Está en la página 1de 31

THOMAS HOBBES

(1588/04/05 - 1679/12/04)

Filósofo y teórico político inglés

Nació el 5 de abril de 1588 en Westport.

Gracias a su tío pudo asistir a la Universidad de Oxford.

Graduado en 1608, fue nombrado tutor de uno de los hijos de la familia


Cavendish, a la cual permaneció unido la mayor parte de su vida.

Conoció a Galileo y Descartes.

En 1637, participó en la disputa constitucional entre el rey Carlos I y


el Parlamento. Redactó entonces un tratado defendiendo las prerrogativas reales.
Esta obra circuló en secreto en 1640 bajo el título Elementos del derecho natural y
político (1650).
Su obra más conocida, Leviatán o la esencia, forma y poder de una comunidad
eclesiástica y civil (1651), expone su doctrina de la soberanía.
Despertó las sospechas de las autoridades francesas por su ataque al papado.
Por temor a ser detenido, regresó a Inglaterra. En 1660, se produjo la restauración
monárquica y su antiguo alumno accedió al trono.

En 1666 la Cámara de los Comunes aprobó una relación que incluía


el Leviatán entre los libros investigados a causa de sus supuestas tendencias
ateas. Afirmaba la experiencia como base del conocimiento. Escribió
una autobiografía en verso latino y tradujo al inglés los versos de la Iliada y la
Odisea de Homero.

APORTACIONES

En las aportaciones de Thomas Hobbes se puede observar que comprendía muy


bien que en sus inicios, el hombre era un ser primitivo que tenía derecho a todo,
como todos, y precisamente por eso, y por defender su integridad, el hombre
actuaba para prevenirse de futuros peligros.
Además, hizo un estudio a la mente del hombre, descubriendo que, el mismo
actuaba debido a su experiencia y que la misma se obtenía a través de vivencias,
vivencias que le dejaba recuerdos, dichos recuerdos los almacenaba en su
memoria.

Esas memorias eran transformadas en imágenes e información que más adelante


el ser humano tomaría en cuenta para evitar cometer los mismo errores o
simplemente, para evolucionar, a eso le llamó, experiencia y debido a ello, el
hombre actuaba. (Ver también: Nicolás Copérnico)
Sus estudios sobre el hombre por separado ayudaron a muchos en su época a
comprender el porqué de sus comportamiento conflictivos que constantemente se
extendía hacia interminable guerra con otros hombres, y es que el hombre al
sentirse amenazado, actuaba.

Aunque, más allá de sentirse amenazado, en los aportes de Thomas


Hobbes decía que, el hombre comprendía que todo podía ser suyo, todo cuanto
quisiera, pero, así como él tenía el derecho de reclamar cualquier cosa, los demás
hombres también podían hacerlo.

Entendiendo ésto, el hombre comenzó a ver a los demás como potenciales


amenazas, un peligro latente que amenazaba con perturbar su paz, arrebatarle
cuanto quisieran, incluso, su propia vida o la de sus seres queridos.

Tomando eso en cuenta, el hombre decide aislarse o simplemente actuar primero,


incluso si su objetivo no tenía intensión de agredirlo o hacerle daño, simplemente
para prevenir una futura extinción de su gente o de él mismo, prefería atacar
primero.

Todas éstas cosas las fue descubriendo Thomas Hobbes mientras hacía sus
estudios profundo sobre el hombre, su comportamiento, su mente, estando en
solitario. Luego expandió sus horizontes estudiándolos en sociedad, diciendo que,
una vez que el hombre comprendió las consecuencias de sus actos, debía buscar
la paz.

OBRAS DE THOMAS HOBBES

Leviathan
Leviathan es unas de las obras principales de Thomas Hobbes, fue publicado en
el año 1651, y es considerada una de las obras de estudio social más importante
de la historia. En ella, Hobbes hace un análisis profundo de lo que es el hombre y
su comportamiento, consta de cuatro partes y su nombre es una referencia al
monstruo bíblico Leviatán.

De Cive
De Cive, es otra de las obras principales de Thomas Hobbes y hasta más
importantes, publicado originalmente en el año 1642. Es un estudio delicado sobre
lo que es el hombre, su naturaleza, su comportamiento y sobre cómo éste puede
mantener un vida y un trato dentro de una sociedad.

El ciudadano
El ciudadano pertenece al quinto capítulo de su obra De Cive, que fue publicada
en el año 1642, en esa ella explica el estado natural del hombre, en donde todos,
llevados por sus pasiones, se consideras enemigos potenciales y ésto origina
interminables enfrentamientos.
Además, establece que, en caso de que el Estado no quiera cumplir con el pato de
paz o se su forma de gobierno sea tiránico, el súbdito no está obligado a seguirlo,
de hecho, ni aun siendo monárquico está obligado a hacerlo. añade además que,
cuando un gobierno se acerca a los límites de la tiranía, el pueblo está en la
obligación de protestas.
GALILEO GALILEI
Fue un físico y astrónomo italiano del siglo XVI y XVII (nació el
15 de febrero de 1564 y murió el 1642 a los 77 años) conocido
principalmente por:
– Defender, a través del método científico y a riesgo de su propia
vida, la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico.
BIOGRAFÍA
Nació en la ciudad de Pisa (Italia), en el seno de una familia de comerciantes. A
los diez años de edad, sus padres se trasladaron a Florencia, dejándolo al cuidado
de un vecino religioso que acabaría introduciéndole en la vida eclesiástica. Pocos
años más tarde, tan pronto como se enteró; su padre, un hombre no muy devoto,
sacó a su hijo del convento en el que se hallaba y lo inscribió en la Universidad de
Pisa para que estudiara medicina.
El joven Galileo, sin embargo, no encontró en la medicina su vocación. Además,
su poca tolerancia hacia la autoridad, la ignorancia y la falta de espíritu crítico de
sus profesores, le condujo a abandonar la universidad a los 21 años y a centrarse
en su verdadera vocación: la física. Con 25 años, tras hallar algunos importantes
descubrimientos en el campo de la mecánica, consiguió una plaza de profesor de
matemáticas en la Universidad de Pisa. A partir de ese momento, comenzó a
compaginar la docencia con la investigación y la invención de nuevo instrumental
científico.
En 1609, un antiguo alumno le hizo saber de un nuevo descubrimiento holandés
que cambiaría su vida para siempre: el monocular (anteojo). Enardecido por
las futuras aplicaciones de ese novedoso, inmaduro y desconocido artefacto,
Galileo construyó su propio telescopio, superando en poco tiempo la resolución y
posibilidades del instrumento original. El éxito de sus telescopios no solo le reportó
fama por toda Europa y un puesto vitalicio en la Universidad de Padua, gracias a
ellos, comenzó a observar los astros y aglutinar pruebas que acabarían
apoyando la teoría heliocéntrica que Nicolás Copérnico formuló un siglo antes.
Con tanta imprudencia como entusiasmo, Galileo hizo públicos sus resultados aún
sabiendo que contradecir la teoría geocéntrica podría llevarle ante la
Inquisición por herejía. Y así fue. Poco antes de morir tuvo que retractarse y negar
la verdad para no acabar quemado en la hoguera. Dicen algunos historiadores,
que en voz baja, justo después de abjurar, murmuró la famosa frase: «Eppur si
muove» (en español: «y sin embargo, se mueve«) refiriéndose al movimiento de la
Tierra alrededor del sol.

PENSAMIENTO

Entre sus innumerables citas, cabe seleccionar estas ocho como imprescindibles.
 "La matemática es el lenguaje con el que Dios ha escrito el universo".
 "Donde los sentidos nos fallan, la razón debe intervenir".
 "Conócete a tí mismo, esa es la mayor sabiduría".
 "Tanto las Sagradas Escrituras como la naturaleza proceden de la divina
Palabra. Las verdades no pueden contradecirse unas a otras".
 "Dios es conocido por la naturaleza en sus obras, y por la doctrina en su
palabra revelada".
 "Nunca he conocido a un hombre tan ignorante que no pude aprender algo
de él".
 "La Biblia muestra el camino para ir al cielo, no la manera en que funcionan
los cielos".
 "Mide lo que sea mensurable y haz mensurable lo que no lo sea".

APORTACIONES

 PRIMERA LEY DEL MOVIMIENTO


Galileo fue el precursor de la ley del movimiento postulada por Newton. Concluyó
que todos los cuerpos aceleran al mismo ritmo a pesar de su tamaño o masa.
Desarrolló el concepto de movimiento en términos de velocidad (rapidez y
dirección) a través del uso de planos inclinados.

 METODOLOGÍA CIENTÍFICA
Galileo Galilei introdujo una nueva forma de investigar, a través del método
científico. Utilizó este método en sus más importantes descubrimientos y
actualmente se considera indispensable para cualquier experimento científico.

OBRAS

Galileo publicó varias obras a lo largo de su vida, entre ellos:


 -Las operaciones del compás geométrico y militar (1604), que reveló las
habilidades de Galileo con los experimentos y las aplicaciones prácticas de
la tecnología.
 -El Mensajero sideral (1610), un pequeño folleto que revela los
descubrimientos de Galileo de que la Luna no era plana y lisa, sino una
esfera con montañas y cráteres.
 -Discurso acerca de las cosas que flotan sobre el agua (1612), que refutó la
explicación aristotélica de por qué los objetos flotan en el agua, diciendo
que es debido a su forma plana, sino por el peso del objeto en relación con
el agua que desplaza.
 –Carta a la señora Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana (1615), en
la que trata el problema de la religión y la ciencia.
 -El ensayador (1623), escrito con el propósito de ridiculizar a Orazio Grassi.
 -Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo (1632), una discusión
entre tres personas: una que apoya la teoría heliocéntrica de Copérnico del
universo, una que se opone a ella y una que es imparcial.
 -Dos nuevas ciencias (1638), un resumen del trabajo de la vida de Galileo
sobre la ciencia del movimiento y la fuerza de los materiales.
RENÉ DESCARTES
(1596/03/31 - 1650/02/11)

Científico, matemático y filósofo francés

 Escuela: Racionalismo, Inspirador del Cartesianismo

 Materias: Epistemología, metafísica, matemáticas,


física...

 Aportaciones: Cogito ergo sum; Duda hiperbólica; Dualismo de alma y


cuerpo

"LA RAZÓN NO ES NADA SIN LA IMAGINACIÓN"

Nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye-en-Touraine (actualmente La Haye-


Descartes), (Francia).

Hijo de Joachim Descartes y Jeanne Brochard. Se crio en el seno de una familia


de funcionarios. Su progenitor fue consejero del Parlement de Bretaña. Su madre
murió un mes después de su nacimiento, de la que heredó una fortuna que le
permitió vivir con independencia económica.

Con ocho años entró en la escuela jesuita de La Flèche en Anjou, donde


permanecería hasta los 16 años.

Junto a los típicos estudios clásicos Descartes


estudió matemáticas y escolasticismo con el propósito de orientar la razón
humana para comprender la doctrina cristiana. Estuvo influenciado por el
Catolicismo.

Al finalizar sus estudios en la escuela, se matriculó en Derecho en la Universidad


de Poitiers, obteniendo la licenciatura en 1616. Sin embargo, nunca ejerció la
profesión jurídica; en 1618 entró al servicio del príncipe Mauricio I de Nassau-
Orange con la intención de seguir la carrera militar.

Descartes sirvió en otros ejércitos pero su interés se centró siempre en los


problemas de las matemáticas y la filosofía, a los que dedicó el resto de su vida.

APORTES EN EL ÁMBITO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO

 Cambió la forma de concebir y tratar el estudio filosófico


Anteriormente a su propuesta, las disertaciones en torno a la filosofía estaban
basadas en el método escolástico.
Esta metodología consistía solamente en la comparación de los argumentos
presentados por filósofos reconocidos o considerados como una autoridad, sin
tener en consideración ningún basamento científico.
No obstante, a partir de la concepción que muestra este pensador, estableció los
medios para tomar un camino diferente: el de la duda metódica.

Esta se basa en dejar una cuestión que no se queda en el escepticismo –o


tendencia según la cual no se llega a tener ninguna creencia-, sino que
simplemente funciona para poner todo en duda y

llegar a través de un método a las verdades. A partir de allí, su importante


sentencia: pienso, luego existo.

 El res cogitans y el res extensa


Descartes consideró que existían dos sustancias en los seres humanos: una
pensante que denominó res cogitans, y otra perteneciente al ámbito de lo físico,
citada como res extensa.
Aunque esto no podría demostrarse plenamente a día de hoy como una verdad de
tipo universal, sin lugar a dudas abrió el camino para uno de los más grandes
debates en la modernidad sobre el cuerpo, la existencia del ama y la relación, o
comunicación, entre estos dos elementos.

 Contribuyó con teorías físicas


Intentó dar explicaciones sobre diferentes fenómenos en el plano de la física,
llegando incluso a aproximarse a la idea de Copérnico -en cuanto al sistema
heliocéntrico-, pese a que luego desestimó dichos planteamientos, principalmente
por ser considerados por la Iglesia Católica como una herejía.
De igual forma, aunque muchos de sus intentos explicativos no fueron los más
certeros, estaba surcando los caminos para lo que más tarde se convertiría en uno
de sus aportes más importantes: el método científico.

 Desarrollo de la Ley cartesiana


Gracias a sus contribuciones, es posible contar hoy día con la denominada Ley
cartesiana de los signos, la cual permite descifrar las raíces, tanto negativas como
positivas, dentro de las ecuaciones algebraicas.

OBRAS

1628 Reglas para la dirección del espíritu


Las «reglas» de Descartes se enmarcan en la tarea más ambiciosa de englobar
todo el cuerpo de conocimientos científicos bajo la mathesis universalis, que debía
corresponder a un «organon» unitario y sin fracturas del conocimiento de todo lo
que hay.
El problema del cuerpo en este punto está relacionado con lo que Descartes llama
«facultades del conocimiento». Allí da cuenta del cuerpo como una herramienta no
primaria, pero indispensable para ciertos conocimientos más «imperfectos» que
los de la matemática, a saber, la totalidad de la ciencia empírica.
BARUCH SPINOZA: FILÓSOFO RACIONALISTA
Baruch Spinoza, llamado originalmente Benedictus (en
Latin) o Bento de Spinoza (En portugués), nació el 24
de noviembre de 1632 en Amsterdam. Sus padres eran
judíos que habían emigrado a España y posteriormente
a Portugal. Allí fueron obligados a convertirse al
cristianismo, aunque continuaron practicando el
judaísmo a escondidas. Después de haber sido
arrestados por la inquisición, huyeron finalmente a
Ámsterdam.

En esta ciudad, el padre de Baruch se desarrolló como un importante comerciante


y posteriormente como director de la sinagoga de la ciudad. Por su parte, la madre
de Baruch Spinoza murió cuando él tenía solo seis años.

Antes de llegar a Amsterdam, Spinoza ya se había formado en institutos con


enfoque católico-romano. En el mismo periodo se formó en hebreo y filosofía
judía. Ya en Amsterdam, a la edad de 19 años, Spinoza se desempeñó como
pequeño comerciante, mientras continuaba estudiando en escuelas con un
enfoque judío ortodoxo.

En este momento, Spinoza se interesó especialmente en la filosofía cartesiana, en


las matemáticas y en la filosofía de Hobbes; que lo llevaron a alejarse cada vez
más del judaísmo. Poco a poco se volvió muy crítico de la exactitud y la
interpretación de la Biblia, especialmente en cuanto a la idea de la inmortalidad del
alma, la noción de trascendencia y las leyes dictada por Dios, así como su
vinculación para la comunidad judía. Esto último le valió la excomunión.

De hecho, fue en este periodo cuando Spinoza comenzó a cambiar su nombre del
hebreo al latín, probablemente debido a la posibilidad de represalias y censura. De
hecho, rechazó desempeñarse como docente en la Universidad de
Heidelberg debido a que le solicitaron no alterar las consignas religiosas vigentes.

Baruch Spinoza pasó sus últimos años en La Haya, donde murió a causa de la
tuberculosis el 21 de febrero de 1677, a los 44 años y sin haber concluido una de
sus últimas obras, llamada tratado político.

El pensamiento de Spinoza

La realidad es para este autor lo mismo que la sustancia, a la que define com“lo
que existe por sí mismo”, por lo cual no necesita de ningún otro concepto para ser
comprendido.
Configura eso un monismo ontológico absoluto, lo que significa que el universo
está constituido por una sola sustancia que es también su causa. Esa sustancia
es Dios que se identifica con la Naturaleza, “Deus sive Natura”—Dios o la
Naturaleza- dirá Spinoza. La Naturaleza se manifestará activamente—
”naturans”—o pasivamente -”naturata”-.
Sus atributos son infinitos pero se concretan en lo que Spinoza llama “modos”. Los
objetos físicos son uno de esos “modos” y procede del “atributo” extensión—de
Dios o la Naturaleza. De la misma manera todas las ideas son “modos” que
proceden de otro “atributo”, en este caso el pensamiento.
El hombre, al estar dotado de cuerpo y alma, conoce y se compone de ambos
atributos, tanto la extensión como el pensamiento.
Cuerpo y alma los concibe el filósofo como una unidad formada por cuerpo y
mente, no son dos entes separados.
La auténtica comprensión de la realidad se encuentra, para Spinoza, en poder
captar la unidad de este "todo". Por un proceso en el que las ordenación de las
ideas—concreción del pensamiento- tiene que coincidir con el orden de las cosas
u objetos físicos—concreción de la extensión.
Una de las aportaciones más relevantes de Baruch Spinoza es su teoría de
las pasiones versus la razón, no solo porque explica diversos ámbitos religiosos,
sino porque también muestra un lado del ser humano antes jamás expuesto a la
sociedad.

Entre las principales obras de Baruch Spinoza encontramos a:

• Compendio de gramática hebrea


También conocido como «Compendium Grammatices Linguae Hebraeae» es un
trabajo filológico. Es probablemente uno de los textos menos conocidos de Baruch
Spinoza.

• Ética demostrada según el orden geométrico


También conocido como simplemente ‘Ética’ es un tratado escrito en 1675. Es
considerado como el trabajo más importante y ambicioso de Spinoza.
Ética demostrada según el orden geométrico, es el trabajo más importante,
ambicioso y multifacético de Spinoza. Ambicioso, pues encara una fuerte crítica de
las concepciones filosóficas más tradicionales: Dios, el hombre y el universo. Y
también porque con su método pretende demostrar la verdad de Dios, la
naturaleza, el hombre, la religión y el buen vivir. Lo presenta matemáticamente,
con definiciones, axiomas, corolarios y escolios.

• Principios de la filosofía de Descartes. Pensamientos metafísicos


También conocido como Tratado de la reforma del entendimiento; Principios de
filosofía de Descartes. Se trata de una obra escrita durante su juventud, en la cual
expone la concepción de su método.
• Tratado breve
Libro que contiene el bosquejo de los conceptos fundamentales de la obra de
Spinoza: la prueba de la existencia divina; la demostración de la substancia cívica
con infinitos atributos; la formación de una sola cosa con la naturaleza, y
finalmente la reinterpretación del bien y el mal.
• Tratado de la reforma del entendimiento
También es llamado Tractatus de intellectus emendatione.
JOHN LOCKE (1632/08/29 - 1704/10/28)
Filósofo inglés
 Uno de los filósofos fundadores de las doctrinas del
utilitarismo y el empirismo.
 Obras: Carta sobre la tolerancia, Dos tratados
sobre el gobierno civil, Ensayo sobre el entendimiento
humano...
 Materias: Metafísica, epistemología, educación...
 Partido político: Whig
John Locke Nació el 29 de agosto de 1632 en Wrington,
Somerset. Fue bautizado en ese mismo día.

Hijo de los puritanos Agnes Keene y John Locke, un abogado.

Cursó estudios en la Universidad de Oxford, donde fue profesor de griego, retórica


y filosofía moral desde 1661 hasta 1664.

Considerado como uno de los primeros empiristas británicos, contribuyó a la teoría


del contrato social.
Sus escritos influyeron en muchos pensadores así como en los revolucionarios
estadounidenses. Sus contribuciones repercutieron en la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos y en la Declaración de Derechos de 1689.
Sostenía que la mente de una persona en el momento del nacimiento es una hoja
en blanco sobre la que la experiencia imprime el conocimiento. Criticó en sus
dos Tratados sobre el gobierno civil (1690) la teoría del derecho divino de los
reyes. Afirmó que la soberanía no reside en el Estado sino en la gente, y que el
Estado es supremo pero solo si respeta la ley civil y la que él llamó ley "natural".

PENSAMIENTO

El que Locke se defina y sitúe dentro de la corriente empirista no quiere decir que
defendiera que únicamente podemos conocer las representaciones que tienen su
base en los sentidos ya que este filósofo pensaba que todas las creencias y
opiniones del ser humano debían comparecer ante el tribunal de la Razón. Por
consiguiente, ya desde el principio, debería desterrarse la idea de que
la diferencia entre racionalistas y empiristas reside en que los primeros
únicamente confían en la razón ( lo cual tampoco es cierto ), mientras que los
segundos únicamente confían en los sentidos ( lo cual es manifiestamente falso ).

PRINCIPALES APORTES

La comprensión humana

En muchos sentidos las obras de Locke son la mejor manera de comprender la


intelectualidad humana. El poder del conocimiento y el desarrollo de la ideología
sobre la comprensión del ser humano y su accionar justifican su reputación como
filósofo.
Locke explora la concepción del conocimiento y lo divide en tres grados:
-El primero sería el conocimiento intuitivo. Es cuando se percibe directamente la
conexión entre dos ideas.
-El segundo lo llama demostrativo. Cuando no es posible percibir una conexión
inmediata entre dos ideas.
-El tercero es el conocimiento sensible. Locke afirma que los dos primeros son las
únicas formas de conocimiento, pero que existe » otra percepción de la mente…”
que va un poco más allá y estaría relacionado con las ideas y los objetos externos
que las producen.

Cualidades primarias y secundarias de los objetos

Locke esboza temas que han sido origen de muchos debates. La cualidades se
dividen en:
 Primarias; las que posee el objeto como el tamaño, el peso y la forma, entre
otras`.
 Secundarias, que serían el producto del poder que tiene el objeto para
impresionar la mente con ciertas ideas, como el color, el olor y el sabor.
Locke sugiere este experimento para probar su teoría:
“Suponiendo que a un hombre adulto, ciego de nacimiento, se le enseña a
diferenciar una esfera de un cubo por medio del tacto. Luego, suponga que ambos
objetos se colocan frente al hombre ciego y se le hace ver. La incógnita es sí
mediante la visión, sin tocar las figuras, éste podría decir cuál es el cubo y cual la
esfera”.
Tras evaluar los posibles resultados, Locke determina:
«Soy de la opinión que el hombre ciego no podría decir con certeza cuál es la
esfera y cuál el cubo con solamente verlos; aunque podría reconocerlos
inequívocamente mediante el tacto….”

Locke sugiere que lo que determina que una persona sea la misma a través del
tiempo, es la capacidad de reconocerse en experiencias pasadas, es decir, la
continuidad de la consciencia. Esta teoría fue muy controvertida en discusiones
filosóficas posteriores.

OBRAS
1660. Primer Tratado de Gobierno— (1660): El primer tratado es un ataque al
patriarcalismo, y el segundo introduce una teoría de la sociedad política o civil
basada en los derechos naturales y en el contrato social.

Tratados sobre el gobierno civil — (1689)


De la Alianza y la Revolución — (1690)
Ensayo sobre el entendimiento humano — (1690)
Segunda Carta sobre la Tolerancia — (1690)
Algunas consideraciones sobre las consecuencias de la reducción del tipo de
interés y la subida del valor del dinero — (1691)
Tercera Carta sobre la Tolerancia — (1692)
Algunos pensamientos sobre la educación — (1693)
Racionabilidad del cristianismo — (1695)
Más consideraciones acerca de la subida del valor del dinero — (1695)
DAVID HUME
(1711/05/07 - 1776/08/25)

Filósofo escocés
 Obras: Tratado de la naturaleza humana,
Investigación sobre el entendimiento humano....
 Materias: Epistemología, Metafísica, Ética,
Estética...
 Padres: Joseph Home de Ninewells y Katherine
Falconer
David Hume nació el 7 de mayo de 1711 en Edimburgo,
Lothian (Escocia).

Fue el segundo de los dos hijos de Joseph Home de


Ninewells y su esposa Katherine Falconer. Se crio en el
seno de una familia acomodada.

Su padre murió justo después del segundo cumpleaños de Hume siendo criado
por su madre, que no se volvió a casar.
Con tan solo doce años ingresó en la Universidad de Edimburgo.

De 1734 a 1737 se planteó los problemas de la filosofía especulativa. Durante este


periodo escribió su obra más importante, Tratado sobre la naturaleza
humana (1739-1740).

Escribió además Ensayos morales y políticos (1741-1742).

No consiguió su nombramiento para la facultad de la Universidad de Edimburgo


porque se le consideraba un escéptico en asuntos religiosos. Fue tutor del
enajenado marqués de Annandale y posteriormente auditor de guerra.

Hume sostiene que todo conocimiento deriva en última instancia de la experiencia


sensible, siendo esta la única fuente de conocimiento. Sus Ensayos
filosóficos sobre el entendimiento humano se publicaron en 1748.

En cuanto a la moral, sostiene que la razón debe ser esclava de los sentimientos o
pasiones. Solo las pasiones pueden movernos; la razón debe estar a su servicio.
Las reglas de la moral y de la justicia tienen un carácter puramente convencional.
No existe una necesidad racional que nos lleve a respetar esas reglas (la
propiedad privada, la obediencia a las leyes, el respeto a las promesas, etc.).
Observar estas reglas, así como otras convenciones (e.g., las del a modestia y la
castidad) es algo bueno solo por la utilidad social que traen. Si las condiciones
sociales fueran diferentes, esas normas no tendrían sentido.

Escribió por entonces su obra de seis volúmenes Historia de Inglaterra, que


apareció por entregas desde 1754 hasta 1762 y, hasta 1765, desempeño el cargo
de secretario del embajador británico en París.
Conoció al filósofo francés Jean-Jacques Rousseau, quien le acompañó en su
regreso al Reino Unido. Pasó a ser subsecretario de Estado en Londres (1767-
1768), y después se retiró a Edimburgo, donde permaneció el resto de su vida.

David Hume falleció en Edimburgo el 25 de agosto de 1776.


Su autobiografía fue publicada con carácter póstumo en 1777, así como Diálogos
sobre la religión natural (1779).

PENSAMIENTO
En algunos momentos de su carrera se pensó que David era ateo, no obstante, el
rechazó rotundamente esa idea, ya que tenía profundamente inculcada
la ideología de un Dios todo poderoso, que todo lo veía y todo lo sabía; aunado a
ello, en los inicios de su vida fue un hombre sumamente liberal, hambriento por el
conocimiento y la sabiduría que este podría aportarle, de tal manera que llegó al
punto en el que cualquier otra temática le causaba repulsión.

APORTACIONES
Algunas de las aportaciones más relevantes de David Hume fueron:

 Teoría empírica de David Hume.


 Problema de la causalidad.
 Problema de la inducción.
 Acciones morales y políticas de los humanos.
 Su teoría fue en parte un abreboca para el conductismo.
 Estudio el comportamiento de los humanos de manera exhaustiva.

OBRAS

 Historia amable de mi vida (1734) Biblioteca Nacional de Escocia: Una carta


a un médico en la que se pide consejo acerca de la "Enfermedad de lo
aprendido" que le aflige. En esta obra declara que a los dieciocho años de
edad «pareció abrirse ante mí una nueva área del pensamiento..» que le
hizo «abandonar otro placer u ocupación» y le condujo a la búsqueda de la
erudición.
 Tratado sobre la naturaleza humana, todos sus tomos:
 Del entendimiento.
 De las pasiones,
 De la moral.
 El resumen del mismo libro.
 Ensayos sobre moral y política (primera edición: 1741-1742): Colección de
ensayos escritos durante muchos años y publicados en varios volúmenes
antes de ser reunidos en uno hacia el final de la vida de Hume. Estos
ensayos pueden resultar confusos por la gran variedad de asuntos de los
que tratan: cuestiones de juicio estético, la naturaleza del gobierno
británico, el amor, el matrimonio, la poligamia o la demografía de las
antiguas Grecia y Roma, por enumerar sólo unos pocos de los temas
considerados. Sin embargo, hay temas recurrentes, como la cuestión de
qué constituye el "refinamiento" en materias de gusto estético, educación y
moral. Los ensayos están escritos imitando inequívocamente el estilo
de Joseph Addison, a quién Hume leyó con avidez en su juventud.
IMMANUEL KANT

Immanuel Kant nació en Königsberg, Prusia (actual


Kaliningrado, Rusia), el 22 de abril de 1724. Fue
bautizado como Emanuel pero cambió su nombre a
Immanuel tras aprender hebreo. Creció en un hogar
pietista que ponía énfasis en una intensa devoción
religiosa, la humildad personal y una interpretación
literal de la Biblia.

En su juventud, Kant fue un estudiante constante, aunque no espectacular. Kant


recibió una educación tan severa que favorecía la enseñanza del latín y la religión
por encima de las matemáticas y las ciencias.

En su juventud estudió en el Collegium Fridericianum y luego en la Universidad de


Königsberg.
Interrumpió sus estudios a causa de la muerte de su padre y en 1746 se convirtió
en un profesor particular, y luego profesor universitario en 1755.

En 1770, a la edad de 45 años, Kant fue nombrado como Profesor de Lógica y


Metafísica en la Universidad de Königsberg. Por ese entonces ya era conocido
como un erudito y un filósofo cada vez más influyente.

Durante más de una década no publicó ningún trabajo de filosofía, y dedicó este
período a trabajar aisladamente en solucionar problemas planteados.

Muchos de los discípulos transformaron la posición kantiana en formas de


idealismo cada vez más radicales. Esto marcó la aparición del Idealismo alemán.
Kant se opuso a estos desarrollos.

PENSAMIENTO

Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida


serían completamente subjetivos si no hubiesen sido subsumidos por la razón
pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría
inevitablemente a ilusiones teóricas.

Kant descalificaba la posibilidad de contactar a las cosas en sí mismas, sean las


del mundo, la de Dios, o del alma. La filosofía de Kant no niega la existencia de
Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega
es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos:
sean el «mundo.

Kant constituyó la idea de que el mundo, el Sol y todos los planetas son
complementarios unos con otros.
APORTACIONES

Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derecho, la

moral, la religión y la historia.

Diseñó la hipótesis de la nebulosa protosolar, en donde dedujo correctamente que


el sistema solar se formó de una gran nube de gas, una nebulosa.
También dedujo correctamente que la Vía Láctea era un gran disco de estrellas,
formada asimismo a partir de una nube giratoria.
Hoy en día, Kant continúa teniendo una gran influencia en la filosofía analítica y
continental.

OBRAS

Su obra es típicamente alemana, muy elaborada y un tanto nebulosa.

Entre los principales libros de Immanuel Kant encontramos a:


• Crítica de la razón práctica: La Crítica de la razón práctica (Kritik der praktischen
Vernunft, abreviado en alemán como KpV) es la segunda de las tres obras
llamadas «críticas» de Immanuel Kant, publicada por primera vez en 1788. Trata
sobre su filosofía de la moral, y continúa en la línea de la Crítica de la razón pura.
La gran mayoría de los argumentos de este libro están expresados más
extensamente en sus Principios fundamentales del conocimiento metafísico. La
segunda Crítica ejerció una enorme influencia en el desarrollo posterior en el
ámbito de la filosofía ética y moral, empezando con la Doctrina de la
ciencia de Johann Gottlieb Fichte. Durante el siglo XX se convirtió en el principal
punto de referencia para toda filosofía moral.

• Crítica de la razón pura


• Crítica del juicio
• El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios
• Fundamentación de la metafísica de las costumbres
• Historia general de la naturaleza y teoría del cielo
• La metafísica de las costumbres
• La paz perpetua
• La religión dentro de los límites de la mera razón
• Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime
• Prolegómenos a toda metafísica futura
• Respuesta a la pregunta: ¿Qué es Ilustración?
KARL MARX

Nació en Tréveris, ciudad al sur de Prusia, uno de los


muchos reinos en que Alemania estaba fragmentada el
5 de mayo de 1818.

Hijo de Herschel Marx, abogado y consejero de la


justicia, descendiente de judío, era perseguido por el
gobierno absolutista de Federico Guillermo III. En 1835
concluyó el curso de secundaria en el Liceo Friedrich
Wilhelm. En ese año y buena parte de 1836, Karl
estudió Derecho, Historia, Filosofía, Arte y Literatura en la Universidad de Bonn.

A finales de 1836, va a Berlín, donde se propagan las ideas de Hegel, destacado


filósofo e idealista alemán. Marx se alinea con los «hegelianos de izquierda«, que
buscan analizar las cuestiones sociales, fundamentadas en la necesidad de
transformaciones en la burguesía de Alemania.

Entre 1838 y 1840, se dedica a la elaboración de su tesis. Se doctoró en Filosofía


en 1841, en la Universidad de Iena, con la tesis «La Diferencia entre la Filosofía
de la Naturaleza de Demócrito y la de Epicuro«.

Por motivos políticos, Karl no es nombrado profesor, las universidades no aceptan


maestros que siguen las ideas de Hegel. Desilusionado, se dedica al periodismo.
Escribe artículos para los anales alemanes, de su amigo Arnold Ruge, pero la
censura impide su publicación..

En julio de 1843, se casa con Jenne, hermana de su amigo Edgard von


Westphalen. La pareja se traslada a París, donde Marx junto con Ruge funda la
revista «Anales Franco Alemanes«, y publica los artículos de Friedrich Engels.

Se dedica a escribir tesis sobre el socialismo y mantiene contacto con el


movimiento obrero europeo. Funda la «Sociedad de los Trabajadores
alemanes». Junto con Engels, adquieren un semanario y se integran a la «Liga de
los Justos», entidad secreta de obreros alemanes, con filiales por toda Europa.En
el Segundo Congreso de la Liga, se les pide que redacten un manifiesto.

Critica el capitalismo, expone la historia del movimiento obrero, y termina con un


llamamiento por la unión de los obreros en todo el mundo. Poco tiempo después,
Karl y su mujer son arrestados y expulsados de Bélgica.

Trabajadores», que se conoce como «Primera Internacional». Con la ayuda de


Engels, publica en 1867, el primer volumen de su más importante obra, «El
Capital», en el que sintetiza sus críticas a la economía capitalista.
Karl Heinrich Marx murió en Londres, Inglaterra, el 14 de marzo de 1883.

PENSAMIENTO

Para Marx, las condiciones económicas y la lucha de clases son agentes


transformadores de la sociedad.La clase dominante nunca desea que la situación
cambie, pues se encuentra en una situación muy confortable. Los desfavorecidos
tienen que luchar por sus derechos y esta lucha es que movería la historia, según
Marx.Marx pensaba que el triunfo del proletariado haría surgir una sociedad sin
clases. Esto sería alcanzado por la unión de la clase trabajadora organizada en
torno a un partido revolucionario.También aboga por el «Valor del Trabajo» que es
cuando hay desigualdad entre los beneficios que recibe el jefe pro el trabajo
realizado por el obrero y el salario del obrero por ese mismo trabajo.Se trata de un
concepto de economía política marxista en que el valor del trabajo y el salario
recibido por el trabajador denotan una desigualdad.
APORTACIONES

Karl Marx fue un filósofo y economista. Se podría decir que es el descubridor de


la economía científica, perfeccionando sistemáticamente la de David Ricardo y
Adams Smith. Pero su mayor aporte fue descubrir al relacionar filosofía con
economía, que el motor de la historia, es decir, el incentivo de cada ser humano y
en consecuencia su sociedad por superarse, por mejorar sus condiciones de vida
material, es la lucha de clases. Es a los que se le llamó, "Materialismo histórico".

Marx, descubrió que lo que el trabajador vende, cuando se presenta a buscar


empleo, no es su trabajo que aun no a hecho. Vende su fuerza de trabajo. Es
decir, se vende a si mismo por una cantidad de tiempo diario, para hacer un
trabajo. El costo es entonces, lo que cuesta mantenerlo como fuerza de trabajo
diaria. esto es la suma de sus alimentos, de sus muebles y su vivienda además de
la alimentación de su prole que le reemplazará cuando sea viejo.

- Marx pensó que cuando los trabajadores del mundo se dieran cuenta de como
los está timando el capitalismo, lucharían por emanciparse. Pero hasta hoy, el libro
de Marx "EL CAPITAL" ha sido mas útil a la burguesía para explotarnos mejor que
a los trabajadores para romper ese robo.

Obras y Teorías de Karl Marx

Con la colaboración del intelectual, también alemán, Friedrich Engels, Marx


publicó el Manifiesto Comunista.

Esto ocurrió en la víspera de la revolución de 1848 en Francia.

En él, Marx crítica el capitalismo expone la historia del movimiento obrero y


termina con la apelación por la unión de los trabajadores en todo el mundo.
FRIEDRICH NIETZSCHE
Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en
Röcken, Alemania. Venía de una familia de pastores
protestantes. Su padre murió cuando él tenía cinco
años por lo que fue criado por su madre en
Naumburgo.

Desde muy pequeño recibió una educación integral, al


tener clases de piano (donde compuso pequeñas
obras musicales), una formación científica, literaria y
religiosa, aprendiendo griego y latín y leyendo a los
clásicos en su lengua original.

La formación de Nietzsche siempre estuvo ligada a la religión, sin embargo, a los


17 años decidió estudiar también Filología, ciencia que lo cautivó dejando atrás la
fe cristiana. Posteriormente fue nombrado profesor de filología griega en
la Universidad de Basilea, pero por problemas de salud tuvo que renunciar a su
cargo.

Debido a esto se retiró al sur de Alemania, Suiza y el norte de Italia, donde se


dedicó exclusivamente a escribir. En ese tiempo su vida se fue volviendo cada vez
más solitaria, y esto empeoraba a medida que avanzaba su edad y se
intensificaban los síntomas de su enfermedad, la sífilis.

Su método genealógico, y su psicología del resentimiento y la sospecha, hicieron


de él un precursor de los psicoanalistas del siglo XX. Es uno de los pensadores
contemporáneos más influyentes del siglo XIX.

Nietzsche es considerado uno de los tres maestros de la sospecha, junto a Karl


Marx y Sigmund Freud.

Su trabajo consistió en realizar una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la


filosofía occidental. Si bien muchos autores han criticado el trabajo de este
filósofo, no cabe duda que ha sido de los autores que más han introducido una
cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, marcando a
diversos escritores y pensadores.

Nietzsche murió en Weimar el 25 de agosto de 1900.

PENSAMIENTO DE FRIEDRICH NIETZSCHE

Friedrich Nietzsche fue un gran crítico de la cultura occidental y consideró que su


sentido siempre había sido reprimir la vida en nombre del racionalismo y de
la moral. Su principal aporte en cuanto al pensamiento fue el replantear los valores
que fundamentaban la vida desarrolló la doctrina de la voluntad del poder.
Pensaba que los valores tradicionales habían perdido su poder en las personas, a
lo que llamaba nihilismo pasivo. Para él los valores tradicionales representaban
una moralidad establecida por personas débiles y resentidas que fomentaban
comportamientos como la sumisión y el conformismo.

Era enemigo de las éticas kantiana del deber, la utilitarista y principalmente de


la ética cristiana y le daba más valor a la vida sana, fuerte, impulsiva y con
voluntad de dominio. Todo lo débil, enfermizo y fracasado es malo, pero
definitivamente, la compasión es el peor mal de todos.

APORTACIONES

Sus principales aportaciones fueron las siguientes:


 Creó la filosofía del amanecer porque creía que los jóvenes podían cambiar
el modo de pensar y actuar de la humanidad.
 Para Friedrich Nietzsche, el arte era la salvación del hombre, más allá de la
moral, del bien y del mal, por eso el hombre debe alcanzar la estética y ser
un artista.
 Contribuyó con la teoría de la Visión Trágica del Mundo, que explicaba que
la vida misma y la realidad tienen adversidades y que el hombre, como
mortal, debe actuar de forma digna, enfrentando su destino tal y como se le
presenta.

Obras de Nietzsche
1872 "El Origen De La Tragedia En El Espíritu De La Música": Es la primera obra
del filósofo alemán. en este libro, controvertido en su tiempo, no sólo expone de
forma sistemática el contenido de su estudio de los griegos, sino que también
empieza a moldear su filosofía, que ya estaba influida por los pensamientos
de schopenhauer y por la música de richard wagner. este texto que es un híbrido
entre filosofía y filología, razón por la cual el propio nietzsche lo calificó de
"centauro",1 trata del nacimiento de la tragedia ática, de los motivos estéticos que
la inspiraron y de las causas de su desaparición. en sentido nietzscheano, el
objetivo de este libro es explicar la interpretación de tragedia en la antigua grecia,
que difiere del concepto contemporáneo de la misma.
1873-76 "Consideraciones intempestivas"
1878-79 "Humano, demasiado humano", (en tres entregas)
1881 "Aurora"
1882 "La gaya ciencia"
1883 "Así habló Zaratustra", (primera y segunda parte)
1884 "Así habló Zaratustra", (tercera y cuarta parte)
1886 "Más allá del bien y del mal"
GEORGE EDWARD MOORE
(Londres, 1873 - Cambridge, Reino Unido, 1958) Filósofo
británico. Estudió en Cambridge, donde Bertrand Russell le
orientó al estudio de la filosofía. Fue docente en la misma
universidad entre 1911 y 1939, fecha en que se retiró y
dejó su cátedra a Wittgenstein, cuya filosofía había
seguido con interés.
Moore retomó la tradición del realismo anglosajón frente al
clima idealista de principios de siglo, al que opuso una
serie de verdades cotidianas o de sentido común, como la
existencia del tiempo o de los objetos exteriores a la propia
conciencia.
Tal como expuso en su Refutación del idealismo (1903), Moore entendía que el
desconocimiento de estas verdades provocaba efectos indeseables incluso para el
más idealista de los filósofos, como la negación de las demás conciencias
(solipsismo). Cuestionaba además el criterio según el cual, en último término, el
filósofo daba mayor crédito a la premisa de su propio argumento escéptico que a
las premisas del sentido común.
En su obra más conocida, los Principia ethica (1903), defendió que el bien era una
cualidad simple e inanalizable, y acusaba a cualquier definición del bien que se
pudiera proponer de lo que llamaba «falacia naturalista», es decir, de ofrecer una
definición de bien en términos de otra cosa (el placer, la utilidad, etc.), lo que no
agota el sentido en que la palabra se usa corrientemente. Según él, lo que
signifique el término bien debe ser aprehendido de modo intuitivo.

George Edward Moore falleció el 24 de octubre de 1958 en Cambridge.

PENSAMIENTO

"Me parece que en ética, al igual que en todas las demás ramas filosóficas, las
dificultades y desacuerdos, de los que su historia está llena, se deben
principalmente a una causa muy simple, a saber: al intento de responder a
preguntas sin descubrir primero cuál es la pregunta que se quiere responder."
Según Moore, la filosofía implica análisis, el intento de clarificar los conceptos,
mediante apuntes de proposiciones menos enigmáticas o conceptos que debían
ser equivalentes, según la lógica, a los originales. Una vez clarificado el sentido de
asentar una afirmación que contiene el concepto problemático, el segundo
cometido es determinar si existen o no las razones justificativas para aceptar esta
afirmación. La atención diligente de Moore al análisis conceptual como un medio
de conseguir claridad le situó como uno de los fundadores del énfasis
contemporáneo analítico y lingüístico en la filosofía.

OBRAS

Su obra más famosa es Principia Ethica (Principio de ética) (1903). Algunos de


sus ensayos, como La refutación del Idealismo (1903), contribuyeron al desarrollo
del realismo filosófico moderno. Además escribió Ética (1912), Estudios
filosóficos (1922) y Documentos filosóficos (1959), y desde 1921 hasta 1947
editó Mind, un periódico filosófico británico.
José Ortega y Gasset

(1883/05/09 - 1955/10/18)

Ensayista y filósofo español

 Uno de los intelectuales españoles más influyentes.


 Obras: España invertebrada, La rebelión de las
masas...
 Aportaciones: Razón vital
 Movimiento: Novecentismo
 Padres: José Ortega Munilla y Dolores Gasset
 Cónyuge: Rosa Spottorno Topete
 Hijos: Miguel, José, Soledad

José Ortega y Gasset fue un escritor y filósofo español que nació en el año
1883 y murió en Madrid en el año 1955, donde ambos lados de su familia
estaban estrechamente conectados con el mundo de la política y el
periodismo. Su familia era estable económicamente y pertenecía a la alta
burguesía madrileña, vinculada con el periodismo y la política. Ortega
asistió a varias escuelas jesuitas y estudió en la Universidad de Madrid
donde fue profesor de metafísica.

Comenzó a escribir para periódicos y revistas españolas y sudamericanas


en 1902. En el año 1923 fundó la Revista de Occidente. Como liberal
interesado en problemas sociales, José Ortega y Gasset se opuso a la
dictadura del general Primo de Rivera, y en 1931 fundó, junto con G.
Marañón y Ramón Pérez de Ayala, la Agrupación al Servicio de la
República, un grupo político siendo elegido diputado en la Asamblea
Constituyente.

Durante cuarenta años, Ortega fue una de las principales figuras


intelectuales de España y el centro de un amplio movimiento intelectual que
ha sido llamado la «escuela de Madrid«. Como escritor, conferenciante,
educador, guía político, filósofo y sociólogo creativo, hizo una marca
profunda en el pensamiento y la literatura española del siglo XX.

PENSAMIENTO

Ortega y Gasset inició una etapa filosófica reemplazando el realismo y


el idealismo. Para él, la aparición del hombre es un proceso histórico de
decadencia; no de la vida sino del contenido de la vida. Pensaba que el hombre
contemporáneo se encontraba desorientado, porque la vida se ha facilitado, pero
al mismo tiempo se ha vuelto más compleja.
Para Ortega, la crisis profunda que atravesaba Europa tenía raíces
meramente filosóficas y únicamente se podía resolver con
la superación del idealismo. La desmoralización que sufre la humanidad es el lado
oscuro del crecimiento de la vida.

Su filosofía dio origen al raciovitalismo, como una tercera etapa de la historia de la


filosofía, que continuó luego del realismo y el idealismo. Se fundamentó
principalmente en la crítica del idealismo pues lo veía como un enemigo del
hombre. En su pensamiento existe la relación entre el ser realista y vivir al mismo
tiempo.

APORTACIONES DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Enseñó que una buena educación que no sea personalizada no se puede


considerar como educación, porque para que exista, debe haber un rostro que
afecte al alumno o al mismo profesor.
José Ortega y Gasset desarrolló una metafísica de acuerdo con la razón vital que
iba más allá del idealismo filosófico sin caer en el realismo. Esta metafísica afirma
que la realidad última o radical de la cual cualquier otra realidad extrae sus raíces
no puede reducirse a ninguna idea o teoría, sino que es «mi vida» en el sentido
biográfico, no biológico.

OBRAS DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Algunas de sus obras más reconocidas son las siguientes:


 Vieja y nueva política: El filósofo Ortega y Gasset se metió en política el 23
de marzo de 1914 con una conferencia en el teatro de la Comedia –el
mismo en que habló José Antonio Primo de Rivera– titulada Vieja y nueva
política, cuyo texto está publicado en el primer tono de las obras completas.
Ortega fue allí a presentar su proyecto político que llamó Liga de Educación
Política Española porque “la intervención vigorosa y consciente en la
política nacional es un deber de todos, no un derecho que quede adscrito a
los ciudadanos que no sirven para otra cosa, que no colaboran en otras
formas al aumento moral y material de España, a los llamados ‘políticos’.
No sólo España, sino Europa entera ha ingresado en una crisis de ideología
política”.

 Meditaciones del «Quijote».


 Personas, obras, cosas.
 El espectador – I, II y III
 España invertebrada
 España invertebrada. Bosquejo de algunos pensamientos históricos.
 El tema de nuestro tiempo.
 La rebelión de las masas.
 En torno a Galileo.
JEAN-PAUL SARTRE
(París, 1905 - id., 1980) Filósofo y escritor francés.
Precoz lector de los clásicos franceses, en 1915
ingresó en el liceo Henri IV de París y conoció a Paul
Nizan, con quien inició una estrecha amistad. Al año
siguiente, el segundo matrimonio de su madre
(considerado por Jean-Paul Sartre como «una
traición») lo obligó a trasladarse a La Rochelle; hasta
1920 no regresó a París. En 1924 inició sus estudios
universitarios en la École Normale Supérieure, donde conoció a Simone de
Beauvoir, con quien estableció una relación que duraría toda su vida.

Tras cumplir el servicio militar, empezó a ejercer como profesor de instituto; en


1933 obtuvo una beca de estudios que le permitió trasladarse a Alemania, donde
entró en contacto con la filosofía de Husserl y de Heidegger. En 1938 publicó La
náusea, novela que pretendía divulgar los principios del existencialismo y que le
proporcionó cierta celebridad, al tiempo que se convertía en símbolo de aquel
movimiento filosófico. Movilizado al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, fue
hecho prisionero, aunque consiguió evadirse en 1941 y regresar a París, donde
trabajó en el liceo Condorcet y colaboró con Albert Camus en Combat, el periódico
de la Resistencia.

En 1943 publicó El Ser y la Nada, su obra filosófica más conocida, versión


personal de la filosofía existencialista de Heidegger. El ser humano existe como
cosa (en sí), pero también como conciencia (para sí) que sabe de la existencia de
las cosas sin ser ella misma un en sí como esas cosas, sino su negación (la
Nada). La conciencia sitúa al hombre ante la posibilidad de elegir lo que será; ésta
es la condición de la libertad humana. Eligiendo su acción, el hombre se elige a sí
mismo, pero no elige su existencia, que le viene ya dada y es requisito de su
elección; de aquí la famosa máxima existencialista: «la existencia precede a la
esencia».

Dos años más tarde, alcanzada ya la popularidad, abandonó la enseñanza para


dedicarse exclusivamente a escribir; en colaboración con Raymond Aron, Maurice
Merleau-Ponty y Simone de Beauvoir, fundó Les Temps Modernes, una de las
revistas de pensamiento de la izquierda más influyentes de la posguerra.

Por esa época, Sartre inició una fluctuante relación con el comunismo, hecha de
acercamientos (uno de los cuales provocó su ruptura con Camus en 1956) y
alejamientos motivados por su denuncia del estalinismo o su protesta por la
intervención soviética en Hungría. En su última obra filosófica, Crítica de la razón
dialéctica (1960), se propuso una reconciliación del materialismo dialéctico con el
existencialismo, al cual pasó a considerar como una ideología parásita del
marxismo, y trató de establecer un fundamento de la dialéctica marxista
mostrando que la actividad racional humana, la praxis, es necesariamente
dialéctica.

En 1964 rechazó el Premio Nobel de Literatura para no «dejarse recuperar por el


sistema»; decididamente contrario a la política estadounidense en Vietnam,
colaboró con Bertrand Russell en el establecimiento del Tribunal Internacional de
Estocolmo para la persecución de los crímenes de guerra.

Tras participar directamente en la revuelta estudiantil de mayo de 1968, multiplicó


sus gestos públicos de izquierdismo, asumió la dirección del periódico La Cause
du Peuple y fundó Tout!, de orientación maoísta y libertaria. En 1975 se inició el
progresivo quebranto de su salud; la ceguera lo apartó de la lectura y la escritura
durante los últimos años de su vida, tras haber completado su postrera gran
obra, El idiota de la familia (1971-1972); dedicada al tema de la creación literaria,
era el fruto de los diez años que dedicó a la investigación de la personalidad
de Gustave Flaubert.

PENSAMIENTO

En una primera etapa desarrolló una filosofía existencialista, a la que


corresponden obras como El ser y la nada (1943) y El existencialismo es un
humanismo (1946). Desde que en 1945 fundó la revista Les Temps Modernes, se
convirtió en uno de los principales teóricos de la izquierda. En una segunda etapa,
se adscribió al marxismo, cuyo pensamiento expresó en La crítica de la razón
dialéctica (1960), aunque él siempre consideró esta obra como una continuación
de El ser y la nada.[cita requerida]

APORTES

Trabajos literarios de Sartre

El pensamiento de Sartre no solo fue expresado a través de trabajos filosóficos,


sino también a través de ensayos, novelas y obras teatrales. Por eso, este filósofo
ha sido visto como uno de los pensadores más emblemáticos de la cultura
contemporánea.

Una de las novelas más representativas del filósofo francés es la obra titulada La
náusea, escrita en 1931. Algunos de los temas que aborda esta obra son la
muerte, la rebelión, la historia y el progreso. Más concretamente, la novela narra
una historia en la cual los personajes se preguntan sobre la existencia del ser
humano.

Otra de las obras literarias de Sartre corresponde a la colección de cuentos


titulada El muro, y publicada en 1939. Constituye una narración en primera y en
tercera persona. A través de esta obra, el filósofo cuestionó la vida, las
enfermedades, las parejas, las familias y la burguesía.
Dentro de las obras teatrales más reconocidas de Sartre está La mosca, una obra
en donde se refleja el mito de Electra y Oreste en busca de vengar la muerte de
Agamenón. Este mito sirvió como excusa para hacer una crítica a la Segunda
Guerra Mundial.

OBRAS

El ser y la nada

La obra titulada El ser y la nada fue uno de los primeros textos de Sartre en el cual
expuso sus ideas sobre el existencialismo. El libro fue publicado en 1943. Allí,
Sartre afirmó que la existencia del individuo es anterior a la esencia del mismo.

En el libro, expresó por primera vez su afirmación sobre “la existencia precede a la
esencia”, una de las frases más reconocidas del pensamiento existencialista. En
esta obra, Sartre plasmó su punto de vista sobre el existencialismo a partir de las
ideas del filósofo René Descartes.

El existencialismo es un humanismo

El existencialismo es un humanismo fue publicada en 1946, y estuvo basada en


una conferencia con el mismo nombre que se llevó a cabo el año anterior. Esta
obra fue concebida como uno de los puntos de partida del pensamiento
existencialista.

Sin embargo, es un libro que fue ampliamente criticado por muchos filósofos, e
incluso por el mismo Sartre. En este libro, Sartre explicó de manera detallada sus
ideas sobre la existencia, la esencia, la libertad y el ateísmo.
LOUIS ALTHUSSER

(1918/10/19 - 1990/10/23)
FILÓSOFO FRANCÉS
"...una ciencia no es tal si no puede reclamar con pleno
derecho la propiedad de un objeto 'propio', que sea suyo y
nada más que suyo, y no una determinada porción de un
objeto prestado, concedido, abandonado por otra ciencia,
uno cualquiera de los 'aspectos', de las 'sobras', que siempre
pueden obtenerse en las cocinas una vez que el amo ha
satisfecho su apetito"

Nació el 19 de octubre de 1918 la ciudad de Birmandréis, barrio de Argel en la


actualidad. "Nací en Argelia, mi madre era hija de un campesino muy pobre que
había emigrado a aquel país para trabajar como guardia forestal. Mi padre era de
Alsacia, mi abuelo había elegido la Francia del 71 y el gobierno francés le deportó
a Argelia. Viví allí hasta 1930, luego volví a Francia".

Durante la II Guerra Mundial fue hecho prisionero por el ejército alemán


en Vannes en 1940, y permaneció durante cinco años en un un campo de
prisioneros de guerra. En 1947 fue internado en un hospital psiquiátrico a causa
de una Psicosis maníaco-depresiva.
Cursó estudios en París hasta llegar a ser catedrático en el Collège de France.
Su reconocimiento internacional le llegó tras la publicación de La revolución
teórica de Marx en 1965, seguida de Para leer El Capital en ese mismo año. En
estos escritos cuestionó la interpretación dominante del marxismo, relacionada
con temas humanistas y hegelianos. Frente a esta concepción, propuso una
lectura del marxismo en términos estructuralistas.

Sostenía que la sociedad estaba formada por una jerarquía de estructuras,


diferentes unas de otras, que gozaban de una relativa autonomía, aunque
condicionada por consideraciones económicas en última instancia. Así pues, la
historia era un proceso sin sujeto.

Los seres humanos pasaban a ser meros soportes o efectos de las estructuras de
la sociedad. A su vez, esta perspectiva implicaba una lectura antihumanista de
Marx en la que se rechazaba la idea de una naturaleza humana universal.

Los últimos años de su vida padeció de inestabilidad mental, lo que le llevó a


estrangular a su esposa en 1980.

Louis Althusser falleció en París el 23 de octubre en 1990 aquejado de una


insuficiencia cardíaca.
EL PENSAMIENTO DE ALTHUSSER

Louis Althusser fue un filósofo marxista francés del s.XX, al que se le clasifica
normalmente dentro de la llamada corriente “estructuralista" (aunque él mismo
nunca se reconoció como tal). Consideraba que la historia de la filosofía es la
historia del debate entre una tendencia idealista que obstaculiza el desarrollo de
las ciencias y sirve a los intereses de las clases sociales dominantes, y una
tendencia materialista que favorece el desarrollo de las ciencias y sirve a los
intereses de las clases trabajadoras. Militante comunista, entendía su propia obra
filosófica como una intervención en la lucha ideológica del movimiento obrero
contra el capitalismo.

APORTACIONES

 EDUCACION: Su función es la reproducción de las desigualdades sociales;


a través de la reproducción cultural y que es ejercida por aquellos que
poseen la fuerza material y la cultura a reproducir.
 ENSEÑANZA: La reproducción de las fuerzas de trabajo tiene, una doble
vertiente de enseñanza de habilidades y de sometimiento ideológico.
 La enseñanza se da a través de habilidades y de sometimiento ideológico.
 MAESTRO: El maestro explica a sus discípulos el arte sagrado de la
disertación.
 ESCUELA: La escuela no se limita a enseñar las habilidades necesarias a
la producción, sino que extiende su influencia hasta la inculcación,
ideológica, diversificada también en función del puesto que los miembros de
las distintas instituciones estén llenas a ocupar en las respectivas
formaciones sociales.

OBRAS SELECCIONADAS
La revolución teórica de Marx: Casi todos los textos que constituyen este
libro nacieron de una coyuntura: la reflexión sobre la obra de Marx, la
respuesta a una crítica o a objeciones. “Son los testigos –dice el autor– de
una experiencia singular: la investigación del pensamiento filosófico de
Marx, indispensable para liberarnos del callejón sin salida teórico en el que
la historia nos había confinado.” En fin, las tesis del autor están dirigidas
contra dos falsas interpretaciones de la teoría de Marx: la interpretación
dogmática y la interpretación oportunista. Para Althusser, la teoría marxiana
no es ni un dogma ni una ideología idealista, es una ciencia. Y, por lo tanto,
debe ser tratada científicamente, con rigor y precisión.
Sobre el trabajo teórico: dificultades y recursos
Montesquieu: la política y la historia
Para leer El capital
THOMAS KUHN
(1922/07/18 - 1996/06/17)

Historiador y filósofo de la ciencia estadounidense

Nació el 8 de julio de 1922 en Cincinnati, Ohio.

Doctorado en Filosofía por la Universidad de Harvard y en Física Teórica en 1949.

Fue profesor en Harvard, Berkeley, Princeton y en Massachusetts.

En 1962 publicó La estructura de las revoluciones científicas, en donde exponía la


evolución de las ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba de
forma sustancial de la visión más generalizada entonces.

Sostenía que las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la


aplicación de un hipotético método científico.

Thomas Kuhn falleció en Cambridge, Massachusetts, el 17 de junio de 1996.

EL PENSAMIENTO DE KUHN

El filósofo Thomas Kuhn se ocupó principalmente de cuestiones acerca de filosofía


de la ciencia: ¿cómo se lleva a cabo la actividad científica? ¿Existe un mismo
patrón en dicha actividad que se pueda aplicar a lo largo de las distintas épocas
históricas? ¿A qué se debe el aparente éxito en la obtención de conocimientos de
la ciencia? Dicho conocimiento, por otra parte, ¿es acumulativo a lo largo de la
historia?

Este tipo de cuestiones, así como las respuestas que Kuhn ofrecerá, nos muestran
el enfoque histórico con el que se analiza la ciencia. Efectivamente, Kuhn se
dedicó en un primer momento al estudio de la historia de la ciencia y fue a partir
de ella de donde surgieron diversas cuestiones que muestran un contraste entre
dos concepciones de la ciencia. Por un lado, la ciencia entendida como una
actividad completamente racional y controlada (como nos la presenta el Círculo de
Viena, por ejemplo), y por otro lado, la ciencia entendida como una actividad
concreta que se ha venido dando a lo largo de los siglos y que en cada época
histórica presenta peculiaridades y características propias. Estos dos
planteamientos pueden ser denominados "formalista" e "historicista",
respectivamente.
Las respuestas que Kuhn da a las cuestiones iniciales, que se plasman en la obra
"La estructura de las revoluciones científicas", de 1962, supusieron un gran
cambio en el debate filosófico del momento, pues el modelo formalista que
imperaba fue desafiado por el enfoque historicista de Kuhn, según el cual, la
ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases:

 1. Establecimiento de un paradigma

 2. Ciencia normal

 3. Crisis

APORTES

· Con su libro estructuras de las revoluciones cientificas1962, kuhn


revoluciono el campo de la epistemología al mostrar la importancia de las
consideraciones históricas y sociológicas para la comprensión de la forma
en que se generan y desarrollan las teorías científicas, es decir, enfatiza en
la historia de la ciencia, pues si se quiere una teoría de la ciencia hay que
pensar en el correlato empírico de esa teoría de la ciencia.

· Intenta mostrar como el desarrollo histórico de la ciencia no ha sido el


resultado de la sucesiva refutación de teorías como suponía popper con su
falsacionismo, y afirma que la revoluciones científicas surgen por, razones
científicas y la capacidad de persuasión de grupos relevantes en la
comunidad científica.

· Reivindico la idea del contexto de descubrimiento, que es el conjunto de


factores externos a la ciencia, como valores e interés de los científicos,
recursos económicos disponibles, normas y valores sociales
predominantes, que influyen en diferentes aspectos de la comunidad
científica como la elaboración de teorías y otros.

Obras

La Revolución Copernicana (1957) : Kant explica el cambio que supone su


filosofía en la concepción del conocimiento basándose en una analogía con la
revolución copernicana. En astronomía, Copérnico comprendió que no se podía
entender el movimiento de los objetos celestes con la tesis según la cual la Tierra
está en el centro del Universo y el Sol y los demás objetos celestes giran a su
alrededor, comprendió que para entender el movimiento de los objetos celestes
era necesario cambiar la relación poniendo al Sol en el centro y suponiendo que
es la Tierra la que gira a su alrededor.
CHANTAL MOUFFE

Chantal Mouffe (Charleroi, 17 de junio de 1943) es


una filósofa y politóloga belga, profesora del
Departamento de Ciencias políticas y de Relaciones
Internacionales en la Universidad de
Westminster en Londres. Se inscribe en el pensamiento
político del posmarxismo. Es especialmente conocida por
el ensayo Hegemonía y estrategia socialista escrito con el filósofo Ernesto Laclau,
considerado uno de los textos que inspiraron a los fundadores del partido político
español Podemos, Pablo Iglesias e Íñigo Errejón.

Su reflexión se articula principalmente en torno a la idea de democracia radical y a


los conceptos de democracia plural y de pluralismo agonístico. Mouffe considera
que hay que repensar la frontera entre derecha e izquierda y que "ha caducado
tanto el planteamiento anticapitalista ultraizquierdista como el social liberal de
centroizquierda".

En su permanente enfrentamiento con los movimientos de izquierda apunta contra


la caducidad de las fórmulas revolucionarias y la ilusión liberal de algunos
progresistas que proponen lo que ella considera una concepción superadora, es
decir, la consolidación de una democracia radical, pluralista, agonista, en la que el
conflicto deje de ser mal visto y pase a ocupar el centro de la escena política.

PENSAMIENTO

¿Qué significa la democracia radical? ¿Son diferentes los populismos de izquierda


y de derecha? ¿Qué importancia tiene pensar el pluralismo? ¿Qué trascendencia
tiene la obra de autores tan diferentes como Marx, Schmitt o Wittgenstein? Son
algunas de las preguntas que se hace la filósofa belga Chantal Mouffe, una de las
más importantes pensadoras políticas de nuestros días. Muchos analistas
coinciden que su obra vislumbró la crisis del capitalismo, la importancia de la
izquierda, la radicalización de la democracia y el reconocimiento de los populismos
de izquierda.

Las reflexiones de esta autora bien podrían ser fuente de inspiración teórica en las
facultades de filosofía y ciencias políticas para el tratamiento del conflicto y la
radicalización de la democracia, así como también para reconocer entre los
mismos ciudadanos las diferencias a veces insuperables que se resuelven como
al enemigo que hay que eliminar y no al que hay que enfrentar como un
adversario. Bien lo señala Mouffe, el conflicto es propio de la vida política en el
que el antagonismo estará presente. Ya en su texto Sobre la guerra, Estanislao
Zuleta con agudeza veía para el pueblo colombiano la necesidad de aceptarse
desde la diferencia y la madurez de cómo deben asumirse los conflictos: “Yo le
replicaría para mí que una sociedad mejor es una sociedad capaz de tener
mejores conflictos. De reconocerlos y de contenerlos. De vivir no a pesar de ellos,
sino productiva e inteligentemente en ellos. Que sólo un pueblo escéptico sobre la
fiesta de la guerra, maduro para el conflicto, es un pueblo maduro para la paz”.

Aportes

Dentro de las preocupaciones teóricas de Mouffe, cobran marcada relevancia las


temáticas que giran en torno a lo político –tales como el liberalismo político y la
defensa de la democracia –, y los antagonismos como clave de la existencia
misma de la sociedad y de lo social en tanto político. También ha realizado
aportes al feminismo y a la crítica al racionalismo.

Su propuesta política, que inicialmente se desarrolla asociada a los contextos


teóricos y políticos del marxismo, es presentada a lo largo de sus obras como una
posibilidad de renovación y reorganización de la actividad política de la izquierda,
lo que no deja de ser una afirmación polémica entre ciertos sectores de la
izquierda, dado que el marco político en el que se inscribe su concepción de la
ciudadanía es indisociable de la defensa, radicalizada, de los valores tradicionales
de la democracia liberal, valores de los que su propuesta se muestra inseparable.
Polémica, también, porque los elementos teóricos en que se apoya, relacionados
con posiciones antirracionalistas (aunque se muestra defensora de una
“racionalidad práctica”), antiesencialistas y antiuniversalistas, inspiradas en gran
medida en la filosofía de la deconstrucción y en la crítica de la metafísica de la
presencia, contrastan agudamente con los fundamentos teóricos tradicionales de
la izquierda.

Esta propuesta descansa en una concepción de la ciudadanía según la que los


sujetos políticos no pueden ser concebidos como entidades esenciales a las que,
en cuanto sujetos políticos preconstituidos, les correspondan unas obligaciones y
derechos prefijados que les pertenecerían por naturaleza, sino que la ciudadanía
se presenta como un espacio político de identificación con los valores ético-
políticos de la democracia, espacio en el que los ciudadanos/as se constituyen
como sujetos políticos, al igual que la especificidad de sus demandas, a través de
un complejo proceso de creación y configuración interrelacionada de sus propias
identidades. Tal concepción contrasta de forma notable con las tradicionales
concepciones de la ciudadanía, que son objeto de crítica por su parte.

Movida por una doble preocupación, política y teórica, y partiendo de las


reflexiones iniciadas en Hegemonía y estrategia socialista, escrito en colaboración
con Ernesto Laclau, propone un modelo de democracia radical pluralista que
permita crear un espacio político en el que se comparta una identidad común, que
defienda los principios democráticos y la garantía de los derechos individuales, y
en el cual puedan construirse identidades políticas en el marco de una
confrontación agonista, “domesticando” el inerradicable antagonismo constitutivo
de las sociedades humanas.
OBRAS
1985 — Mouffe, Ch. & Laclau, E., Hegemony and socialist strategy: towards a
radical democratic politics, Verso, 1985, London. [Traducción al español de
Ernesto Laclau, Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la
democracia, Buenos Aires, F.C.E., 2006.]

También podría gustarte