Está en la página 1de 10

IPN ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA

ACADEMIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL CULHUACÁN

I. REQUISITOS QUE DEBE TENER LA PRÁCTICA

ARTÍCULO DESCRIPCIÓN

1 PORTADA ( Incluye los nombres de los integrantes)

2 INDICE DE ARTICULOS (Paginas)

3 TEORIA DE LA PRACTICA( Las cuartillas necesarias)

4 LUGAR EN DONDE SE REALIZO LA PRACTICA

5 OBJETIVO GENERAL

6 PARTES QUE DEBE CONTENER LA PRACTICA (Desarrollo)

7 COMENTARIOS PARCIALES (Por todo el equipo)

8 COMENTARIOS Y CONCLUSIONES (Por equipo de acuerdo con los


datos obtenidos en el experimento)

9 ANEXAR HOJAS DE CAMPO

10 BIBLIOGRAFIA

PRACTICA Nº I -1-
IPN ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA
ACADEMIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL CULHUACÁN

II. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

APRENDER A USAR LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE USO MÁS


FRECUENTE EN LA INGENIERÍA ELECTRICA

Los equipos de uso más frecuente en el laboratorio, taller e industria; son los necesarios
para medir corriente, voltaje y resistencia o continuidad en sus diferentes presentaciones.

a) INSTRUMENTOS PARA MEDIR TENSION (VOLTAJE)

Para medir la diferencia de potencial o presión eléctrica (llamada tensión) entre dos
puntos de un circuito eléctrico se utiliza un instrumento llamado VOLTMETRO

Los voltmetros se construyen para medir tensiones de corriente directa C.D, C.C, y
corriente alterna C.A, en el caso de corriente alterna los voltmetros modernos pueden medir
una gama de frecuencias muy altas entre 20 y 200 Hz.
Los voltmetros se construyen en una o varias escalas usando para ello grupos de
resistencias de los cuales escoge una mediante un selector quedando en serie con el
medidor.
Los voltmetros pueden construirse en esta forma para una gran variedad de escalas,
usando el mismo instrumento o galvanómetro, los voltmetros comerciales se construyen
para tensiones normales hasta de 3000 voltios en C.D y C.A.
Los voltmetros para medir tensiones mayores de 3000 voltios en C.D requieren
circuitos especiales y los de C.A, requieren de un transformador de potencial, en la
industria los voltmetros industriales se pueden encontrar para tensiones de alrededor de
600 volts.

En cuanto a su presentación pueden ser:


1). Analógicos
2). Digitales

La calidad de los voltmetros analógicos, su utilización y costo esta de acuerdo a la


resistencia que opongan al paso de la corriente del circuito a medir, y se conoce como
sensibilidad. La sensibilidad esta dada en Ohms/Volts. Y se puede obtener de dos formas:

1.- Resistencia total de la escala


Voltaje de la escala

2.- 1
Corriente para una deflexión total

PRACTICA Nº I -2-
IPN ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA
ACADEMIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL CULHUACÁN

Esto quiere decir que un voltmetro de baja sensibilidad no podrá ser usado para medir un
circuito electrónico, solo podrá ser usado en un tablero de subestación eléctrica donde se
manejan elevadas corrientes.

REGLAS A SEGUIR

Regla 1.- En voltmetros analógicos debe observarse la polaridad en C.D.

Regla 2.- Cerciórese de si el circuito es C.D o CA

Regla 3.- Considere el voltaje que va a medir y use la escala correspondiente o


Apropiada
Regla 4.- El voltmetro se conecta en paralelo, excepto si es inducción.

Regla 5.- Si es de C.A, no conecte sin estar seguro de que no usa transformador de
Potencial

Regla 6.- No use un voltmetro de baja resistencia interna para medidas de


precisión en un circuito electrónico, y no es necesario un instrumento de alta
resistencia interna en mediciones donde se manejen grandes cantidades de
corriente.

Recuerde que:
“Entre más resistencia óhmica interna tenga el instrumento, mayor será el costo del
instrumento y será más fino, esto se denota en los ohms/volts de cada instrumento”

PRACTICA Nº I -3-
IPN ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA
ACADEMIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL CULHUACÁN

b). INSTRUMENTOS PARA MEDIR CORRIENTE (AMPERMETRO)

El instrumento para medir corriente se llama AMPERMETRO. Los ampermetros


pueden tener las siguientes presentaciones; -Ampermetros para medir corriente directa C.D
(D.C), Ampermetros para medir C.A (A.C).Los ampermetros puedes múltiples, o sea que
en un mismo aparato se pueden tener varios rangos o escalas a medir en C.D o C.A y de
acuerdo a su constitución interna pueden tener usos diferentes.

REGLAS A SEGUIR

Regla 1.- Los ampermetros tienen marcadas dos terminales específicas que deben
tomarse en cuenta identificadas como (+) y (–) o rojo y negro, aunque los
instrumentos sean para medir corriente alterna es necesario establecer hacia
donde circula la corriente antes de conectarlos en forma definitiva.

Regla 2.- Antes de usar un ampermetro investíguese que tipo de corriente se va a


medir, ya sea C.A o C.D.

Regla 3.- Antes de usar un ampermetro calcule la corriente que circula por el circuito
y use el instrumento en la escala apropiada ya sea analógica o digital.

Regla 4.- Antes de usar un ampermetro consulte la simbología de su carátula para


estar seguro de que usa resistencia en paralelo (shunt) o transformador de
corriente ya sea que trate de un instrumento para medir C.D o C.A
respectivamente.

Regla 5.- Los ampermetros normalmente se construyen para medir de 5A, por lo que
cuando se requiere una capacidad mayor, se utiliza una resistencia en
paralelo con el medidor y esta resistencia se conecta al circuito, a esta
resistencia se le llama resistencia shunt esta disposición es sólo para C.D.
para corriente alterna se utilizan transformadores de corriente
comercialmente con relaciones de 50/5, 100/5, 500/5, 1600/5, etc. Estos
transformadores pueden ser de dona o de paso.

PRACTICA Nº I -4-
IPN ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA
ACADEMIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL CULHUACÁN

Regla 6.- En instrumentos analógicos la medida más exacta es la tomada en el mayor


rango de escala posible con la mayor deflexión sin llegar a los extremos de
la totalidad de la escala.

C). INSTRUMENTOS PARA MEDIR RESISTENCIA (OHMETRO)

Estos instrumentos son muy variados, dependen de la cantidad de resistencia y se


clasifican en:
1. Instrumentos para medir resistencias de 0.0001 a 1.0 Ohms, llamados puentes
debido a su constitución interna, los más comunes son: Puente de Wheatstone y
puente de Kelvin (Analógicos), puente de Kelvin digital.

2. Instrumentos para medir resistencias de1.0 a 15M estos rangos generalmente


están incluidos en los multímetros, los cuales tienen varias escalas, cuyo valor se
multiplica por Rx1, Rx10, Rx100, Rx1000.

3. Medidores para resistencia de aislamiento, generalmente estos instrumentos miden


resistencia de aislamiento en millones de Ohms, su construcción y operación se basa
en la producción de una tensión, ya sea mediante un generador interno o la
producción de un voltaje mediante una fuente. En el primer caso los Megger
desarrollan tensiones de 600 Volts a 2500 Volts, en el caso de fuentes internas las
tensiones son muy elevadas del orden de 40,000 Volts a mayores, por lo que su uso
es muy delicado.

d). MULTIMETROS.

Estos instrumentos generalmente tienen como base principal los mismos elementos que
componen los instrumentos visto anteriormente en varias escalas de acuerdo al costo y la
calidad del mismo, pudiendo tener más de 15 escalas que pueden intercambiarse mediante
conmutadores múltiples. Los multímetros analógicos tienen un galvanómetro de escala
múltiple que comprende todas las escalas y tienen como ventaja principal su resistencia
interna en Ohms/Volts. Las reglas para su utilización son las mismas que para los
instrumentos anteriores.

e). MULTIMETRO DIGITAL

PRACTICA Nº I -5-
IPN ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA
ACADEMIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL CULHUACÁN

1) Contienen los circuitos sensores los cuales tienen las mismas características de
todos los instrumentos.

2) Contienen los circuitos electrónicos necesarios para la lectura de los parámetros, en


estos instrumentos casi siempre se fijan las escala de acuerdo al punto decimal que
es placable manual o automáticamente.

En estos instrumentos se tienen las siguientes ventajas:

1) Las lecturas dan directamente en números.


2) El dial o pantalla de cristal líquido marca el signo de polaridad
automáticamente.
3) Las escalas se fijan de acuerdo al punto decimal que es desplazable manual o
automáticamente.

II. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

A continuación describa los siguientes equipos:

VOLTMETRO Nº 1

Para usarse en mediciones (C.A. C.D o ambas)

Tipo de instrumento (De acuerdo a simbología)

Dimensiones (De la carátula)

Tipo de escala (Lineal o logarítmica)

Rango de medición

Escalas de medición

Aproximación de cada una de la escalas

Usa circuito resistivo interior.

PRACTICA Nº I -6-
IPN ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA
ACADEMIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL CULHUACÁN

Usa transformador de potencial. De relaciones.

Sensibilidad en cada escala (en Ohms/Volts (ponga en practica la formula 1 de la pagina


Nº 2)).

Porcentaje de error en cada escala (calcúlese considerando el 100% para el total de


divisiones y la menor lectura que se pueda obtener con seguridad).

Simbología.

Nota: Siguiendo la misma forma describa 4 voltmetros más.


AMPERMETRO Nº 1

Para usarse en mediciones (C.A. C.D o ambas)

Tipo de instrumento (De acuerdo a simbología)

Dimensiones (De la carátula)

Tipo de escala (Lineal o logarítmica)

Rango de medición

Escalas de medición.

Resistencia exterior (Shunt o paralelo)

Si usa transformador de corriente de relaciones

PRACTICA Nº I -7-
IPN ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA
ACADEMIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL CULHUACÁN

Aproximación de cada una de la escalas

Porcentaje de error en cada escala (calcúlese considerando el 100% para el total de


divisiones y la menor lectura que se pueda obtener con seguridad).

De otras características especiales


______________________________________________________________________

Simbología.

Nota: Siguiendo la misma forma describa 4 ampermetros más.

MULTIMETRO Nº 1

Tipo___________________________________________________________________
Marca _________________________________________________________________
Escalas en C.D en voltaje _________________________________________________
Rangos en Volts de C.D __________________________________________________
Escalas de C.D en corriente________________________________________________
Rangos en A de C.D______________________________________________________
Escalas de C.A para voltaje ________________________________________________
Rangos en Volts de C.A __________________________________________________
Escalas de C.A en corriente________________________________________________
Rangos de A en C.A______________________________________________________
Otras escalas____________________________________________________________
Aproximación de las escalas________________________________________________
______________________________________________________________________
C.D.___________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PRACTICA Nº I -8-
IPN ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA
ACADEMIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL CULHUACÁN

______________________________________________________________________
C.A.___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Escalas de Ohms_________________________________________________________
Rangos de Ohms_________________________________________________________
Sensibilidad en C.D y C.A_________________________________________________
______________________________________________________________________
Características especiales _________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Nota: Siguiendo la misma forma describa 2 instrumentos digitales y 2 analógicos.

OHMETROS:

Estos instrumentos generalmente vienen incluidos en los multímetros aunque algunos


laboratorios tienen Óhmetros especiales como es en el caso del laboratorio de ingeniería
eléctrica.

El alumno efectuará diez lecturas de resistencias variadas y observará si la lectura coincide


con el valor marcado.

Resistencia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Valor Multímetro
Valor puente W V)
Valor leído

Al término de la práctica el alumno hará comentarios comparativos entre los


instrumentos de medición precisando la diferencia de construcción, precisión,
exactitud, usos, etc.

VI) . Presentación de hojas de campo

PRACTICA Nº I -9-
IPN ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA
ACADEMIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL CULHUACÁN

VII) Bibliografía

PRACTICA Nº I - 10 -

También podría gustarte