Está en la página 1de 4

ADQUISICIÓN DE NEGOCIOS

La adquisición de negocios se da cuando una compañía adquiere los activos netos o un


grupo de activos y pasivos de otra entidad o adquiere las acciones o partes sociales de otra
entidad. Es decir, cuando una compañía grande adquiere una más pequeña. Esto se hace
con el fin de acelerar el crecimiento y expansión de la compañía al obtener nuevos
mercados, productos o servicios, así se logra ser más eficiente.
Las adquisiciones pueden darse cuando:
 Una entidad se convierte en subsidiaria de otra.
 Dos o más entidades se fusionan, siempre y cuando antes de la fusión no hayan
estado bajo control común.
 Una compañía transfiere activos o sus propietarios trasfieren sus acciones ordinarias
o partes sociales a otra.
 Se intercambia un negocio por otro.
La fecha de la adquisición será aquella en la que el control del negocio adquirido se
transfiere a la entidad adquiriente sin restricciones.

FUSIÓN DE SOCIEDADES

La fusión es una reforma estatutaria en la cual una o más sociedades se disuelven sin
liquidarse y traspasan todos sus activos, pasivos, derechos y obligaciones para ser
absorbidas por otra u otras sociedades o para crear una nueva.

Según el Art. 172. Del código de comercio: Habrá fusión cuando una o más sociedades se
disuelvan, sin liquidarse, para ser absorbidas por otra o para crear una nueva.
La absorbente o la nueva compañía adquirirá los derechos y obligaciones de la sociedad o
sociedades disueltas al formalizarse el acuerdo de fusión.

Las fusiones de empresas, desde un punto de vista económico, son procesos de


concentración de dos o más compañías mediante los cuales se pretende mejorar la
eficiencia productiva de estas empresas (reducir costes, ahorro investigación, etc.).
Tipos de fusiones:
Fusión por creación: En este caso nos encontramos dos o más sociedades que se van a
unir para constituir una nueva. Este proceso implica la disolución sin liquidación de las
empresas que desaparecen y la constitución de la nueva sociedad cuyo patrimonio inicial
estará formado por los patrimonios de las sociedades que se disuelven sin perjuicio de los
ajustes valorativos que procedan. Los titulares de las acciones que se han disuelto serán
remunerados con las acciones que ha emitido la sociedad nueva, en definitiva, pasan de ser
accionistas de la sociedad antigua a accionistas de la sociedad nueva
Espacio pequeño para un dibujo por hay 10 renglones

Fusión por absorción: Si la fusión es por absorción en el proceso hay al menos dos
sociedades: absorbente y absorbida, y básicamente consiste en la disolución sin liquidación
de la sociedad absorbida que traspasa su patrimonio en bloque a la sociedad absorbente.
Esta última realizará una ampliación de capital para emitir acciones (sobre las que no
existirá derecho preferente de suscripción de nuevas acciones ya que los accionistas de la
absorbente habrán renunciado al mismo) que serán entregadas a los accionistas de la
sociedad absorbida.

Otro espacio de 10 reglones.

 1) La sociedad absorbida B se disuelve y entrega su patrimonio a la sociedad


absorbente A.
 2) La sociedad absorbente A amplía el capital emitiendo acciones que son
entregadas a los accionistas de la sociedad absorbida B.

Independientemente de la forma jurídica elegida para el proceso de fusión (creación o


absorción), desde un punto vista económico el fondo de la operación es el mismo y, en
definitiva, se trata de la adquisición de una sociedad por parte de otra. En este sentido se
expresan las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), concretamente la NIIF 3.
Combinaciones de negocios, la cual nos aclara el proceso contable a seguir en estos casos y
que, básicamente, consiste en lo siguiente:
 Identificación de la sociedad adquirente (compradora) y de las sociedades
adquiridas (compradas).
 Disolución de las sociedades que desaparecen en el proceso.
 El patrimonio de la sociedad adquirida se incorpora al patrimonio de la sociedad
adquirente por su valor real (lo que las NIC denominan valores razonables).
 Por último, señalar que en las últimas versiones de las NIC han desaparecido lo que
antes se denominaban fusiones por intereses y fusiones impropias.

ESCISIÓN DE SOCIEDADES
Es una reforma estatutaria por medio de la cual una sociedad (escindente) traspasa parte de
sus activos y/o pasivos en bloque a una o varias sociedades ya constituidas o a una o varias
que se constituyen llamadas beneficiarias.
Las escisiones pueden ser:
Parcial: esta se produce cuando una o varias partes del patrimonio de una sociedad se
segregan o apartan de la misma, traspasando en bloque la parte segregada a otras
sociedades de nueva creación o siendo absorbidas por otras sociedades existentes

Espacio de quince renglones


Total: esta se da cuando exista la división total del patrimonio de la sociedad absorbida en
dos o más partes, las cuales se traspasan a sociedades de nueva creación o son absorbidas
por sociedades ya existentes.

OTRO ESPACIO DE 15 RENGLONES


 1) La sociedad escindida se segrega en dos o más partes y se disuelve.
 1) El patrimonio de la Unidad 1 forma una nueva sociedad. El patrimonio de la Unidad 2 es
absorbido por otra sociedad.
 3) La nueva sociedad y la absorbente emiten participaciones beneficiarias que son las que se
entregarán a los accionistas de la sociedad escindida.

ABSORCIÓN DE SOCIEDADES
Proceso mediante el cual una o más sociedades se disuelven y sus patrimonios pasan a
integrarse en el de una sociedad ya existente, la llamada absorbente, que ampliará, en su
caso, su capital social en la cuantía necesaria para efectuar la adquisición de los
patrimonios de las sociedades absorbidas.
Es decir que la absorción de una sociedad se da cuando una empresa absorbe una o más
sociedades, adquiriendo todos sus activos y pasivos, desaparecido las sociedades
absorbidas.
Bibliografías

https://prezi.com/17ayg32wwe95/nif-b-7-adquisicion-de-negocios/
http://www.gerencie.com/escision-de-sociedades.html
http://www.degerencia.com/tema/fusiones_y_adquisiciones

También podría gustarte