Está en la página 1de 154

Número 48

1 de DICIEMBRE de 2010
ISSN: 1989-2462 Depósito Legal: J 1407 - 2010
REVISTA DIGITAL
CIENCIA Y DIDÁCTICA
CONSEJO EDITORIAL

DIRECCIÓN
Juan José Díaz Rodríguez. Diplomado en E.G.B. Licenciado en Psicología. Licenciado en
Pedagogía. Profesor de Enseñanza Secundaria.

SECRETARÍA
Paloma Santos Sánchez. Licenciada en Filología Inglesa.

CONSEJO DE REDACCIÓN
Francisco Hervas Planet. Licenciado en Ciencias de la Educación. Maestro.
Miguel Ángel Quesada Béjar. Licenciado en Psicopedagogía. Maestro.
José Marcos Resola Moral. Licenciado en Psicología. Profesor de Enseñanza Secundaria.
Orientador.
José Santaella López. Ingeniero Técnico Industrial. Profesor Técnico de Formación
Profesional. Profesor de Enseñanza Secundaria.

CONSEJO CIENTIFICO ASESOR


José Antonio Torres González. Catedrático de Universidad de Didáctica y Organización
Escolar. Universidad de Jaén.
María del Rosario Anguita Herrador. Profesora Titular de Universidad. Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de Jaén.
Cristóbal Villanueva Roa. Diplomado en Magisterio, Licenciado en Pedagogía, Doctor en
Psicopedagogía. Profesor de Enseñanza Secundaria. Orientador.
Carolina Zelarayán Ibáñez. Doctora en Lengua y Literatura. Profesora de Enseñanza
Secundaria.

© EDITORIAL ENFOQUES EDUCATIVOS, S. L.


C/ Pintor Nogué, 12 - 23009 JAÉN
Telf. 953 25 20 62
Web: www.enfoqueseducativos.es E-mail: editorial@enfoqueseducativos.es

La Revista no se hace responsable del contenido y opiniones de los artículos publicados.


Dicha responsabilidad recae exclusivamente en los autores de los mismos.
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

SUMARIO PÁG.

LOS TALLERES EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL


(Antonaya Rodríguez, Mª Isabel) .....................................................................................4

UN VIAJE A TRAVÉS DE LOS CUENTOS EXTRANJEROS EN PRIMARIA


(Bausela Herreras, María Mercedes) .............................................................................15

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS/AS DURANTE SU PERIODO DE


ADAPTACIÓN A LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL
(Bautista Salido, Inmaculada) ........................................................................................27

EXPERIENCIA EDUCATIVA CON LA CIENCIA PARA EDUCACIÓN


PRIMARIA: EL MUSEO DE CIENCIAS PRINCIPIA DE MÁLAGA
(Gil Sedeño, María José) ................................................................................................39

EL EQUIPAMIENTO Y LOS MATERIALES ADECUADOS EN LA


EDUCACIÓN INFANTIL
(Gómez Cocera, Elena)...................................................................................................50

SISTEMAS FLEXIBLES DE FABRICACIÓN


(Martos Catena, Diego) ..................................................................................................62

TRABAJAMOS LA CIENCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL


(Navarrete Martínez, María Dolores) .............................................................................73

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN EDUCACIÓN


INFANTIL
(Nieto Calavia, Sara) ......................................................................................................86

EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA


EDUCACIÓN
(Salcedo Hervás, Ana Belén) .........................................................................................98

EL RINCÓN DE PLÁSTICA
(Segovia García, Inmaculada) ......................................................................................108

LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS MEDIANTE ESTRATEGIAS


DE ENSEÑANZA
(Troyano Blanco, Ildefonso).........................................................................................120

PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA PARA 2º DE EDUCACIÓN


PRIMARIA: 3 LA SALUD
(Trujillo Serrano, Guillermo Antonio) .........................................................................133

PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL SEGUNDO CURSO DEL


SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL:
“UN GRAN DESCUBRIMIENTO”
(Valdivia Ortiz, Juana) .................................................................................................144

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 3
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

LOS TALLERES EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL

Antonaya Rodríguez, Mª Isabel

26245392- T

Diplomada en magisterio de Educación Infantil

1.-INTRODUCCIÓN

Los talleres son espacios de crecimiento, en los que los niños aprenden divirtiéndose
y jugando, y además lo hacen de forma socializada, pues conviven con los demás niños
de Educación Infantil.

En estos talleres trabajamos la Expresión Plástica realizando murales, la


psicomotricidad haciendo diversos juegos, la informática utilizando el
ordenador,…relacionados con las unidades didácticas que se dan en clase. De esta
forma se utilizan diversas técnicas en las que el niño desarrolla su creatividad y gusto
estético, a la vez que se refuerzan contenidos ya aprendidos.

También se trabaja la Informática, familiarizando a los niños en el uso del ordenador


desde Educación Infantil.

2.- ¿QUÉ ES UN TALLER?

Los talleres son una forma de concebir y organizar el trabajo infantil. En los talleres
se realizan una serie de actividades que necesitan un espacio específico para
desarrollarlas. En unos casos se utilizan los mismos rincones y en otros se habilitan
espacios que de manera esporádica nos sirven para desarrollar las actividades
propuestas. Hablar de talleres sugiere trabajo, actividades o tareas que se proponen para
la asimilación de ciertas nociones englobadas en los centros de interés o proyecto de
trabajo, en un tiempo determinado, y en espacios destinados a tal fin.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 4
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

En los talleres se realizan actividades, sistematizadas, muy dirigidas, con una


progresión de dificultad ascendente, para conseguir que el niño adquiera diversos
recursos y conozca diferentes técnicas que luego utilizará de forma personal y creativa
en los rincones o espacios de su aula.

Mientras que la acción de los niños en los rincones es libre y autónoma y se propicia
la investigación, la deducción, la imaginación, la creatividad,…etc, en los talleres las
actividades que se presentan están mas sistematizadas y dirigidas por el maestro, siendo
en ellos de gran importancia la colaboración de los padres.

3.- OBJETIVOS AL TRABAJAR EN TALLERES

Los objetivos que se plantean al trabajar en talleres son:

-Utilizar distintas técnicas y materiales.


- Desarrollar la creatividad, exploración, análisis,…
- Contribuir a la socialización de los alumnos.
- Proporcionar experiencias de aprendizaje variadas, al mismo tiempo que romper con la
idea cerrada de aula.
- Fomentar la participación activa de los padres y de las madres en la educación de sus
hijos y de sus hijas.
- Establecer relaciones entre alumnos y alumnas con diferentes edades, pero con
intereses semejantes. Así como establecer relaciones entre estos y los adultos.
-Permitir que los niños y las niñas puedan elegir libremente las actividades según sus
intereses

4.- IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LOS TALLERES

La pedagogía por talleres conlleva, asimismo, una serie de implicaciones educativas


en los procesos de enseñanza- aprendizaje infantiles:
- Favorece las creaciones de los niños, estimulando atención y la memoria, la
creatividad e investigación, suscitando la curiosidad infantil
- Potencia la adquisición de valores, actitudes y normas

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 5
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- Despierta la necesidad de orden, requiere actitudes de cooperación y solidaridad,


y necesita el cumplimiento de determinadas normas.
- Propicia la colaboración familia-centro al permitir la implicación de los padres y
madres en la planificación, desarrollo y valoración de las actividades/tareas.
- Facilita el conocimiento de distintas técnicas
- Estimulan los sentidos aprendiendo a discriminar a través de ellos.

5.- ORGANIZACIÓN DE LOS TALLERES

Para trabajar los talleres es necesaria una planificación y organización previa en la


que la participación de los niños y padres es muy importante. Para ello se debe plantear
el trabajo de los talleres en la reunión informativa general con los padres a principio de
curso. En dicha reunión se solicita que aquellos padres/madres que estén interesados en
participar rellenen y entreguen una ficha con sus datos y firmada, expresando su deseo
de participar. Posteriormente con los padres interesados se realiza una reunión
específica en la que, entre otros asuntos se puede tratar de:
• La idea fundamental del taller
• Los valores pedagógicos
• La importancia de la participación de la familia en estas actividades
• Los talleres que vamos a trabajar y cómo se van a desarrollar

Los padres eligen el taller en el que quieren participar. Se puede anotar en un tablón
o mural destinado a tal efecto. Se les describe claramente cuáles van a ser sus cometidos
y sus responsabilidades, así como las fechas, materiales, seguimiento, anotación de
pasos, procesos y anécdotas que ocurran en el taller, evaluación de su desarrollo,…

Los talleres se pueden desarrollar dos días a la semana en la que son dirigidos por
padres y maestros.

Los talleres se deben realizar en grupos pequeños de 5 o 6 alumnos o grupos


medianos de 10-12 alumnos o en gran grupo. Se pueden realizar los mismos talleres con
todos los niños o pueden ser rotativos.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 6
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

6.- TIPOS DE TALLERES

En Educación Infantil podemos realizar gran diversidad de talleres con variadas


actividades, algunos de los talleres pueden ser:

TALLER DE PLÁSTICA

El taller de manualidades proporciona a los mas pequeños una serie de recursos que
enriquecen sus posibilidades de comunicación. Por otro lado, favorece las relaciones
sociales de los niños mediante las interacciones en el seno del grupo, provocando la
participación, el protagonismo, el trabajo en equipo y la búsqueda de intereses comunes.

Algunas actividades que podemos realizar en este taller son:


1.- Estampación con esponja. Esta técnica consiste en impregnar un extremo de la
esponja en el color y luego aplicarla sobre el papel, dando forma, a base de pequeños
toques, al motivo ideado.
2.-Juegos de color sobre cartulina clara. Se propone dibujar, con ceras, un ramo de
flores, al que se le añaden manchas espontáneas que sugieren las flores.
3.- Composición con trozos de revistas, “tengo una cara muy rara”. Con caras de
revistas sobre un ovalo de cartulina del color de la piel, se irán pegando ojos, boca y
nariz hasta completar los rasgos de la cara. Se puede poner pelo de distintos personajes
para que quede mas bonito y colorido. Se pueden cortar, rasgar o pintar trozos de
revistas y pegarlas creando significados nuevos, caricaturescos o no, jugando a
transformar la realidad

TALLER DE MÚSICA

La música desempeña un papel de gran importancia en el proceso de aprendizaje del


niño de educación infantil. Es esencial que desde el primer contacto con la música el
niño sienta y perciba que es él quien la hace. Con la música debemos intentar atraer al
niño para que aprenda a escucharla, conocerla y respetarla.
Las actividades musicales producen muchos beneficios como: aumentar las habilidades
de escucha, la concentración, desarrollar la imaginación, potenciar la creatividad,…

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 7
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

Algunos instrumentos musicales que podemos hacer en dicho taller pueden ser:
1.- Maracas. Con botellas vacías, cajas de cerillas,… los rellenamos de arroz, lentejas o
cualquier semilla, se cierra y se adorna.
2.- Flauta andina. Se toman cinco tubos de plástico del mismo diámetro (se puede
obtener de rotuladores gastados), se cortan en distintas longitudes y se unen con cinta
adhesiva. Se pueden decorar con gomets. Una vez realizada se experimenta con los
sonidos que produce al soplar.
3.- Castañuelas. Cogemos unos guantes y les cosemos en las puntas de los dedos
botones, al chocar los dedos producirá distintos sonidos.

TALLER DE PINTURA

Este es un taller basado en la experimentación y el descubrimiento, que combina el


desarrollo integral del educando con la adquisición de diversas habilidades artísticas.
Las clases, mediante temáticas y dinámicas rigurosamente estudiadas y preparadas,
fomentarán la expresión y la libertad en el trabajo, siendo el educador un agente
orientador, motivador y un colaborador técnico.

En este taller las actividades que podemos realizar son:


1.- Pintamos murales. Utilizando papel continuo, pinceles y tempera los niños pintaran
creaciones propias. Se pueden pintar en grupo
2.- Cielos que cielos. Con pintura de dos colores muy aguada con distinto tono, uno
claro y otro oscuro, trazamos rayas anchas sobre una cartulina, una de cada color. Como
están muy aguadas, el color se ira fundiendo uno con otro. Le añadimos unas siluetas
recortadas en cartulina negra pegadas en el borde inferior del papel y tendremos un
dibujo de mucho efecto.
3.- Pinturas con texturas. Con tempera espesa sobre cartulina echamos una capa
generosa de pintura, con palitos de polo, bolígrafos gastados, palillos de los dientes
realizamos rápidos dibujos, con objeto de eliminar pintura, y dejamos secar, mas tarde
con estos diseños, podemos preparar un bonito y original collage.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 8
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Este taller pretende ofrecer los máximos recursos de expresión posibles para
favorecer el desarrollo personal del niño en todos sus aspectos. La metodología
empleada se adecua totalmente a la perspectiva globalizadora que caracteriza al
aprendizaje infantil.

Algunas actividades que se pueden realizar en estos talleres son:


1.-Pelea de caballos: “quitar la cinta”. Se juega por parejas. Las parejas deberán estar
situadas por todo el espacio, con una cinta sujeta al pantalón. Los jugadores se montan a
caballo del compañero y deben intentar quitar el máximo número de cintas a los
contrarios, cada vez que una pareja pierde una cinta deben volver al profesor para que le
de otra. El juego termina cuando no queden mas cintas que quitar.
2.- Carrera de equilibrio. Esta carrera se desarrolla como cualquier otra, pero con una
dificultad añadida: cada participante debe llevar entre sus dientes una cuchara grande,
con un huevo o una pelota sobre ella, de manera que consiga hacer el recorrido y llegar
el primero, sin que se le haya caído al suelo.
3.- Pies quietos. Todos los jugadores forman un corro, menos uno que se queda en el
centro con un balón. Éste lanza el balón hacia arriba diciendo el nombre de algún
compañero. Mientras el que ha sido nombrado va a coger el balón, todos corren lo mas
lejos posible de él, hasta que éste, cuando coge el balón, dice “pies quietos”. En ese
momento los demás dejan de correr y quedarse parados en el sitio. A continuación, el
que tiene el balón, da dos pasos hacia alguno de sus compañeros y desde ahí, sin
moverse, se lo lanza intentando darle. Si lo consigue, es eliminado al que le da; si no es
el que lanza el balón.

TALLER DE COCINA

Hacer con los niños recetas de cocina, elaborarlas y manipular alimentos resulta
muy divertido. El educador debe motivar a los niños e implicarlos en cada actividad
para de esta manera desarrollar conductas nutricionales adecuadas y equilibradas.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 9
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

Al comenzar el taller hay que lavarse muy bien las manos, ponerse un delantal o
baby y recogerse el pelo. A continuación se presentan los materiales a los niños y se les
indica su uso.

Al terminar se lavarán todos los utensilios utilizados, se limpiarán las mesas y se


dejará todo recogido.

Algunas de las recetas que podemos realizar con los niños pueden ser:

Bolitas de coco con sorpresa

Ingredientes:

200 gr de coco rallado


1 bote de leche condensada
100 gr de avellanas
fideos de chocolate
canastillas para trufas

Preparación: Se pone el coco en un bol formando una montaña, se agrega la leche


condensada y se mezcla todo. Luego hacemos bolitas y ponemos dentro una avellana y
cubrimos con fideos de chocolate y ya están listos.

Bueno se debe mojar un poco las manos para formar las bolitas y también puedes poner
chocolate o nueces dentro, pero es mas fácil la avellana.

Macedonia de fruta

Ingredientes:

Frutas variadas
Azúcar

Zumo

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 10
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

Preparación: Lavar y pelar las frutas. Cortarlas en tacos pequeños y mezclarlas todas
en un bol. Se le puede añadir un poco de zumo siempre que se quiera, y por último, si se
desea,se le puede echar un poco de azúcar, aunque siempre es mejor no usarla.

Pinchos de jamón

Ingredientes:

Jamón en lonchas
Queso de untar (natural o fina hierbas)
Tomatitos Cherry
Palitos (pinchos)

Preparación: Untamos el queso en las lonchas de jamón y las enrollamos. Las


envolvemos con platina o papel film y las apretamos bien. Metemos en la nevera y
dejamos enfriar. Cortamos en rodajas y las metemos en el pincho alternando con los
tomatitos cherry.

TALLER DE MANUALIDADES

El taller de manualidades proporciona a los mas pequeños una serie de recursos que
enriquecen sus posibilidades de comunicación. Por otro lado, favorece las relaciones
sociales de los niños mediante las interacciones en el seno del grupo, provocando la
participación, el protagonismo, el trabajo en equipo y la búsqueda de intereses comunes.
Algunas de las actividades a realizar en este taller:

Marcapáginas

Material:

· cartulina (del color que sea)


· papel charol
· tijeras
· pegamento
· plástico adhesivo de forrar los libros
· laca de uñas

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 11
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

· rotuladores permanentes

Proceso:

1. Se corta la cartulina más o menos con las medidas 4x15 cm.


2. Se hacen dos trozos de papel charol de las mismas medidas que la cartulina.
3. Ambos recortes de papel charol se juntan y se pliegan en sentido longitudinal.
Con la tijera se hacen cortes que desprendan zonas del papel a modo de muescas.
4. Los recortes pueden ser siguiendo un esquema o un dibujo que antes diseñes o al
azar. Se separan ambos trozos y se despliegan.
5. Se forra con el papel charol la cartulina por ambar caras y se pega con el
pegamento para que no se muevan. A continuación se forra con el plástico adhesivo
por ambar caras para fortalecer y preservar el marcapáginas.
6. Se pueden hacer de otras formas como pintando la cartulina, pegando imágenes o
fotografías, adornándola con purpurina, etc... Pero siempre forrando el resultado con el
papel adhesivo.

Imanes personalizados

Material:
· Imanes
· Arcilla
· Goma eva
· pasta moldeable
· cartulina
· pegamento
· Pinturas

Proceso:
Se trata de una actividad muy sencilla de realizar.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 12
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

Se necesitan unos pequeños imanes (yo los cogí en una papelería) y luego hacer la
forma para pegar al imán al gusto de cada uno/a. Se pueden hacer con arcilla, pasta
moldeable, cartulina, goma eva...
Se moldea o se corta la figura que queramos (dependiendo del material que
vayamos a utilizar) y se deja secar. Se decora un poquito.
Luego, se pega por la parte trasera con cola el imán y Listo!!!!

Guarda clips

Material:
· Arcilla de secado al aire
· 1 Palillo de modelar
· Pintura acrílica
· Pinceles
· Fieltro rojo
· Tijeras
· Imán
· 1 Rotulador

Proceso:

1. En primer lugar modelamos con arcilla de secado al aire la forma del pez que
queremos. Es muy importante que le dejemos un espacio bien grande en la boca.
2. Una vez seca la figura pasamos a pintarla toda con colores bien llamativos.
3. Después, cuando la pintura haya secado, le pegamos en la base un retal de fieltro
para que no deslice.
4. Finalmente solo nos queda pegar el imán dentro de la boca.

Para concluir decir que existen muchos mas talleres que realizar en educación
infantil, como los talleres de experiencias, los talleres de lectoescritura, etc.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 13
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

7.- BIBLIOGRAFÍA

DEL CARMEN MARTÍN, M. (1994): “La organización del currículum de


Educación Infantil en clave de atención a la diversidad”. Aula de Innovación Educativa.
Nº 28-29
(Julio- Agosto), Barcelona, Graó.
DU SAUSSOIS, N. (1982): Actividades en talleres para guardería y preescolar.
Madrid,Cincel-Kapelusz.

8.- REFERENCIAS LEGISLATIVAS

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (L.O.E.)

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 14
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

UN VIAJE A TRAVÉS DE LOS CUENTOS EXTRANJEROS EN PRIMARIA

Bausela Herreras, María Mercedes


44.913.740-F
Diplomada en Lengua Extranjera (Inglés) y Diplomada en Turismo.

¾ INTRODUCCIÓN:

¾ CUENTO TRADICIONAL DE INGLATERRA: EL APRENDIZ DE


PIRATA.

¾ RAZONES PARA LEER.

¾ EL CUENTO EN LA LENGUA EXTRANJERA.

¾ ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ USAMOS EL CUENTO EN LA LENGUA


EXTRANJERA?

¾ 10 RAZONES PARA USAR CUENTOS EN EL AULA DE LENGUA


EXTRANJERA.

¾ ELEGIR UN CUENTO EN LENGUA EXTRANJERA.

¾ EL CUENTO: UNA HERRAMIENTA PARA EDUCAR LAS


EMOCIONES EN LAS AULAS.

¾ EXPLOTACIÓN DE LOS CUENTOS.

¾ CASO PRÁCTICO: CUENTO TRADICIONAL ALEMÁN: LA


COCINERA ASTUTA.

¾ CONCLUSIONES SOBRE EL CUENTO.

¾ BIBLIOGRAFÍA

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 15
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

™ INTRODUCCIÓN: EL APRENDIZ DE PIRATA.

Cuento tradicional de Inglaterra.

PEQUEÑO PERO MATÓN.

• ¿Te imaginas que mandasen los niños? A lo mejor nos llevábamos una
agradable sorpresa.

• El Gran Feroz_ viejo pirata de voz ronca, pata de palo, parche en el ojo
y enfado permanente- surcaba los Mares del Sur en su mugrienta nave,
asaltando barcos cargados de oro y diamantes.

• Una mañana, después del abordaje, el Gran feroz y su tripulación fueron


a celebrar sus triunfos a puerto. Un chaval de unos diez años con parche
en el ojo, sable en el cinto y camisa de rayas se acerco hasta el Gran
Feroz y le dijo “ Yo también quiero ser pirata, llévame contigo!

• El viejo pirata lanzó una gran carcajada y dijo “si no eres más que un
renacuajo que no levantas dos palmos del sueldo. Mis hombres son
fuertes y curtidos…”.

• El chaval se montó en su barquito y se puso a navegar. Al cabo de un


rato el barco del gran feroz lo alcanzo, y toda la tripulación se burló
del aprendiz del pirata. El chaval, comido por la rabia, navegó tan
deprisa que logró alcanzar al Gran Feroz. Se encaramó a la gran nave, y
con su sable comenzó hacer pequeños agujeros en la madera. El Feroz
intentó asustarle: Lanzó cañonazos, tiró agua hirviendo por la borda,
giró la nave a toda la velocidad…pero el chico logró su cometido y la
nave del gran Feroz hizo agua. Los que lo que lograron salvarse
sirvieron a su capitán, El Pequeño Feroz, con gran devoción.

• No siempre los mayores tienen razón. Las opiniones de los pequeños


también cuentan ¡escuchémosles!

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 16
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

™ RAZONES PARA LEER.

Cualquiera de sus razones para leer (excluyendo lectura por el aprendizaje del
lenguaje). No es muy probable que usted este interesado en la pronunciación de lo que,
e incluso menos probable le interese las estructuras gramaticales usadas. Usted lee
porque usted quiere conseguir algo de la escritura.

™ EL CUENTO EN LA LENGUA EXTRANJERA .

En casi todos los métodos de Inglés de Primaria, los cuentos aparecen como una
técnica de aprendizaje del idioma. Se les reconoce universalmente como una estrategia
útil y muy eficaz.

Tanto Krashen como Terrell (1983), que trabajó con él para desarrollar el
Planteamiento Natural, probaron e insistieron en que el cerebro necesitaba un input
enorme, rico y variado para funcionar óptimamente, y en que el mejor aprendizaje
ocurre cuando está en una situación con un mínimo de estrés.

Krashen y Terrell también descubrieron que en las etapas de aprendizaje,


primero es necesario un tiempo de silencio cuando el niño escucha y comprende
(coincidiendo con la teoría de la Respuesta Física Total de James Asher (1982) antes
de empezar a hablar.

A través del cuento podemos crear una situación natural, en la que el objetivo
principal es el significado, por lo tanto los niños disfrutan y aprenden a la vez. Desde
allí hay varias rutas para elegir. Podemos presentar y practicar idioma y también
presentar preguntas que han sido cuidadosamente preparadas.

™ POR QUÉ Y PARA QUÉ USAMOS EL CUENTO EN LA LENGUA


EXTRANJERA?

ƒ Desarrollamos una actividad positiva hacia el aprendizaje de la lengua.

ƒ Creemos un motor efectivo que hace más fácil la comprensión y el


aprendizaje del lenguaje que se quiere practicar. Para el alumno es más
fácil aprender y recordar el lenguaje utilizado en un contexto claro,
atractivo y relevante.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 17
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

ƒ Los niños leen con un propósito determinado saben lo que sucede. Una
actividad común en su vida cotidiana.

ƒ Los niños/as disfrutan leyendo u oyendo historias muchas veces. La


repetición frecuente ayuda a desarrollar en sus estrategias de
comprensión y adquirir y utilizar el lenguaje, aprendiendo de forma
natural y comprensible.

ƒ Ayudamos al desarrollo integral del niño/a. Las historias en general


contribuyen a educar en valores, a la comprensión de problemas y
conflictos, lo que hacen que los niños elaboren sus propios juicios y
adopten comportamientos adecuados.

™ 10 RAZONES PARA USAR CUENTOS EN EL AULA DE LENGUA


EXTRANJERA.

1. Los niños de todas las edades disfrutan con los cuentos, desde los más
pequeños hasta los mayores. Los cuentos provocan una repuesta y proporcionan
una fuente de motivación. El alumno motivado aprenderá con éxito.

2. Crean una sintonía. El cuento puede crear un vínculo entre la clase y el


profesor, también entre los alumnos. Comparten las mismas emociones que
genera el cuento (tales como el miedo, la excitación o la anticipación) y esto crea
un lazo que ayuda al proceso de aprendizaje.

3. Son un vehículo para presentar el lenguaje nuevo de una forma natural. Los
niños llegan a tener un conocimiento intuitivo del idioma”feeling”. Empleando
la expresión vocal, los gestos y el lenguaje corporal, los niños rápidamente
captan el significado de frases como “yo estoy cansado”que pueden surgir en un
cuento sin que ellos comprendan necesariamente cada palabra o ni siquiera la
estructura de la misma. Después, con la imitación, los niños aprenden la
importancia de la pronunciación y la entonación como vehículos para el
significado, de de forma totalmente natural y amena.

4. Los niños pueden desarrollar sus inteligencias a través de su de su estilo de


aprendizaje dominante (por ejemplo hacer un dibujo o preparar un role play)

5. Los cuentos pueden contener un mensaje. En el cuento de Caperucita Roja,


los niños exploran qué podría pasar si se detienen para con desconocido. Todos

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 18
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

Las Fábulas de Esopo llevan un mensaje moral claro, como por ejemplo que hay
que ser buen amigo o que no hay que ser glotón. A través del cuento podemos
abrir un tema más amplio, que va más allá que el cuento en sí

6. Los cuentos pueden ser multiculturales y también pueden incorporar otras


áreas de estudio. Muchos son parecidos en diferentes partes del mundo, a veces
con pequeñas diferencias. A través de los cuentos podemos llevar a los alumnos
por todas las otras asignaturas del currículum.

7. Los cuentos se almacenan en la memoria a largo plazo a través del sistema


límbico. La prueba es que todos nos acordamos de los de nuestra niñez. A los
niños les encanta escuchar el mismo una y otra vez , y por tanto son un vehículo
ideal para reforzar para reforzar las estructuras y el vocabulario del idioma.

8. Los cuentos estimulan la lectura y fomentan el amor al libro. Si captan la


imaginación de los niños, querrán saber qué va a suceder, querrán pasar las
páginas y perderse en el mundo de la ficción. Ya conociéndolo, la magia sigue, y
los niños vuelven a leer el mismo sin cansarse.

9. Los cuentos estimulan la imaginación algo muy importante en los niños de


hoy. Mientras escuchan uno, los niños visualizan las escenas y los
personajes.

™ Como el enfoque principal es entender y captar el significado del cuento,


estamos dando la oportunidad a todos los alumnos para progresar, aunque
partan de distintos conocimientos. El niño sabe que puede seguir uno en un
idioma extranjero siente un gran un gran incremento en su autoestima, que
a su vez lleva a la formación de un estudiante con éxito.

™ ELEGIR UN CUENTO EN LENGUA EXTRANJERA.

1. El cuento debe respetar las creencias y la cultura de todos los que lo


que lo que escucharán.

2. Los niños deben sentirse seguros con lo que contienen. Deben ser
apropiados para su edad y sus intereses, y por su puesto, deben contener
el lenguaje apropiado para el nivel de los alumnos.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 19
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

3. Deben presentar una situación y su desarrollo. Debe satisfacerla


curiosidad de los niños, sin ser sin ser sólo una secuencia de hechos
(aunque esto también tiene su lugar).Los elementos de sorpresa y
humor contribuyen a que sea atractivo para los niños.

4. No debe necesitar en sí conocimientos previo, y debe tener un


objetivo claro. Un cuento en el sentido de que no debe faltar
información. Su resolución debe ser satisfactoria para que los niños no se
queden con el sentimiento de la frustración.

5. Debe tener la posibilidad de repetición de estructuras claves.

™ EL CUENTO: UNA HERRAMIENTA PARA EDUCAR LAS


EMOCIONES EN LAS AULAS.

La terapeuta Begoña Ibarrola defiende ante 300 docentes las ventajas del cuento
para educar a los pequeños “y a los mayores” . 03.0510-02.15. Alba Ferri Almeria.

Los cuentos no sólo sirven para conseguir que los pequeños duerman más
felices. Según la escritora y terapeuta Begoña Ibarrola, constituyen una herramienta
educativa muy “potente” para educar las emociones y deberían convertirse en un
instrumento para el trabajo diario de los docentes.

Begoña Ibarrola afirma, que los “cuentos“ son para niños y para adultos, porque
tienen diferentes lecturas y comprenden el mensaje. Hoy en día, de hecho, hay muchos
cuentos para el para el público adulto. Pero los cuentos no tienen edad. Para ella, un
buen y clásico ejemplo es “el principito”

Cada edad va ver el cuento con matices y profundidades diferentes.

De momento los docentes Almerienses pueden poner en práctica las tesis que
sostiene Ibarrola con un libro de “Cuentos para sentir“ que les fue entregado tras su
conferencia, en donde había pequeñas historias.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 20
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

™ EXPLOTACIÓN DE LOS CUENTOS.

Planifique tareas que ayuden a la comprensión de los cuentos y al


reconocimiento y a la utilización del lenguaje que le interesa trabajar. Estas tareas
las podemos clasificar de siguiente manera:

Tareas para realizar antes del relato.

Tareas para realizar durante el relato.

Tareas para realizar después del relato.

¾ TAREAS PARA REALIZAR ANTES DEL RELATO.

Estas tareas son muy importantes porque familiarizan a los niños/as con el
contenido del relato, creamos una cierta expectación ante lo que va a suceder , y lo más
importante, damos al niño/a una razón para escucharlo o leerlo.

‚ Los niños y las niñas pueden predecir el contenido de la historia por su portada
bien por sus ilustraciones.

‚ Realizar la tarea de observación planteada en el libro o bien creada por la


profesora.

‚ Predecir el vocabulario que podría aparecer. El profesor lo copia en la pizarra.

‚ Predecir el número de protagonistas de la historia.

¾ TAREAS PARA REALIZAR DURANTE EL RELATO.

Estas tareas hacen que los niños y las niñas sigan con mucha atención el relato.
Para ellos es un verdazo desafío llevar a cabo lo que se han propuesto.

Los niños y las niña pueden :

‚ Contar los personajes.

‚ Completar sencillos ejercicios de verdaderos o falsos.

‚ Unirse o anticiparse al relato cuando existe en él un elemento repetitivo, que


puede ser una palabra o bien toda una frase.

‚ Decidir que parte les gusta más o por el contrario cuál les gusta menos.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 21
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

‚ Cantar una canción o decir una rima con los personajes.

¾ TAREAS PARA REALIZAR DESPUÉS DEL RELATO.

Estas tareas nos servirán de refuerzo de todo el trabajo realizado. (actividades de


extensión). Algunas de estas permitirán que los niños y las niñas utilicen lo aprendido
en creaciones propias. Para ello utilizarán, ideas, lenguajes, dibujos, etc , del relato y
tendrán la oportunidad de aportar su propia creatividad en trabajos más personalizados.
Según la tarea se podrían realizar de forma individual o en grupo. Trabajando en grupo
fomentaremos en los niños la sociabilidad y la cooperación.

Los niños y las niñas pueden:

‚ Comprobar si sus predicciones, hechas antes han sido correctas.

‚ Dibujar parte de la historia.

‚ Crear una nueva portada para el libro e inventar un nuevo título.

‚ Hacer un póster del cuento, con la información más relevante.

‚ Inventar una historia similar.

‚ Preparar preguntas del relato para intercambiarlas con el grupo.

‚ Contar parte de la historia en grupos.

‚ Clasificar y secuenciar dibujos del cuento.

¾ EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS.

En las tareas que se realizan después del relato. Los niños y las niñas generan
muchos productos por ejemplo: nuevos cuentos, pósteres, máscaras, etc. Para los
niños/as será muy motivador y aún si son utilizados por toda la clase. El profesor/a
puede utilizarlos con los niños para sus diferentes actividades.

La manipulación de los trabajos debe realizarse principalmente, por los niños y


las niñas, y es muy importante que toda la exposición esté a su alcance

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 22
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

CASO PRÁCTICO : LA COCINERA ASTUTA : CON PAN Y


VINO….

CUENTO TRADICIONAL ALEMÁN.

1.TORBELLINO DE IDEAS

1. Seleccionar el tema de presentación por ejemplo : LA COCINERA ASTUTA .

2. No es necesario ningún tipo de material especial.

3. 10 minutos.

4. Escriba el tema “La cocinera astuta” en el centro de la pizarra. Pida a los


estudiantes frases o palabras que conozcan relacionadas con dicho cuento.

5. Escriba cada frase o palabra en una especie de tela de araña.

6. Y asegúrese de que todo el mundo en la clase conoce las frases o palabras más
complicadas.

2. ORDENAR LOS PÁRRAFOS DEL TEXTO. LA COCINERA ASTUTA

3.¿SON ESTAS FRASES VERDADERAS O FALSAS?

4. CORRIGE LAS FRASES FALSAS

1. La cocinera bebió una botella de agua con gas.

2. Bebió una botella de vino.

3. Únicamente se comió una presa.

4. Se fue arreglar las tijeras del pescado.

5. Era Semana Santa.

HACER UN PÓSTER ENTRE TRES COMPAÑEROS CON LA MAYOR


INFORMACION POSIBLE.

EXTRAER LA MORALEJA.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 23
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

LA COCINERA ASTUTA

“Un Una sola, por favor, una sola…” apretó la marcha más todavía.

El invitado, pensando en las orejas, apretó la marcha más todavía.

El ser astuto puede tener muchas ventajas, pero también si no somos tan
ocurrentes como esta cocinera

¡Feliz Navidad y bon apetit!

Entonces la astuta cocinera le dijo a su señor:”su invitado es un caradura.


Ha entrado en la cocina y ha saliendo con las aves asadas.” El señor salió
tras él con las tijeras en las manos y gritando: Una sola, por favor, una
sola...”

Llegó el señor y se fue afilar las tijeras de trinchar. Llamaron a la puerta


la cocinera salió a recibir al invitado y le dijo:”Mi señor es un ogro que
está preparando cortarle las orejas. El invitado, al oír el ruido de afilar las
tijeras, pensó que era verdad y salió como alma que lleva el diablo.

¿Eres buen cocinero? Seguro que en estos días de celebraciones te gusta


lucirte con suculentos platos antes tus invitados. En un pueblecito de
Alemania vivía un soltero con su cocinera. El día de Nochebuena el
señor le dijo a ésta que asase dos pollos porque vendría un invitado. La
cocinera, tan buena en los fogones como empinado el codo, metió las
aves en el horno y se bebió una botella de vino. Se quedó durmiendo la
mona, pronto el olor del asado despertó su apetito. Animada por el vino,
se comió un ala pensando que no se notaría. Pero más tarde no se
resistió, y en un abrir y cerrar los dos ojos las dos presas estaban en su
barriga.

CONCLUSIONES SOBRE EL CUENTO.

‚ La niñez es sentido de creatividad y juego.


‚ Al niño le encantan las historias, los cuentos.
‚ ¿Cómo hacer que el niño cree un cuento?

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 24
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

‚ Libro sencillo y bueno es “ Gramática de la fantasía de


Rodarí” en el se proponen unas estrategias para contar y escribir
cuentos. Una de ellas es:

Partir de un BINOMIO FANTÁSTICO:

‚ Se pide al alumno que diga 2 palabras que no tengan ninguna relación


entre ellas. . Así introducimos al niño en el mundo de lo absurdo.
‚ Se apuntan todos los binomios y se selecciona uno.
‚ Se saca a 6 alumnos. Uno inicia el cuento tomando como referencia ese
binomio. El 2º que ha escuchado al 1º sigue su historia. Y así sucesivamente.
El último concluye el cuento.
‚ Los niños ya suelen conocer las reglas de inicio y final de un cuento. Si
no las conocen es buen momento para enseñarlas.
‚ “Érase una vez….”
‚ “Érase que se era….”
‚ “Había una vez….”
‚ Después 1ó 2 alumnos cuentan el cuento de forma seguida. El alumno de
forma individual cuenta lo que ha escuchado.
‚ Importante. : El título se pone al final pues es la síntesis de lo dicho. El
cuento no va a ser una maravilla respecto de la forma pero así se potencia
que hablen.

PARTIR DE UNA HIPÓTESIS ABSURDA.

‚ Esta hipótesis puede ser dicha por el profesor, o elegida entre las dichas
por los por los alumnos /as.
‚ “que pasaría si…………se acabara la gasolina?
‚ No se pide que respondan inmediatamente sino que lo que se
pretende es que ellos imaginen mentalmente lo que puede en caso de que
ocurriera. No se permite que digan cualquier cosa.

CUENTOS SIN FINAL.

El profesor empieza a contar un cuento pero sólo hasta un punto o


bien si es un niño /a él que lo cuenta se le para.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 25
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

BIBLIOGRAFÍA.

¾ http://www.cepcastilleja.org/cursos/uploaddata/1/cuentos_infantiles/cuentos_aul
a_primaria.pdf

¾ http://www.ideal.es/almeria/v/20100503/almeria/cuento-herramienta-para-
educar-20100503.html.

¾ Garcés, Antonio & Hearn, Izabella . 1ed, 4 ºimp (11/2003). Didáctica del Inglés.
España. Prentice Hall.

¾ Nuttall, Chistine.(1996). Teaching reading skills in a foreign language. Oxford.


Heinemann.

¾ Rodari, Gianni.(2006). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de contar


historias. Barcelona. Booket.

¾ Sánchez Adalid, Sofía.(2006) The world’s tales. William lyon. El aprendiz de


pirata. Cuentos del mundo. Viernes 20 de Octubre de 2006. El periódico 20
minutos de Alicante.

¾ Sánchez Adalid, Sofía.(2007) The world’s tales. William lyon. La cocinera


astuta. Viernes 23 de Diciembre de 2007. El periódico 20 minutos de Alicante.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 26
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS/AS DURANTE SU PERIODO DE


ADAPTACIÓN A LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL

Bautista Salido, Inmaculada

D.N.I 75.126.938-Z

Licenciada en Psicopedagogía

RESUMEN.

Durante el comienzo del periodo de adaptación a la Educación Infantil, es necesario


proponer actividades para que los alumnos/as tomen contacto con los espacios, tareas y
rutinas que serán habituales a lo largo del curso. Es importante durante estos primeros
días, prestar especial atención a las relaciones entre los niños/as y sus actitudes ante la
rutina y el trabajo escolar. Esta primera observación nos informará de las dificultades de
cada alumno/a en concreto y nos orientará en la planificación del curso escolar.

PALABRAS CLAVE: actividades, adaptación, escuela, infantil.

1. INTRODUCCIÓN.

Durante el periodo de adaptación es muy importante que los niños/as conozcan todos
los espacios del centro y sus materiales, comiencen a relacionarse con los demás
compañeros/as y educadores favoreciendo su integración en el grupo y descubran un
ambiente en el que se sientan seguros/as fuera de su entorno familiar. Es por eso, que el
centro debe brindar los espacios, recursos, materiales y personal adecuado para que
todos los objetivos propuestos se logren con éxito.

De acuerdo con Conde (1989), os objetivos que pretendemos que los alumnos/as
alcancen durante el período de adaptación, son:

- Conocer el entorno escolar.


- Conocer las instalaciones del centro, principalmente el aula.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 27
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- Conocer las personas que integran el centro educativo.


- Conocer a su maestro/a y a sus compañeros/as, así como reconocer sus nombres.
- Identificar el símbolo o fotografía que le corresponde.
- Tomar contacto con los materiales del aula.
- Iniciarse en el aprendizaje de hábitos y rutinas diarias.

Para la consecución de estos objetivos, algunos de los contenidos que debemos


plantearnos los docentes durante el periodo de adaptación son:

1. Conceptuales:

- El centro educativo y sus dependencias.


- El maestro/a y sus compañeros/as.
- Su símbolo o fotografía.
- Materiales del aula.
- Hábitos básicos.

2. Procedimentales:

- Visita guiada por el centro y sus dependencias.


- Reconocimiento del nombre de su maestro/a y de sus compañeros/as.
- Utilización correcta del saludo y de la despedida.
- Identificación del símbolo o fotografía que se les ha asignado.
- Organización, control y aceptación de hábitos.
- Uso correcto de los espacios y materiales.

3. Actitudinales:

- Disfrute con las actividades planteadas.


- Autonomía en actividades y rutinas cotidianas.
- Disposición a participar en la vida del aula.

A lo largo de este artículo expondremos algunas actividades que podemos realizar


durante el periodo de adaptación de los niños/as a la Educación Infantil, para conseguir
las metas anteriormente expuestas.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 28
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

2. ACTIVIDADES DURANTE EL PERIODO DE ADAPTACIÓN A LA


EDUCACIÓN INFANTIL.

Para favorecer la adaptación de los niños/as a la escuela de Educación Infantil será


necesario plantearle actividades como las que ejemplificamos en los apartados
siguientes.

2.1. ACTIVIDADES PARA CONOCER LAS DEPENDENCIAS DEL CENTRO


EDUCATIVO ASÍ COMO A LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN ÉL.

Entre estas actividades podemos señalar:

- Visitas a las distintas dependencias del centro educativo: la sala de usos


múltiples, las zonas administrativas, el comedor, la cocina, los baños, otras
aulas…
- Presentar a los niños/as el personal del centro, educadores/as, cocineros/as,
limpiadores/as... y realizar algunas actividades como las siguientes:
o Salir a pasear en el transporte escolar y hacerle al chofer un regalito para
colgar en su espejo.
o Preparar un regalito para colgar en la cocina, en dirección, en la
secretaría…
o Regalarle un cuadro hecho con masa de sal al director/a del colegio.

- Jugar en el patio, por ejemplo:


o A la búsqueda de un tesoro mediante códigos o dibujos.
o Dibujar en el suelo con una esponja mojada y observar cuánto tiempo
tarda en secarse.
o Recorrer el patio de recreo y descubrir diferentes ruidos y sonidos,
investigando qué o quiénes los producen. También se pueden dibujar o
inventar la forma de representar esos ruidos. Provocamos otros ruidos y
los comparamos. Por ejemplo: golpear el suelo con el zapato.
o Juegos libres.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 29
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

2.2. ACTIVIDADES PARA CONSTRUIR Y APROPIARSE DEL ESPACIO DEL


AULA.

Siguiendo a García (1996), el aula debe estar preparada para dicho momento, es por
ello que tiene que tener una decoración atractiva y alegre a su vez, así como, crear un
clima de confianza, tranquilidad y seguridad que le proporcione bienestar al niño/a.

A modo de ejemplo, podemos señalar las siguientes actividades:

- Poner un nombre a la clase.


- Preparar entre todos un gran mural con las fotos y nombres de cada niño/a de la
clase.
- Hacer un cuadro de asistencia. Por ejemplo, en un mural dibujamos un colegio y
al lado una casa, y dentro rectángulos con velcro para pegar sobre ellos las fotos
de los niños/as. Cada día cuando se pase lista se pondrán las fotos de los
niños/as presentes en el dibujo del colegio y en el dibujo de la casa la de los
niños/as que hayan faltado.
- Confeccionar o buscar un animalito o personaje para que sea la mascota de la
clase, ponerle un nombre entre todos/as y jugar con ella.
- Entregar a cada niño/a su distintivo.
- Reconocimiento del lugar donde deben colgar sus pertenencias.
- Visita a los rincones de la clase, en los cuales se observarán los materiales que
hay y que posteriormente utilizarán.
- Jugar al veo-veo, para que los niños/as se vayan familiarizando con los
materiales de la clase.
- Ordenar los materiales en las estanterías, dentro de latas o cajitas, etiquetar con
dibujos o letras para saber que contienen.
- Organizar las tareas cotidianas y nombrar a los diferentes encargados.
- Preparar móviles confeccionados con material de desecho.
- Hacer un mural con las normas de convivencia de la clase.
- Pintar murales para la clase en papel continuo de colores, utilizando diferentes
materiales o técnicas.
- Traer objetos de la casa y ordenarlos en los rincones o lugares adecuados. Por
ejemplo: ropa para disfrazarse, sombreros, juguetes para la casita, cochecitos,
herramientas...

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 30
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- Cambiar las mesas y sillas de lugar según nuestros gustos y necesidades.


- Hacer dibujos en el suelo con tizas blancas. Luego limpiarlo con trapos y
esponjas con agua.
- Jugar con un espejito y con la luz reflejada por el sol. Recorrer los lugares de la
clase donde no pueden llegar nuestras manos.
- Cubrir el suelo de la clase con periódicos y revistas y caminar sobre ellos.
- Hacer caminitos por toda la clase con cuerdas, tiras de papel, cintas...
- Marcar con una tiza hasta donde llega la línea de luz que entra por la ventana, al
final de la jornada volver a marcar y observar cómo se corrió la sombra.

2.3. ACTIVIDADES PARA CONOCER MÁS AL MAESTRO/A TUTOR/A Y A


LOS COMPAÑEROS/AS DE CLASE.

Para conocer al maestro/a tutor se pueden plantear actividades como las siguientes:

- Hacer un puente apoyando las manos en la pared para que pase el maestro/a.
- Disfrazar al maestro/a con papel de periódico y con ropa del rincón de juego
simbólico y jugar a peinarlo, a maquillarlo, a ponerle collares…
- Contar un cuento y dramatizarlo, adoptando el maestro/a el papel de uno de los
personajes.
- Construcciones de rimas con el nombre del docente. Por ejemplo: Sabrina come
mandarina, Susana tiene una manzana…
- El maestro/a cantará el nombre de los niños/as, mientras ellos reciben algún
objeto por turnos.
- Hacerse fotos con los alumnos/as.

Por otra parte, para conocer a los compañeros/as de clase, algunas actividades serían:

- Transportar de diferentes maneras a un compañero/a sin elementos: a caballito,


haciendo una carretilla, arrastrándolo...
- Jugar a disfrazarse unos compañeros/as a otros/as.
- Los niños/as realizarán un dibujo y lo pintará uno de sus compañero/as.
- Escuchar los latidos del corazón de un compañero/a.
- Contornear la mano de un compañero/a sobre un papel y luego compararla con
otras.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 31
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- Juegos de imitación de gestos, movimientos, posturas, expresiones faciales,


estados de ánimo…
- Jugar a obedecer órdenes de un compañero/a. Los niños/as se colocarán en
corro y uno de ellos/as se situará en el centro. Éste dirá una actividad que los
demás deberán realizar, imitar un oficio...
- Colocados en corro, un niño/a que estará situado en el centro tira la pelota y dice
el nombre del que la tiene que recibir. Si se le cae, ese niño/a pasa al centro.
- Jugar a pasarse la pelota unos a otros.
- Situados en fila, deberán pasarse un secreto unos a otros en el oído. El último de
la fila tendrá que decir el secreto que le han transmitido y compararán si es igual
al mensaje original.

2.4. ACTIVIDADES QUE FAVORECEN LA IDENTIFICACIÓN CON EL


GRUPO.

Algunas actividades para favorecer la identificación con el grupo serían:

- Hacer un mantel entre todos, con sellos de manos.


- Preparar dactilopintura y pintar murales.
- Crear masas de sal u otro tipo de masas para modelar.
- Preparar sándwiches, bocadillos o algún tipo de desayuno sencillo de elaborar
por los propios niños/as y nos lo comemos en una pequeña fiesta.
- Inventar un cuento y dibujarlo entre todos/as.
- Construir entre todos sencillos instrumentos musicales con material de desecho.
- Confeccionar un libro o un mural con sus fotografías.
- Crear un libro viajero que recorra la casa de cada niño/a y en el cual la familia le
agregue algo en cada visita: alguna anécdota, un cuento, una foto, etc.
- Jugar a que todos se trasladan de la misma forma o con los mismos elementos:
caminan todos como robots, van saltando, llevando una cinta de un color en la
mano, levantando un brazo…

2.5. ACTIVIDADES CON LOS DEMÁS MAESTROS/AS DEL EQUIPO


DOCENTE (especialistas en música, educación física…)

Como ejemplo de este tipo de actividades presentamos las siguientes:

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 32
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- Preparamos una canción de bienvenida o una sorpresa para recibir al nuevo


maestro/a, por ejemplo, nos disfrazamos.
- Nos escondemos debajo de las mesas, sillas, detrás de los muebles, dentro del
armario... y que el maestro/a nos encuentre.
- Preparamos un regalito especial, hecho en la clase para el maestro/a.
- El maestro/a de música imita a un/a cantante y nosotros hacemos el coro.
- El maestro/a de educación física se esconde y produce sonidos de animales hasta
que descubrimos de qué animal se trata. Luego el que se esconde es un niño/a y
lo descubrimos con el maestro/a.
- El maestro/a se esconde en el patio y debemos encontrarlo.
- Armar circuitos con cuerdas y que el maestro/a pase en medio de él.
- Con apoyos de manos y pies hacemos un puente para que pase por debajo el
maestro/a.
- Disfrazamos al maestro/a.

2.6. ACTIVIDADES MOTIVADORAS QUE CONECTAN CON LOS


INTERESES DE LOS NIÑOS/AS.

Otro tipo de actividades que podemos realizar durante el periodo de adaptación son:

- Proponer a los niños/as que traigan su juguete preferido, sentarlos en círculo y


que cada uno lo presente y cuente cosas sobre él.
- Actividades gráficas de garabateo y coloreado libre.
- Actividades manuales con pinturas.
- Modelado con plastilina.
- Estampaciones con distintos materiales.
- Audición y aprendizaje de canciones infantiles.
- Bailes y juegos psicomotores.
- Audición y dramatización de cuentos.
- Juego libre en los rincones.
- Uso de saludos de cortesía.
- Manejo del calendario y mural de estaciones del año.
- Aprendizaje de poesías sencillas referentes a la escuela.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 33
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

2.7. ACTIVIDADES QUE PUEDE REALIZAR LA FAMILIA PARA


FAVORECER LA ADAPTACIÓN DEL NIÑO/A A LA ESCUELA DE
EDUCACIÓN INFANTIL.

Es primordial que la familia colabore en la adaptación del niño/a. Para conseguirlo es


importante que el pequeño/a esté acostumbrado a realizar una serie de tareas en casa
que impliquen autonomía en las áreas para evitar una gran diferencia entre la casa y la
escuela, y también para apoyar la labor del docente.

Por esta razón, los padres deben realizar en casa las siguientes actividades para
potenciar las diferentes áreas de desarrollo de su hijo/a.

1. Área del Lenguaje:

Hablar con el niño/a cuando llega del colegio y preguntarle qué hizo, qué le gusto más,
que le gustó menos...
Cuando está jugando que les exprese a qué juega, con qué juega…procurando que
utilice una pronunciación lo más correcta posible.

2. Área de Hábitos y Autonomía:

Vestirse y desvestirse: Puede comenzar a vestirse, ponerse los zapatos, desvestirse…


aunque tarde un poco en hacerlo y tengamos prisa.

Baño: Desde los tres años puede ir al baño por si solo/a, sin necesidad de que siempre le
acompañe un adulto. Cuando orine ha de aprender a secarse con papel y a limpiarse al
hacer caca.

Juego: Dedicar un rato cada día para jugar con su hijo/a, que no lo haga siempre solo/a.
Cuando termine es importante enseñarle que debe recoger los juguetes.

Biberón: El biberón no es necesario, pero sí un inconveniente para el buen desarrollo


dental, afectivo, social... Para dejarlo el niño/a puede tomar la leche con una pajita, ya
que esto les encanta.

Chupete: Muchas malformaciones dentales se evitan al quitarle el chupete a su debido


tiempo.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 34
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

Dientes: Hemos de enseñarle a limpiárselos correctamente especialmente por la noche.

Descanso: Los niños/as necesitan descansar alrededor de 11 horas diarias. Un niño/a


que no descansa lo suficiente estará malhumorado, cansado y tendrá pocas ganas de
aprender y disfrutar. Por ello, la familia debe acostarlos temprano por la noche.

Pañal: El pañal de la noche es el más difícil de eliminar pues supone un esfuerzo para la
familia. Pueden tratar de que al menos dos horas antes de dormir no beban líquido y
decirle que no le van a poner el pañal; pero que si se orina no pasa nada, que pueden
llamar por la noche para que se le acompañe al baño y de esta manera evitarán que
duerman confiados en que pueden orinar porque tienen el pañal. Aunque es un proceso
que puede ser lento, hay que tener paciencia porque los resultados compensan.

Televisión: La familia ha de vigilar que los programas que el niño/a ve sean apropiados
para su edad y evitar los violentos. Aunque a los niños/as les gusta ver la televisión,
deben procurar no abusar y dedicarles el tiempo libre a leerles cuentos, sacarlos de
paseo. ..

3. GUÍA DE OBSERVACIÓN DE LOS ALUMNOS/AS DURANTE SU


PERIODO DE ADAPTACIÓN A LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
INFANTIL.

A modo de ejemplo, la siguiente guía resulta de gran utilidad para que los docentes
observen cómo se desarrolla el proceso de adaptación de los alumnos/as de su aula.

1. Datos personales.

ƒ Nombre del alumno:


ƒ Fecha de nacimiento:
ƒ Fecha de la observación:
ƒ Asistencia o no a guardería:

2. Llegada.

ƒ ¿Cómo ha entrado el niño/a en la escuela?


ƒ ¿Se aferra a algún objeto o algún espacio?
ƒ ¿Quién le acompaña de forma habitual?

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 35
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

ƒ ¿Permanece el familiar algún tiempo con el niño/a?


ƒ ¿Qué actitud tiene el adulto?
ƒ Otras conductas o actitudes del niño a la llegada.
ƒ Cambio de actitud con respecto al primer día.
ƒ Observaciones.

3. Estancia.

ƒ Con respecto a los espacios:

¾ ¿Explora y utiliza el espacio?


¾ ¿Tiene miedo a algún espacio del centro?
¾ ¿Prefiere espacios tranquilos?
¾ ¿No se mueve de un espacio determinado?

ƒ Con respecto al material:

¾ ¿Explora y utiliza los objetos de clase?


¾ ¿Se lleva los objetos a su casa?
¾ ¿Cuida el material?
¾ ¿Recoge antes de salir?

ƒ Con respecto a los otros niños/as:

¾ ¿Se relaciona normalmente?


¾ ¿Se muestra agresivo/a?
¾ ¿Se aísla?

ƒ Con respecto al adulto:

¾ ¿Requiere atención continua?


¾ ¿Se muestra distante?
¾ ¿Se dirige al adulto para contarle y enseñarle cosas?

ƒ Con respecto a la rutina diaria:

¾ ¿Acepta la rutina propuesta?

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 36
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

ƒ Con respecto al control de esfínteres:

¾ ¿Utiliza solo/a el servicio?


¾ ¿Controla esfínteres?

ƒ Con respecto al juego:

¾ ¿Observa pero no juega?


¾ ¿Interrumpe el juego de los otros/as?
¾ ¿Permanece mucho tiempo con el mismo juguete?

4. Salida.

ƒ ¿Quién viene a buscarlo?


ƒ ¿Cómo reacciona?
ƒ ¿Se interesa la familia por saber cómo ha pasado el día?

4. CONCLUSIONES.

Para finalizar es importante destacar que las actividades que se realizan durante este
período deben ser motivadoras, significativas, socializantes y lúdicas. Al comienzo
suelen ser sencillas y de corta duración, sin embargo, a medida que el niño/a se va
adaptando, las actividades serán más complejas.

Debemos tratar de que los niños/as se sientan a gusto y seguros/as en la escuela. Para
ello es fundamental que realicen actividades donde ellos/as preparen y construyan su
propio lugar de juego y trabajo. Todo ello sin olvidar el papel destacado que cobra la
implicación familiar para que el proceso de adaptación se desarrolle con el menor coste
afectivo y emocional para el niño/a.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 37
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

5. BIBLIOGRAFÍA.

Burman, E. (1999). La deconstrucción de la Psicología evolutiva. Madrid: Aprendizaje


Visor.

Coll, C; Marchesi, A y Palacios, J. (1999). Psicología evolutiva y de la educación.


Madrid: Santillana.

Conde, M. (1989). Periodo de adaptación a la Escuela Infantil. Madrid: MEC.

García Rodríguez, M. L. (1996). Organización de la escuela infantil. Madrid: Escuela


Española.

Ibáñez Sandín, C. (1998). El proyecto de Educación Infantil y su práctica en el aula.


Madrid: La Muralla.

Lebrero Baena, M.P. (1995). Especialización del profesorado de Educación Infantil (0


– 6 años). Madrid: UNED.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 38
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

EXPERIENCIA EDUCATIVA CON LA CIENCIA PARA EDUCACIÓN


PRIMARIA: EL MUSEO DE CIENCIAS PRINCIPIA DE MÁLAGA

Gil Sedeño, María José

D.N.I 74.895.915-A

Maestra de Educación Primaria

RESUMEN

En este trabajo vamos a relacionar las Ciencias Experimentales con la Educación


Primaria. Para ello, nos apoyamos en los bloques de contenidos del Real Decreto
1513/2006 y exponemos una serie de módulos interactivos que se encuentran en el
Museo de Ciencias Principia de Málaga.

PALABRAS CLAVES

Ciencias Experimentales, Museo de Ciencias Principia, Educación Primaria,


Bloques de Contenidos, Módulos Interactivos.

1. INTRODUCCIÓN
2. LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
3. EL MUSEO DE CIENCIAS PRINCIPIA DE MÁLAGA: EXPERIENCIA
EDUCATIVA CON LA CIENCIA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

3.1. MODELO DE PULMONES

3.2. EFECTO INVERNADERO

3.3. POLEAS Y POLIPASTOS


4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
6. REFERENCIAS LEGISLATIVAS

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 39
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo vamos a hablar de las Ciencias Experimentales en la Educación


Primaria y para ello expondremos una serie de módulos interactivos que se encuentran
en el Museo de Ciencias Principia de Málaga.

Antes de adentrarnos en el tema queremos reflejar la presencia de las Ciencias


Experimentales en el Currículum de Educación Primaria y cómo a través de ellas
nuestros niños y nuestras niñas van desarrollando pensamientos y concomimientos
científicos que van a ayudarles a desenvolverse en diferentes contextos de su vida
diaria.

Por tanto, necesitamos aclarar que aunque el desarrollo del pensamiento


científico también va a favorecer el aprendizaje de todas las materias de Educación
Primaria, aquí vamos a incidir en las áreas de Conocimiento del medio natural, social y
cultural y Matemáticas, por ser las propias experimentales.

Así, el artículo 18 de la LOE 2/2006 de 3 de mayo, el artículo 4 del Real


Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre y el artículo 9 del Decreto 230/2007 de 31 de
julio (este último para Andalucía), establecen que las áreas de esta etapa educativa son:
Conocimiento del medio natural, social y cultural, Educación artística, Educación física,
Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura, Lengua
extranjera y Matemáticas. Asimismo contemplan que se impartirá la Educación para la
Ciudadanía y los Derechos Humanos en uno de los cursos del tercer ciclo.

De acuerdo con Piaget (1984), el niño aprende desde su entorno más cercano.
Nosotros/as como maestros/as debemos ayudar a que ese aprendizaje se produzca del
modo más natural que no es otro que la experimentación y manipulación de los objetos
y elementos que se encuentran en su medio.

2. LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Una vez que hemos fundamentado el tema que abordamos, pasamos a


especificar los bloques de contenidos de las áreas que vamos a estudiar.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 40
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

El Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, establece siete bloques de


contenidos para el área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural, que
mostramos de forma esquemática a continuación:

Bloque 1. El entorno y su conservación.

Bloque 2. La diversidad de los seres vivos.

Bloque 3. La salud y el desarrollo personal.

Bloque 4. Personas, culturas y organización social.

Bloque 5. Cambios en el tiempo.

Bloque 6. Materia y energía.

Bloque 7. Objetos, máquinas y tecnologías.

Del mismo modo, el Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, organiza los


contenidos para el área de Matemáticas en torno a cuatro grandes bloques:

Bloque 1Æ Números y operaciones. Se trabajan en este bloque a lo largo de


los 3 ciclos:
- Números naturales, enteros, decimales y fracciones.
- Operaciones.
- Estrategias de cálculo.

Bloque 2 Æ La medida: estimación y cálculo de magnitudes. Se trabaja:

- Longitud, peso, masa, capacidad y superficie.


- Medida de tiempo.
- Sistema monetario.
- Medida de ángulos.

Bloque 3 ÆGeometría. Dentro de éste:


- La situación en el plano y en el espacio, distancia, ángulos y giros.
- Formas planas y espaciales.
- Regularidades y simetrías.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 41
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

Bloque 4 Æ Tratamiento de la información, azar y probabilidad. En este


bloque se trabajan:
- Gráficos, tablas y parámetros estadísticos.
- Carácter aleatorio de algunas experiencias.

Una vez que hemos delimitado las dos áreas que apoyan nuestro trabajo,
tenemos que señalar que el recurso que presentamos a continuación tratará de abordar el
máximo número posible de contenidos de las mismas o al menos algunos de ellos en
profundidad.

3. EL MUSEO DE CIENCIAS PRINCIPIA DE MÁLAGA:


EXPERIENCIA EDUCATIVA CON LA CIENCIA PARA LA
EDUCACIÓN PRIMARIA

En este apartado vamos a centrarnos en algunos de los módulos interactivos del


Museo de Ciencias Principia (Málaga), realizaremos una breve descripción de ellos,
señalaremos los conceptos y las actitudes que puede favorecer en el alumnado de
Educación Primaria, así como los aspectos científicos que pueden aparecer en ellos.

3.1.MODELO DE PULMONES

Módulo: Modelo de pulmones

Descripción: (GUÍA PRINCIPIA. CENTRO DE


CIENCIA. JUNTA DE ANDALUCÍA, 2000).

Los pulmones están encerrados en el interior de


la caja torácica y se comunican con el exterior a través de
la tráquea, por la cual entra aire cuando los músculos
pectorales y el diafragma se estiran.

La función principal de estos órganos es el intercambio de gases entre la sangre


y la atmósfera. Aquí es donde se lleva a cabo la absorción del oxígeno necesario para
las reacciones de oxidación del metabolismo que son la fuente de energía del organismo
y se excreta el bióxido de carbono producido en los distintos caminos metabólicos.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 42
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

En el modelo, la goma interior hace de diafragma. Al tirar de la palanca, los


globos se hinchan como si fuesen los pulmones; con lo que se imita al acto de
respiración.

Ahora sabemos que esta función no es tan simple ni siquiera tan importante,
porque quien verdaderamente respira no es el pulmón sino la célula viva en cualquier
lugar donde se halle.

Los pulmones están formados por dos unidades:

• La unidad de conducción de aire, compuesta por tráquea, bronquios y


bronquiolos, se encarga de mover el aire hacia adentro y fuera de los pulmones.
• La membrana alveolar-capilar que se encarga del intercambio gaseoso (bióxido
de carbono por oxígeno).
La tráquea, los bronquios y los bronquiolos tienen una estructura cartilaginosa
que permite mantener todas estas ramificaciones abiertas. Los bronquiolos además
dependen de la estructura muscular de las células circundantes para mantenerse abiertos.

Dónde y cómo se presenta: Aparece en la Sala de Módulos Tomás Hormigo. Se


presenta dentro de una esfera que contiene un tubo negro (tráquea) con dos
ramificaciones (bronquios), que dan lugar a los dos globos naranjas (pulmones) y,
debajo, en la columna sobre la que se encuentra, hay una palanca que hay que
accionarla para que los globos se hinchen.

Importancia: Con este módulo se hace referencia a la importancia que tienen


los pulmones dentro de nuestro cuerpo, sus funciones y su estructura. Tanto el acto de
respiración como el recorrido del aire son los apartados más importantes a explicar en
este módulo.

Conceptos, actitudes que puede aportar:

Conceptos: pulmones, respiración, caja torácica, tráquea, músculos pectorales,


diafragma, intercambio de gases, absorción de oxígeno, excreción de bióxido de
carbono, célula, bronquios, bronquíolos, estructura cartilaginosa...

Actitudes:

- Intento de evitar los lugares con humo.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 43
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- Fomento del ejercicio físico y una dieta sana en nuestras vidas.


- Tener habitualmente una revisión médica.
- Respeto ante las distintas enfermedades o problemas de salud que pueden
aparecer a lo largo de nuestras vidas.
- Etc.

Aspectos científicos que aparecen en él, de forma implícita o explícita:

En este módulo se hace referencia a todo lo que tenga que ver con el cuidado de
nuestra salud, al mantenimiento saludable de nuestro cuerpo humano; además, se
ofrecen distintos consejos para evitar posibles enfermedades causadas por las conductas
que llevamos a lo largo de nuestras vidas.

3.2. EFECTO INVERNADERO

Módulo: Efecto Invernadero

Descripción: (GUÍA PRINCIPIA.


CENTRO DE CIENCIA. JUNTA
DE ANDALUCÍA, 2000).
El efecto invernadero es el
fenómeno por el que determinados
gases componentes de la atmósfera
planetaria retienen parte de la
energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a
todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera.

En la imagen del módulo podemos ver que se compara la temperatura global de


la Tierra con y sin atmósfera, pero teniendo en cuenta que se encuentran a la
temperatura de la sala. Con la cubierta el calor se conserva y aumenta unos grados. Se
trata de observar las diferencias, opinar y comentar sobre lo que se ha ido explicando, y
a parte, decir que se intenta dar una serie de recomendaciones sobre el mantenimiento
de nuestro medio ambiente, para así no ayudar a aumentar el efecto invernadero en
nuestro planeta. Algunas pueden ser las siguientes:

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 44
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- No usar productos tóxicos que emiten gases contaminantes.

- Aprovechar medios de transporte público en vez de privado.

- Usar medios de transportes ecológicos.

- Etc.

Dónde y cómo se presenta: Se encuentra en la Sala de Módulos Tomás


Hormigo y pertenece al apartado de Ondas. Se trata de dos circunferencias que
representan el planeta, una tapada con una cubierta de plástico y otra sin cubierta: una
bombilla hace de Sol.

Importancia: Se trata de uno de los problemas ambientales más importantes de


nuestro medio ambiente, y, aunque no sea del todo interactivo, se puede ver la
importancia de la atmósfera, o cómo verdaderamente los gases que producimos las
personas se refractan y la capa de ozono, o parte de la atmósfera (cubierta de plástico)
no los deja pasar, aumentando así la temperatura.

Conceptos, actitudes que puede aportar:

Conceptos: efecto invernadero, gases contaminantes, atmósfera, radiación solar,


calentamiento terrestre, organismos fotosintéticos, productos tóxicos, sequía, medio
ambiente, transporte ecológico, temperatura global…

Actitudes:

- Disminución de emisión de gases contaminantes a la atmósfera.


- Cuidado de las plantas del entorno.
- Respeto a las normas de parques y jardines de su alrededor.
- Participación para la conservación del medio ambiente.
- Fomento del uso de la bicicleta.
- Eliminación del arrojo de residuos sólidos al suelo.
- Rechazo ante bolsas de plásticos favoreciendo las de cartón.

Aspectos científicos que aparecen en él, de forma implícita o explícita:

Este módulo hace referencia a diversos aspectos científicos que he ido


explicando a lo largo de esta ficha, como los siguientes:

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 45
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- Efecto invernadero (de forma implícita)


- Consecuencias y efectos de éste (de forma explícita)
- Importancia de la atmósfera del planeta.
- Organismos fotosintéticos y sus funciones.
- Etc.

3.3. POLEAS Y POLIPASTOS

Módulo: Poleas y Polipastos

Descripción: (GUÍA PRINCIPIA. CENTRO DE


CIENCIA. JUNTA DE ANDALUCÍA, 2000).

En este módulo hay que comprobar


levantando a pulso que los tres sacos de esta
experiencia pesan lo mismo.

Las poleas simples y los polipastos


(compuestas) son máquinas empleadas para elevar pesos.

La polea simple nos facilita levantar el saco ya que es más fácil tirar de una
cuerda hacia abajo que subir el peso con la fuerza de nuestros brazos. Con las poleas
compuestas se obtiene una mayor comodidad para elevarlos. Si se combinan dos poleas
como ocurre con el saco central sólo hay que realizar la mitad de
la fuerza que en la primera polea aunque hay que tirar de doble
longitud de cuerda.

Multiplicando el sistema, podremos obtener mayores


reducciones de fuerza como ocurre en el tercer caso. Sin
embargo, en los tres sacos realizamos el mismo trabajo al
levantarlos.

Es una combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una


sola cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto
fijo.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 46
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

Los elementos técnicos del sistema son los siguientes:

La polea fija tiene por misión modificar la dirección de la fuerza (potencia) que
ejercemos sobre la cuerda. El hecho de ejercer la potencia en sentido
descendente facilita la elevación de cargas, pues podemos ayudarnos de nuestro
propio peso.

La polea móvil tiene por misión proporcionar ganancia mecánica al sistema. Por
regla general, cada polea móvil nos proporciona una ganancia igual a 2.

La cuerda (cable) transmite las fuerzas entre los diferentes elementos. Su


resistencia a la tracción ha de estar en función del valor de la resistencia y de la
ganancia mecánica del sistema, que a su vez depende del número de poleas
móviles y de su combinación con las fijas.

En este mecanismo la ganancia mecánica y el desplazamiento de la carga van en


función inversa: cuanto mayor sea la ganancia conseguida menor será el
desplazamiento.

Dónde y cómo se presenta: Aparece en la Sala de Módulos Tomás Hormigo del


museo. Consta de tres sacos que tienen el mismo peso, con sus distintas poleas y
polipastos y con distintas longitudes de cuerda para elevarlos, desde más corta a más
larga.

Importancia: Como hemos explicado en la descripción del módulo, se trata de


comprobar que los tres sacos pesan lo mismo, pero depende de la polea o el polipasto y
la longitud de cuerda que tengamos para ver los distintos esfuerzos que realizamos y
cómo estas máquinas nos ayudan a hacer el mismo trabajo con mayor facilidad.

Conceptos, actitudes que puede aportar:

Conceptos: polea, polipasto, polea simple, polea compuesta, polea fija, polea
móvil, cuerda, trabajo, esfuerzo, resistencia, fuerza, combinación de poleas, máquinas…

Actitudes:

- Fomento de la participación activa del alumnado.


- Identificación de distintas máquinas que nos ayudan a realizar algunos trabajos.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 47
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- Interés ante lo que se les está presentando.


- Muestra de la igualdad de oportunidades.
- Relación de estas máquinas con las se utilizan en la vida diaria.
- Etc.

Aspectos científicos que aparecen en él, de forma implícita o explícita:

Este módulo hace referencia a aspectos científicos de forma implícita y explícita,


como: la utilidad que tienen las máquinas en nuestras vidas, el uso de las poleas y los
polipastos, los conceptos de fuerza, resistencia, trabajo, esfuerzo…;

4. CONCLUSIONES

En el desarrollo de este artículo hemos podido acercar la realidad científica y


experimental a la Educación Primaria a través del potencial recurso que es el Museo de
Ciencias Principia.

Para ello, nos hemos apoyado en las fuentes legislativas que avalan las materias
de esta etapa educativa y hemos seleccionado algunos de los módulos interactivos
científico-didácticos del museo que pueden servirnos de apoyo, refuerzo y
consolidación a los contenidos que vemos en nuestros colegios.

Por tanto, sabemos que las Ciencias Experimentales pueden servirnos como ejes
para los posibles proyectos educativos que creemos, ya que nos ofrecen la posibilidad
de integrar las aportaciones de las diferentes materias del currículo. Poseen, así, un
carácter globalizador e interdisciplinar (Orden de 10 de agosto de 2007).

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 48
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

5. BIBLIOGRAFÍA

Piaget, J. (1984) La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata.

GUÍA PRINCIPIA. CENTRO DE CIENCIA (2000). Junta de Andalucía. Delegación de


Educación y Ciencia de Málaga. España.

GUÍA DIDÁCTICA. CENTRO DE CIENCIA PRINCIPIA MÁLAGA (2000). Junta de


Andalucía. Delegación de Educación y Ciencia de Málaga. España.

6. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE 4/5/2006).

Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas


mínimas de la Educación primaria. (BOE 8/12/2006).

Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a


la Educación Primaria en Andalucía. (BOJA 30/8/2007).

Decreto 230/2007, de 31 de Julio, por el que se estable la ordenación y las enseñanzas


correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía (BOJA 8/8/2007).

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 49
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

EL EQUIPAMIENTO Y LOS MATERIALES ADECUADOS EN LA


EDUCACIÓN INFANTIL

Gómez Cocera, Elena


75106935-k
Diplomada en Magisterio, Educación primaria

ÍNDICE.

1. INTRODUCCIÓN.

2. EL EQUIPAMIENTO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

2.1. EQUIPAMIENTO EN LA INFANCIA

2.2. MATERIAL DIDÁCTICO EN LA ESCUELA DE INFANTIL

2.3. MATERIALES CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

3. SELECCIÓN, UTILIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS


MATERIALES.

3.1. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES.

3.2. CRITERIOS DE UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES.

3.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES.

4. CONCLUSIONES

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

6. REFERENCIAS LEGISLATIVA.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 50
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

1. INTRODUCCIÓN.

En la escuela de educación infantil los materiales y recursos didácticos ocupan un


papel muy importante para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El equipamiento y los materiales presentan las intenciones educativas seleccionadas


por el equipo docente en un centro educativo.

Los materiales didácticos son todos aquellos objetos que ponemos a disposición de los
niños/as, elementos que los maestros proporcionan como instrumento de la acción
educativa. Todos estos materiales son imprescindibles en cualquier sistema educativo.

El proceso de enseñanza- aprendizaje no se puede concebir sin la ayuda y el apoyo de


los materiales didácticos ya que estos pueden servir como reforzadores de la acción
educativa, motivadores del aprendizaje, potenciadores de la palabra…

En la educación infantil los materiales didácticos deben servir para desarrollar en los
niños las capacidades de observación y exploración, capacidades sensoriales, motóricas,
Comunicativas, lógicas etc. Además estos materiales deben ser múltiples, variados,
interesantes para los niños.

La Orden 5/8/2008 establece que el material debe ser variado, polivalente, estimulante
de manera que promuevan la investigación, exploración e indagación.

2. EL EQUIPAMIENTO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.


2.1. EQUIPAMIENTO EN LA INFANCIA.

El equipamiento de un centro abarca un conjunto de espacios, infraestructuras y


objetos que maneja el niño y que le posibilita una multitud de experiencias.

Para Moll y Pujol (1991) las instalaciones deben ser amuebladas con una serie de
materiales que deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Deben estar adecuados a la estatura y fácil manejo de los niños.


- Cuidar su estética a la hora de elegirlos.
- Deben ser materiales de buena calidad.
- No conviene recargar en ambiente con mucho inmobiliario.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 51
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- Proporcionar una gran cantidad de materiales.


- La superficie de los materiales deben ser resistentes y fáciles de lavar.
- Elegir materiales de usos múltiples.
- Los materiales deben ser fáciles de transportar y que no sean tóxicos.
- El ambiente debe ser acogedor, limpio, estético y ordenado.

En la escuela de educación infantil entre el mobiliario y utensilios que se pueden


encontrar destaco:

1. Para los niños de 0 a 3 años el mobiliario que nos podemos encontrar sería el
siguiente: alfombras, andadores, balancines, carretillas, colchonetas, correpasillos,
espejos, cubos, cuentos, encajables, moldes, mesas, sillas, mordedores, muñecos,
corchos, sonajeros, teléfonos, títeres, tumbonas etc.

2. Para los niños de 3 a 6 años, el mobiliario sería el siguiente: alfombras, armario,


biombos, cojines, espejo grande, paneles de corcho, papeleras, perchas, pizarra…

2.2. MATERIAL DIDÁCTICO EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN


INFANTIL.

En la escuela de educación infantil los materiales didácticos deben tener una serie de
funciones:

-Innovadora

-Motivadora.

-Estructuradora de la realidad.

-Facilitadora de la acción didáctica

-Formativa.

Entre los tipos de materiales que podemos tener en la escuela podemos destacar:

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 52
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

1. MATERIAL SENSORIAL.

-Discriminación visual: juegos de color, ensartables, puzzles, bloques lógicos,

telas, mosaicos, tablas cromáticas etc.

-Discriminación auditiva: sonajeros, cajas de sonido, botes, cajas de madera,

triángulos, tambores, maracas, castañuelas etc.

-Discriminación táctil: material de modelado, materiales de amasar, juegos de

peso, juegos de agua, trozos de hierro, materiales fríos, calientes.

-Discriminación olfativa y gustativa: frascos olorosos, ingredientes de oler,

perfumes, jabones, productos de limpieza etc.

2. MATERIALES DE PSICOMOTRICIDAD.

Para trabajar la psicomotricidad debemos disponer de los siguientes materiales como


por ejemplo: colchonetas, tobogán, rampas, espalderas, anillas, cuerdas, picas, cintas,
pañuelos, aros, balones, globos, construcciones etc. Todos estos materiales deben
favorecer:

-El descubrimiento de la imagen y esquema corporal.

-La coordinación dinámica general.

-La coordinación óculo-manual.

-El desarrollo de la tonicidad, el equilibrio y el ritmo.

-La orientación espacial y temporal.

-El desarrollo de la motricidad gruesa y fina.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 53
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

3. MATERIALES PARA LA EXPRESIÓN CORPORAL.

Entre los materiales que podemos utilizar en la expresión corporal destaco: títeres,
disfraces, maquillaje, espejos, pañuelos, canciones, poemas, cuentos, cintas de colores
etc.

Todo este material debe favorecer:

-El desarrollo de la creatividad

-El desarrollo de la capacidad de imitar

-El conocimiento de las posibilidades expresivas.

-La interiorización de conceptos de direccionalidad.

4. MATERIALES DE LENGUAJES.

Entre los múltiples lenguajes podemos destacar: caja de lectura de imágenes y


palabras, barreño de letras, láminas de observación, barajas murales de cuentos, letras
móviles, poemas, canciones, libros de imágenes, vocabulario, palabras etc.

Todos estos materiales deben favorecer:

-La lectura e interpretación de imágenes.

-La utilización de frases sencillas.

-El inicio en la lectura y escritura.

-La toma de contacto con la literatura infantil.

5. MATERIALES DE MÚSICA

Entre los materiales podemos destacar:

-Canciones y melodías populares

-Instrumentos musicales elaborados con material de desecho. Por ejemplo:

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 54
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

maracas, sonajeros, castañuelas, cascabeles etc.

-Materiales naturales de sonidos como: conchas, corchos, madera, cañas etc.

-Materiales electrónicos: grabadoras, videos, películas.

Estos materiales deben favorecer:

-La exploración de sonidos del cuerpo.

-La improvisación de sonidos y ritmos.

-La audición de piezas musicales.

-La diferenciación entre ruido, música y silencio.

-La participación en canto colectivo.

6. MATERIALES PARA LA EXPRESIÓN PLÁSTICA.

Entre los materiales que los niños pueden utilizar en la expresión plástica podemos
destacar: ceras, tempera, rotuladores, bolígrafos, pinceles, colores, papel seda, charol,
cartulina, cuerdas, platos y vasos de plástico, arcilla, plastilina, cajas de cartón, corchos,
jabón, arcilla, plastilina, tijeras, caballetes etc.

Todos estos materiales deben favorecer:

-La creatividad de los niños.

-La utilización de técnicas básicas.

-El desarrollo del sentido estético.

-La sensibilidad plástica.

-La valoración de las obras plásticas.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 55
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

7. MATERIALES DE LA LÓGICA-MATEMÁTICA.

Entre estos materiales podemos destacar: bloques lógicos, regletas, rompecabezas,


figuras geométricas, juegos de parchís, oca, dominós, ordenadores, números, secuencias
temporales, cintas métricas, balanzas, mosaicos, laberintos, juegos de asociación
números y cantidad, calendarios etc. Todos estos materiales deben favorecer:

-El inicio en las operaciones sencillas.

-El inicio en las habilidades numéricas básicas.

-El desarrollo de conceptos espacio-temporales.

-El inicio en los instrumentos de medida.

8. MATERIALES DE JUEGO.

Los materiales de juego deben responder a las necesidades de los niños. Entre ellos
podemos destacar: muñecos, animales y alimentos de plástico, puzles, pelotas, cuerdas,
aros, imanes, juegos de construcción, juegos de olores y sabores y todo tipo de juguetes.

Todos estos materiales deben favorecer.

-El desarrollo físico-motor.

-La actividad lúdica.

-Las relaciones afectivas- sociales.

-La imaginación y creatividad.

9. MATERIALES AUDIOVISUALES.

Los materiales que se utilizarían serían los siguientes: ordenadores, impresoras,


escáner, cámara de video, retroproyector, cámara de fotos, cintas de video etc.

Estos materiales deben favorecer:

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 56
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

-La observación y manipulación.

-El desarrollo de la creatividad.

-La valoración e interés de las nuevas tecnologías.

2.3. MATERIALES CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

Los materiales curriculares son instrumentos que ayudan a los profesores en la toma
de decisiones que tienen que realizar respecto a la programación y desarrollo del
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Según Gimeno Sacristán, los materiales curriculares deben de:

-Incluir los temas transversales del currículo.

-Presentar las actividades didácticas.

-Establecer los criterios, procedimientos y recomendaciones para la evaluación.

-Ofrecer a los profesores vías de análisis y reflexión para la toma de decisiones

respecto a la intervención educativa.

Entre los materiales curriculares que debe disponer el maestro en la educación infantil
podemos destacar:

1. Materiales de carácter normativo.

-Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las

Enseñanzas correspondientes en la educación infantil de Andalucía.

-Orden 5/8/2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la

educación infantil en Andalucia.

2. Materiales orientadores de la organización de los centros:

-Documentos guías para la elaboración del proyecto educativo.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 57
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

-Guías didácticas referidas a distintos aspectos del desarrollo curricular.

3. Materiales ejemplificadores para el diseño y desarrollo de la enseñanza:

-Modelos de programación de etapa y de ciclo.

-Distintos modelos de actividades que integran distintas áreas de aprendizaje de

carácter globalizador.

-Grupos de trabajo, seminarios etc.

3. SELECCIÓN, UTILIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS


MATERIALES.

3.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES.

La Orden 5/8/2008, establece los siguientes criterios de selección y uso de materiales


educativos y equipamiento:

-Deben apoyar la actividad infantil.

-Deben ser polivalentes.

-Deben ser elementos de la vida cotidiana.

-Deben ofrecer oportunidades para la experimentación.

-etc.

Teniendo en cuenta estos criterios, para seleccionar los materiales estos deben cumplir
una serie de requisitos:

-Seguridad. No tóxicos, no cortantes, no peligrosos…

-Solidez. Que no se rompan fácilmente

-Adecuados a las características físicas, intelectuales, afectivas y sociales de los

niños.

-Atractivos y estimulantes.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 58
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

-Sugestivos.

-No discriminatorios.

-Abiertos, variados.

-Etc.

3.2. CRITERIOS PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES.

La Orden 5/8/2008, establece los siguientes criterios para la utilización de los


materiales educativos:

-Deben ser accesibles y visibles.

-Se colocarán en diversos lugares permitiendo la realización de las actividades.

-Deben disponerse ordenadamente.

-Debe tenerse en cuenta la cantidad y variedad adecuada de estos materiales.

-Debe facilitar la autonomía e independencia de los niños.

-Deben ser materiales que se puedan reutilizar.

3.3. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES.

Los criterios a tener en cuenta por maestro para evaluar los recursos materiales son:

-Si los materiales son adecuados a la edad y posibilidades del niño.

-Si son materiales atractivos.

-Si pueden tener diversos usos.

-Si la cantidad de material es suficiente o en exceso.

-Si no entrañan riesgos.

-Si son variados en cuanto a forma, color, tamaño y textura.

-Si desarrolla las capacidades de los niños.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 59
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

-Si posibilita el uso individual y colectivo.

-Si se transportan fácilmente.

-Si pueden tener diversos usos.

-Si los materiales son de calidad.

Desde el punto de vista de la utilización debemos evaluar:

-Si están colocados al alcance de los niños.

-Si son fácilmente manipulados por los niños.

-Si están ordenados y se mantienen limpios.

-Si son utilizados adecuadamente.

4. CONCLUSIONES.

Los maestros debemos planificar, programar y organizar todos los materiales y


recursos didácticos necesarios para un adecuado desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Todos estos materiales deben estar adecuados al nivel de desarrollo del niño.

La Orden 5/8/2008 establece que el material debe ser un importante instrumento


para la acción y para el establecimiento de relaciones orientado hacia la construcción
y reorganización del conocimiento, tanto del mundo físico como del emocional y
social. Por ello el material debe ser variado, polivalente, y estimulante de modo que
permita la manipulación, la observación y la construcción.

La selección y utilización de los recursos materiales debe realizarse teniendo en


cuenta la utilidad para las actividades que se desarrollen.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 60
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Gimeno Sacristán, J. (1991). Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículo. Anaya.


Madrid.

Moll, B. y Pujol, M. (1991). Los materiales en la escuela de infantil. Anaya. Madrid.

6. REFERENCIAS LEGISLATIVAS.

LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de educación de Andalucía.


DECRETO 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las
enseñanzas correspondientes a la educación infantil en Andalucía.
ORDEN DE 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente a la educación infantil en Andalucía.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 61
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

SISTEMAS FLEXIBLES DE FABRICACIÓN

Martos Catena, Diego


26218804-T
Profesor de Enseñanza Secundaria
de Sistemas Electrotécnicos y Automáticos

RESUMEN.

Los nuevos sistemas de producción son un paso más en la evolución de los


sistemas productivos. Ahora se atiende la demanda individual, bajo un sistema de
fabricación masiva tipo fabricación en serie. La forma de realizarlo es mediante los
sistemas de Fabricación Flexible. Tomando como unidad básica la Célula Flexible, el
sistema se puede ir ampliando hasta la Línea Flexible y finalmente, con un conjunto de
estas últimas, obtener un Taller Flexible todo lo grande que se necesite. Todas las
funciones de la empresa irán encaminadas a que funcione correctamente esta
flexibilidad de producción con la consiguiente aparición de valor añadido.

PALABRAS CLAVE.

Demanda variable.
Célula Flexible.
Línea de Fabricación Flexible.
Taller Flexible.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 62
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN FLEXIBLE.

3. DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO.

3.1. Sistema de Fabricación Flexible.

3.2. Célula Flexible.

3.2.1. Condiciones de funcionamiento de la Célula Flexible.

3.3. Línea de Fabricación Flexible.

3.4. Taller Flexible.

3.5. Ejemplo práctico de aplicación de la fabricación flexible.

4. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE ESTE TIPO DE


PRODUCCIÓN.

5. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTUALES SOBRE ESTE TEMA.

6. CONCLUSIONES.

7. BIBLIOGRAFÍA.

8. REFERENCIAS LEGISLATIVAS.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 63
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

1. INTRODUCCIÓN.

El Decreto 11/1996 de 16 de enero de 1996, por la que se establecen las


enseñanzas correspondientes al título de Técnico Superior en Sistemas de Regulación y
Control Automáticos (BOJA 30, de 7 de marzo de 1996), establece, en su Anexo II, la
atribución del profesorado de la especialidad de Sistemas Electrotécnicos y
Automáticos para la docencia del módulo profesional de Gestión del Desarrollo de
Sistemas Automáticos.

La formación de este módulo profesional asociado a la competencia, contribuye a


alcanzar, entre otras, las siguientes capacidades terminales:

- Analizar documentación técnica de proyectos de automatización de máquinas


y/o procesos, identificando la información necesaria para planificar el proceso de
montaje.

-Aplicar técnicas de planificación de proyectos, utilizando herramientas


informáticas, con el fin de optimizar los recursos materiales y humanos necesarios para
el proceso de montaje y/o mantenimiento.

- Aplicar técnicas de programación en proyectos de montaje y mantenimiento de


sistemas automáticos, utilizando herramientas informáticas, que hagan posible los
requerimientos de calidad y plazos establecidos para el proyecto.

Un análisis profundo de estas capacidades y por tanto, de sus competencias


asociadas, da como resultado la necesidad de dotar al alumnado de una visión más
amplia de la que se desprende del estudio exclusivo de un sistema automático,
aportándole para ello, las últimas tendencias y novedades en sistemas de
automatización.

Este artículo trata sobre el sistema más novedoso hasta el momento para la
realización de proyectos automatizados que satisfagan lo más exactamente posible la
demanda del mercado.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 64
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

La implantación de procesos de producción, en la actualidad, supone una


problemática cuyo planteamiento correcto y solución óptima son de importancia
estratégica para la empresa en su conjunto. El objetivo básico de la empresa es obtener
los productos que satisfagan a su mercado con la máxima calidad y mínimo coste
económico y de tiempo, es decir, con la mayor competitividad posible.

El pretendido objetivo de resolver adecuadamente la implantación de los procesos


de producción que debe abordar una empresa, en el momento actual, resulta a la vez una
tarea de interés estratégico para la empresa y un problema de enorme dimensión.

Así pues, las nuevas tendencias de gestión de la empresa y sus procesos a partir
de la gestión y control de las actividades y su valor añadido, resultan suficientemente
justificados como demostración de que el objetivo básico del control de la
competitividad estará en la implantación de los procesos de producción, su eficiencia y
el valor añadido del producto obtenido.

Las nuevas corrientes nacidas en esta dirección y amparadas por la filosofía de


trabajo Just In Time (JIT) apuestan fuertemente por la eficacia. Eficacia entendida como
la eliminación de actividades que no aportan valor añadido. En otras palabras, se basan
en la eliminación de lo que se ha dado en llamar “despilfarro” en la gestión JIT.

La gran complejidad que conlleva la tarea de implantación de sistemas de


producción eficientes es un problema muy complejo, en el que intervienen dos
elementos básicos:

a. La variedad de productos que la empresa debe ofrecer para satisfacer la


demanda de su clientela.

b. La flexibilidad de la producción obtenida, que propone lograr volúmenes de


producción variable de productos así mismo variables.

Estos elementos básicos nos llevarán a necesitar distintos sistemas de distribución


en planta de los procesos y distintas formas de implantarlos en cada caso. La producción
orientada al producto será siempre la deseada frente a la producción orientada al

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 65
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

proceso. Y en cualquier caso, dotada de la flexibilidad necesaria para lograr la eficiencia


en las condiciones mencionadas hasta el momento y dando por supuesta la máxima
ausencia de despilfarros, tanto en tiempos de vacío y de stocks.

En este trabajo se va a dar una visión de cómo conseguir tres objetivos principales
a la hora de implantar un proceso productivo de este tipo:

a. Ausencia de despilfarros.
b. Máxima flexibilidad en producto y volumen de producción.
c. Disposición con orientación al producto y producción en flujo de una pieza.

2. ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN FLEXIBLE.

Hasta principios de los años 80, estaban extendidas las fábricas convencionales,
caracterizadas por:

- Producto Estándar. Grandes Series.


- Exceso de capacidad productiva.
- Imposibilidad de atender peticiones variantes a costes razonables.

Es en los años 80 cuando aparecen los primeros cambios en políticas y sistemas


de producción Industrial, que se caracterizan por:

- Menor tasa de crecimiento.


- Nuevas necesidades.
- Exigencia de Calidad.
- Competencia Mundial.
- Ciclo de vida corto.
- Nuevas y sofisticadas Tecnologías.

Es aquí donde las nuevas corrientes de gestión japonesas han realizado una gran
progresión, siendo evidentes los resultados obtenidos por las empresas niponas frente a
las europeas y americanas. Esto ha sido posible gracias a que han sabido adaptarse a la
gran flexibilidad que exige el mercado en la actualidad. Las empresas japonesas con sus

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 66
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

nuevos sistemas de gestión y organización, acometen una gran cantidad de mejoras


ofreciendo una extensa variedad de modelos que cumpla con la demanda variable de la
clientela. Dejan a un lado la inversión en el tipo de publicidad que intenta imponer un
producto en el mercado, es decir, escucha al cliente y satisface su demanda, por muy
variable que esta sea. Aquí es donde aparece el concepto de sistemas de producción
flexible: rápida adaptación al volumen de la demanda. Comienzan a desarrollarse
plenamente los sistemas JIT.

Las empresas occidentales aprenden de los modelos de organización flexible y


por tanto de fabricación flexible. En el momento actual, muchas de las grandes
empresas han adoptado este tipo de producción y se sigue investigando en la mejora
constante de estos sistemas.

3. DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO.

La idea principal que envuelve a este sistema de fabricación flexible es que


permite que la producción de una serie limitada de piezas obtenga las ventajas
reservadas a la fabricación de grandes series, es decir, se puede mantener la Economía
de Escala.

Este sistema de fabricación puede ir desde una escala pequeña de volumen de


producto hasta una escala suficiente para abordar todos los productos de una empresa.
Para ello, la unidad básica será la Célula Flexible. Varias células pueden formar una
Línea de Fabricación Flexible. A su vez, varias Líneas pueden formar un Taller
Flexible.

3.1. Sistema de Fabricación Flexible.

Por sistema de fabricación flexible se entiende un grupo de máquinas-


herramientas de control numérico enlazadas entre sí mediante un sistema de transporte
de piezas común y un sistema de control centralizado. Para cada pieza a fabricar, se
dispone de programas de piezas comprobados y memorizados en una estación de datos

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 67
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

central. Varias máquinas-herramientas diferentes (complementarias entre sí) o similares


(redundantes) realizan los mecanizados necesarios en las piezas de una familia, de
manera que el proceso de fabricación tiene lugar de modo automático.

Los sistemas de fabricación flexible son, por tanto, una combinación de


componentes ya existentes:

- Máquinas-herramientas.
- Sistema de transporte de piezas.
- Dispositivo de cambio de piezas.

3.2. Célula Flexible.

En general, por célula de fabricación flexible se entiende una sola máquina,


normalmente un centro de mecanizado o un centro de torneado, complementada con
dispositivos para un funcionamiento, limitado en el tiempo, para el mecanizado
completo de piezas sin la atención del operario.

3.2.1. Condiciones de funcionamiento de la Célula Flexible.

- Existencias de piezas suficientes en forma de palés cargados o de almacenes de


palés.
- Alimentación automática a la máquina desde el almacén de piezas.
- Un dispositivo de supervisión de herramientas para el control de roturas o
desgastes con requerimiento automático de herramientas equivalentes.
- Control dimensional de las piezas mecanizadas integrado en la máquina.
- Codificación de los palés después de la mecanización.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 68
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

3.3. Línea de Fabricación Flexible.

Una Línea de Fabricación Flexible (FML, Flexible Manufacturing Line) está


formada por un conjunto de células de fabricación flexible relacionadas entre sí
mediante un sistema de transporte de piezas adecuadamente identificadas.

La FML generalmente se caracteriza por:

- Poseer un almacén automatizado en línea de piezas y herramientas.


- Admitir la llegada al azar a su entrada de un gran número de piezas.
- Poseer un computador coordinador que ejecuta un programa de gestión que
asigna las piezas a las máquinas y un programa de planificación y programación de la
producción.

3.4. Taller Flexible.

El Taller Flexible, también denominado FMS (Flexible Manufacturing System),


tiene integradas dentro de la filosofía de fabricación flexible todas las funciones de una
planta de fabricación como son la recepción de materiales, la inspección, el almacenaje,
el transporte, la mecanización, el montaje, la distribución, etc.

Un FMS se caracteriza por producir cualquier tipo de pieza que se precise y para
ello ejecuta programas de control y gestión de gran complejidad.

Su implantación implica la normalización de los productos y de los medios de


producción, lo que hace que sólo esté al alcance de empresas líderes en su sector.

Los sistemas de recepción, inspección, almacenaje, transporte, mecanización,


verificación, montaje, inspección y distribución, están totalmente automatizados y
coordinados por un ordenador central y a través de los microordenadores satélites de
cada función o taller.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 69
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

Funciones desarrolladas en el Taller Flexible:

- Mecanización automática.
- Cambio automático de piezas y herramientas.
- Transporte automático entre máquinas.
- Identificación de piezas y herramientas.
- Autocorrección de desviaciones.
- Gestión de máquinas, materiales y herramientas.

3.5. Ejemplo práctico de aplicación de la fabricación flexible.

El nuevo Mercedes-Benz Clase C coupé se empezará a fabricar en el años 2011


en la factoría que esta empresa tiene en Bremen. Esta instalación alemana a partir del
año próximo aumentará la cartera actual de productos que se producen en esta planta y
que está formada por las versiones Saloon y Estate del Clase C y por el todo terreno
GLK.

Asimismo, este anuncio pone de manifiesto la flexibilidad de las operaciones de


producción de la compañía al compaginar hasta el momento la fabricación de tres
modelos en una sola línea de montaje en la misma planta, que cuenta con una plantilla
formada por 12.600 trabajadores y un sistema de fabricación flexible, pionero en el
mundo, por compartir la misma línea de montaje para varios modelos.

4. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE ESTE TIPO DE PRODUCCIÓN.

Ventajas:
- Mayor competitividad.
- Mayor calidad.
- Menores costes.
- Aumento de la variedad de piezas a fabricar.
- Reducción del tamaño de los lotes.
- Reducción de los tiempos de reacción.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 70
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- Reducción de los tiempos de recorrido.


- Reducción de las existencias.
- Aprovechamiento de las máquinas y los medios de servicio.

Inconvenientes:
- Alto coste de implantación, que hace que en la actualidad la mayoría de las
empresas que utilizan estos sistemas sean aquellas de gran solvencia y competitividad.

5. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTUALES SOBRE ESTE TEMA.

Se continúa investigando sobre la integración absoluta del sistema de producción


flexible dentro del sistema de gestión de la empresa. Es decir, cómo extrapolar el
concepto de flexibilidad a todas las áreas que componen el conjunto de la empresa.

6. CONCLUSIONES.

La historia de la producción industrial ha vivido varias grandes etapas. Atrás


quedó el tiempo en el que todo lo que se producía era consumido. Incluso la etapa en la
que se producía y se vendía todo tras convencer al cliente de las excelencias del
producto. En este momento, estamos viviendo una revolución industrial: producir el
producto de características únicas que el cliente quiere, pero de forma masiva y con las
excelencias de la producción en serie.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 71
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

7. BIBLIOGRAFÍA.

Boletín de la AGE (1997). El sistema de producción flexible, el Just In Time y la


transformación espacial. Las empresas del automóvil en España. Nº 24, páginas 53-71.

Cuatrecasas Arbós, Lluis (1996). Diseño de procesos de producción flexible.


Madrid: TGP Hoshin.

Cuatrecasas Arbós, Lluis (2009). Diseño avanzado de procesos y plantas de


producción flexible. Barcelona: Bresca.

Catálogo Informativo de Omrom (2010). Sistema de Producción Sin Errores de


OMRON.

Globedia. Mercedes-Benz producirá la versión coupé del Clase C en la planta


alemana de Bremen. Página web. <http://es.globedia.com/>. Marzo de 2010.

Toyota Motors.< http://es.wikipedia.org/wiki/Toyota>. Marzo de 2010.

8. REFERENCIAS LEGISLATIVAS

Decreto 11/1996 de 16 de enero de 1996, por la que se establecen las enseñanzas


correspondientes al título de Técnico Superior en Sistemas de Regulación y Control
Automáticos (BOJA 30, de 7 de marzo de 1996).

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 72
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

TRABAJAMOS LA CIENCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Navarrete Martínez, María Dolores


26.496.320-K
Diplomada en Educación Infantil

RESUMEN

El presente artículo resalta la importancia de las Ciencias en la Educación Infantil.


Nos centramos en los métodos para llevarla a cabo en el aula, así como la actuación del
maestro dentro de ésta. Además se dan a conocer algunas actividades que se pueden realizar
con los niños mediante los talleres de ciencias o en el trabajo diario.

PALABRAS CLAVES

Importancia, planteamientos, métodos y talleres basados en la ciencia.

1. INTRODUCCIÓN.

Los niños, desde muy pequeñitos, son investigadores natos debido a que
manipulan y preguntan constantemente. En la medida en que ordenan y asimilan sus
experiencias, su concepción del mundo que le rodea y de sí mismo se va ampliando. Es
por ello que en la escuela infantil debemos proporcionar áreas de experiencias donde el
niño pueda observar y manipular los objetos con el fin de proporcionar un aprendizaje
autónomo.

El aprendizaje científico es un proceso que nace de la curiosidad natural por


conocer y comprender los fenómenos que nos rodean. Los niños pequeños sienten

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 73
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

curiosidad hacia el mundo. Por eso, éste ha de ser explorado e investigado


continuamente. Y esto es algo que los más pequeños hacen, guiados por un interés
natural de descubrir los objetos y las cosas, relacionarse con ellas y poner en juego sus
propias capacidades.

La ciencia ha sido, desde siempre, un tema que muchos autores han considerado
importante y han investigado sobre él. Así podemos encontrar algunas referencias
como:

Perales Palacios y Cañal de León, dicen que el aprendizaje de las ciencias está
vinculado a la inmersión en la cultura científica.

Según Belloch educar para las ciencias significa educar para buscar las
respuestas a las preguntas que se nos plantean favoreciendo una actitud crítica y
reflexiva frente a la ciencia. “Enseñar a pensar”.

Aprender ciencias, según Llopis y Serrano, es aprender a hablar del mundo en


otros términos.

2. DESARROLLO DEL TEMA.

2.1 ¿POR QUÉ ENSEÑAR CIENCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL?

En el campo de las ciencias podemos decir que enseñamos para:


- Ayudar al niño a integrarse en sus comunidades inmediatas (colegio, familia,
amigos, barrio…)
- Facilitar el desarrollo cognitivo.
- Crear actitudes positivas hacia las ciencias como tareas humanas.
- Poner a los niños en contacto con la naturaleza.
- Fomentar un sentido de respeto y responsabilidad en la conservación del
ambiente natural
- Estimular y orientar el conocimiento de sí mismo, de los objetos y de los demás.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 74
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- Proporcionar unas experiencias gratificadoras, enriquecedoras y estimulantes de


la creatividad.

2.2 MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA EN EDUCACIÓN


INFANTIL.

Los niños, en la etapa de infantil, pueden aprender ciencias de manera divertida


y amena. Para ello no podemos hacer que la enseñanza de la ciencia se convierta en
producir o empezar a producir científicos rutinarios, sino que se trata de hacer que los
alumnos descubran, además de saber.

Para el desarrollo de esta clase debemos tener muy en cuenta que su estructura
debe aproximarse, en gran medida, a las condiciones de vida de cada día para que los
conocimientos y las aptitudes que se adquieren en ellas aparezcan espontáneamente
cuando los niños viven su vida fuera de la escuela. Así, este aprendizaje debe tener
relación con la vida cotidiana del niño.

Además, se debe favorecer la experimentación directa que permita la


adquisición de conceptos de modo significativo y las actividades para el conocimiento
de dichos conceptos serán creativas y motivadoras, de interés para el alumnado.

Según Giordan, el método apropiado para trabajar la ciencia, en Educación


Infantil, es el método científico.

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer


relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del
mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Las
partes del método científico son:
- Observación: el niño mira la pelota, la toca y probablemente la chupa.
Intenta aplicar todos sus sentidos para conocer más sobre la pelota. Luego ve
lo que ocurre al tirarla.
- Inducción: el niño empieza a hacerse una idea del funcionamiento de la
pelota.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 75
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- Hipótesis: serían las pautas que el niño cree que sigue la pelota al rebotar.
- Experimentación: el niño va cambiando las condiciones en las que bota la
pelota para comprobar si se ajustan a lo que él piensa que va a pasar.
- Demostración: el niño comprueba, para su satisfacción que su hipótesis era
correcta.
- Conclusión: el niño, sin ninguna idea inicial, ha conseguido (gracias al
método científico) conocer una pelota.

Siguiendo a Bruner, se pueden establecer otros métodos apropiados para la


enseñanza de las ciencias como son:
- Método de descubrimiento: donde el alumno va más allá de la información
que el maestro ofrece, desarrollando su capacidad de investigación y siendo
activo.
- Método de descubrimiento guiado: el maestro propone actividades
necesarias para llegar a la solución pero no soluciones finales.
- Método de preguntas: el maestro hará preguntas significativas a los niños
para hacerles pensar y buscar soluciones.

En resumen, para trabajar la ciencia en Educación Infantil, podemos destacar


tres ideas:
- Hay que partir de la acción sobre los objetos o situaciones concretas.
- Transferir (cuando la capacidad lo permita) lo aprendido a otros casos
semejantes que sean familiares al alumno.
- Utilizar métodos y estrategias activos, evitando la pasividad de los alumnos.

2.3 ACTITUDES, HABILIDADES Y DESTREZAS QUE SE PUEDEN


DESARROLLAR.

El maestro, además de enseñar, debe facilitar el desarrollo de actitudes y la


adquisición de pre-conceptos.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 76
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

El desarrollo de actitudes hace que el niño se sienta seguro de sí mismo y


desarrolle confianza en sus capacidades de aprender y relacionarse con las demás y
fomente el respeto a los otros.

De entre todas las actitudes, como más significativas, podemos hablar de:

- Curiosidad: ante hechos u objetos de una experiencia manifestada en


preguntas y acciones.
- Admiración y percepción estéticas de la naturaleza: así como de la vida, de
los objetos, de los hechos y de los sentimientos.
- Respeto a los compañeros: a su forma de ser, a los animales, a las plantas y a
las normas acordadas.
- Creatividad: en el trabajo y en la autonomía de las preguntas y las
respuestas.
- Diálogo: con los demás que facilite la comunicación e intercambio de las
experiencias.

2.4 ¿CÓMO PLANTEA EL MAESTRO ACTIVIDADES CIENTÍFICAS?

Según Ausubel y su teoría del aprendizaje significativo, el maestro ha de fijarse


en cuatro principios básicos a la hora de plantear las actividades:

1. Planificar la actividad.

Para planificar las actividades hay que tener en cuenta una serie de niveles:
- Actuar sobre los objetos y ver cómo reaccionan éstos.
- Actuar sobre los objetos para producir un efecto deseado.
- Ser conscientes de cómo se ha logrado el efecto deseado.
- Explicar las causas.

Algo importante de la planificación, es que el maestro juegue con el mismo


material para tener una idea de lo que experimentarán los niños, pues a veces los objetos

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 77
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

no se utilizan como nosotros pensamos y la actividad sale de manera contraria a lo


pensado.

2. Empezar la actividad.

Debemos de tener en cuenta dos principios:


- Introducir la actividad de manera que se amplíe la iniciativa de los niños,
utilizando materiales por los que se sientan atraídos de forma natural y
haciendo preguntas sobre ellos: “¿qué podemos realizar con él?...
- Empezar con el juego paralelo: proporcionando a cada niño sus propios
materiales y fomentando el juego en paralelo.

3. Confirmar la actividad.

Descubrir lo que está pensando el niño y responder en términos de éste. Es


preferible que el maestro no resuelva el problema, sino que debe:
- Ayudar al niño planteándole actividades prácticas para facilitar la
experimentación y observación.
- Ofrecer materiales para facilitar la comparación.

4. Después de la actividad.

Una vez terminada la actividad es importante que reflexionen sobre lo que han
hecho, lo que han descubierto y cómo han conseguido el efecto deseado.

2.5 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS QUE DEBEN TENER LAS ACTIVIDADES.

Desde el punto de vista escolar, lo importante es que las actividades sean


experiencias para la mayor parte de los alumnos. Sólo entonces se realizará un
verdadero aprendizaje. Las posibilidades de que esto ocurra aumentan cuando las
actividades se plantean ajustándose a las características de una edad y una situación
concretas.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 78
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

Será necesario caracterizar las actividades de manera que éstas puedan ser en la
medida de lo posible experiencias. Estas características vienen determinadas por la
realidad del pensamiento de los niños que se encuentran en la etapa preoperacional. Así
siguiendo a Piaget, las actividades deben ser:

• Activas: el conocimiento no se adquiere de copiar la realidad, sino de actuar


sobre ella.
• Concretas: ya que los niños de estas edades no tienen la capacidad para atender a
varios aspectos de una actividad.
• Experiencias donde se requieran manipulación de objetos.
• Experiencias que estimulen la creatividad, la solución de problemas y la
invención.
• Experiencias motivadoras. La motivación puede ser espontánea en el niño o
estimulada por el adulto.
• Experiencias que desarrollen su capacidad de indagar sobre los hechos y las
cosas relacionando sucesos y situaciones.

2.6 EL TALLER DE LA CIENCIA

En el taller de la ciencia, los niños pueden desplegar una serie de acciones que
van desde la exploración libre de los materiales (por ejemplo, mezclas para hacer
pompas de jabón) a la realización de actividades específicas propuestas por el maestro
(por ejemplo, realización de papel reciclado).

A continuación, expongo algunas actividades sobre ciencia para trabajar con los
niños en el aula.

• FABRICAMOS UN VOLCÁN.
Los niños, elaborarán una estructura a modo de volcán con materiales como
cartón, papel, temperas,… una vez elaborado, introduciremos dentro de éste un
poco de bicarbonato y añadimos el vinagre. Cuando el bicarbonato se ponga en
contacto con el vinagre, surgirá una reacción que simulará la lava del volcán.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 79
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

• EL SECRETO DE LAS VELAS.


Encenderemos una vela y comprobaremos que la vela, al taparla con el vaso, se
apaga porque no tiene oxígeno.

• OBJETOS FLOTANTES.
Los niños podrán comprobar los objetos que flotan en el agua y los que no.
Para ello utilizamos diferentes materiales como: corcho, plastilina, un bote de
cristal con tapadera y uno sin tapadera,…

• EL VASO INTELIGENTE.
Cogeremos un vaso y una botella llena de agua. Quitaremos el tapón a la botella
y la volcaremos en el vaso, dejándola de forma vertical con el vaso.
Comprobaremos que cuando el agua llega a la altura de la boca de la botella,
ésta hace presión y no sale más agua.

• TINTA INVISIBLE.
Cogemos un palillo de dientes, mojamos la punta con limón o vinagre y
dibujamos sobre un papel. Dejamos secar y el dibujo se volverá invisible. Para
verlo, acercaremos el papel a la llama de una vela.

• LA DUCHA DEL GLOBO.


Inflamos un globo y lo frotamos contra un jersey, el cabello o una pared lisa. Lo
acercamos suavemente a un chorrito de agua y éste se desvía en dirección al
globo.

• EL VASO MÁGICO.
Llenamos un vaso de agua hasta el borde. Colocamos una cartulina en la
superficie, sin que queden burbujas de aire. Giramos el vaso, sosteniendo la
cartulina y el agua no cae.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 80
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

• EXPERIMENTAMOS CON EL AGUA.


Llenaremos pequeños tarros de cristal con agua y pondremos en ellos diferentes
alimentos como son azúcar, sal, aceite, garbanzos, lentejas… Lo mezclamos y
veremos que unos han desaparecido y otros no.

• LOS IMANES.
Acercaremos un imán a diferentes objetos: llaves, tornillos, lápices, gomas,… y
observaremos como algunos de esos materiales son atraídos por el imán y otros
no.

• AGUA Y HIELO.
Llenaremos varios vasos de agua y los colocaremos en el congelador unas horas.
Cuando pase el tiempo, los sacaremos y veremos lo que ha ocurrido con el agua.

• ¿QUIÉN CORRE MÁS?


Cogeremos varios materiales : un folio de papel, una bola de papel, un taco de
madera, un taco de construcciones, un lápiz,… Nos subiremos encima de una
silla y los lanzaremos al suelo para comprobar cuál cae antes y cual después.

• OBTENEMOS COLORES.
Cogeremos pinturas de diferentes colores y las mezclaremos para comprobar el
resultado. También se puede realizar con plastilina, acuarelas, dibujando con
lápices de diferentes colores, etc.

• LAS FLORES CAMBIAN DE COLOR.


Llevaremos a clase flores o pétalos de color blanco y los meteremos en agua con
tinta de diferentes colores. Dejamos actuar y vemos cómo las flores cambian de
color.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 81
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

3. IMPLICACIONES EDUCATIVAS.

La LOE (2/2006) establece que en la Educación Infantil se dará especial


relevancia a los aprendizajes orientados al conocimiento, valoración y control que los
niños van adquiriendo de su propia persona, de sus posibilidades y de la capacidad para
utilizar con cierta autonomía los recursos disponibles en cada momento.

El Decreto 428/2008 por el que se establece la ordenación y las enseñanzas


correspondientes a la Educación Infantil establece que el currículo de la Educación
Infantil se organizará en tres áreas.

Con el área del Conocimiento del entorno se pretende favorecer en los niños el
proceso de descubrimiento y representación de los diferentes contextos que componen
el entorno infantil, así como facilitar su inserción en ellos, de manera reflexiva y
participativa.

La Orden 5/8/2008 por el que se establece el currículo de la Educación Infantil


en Andalucía, propone una metodología basada en la observación y la experimentación
como fuente de conocimiento, ya que a través de ellas los niños construyen sus propios
conocimientos. Por ello, a la hora de trabajar con la ciencia, es importante que se
plasmen actividades lúdico-exploratorias donde sea el niño a través de la manipulación
y observación el que construya su propio aprendizaje (aprendizaje constructivista).

Así, podemos observar en la LOE (2/2006) que su marco de intervención es la


concepción constructivista del aprendizaje.

Teniendo en cuenta a Cesar Coll, la concepción constructivista del aprendizaje y


de la enseñanza parte del hecho de que la escuela hace accesible a sus alumnos aspectos
de la cultura que son fundamentales para su desarrollo personal y no sólo en el ámbito
cognitivo.

Por ello, enseñar ciencias desde el constructivismo resulta más fácil para el
desarrollo integral del niño, ya que se parte de lo que ellos saben y de lo que quieren
saber.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 82
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

Algunos autores hablan de la importancia de la observación y la


experimentación en el aprendizaje del niño:
- Piaget afirma que “los niños alcanzan a conocer los objetos y sus
mecanismos operando sobre ellos, tanto material como mentalmente”.
- Vygotsky afirma que “en el conocimiento de las propiedades de los objetos
tiene gran importancia la intervención del adulto y el uso del lenguaje”.
- Para Bruner “la manipulación o experimentación es la primera forma de
comprensión del mundo.

4 CONCLUSIONES.

El trabajo de la ciencia en la Educación infantil, trabajado de manera divertida es


un aspecto muy importante para llevar a cabo en el aula, ya que a través de él, el niño
puede conocer aspectos de la realidad de forma más cercana y sencilla.

Éste se debe trabajar a través de actividades lúdicas y con una metodología


basada en la observación y la experimentación.

Esto se debe a que, para que el niño tenga un conocimiento de la realidad, debe
indagar sobre el comportamiento y las propiedades de los objetos y materias presentes
en su entorno: actúa y establece relaciones con los elementos del medio, explora e
identifica dichos elementos, reconoce las sensaciones que produce, se anticipa a los
efectos de sus acciones sobre ellos, detecta semejanzas y diferencias,… pasando así de
la manipulación a la representación.

Así, el maestro debe animar, transmitir entusiasmo por la exploración y la


investigación y despertar curiosidad por descubrir el mundo que los rodea. Debe dejar
que el niño observe los objetos, los explore, los manipule y sea él mismo el que
descubra sobre ellos, planteándoles preguntas cuando crea conveniente con el fin de
provocar conflictos cognitivos en él.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 83
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

Con ello podemos conseguir que los niños confíen en sus propias aptitudes y
conocimientos, desarrollando los valores y principios básicos de creatividad, iniciativa
personal y espíritu emprendedor.

5. BIBLIOGRAFÍA.

Ausubel, D. P. (1987). Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo.


México: Trillas.

Belloch, M. (1992). Ciencias en el Parvulario. Barcelona: Ed. Paidós.

Bruner, J. S. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.

Coll, C. y otros (1995). El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.

Giordan, A. (1993). La enseñanza de las ciencias. Madrid: Siglo XXI.

Llopis, C. y Serrano, T. (1981).El área de la experiencias en Preescolar y ciclos


preparatorios. Madrid: Narcea.

Perales Palacios, F. J. y Cañal de León, P. (2000). Didáctica de las ciencias


experimentales. Alcoy: Marfil.

Piaget, J., Inhelder, B. (1977). Psicología del niño. Madrid: Morata.

Vygotsky, L. S. (1989). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar.


Madrid: Akal.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 84
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

6. REFERENCIAS LEGISLATIVAS.

Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (LOE).

Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las


enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.

Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo


correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 85
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN EDUCACIÓN


INFANTIL

Nieto Calavia, Sara


06.275.259-P
Diplomada en Magisterio de Educación Infantil

RESUMEN

Este artículo va a reflejar la importancia de la enseñanza y el aprendizaje de la


lengua en Educación Infantil, de las habilidades comunicativas y de la aparición
fundamental del lenguaje en el currículum, así como citar y explicar brevemente cuáles
son los diferentes métodos de lectoescritura y en qué consiste cada uno.

PALABRAS CLAVE

Lectura.
Escritura.
Habilidades comunicativas.
Lenguaje.

1. INTRODUCCIÓN

LURIA (1988) considera que el lenguaje es el principal medio de comunicación del


ser humano, el instrumento estructurante del pensamiento y de la acción, actúa como
regulador de la personalidad y del comportamiento social, nos permite expresar los
sentimientos y emociones y constituye un principal medio de información y cultura.

El lenguaje es muy importante en el desarrollo del niño/a ya que a partir de él se


producen las primeras interacciones sociales con el entorno y sienta las bases de futuros
aprendizajes. Es fundamental en las relaciones humanas, por tanto, en Educación
Infantil debemos prestarle especial atención a su adquisición y desarrollo.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 86
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

La LOE (2/2006) especifica, en relación con la enseñanza y aprendizaje de la


lengua, que la Educación Infantil contribuirá a desarrollar en el niño/a la capacidad de
desarrollar sus habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión,
así como iniciarse en la lectoescritura.

La Orden 5/8/2008 incluye en el área de Lenguajes: Comunicación y representación


el bloque de contenidos “lenguaje verbal”. Este bloque indica los contenidos que deben
desarrollarse en la enseñanza y aprendizaje de la lengua en Educación Infantil.

2. DESARROLLO DEL TEMA

2.1. EL LENGUAJE VERBAL EN EL CURRÍCULO

Los objetivos de etapa establecidos en la Orden 5/8/2008, en relación a la enseñanza


y aprendizaje del lenguaje oral son los siguientes:

g) Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones
de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros.

h) Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a través de


textos y valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación,
representación y disfrute.

Los objetivos del área Lenguajes: comunicación y representación según la Orden


5/8/2008 son los que expongo a continuación.

1. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través del leguaje verbal.

2. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación,


aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolos como
un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 87
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

3. Comprender las intenciones y mensajes verbales de los otros niños y niñas y


personas adultas, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia
como extranjera.

4. Progresar en los usos sociales de la lectura y escritura explorando su


funcionamiento, interpretando y produciendo textos de la vida real, valorándolos
como instrumento de comunicación, información y disfrute.

Algunos de los contenidos que se deben trabajar en el bloque de Lenguaje verbal,


teniendo en cuenta la Orden 5/8/2008, son los siguientes:

A) Escuchar, hablar y conversar.

• Utilización del lenguaje oral, acorde con la edad, como medio de


comunicación con los otros.

• Producción de mensajes orales referidos a las necesidades, emociones y


deseos.

• Ampliación progresiva del vocabulario.

• Evocación y relato de hechos, situaciones, acontecimientos, cuentos e


historias debidamente ordenados en el tiempo.

• Utilización de normas que rigen el intercambio lingüístico.

• Escucha, comprensión y reproducción oral de algunos textos, leídos por


adultos, de tradición cultural andaluza…

• Uso del diálogo y participación en conversaciones colectivas como forma de


interactuar con otros.

• Acercamiento a una lengua extranjera en contextos de la vida cotidiana.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 88
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

• Memorización y recitación de saludos, despedidas, canciones, poesías… en


una lengua extranjera.

B) Aproximación a la lengua escrita.

• Descubrimiento del lenguaje escrito como medio de comunicación con los


otros.

• Escucha y comprensión de lectura en voz alta de textos orales.

• Lectura de cuentos y obras literarias.

• Dramatización de textos con ayuda de recursos extralingüísticos.

• Utilización para lectura y escritura de la biblioteca de aula.

• Actitud favorable hacia la lectura y escritura.

• Recitado de textos poéticos y de tradición cultural.

• Utilización para la lectura y escritura de teclados, pantallas, programas


informáticos y procesadores de textos para leer y escribir.

• Iniciación al código escrito a través de palabras y frases muy significativas o


usuales como el nombre propio, título de cuentos…

La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil debe hacerse


como establece la Orden 5/8/2008:

1. A través de la interacción comunicativa.

2. De forma progresiva.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 89
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

3. A través de actividades cotidianas de la vida escolar.

4. Introduciéndolos a los niños en el conocimiento de textos orales que reflejen


la tradición cultural de la comunidad andaluza, como refranes, cuentos y
poesías.

5. Iniciando a los niños en la interpretación y el uso del lenguaje escrito.

6. Con la ayuda de los adultos, fundamentalmente el maestro con la colaboración


de los padres y madres.

7. Ayudándoles a que su lenguaje sea utilizado de forma restringida y ligada a


contextos muy concretos.

2.2. EL LENGUAJE ORAL

La enseñanza del lenguaje oral es una de las tareas más importantes de la Educación
Infantil, ya que mediante él se puede observar el aprendizaje de éste en su medio social
y familiar permitiendo el inicio en la comunicación escrita (lectoescritura).

En Educación Infantil, los aspectos más importantes que se deben trabajar respecto al
lenguaje oral, son los siguientes:

- Discriminación de sonidos.

- Conversación y diálogo, trabajando así la expresión y comprensión de ideas,


deseos, emociones…

- Articulación de las palabras, mediante diferentes técnicas de articulación,


entonación, tono y modulación.

- Ampliación del vocabulario.

- Textos de tradición cultural.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 90
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- Comunicación no verbal.

- La utilización adecuada de frases sencillas de distinto tipo.

LENTÍN (1980) considera que para trabajar adecuadamente el lenguaje verbal


debemos:

- Realizar un diagnóstico del nivel de aprendizaje del niño/a.

- Trabajar la comunicación oral y escrita.

- Estimular la creatividad lingüística de los niños/as.

- La expresión verbal se completará a través del resto de lenguajes.

- Fomentar situaciones para motivar al niño/a a realizar comentarios,


descripciones…

- Estimular la expresión y comunicación de las vivencias de los niños/as.

- Valorar de manera positiva la capacidad de expresión personal y original de


todos los niños/as.

- Utilizar técnicas específicas para el desarrollo de la fluidez mental y


comunicativa.

2.3. EL LENGUAJE ESCRITO. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA

La LOE (2/2006), el Decreto 428/2008 y la Orden 5/8/2008 establecen que la


enseñanza de la lengua escrita constituye un objetivo de la Educación Infantil. Se debe
favorecer el uso de la lengua escrita, produciendo e interpretando textos de uso social.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 91
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

EMILIA FERREIRO y ANA TEBEROSKY (1979) elaboran, a partir de la


concepción constructivista del aprendizaje, un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje
de la lectoescritura: el método constructivista, en el que el niño/a construye sus propios
conocimientos a partir de sus conocimientos previos que posee cuando llega a la
escuela. Así, con la ayuda del maestro/a construirá su propio aprendizaje. En nuestro
sistema educativo éste es el método más adecuado para desarrollar el proceso
lectoescritor. A continuación voy a desarrollar los métodos de lectoescritura.

2.3.1. El método sintético.

Este método lectoescritor parte de la unidad mínima, de las letras, de los fonemas
para llegar a las palabras y a las frases.

En el método sintético los pasos a seguir en el proceso lector son:

1. Discriminación e identificación de las letras.

2. Estudio de la sílaba a través de la unión de dos o más letras.

3. Estudio de las palabras formadas por las sílabas aprendidas previamente.

4. Iniciación a la lectura oral de pequeñas frases a partir de las palabras aprendidas.

5. Lectura de textos sencillos formando historietas.

Éste método es uno de los más antiguos. La lectoescritura sigue un proceso muy
mecanicista y memorístico. Por otro lado puede producir problemas de silabeo. En la
escuela se ha trabajado la lectura a través del método Micho y la escritura a través del
método Montesori.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 92
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

2.3.2. El método global o analítico.

Este método es el inverso explicado anteriormente. Se parte de unidades con


significado (palabras, frases o textos) para luego segmentar y llegar a las letras.

Éste método está basado en los principios de globalización propuesto. Los pasos a
seguir en el método global y analítico son:

1. Presentación de un centro de interés o unidad didáctica.

2. Diálogo sobre el tema o unidad didáctica presentada.

3. Estudio de las palabras representativas o generadoras relacionadas con los


objetos o personas de la unidad didáctica.

4. Análisis de las semejanzas y diferencias entre las palabras generadoras.

5. Análisis de los elementos que componen dichas palabras.

6. Reconstrucción de sílabas a partir de las letras analizadas.

7. Reconstrucción de palabras a partir de las palabras analizadas.

8. Reconstrucción de la frase.

9. Copia en cuadernos de la frase construida en la pizarra.

10. Dictado de la frase.

El inconveniente de este método es que no conecta con el interés del niño/a ya que
las primeras palabras y frases que aprende no suelen ser significativas, no tienen
relación con su vida cotidiana.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 93
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

2.3.3. El método constructivista.

El método constructivista de aprendizaje del lenguaje parte de la concepción


constructivista del aprendizaje y del enfoque comunicativo del lenguaje. Esta
concepción está representada por Piaget, Vigotsky, Ausubel.

El enfoque comunicativo y constructivista del lenguaje considera que la lectura y la


escritura son procedimientos interpretativos de la realidad, a través de los cuales se
construyen significados.

El método constructivista de aprendizaje del lenguaje exige:

1. La participación activa del niño/a en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


2. Que los aprendizajes sean significativos.

3. Tener en cuenta los intereses, motivaciones y conocimientos previos del niño/a.

4. Partir de lo cercano y cotidiano al niño/a.

5. Promover actividades grupales para fomentar el intercambio comunicativo.

6. Atender a la diversidad.

7. Hacer que el niño/a aprenda de los errores.

8. Reflexionar sobre el desarrollo del aprendizaje.

EMILIA FERREIRO y ANA TEBEROSKY (1979) establecieron una serie de


niveles de aprendizajes de la escritura:

- Nivel 1. Escritura presilábica indiferenciada: las letras tienen carácter gráfico


representativo y no sonoro.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 94
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

- Nivel 2. Escritura presilábica diferenciada: descubren que palabras distintas


deben tener grafías distintas.

- Nivel 3. Escritura silábica: descubren la relación entre la escritura y el sonido.

- Nivel 4: Escritura silábica-alfabética: usan más de una grafía para cada sílaba,
que se corresponde con el sonido pero omiten alguna grafía.

- Nivel 5. Escrituras alfabéticas: hace corresponder sonido y grafía de forma


correcta.

VACA (1997) establece tres periodos fundamentales en la evolución de la lectura.

1. Lectura prealfabética. Centrada sobre la información contextual de los textos y


sobre el propio conocimiento lingüístico de los niños/as.

2. Lectura alfabética. Coincide con la etapa alfabética de la escritura. El niño/a va


comprendiendo y discriminando progresivamente las letras, sílabas, palabras y
frases.

3. Lectura alfabética-contextual. El niño/a ya comprende los espacios en blanco


entre las palabras, los signos de puntuación, y los distintos significados de las
frases en función del contexto.

3. IMPLICACIONES EDUCATIVAS O APLICACIONES DIDÁCTICAS

Las implicaciones educativas o aplicaciones didácticas podemos llevarlas a cabo en


el aula de Educación Infantil a través de actividades que fomentarán el aprendizaje del
lenguaje, como algunas de las que comentaré a continuación.

1.- Conocer el abecedario, a través de la presentación de las letras que se emplean en


el lenguaje escrito, de puzzles del abecedario, de ordenar las letras…

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 95
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

2.- Trabajar el vocabulario correspondiente al proyecto de trabajo, mediante el


barreño de letras, la realización de un libro de vocabulario…

3.- Lectura de imágenes y palabras, con las lectura de su nombre, de palabras que
estén en el ambiente escolar, la lectura de imágenes y palabras a través de los
bits de lectura, etc.

4.- Lectura de cuentos, canciones, refranes, poesías, adivinanzas…

5.- Lectura de logotipos y anuncios, leyendo etiquetas y textos de anuncios.

6.- Escritura constructivista, mediante la construcción de palabras con letras


móviles, escribiendo sus nombres en todos sus trabajos, haciendo un periódico,
escribiendo recetas de cocina…

4. CONCLUSIONES

La enseñanza y aprendizaje del lenguaje está presente en el currículo de Educación


Infantil y aparece de manera globalizada en éste. En la Educación Infantil debe
trabajarse con mucho énfasis, para que los niños/as se inicien desde edades tempranas
en el aprendizaje del lenguaje.

La escuela es el contexto más adecuado para llevar a cabo la enseñanza y aprendizaje


del lenguaje debido a que el maestro/a será el principal guía de llevarlo a cabo. Este
debe transmitir conocimiento hábitos de vida saludable utilizando una metodología de
trabajo que contribuya a la adquisición de:

- Las capacidades generales establecidas en la LOE (2/2006).


- Desarrollar los contenidos de las áreas expuestas en la Orden 5/8/2008.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 96
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

5. BIBLIOGRAFÍA

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979): Los sistemas de escritura en el desarrollo del


niño. México. Siglo XXI.

Lentín, L. (1980): Enseñar a hablar. Madrid: Pablo del Río.

Luria, A.R. (1988): Lenguaje y pensamiento. Barcelona: Fontanilla.

Vaca, J. (1997): El niño y la escritura. Xapala. Universidad Veracruzana.

6. REFERENCIAS LEGISLATIVAS

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). (BOE 4/5/2006).

Decreto 428/2008, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas


correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía. (BOJA 19/8/08).

Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente


a la Educación Infantil en Andalucía. (BOJA 26/8/2008).

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 97
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Salcedo Hervás, Ana Belén

26.245.415-T

Maestra

Durante el texto de este artículo voy a exponer información sobre las Tecnologías de la
Información y Comunicación, o lo que es lo mismo las TIC, cómo se están
implementado en los centros educativos de Andalucía, qué posibilidades de
intervención educativa, así como la importancia de las nuevas tecnologías para los
maestros y maestras.

Las TIC, como fomento en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.

1. INTRODUCCIÓN

Nuestra sociedad está sufriendo cambios y transformaciones importantes que afectan al


desarrollo del conocimiento y al tratamiento y difusión de la información de dichos
conocimientos.

La LOE (2/2006) da respuesta a estos cambios de la Sociedad del conocimiento,


incorporando al sistema educativo el fomento de las Tecnologías de la Información y a
Comunicación al proceso de enseñanza y aprendizaje.

A partir del 2004 la Unión Europea se plantea la necesidad de establecer una serie de
competencias clave que sirvieran como referencia para los sistemas educativos. Una de
ellas es la competencia digital y tratamiento de la información. Esta competencia se
concreta en el Real Decreto (1513/2006) y hace referencia a:

Habilidades en el tratamiento de información: buscar, obtener, procesar y


comunicar información y para transformarla en conocimiento.

Búsqueda, selección, registro y tratamiento y análisis de la información


utilizando técnicas y estrategias diversas: orales, escritas, audiovisuales,
digitales o multimedia.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 98
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

Andalucía ha dado respuestas al reto planteado por la sociedad de la información:

™ A través del Plan Andared, que dota de equipamiento TIC y conexión a los

centros educativos.

™ A través de la LEA (17/2007), facilitando la incorporación de las tecnologías de

la información y la comunicación a la práctica docente.

2. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES

ƒ Según Castro León (2004) las tecnologías de la información y comunicación son

medios de naturaleza informática (ordenadores, recursos multimedia, telefonía

móvil, televisión digital, etc.), a través de los cuales obtenemos información y

tenemos la posibilidad de comunicaciones.

ƒ Castro León (2004) las tecnologías de la Información y la Comunicación se

caracterizan fundamentalmente por:

9 Posibilitar la comunicación entre las personas.

9 Permitir acceder a gran cantidad de información a través de internet.

9 Comunicar y participar con personas de todo el planeta.

9 Gestionar y dar calidad a los servicios públicos y privados.

Según Marqués Graells (2000) entre las funciones de las tecnologías de la información

y la comunicación se encuentran las siguientes:

1. Canal de comunicación interpersonal. Facilitan el trabajo colaborativo a través

de los correos electrónicos, chats, videoconferencias, listas de distribución…

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 99
REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

2. Productividad en el proceso de la información. Permiten crear bases de datos,

realizar cálculos a través de hojas de cálculo, lenguajes de programación…

3. Fuente de información y recursos localizables de buscadores y enlaces…

4. Instrumento para la gestión administrativa y tutorial.

5. Medio didáctico e instrumento para la evaluación.

6. Soporte de nuevos escenarios formativos con entornos virtuales de enseñanza.

2.1. SU INCORPORACIÓN AL CURRÍCULO

El actual sistema educativo ha dado respuesta a las demandas sociales relacionadas con

las TIC, incorporando al currículo de forma transversal su uso y fomento, así:

ƒ La LOE (2/2006) y el Real Decreto (1513/2006) establecen los objetivos de la

etapa. Entre ellos, el i), concreta que los niños y niñas deberán “iniciarse en la

utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la

comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y

elaboran”.

ƒ El artículo 19.2 de la LOE (2/2006) establece que se trabajarán en todas las áreas

las tecnologías de la información y comunicación.

ƒ El Decreto (230/2007) establece en su artículo 5.4 que el currículo incluirá la

formación para la utilización de las tecnologías de la información y la

comunicación, estimulando su uso en los procesos de enseñanza y aprendizaje

de todas las materias y en el trabajo del alumnado.

ƒ El artículo 4 de la Orden de 10/8/2007, que establece el currículum de la etapa

explícita, entre sus orientaciones metodológicas, que “las tecnologías de la

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 100


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

información y la comunicación formarán parte del uso habitual como

instrumento facilitador para el desarrollo del currículo”.

Las TIC se han incorporado también al currículo a través de las competencias básicas.

En este sentido:

ƒ La LEA (17/2007), el Real Decreto (1513/2006) y el Decreto (230/2007) han

establecido la competencia en el “tratamiento de la información y competencia

digital”.

ƒ Dicha competencia hace referencia a:

• Habilidades en el tratamiento de información.

• Búsqueda, selección registro y tratamiento de la información.

2.2. LAS TIC EN ANDALUCÍA

2.2.1. EL PLAN ANDARED

La comunidad Andaluza ha sido consciente de la importancia de las TIC en la sociedad.

El Gobierno de Andalucía publicó el Decreto (72/2003), de 18 de marzo, de Medidas de

Impulso a la Sociedad del Conocimientos. Andalucía realiza una apuesta para estas en el

desarrollo tecnológico y participar activamente a la construcción de una Sociedad del

Conocimientos sin exclusiones. Este decreto recoge un decidido apoyo al uso y difusión

del software libre, y de Linux en particular para el uso personal, doméstico y educativo.

Por esto se ha optado por la implantación de software libre, con la distribución

Guadalinex, que significa incorporarse en libertad e igualdad, de forma solidaria y

cooperativa.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 101


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

En educación, el Decreto 72/2003 se concrete a través del Plan Andared, que facilita el

acceso de las TIC a toda la comunidad educativa andaluza. De esta forma Andared es un

Plan Educativo para el Impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía.

Entre las medidas que promueve este plan, entre otras:

1. El equipamiento y la conexión de los centros docentes públicos.

2. La dotación de materiales educativos en soporte informático.

3. La formación para el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación

en la práctica docente.

2.2.2. LOS CENTROS TIC

El programa TIC se desarrolla desde el año 2003 con el objetivo de promover la

utilización de nuevas tecnologías como nuevas herramientas pedagógicas. Desde

entonces los diversos centros se van acogiendo a proyectos TIC, por lo que son

considerados como centros TIC.

En los centros TIC, dichas tecnologías se concretan en dos ámbitos de trabajo:

1. Aplicación de las TIC a la gestión de centros, por la utilización de las TIC en la

participación de la comunidad educativa y en los procesos de gestión y

administración electrónica.

2. Integración de las TIC en la práctica docente, es un proyecto educativo que

implica a todo el centro, que puede contemplar diferentes modelos de

organización del aula y de desarrollo curricular. En este ámbito queda incluido

también la aplicación de las TIC a la gestión de centros.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 102


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

El ámbito de integración de las TIC en la práctica docente se puede llevar a cabo a

través de distintos modelos organizativos:

1. El rincón del ordenador. Incorporación de uno a tres ordenadores en una zona

del aula para crear un espacio de trabajo que se integre en los procesos de

enseñanza- aprendizaje junto a los demás recursos del aula.

2. Grupos de trabajo. Introducción de un ordenador por cada grupo de alumnos y

alumnas, que comparten y se responsabilizan de su uso de acuerdo con la

metodología establecida, hasta un máximo de ocho ordenadores por aula.

3. Trabajo simultáneo en toda el aula. Introducción en todas o parte de las aulas del

centro de un ordenador por cada dos alumnos o alumnas.

En los modelos de organización de aula 2 y 3 se podrá optar por la dotación con

ordenadores fijos o portátiles.

Los centros que desarrollen los proyectos en cualquiera de los dos ámbitos tienen entre

otros los siguientes apoyos:

a) Conexión a Internet de banda ancha.

b) Acceso a la plataforma PASEN para atención a la comunidad educativa.

Además, los proyectos de integración de las TIC en el ámbito de la práctica docente,

tiene entre otros los siguientes apoyos:

a) Equipamientos informáticos para el alumnado.

b) Plataforma HELVIA.

c) Programas y materiales educativos en soporte informático para software libre.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 103


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

2.2.3. HERRAMIENTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC A LA

EDUCACIÓN

ƒ PLATAFORMA HELVIA. Permite organizar los contenidos curriculares,

planificas las tareas escolares y entablar un sistema de comunicación entre el

alumnado y profesorado.

ƒ AVERROES. Proporciona servicios de correo electrónico y alojamiento web e

los centros docentes y contenidos educativos y de formación para el apoyo a la

función docente.

ƒ PASEN. Es un servicio integral de Atención a la Comunidad Educativa a través

de Internet.

ƒ CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa). Es un

portal de información y comunicación para la comunidad educativa que produce

contenidos y actividades y seis para la formación del profesorado a través de un

aula virtual.

ƒ AGREGA. Banco de recursos.

2.2.4. APOYO TÉCNICO Y DE GESTIÓN PARA EL PROFESORADO

Las herramientas de apoyo técnico y gestión para el profesorado se concreta en:

1. Centro de Gestión Avanzado (CGA)

2. El programa Séneca.

2.3. EL PAPEL DOCENTE

El profesorado constituye el eje central de todo el proceso innovador en educación.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 104


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

3. RECURSOS Y APLICACIONES DIDÁCTICAS DIGITALES

A) Editores MULTIMEDIA.

B) Herramientas de APRENDIZAJE COLABORATIVO.

C) Herramientas de APRENDIZAJE COLABORATIVO EN ENTORNOS VIRTUALES.

D) Otras HERRAMIENTAS.

4. USO Y APLICACIÓN EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE CONOCIMIENTO

1. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.

- Ejercicios de lectoescritura.

- Ejercicios de ortografía.

- Lectura de cuentos…

2. MATEMÁTICAS.

- Ejercicios de juegos con las tablas de multiplicar.

- Puzzles, operaciones lógicas, entre otros.

3. CONOCIMIENTOS DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

- Observación de objetos, lugares, del cuerpo humano, partes y funcionamiento…

4. EDUCACIÓN ARTÍSTICA

- Realización de dibujos creativos con el ratón.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 105


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

5. CONCLUSIÓN

Para concluir, como hemos observado a lo largo de todo el texto, se trata de integrar las

TIC en los proceso de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las

relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la

enseñanza. Todo ello implica, una enseñanza más flexible, cercana al alumnado.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adell, J. (1995). Nuevas Tecnologías de la información para la Educación. Sevilla:


Alfar.

Cebrián, M. (2005). Tecnologías de la Información y la comunicación para la


formación de docentes. Madrid: Pirámide.

Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Diseño y utilización de los medios en la


enseñanza. Barcelona: Paidós.

Cabero, J. (2006). Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Madrid:


McGrawHill.

Cabero, Córdoba y Fernández (2007). Las TIC para la igualdad. Sevilla: Eduforma.

Catalina, A y Gallego D. (2005). El ordenador como recurso didáctico. Madrid:


UNED.

Catalina, A y Gallego D. (2000). La informática en la práctica docente. Madrid:


UNED.

Junta de Andalucía (2007): Las TIC al servicio de un proyecto educativo. Sevilla:


Consejería de Educación.

Monereo, C. (2005). Internet y competencias básicas. Barcelona: Graó.

Resola, J.M. (2006). Propuestas de utilización de las TIC en adaptaciones


curriculares. Cuadernos de Pedagogía nº 363.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 106


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

7. REFERENCIAS LEGISLATIVAS

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE 4/5/2006).

Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas


mínimas de la Educación Primaria. (BOE 8/12/2006).

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. (BOJA 26/12/2007).

Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las


enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía. (BOJA 8/8/2007).

Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente


a la Educación Primaria en Andalucía. (BOJA 30/8/2007).

Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la


evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria en la
Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA 23/8/2007).

Decreto 72/2003, de 18 de marzo, de Medidas de Impulso de la Sociedad del


Conocimiento en Andalucía. (BOJA 21/03/2003).

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 107


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

EL RINCÓN DE PLÁSTICA

Segovia García, Inmaculada


77.325.540-T
Diplomada en Educación Infantil

1. INTRODUCCIÓN.

Los rincones implican una metodología creativa y flexible donde los niños/as
guiados por las propuestas de actividad aprenden a observar, explorar, manipular,
experimentar, descubrir, crear… Permiten una cierta flexibilidad en el trabajo, dejando
sitio a la creatividad y a la imaginación y lo más importante, dejando espacio y tiempo
para pensar.
La Orden 5/8/2008 por la que se desarrolla el currículo de Educación Infantil en
Andalucía pone de manifiesto la necesidad de crear ambientes que favorezcan la
interacción de profesores y alumnos/as en las actividades del aula. Establece que todos
los espacios deben ser considerados potencialmente educativos y deben ser planificados
adecuadamente.
MALAGUZZI (1984), considera que la organización espacial y temporal
responde a una intencionalidad pedagógica, a una determinada manera de entender el
desarrollo del niño/a y su proceso de aprendizaje y será el reflejo de la actividad
educativa que se desarrolle en él.
El aula debe organizarse en zonas o espacios diferenciados de actividad o
rincones: para el encuentro global, de lógico-matemática, de biblioteca y lectura, de
juego simbólico, de naturaleza, de construcciones, de expresión plástica, de ordenador.
Ello contribuirá al desarrollo de la autonomía infantil ya que al existir distintas
posibilidades podrán elegir la que más se adecue a sus intereses y deseos.
La expresión plástica forma parte de la vida del niño/a desde sus primeros años.
Según WALLON (1999), en la evolución del lenguaje gráfico influyen tanto el
desarrollo motor como las actitudes de curiosidad, exploración y experimentación del
propio niño/a. Por lo tanto, la expresión plástica enlaza el nivel motórico con la
representación siendo las emociones el elemento mediador.
El rincón de plástica es muy importante ya que contribuye al trabajo de la
expresión artística y la creatividad.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 108


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

2. CONCEPTO DE RINCÓN.

El rincón es un espacio delimitado de la clase donde los niños/as,


individualmente o en pequeños grupos realizan sus propias investigaciones, de forma
libre y responsable, juegan y aprenden, se relacionan entre si y con los adultos,
satisfaciendo un interés lúdico y formativo. En el se organizan y diseñan actividades en
la que no todos hacen lo mismo a la misma vez, sino que permite responder a las
diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje de cada niño/a.

El rincón facilita los aprendizajes de los niños/as y debe ser polivalentes, es


decir, tener diferentes valores y alternativas para conseguir objetivos, contenidos,
hábitos…
La organización por rincones se trata de una forma de organización didáctica del
espacio y de las actividades que les permite explorar de forma adaptada a sus
capacidades e intereses, fomentando su autonomía personal, su confianza…
Permite la construcción de aprendizajes significativos, funcionales, desarrollar la
creatividad, el espíritu investigador, la comunicación, las necesidades de movimiento,
autonomía, hábitos, normas de comportamiento…
En el rincón el niño/a trabaja constructivistamente, ya que participa activamente
en la construcción de su aprendizaje adquiriendo mayor protagonismo en ellos.

3. OBJETIVOS DEL RINCÓN.

El trabajo del rincón en el aula de Educación Infantil tiene por objetivos:

ƒ Observar, explorar e investigar a través de las actividades que se


presenten en el rincón.
ƒ Desarrollar hábitos de autonomía personal y social en la
utilización de espacios y materiales del entorno y en la
organización del trabajo, con actitudes de gusto, disfrute,
valoración positiva e interés.
ƒ Desarrollar la creatividad y la imaginación.
ƒ Iniciarse en el aprendizaje de la lectura, escritura y habilidades
numéricas básicas.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 109


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

ƒ Trabajar en grupo y relacionarse con los demás.


ƒ Ser consciente de sus capacidades y posibilidades. Asumiendo
limitaciones y desarrollando actitudes de superación ante las
dificultades.
ƒ Mostrar iniciativa en la planificación y secuenciación de la propia
acción en tareas progresivamente más complejas, reconociendo
sus errores y mostrando interés por superar las dificultades que
van surgiendo.
ƒ Estimular el razonamiento lógico y la deducción a partir de la
experimentación.
ƒ Desarrollar el espíritu de búsqueda observando, comparando y
reflexionando a partir de de procesos manipulativos basados en la
experimentación.
ƒ Desarrollar el lenguaje verbal para expresar sentimientos,
sensaciones, adaptándolos a los distintos contextos y situaciones
de comunicación.
ƒ Fomentar relaciones sociales entre iguales en situaciones de juego
y actividad espontánea con actitudes de cooperación, convivencia,
respeto…
ƒ Representar aspectos de la realidad vividos, conocidos o
imaginados, y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas
que ofrece el juego y otras formas de expresión y representación.
ƒ Conocer las normas y funcionamiento de los rincones.

4. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DEL RINCÓN.

Una distribución espacial de un rincón tiene una serie de implicaciones


educativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje infantiles. Entre ellas podemos
destacar:
1. Genera ambientes cálidos que permiten a los niños/as sentirse bien.
2. Conecta con las necesidades e intereses de los niños/as.
3. Facilita las interacciones personales y las relaciones con los objetos,
fomentando la cooperación entre iguales.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 110


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

4. Potencia la autonomía personal y social entre niño/as y promueve la


responsabilidad.
5. Favorece los procesos de socialización a través de la comunicación y el
intercambio de experiencias y posibilita las tareas individualizadas.
6. Tiene muy en cuenta a los niños/as con necesidades educativas especiales.
7. Posibilita que la atención del adulto se realice en función de la tarea y las
necesidades de cada situación concreta.
8. Atiende a la diversidad de niños/as respetando sus ritmos de aprendizaje.
9. Desarrolla la creatividad infantil, haciendo del juego el principal recurso
didáctico.
10. Facilita los aprendizajes significativos y funcionales.

5. CARACTERÍSTICAS DEL RINCÓN.

La organización del espacio de un rincón tiene una serie de características, entre


las que podemos destacar las siguientes:

o Se permite que los niños/as escojan las actividades que quieran realizar, dentro
de los límites que supone compartir.
o El maestro/a debe tener previstos los recursos que los niños/as quieran utilizar.
o Promover la curiosidad y el interés necesarios para que las diferentes propuestas
se aprovechen al máximo.
o Se puede trabajar en función de un proyecto individual o colectivo y pueden
estar orientados por una consigna establecida por el maestro/a.
o Se incorporan utensilios y materiales escolares no específicos pero que formen
parte de la vida del niño/a.
o Considerar al niño/a como un ser activo/a que realiza sus aprendizajes a través
de los sentidos y la manipulación.
o El material, las situaciones de juego, de descubrimiento y los resultados que se
obtienen son el fruto de su intervención para captar la realidad y ajustarla a su
medida.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 111


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

6. EL RINCÓN DE PLÁSTICA.

El conocimiento de diferentes manifestaciones artísticas y de la obra de


diferentes autores ayuda a los niños/as a desarrollar su sensibilidad y su creatividad, por
ello es importante que tengan a su alcance libros y reproducciones de pinturas,
esculturas, grabados, dibujos…de autores reconocidos.
El conocimiento y la utilización de distintos materiales y técnicas permitirán a
los niño/as la expresión y comunicación de hechos, pensamientos, sentimientos,
emociones, vivencias y fantasías. A través de las obras plásticas, tanto en la producción
como en la interpretación, se llevará a los niños/as a la exploración y descubrimiento de
los elementos que configuran el lenguaje plástico: línea, forma, color, textura y espacio.
La pintura permitirá a los niños/as descubrir contrastes, gamas y variantes cromáticas…

La expresión plástica contribuye a:


1. Desarrollar las sensaciones y percepciones a través de la observación y
producción de distintas formas de expresión plástica: dibujo libre, ilustración
de cuentos, pintura, modelado, collage, mosaicos…
2. Desarrollar la imaginación y la creatividad y la creatividad, mediante la
utilización de distintas técnicas y materiales.
3. Desarrollar la expresión, mediante la representación creativa de imágenes,
objetos, situaciones y experiencias vividas o imaginadas a través de distintas
técnicas y materiales plásticos.
4. Desarrollar la comprensión e interpretación de imágenes, fotografías,
dibujos, obras artísticas…en diferentes medios como la publicidad,
televisión, ilustraciones, Internet…

La expresión plástica refleja el desarrollo evolutivo del niño/a en sus diferentes


facetas:
1. Desarrollo afectivo y emocional.
2. Desarrollo intelectual: Por lo general, un dibujo rico en detalles subjetivos
proviene de un niño/a con elevada capacidad intelectual.
3. Desarrollo físico: Coordinación óculo-manual, movimiento del cuerpo…
4. Desarrollo de los sentidos: La evolución perceptiva es esencial para crear
una sensibilidad progresiva hacia el color, la forma y el espacio.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 112


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

5. Desarrollo social: Los dibujos evidencian el grado de conciencia social del


niño/a. Así, podrá dibujar un jardinero, un taxi…
6. Desarrollo estético: Se revela en la organización armónica y en la expresión
de pensamientos y sentimientos realizada a través de las líneas, texturas y
colores utilizados.
7. Desarrollo creador.
De esta manera la expresión plástica, además de lenguaje expresivo, se convierte
en un instrumento creativo, de educación del sentido estético y la sensibilidad, y de
fuente de placer y disfrute visual y emocional hacia las obras plásticas.
Es conveniente situar este rincón en un espacio de clase que tenga buena luz y si
es posible de la pila del agua.

7. MATERIALES A UTILIZAR EN EL RINCÓN DE PLÁSTICA.

La Orden 5/8/2008 establece que se considerarán los útiles, materiales e


instrumentos del lenguaje plástico desde una amplia, siendo algunos de ellos específicos
para la expresión plástica como pinceles, caballetes, tijeras, papel…y otros menos
específicos como diversos tipos de papel, revistas, material de desecho diverso como
cajas, material del medio natural como piedras, barro…
En general, entre los materiales que los niños/as, utilizan o pueden utilizar en la
expresión plástica podemos destacar:
ƒ Material de pintura: ceras, blandas y duras, tempera, pintura de dedos,
rotuladores gruesos y finos, bolígrafos, lápices y lápices de colores, pinceles,
tizas blancas y de colores, bastoncillos, esponjas, rodillos de esponja, otros
objetos para estampar (patatas, zanahorias, corchos…), espátulas, cepillos de
varios tamaños (dientes, uñas, ropa), trapos, cuentagotas, hilos de
plásticos…
ƒ Materiales de papel: papel de todo tipo, rollo de papel de embalar de
distintos colores, folios, papel de seda, pinocho, cuadriculado, celofán,
charol, cartulina, cartones, serpentinas, papel de desecho, confetis, lijas…
ƒ Materiales de modelado: ceras de modelado, palillos de diferentes colores y
tamaños,, tenedores y cucharas de plástico, palos de modelar, pasta de
modelar endurecible, barro de distintos color, masa de harina, masa de sal,

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 113


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

masa de serrín, pasta de papel, escayola en polvo, escamas de jabón, palos de


modelar, objetos diversos para grabar arcilla y plastilina, arena…
ƒ Materiales de construcciones: materiales de la naturaleza y de desecho, cajas,
tetrabrik, cuerdas, plástico de carpetas, platos y vasos de papel, hilos, telas…
ƒ Materiales de la naturaleza: flores, hojas, semillas, cortezas, corchos,
piedrecitas, cáscaras, caracoles, plumas, patatas, zanahorias…
ƒ Materiales de desecho: papel en desuso, recipientes de plástico, botes con
tapa para mezcla de pinturas, bandejas de plástico, cajas de cartón, plástico,
recortado de vasos y platos, plástico de carpetas, retales de telas, palos de
helado, cucharillas de plástico, gomas elásticas, plantillas, plancha de
corcho, revistas, periódicos, carteles, hueveras, radiografías desechadas,
maderas, lanas, tubos de cartón, papel de rollo fotográfico velado o usado…
ƒ Otros materiales: tijeras de punta roma, pegamento, cola de empapelar, cola
blanca de carpintero, punzones, almohadillas, tablas de coser, sacapuntas,
clips, grapadora, pinzas, agujas de coser sin punta, abalorios, perlas, toalla,
bayeta, y diversos materiales de limpieza, caballetes y un corcho grande para
colgar los trabajos de los niños/as…

Estos materiales deben:


1. Potenciar la creatividad e imaginación del niño/a.
2. Proporcionar recursos expresivos al niño/a.
3. Canalizar sus sentimientos, intereses y actitudes.
4. Introducir en el mundo del arte.
5. Desarrollar su sentido de la estética.
6. Potenciar que el niño/a goce con las interpretaciones artísticas.

8. ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL RINCÓN DE PLÁSTICA.

Teniendo en cuenta a PAVEY (1982), entre la gran variedad de actividades que los
niños/as pueden realizar en este rincón podemos destacar:
1. Fichas de coloreado: Dadas diversas fichas los niños/as utilizando diversos
materiales como por ejemplo: lápices de colores, ceras, témperas,
rotuladores…colorearán distintos dibujos.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 114


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

2. Dibujos: Dados diversos materiales como hojas de papel de distintos tamaños,


hojas de acetato, rotuladores gruesos y finos, lápices de colores, ceras…, los
niños/as realizarán dibujos libres.
3. Trabajamos con ceras: A través de estas actividades los niños/as explorarán,
manipularán y descubrirán las posibilidades de las ceras. Mediante la utilización
de diversos materiales como por ejemplo: ceras, pinceles, hojas de papel,
algodón, punzones, bolígrafos, palillos, papel de lija…, los niños/as realizarán
diversas actividades entre las que podemos destacar:
♦ Dibujos libres con ceras.
♦ Difuminar: Consiste en realizar manchas con ceras y con algodón
esparcirlas por el folio.
♦ Esgrafiado: Consiste en rellenar el folio con diversas franjas de ceras en
distintos colores. Posteriormente se rellena todo el folio con cera negra
tapando las franjas de color para terminar dibujando con un punzón o
bolígrafo sin tinta el dibujo que deseen.
♦ Dibujos con ceras sobre papel de lija.
4. Pintura: Utilizando diversos materiales como pintura de colores básicos, botes
de plástico, tapas para poner pintura, pinceles de distintos tamaños, libros y
láminas, agua y trapos…, los niños/as realizarán distintas actividades de pintura
entre las que podemos destacar:
♦ Pintura con los dedos: Con sus dedos mojados en pintura los niños/as
observarán, manipularán y experimentarán con la pintura: color, olor,
textura. Pintarán libremente y representarán objetiva y subjetivamente
los objetos y situaciones.
♦ Pintura con pinceles: Los niños/as pintarán libremente con pintura y
pinceles.
♦ Pintura de observación: Los niños/as observarán láminas de diversos
autores y representarán el objeto o imagen observada con los colores que
observen.
♦ Pintura libre creativa.
♦ Mezclas: Los niños/as confeccionarán mezclas espontáneas con los
colores primarios y pintarán con ellas.
♦ Pinturas con acuarelas.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 115


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

♦ Pulverización: Los niños/as pulverizarán pinturas sobre las plantillad que


se deseen.
♦ Pinturas con canicas: Los niños/as colocarán una hoja de papel dentro de
una caja y sobre ella unas canicas impregnadas de colores. Se deja rodar
sobre el folio y se observan los resultados.
5. Estampado: Mediante la utilización de distintos materiales como por ejemplo:
pinturas de distintos colores, platos hondos, esponjas de diferentes tamaños,
formas y texturas, estropajos de aluminio, diversos materiales para hacer
tampones (plastilina, tapones de corcho, patatas, cebollas, coliflor…), cartones
lisos y ondulados, hojas de papel, rotuladores gastados, punzones, bastones de
modelar…, los guiños/as utilizarán la pintura como técnica para trabajar y
expresarse por medio del color y de la forma realizando estampaciones. Entre
estas actividades podemos destacar:
♦ Estampación con esponjas: Se pone pintura en un plato y se añade un
poco de agua si es preciso. Se elige la esponja que se quiere utilizar para
estampar, se moja con la pintura y se estampa sobre el papel.
♦ Estampación con tampones: Se toman los materiales que se quieren
utilizar como tampones (plastilina, vegetales, cartones…), se moja el
tampón con la pintura escogida y se presiona el tampón sobre el papel.
Se repite el proceso las veces que el niño/a considera conveniente.
♦ Estampación de dibujos: Se llena de pintura de uno o varios colores con
un pincel grueso una superficie plastificada de manera que toda la
superficie quede cubierta. Posteriormente se dibuja con el dedo lo que se
quiera. Se coloca un folio encima del dibujo. Se presiona con la mano
limpia sobre el folio. Se levanta el folio con cuidado y se deja secar.
6. Murales: Utilizando papel continuo, diversos tipos de papel (charol, seda,
celofán…), pinturas, témperas, ceras, pinceles, cola, tijeras, y diversos tipos
materiales (serrín, globos, tela, serpentinas, tapones de corcho…), los niños/as
en grupos de 4 o 5, realizarán murales con diversas técnicas previamente
elegidas.
7. Composición con pegatinas: Dadas diversas pegatinas con distintas formas y
colores, hojas blancas y fichas plastificadas con distintas composiciones de
pegatinas, los niños/as identificarán las formas básicas de las pegatinas, los

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 116


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

colores, las formas y la organización en el espacio, y realizarán diversos tipos de


composiciones: libres, a partir de modelos, representación de objetos…
8. Cosido: Utilizando diversos materiales como cartulina, telar de madera, lanas de
colores, agujas laneras de plástico o madera, tiras de telas de distintos
colores…los niños/as realizarán diversos cosidos.
9. Modelado: Utilizando diversos materiales modelables como plastilina, arcilla y
otros tipos de materiales como bastones de moldear, objetos pequeños (arroz,
pasta de sopas, botones…), objetos para hacer marcas (chapas, conchas,
punzones…), los niños/as explorarán, manipularán y descubrirán las
posibilidades de los diversos materiales.
10. Plegado: Es una técnica que consiste en doblar el papel para experimentar líneas
o elaborar formas con volumen. Utilizando papel de distintos tipos y colores,
tijeras y hojas plastificadas de instrucciones, los niños/as realizarán diversas
actividades entre las que podemos destacar:
♦ Mantel: Se elige el papel con el que se desea realizar el mantel. Se pliega
el papel por la mitad, tres o cuatro veces según el tamaño del papel. Se
recortan los cuatro bordes con distintos motivos: ondas, puntillas…Se
despliega el papel y se observan los resultados.
♦ Sardanas: se elige el papel, se pliega la hoja en forma de acordeón, se
dibuja el objeto que se desee en una de las caras, se recorta la figura y se
despliega el acordeón observándose el resultado.
♦ Plegado con instrucciones sencillas: Se elige la hoja de instrucciones que
se quiere realizar, se leen e interpretan las instrucciones y se realiza la
técnica siguiendo las instrucciones…
11. Construcciones y montajes: Esta técnica se refiere a la realización de trabajos en
tres dimensiones mediante el empleo de diversos materiales y combinando
distintas técnicas plásticas. Entre las construcciones que pueden realizar los
niños/as podemos destacar:
♦ Piñatas: Con una caja más o menos grande, que estará forrada y decorada
con cartulina y papel.
♦ Tragabolas: Con una caja de cartón de galletas, se dibuja una cara y se
recorta un orificio grande en la boca.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 117


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

♦ Bolos: Con botellas de plástico pintadas rellenas hasta la mitad con arena
o escayola. También se pueden hacer con rollo de cocina forrados.
♦ Zancos: Con latas grandes y cuerdas.
♦ Yo-yó: Con botones grandes y una cuerda.
♦ Coches, camiones y trenes: Con latas de bebidas, cajas de tetrabrik, cajas
de cartón, uniéndolas con cuerda y pegamento.
♦ Casas y tiendas con cajas grandes de electrodomésticos.
♦ Títeres con calcetines.
♦ Cesto de los tesoros: Con distintos objetos del entorno.

9. CONCLUSIONES.

La Orden 5/8/2008 establece que la expresión plástica es un lenguaje que


trabajándose de forma globalizada junto a los lenguajes corporal, verbal, musical y
audiovisual y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, contribuye a
la educación integral del niño/a.
Las experiencias del entorno, los distintos materiales e instrumentos son la
fuente primordial para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la plástica en
Educación Infantil.
Las actividades de educación plástica deben trabajarse desde la perspectiva
constructivista del aprendizaje, con un enfoque plurimetodológico en el que el juego sea
la base del desarrollo de todas las actividades.
Las actividades de pintura, modelado, papel… son las más importantes para la
expresión plástica en Educación Infantil.
Las pinturas, el papel, las distintas pastas de modelar, los materiales de la
naturaleza y de desecho, son los recursos más importantes que podemos disponer en
Educación Infantil para trabajar con la plástica.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 118


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

10. BIBLIOGRAFÍA.

¾ MALAGUZZI, L. (1984): L´Occhio se salta il muro.Comune di Regio Emilia.


Madrid: Catálogo Expos.
¾ PAVEY, D. (1982): Juegos de expresión plástica. CEAC. Barcelona.
¾ WALLON, H. (1999): El dibujo del niño. Siglo XXI. Madrid.

11. REFERENCIAS LEGISLATIVAS.

- ORDEN de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo


correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 119


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS MEDIANTE ESTRATEGIAS DE


ENSEÑANZA

Troyano Blanco, Ildefonso


75.116.913-V
Diplomado en Magisterio

Resumen.

Las estrategias de intervención educativa se distinguen en dos planos o ámbitos


totalmente complementarios, por un lado las estrategias de enseñanza y por otro, las
estrategias de aprendizaje. En este artículo nos centraremos en el análisis de las
primeras, en concreto, en aquellas cuyo objetivo es que los alumnos y alumnas
adquieran conocimientos o contenidos conceptuales. Destacaremos en particular, las
estrategias de enseñanza dirigidas al profesorado, las dirigidas al alumnado y las
dirigidas a los medios empleados.

Palabras clave.

Estrategias de enseñanza, estrategias propias del profesor/a, estrategias propias


del alumno/a y estrategias propias de los medios, contenidos conceptuales.

1. INTRODUCCIÓN.

En un primer lugar, debemos dejar claro lo que significa estrategias de


enseñanza. Éstas, según considera Rajadell (1993), se pueden definir como el conjunto
actuaciones secuenciadas de manera consciente por el maestro o maestra, en tres
niveles: saber, saber hacer y ser.

En el primer nivel, el del saber, se basa en la adquisición y el manejo de una


serie de conocimientos, que suponen una metodología que fomenta el aprendizaje

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 120


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

memorístico (conocimiento informativo). Aquí, podemos enmarcar estrategias como


son las explicaciones, las exposiciones o las charlas.

En el segundo nivel, el del saber hacer, se persigue que el individuo adquiera


destrezas que le posibiliten desarrollar distintas actividades, partiendo de la habilidad de
transformación a distintos contextos. En este nivel se potencia la adquisición y
desarrollo de estrategias cognitivas superiores, que favorecen la adquisición de
contenidos procedimentales

El tercer nivel, el ser, desde una perspectiva afectiva personal, pretenden el


fomento y modificación de actitudes y valores, por medio de actividades de percepción,
reacción o cooperación que actúa de manera positiva en dicho nivel.

A continuación, se van a exponer una serie de estrategias de intervención


educativa que se centrarán por esta vez, en la figura del docente como el agente
educativo que contribuye a cubrir debidamente las necesidades formativas de los
discente, partiendo del diseño y puesta en marcha de programas didácticos específicos
por medio de diversos recursos.

2. LAS CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE PARA LA APLICACIÓN DE


ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.

El maestro/a constituye una figura imprescindible en el proceso educativo de


enseñanza-aprendizaje, por lo que se no se deben dejar a un lado algunas de las
características básicas que como profesional educativo ha de presentar:

• Tener un marcado estilo de enseñanza, determinante a la hora de presentar los


contenidos (conceptuales, procedimientales y actitudinales) al grupo de alumnos
y alumnas. En este sentido, es cierto que ningún profesional posee un estilo de
enseñanza puramente concebido, sino que éste se alimenta de factores tales
como el contexto o la experiencia. Los estilos de enseñanza pueden oscilar desde
distintos puntos de vista, así tenemos un estilo docente de animador, de guía, de
ayudante o un estilo puramente magistral.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 121


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

• Ser empático, de manera que sea capaz de comprender a su alumnado, y en


definitiva, de lograr que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea lo más real y
adecuado a los niños/as, en un espacio y durante un tiempo concreto. Para que el
docente se muestre verdaderamente empático debe:

- Conocer las técnicas o estrategias de enseñanza que va a utilizar.


- Dominar la materia que va a enseñar.
- Mostrar una predisposición o actitud adecuada que favorezca el
aprendizaje.
- Poseer conocimientos acerca de las teorías de psicología evolutiva y
del aprendizaje.

• Debe partir de un enfoque metodológico que esté acorde con la manera de


organizar la enseñanza. Dicho enfoque incidirá decisivamente en el grado de
actividad y trabajo del alumno/a y, en el tipo de razonamiento del mismo
docente.

3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA ADQUISICIÓN DE


CONTENIDOS CONCEPTUALES.

En la introducción hicimos referencia a los niveles de actuación que se


desprenden del concepto de estrategia de enseñanza. Las estrategias a las que nos
referimos en este apartado, las podemos situar en el primer nivel, el saber.

Como dijimos, se trata de estrategias que se centran en la adquisición de


conceptos, hechos y datos partiendo de lo concreto (lo que es real y se percibe mediante
los sentidos) hasta lo es más abstracto (conceptos sobre objetos y hechos que se
desarrollan exclusivamente a nivel cognitivo).

El proceso mediante el que se vamos asentando cualquier contenido conceptual


consta de una serie de etapas, que explican perfectamente la evolución de la adquisición
de dicho concepto desde realidades simples hasta un conjunto complejo conceptual.
Estas etapas son:

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 122


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

• La memorización: proceso mediante el cual se fija el concepto propuesto en la


memoria.
• El reconocimiento: se trata de encontrar un elemento específico posteriormente a
la observación más amplia de elementos semejantes.
• La comprensión: por el que interiorizamos un concepto de manera significativa
y funcional en los esquemas cognitivos propios.
• La interpretación: dotando a un concepto de una significación concreta.
• La valoración: juzgar positiva o negativamente un concepto, situación o persona.

Por otro lado, el nivel del saber persigue un conjunto de objetivos que son decisivos
a la hora de aplicar o utilizar una determinada estrategia de intervención educativa.
Estos objetivos son:

• Innovar para poder estimular la imaginación, la creatividad, la resolución


reflexionada de problemas, etc.
• Integrar el concepto por medio del análisis de diálogos y debates,
estableciendo comparaciones, etc.
• Interiorizar el contenido conceptual mediante la ejemplificación de
situaciones, la exposición verbal, las lecturas, las excursiones o las
visualizaciones de documentos multimedia.

Las estrategias que se centran en la adquisición y el desarrollo de contenidos


conceptuales las clasificaremos según el destinatario que las utilice o sobre el que
repercutan. Así, encontramos estrategias de enseñanza propias del docente, otras
centradas en los alumnos y alumnas, y otras dirigidas hacia los medios empleados.

A continuación, exponemos estas mismas estrategias junto con los recursos


materiales que fundamentalmente las fomentan.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 123


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

3.1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA REFERIDAS AL DOCENTE.

Generalmente el papel del docente es el de comunicador de un compendio de


conocimientos, en un momento preciso, en un contexto, a la vez que se los presenta (a
los conocimientos) adecuados a la edad y a las características psico-evolutivas del niño
o la niña (Piaget, 2001). La exposición, la explicación, una conferencia o una clase
magistral, son muchas de las estrategias didácticas o de intervención educativa que se
atribuyen al rol del profesor/a. Es por eso que debido a la multitud de estrategias que
podemos encontrar en este sentido, seguidamente nos detendremos en aquellas que
hemos considerado más comunes y claras en relación al título de este apartado.

3.1.1. ESTRATEGIAS DE EXPOSICIÓN ORAL.

Con estas estrategias, el docente se centra en comunicar un concepto concreto en


un tiempo y espacio, todo ello dentro de un contexto exhaustivamente controlado.
Suponen un conjunto de estrategias muy utilizado en el ámbito académico y escolar, que
prácticamente, son la base de la profesión docente.

Como toda estrategia presenta una sucesión de características, entre las que
destacamos las siguientes:

• Abusa excesivamente de la exposición y expresión oral.


• El docente expone oralmente y el alumnado se limita a escuchar, y tomar
apuntes.
• El protagonismo lo tiene el docente, mientras que el alumno se encuentra en
segundo plano.
• Normalmente se exige de un carácter presencial.
• Su importancia recae tanto en la figura del profesor/a como en la metodología
educativa que emplea.

Hemos dicho que es la técnica o estrategia educativa, por surte o por desgracia, más
antigua, la más usada y la más estudiada, y como tal, posee unos rasgos favorables

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 124


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

(ventajas) y otros que no lo son tanto (inconvenientes). Las ventajas e inconvenientes


que de ella se desprenden son, entre otros:

- Ventajas:
• Los aprendizajes nuevos se adquieren rápido y en poco tiempo.
• Ofrece una gran cantidad de información en un tiempo relativamente breve.
• Posee una estructuración previa, planificada y secuenciada de los contenidos.
• Puede ser combinada con otras clases de estrategias.
• Se obtienen los primeros resultados rápido.
• Se prioriza la eficacia de los recursos empleados, tanto materiales como
personales, en el caso de que rara vez se requiera de alguno.
• Se trata de una estrategia que destaca por la rapidez en la que se transmiten los
conocimientos nuevos a aprender.

- Inconvenientes:
• El alumno/a se muestra muy pasivo en el proceso de aprendizaje.
• El papel de los agentes que intervienen se encuentra muy jerarquizado: el rol
profesor/a es mucho más relevante que el papel del alumno.
• No existe prácticamente comunicación entre docente y discente.
• No se tiene en cuenta para nada la diversidad entre el alumnado.
• Requiere continuamente del técnica de memorización para la adquisición y
retención de conocimientos.
• Se toman muchos apuntes.
• Se utiliza en exceso la comunicación y el lenguaje verbal.

Aún así, en el caso de que nos decantemos por emplear esta técnica, debemos saber
que previamente hemos de planificar cualquiera de nuestras intervenciones educativas
que se basen en estrategias expositivas. Es por tanto, que destacamos las siguientes
premisas en relación a este aspecto:

• Estructuración de los contenidos conceptuales a partir del nivel madurativo del


alumno/a, de los objetivos previstos y del contexto en general.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 125


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

• Favorecer un clima de clase agradable, cómodo, accesible a todos los recursos


de los que dispone, etc.
• Intentar captar la atención y fomentar la motivación del niño/a, como elementos
imprescindibles para que se produzca cualquier aprendizaje.
• Uso de la expresión oral en sus dos vertientes: leguaje verbal y lenguaje no
verbal.
• Uso de recursos materiales variados: la pizarra digital, el proyector, elaboración
conjunta de mapas conceptuales, esquemas, etc., con el fin de que se facilite el
aprendizaje de nuevos conceptos.

Para que una estrategia expositiva se desarrolle con corrección, se debe dar una serie
de pasos en orden: en primer lugar, detectar los conocimientos previos y los intereses
del alumnado, y además ésta (la estrategia) debe estar planificada previamente.
Seguidamente, se expondrían los contenidos adecuados a las características de los
niños/as; y por último, se comprobaría si el alumnado ha logrado asimilar el aprendizaje
de los conocimientos propuestos.

Como recursos materiales más empleados con esta técnica tenemos: la pizarra de
tiza y la digital, el papel continuo y el rotafolios, el ordenador, el proyector digital, entre
otros.

3.1.2. LA PREGUNTA COMO ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

Es el proceso de intervención didáctica por el que el docente se encarga de


introducir los contenidos conceptuales a aprender mediante preguntas. No obstante,
debemos saber que la formulación de preguntas ha de hacerse en el momento adecuado
y para el alumno/a adecuado.

Por tanto, cuando hagamos preguntas a nuestros alumnos/as, éstas deben basarse en
unos objetivos previamente establecidos, relacionándose tanto con los conocimientos e
intereses del alumno/a, como con los contenidos del tema obviamente. Igualmente,
hemos de variar la clase de preguntas para no resultar monótonos y, además debemos

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 126


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

ser tolerantes ante la diversidad de respuestas que pueden ofrecernos los niños/as. El
tiempo de contestación será otro factor que habremos de respetar.

Debemos aprovecharnos, sobre todo en los primeros años de escolarización, de la


curiosidad del niño/a cuando constantemente realiza preguntas por todo lo que le
interesa, ya que esta actitud va desapareciendo a lo largo de las etapas educativas
(decrecimiento del interés).

Con respecto a los tipos de preguntas que podemos formular a los niños/as, cada uno
de las cuales persiguen un fin, encontramos:

• Preguntas para analizar e investigar las situaciones conflictivas, logrando


obtener una resolución adecuada (deducir, observar, desarrollar el
pensamiento crítico y reflexivo, etc.).
• Preguntas para aplicar la información que se sabe a determinadas situaciones
(clasificar, ordenar, resolver, etc.).
• Preguntas para comprender y reelaborar mediante la reflexión lingüística
propia, los conocimientos que se recuerdan o se saben (organización y
estructuración de la información).
• Preguntas para conocer o recordar información (evaluación de los
conocimientos previos).
• Preguntas para estimular y mantener la atención y el interés (opinar,
ejemplificar, describir, etc.).
• Preguntas para organizar y controlar el ambiente del aula.
• Preguntas para sintetizar y fomentar la creatividad como habilidad cognitiva.

Como ventajas de esta estrategia encontramos que estimula la atención, el interés, la


motivación; es rápida y sencilla; y para su empleo requiere de pocos recursos. Como
inconvenientes encontramos que a veces se cae en la monotonía y en la poca
comunicación entre profesor y profesor; como consecuencia se fomenta la pasividad en
el discente; no se tiene en cuenta la atención a la diversidad o se tiende a la formulación
de preguntas cerradas para respuestas muy breves y puntuales.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 127


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

3.2. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA REFERIDAS AL ALUMNADO.

Como ya hemos mencionado antes, factores como las ideas previas, los objetivos
propuestos, el contexto y las características particulares de nuestro alumnado, serán un
elemento clave en relación al tipo de estrategias que les son atribuidas a la hora de
aprender nuevos conocimientos.

La muestra de estrategias que a continuación estableceremos, parte siempre de los


intereses, necesidades y motivaciones de los alumnos/as, y en ellas se prima ante todo,
el proceso más que el resultado. De igual modo, hemos de decir que son estrategias que
parten del principio de individualización (y de la atención a la diversidad), mediante el
cual se pretende atender al alumno/a de la manera más personal posible. Sin embargo,
dicho principio se ve coartado por el elevado número de niños y niñas que configuran el
grupo-clase como realidad más frecuente en nuestras aulas.

Una vez aclarado esto, procedemos a describir brevemente la tipología muestral de


estrategias que se centran en el discente y que favorecen la adquisición de contenidos
conceptuales.

3.2.1. LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Según Sepúlveda y Rajadell (2001), el problema se considera un contenido


conceptual que supone que pongamos en marcha capacidades cognitivas como el
análisis, la interpretación o el razonamiento.

Como estrategia de enseñanza es empleada en cualquiera de las situaciones


conflictivas que se nos presentan en la vida cotidiana. Mediante ésta, identificamos el
conflicto e intentamos resolverlo. Para de la Torre (1993) la estrategia de resolución de
problemas, favorece en el alumno/a el aprendizaje constructivo, funcional y creativo
proveniente de la investigación, la indagación y de la intensa actividad del niño/a. Éste
descubre por sí mismo los conceptos que el docente, desde la estrategia expositiva,
ofrecería de manera pasiva.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 128


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

El docente se presenta como guía y ayudante del proceso, pues su papel es el de


aclarar dudas, favorecer el razonamiento y la reflexión para obtener el mejor camino
que lleve a la resolución adecuada del problema. Asimismo, las etapas por las que pasa
la resolución de cualquier conflicto problemático serían:

• Identificación de problema.
• Definición y representación del problema.
• Formulación de hipótesis.
• Determinación de las posibles estrategias de resolución a emplear.
• Diseño y puesta en práctica del plan de actuación o resolución.
• Evaluación de los resultados que hemos obtenido, que nos dirá si hemos o no
llegado la resolución definitiva del mismo.

3.2.2. LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS DE TRABAJO.

Se trata de una estrategia en la que se realiza un proyecto de trabajo individual o


grupal acerca de un tema, que surge de la propia iniciativa y del interés del alumnado,
como el objetivo de aprender cosas nuevas relacionadas con el mismo.

El rol del alumno/a es el de activo y el de protagonista de su proceso de aprendizaje


en todo momento (aprendiendo a aprender), puesto que parte de unas ideas previas, que
erróneas o correctas, ha de ampliar, modificar o reafirmar. Las etapas por las que pasa
todo el desarrollo de un proyecto de trabajo según su creador, Kilpatrick, son:

• Inicio del proyecto: surge de manera espontánea por parte del niño/a la idea
de aclarar o resolver una situación conflictiva.

• Preparación del proyecto: el grupo, por necesidad e interés, debe buscar


información sobre aspectos, anécdotas y contenidos del tema.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 129


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

• Ejecución del proyecto: en donde se elabora el material con todo lo


recopilado, se realizan las actividades específicas que nos llevan a aprender
sobre el tema, siempre desde un modo cooperativo de trabajo.

• Evaluación del proyecto: se trata de valorar y recopilar lo que hemos


aprendido, si nos interesa buscar más información para resolver más dudas, o
si de lo contrario hemos suplido nuestra situación conflictiva que ha llevado
a realizar dicho proyecto.

3.2.3. LA TÉCNICA DEL TORBELLINO DE IDEAS.

Se trata de una estrategia propuesta por Brainstorming, y ampliada por autores como
de la Torre (1993), la cual estimula la creatividad a partir del surgimiento de ideas a
partir de la presencia de un tema. Se centra en la recopilación de ideas que pueden ser
útiles para solucionar un problema en concreto.

Para la aplicación de esta técnica hemos de tener en cuenta que todas las ideas
pueden ser válidas, que cuantas más ideas se propongan más fácilmente se llegará a la
resolución, y que el hecho de combinar ideas hace que los miembros se valoren unos a
otros.

También, el docente debe saber que se establecen tres momentos diferenciados que
propician el buen camino de dicha estrategia:

• La detección de la situación problemática y los conceptos, hechos y datos


que de éste se desprenden.
• Recopilar el mayor número posible de ideas surgidas del mayor número de
participantes, con la idea de resolver la situación conflictiva.
• Destacar las ideas más adecuadas de manera valorativa y reflexionada, que
prevalecen por su relevancia por encima de otras y que nos llevan a resolver
el problema.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 130


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

3.3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA REFERIDAS AL MEDIO O RECURSO


EMPLEADO.

Por último y por la importancia que merecen, los medios o recursos didácticos los
cuales hemos nombrado algunos en apartados anteriores, son de gran utilidad a la hora
de emplearlos en los contextos educativos, pues suponen un soporte que apoya a la
labor docente y que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno/a. Se
convierten en recursos formativos que transforman a la docencia por parte del alumno/a
y del profesor/a, pero que igualmente, muestran un cierto peligro en relación al
currículo oculto.

Los medios que se centran en estas estrategias de intervención educativa destinadas


al aprendizaje de conceptos, se clasifican según el tipo de soporte que utilizan, por lo
que podemos encontrar medios con soporte textual (noticias o cuentos), con soporte
corporal (el diálogo o el mimo), con soporte tecnológico (películas, programas
informáticos o música) y con soporte experiencial (relato de vivencias, diarios o blogs).

Existen muchas estrategias basadas en los recursos, pero las más habituales en
relación a su uso en contextos escolares, que encontramos más innovadores e
interesantes (por su relevancia en la vida cotidiana) destacamos:

• El estudio de casos personales como soporte experiencial en el que se relatan


las vivencias individuales.

• El análisis de documentos audiovisuales como soportes tecnológicos que nos


aportan conocimientos nuevos.

• El trabajo de la prensa, tanto escrita como digital, como soporte tecnológico


y textual que nos informa sobre hechos o acontecimientos diarios que
ocurren en nuestro entorno.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 131


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

4. CONCLUSIONES.

En último lugar, consideramos que debemos dejar claro, que también existen y
tienen el mismo grado de importancia aquellas estrategias que favorecen la adquisición
de otros tipos de contenidos como son los procedimentales (saber hacer) y los
actitudinales (ser), pero que sin embargo, serán tratados en artículos posteriores a éste.

Como hemos visto, son múltiples las estrategias que dependiendo del elemento
al que se refieran, ya sea el docente, el discente o el medio, van a posibilitar de un modo
u otro, que los alumnos y alumnas vayan aprendiendo y avanzando a lo largo de su
proceso educativo.

Asimismo, hemos visto que cada una de las estrategias cuenta con unas
condiciones previas para su aplicación, presentan una serie de fases o etapas de
desarrollo y poseen unas ventajas e inconvenientes, aspectos que el docente nunca debe
pasar por alto.

5. BIBLIOGRAFÍA.

• De la Torre, S. (1993): Didáctica y currículo. Bases y componentes del proceso


formativo. Madrid. Dykynson.
• De la Torre, S. y otros (1993): Aprender de los errores. Madrid. Escuela
Española.
• Piaget, J. (2001). La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata.
• Rajadell, N. (1993): Estrategias didácticas. Barcelona. Universidad de
Barcelona.
• Sepúlveda, F. y Rajadell, N. (coords.) (2001): Didáctica General para
psicopedagogos. Madrid. UNED.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 132


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA PARA 2º DE EDUCACIÓN


PRIMARIA: 3 LA SALUD

Trujillo Serrano, Guillermo Antonio


75103534-R
Diplomado en Magisterio.

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.

2. OBJETIVOS DE LA ETAPA Y DE LA UNIDAD.

3. CONTENIDOS.

3.1. CONCEPTUALES.
3.2. PROCEDIMENTALES.
3.3. ACTITUDINALES

4. ACTIVIDADES A REALIZAR.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

6. CONCLUSIONES.

7. BIBLIOGRAFÍA.

8. REFERENCIA LEGISLATIVA.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 133


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

1.INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.

La unidad elegida es la número tres: la salud. En el primer ciclo de educación


primaria el alumno/a debe empezar a conocer y aplicar distintos hábitos que
favorezcan la salud humana, para así evitar posibles riesgos que puedan perjudicar a la
vitalidad de los alumnos/as.

Es de vital importancia que nosotros/as, como docentes, seamos el punto de


referencia de nuestros pupilos, creando una serie de rutinas dentro del área que
favorezcan las aptitudes positivas hacia la prevención de enfermedades y predominio de
la higiene.

Valores como el respeto y la ayuda a los demás, serán puntos esenciales a trabajar
en esta unidad didáctica. La globalización y flexibilización de las distintas
programaciones, nos permitirán trabajar este tema de forma interrelacionada entre las
áreas. Partir de los conocimientos previos que el alumnado posee sobre el tema, será un
útil instrumento a la hora de abordar los contenidos de la unidad.

2.OBJETIVOS DE LA ETAPA Y DE LA UNIDAD.

• Objetivos de la etapa.
Se entiende por objetivos las capacidades que se esperan que se hayan adquirido
los alumnos al término de las enseñanzas. Estás intenciones educativas son elaboradas
por las Administraciones Educativas y concretadas en objetivos generales de la etapa y
en los objetivos generales de las áreas. Posteriormente deben ser concretados por los
maestros en objetivos para cada uno de los cursos en la programación didáctica y en
objetivos didácticos para cada una de las unidades didácticas.

Los objetivos generales de la etapa de Educación Primaria están plasmados en el


artículo 3 del Real Decreto 1513/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas
y en el artículo 4 del Decreto230/2007 por el que se establece la ordenación y las
enseñanzas de la Educación Primaria en Andalucía. Los objetivos generales de las áreas
están recogidos en el Anexo II del Real Decreto 1513/2006.)

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 134


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

La LOE 2/2006 establece que el trabajo en todas las áreas debe contribuir a la
adquisición y al desarrollo de las competencias básicas y por lo tanto, los objetivos
deben, igualmente, contribuir a su adquisición y a su desarrollo.

La propuesta de los objetivos para el curso 2º de educación primaria son los


siguientes:

LENGUA
• Expresarse oralmente de forma adecuada, coherente y correcta.
• Conocer y utilizar las TIC
• Leer atendiendo a la decodificación, las pausas y la entonación.
• Redactar textos con corrección gramatical y ortográfica adecuada.
• Leer, comprender y analizar noticias actuales.
• Leer y memorizar canciones y poesías tradicionales andaluzas.
• Componer diálogos en textos narrativos.
• Leer fábulas tradicionales andaluzas.
• Utilizar el diccionario correctamente.
• Leer textos andaluces narrativos y poéticos.
MATEMÁTICAS
• Valorar la importancia de las matemáticas en la vida diaria.
• Producir mensajes de carácter numérico, geométrico y gráfico.
• Contar, leer y escribir números en diferentes contextos.
• Realizar adecuadamente series regresivas y progresivas.
• Conocer las principales atribuciones matemáticas de la medida.
• Estimar el valor de los espacios, objetos y tiempos.
• Aplicar la probabilidad a problemas cotidianos.
• Interpretar los itinerarios planteados.
• Utilizar la división para realizar repartos iguales
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
• Identificar los principales elementos del entorno natural.
• Reconocer, clasificar y respetar animales y plantas del entorno.
• Describir los elementos fundamentales del medio físico.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 135


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

• Identificar y describir las partes esenciales del cuerpo humano.


• Identificar las características de otros grupos sociales
• Iniciarse en la utilización del ordenador.
• Distinguir entre animales vertebrados e invertebrados.
• Distinguir sobre animales ovíparos y vivíparos.
• Saber explicar las causa de adaptación de un animal a su medio.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
• Explorar y utilizar materiales y objetos.
• Conocer algunos elementos destacados del patrimonio cultural.
• Utilizar la expresión plástica como representación de sentimientos
• Representar la realidad cercana y situaciones imaginadas.
• Realizar producciones artísticas colectivas.

• Objetivos de la unidad.

La propuesta de objetivos para esta unidad son los siguientes:

LENGUA
• Leer un texto mejorando la comprensión, fluidez, entonación de la lectura.
• Resumir brevemente el cuento. “ Una visita al médico”
• Escribir palabras con gr y gl.
• Utilizar las comas para separar los elementos de una lista.
• Conocer el concepto de antónimos
MATEMÁTICAS
• Leer y escribir los números del 100 al 199.
• Representar simbólicamente centenas, decenas y unidades.
• Interpretar el reloj analógico.
• Realizar sumas de tres sumandos.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
• Conocer y diferenciar entre hábitos saludables y no saludables.
• Identificar riesgos asociados con el hogar y comportamientos adecuados.
• Saber la importancia que los hábitos saludables reflejan en el deporte.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 136


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

• Conocer la importancia y beneficios de la respiración, digestión y circulación.


EDUCACIÓN ARTÍSTICA
• Realizar un mural identificando los alimentos saludables.
• Dibujar y colorear la hora en estos relojes.
• Conocer alguna característica histórica de la obra expuesta.

3. CONTENIDOS.

Los contenidos de esta unidad, los formulo partiendo de los bloques de contenidos
del Real Decreto1513/06 y por las aportaciones de la Comunidad Autónoma Andaluza
a través de los núcleos temáticos y núcleos de destrezas básicas, concretados en la
Orden 10/08/07.

3.1. Conceptuales

• LENGUA.
1.Textos narrativos.
2.La coma.
3.Antónimos.
4.gr, gl, g-r, g-l.

• MATEMÁTICAS
1. Números del 100 al 199.
2. La centena.
3. Unidades de medida y tiempo.
4. Sumas con llevadas y restas sin llevadas.

• CONOCIMIENTO DEL MEDIO


1. La comida y la salud.
2. Accidentes domésticos.
3. Aparato digestivo, respiratorio y circulatorio

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 137


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

• EDUCACIÓN ARTÍSTICA
1. Estampaciones.
2. Técnica del coloreado.
3. Estilo de arte.
4. Adivinanzas de colores

1.2. Procedimentales.

• LENGUA.
1.Lectura y comprensión de un cuento.
2.Relato oral de una visita al médico.
3.Búsqueda y empleo de palabras antónimas.

• MATEMÁTICAS
1. Lectura y escritura de los nºs hasta 199.
2. Composición y descomposición en centenas, decenas...
3. Resolución en sumas y restas.
4. Reconocimiento de horas enteras.

• CONOCIMIENTO DEL MEDIO


1. Enumeración de hábitos saludables.
2. Localización de partes del aparato digestivo, respiratorio y circulatorio.
3.Conocimiento de situaciones peligrosas en el hogar.

• EDUCACIÓN ARTÍSTICA
1. Realización de un mural de alimentos saludables.
2. Recortado de fotos en periódicos relacionadas con deportes.
3. Coloreado de relojes.

1.3. Actitudinales

• LENGUA.
1. Gusto y motivación por la lectura.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 138


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

2. Interés por las normas básicas de expresión oral.


3.Esfuerzo por leer y escribir con corrección.

• MATEMÁTICAS
1. Interés por la lectura y escritura correcta de los nº 100 al 199.
2. Gusto por adquirir nuevos conceptos.
3. Curiosidad por descubrir la medida de las horas.

• CONOCIMIENTO DEL MEDIO.


1. Curiosidad por conocer aparato circulatorio y digestivo.
2. Valoración de la importancia de mantener la salud.
3. Beneficios de respirar correctamente.

• EDUCACIÓN ARTÍSTICA
1. Interés por presentar trabajos de forma pulcra y ordenada.
2. Valoración al contemplar una obra.

4.ACTIVIDADES A REALIZAR.

• LENGUA
1.Leer y resumir el cuento.
2.Dictado de palabras con gr y gl y elaborar una lista con palabras que las
contengan.
3.Escribir el antónimo de este listado de palabras.
4.Observar el texto y señalar donde están las comas.
5.Habla de cuando hemos estado enfermos.
6. Jugar a escribir la palabra que va delante de g,r,g,l.
7.Formar palabras relacionadas con el tema. Juego de letras.

• MATEMÁTICAS.
1.Resolver problemas aplicando la propiedad asociativa.
2.Mercado.
3.Calcular mentalmente la suma de estos números dictados.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 139


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

4.Relaciona con flechas las horas en estos relojes.


5.Colocar cada polígono en el lugar que corresponda, según el ejemplo.
6.Dibujar un cuadrado, círculo y rectángulo todos del mismo tamaño pero de
diferente color.
7. Utilizar las operaciones conocidas en clase para averiguar un número con las
cifras dadas.

• CONOCIMIENTO DEL MEDIO.


1. Comentar y tachar quien no está cuidando su salud en esta lámina.
2. Colorea de rojo lo que se utiliza en la alimentación y de azul en la respiración.
3. Escribir nombres de objetos con los que te puedes quemar.
4. Escribe tres acciones que puedas hacer para cuidar tu salud.
5. Completa las siguientes frases con estas palabras: intestino-pulmones-oxigeno-
sustancia.

• EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
1. Taller de estampación.
2. Adivinar entre varios nombres el autor de la pintura.
3. Recortar y pegar sobre papel las partes de la figura.
4. Repasar los contornos de los objetos punteando con diferentes colores.
5. Reconocer y nombras los colores primarios, secundarios, fríos, calientes…
6. Experimentar con diferentes tonalidades de una gama de color.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

De acuerdo al Decreto 230/07 y la Orden 10/08/07 por la que se establece la


evaluación en educación primaria en Andalucía, la evaluación del proceso de
aprendizaje del alumnado será global y formativa, tendrá en cuenta su progreso en el
conjunto de las áreas del currículo.

• LENGUA
1.Relata una visita al médico.
2.Identifica antónimos.
3.Emplea correctamente las comas.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 140


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

4. Escribe correctamente con gr, gl.

• MATEMÁTICAS.
1.Cuenta, lee y escribe los números del 100 al 199.
2.Calcula sumas de varios sumandos.
3.Diferencia las horas y realiza cálculos sencillos.
4.Identificas líneas poligonales

• CONOCIMIENTO DEL MEDIO.


1.Identifica objetos de utilidad médica.
2.Diferencia las funciones que realizan la nariz, pulmones y corazón.
3.Conoce qué tipos de deportes benefician nuestra salud.
4.Comprende cómo prevenir accidentes domésticos.

• EDUCACIÓN ARTÍSTICA
1.Conoce características históricas de las obras expuestas.
2.Realiza murales utilizando los elementos necesarios.
3.Observa imágenes y contesta adecuadamente a las preguntas realizadas

Los procedimientos de evaluación serán los siguientes:

1. Evaluación inicial: se conocen los conocimientos previos, si los hay, sobre el


autor, y se motiva a los estudiantes.
2. Evaluación formativa: se va haciendo durante todo el proceso de aprendizaje de
los alumnos y las alumnas.
3. Evaluación sumativa: valorar los resultados al finalizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

A la hora de evaluar se tendrá en cuenta:


• La evaluación del proceso de aprendizaje en el que se aplicará las técnicas de
observación del trabajo diario del alumno/a, pruebas orales y escritas, auto evaluación
del alumno. Se utilizarán los instrumentos de escalas de observación, listas de control,
diario de clase.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 141


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

• La evaluación del proceso de aprendizaje en el que se hará una reflexión sobre la


propia práctica docente para mejorarla, adecuación de objetivos, contenidos,
metodología y evaluación a los alumnos/as, organización del aula, materiales y recursos,
nivel de interacción maestro alumnado

6. CONCLUSIONES.

La adquisición de hábitos saludables e higiénicos constituye un tema fundamental


en la etapa de educación primaria. A lo largo de esta unidad didáctica, el alumno/a ha
aprendido, a parte de los contenidos oportunos de las distintas áreas, la prevención de
diversos contagios que pueden repercutir de forma negativa en la salud humana. La
higiene ha sido un hábito que hemos aplicado desde el principio de la unidad y que
perdurará a lo largo de la vida el alumnado.

Los contenidos trabajados en la unidad debido a su semejanza, me ha permitido


trabajar de una manera interrelacionada con las áreas, tal y como se establece en el
REAL DECRETO 1513/06, por el que se establecen las enseñanzas  correspondientes a 
Educación.

Por último, destacar la especial figura del docente dentro de esta unidad, ya que es
el principal responsable de inculcar a sus pupilos, los contenidos y principios deseados
en el ámbito escolar.

6. BIBLIOGRAFÍA.

www.cenice.mec.es/profesores
www.juntadeandalucia.es/averroes
www.plec.es
www.psicopedagodia.com.
www.rincondelmaestro.com

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 142


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

8. REFERENCIA LEGISLATIVA.

LEY ORGÁNICA (2/2006), del 3 de Mayo 2006 de educación.


REAL DECRETO 1513/06, por el que se establecen las enseñanzas
correspondientes a Educación.
LEA 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía. (BOJA
26/12/2007).
DECRETO230/07, por el que se desarrolla el currículo correspondiente a
educación Primaria en Andalucía. (BOJA 30/08/2007)

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 143


REVISTA DIGITAL CI ENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL SEGUNDO CURSO DEL


SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL:
“UN GRAN DESCUBRIMIENTO”
Valdivia Ortiz, Juana
26.039.939-Y
Diplomada en Magisterio: especialidad Lengua Extranjera
ÍNDICE
1. Introducción.
2. Desarrollo.
2.1. Justificación de la Unidad Didáctica.
2.2. Temporalización.
2.3. Objetivos.
2.3.1. Objetivos didácticos.
2.4. Contenidos.
2.4.1. Conceptuales.
2.4.2. Procedimentales.
2.4.3. Actitudinales.
2.5. Actividades.
2.6. Evaluación.
2.6.1. Criterios de evaluación.
3. Conclusiones.
4. Bibliografía.
5. Referencias Legislativas.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 144


REVISTA DIGITAL CI ENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

1. INTRODUCCIÓN.
La presente unidad didáctica ha sido desarrollada en el marco de la autonomía
pedagógica que para centros y maestros/as establece el artículo 120 de la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE 2/2006) y el artículo 125 de la Ley 17/2007,
de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA 17/2007). Y de acuerdo a la
legislación vigente que establece que una de las funciones del maestro es programar
(artículo 91 LOE 2/2006) la intervención educativa.
El artículo 14.4 de la LOE 2/2006 y el Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se
establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en
Andalucía (D. 428/2008); establecen que la perspectiva globalizadora es la más idónea
parar el tratamiento de los contenidos y experiencias educativas.
La Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente
a la Educación Infantil en Andalucía (O.5/8/2008), establece que debe entenderse la
globalización como:
o Interrelación de contenidos.
o Modo de acercar el niño/a a los conocimientos para “aprehenderlos”
o Significatividad del aprendizaje, conexiones entre aprendizajes nuevos y lo ya
aprendido.
o Proceso global que da lugar al aprendizaje significativo.
La propuesta de trabajo globalizado que adoptamos en esta unidad didáctica es el
método de proyectos, desarrollado por Kilpatrick, donde los proyectos de trabajo parten
de los intereses de los niños, con ayuda del maestro/a.
Los proyectos de trabajo se realizan mediante un proceso:
o Comunicativo
o Participativo
o Investigador
o Lúdico
o Significativo
o Constructivista
A continuación desarrollamos la unidad didáctica denominada “Un descubrimiento
maravilloso”.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 145


REVISTA DIGITAL CI ENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

2. DESARROLLO.

2.1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.


Importancia de la imagen y el esquema corporal como base para la elaboración de la
propia identidad personal y el desarrollo de la autonomía del niño.

2.2. TEMPORALIZACIÓN.
La unidad didáctica se desarrolla en 12 sesiones.

2.3. OBJETIVOS.
La O.5/8/2008 define los objetivos como las intenciones educativas que guían el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los objetivos debido a su carácter procesual permiten diferentes grados de concreción.
La LOE 2/2006 en su artículo 13 establece los Objetivos Generales de la Etapa (OGE)
que se concretan en el artículo 4 del D.428/2008 y en el Anexo de la O.5/8/2008.
Posteriormente deben ser concretados por los maestros/as en los Objetivos para cada
uno de los cursos en la Programación Didáctica y con los Objetivos Didácticos para
cada una de las unidades didácticas.

2.3.1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.


La propuesta de objetivos que hemos realizado para esta unidad didáctica es, en síntesis,
la siguiente:

OBJETIVOS DIDÁCTICOS PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ


MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

o Identificar el esquema corporal.

o Reconocer la propia identidad sexual.

o Disfrutar de un aspecto personal cuidado y aseado.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 146


REVISTA DIGITAL CI ENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

OBJETIVOS DIDÁCTICOS PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL


ENTORNO

o Utilizar correctamente los espacios y materiales.

o Percibir los cambios físicos del entorno.

o Valorar el cuidado y orden de los objetos propios y ajenos.

o Conocer pautas de comportamiento y normas básicas de convivencia

OBJETIVOS DIDÁCTICOS PARA EL ÁREA DE LENGUAJES:


COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

o Adquirir vocabulario relacionado con el proyecto.

o Iniciarse en la escritura del propio nombre y de otros nombres de persona.

o Interesarse por cantar, bailar, interpretar.

 
2.4. CONTENIDOS.
Son los objetos de enseñanza aprendizaje que se consideran necesarios para desarrollar
las capacidades; están íntimamente relacionados con los objetivos.
Los contenidos se conciben como el conjunto de conceptos, procedimientos y actitudes
que se desarrollan en la práctica docente.
Partiendo de los nueve bloques de contenidos desarrollados en la O.5/8/2008 los
contenidos, en conceptos, procedimientos y actitudes que propongo para esta unidad
didáctica del 2º curso del 2º ciclo de Educación Infantil son, en síntesis, los siguientes.

2.4.1. CONCEPTUALES.

CONTENIDOS CONCEPTUALES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE


SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

o Cambios físicos ligados al paso del tiempo.

o Diferencias y semejanzas físicas entre niños y niñas.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 147


REVISTA DIGITAL CI ENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

o Semejanzas y diferencias entre iguales: pelo, color de ojos, estatura y


complexión.

CONTENIDOS CONCEPTUALES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO


DEL ENTORNO

o Profesiones relacionadas con la salud.

o Número 1.

o Tamaños: grande / mediano /pequeño.

CONTENIDOS CONCEPTUALES PARA EL ÁREA DE LENGUAJES:


COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

o Vocabulario: el cuerpo

o La vocal “A”.

o Cualidades sonido/silencio.

o Botón de encendido y apagado de la pantalla.

2.4.2. PROCEDIMENTALES.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO


DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

o Identificación de los rasgos físicos propios estableciendo semejanzas y


diferencias con los demás.

o Exploración de las posibilidades motrices.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 148


REVISTA DIGITAL CI ENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO


DEL ENTORNO

o Discriminación de semejanzas y diferencias mediante la observación atenta.

o Utilización correcta de objetos para la higiene personal.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES PARA EL ÁREA DE LENGUAJES:


COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

o Distinción de las diferentes expresiones faciales: el gesto.

2.4.3. ACTITUDINALES.

CONTENIDOS ACTITUDINALES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO


DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

o Aceptación de sus características físicas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO


DEL ENTORNO

o Interés por la exploración de objetos novedosos.

CONTENIDOS ACTITUDINALES PARA EL ÁREA DE LENGUAJES:


COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

o Actitud favorable en la expresión corporal.

o Valoración positiva de las posibilidades expresivas de su propio cuerpo y de


los demás.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 149


REVISTA DIGITAL CI ENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

2.5. ACTIVIDADES.
Tienen por finalidad la consecución de los objetivos propuestos a través de los
contenidos y la adquisición de las Capacidades Generales de la Etapa.
En esta unidad didáctica hemos clasificado las actividades en:
1) ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN.
1. Narración del cuento “El ser más maravilloso del mundo”.
2. Jugamos con el espejo.
3. Visionado de fotos de cuando éramos pequeños.
4. Recibimos un e-mail motivando la investigación del proyecto.
2) ACTIVIDADES DIAGNÓSTICAS.
1. Realizamos una ronda de preguntas creativas.
2. Escribimos en la pizarra una lista de vocabulario del proyecto para
comprobar cual conocemos y cual no.
3. Hacemos un mural con aquellas cosas que conocemos de nuestro cuerpo y
otras que nos gustaría aprender.
3) ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA.
Mediante las actividades, distinguimos siete formas de desarrollar la
inteligencia:
1. VERBAL-LINGÜÍSTICA:
1. Vocabulario de la unidad.
2. Creatividad e imaginación. “Jugamos con el vocabulario”.
3. Literatura Infantil: Fábula “La tortuga desmemoriada”.
4. Actividades de lecto-escritura. “Mis letras sirven para otras palabras”.
2. LÓGICO-MATEMÁTICA:
1. Lista. “Voy delante de…. Y detrás de….”.
2. Calendario. “Cumpleaños”.
3. Clasificación por tamaños. “Soy más alto qué... más bajo qué....”.
4. Puzzles. “El cuerpo humano”.
3. VISUAL-ESPACIAL:
1. Técnicas plásticas: estampación con manos y pintura de dedos.
2. Actividades TICs. “La figura humana”.
3. Proyección de DVD sobre el cuerpo humano.
4. CORPORAL-CINESTÉSICA:
1. Juego dramático y simbólico: el espejo, el aseo.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 150


REVISTA DIGITAL CI ENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

2. Ritmos: “Bailo con las partes de mi cuerpo”.


3. Relajación “¡Cerrad los ojos!”.
4. Esquema corporal: tocar, identificar, nombrar las partes del cuerpo.
5. MUSICAL:
1. Juegos de silencio. “Exploradores”.
2. Audiciones. “Marcha Radetzky” de J. Strauss.
3. Canciones “Voy en busca de un león”.
4. Ritmos “El ritmo de mi corazón”.
6. NATURALISTA:
1. Aprendemos a utilizar correctamente objetos de higiene personal: jabón,
cepillo dental…
2. Reciclamos materiales en sus contenedores de colores.
7. EMOCIONAL:
1. Consensuamos las normas de la clase.
2. Autoestima. “El espejo: cómo me veo y me ven”.
3. Resolución pacífica de conflictos. “El abrazo del oso”.
4) ACTIVIDADES DE FOMENTO DEL INGLÉS.
1. Poesía. “Knees and shoulders”.
2. Vocabulario de la unidad.
5) ACTIVIDADES DE INTERIORIZACIÓN, RECUERDO Y
COMUNICACIÓN DE CONCLUSIONES.
1. Mural: “Soy único”.
2. Confección del Libro del Proyecto.
3. Diálogo y conclusión.
6) ACTIVIDADES DONDE PARTICIPAN LOS PADRES.
1. Colaboración en la fiesta de cumpleaños.
2. Talleres.
3. Aportación de material.

2.6. EVALUACIÓN.
La LOE 2/2006 y el artículo 10 del D.428/2008 establecen que la evaluación debe
atender tanto a los procesos de aprendizaje de los alumnos/as como al proceso de
enseñanza.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 151


REVISTA DIGITAL CI ENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

De acuerdo al D. 428/2008 y a la Orden de 29 de diciembre de 2008, por la que se


establece la ordenación de la evaluación en la Educación Infantil en la Comunidad
Autónoma de Andalucía. (O. 29/12/2008), la evaluación del proceso de aprendizaje
será global, continua y formativa.

2.6.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.


Los criterios de evaluación expresan el tipo y grado de aprendizaje que se espera que los
alumnos/as hayan alcanzado con respecto a los objetivos de cada una de las áreas de la
etapa.
El Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas
mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil (RD. 1630/2006) concreta los criterios
de evaluación mínimos para cada una de las áreas.
De acuerdo a los criterios de evaluación del RD. 1630/2006 y teniendo en cuenta los
objetivos expuestos anteriormente, en síntesis, los criterios de evaluación del
aprendizaje que se proponen en la unidad son, en síntesis, los siguientes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE


SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

o Identifica la imagen corporal y el propio sexo.

o Reconoce partes principales del propio cuerpo.

o Realiza autónomamente hábitos de higiene personal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO


DEL ENTORNO

o Utiliza convenciones sociales para pedir, saludar y despedirse.

o Reconoce, traza y asocia el número 1.

o Respeta los espacios del entorno inmediato.

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 152


REVISTA DIGITAL CI ENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE LENGUAJES:


COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

o Realiza trazos verticales y horizontales.

o Utiliza el dialogo como medio de expresión oral.

o Aprecia y valora el flamenco como parte de la cultura andaluza.

3. CONCLUSIONES.
La LOE 2/2006 y el D. 428/2008 establecen que la finalidad de la Educación Infantil es
que los niños/as desarrollen capacidades:
o Físicas
o Afectivas
o Sociales
o Intelectuales
El currículo de Educación Infantil establecido en el D. 428/2008 y la O. 5/8/2008 es
abierto y flexible y posibilita autonomía pedagógica a centros y profesores.
Los objetivos y contenidos prescriptivos, propuestos en la unidad didáctica, marcan las
pautas al maestro/a para realizar la intervención educativa cuya finalidad en la
Educación Infantil es que los niños/as desarrollen las Capacidades Generales de la
Etapa.

4. BIBLIOGRAFÍA.
Argos, J. y Sainz, M.C. (1998). Educación Infantil. Contenidos, procesos y
experiencias. Madrid: Ed. Narcea.
Valdivia, J. (2008). Técnica de preguntas creativas. Revista Digital Enfoques
Educativos, 24. Recuperado de: 
http://www.enfoqueseducativos.es/enfoques/enfoques_24.pdf#page=155
Zabalza, M.A. (1999). Enfoque globalizador y pensamiento complejo. Una respuesta
para la comprensión e intervención en la realidad. Barcelona: Ed. Graó.

5. REFERENCIAS LEGISLATIVAS.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE 4/5/2006).
Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. (BOJA 26/12/2007).

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 153


REVISTA DIGITAL CI ENCIA Y DIDÁCTICA Nº 48 1/12/2010

Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas


mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. (BOE 4/1/2007).
Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las
enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía. (BOJA
19/8/2008).
Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a
la Educación Infantil en Andalucía. (BOJA 26/8/2008).
Orden de 29 de diciembre de 2008, por la que se establece la ordenación de la
evaluación en la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
(BOJA 23/1/2009).
 

ciencia@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 154

También podría gustarte