Literaria
Características
Tipos de
caligramas versos
poemas
Estructura
Proceso de
escritura
Limericks estrofas
Recursos poéticos
rima
Repeticiones de palabras
musicalidad
Dibujos,
representaciones
gráficas
Grado: 4to
Fundamentación:
A partir de este proyecto se pretende que los alumnos aprendan a leer poesía críticamente,
es decir, profundizando en ella y aceptando la variedad de sentidos. Para esto me propongo
trabajar a lo largo de las clases, no solo con las poesías clásicas como las coplas,
trabalenguas, adivinanzas; sino también con poesía vanguardista y surrealista, ya que ésta
por naturaleza es polisémica y permite la pluralidad de interpretaciones. Y realizar como
producto final un poemario con producciones de ellos.
Teniendo en cuenta que es un grado que nunca leyó poesías en el primer ciclo, me
propongo llevarles diversidad de poesías y poetas, vincularlos con obras de calidad literaria.
Por ello en la primera clase comienzo con una mesa de libros, en donde ellos vean que
existen libros de poesías, autores que se dedican a su composición y que puedan
empaparse de muchos poemas a su antojo.
El tratamiento de los textos tendrá más que ver con la función estética del lenguaje,
centrándome en encontrar los sentidos del poema, sin quedarme detenida en la enseñanza
de la estructura, rima, métrica, etc (temas trillados de la escuela primaria y que merecen su
revisión con urgencia).
Tal como dice Marcela Carranza en Algunas ideas para la selección de textos literarios: “a
partir de la confianza en las posibilidades imaginativas de los niños, en sus capacidades
para manejar lo novedoso, para construir y pensar mundos posibles. Esto permite abrir el
canon de lecturas introduciendo toda clase de géneros, autores nacionales poco difundidos,
autores extranjeros, clásicos, libros que refieren a objetos culturales como obras pictóricas,
arquitectónicas, literarias… cuya inclusión en un libro infantil puede significar un primer
acercamiento a ese legado cultural al que todos deberían tener acceso”.
Es por esto que considero acertado trabajar con ese estilo de obras, y desarrollar una
propuesta que incluya además la producción escrita de textos poéticos.
Teniendo en cuenta que la cantidad de horas semanales dedicadas a Prácticas del
Lenguaje es reducida, propondré la realización de consignas de escritura surrealista en
algunas oportunidades, con la intención de que los chicos se acerquen a la noción de que
no hay que ser un poeta públicamente reconocido para escribir poemas, que ellos pueden
ser poetas. Las consignas serán tomadas del Grafeín y el Escriturón. De esta manera los
chicos se irán poniendo en el lugar de escritores, pero desde un lugar más lúdico y relajado,
creándose así un clima propicio para escribir en donde el error, el disparate y la risa estén
habilitados.
Siguiendo los lineamientos del Diseño Curricular para segundo ciclo, esta propuesta
considera de importancia cuando en él se plantea: “La obra literaria se define por la
posibilidad que brinda de realizar múltiples interpretaciones, de crear nuevos campos de
significado que nacen de la interacción con el lector.” y también “Cada lector hace, en
función de su historia, sus propios aportes para completar el mundo del texto. La lectura
compartida y frecuente de numerosas obras enriquece los conocimientos que todos pueden
aportar y proporciona pistas para comprender nuevas instrucciones en otros textos.” Por lo
que sostenemos que es de gran importancia el aprender a leer poesía y valorar el momento
de hacerlo, esperando que sea ése un momento de placer.
Mediante el uso (lectura de muchos poemas), se realizará el estudio del circuito de la
comunicación, teniendo en cuenta los textos poéticos, y el tratamiento del uso de la mayúscula
(contenido de gramática).
Tipos de Poemas:
Viernes 2 Que los alumnos lean los poemas. A través de la lluvia de poesía se
Que vean desde la oralidad que el compartirán los poemas elegidos por
poema es diferente a otros textos cada uno. Leerán en voz alta. La
donde predomina la musicalidad, la selección es de coplas, adivinanzas,
imaginación, lo absurdo, trabalenguas, poemas de autor.
repeticiones de palabras.
Semana 4 Lectura límericks, como un tipo de Llevaré una caja en donde cada dos
poema donde prima el absurdo, el personas elegirán limerick, los leerán en
Miércoles 3 disparate, el sinsentido. vos alta.
Se reconocerán algunos recursos como
Escritura de una parte del limerick. la rima, la cantidad de versos.
Semana 5
Semana 6
Miércoles 7 Realzamos un poema por dúos. Actividad de escritura. Se les dará dos
palabras completamente distintas y por
parejas escribirán un poema de no más
de 4 versos.
Viernes 8