Está en la página 1de 3

APOYOS Y LECHOS

CARLOS PASTRANA- FARIDE JATAR- ANGEL PINTO

PROTESIS I
DRA. ILSEN MANZANILLA
APOYOS Y LECHOS
Los apoyos y lechos son indispensables en la prótesis parcial removible, el objetivo
principal de los apoyos es proporcionar el soporte vertical a la dentadura, ayudan a soportar
la dentadura parcial de manera en que resiste el movimiento contra los tejidos, transmiten
las fuerzas verticales hacia los pilares que se dirigen hacia el eje largo del diente.
Formas del apoyo y lecho oclusales.
Es importante que el contorno de apoyo oclusal sea de forma triangular y redondeada
siempre el vértice debe estar dirigido hacia el centro de la superficie oclusal.

Este debe ser tan largo como ancho y su base del triangulo tiene que estar al menos a 2mm
en los molares y premolares, teniendo en cuenta que los apoyos pequeños y no
proporcionan grosor metálico que este adecuado especialmente si el apoyo debe restaurar la
morfología oclusal del pilar.
La cresta marginal del pilar en el lado en que asienta el apoyo se debe rebajar para permitir
suficiente grosor en el metal y de esta manera se obtendrá la resistencia en el apoyo del
conector menor.
Teniendo en cuenta la base del descanso oclusal que tiene que ser apical a la cresta
marginal y a la superficie oclusal, deberá ser cóncava o en forma de cucharilla.
El ángulo que se forma por el apoyo oclusal y el conector menor vertical en el que se
origina debe ser menor de 90°

Apoyo oclusal en extensión


Estos apoyos solo se utilizan en clase II de Kennedy modificación 1 , y en las clases III de
Kennedy en las que el pilar mas posterior es un molar inclinado en sentido mesial, en los
que se debe diseñar y preparar un apoyo oclusal en extensión para así minimizar la
inclinación del pilar y que con este se aseguren las fuerzas y se dirijan hacia el eje largo del
diente.

Modelo que muestra un apoyo oclusal en extensión en un primer molar mandibular, el


apoyo en extensión asegura la dirección de las fuerzas hacia el eje largo del pilar y por
consiguiente el apoyo oclusal no es distan no se requiere en este caso.
Lechos para apoyos oclusales interproximales.
Este se utiliza solo en un diseño
complejo de retención directa. Estos son
preparados como lechos oclusales
simples, las preparaciones se deben
extender hacia lingual de forma mas
extensa que las ordinarias, en ciertos
casos se utilizan varios apoyos
adyacentes en lugar de uno y este evita el
efecto de cuña interproximal de la
estructura.
Preparaciones de los lechos en premolares y el molar que cumplen los requisitos adecuados,
es importante estudiar los modelos montados en articulador y así valorar las áreas de
contacto interoclusal en las que se van a colocar los apoyos y así crear espacios diferentes
para evitar interferencias.
Apoyos intracoronales
Estos apoyos se utilizan en una dentadura parcial totalmente dentosoportada por
retenedores colados en todos los pilares , un apoyo intracoronal suele confundirse con un
retenedor pero no lo es , en este la forma de apoyo debe sr paralera a la via de entrada ,
ligeramente uhusada hacia oclusal y con una discreta cola de milano para prevenir el
desalojo de proximal.

También podría gustarte