empresa, ayuda del cliente en la distribución y venta de sus productos
Conocimiento del producto por la mayoría de los clientes.

AMENAZAS
Competencia de productos similares
Regulación y Operación bajo objetivos y manejo del Estado
Inestabilidad del Mercado Nacional
Depende de otros organismos para tomar decisiones que generan ganancias y
reconocimiento de estas camisas estampadas para el público o usuario.

Organismos De Apoyo:
Colsubsidio: las Cajas de Compensación Cafam y Colsubsidio, adquirió el 90% de
las acciones de la Compañía de Financiamiento Comercial, FINAMERICA S.A.; el
9.9% de participación accionaria continúa siendo de Acción Internacional,
organización americana privada con operaciones en América Latina, África y el
Caribe, que brinda apoyo y transferencia de tecnología que permiten el desarrollo
de instituciones dedicadas a fomento de la microempresa. En Colombia, Fin
américa es la única entidad vigilada por la Superintendencia Bancaria,
especializada en microcrédito. En la actualidad cuenta una red de 14 oficinas y 9
Centros de Atención Micro empresarial, Camis, ubicados en Bogotá, Cali, Armenia
y Pasto. Con la compra de Fin américa, las Cajas de Compensación Familiar
Colsubsidio, Cafam y COMFANDI, desean llevar la compañía a una nueva etapa
de fortalecimiento y crecimiento en materia de clientes, cobertura geográfica y
productos, de manera que se logren complementar los servicios ofrecidos a la
comunidad con un componente primordial como es el crédito, y que incida de una
manera positiva en la calidad de vida de sus afiliados, trabajadores y clientes de
Fin américa. Particularmente en la región del Valle del Cauca y del Eje Cafetero se
ampliará la cobertura de servicios de crédito que hoy en día ofrece esta entidad.

Cet: Los fundamentos que dan cimiento al proyecto educativo institucional guardan
una profunda conexión con estos objetivos, para que así desde el trabajo en el
aula se promueva la formación integral de la persona, su sensibilidad social, su
capacidad de emprendimiento, su ética y su búsqueda de la excelencia en los
planos personal, laboral y social, de manera que quienes egresen de la
Corporación no solo sean excelentes y laboriosos trabajadores, sino que además,
sean emprendedores, capaces de innovar y promover mejoras continuas en su
quehacer, sumado a lo cual, en sus acciones, en su ser y en los sistemas sociales
en los que se desenvuelvan, manifiesten valores de respeto, solidaridad y
equidad.

Sena:
Mediante el desarrollo de proyectos productivos, unidos a programas de
formación, se desarrollan competencias técnicas y emprendedoras, cuyo fin es la
conformación de unidades productivas rurales sostenibles y generación de
ingresos.

Es un programa modelo en el fortalecimiento y acompañamiento empresarial rural.


Sus estrategias de comercialización, encadenamientos productivos,
especialización en líneas de producción, generan agro negocios que contribuyen a
la productividad y competitividad del campo colombiano.
ANALISIS LEGAL
LAS EMPRESAS
La empresa es una organización, institución o industria que se dedica
dedicada a la persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las
necesidades de bienes o servicios de sus clientes. Esta puede ser de carácter
público o privado, la cual está integrada por recursos humanos financieros,
humanos, materiales y técnico-administrativos.

CLASIFICACIÒN DE LAS EMPRESAS


SEGÚN LA ACTIVIDAD
Nuestra empresa es de tipo industrial ya que tomamos la metería
prima ósea tomamos las pinturas, marcadores, acetato, impresiones, plancha etc.
Y creamos nuestros propios diseños o los diseños que elija el cliente para mayor
satisfacción de él.

SEGÚN EL TAMAÑO La empresa es una microempresa ya que el número de


empleados es de 10 empleados. También nuestro activo total es de 450 salarios
mínimos lo cual no supera el límite de una microempresa.

SEGÚN EL CAPITAL DE CONFORMACIÓN


Esta empresa es procedente de capital privado ya que no
recibimos dinero de entidades gubernamentales, de accionistas o propietarios
(generalmente en grupo pero solo le pertenece a uno). El superávit comercial es
controlado por nosotros (los propietarios) los cuales ponemos el capital.

SEGÚN EL AMBITO DE ACTIVIDAD


Nuestra empresa es de ámbito local ya que solo pensamos por el
momento comercializar en Bogotá, ya con el tiempo expandirnos y ser nacional o
hasta internacional.

SEGÚN EL AMBITO JURIDICO


Nuestra empresa es de ámbito jurídico limitado (sociedad limitada), la
cual el capital es limitado es de menos de 10.000.000 de pesos, y el número de
socios es de 3 personas las cuales se dividen las cuotas en igual valor y solo se
responde hasta el monto del aporte de capital.

SOCIEDADES
SOCIEDAD LIMITADA
TIPO CRACTERISTICA

-Mínimo dos socios si sobre pasar el


máximo de socios. En el caso de un
-NÚERO DE SOCIOS único socio sería una sociedad limitada
unipersonal.
-Solidaria entre ellos, y, limita al capital
aportado de manera que los socios no
-RESPONSABILIDAD DE LOS responden sino por lo aportado pero no
SOCIOS con su patrimonio personal.

-Los socios pueden ser trabajadores


y/o socios capitalistas.
-CLASES DE SOCIOS

-Deberá ser un nombre que nadie haya


registrado antes (para lo que habrá que
-NOMBRE O DENOMINACIÓN efectuar la pertinente consulta de
SOCIAL registro mercantil central), seguido de
la expresión sociedad sociedad de
responsabilidad limitada o sociedad
limitada o su respectiva abreviatura
S.R.L o S.L.

-El mínimo legal es de $12´000.000,


totalmente desembolsado, sin existir
límite máximo. Puede estar formado
por aportaciones monetarias, o en
especie, como por ejemplo un
-CAPITAL SOCIAL ordenador, una furgoneta o cualquier
otro bien, siendo necesario disponer de
una valoración de ese bien aceptada
por todos los socios fundadores.

-necesario disponer de una valoración


de ese bien aceptada por todos los
-DIVISIÓN DEL CAPITAL SOCIAL socios fundadores.

- lo normal es que sea la dirección en


la que se ubica la empresa. Un cambio
de domicilio social dentro del mismo
-DOMICILIO SOCIAL municipio puede ser aprobado por el
Administrador pero para un traslado de
municipio es necesario el apoyo en
Junta de Socios.
-mediante estatutos y escritura pública
firmados ante notario y presentados
posteriormente en el Registro
-CONSTITUCIÓN Mercantil. Será necesario detallar las
aportaciones que realizan cada socio y
el porcentaje de capital social que le
corresponde. (Orden JUS 3185/2010
de los Estatutos tipo de la Sociedad de
responsabilidad limitada).

-Existen varias opciones, debiendo


optarse por una en los estatutos:
Administrador único (una persona),
Administradores solidarios (cada uno
puede actuar por su cuenta y eso
-ORGANO DE ADMINISTRACUIÓN compromete a todos), Administradores
Y GESTION mancomunados (deben actuar
conjuntamente, firmando siempre, lo
que limita y ralentizar el poder de
representación) o Consejo de
Administración (tres o más
adiestradores). En Estatutos se
recogerá la duración del cargo (lo
normal es hacerlo indefinido) y, en
caso de existir, la retribución.

-recae sobre los administradores, no


sobre los socios.
-RESPONSABILIDAD DE GESTION
- es el órgano máximo de deliberación
y toma de decisiones. Se convoca por
-JUNTA GENERAL DE LOS los administradores en los seis
SOCIOS primeros meses del año para presentar
la gestión realizada, aprobar las
cuentas anuales y el reparto del
resultado. Otros asuntos que suelen
tratarse en las Juntas son las
modificaciones en los estatutos y los
nombramientos y ceses de
administradores. Pueden convocarse
con carácter ordinario o extraordinario
y siempre que lo solicite socios que
representen el 5% del capital social.

- una sociedad limitada está obligada a


tributar por el Impuesto de sociedades
-OBLIGACIONES FISCALES y el IVA.

-régimen de autónomos para


administradores y socios que tengan
-REGIMEN DE SEGURIDAD control de la sociedad. El resto en
SOCAL régimen general.

Las sociedades limitadas estás reguladas por el Real Decreto Legislativo 1/2010,
de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la. Ley de Sociedades de
Capital, que sustituye a la Ley 2/1995, de 23 de marzo de Sociedades de
Responsabilidad Limitada.

PROCEDIMIENTO PARA LEGALIZAR UNA EMPRESA:


ANTE LA CAMARA DE COMERCIO:
1. Verificar la disponibilidad del Nombre.
2. Diligenciar el formulario de Registro y Matricula.
3. Diligenciar el Anexo de Solicitud del NIT ante la DIAN.
4. Pagar el Valor de Registro y Matricula.
ANTE LA NOTARIA:
1. Escritura Pública. (Esta deberá ser presentada ante Cámara de
Comercio en el momento del Registro)
Tener en Cuenta: Todo tipo de sociedad comercial, si tienen menos de 10
trabajadores o hasta 500 salarios mínimos de activos al momento de la
constitución, no necesitan escritura pública para constituirse.

ANTE LA DIAN:
1. Inscribir el RUT (Registro Único Tributario).
2. Obtención del NIT (Número de Identificación Tributaria).

ANTE LA SECREATRIA DE HACIENDA DE LA ALCALDIA


1. Registro de Industria y Comercio.
2. Registro de Uso del Suelo, Condiciones Sanitarias y de Seguridad.

LEYES PARA NUESTRA ACTIVIDAD ECÓNOMICA


LEY DE DERECHOS DE AUTOR DEL ESTAMPADO
CREAR UN COPYRIGHT:
Técnicamente hablando, se otorga el copyright de un
estampado apenas es creado. No obstante, para hacer cumplir el copyright, el
creador, o la persona o empresa que contrató al creador para diseñar el
estampado, debería registrarlo en la Oficina de Derechos del Autor de Colombia.

PROPIEDAD DEL COPYRIGHT


La persona que crea el diseño reivindica la propiedad del
copyright del estampado, a menos que haya sido creado bajo contrato o
encargado por otra persona u organización, como el empleador del creador o un
cliente. En ese caso, el estampado es considerado un trabajo por contratación y el
individuo u organización que encargó el estampado es dueño del copyright.

DURACIÓN DEL COPYRIGHT


Si la persona que creó el estampado es dueña del copyright,
este puede permanecer en vigencia durante 70 años después de la muerte del
creador. Si el estampado es un trabajo por contratación, el copyright puede
permanecer en vigencia por 120 años después de que fue creado o 95 años
después de que fue utilizado o publicado, lo que suceda primero.

OTORGAR LICENCIA DE UN ESTAMPADO CON DERECHOS


RESERVADOS

El dueño del copyright tiene la capacidad de otorgar la licencia


del estampado para ser utilizado por otro individuo u organización. Cualquier
condición o requisito de pago para su uso depende del dueño del copyright,
aunque existen algunas organizaciones, como Creative-Commons, ayudan a los
dueños de los copyright a elegir una licencia para sus estampados.

REGISTRAR UN COPYRIGHT
El dueño del copyright (ya sea el creador o la persona u
organización que encargó el estampado) puede registrar el copyright por correo o
a través de la sección electrónica de la Oficina de Derechos del Autor. Se aplican
diversas tarifas en el registro, según cómo se registre el copyright.

NORMAS TRIBUTARIAS, COMERCIALES, LABORALES Y CONTABLES.


NORMAS TRIBUTARIAS
LEY 863 DE 2003
Por la cual se establecen normas tributarias aduaneras fiscales y
de control para estimular el crecimiento económico y el saneamiento de las
finanzas públicas.

NORMAS COMERCIALES
LEY COMERCIAL
Es la principal fuente del derecho comercial, es una fuente formal,
es decir una manera de manifestarse el derecho positivo en las relaciones
mercantiles de la sociedad, en la regulación y aplicación coercitiva, de las
expresiones comerciales. Se resuelve por analogía.

LAS ESTIPULACIONES CONTRACTUALES

El contrato es fuente de las obligaciones, los contratos celebrados legalmente


constituyen ley para las partes contratantes, sus cláusulas, estipulaciones,
prestaciones y deberes consagrados son de estricto cumplimiento.

LA COSTUMBRE (NOCIÓN, CLASES, ELEMENTOS Y PRUEBA)


NOCIÓN: La costumbre es producto de una actuación permanente,
habitual y repetitiva que práctica una colectividad y es considerada por esta como
jurídicamente obligatorio.

Que los hechos constitutivos de la costumbre sean:

PÚBLICO: conciencia colectiva y generalizada del carácter obligatorio de su uso.


REITERADOS: o sea repetitiva

UNIFORMES: no tenga variaciones y permanencia del tiempo.

CLASES
COSTUMBRE LEGAL: Se observa en determinada plaza comercial.

COSTUMBRE GENERAL: Se observa en forma plural-uniforme y reiterada en todo el


territorio nacional.

COSTUMBRE NACIONAL: Para diferenciarla de las observadas fuera del país.


Puede ser normativa (cuando es acatada como obligatoria para un conglomerado)
o supletiva (llena los vacíos).

COSTUMBRE INTERNACIONAL: Reconocida por varios Estados ya sean miembros


de organizaciones internacionales, o por convenios.

COSTUMBRE EXTRANJERA: Tiene carácter general o local en países distintos a


Colombia.

CÓDIGO CIVL, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA


CÓDIGO CIVIL: El Art. 2 c. cio dice que en cuestiones
comerciales que no pudieran regularse conforme a la ley comercial, se aplicarán
las disposiciones de la legislación civil.

Se hace referencia a la ley civil porque ella es fuente subsidiaria en la regulación


de situaciones comerciales, pero, cuando el derecho mercantil invoca de manera
expresa aplicar tal o cual norma del derecho civil deja de ser subsidiaria para
convertirse en principal.

JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA: Estas no son fuentes formales del derecho


comercial en Colombia, por su especial método empírico.

ORDEN DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS


1. La ley comercial

2. La legislación civil

3. La costumbre

4. La doctrina y la jurisprudencia.
SUJETOS DEL DERECHO COMERCIAL
NOCIÓN Y CRÍTICAS

Los sujetos en el derecho mercantil son todas las personas que realizan actos de
comercio y son comerciantes. Las personas que se ocupan profesionalmente en
alguna de las actividades que la ley considera como mercantiles.

La palabra comerciante la tomaron del código español, pero en nuestra legislación


tiene el mismo significado que el de empresario.

CALIDAD Y PRUEBA DEL COMERCIANTE


Inc. 2 Art. 10: La calidad de comerciante se adquiere aunque la
actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta
persona

PRUEBA DE COMERCIANTE: Para facilitar su prueba el Código


consagra algunas presunciones (admite prueba en contrario).

Art. 13 c. cio: presunción del ejercicio del comercio

Se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos:

1. Cuando se halle inscrita en el registro mercantil

2. Cuando tenga establecimiento de comercio abierto

3. Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.

RÉGIMEN DE LA CAPACIDAD
Art. 12: Toda persona que según las leyes comunes tenga
capacidad para contratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que
con arreglo a esas mismas leyes sean incapaces, son inhábiles para ejecutar
actos comerciales.

NOTA: La capacidad legal es la facultad que se tiene para obligarse frente a otras
personas. Esta capacidad también llamada jurídica, puede ser de goce o de
ejercicio.

GOCE: Es la facultad o atributo que tienen las personas para adquirir obligaciones
y ser titular de derechos.
EJERCICIO: Es la aptitud de las personas para hacer valer sus derechos, es decir,
para ejercerlos por sí mismos.

SUS EXCEPCIONES SON:

INCAPACIDADES: ABSOLUTA Y RELATIVA

INHABILIDAD: LEGAL

LA INCAPACIDAD ABSOLUTA: No pueden ejercer la actividad mercantil pero


pueden ser socios en sociedades comerciales donde no se afecte su patrimonio a
través de representantes.

Impúberes (hombres 14 años, mujeres 12 años)

Los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito

LA INCAPACIDAD RELATIVA: Si pueden ejercer actividades mercantiles pero que


no afecte su patrimonio.

Púberes (mujeres de 12 a 18 años y hombres de 14 a 18)

ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CALIDAD DEL COMERCIANTE


Se adquiere por realizar profesionalmente una actividad mercantil.
Entonces no basta la realización de uno o muchos actos de comercio. Lo
importante es que ello se realice en forma profesional o sea es el ejercicio habitual
con unidad de propósito.

Art. 17: Pérdida de la calidad de comerciante

Se perderá la calidad de comerciante por:

* Muerte instantánea

* Cuando se inicia la liquidación obligatoria

* Incapacidad

* Inhabilidad

DEBERES DEL COMERCIANTE-REGISTRO MERCANTIL


Art. 19 c. cio: Deberes de los comerciantes

*1.Matricularse en el registro mercantil. (El objetivo principal de la matrícula en el


registro mercantil es volver público el acto).

MATRÍCULA: Significa la inscripción, la manifestación, la voluntad.


REGISTRO: Es el instrumento, el medio para ejecutar la matrícula. La
materialización de la inscripción. Tiene por objeto llevar la matrícula de los
comerciantes y de los establecimientos de comercio; así como la inscripción de
todos los actos, libros o documentos, respecto de los cuales la ley exija esa
formalidad. El registro mercantil es público, o sea, que cualquier persona podrá
examinar los libros y archivos en que fuere llevado, tomar anotaciones de sus
asientos o actos y obtener copia de los mismos.

- FUNCIÓN ADMINISTRATIVA: Da información del registro, organiza la


información e orden cronológico.

- FUNCIÓN PROBATORIA: Establecen la calidad del comerciante, expedir las


certificaciones para el registro mercantil.

- FUNCIÓN PROTECTORA DE DERECHOS: La ejerce la Cámara de Comercio.

LIBROS DE COMERCIO Y PAPELES DEL COMERCIANTE


Los libros de comercio se distinguen por los libros de contabilidad
y otros libros. Son de 2 clases: obligatorios y auxiliares.

LOS OBLIGATORIOS: Son los necesarios para desarrollar actividades


comerciales, son los que mínimamente exige la Ley.

LOS AUXILIARES O FACULTATIVOS: Son los que completan los obligatorios y


cuya teneduría es facultativa del comerciante, sin que exista la obligación de
inscribirlos en el registro.

DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD CONTABLE


Definición de contabilidad: Es el conjunto de normas y
procedimientos que se deben observar, clasificar, registrar, controlar, analizar e
interpretar las operaciones efectuadas por la empresa social.

FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD CONTABLE


1. Registrar los movimientos económicos

2. Reflejar hechos y situaciones en la actividad mercantil

3. La contabilidad es el elemento insustituible en la reconstrucción de activos y


pasivos

4. Determinar las cargas impositivas en que debe depositar el comerciante

5. Ese acervo documental es de gran importancia


DESTINATARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Los comerciantes, los terceros en general y el Estado en
particular

PARA EL EMPRESARIO
Porque gracias a la información contable puede conocer en todo
momento su propio estado financiero y orientar en consecuencia su estado
mercantil.

PARA LOS TERCEROS


Sobre la base de los libros se construye la conducta comercial del
comerciante garantizando así los derechos de terceros como acreedores, o
porque a través de ellos se descubre las operaciones desleales, o para que otros
comerciantes conozcan el estado patrimonial para invertir en ellas sus fondos.

PARA EL ESTADO
Este quiere llevar el control del resultado de explotación de la
empresa con propósitos fiscales.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA
- LEY 31 DE 1925: Fue la primera Ley que reguló la competencia
desleal en nuestro ordenamiento jurídico. Entre otros aspectos se trató de evitar la
homonimia entre comerciantes y confusión generada por signos y marcas.

- LEY 59 DE 1936: Mediante esta Ley el CONGRESO DE LA República aprobó la


convención interamericana de protección marcaria y comercial suscrita en
Washintong.

- LEY 155 DE 1957: Esta Ley además de la competencia desleal reglamenta otros
hechos relacionados con la deslealtad como son los carteles o acuerdos entre
comerciantes que afectan la libre competencia y el trust entre empresas
competidoras.

- DECRETO 410 DE 1910: Es el actual Código de Comercio y sus artículos 75 al


77 regulaban el tema de la competencia desleal de la publicidad.

- LEY 256 DE 1996: Derogó los artículos 75 al 77 del Código de Comercio.

ACTOS QUE CONSTITUYEN COMPETENCIA DESLEAL


ACTOS DE DESVIACIÓN DE CLIENTELA (Art. 8 ley 256/96)

- ACTOS DE DESORGANIZACIÓN (Art. 9 ley 256/96)

- ACTOS DE CONFUSIÓN (Art. 10 ley 256/96)


- ACTOS DE ENGAÑO (Art. 11 ley 256/96)

- ACTOS DE DESCRÉDITO (Art. 12 ley 256/96)

- ACTOS DE COMPARACIÓN (Art. 13 ley 256/96)

- ACTOS DE IMITACIÓN (Art. 14 ley 256/96)

- EXPLOTACIÓN DE LA REPUTACIÓN AJENA (Art. 15 ley 256/96)

- VIOLACIÓN DE SECRETOS (Art. 16 ley 256/96)

- INDUCCIÓN A LA RUPTURA CONTRACTUAL (Art. 17 ley 256/96)

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA DESLEAL


- Se debe tratar de un acto concurrencial o de competencia, es
decir de 2 personas que tratan de satisfacer una misma necesidad de un mismo
lugar o territorio al mismo tiempo.

- Que el acto sea indebido, contrario a las sanas costumbres mercantiles, al


principio de la buena fe y a los usos honestos en materia comercial.

- Idoneidad del medio utilizado, la doctrina sostiene que no es necesario que


efectivamente produzca daño.

CONCEPTO Y DEFINICIÓN
DEFINICIÓN: Es un contrato en el que 2 o más personas estipulan
poner un capital u otros efectos en común, con el objeto de repartirse entre sí las
ganancias o pérdidas que resulten de la especulación.

ELEMENTOS ESENCIALES
ANIMUS SOCIETATIS: El ánimo de asociarse corresponde a la
voluntad que los contratantes tienen de realizar una unión, destinada a explotar
una actividad económica, dentro de los postulados de la sociedad. De no existir
ese ánimo de asociativo con fines comerciales, posiblemente de lo único que
podría hablarse sería de una simple comunidad de personas.

A). PLURALIDAD DE SUJETOS: Deben ser 2 o más personas, en las sociedades


de responsabilidad limitada son mínimo 2 y máximo 25; en una sociedad anónima
mínimo 5 máximo ilimitado y en la comandita habrá un socio gestor y 5
comanditarios.

Cuando la Ley establece un mínimo no se puede pasar por alto.


B). APORTES DE LOS ASOCIADOS: Se entiende por aporte la entrega o
cesación patrimonial que los sujetos del contrato de sociedad con el fin de
contribuir a la creación del fondo patrimonial social con el cual la sociedad puede
realizar el objetivo pretendido.

A). Dinero: En moneda nacional o extranjera

B). Especie: Bienes muebles, bienes inmuebles o derechos.

C). Trabajo: Aportes científicos o tecnológicos (Se presentan en los socios


capitalistas y en los industriales).

ESCRITURA PÚBLICA
La escritura pública es el instrumento que contiene declaraciones
en actos jurídicos, emitidas ante el notario, con los requisitos previstos en la Ley y
que se incorpora en el protocolo.

El proceso de su perfeccionamiento consta de la recepción, la extensión, el


otorgamiento y la autorización.

La recepción es percibir las declaraciones que hacen ante notario los interesados.

La extensión es la versión escrita de lo declarado.

El otorgamiento es el asentamiento expresa que aquellos prestan al instrumento


extendido.

La autorización es la fe que imprime el notario a éste, en vista de que se han


llenado los requisitos pertinentes y de que las declaraciones han sido realmente
emitidas por los interesados.

REGISTRO MERCANTIL
Tiene por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los
establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y
documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad.
Art. 26 c. cio: El registro mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar
los libros y archivos en que fuere llevado, tomar anotaciones de sus asientos o
actos y obtener copias de los mismos.

La inscripción es una solemnidad que procurar dar publicidad a ciertos actos de


comercio, con el propósito de que en un momento determinado puedan ser
oponibles a terceros.

ACTOS QUE DEBEN INSCRIBIRSE


Los actos que han de ser inscritos en el registro mercantil pueden ser clasificados
en dos vías: una, por disposición general, y dos por disposición especial.

- POR DISPOSICIÓN GENERAL

- Las personas que ejerzan profesionalmente el comercio y sus auxiliares


(comisionistas, corredores, agentes, representantes de firmas nacionales y
extranjeras) quienes lo harán dentro del mes siguiente a la fecha en que inicien
actividades.

APORTE DE LOS ASOCIADOS (Art. 122-148 c.cio)


Art. 124, c. cio: ENTREGA DE LOS APORTES

Los asociados deberán entregar sus aportes en el lugar, forma y época


estipulados. A falta de estipulación, la entrega de bienes muebles se hará en el
domicilio social, tan pronto como la sociedad esté debidamente constituida.

Art. 125, c. cio: INCUMPLIMENTO EN EL APORTE

A falta de estipulación expresa al respecto, la sociedad podrá emplear cualquiera


de los siguientes arbitrios o recursos:

1. Excluir de la sociedad al asociado incumplido.

2. Reducir su aporte a la parte del mismo que haya entregado o esté dispuesto a
entregar, pero si esta reducción implica disminución del capital social se aplicará lo
dispuesto en el artículo 145, y

3. Hacer efectiva la entrega o pago del aporte.


En los 3 casos anteriores el asociado incumplido pagará a la sociedad intereses
moratorios a la tasa que estén cobrando los bancos en operaciones bancarias
ordinarias.

CLASES DE APORTES
A). Dinero: En moneda nacional o extranjera.

B). Especie: Bienes muebles, bienes inmuebles o derechos.

C.) Trabajo: Aportes científicos o tecnológicos (Se presentan en los socios


capitalistas y en los industriales).

RESERVAS Y PROVISIONES
Con la protección del patrimonio social se procura asegurar la
continuidad de las actividades económicas y existencia de la sociedad en el
comercio, y para ello existen básicamente dos formas:

LA RESERVA LEGAL
Pretende mantener a salvo el capital contra eventualidades que, aun cuando
previsibles en abstracto, sólo se pueden conocer cuando se produzcan.

RESERVA ESTATUTARIA: Nacen en el artículo 154 del Código de Comercio. No es


obligación crearla; es potestativo de los socios, pero, una vez creada o estipulada,
debe cumplirse, es decir, se torna obligatoria, aunque así también, puede ser
derogada por los mismos socios.

RESERVA OCASIONAL O CONVENIENTE: No es obligación crearla; es potestativo de


los socios, pero, una vez creada o estipulada, debe cumplirse, es decir, se torna
obligatoria, aunque así también, puede ser derogada por los mismos socios.

UTILIDADES SOCIALES Y BALANCES


La obligación de todo comerciante y de las sociedades, la de llevar
una contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales;
llevar y registrar los libros de contabilidad inherentes a la actividad empresarial.

El estatuto mercantil preceptúa que todo comerciante conformará su contabilidad,


libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, a las
disposiciones del Código de Comercio.
ASAMBLEA O JUNTA DE SOCIOS (Art. 181-195 c. cio)
Reunión de todos los asociados, congregados con el objeto de
trazar los planes y programas que impulsará la sociedad durante su ejercicio
venidero, de aprobar o no las reformas estatutarias, de examinar y darle su
aprobación o no a los balances y cuentas que se presenten en su consideración.

Se aprovecha la concentración de socios para efectuar:

Las elecciones que le corresponda conforme a la ley o a los estatutos.

ADMINISTRADORES (Art. 196-202, c. cio)


Es la persona encargada por la sociedad de la administración de
sus negocios, es igual a factor o gestor.

Son administradores el representante legal, el liquidador, el factor, los miembros


de juntas o consejos directivos y quienes de acuerdo con los estatutos ejerzan o
detenten esas funciones.

Los administradores son elegidos por la asamblea general o junta de socios, pero
la elección podrá delegarse por disposición expresa de los estatutos.

REVISOR FISCAL (Art. 203-217, c. cio)


Es el representante de los asociados en la vigilancia permanente
de la sociedad.

Art. 203: SOCIEDADES OBLIGADAS A TENER REVISOR FISCAL

- Las sociedades por acciones.

- Las sucursales de compañías extranjeras.

- Las sociedades en que, por ley o por los estatutos, la administración no


corresponda a todos los socios, cuando así lo disponga cualquier número de
socios excluidos de la administración que representen no menos del 20% del
capital.
TRANSFORMACIONES, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE LAS SOCIEDADES
TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES (Art. 167-171, c.cio): Consiste en el
cambio de estructura que caracteriza a una empresa social, es darle otra
modalidad distinta de la existente, a efectos de adquirir diferente denominación,
responsabilidad y organización. La transformación no implica solamente un
cambio de forma en la organización social, sino también un cambio en su
contenido, porque generalmente varia la estructura sobre la cual descansa.

FUSIÓN DE LAS SOCIEDADES (Art. 172-180, c. cio): Consiste en que una sociedad se
disuelve sin liquidarse y es absorbida por otra o cuando una sociedad se disuelve
sin liquidarse y crea otra.

Fusión entre una sociedad extranjera y una colombiana: Es posible, debido a que
no existe ley que lo prohíba ni muchísimo menos la norma que regula la fusión no
limita la posibilidad a sociedades colombianas, naturalmente que deberán
cumplirse todos los requisitos legales para llevar a cabo la fusión.

ESCICIÓN (ley 222 de 1995, arts. 3 y siguientes): Se presenta cuando:

Una sociedad sin disolverse, destina en bloque una o varias partes de su


patrimonio a la creación de una o varias sociedades.

Una sociedad se disuelve, y sin liquidarse, divide su patrimonio e 2 o más partes y


las transfiere a varias sociedades existentes.

Una sociedad se disuelve, y sin liquidarse, divide su patrimonio en 2 o más partes


que se destinan a la creación de nuevas sociedades.

Dentro de la escisión debe tenerse en cuenta, principalmente: el proyecto de


escisión, publicidad, derechos de los acreedores y tenedores de bonos,
responsabilidad, derecho de retiro.

. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD (218-224, c.cio)


Es la terminación del contrato de sociedad por culminación del
desarrollo del objeto social, es decir por terminarse la base o razón de ser de
cualquier forma empresarial.
Al disolverse la sociedad pierde su capacidad como tal y la única capacidad que
tiene es para liquidarse. Entonces todo acto ejecutado, una vez disuelta la
sociedad, será nulo o tendiente a la liquidación.

1. Vencimiento del término de duración

2. Imposibilidad de desarrollar la empresa social.

3. Terminación de la empresa social.

4. Extinción de la cosa o cosas cuya explotación constituye el objeto social.

5. Reducción o aumento del número de asociados por fuera de los límites legales.

6. Por liquidación obligatoria de la sociedad.

NORMAS LABORALES
El Tratado de Libre Comercio (TLC) que se está negociando con
Estados Unidos será una

herramienta que profundizará y tornará más rigurosas las obligaciones del Estado
colombiano en pro de una legislación laboral eficaz; no sólo por las sanciones a
las que se vería abocado el Estado en caso de violaciones a las disposiciones
referidas, sino, en gran medida, por el interés que han manifestado el gobierno y el
sector empresarial del país porque se ratifique el Tratado, que es percibido como
una oportunidad única para fortalecernos no sólo productivamente sino también en
materia de justicia social. Esta actitud es una garantía de que la voluntad pública y
privada seguirá encaminada, en un mayor grado, hacia un sistema más riguroso y
protector de las normas laborales.

Para conocer sobre las preocupaciones de los asuntos laborales en las


negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC) es
importante distinguir entre dos situaciones. La primera (la cual es el objeto de este
escrito) se centra en el análisis de la legislación laboral que en el momento existe
en el país y que como veremos más adelante, se erige como una de las más
avanzadas del momento al reconocer la preeminencia del Derecho Internacional
sobre el ordenamiento jurídico, poniéndolo a la par con la Constitución. La
segunda, que será objeto de posteriores trabajos, se enfoca en el análisis de la
aplicabilidad de esas normas y de sus consecuencias en el plano político y
económico.

En este espacio no se intentará desconocer que las violaciones a los derechos


laborales han sido una realidad en la historia colombiana, pero sí se pretende
mostrar avances concretos que dan cuenta de la voluntad política que han
mostrado todos los estamentos del poder público por cambiar esa realidad
adecuando las disposiciones referidas a los estándares internacionales y llevando
a cabo acuerdos tan relevantes como el que permitirá contar con la presencia
permanente de la OIT en el país. A continuación se mostrará la evolución del
marco laboral en el ordenamiento jurídico colombiano en los últimos años, en la
cual se podrá apreciar importantes avances que ha logrado el país. En particular
se examinará la evolución frente a la protección delos derechos reconocidos como
fundamentales internacionalmente (Libertad de Asociación y Derecho de
Asociación Sindical, Derecho de Negociación Colectiva y Huelga, Eliminación de
Trabajo Forzado, Protecciones laborales para niños y jóvenes y Eliminación de
Discriminación Laboral), es decir, los que hacen parte de los Convenios 87 y 98 de
la OIT.

1. CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO LABORAL INTERNACIONAL EN


EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO.
El punto de partida de la incorporación del derecho laboral internacional en
Colombia es la Constitución de 1991 en la cual se reconoció expresamente la
internacionalización del Derecho del Trabajo, mediante los artículos 53, 93 y 94,
que confieren a los tratados internacionales o principios universales de derecho
impositivo o ius cogens en esta materia un status equivalente a normas de rango
legal o constitucional.

En materia laboral el bloque de constitucionalidad está compuesto por: el


preámbulo, los artículos 1°, 25, 26, 39, 53, 54, 55, 56, 57, 64 y 125 de La
Constitución (formal) de 1991 y por los núcleos esenciales de los Convenios de la
OIT números 87, 98, y por último, y en virtud del art. 94 superior, por cualquier otra
norma internacional de ius cogens no codificado, o no ratificado por Colombia,
relativa a materias laborales.

Los convenios y tratados internacionales del trabajo debidamente ratificados por


Colombia son parte del ordenamiento jurídico o prevalecen en él. Dentro de los
que prevalecen, es decir los que hacen parte del denominado Bloque de
Constitucionalidad por tratarse de derechos humanos y además fundamentales1,
están los Convenios 87 y 98 de la OIT sobre Libertad de Asociación y Derecho de
Asociación Sindical, Derecho de Negociación Colectiva y Huelga, Eliminación de
Trabajo Forzado, Protecciones laborales para niños y jóvenes y Eliminación de
Discriminación Laboral. También los Convenios de la OIT 100, 105, 111, 138 y
182 y de ratificarse el TLC con Estados Unidos, las disposiciones laborales
incorporadas al Tratado que se refieran a los derechos considerados
fundamentales internacionalmente.
Estas normas son normas de orden público internacional o ius cogens, ya que por
sí mismas imponen obligaciones a los Estados, independientemente de
ratificaciones o adhesiones formales a los ordenamientos internos. Esto, por
cuanto la Declaración de la OIT establece para todos los Estados miembros de la
OIT, “aun cuando no hayan ratificado los convenios aludidos”, su obligación de
observar los principios contenidos en los convenios relativos a la Libertad de
asociación y la Libertad sindical, la Eliminación de todas las formas de trabajo
forzoso u obligatorio, la Abolición efectiva del trabajo infantil y la Eliminación de la
discriminación en materia de empleo y ocupación.

Las Normas Internacionales del Trabajo (NIT) que integran el bloque de


constitucionalidad serán, 1) preponderantes frente a las normas
infraconstitucionales que le sean contrarias, por lo cual podrían ser impugnadas
mediante acción pública de inconstitucionalidad y ser declaradas inexequibles;
sustentar acciones de nulidad ante la jurisdicción de lo contencioso-administrativo,
contra actos administrativos cuyo conocimiento no competa a la jurisdicción
constitucional o no aplicarse por ser inconstitucionales; 2) parámetros obligatorios
del control de constitucionalidad que realice la Corte Constitucional.; y 3) pueden
ser protegidas mediante acción de tutela.

Con estas normas se busca: 1) Que una vez incorporadas al ordenamiento jurídico
interno creen directamente derechos subjetivos o comprometan
internacionalmente al respectivo Estado a adoptar las medidas necesarias para
crearlos; 2) que contribuyan al fomento de la justicia social; 3) que aporten a la
consolidación de las legislaciones nacionales en materia socioeconómica; y
4) que constituyan una fuente de inspiración de las legislaciones nacionales para
construir sus políticas sociales y diseñar una política interna de trabajo. Esto lo
demuestra la evidencia histórica colombiana como se mostrara en adelante.

2. INCORPORACIÓN DE LOS CONVENIOS 87 Y 98 DE LA OIT A LA LEGISLACIÓN


INTERNA.
2.1. Ley 50 de 1990

A partir de reiteradas observaciones que los organismos de control de la OIT,


principalmente La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y
Recomendaciones (CEACR) venían haciéndole a la legislación y prácticas
colombianas en materia de libertad sindical, la Ley 50 de 1990, facultó a los
empleadores y trabajadores para constituir, sin autorización alguna, las
organizaciones profesionales que estimen conveniente, y redactar libremente sus
estatutos; facilitó la constitución de organizaciones sindicales dotándolas de
personería jurídica a partir de la fecha de su fundación; acogió los artículos 1, 2, 3
del convenio 98 sobre la protección del derecho de asociación; incorporó el art. 3
del convenio 87 sobre estatutos y el 4 sobre la disolución del sindicato por vía
judicial.2

2.2. A partir de la Constitución del 91

La Constitución incorporó en su texto las NIT correspondientes a los Convenios


87, 98, 100, 138 y 182 de la OIT. Además, tanto la Corte Constitucional (C.C.)
como la Corte Suprema de Justicia (C.S.J.) han proferido numerosas sentencias
por vía de tutela, al resolver acciones de inexequibilidad, o recursos de casación u
homologación, reconociendo la fuerza normativa vinculante a los convenios 87 y
98 de la OIT.3

2.3. Ley 584 de 2000

Esta Ley procuró adecuar las normas sobre libertad sindical a los principios y
preceptos de la Constitución de 1991 y a los Convenios 87 y 98 de la OIT. La Ley
derogó la norma que permitía a los estatutos de los sindicatos restringir la
admisión de altos empleados como miembros de él; la que exigía al sindicato de
empresa recién constituido, como uno de los requisitos para tramitar su registro
sindical, un certificado expedido por el inspector de trabajo, donde constara la
inexistencia de otro sindicato de la misma clase en la empresa; la que facultaba al
juez del trabajo que declara la disolución del un sindicato, para privar del ejercicio
de libertad sindical, hasta por tres años, al miembro de la directiva sindical que
hubiera dado origen a tal disolución; la que impedía el funcionamiento de un
sindicato en el que más de una tercera parte de los miembros fueran extranjeros
en cargos directivos del sindicato; y la que permitía al Ministerio de Trabajo, una
vez declarada la huelga, ordenar la convocatoria de una asamblea para decidir la
constitución de un tribunal de arbitramento. Así mismo, la Ley modificó la norma
que establecía una serie de requisitos para ser elegido miembro de la junta
directiva de un sindicato y en su lugar, exigió solamente que la persona sea
miembro del sindicato; convirtió en optativo el aviso de las autoridades del trabajo
sobre la celebración de la asamblea en la que se decidiera la huelga o el
sometimiento de las diferencias a un tribunal de arbitramento; atribuyó al sindicato
mayoritario o a la asamblea de los trabajadores la iniciativa autónoma para que se
decida por votación mayoritaria si la diferencia se somete a un tribunal de
arbitramento. Y por último, extendió el fuero sindical a los trabajadores públicos,
exceptuado aquellos que ejerzan jurisdicción, autoridad civil, política o cargos de
dirección administrativa.4
2.4. Decreto 4588 de 2006

Recientemente el gobierno nacional expidió el Decreto 4588 de 2006, por medio


del cual prohibió a las cooperativas y precooperativas actuar como empresas de
intermediación laboral, disponer del trabajo de los asociados para suministrar
mano de obra temporal a usuarios o a terceros beneficiarios, o remitirlos como
trabajadores en misión. De esta manera, el asociado que sea enviado a prestar
servicios a un tercero, se considerará trabajador dependiente de la persona
natural o jurídica que se beneficie de su trabajo. El gobierno tomó esta medida al
haberse hecho evidentes las prácticas ocultas en el ámbito de trabajo asociativo,
puesto que las empresas despedían a sus trabajadores y los volvían a contratar
bajo la apariencia del modelo de Cooperativa de Trabajo Asociado pero
continuando con la relación laboral con el fin de eludir las cargas laborales y
reducir los costos de mano de obra. Estas prácticas venían conduciendo hacia una
“deslaboralización” que entre otras cosas, atentaba contra los derechos
internacionales y constitucionales de carácter fundamental sobre la Libertad de
Asociación, el Derecho de Asociación Sindical, el Derecho de Negociación
Colectiva y el Derecho a la

Huelga.

2.5. Ley 22 de 1967 y Ley 581 de 2001

La Ley 22 de 1967, es la ley aprobatoria del Convenio relativo a la discriminación


en materia de empleo y ocupación y la Ley 581 de 2000, se expidió con el objetivo
de combatir la discriminación en materia de empleo y ocupación reglamentando “la
adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las
diferentes ramas y órganos del poder público (…)”

ACUERDO TRIPARTITO.

Colombia ahora cuenta con una oficina permanente de la OIT que surgió del
Acuerdo Tripartito celebrado el pasado mes de junio entre las tres centrales
obreras (CUT, CGT, CTC), los representantes de los empleadores y el gobierno.
Su función es mediar entre ellos y su propósito principal será combatir la
impunidad en asesinatos de sindicalistas, dar cooperación técnica, y defender la
libertad de empresa. El mandato expresado en el Acuerdo Tripartito, incluye los
aspectos de promoción, acompañamiento, cooperación y asesoría, recaudación
de información y seguimiento e informes.

Análisis técnico:
producto Camisetas con estilos unicos e innovadoras
creando el cliente su propio estilo.

materiales Camisetas están hechas de tela tejida. Las


fibras naturales utilizados en el pasado
fueron el algodón, lino, ramio, lana o seda.
Hoy en día, fibras artificiales tales como
poliéster o mezclas de poliéster se utilizan
a menudo

clientela Nos enfocaremos mas que todo en una


generación juvenil,( 1992-1999) ya que son
los que siempre quieren estar a la moda y
les gustaría tener diseños unicos

precio Los precios van dependiendo de el tipo de


estilo y del cambio de la economía
colombiana una camisa medianamete va
tener el precio de 25.000 .
Nuestras camisas van a tener como objetivo reciclar y ayudar al medio ambiente
así que usaremos una nueva técnica de confecciona miento que será reciclando
sacos, pantalones, camias que la gente ya no usa para asi crear nuestras
camisas, claro pasando por los siguientes pasos

Reciclaje: pasar semanalmente por diferentes sectores recolectando ropa que ya


no tiene uso porque sabemos que todos guardamos algo que ya no usamos, asi
que hará una conveniencia de las 2 partes.

Lavado: va a pasar por un excelente lavado que le va quitar todo rastro de


suciedad, infecciones, y demás cosas que pueda tener esa prenda de vestir
Confección: Nuestros confeccionistas profesionales le harán el cortado tal y como
es y dejaran nuestras siluetas de camisas para asi llegar al siguiente paso

Pintura: También tendremos profesionales que nos pondrán las camisas de un


solo color tal y como lo muestra la imagen.

Diseño: llegaremos a este diseño de camisas, que serán ideas nuestras o que el
mismo cliente eligió su propio diseño.
CONTROL DE CALIDAD
1. LA Muestra: Cuando se hace una muestra se hace al cliente, debemos
asegurarnos que debe pasar por todas las pruebas que el cliente requiere.
Lo recomendable es exceder la rigurosidad exigida por el cliente.
Adicionalmente, cada estampado tiene sus propias pruebas a las que
también deberá someter a la muestra. El impresor debe saber si la muestra
va a ser sometida a un proceso industrial posterior al estampado,
generalmente se trata de un lavado o desgastado.
2. El Proceso: Durante el proceso de impresión, se deben hacer pruebas para
asegurarnos que estamos obteniendo la calidad deseada de acuerdo a
nuestra muestra. Durante una producción alta de un mismo color y diseño
se debería probar rigurosamente los estampados número 10, 50, 200, 500,
etc. La exigencia y rigurosidad de cada prueba debe ser EXACTAMENTE
IGUAL a la de la muestra. Las pruebas realizadas deberán quedar
archivadas para una revisión posterior de ser necesario.
3. El Termo fijado: Los hornos de termo fijado no conservan exactamente una
temperatura lineal, usualmente tienen ligeras fluctuaciones de temperatura
inevitables. Estas fluctuaciones pueden ser críticas cuando se trate de
estampados con depósitos muy gruesos de tinta, en especial en telas tipo
“rib”, estampados 3D (“high density”) o telas oscuras.
4. . Las Pruebas: Las pruebas de control de calidad que se deben realizar
normalmente son las siguientes: apariencia visual, elasticidad, lavado, brillo,
adhesividad suavidad, frote en seco y frote húmedo . Adicionalmente,
Printop sugiere pruebas de igualación de color ), migración y transferencia
de color .

MANEJO INVENTARIOS
Inventario (inicial): El Inventario Inicial representa el valor de las existencias
de mercancías en la fecha que comenzó el periodo contable. Esta cuenta se abre
cuando el control de los inventarios, en el Mayor General, se lleva en base al
método especulativo, y no vuelve a tener movimiento hasta finalizar el periodo
contable cuando se cerrará con cargo a costo de ventas o bien por Ganancias y
Pérdidas directamente.

Compras: En la cuenta Compras se incluyen las mercancías compradas durante el


periodo contable con el objeto de volver a venderlas con fines de lucro y que forman
parte del objeto para el cual fue creada la empresa. No se incluyen en esta cuenta
la compra de Terrenos, Maquinarias, Edificios, Equipos, Instalaciones, etc. Esta
cuenta tiene un saldo deudor, no entra en el balance general de la empresa, y se
cierra por Ganancias y Pérdidas o Costo de Ventas.

Devoluciones en compra: Devoluciones en compra, se refiere a la cuenta que es


creada con el fin de reflejar toda aquella mercancía comprada que la empresa
devuelve por cualquier circunstancia; aunque esta cuenta disminuirá la compra de
mercancías no se abonará a la cuenta compras.

Gastos de compras: Los gastos ocasionados por las compras de mercancías deben
dirigirse a la cuenta titulada: Gastos de Compras. Esta cuenta tiene un saldo deudor
y no entra en el Balance General.

Ventas: Esta cuenta controlará todas las ventas de mercancías realizadas por la
Empresa y que fueron compradas con este fin.

Devoluciones en ventas: La cual está creada para reflejar las devoluciones realizadas
por los clientes a la empresa.

Mercancías en tránsito: En algunas oportunidades, especialmente si la empresa


realiza compras en el exterior, nos encontramos que se han efectuado ciertos
desembolsos o adquirido compromisos de pago (documentos o giros) por
mercancías que la empresa compró pero que, por razones de distancia o cualquier
otra circunstancia, aun no han sido recibidas en el almacén. Para contabilizar este
tipo de operaciones se debe utilizar la cuenta: Mercancías en Tránsito.

Mercancías en consignación: Por otro lado tenemos la cuenta llamada Mercancía en


Consignación, que no es más que la cuenta que reflejará las mercancías que han
sido adquiridas por la empresa en "consignación", sobre la cual no se tiene ningún
derecho de propiedad, por lo tanto, la empresa no está en la obligación de
cancelarlas hasta que no se hayan vendido.

Inventario (final): El Inventario Actual (Final) se realiza al finalizar del periodo


contable y corresponde al inventario físico de la mercancía de la empresa y su
correspondiente valoración. Al relacionar este inventario con el inicial, con las
compras y ventas netas del periodo se obtendrá las Ganancias o Pérdidas Brutas
en Ventas de ese período.
El control interno de los inventarios se inicia con el establecimiento de un
departamento de compras, que deberá gestionar las compras de los inventarios
siguiendo el proceso de compras.

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LE EMPRESA


Chapinero es la localidad número dos del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra
ubicada al nororiente de la ciudad. Está subdividida en tres grandes sectores:
Chapinero (barrio), el Lago y el Chico. Junto a las localidades de Santa Fe, La
Candelaria y Teusaquillo, Chapinero es una de las localidades tradicionales de la
ciudad.

COSTOS DIRECTOS
Los costos directos de nuestra empresa son:

-Mano de obra: son 5 trabajadores con un salario de $619.000 + $72.000 de


auxilio de transporte sería un monto total de $363.09

-Materiales: camisetas valor $4.000 c/u, $20.000 docena + pinturas de tela $1.300
c/u 14.000 docena + papel transfer $1.500 c/u $17.000 docena.

-Suministros: luz $30.000, agua $35.000 con un total de $65.000

-Equipos: computador $30.000 por si necesita arreglo, plancha $40.000, maquina


estampadora $475.500 total $545.000
COSTOS INDIRECTOS
-Depreciación: no será un problema siempre habrán cierto estilo con los
estampados

-Materia prima indirecta: combustible $100.000 repuesto $110.000

- gasto indirecto: Seguros $450.000, intereses $220.000

CONDICIONES DE OPERACIÓN
-REQUISITOS DE MARGEN: A lo largo del mes de operación se dispone un
margen de operación de 10% como el margen de operación por defecto.

-TAMAÑO DE VENTA: El tamaño mínimo de venta es de $100.000 por mes y por


semana es de $24.000.

-COMISION: En URBAN STYLE será de 0%, ya que nosotros generamos las


ganancias del volumen comercializado

-DEPOSITOS: Las cuentas en la empresa son en pesos colombianos. Por lo tanto


todos los depósitos de operación se convertirán en la divisa básica de la cuenta de
operaciones (pesos colombianos)

-HORAS DE OPERCION: El horario de operación será de 7:00 am hasta las 3:00 pm


de lunes a viernes. Lo cuales el producto será comercializado en este mismo
horario.

-LIQUIDACION DE MARGEN: La liquidación de la empresa ocurre cuando el saldo


de la cuenta llega a cero. Si esto ocurre todas las sedes que hayan se cierran
automáticamente.

MAQUINARIA O EQUIPO REQUERIDO


1) Las impresoras láser: para imprimir diseños y Sublimarlos en las camisetas
sintéticas (impresión en papel y luego a la camiseta

2) impresoras Digitales: Para Imprimir directamente en la camiseta Ya sea de


algodón o sintético. (Esta se usa mayormente para cantidades pequeñas)

EQUIPO A MANO
1) Papel transfer

2) pintura destellos para tela


3) pincel o brocha

4) impresiones de las imágenes

Análisis del mercado:


Las condiciones del mercado:
Nos ubicaremos en el sector de chapinero donde podremos promocionar y vender
nuestro producto fácilmente escogimos este lugar por que es un lugar perfecto
para empezar una empresa.

-Nuestra competencia principalmente serán negocios que no venden camisas


únicamente, ósea que no hay una competencia definida ya que en esos negocios
vender mas artículos diferentes al nuestro

Análisis sector:
Chapinero es la localidad número dos del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra
ubicada al nororiente de la ciudad. Está subdividida en tres grandes sectores:
Chapinero (barrio), el Lago y el Chico. Junto a las localidades de Santa Fe, La
Candelaria y Teusaquillo, Chapinero es una de las localidades tradicionales de la
ciudad.
ESTRATEGIAS DE PRECIO:(oferta y demanda)
-se deben establecer un equilibrio de precio que no signifique perdidas, pero
tampoco salgan del bolsillo de nuestros clientes, en si, se busca el precio en el
equilibrio en el cual los productores estén dispuestos a vender y los clientes a
pagar.

-se deben establecer los precios de las competencia y así obtener alternativas
para atraer mas clientes.
VARIABLES ECONOMICAS:
Costos Materiales E Insumos: materias primas, materiales auxiliares, servicios.

Mano De Obra Directa

Gastos Generales De Fabricación: (material auxiliar) servicios, energía,


comunicación, repuestos, reparación, mantenimiento, seguros y arriendo.

Depreciación: De planta, de maquina, de equipo, de herramienta, de muebles y


enceres.

Gastos Generales De Administración: salarios e impuestos.

Costos Financieros: Interés Por Prestamos.

ANALISIS SOCIAL CULTURAL:


Las Camisas Estampadas serán vendida a quien la quiera adquirir ya que son
innovadora y al momento de elaborarlas si la persona quiere poner o dar su toque
de arte para que esta camisa sea de su autoría podrá hacerlo sin ningún
impedimento.(grupos étnicos, religiosos, sexo, color ).

VARIABLES TECNOLOGICAS:
Son aquellos implementos y maquinarias que se van a utilizar para la elaboración
de los estampados ya que tendrán que estar con un avance de tecnología alto
para que la gente pueda hacer su estampado su manera.

ESTRATEGIA DE MERCADO (Marketing): Todo plan de mercadeo que una


empresa realice con el ánimo de impulsar un producto o servicio, debe contemplar
las cuatro variables de la mercadotecnia: producto, precio, plaza y promoción Para
tener una gran acogida en el mercado actual y así ser reconocido y subsistir la
necesidad del consumidor.

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION: Las camisas serán distribuidas a nivel nacional


y si se da el reconocimiento esperado por el usuario se llevara una distribución a
nivel nacional e internacional para que todas las personas puedan expresarse de
su forma.

MEDIOS DE DISTRIBUCION:
TERRESTRE: CAMIONES, CAMINSITOS, CAMIONETAS ETC...

FERREO: TRENES

FLUVIAL: BARCOS

AEREO: AVIONES

LUGARES DE DISTRIBUCION: Se repartirán más específicamente a lugares


comerciales como ciudades reconocidas y de allí lograr un gran impacto en el
mercado.

Emplearemos publicidad por medio de páginas web como lo son Facebook, twiter,
Instagram y demás páginas y redes sociales ya que son vistas por toda nuestra
potencial clientela como lo son los jóvenes.

Otros datos de chapinero:


Estamos totalmente seguros que nuestro producto va crecer de una forma muy
rápida ya que no hay una competencia definida, también porque nuestros
productos realmente son muy económicos.
.
Anexos

4.6.4 NORMAS CONTABLES

CAPITULO 1

ART. 1º DEFINICIÓN: De conformidad con el artículo 68 de la Ley 43 de 1990, se


entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados
al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas
naturales o jurídicas.

ART. 2º AMBITO DE APICACIÓN: El presente decreto debe ser aplicado por


todas las personas que de acuerdo con la ley estén obligadas a llevar contabilidad.

Su aplicación es necesaria también para quienes sin estar obligados a llevar


contabilidad, pretendan hacerla valer como prueba.

CAPITULO II

OBJETIVOS Y CULIDADES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

ART. 3º OBJETIVOS BASICOS. La información contable debe servir


fundamentalmente para:

1. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las


obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que
hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período.

2. Predecir flujos de efectivo.

3. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los


negocios.

4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.

5. Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.

6. Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.


7. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

8. Ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y

9. Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad


económica de un ente represente para la comunidad.

ART. 4º CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE: Para poder satisfacer


adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser comprensible y
útil. En ciertos casos se requiere, además, que la información sea comparable.

La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.

La información es útil cuando es pertinente y confiable.

La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de


predicción y es oportuna.

ART 5º DEFINICIÒN: A Las normas básicas son el conjunto de postulados,


conceptos y limitaciones, que fundamentan y circunscriben la información
contable, con el fin de que esta goce de las cualidades indicadas en el artículo
anterior.

ART 6º ENTE ECÓNOMICO: El ente económico es la empresa, esto es, la


actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica
el control de los recursos. El ente debe ser definido e identificado en forma tal que
se distinga de otros entes.

ART 7º CONTINUIDAD: Los recursos y hechos económicos deben contabilizarse y


revelarse teniendo en cuenta si el ente económico continuara o no funcionando
normalmente en períodos futuros. En caso de que el ente económico no vaya a
continuar en marcha, la información contable así deberá expresarlo.

ART 8º UNIDAD DE MEDIDA: Los diferentes recursos y hechos económicos


deben reconocerse en una misma unidad de medida. Por regla general se debe
utilizar como unidad de medida la moneda funcional.

La moneda funcional es el signo monetario del medio económico en el cual el ente


principalmente obtiene y usa efectivo.

CAPITULO III

NORMAS BASICAS
ART 9º PERÍODO: El ente económico debe preparar y difundir periódicamente
estados financieros, durante su existencia. Los cortes respectivos deben definirse
previamente, de acuerdo con las normas legales y en consideración al ciclo de las
operaciones.

ART 10º VALUACIÓN O MEDICIÒN: Tanto los recursos como los hechos
económicos que los afecten deben ser apropiadamente cuantificados en términos
de la unidad de medida.

Con sujeción a las normas técnicas, son criterios de medición aceptados el valor
histórico, el valor actual, el valor de realización y el valor presente.

ART 11º ESENCIA SOBRE FORMA: Los recursos y hechos económicos deben
ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no
únicamente en su forma legal.

ART. 12 REALIZACIÓN: Solo pueden reconocerse hechos económicos realizados.


Se entiende que un hecho económico se ha realizado cuando quiera que pueda
comprobarse que, como consecuencia de transacciones o eventos pasados,
internos o externos, el ente económico tiene o tendrá un beneficio o un sacrificio
económico, o ha experimentado un cambio en sus recursos, en uno y otro caso
razonablemente cuantificables.

ART. 13º ASOCICIÓN: Se deben asociar con los ingresos devengados en cada
período los costos y gastos incurridos para producir tales ingresos, registrando
unos y otros simultáneamente en las cuentas de resultados.

ART. 14º MANTENIMIENTO DEL PATRIMONIO: Se entiende que un ente


económico obtiene utilidad, o excedentes, en un período únicamente después de
que su patrimonio al inicio del mismo, excluidas las transferencias de recursos a
otros entes realizadas conforme a la ley, haya sido mantenido o recuperado. Esta
evaluación puede hacerse respecto del patrimonio financiero (aportado) o del
patrimonio físico (operativo).

ART. 15º REVELACIÓN PLENA: El ente económico debe informar en forma


completa, aunque resumida, todo aquello que sea necesario para comprender y
evaluar correctamente su situación financiera, los cambios que esta hubiere
experimentado, los cambios en el patrimonio, el resultado de sus operaciones y su
capacidad para generar flujos futuros de efectivo
ART.16º IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD: El reconocimiento y
presentación de los hechos económicos debe hacerse de acuerdo con su
importancia relativa

ART. 17º PRUDENCIA: Cuando quiera que existan dificultades para medir de
manera confiable y verificarle un hecho económico realizado, se debe optar por
registrar la alternativa que tenga menos probabilidades de sobreestimar los activos
y los ingresos, o de subestimar los pasivos y los gastos.

ART. 18 CARACTERISTICAS Y PRACTICAS DE CADA ACTIVIDAD: Procurando


en todo caso la satisfacción de las cualidades de la información, la contabilidad
debe diseñarse teniendo en cuenta las limitaciones razonablemente impuestas por
las características y prácticas de cada actividad, tales como la naturaleza de sus
operaciones, su ubicación geográfica, su desarrollo social, económico y
tecnológico.

CAPITULO IV

DE LOS ESTADOS FINCIEROS Y SUS ELEMNTOS

SECCION I

DE LOS ESTADOS FINACIEROS

ART. 19 IMPORTANCIA: Los Estados financieros, cuya preparación y


presentación es responsabilidad de los administradores del ente, son el medio
principal para suministrar información contable a quienes no tienen acceso a los
registros de un ente económico

ART. 20º CLASES PRINCIPALES DE ESTADOS FINCAIEROS: Teniendo en


cuenta las características de los usuarios a quienes van dirigidos o los objetivos
específicos que los originan, los estados financieros se dividen en estados de
propósito general y de propósito especial.

ART. 21º ESTADOS FINCIEROS DE PRÓPOSITO GENERAL: Son estados


financieros de propósito general aquellos que se preparan al cierre de un período
para ser conocidos por usuarios indeterminados, con el ánimo principal de
satisfacer el interés común del público en evaluar la capacidad de un ente
económico para generar flujos favorables de fondos. Se deben caracterizar por su
concisión, claridad, neutralidad y fácil consulta.

ART. 22º ESTADOS FINCIEROS BASICOS: Son estados financieros básicos:

1. El balance general.

2. El estado de resultados.

3. El estado de cambios en el patrimonio.

4. El estado de cambios en la situación financiera, y

5. El estado de flujos de efectivo.

ART. 23º ESTADOS FINCIEROS CONSOLIDADOS: Son estados financieros


consolidados aquellos que presentan la situación financiera, los resultados de las
operaciones, los cambios en el patrimonio y en la situación financiera, así como
los flujos de efectivo

ART. 24º ESTADOS FINACIEROS DE PROPÓSITO ESPECIAL: . Son estados


financieros de propósito especial aquellos que se preparan para satisfacer
necesidades específicas de ciertos usuarios de la información contable. Se
caracterizan por tener una circulación o uso limitado y por suministrar un mayor
detalle de algunas partidas u operaciones.

ART. 25º BALANCE INICIAL: Al comenzar sus actividades, todo ente económico
debe elaborar un balance general que permita conocer de manera clara y
completa la situación inicial de su patrimonio.

ART. 26º ESTADOS FINACIEROS DE PERIODOS INTERMEDIOS: Son estados


financieros de períodos intermedios los estados financieros básicos que se
preparan durante el transcurso de un período, para satisfacer, entre otras,
necesidades de los administradores del ente económico o de las autoridades que
ejercen inspección, vigilancia o control. Deben ser confiables y oportunos.

ART. 28º ESTADO DE INVENTARIO: Son estados de costos aquellos que se


preparan para conocer en detalle la erogaciones y cargos realizados para producir
los bienes o prestar los servicios de los cuales un ente económico ha derivado sus
ingresos.
ART. 28º ESTADO DE INVENTARIO:. El estado de inventario es aquel que debe
elaborarse mediante la comprobación en detalle de la existencia de cada una de
las partidas que componen el balance general.

ART. 39º ESTADOS FINACIEROS EXTRAORDINARIOS: Son estados financieros


extraordinarios, los que se preparan durante el transcurso de un período como
base para realizar ciertas actividades. La fecha de los mismos no puede ser
anterior a un mes a la actividad o situación para la cual deban prepararse.

ART. 30º ESTADOS DE LIQUIDACIÓN: Son estados de liquidación aquellos que


debe presentar un ente económico que ha cesado sus operaciones, para informar
sobre el grado de avance del proceso de realización de sus activos y de
cancelación de sus pasivos.

ART. 31º ESTADOS PREPARADOS SOBRE UNA BASE COMPRESIVA Y


CONTABILIDAD DISTINTA DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMETE ACEPTADOS:Con sujeción a las normas legales, para satisfacer
necesidades específicas de ciertos usuarios, las autoridades pueden ordenar o los
particulares pueden convenir, para su uso exclusivo, la elaboración y presentación
de estados financieros preparados sobre una base comprensiva de contabilidad
distinta de los principios de contabilidad generalmente aceptados

ART. 32º ESTADFOS FINANCIEROS COMPARATIVOS: Son estados financieros


comparativos aquellos que presentan las cifras correspondientes a más de una
fecha, período o ente económico.

ART. 33º ESTADOS FINACIEROS CERTIFICADOS Y DICTAMINADOS: Son


estados financieros certificados aquellos firmados por el representante legal, por el
contador público que los hubiere preparado y por el revisor fiscal, si lo hubiere,
dando así testimonio de que han sido fielmente tomados de los libros.

SECCION II

DELOS ELEMNTOS DE LOS ESTADOS FINACIEROS

ART. 34º ENUMERACIÓN Y RELACIÓN: Son elementos de los estados


financieros, los activos, los pasivos, el patrimonio, los ingresos, los costos, los
gastos, la corrección monetaria y las cuentas de orden.
ART. 35º ACTIVO: Un activo es la representación financiera de un recurso
obtenido por el ente económico como resultado de eventos pasados, de cuya
utilización se espera que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros.

ART. 36º PASIVO: Un pasivo es la representación financiera de una obligación


presente del ente económico, derivada de eventos pasados, en virtud de la cual se
reconoce que en el futuro se deberá transferir recursos o proveer servicios a otros
entes.

ART. 37º PATRIMONIO: El patrimonio es el valor residual de los activos del ente
económico, después de deducir todos sus pasivos.

ART. 38º INGRESOS: Los ingresos representan flujos de entrada de recursos, en


forma de incrementos del activo o disminuciones del pasivo o una combinación de
ambos, que generan incrementos en el patrimonio, devengados por la venta de
bienes, por la prestación de servicios o por la ejecución de otras actividades
realizadas durante un período, que no provienen de los aportes de capital.

ART. 39º COSTOS: Los costos representan erogaciones y cargos asociados clara
y directamente con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de
los servicios, de los cuales un ente económico obtuvo sus ingresos.

ART. 40º GASTOS: Los gastos representan flujos de salida de recursos, en forma
de disminuciones del activo o incrementos del pasivo o una combinación de
ambos, que generan disminuciones del patrimonio, incurridos en las actividades
de administración, comercialización, investigación y financiación, realizadas
durante un período, que no provienen de los retiros de capital o de utilidades o
excedentes.

ART. 41º CORRECCIÓN MONETARIA: La corrección monetaria representa la


ganancia o pérdida obtenida por un ente económico como consecuencia de la
exposición a la inflación de sus activos y pasivos monetarios, reconocida conforme
a las disposiciones de este decreto.

ART. 42º CUENTAS DE ORDEN CONTINGENTE: Las cuentas de orden


contingentes reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la
estructura financiera de un ente económico.
ART 43º CUENTAS DENORDEN FIDUCIARIAS:. Las cuentas de orden fiduciarias
reflejan los activos, los pasivos, el patrimonio y las operaciones de otros entes
que, por virtud de las normas legales o de un contrato, se encuentran bajo la
administración del ente económico.

ART. 44º CUENTAS DE ORDEN FISCALES: Las cuentas de orden fiscales deben
reflejar las diferencias de valor existentes entre las cifras incluidas en el balance y
en el estado de resultados, y las utilizadas para la elaboración de las
declaraciones tributarias, en forma tal que unas y otras puedan conciliarse.

ART. 45º CUENTAS DE ORDEN Y CONTROL: Las cuentas de orden de control


son utilizadas por el ente económico para registrar operaciones realizadas con
terceros que por su naturaleza no afectan la situación financiera de aquél. Se usan
también para ejercer control interno.

Conclusion.

También podría gustarte