Está en la página 1de 7

DOSIFICACIÓN BLOQUE I

SEMANA 1 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO


Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e Presentación del proyecto.
identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante Lista de temas de interés para seleccionar uno sobre el cual
sobre un tema. investigar.
ESPAÑOL Exponer un tema de interés. Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al Preguntas para recabar información sobre el tema elegido.
escribir párrafos. Acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar (qué,
Emplea la paráfrasis al exponer un tema. cómo, cuándo, dónde).
Resume información para redactar textos de apoyo para una
exposición.
Desafío: 1 Los libreros.
Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la Números y sistemas de numeración
Desafío: 2 Suma de productos.
MATEMÁTICAS unidad Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor
Desafío: 3 ¡Lo tengo!
Lee información explícita o implícita en portadores diversos. posicional de las cifras de un número.
Ejercicios complementarios.

Describe las funciones de los aparatos sexuales de la mujer y Aparatos sexuales de la mujer y del hombre: órganos internos, y
del hombre, y practica hábitos de higiene para su cuidado. producción de óvulos y espermatozoides.
C.NATURALES ¿Cómo mantener la salud? Semejanzas en las capacidades físicas e intelectuales de
Comprende que las diferencias físicas e intelectuales entre uno y
otro sexo nos complementan con el propósito de promover el hombres y mujeres.
respeto y la igualdad de oportunidades (derechos y obligaciones).

Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites Localización del territorio nacional en mapas del mundo.
GEOGRAFÍA El estudio de México a través de los mapas. Límites territoriales: países colindantes, golfos, mares y océanos
territoriales de México.
circundantes.

Ubica el proceso de poblamiento de América y el surgimiento de la Panorama del periodo


HISTORIA Poblamiento de América al inicio de la agricultura. agricultura utilizando siglo, milenio, a.C. y d.C. Ubicación espacial y temporal del poblamiento de
América y el surgimiento de la agricultura.
Díselo a quien más confianza le tengas
En qué aspectos ha cambiado mi cuerpo. Qué nuevos
Niñas y niños cuidan de su salud e integridad Distingue en qué personas puede confiar para proporcionar sentimientos y necesidades experimento. Qué hago
F.CÍVICA Y ÉTICA
personal. información sobre sí mismo. cuando identifico algún problema en mi cuerpo; por
ejemplo, cuando siento dolor. A qué personas puedo dar
información sobre mi persona.
E.ARTÍSTICAS Comencemos el año. Comencemos el año.

SEMANA 2 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO


Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e Puntos para separar oraciones.
identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante Mayúsculas en nombres propios e inicio de oración.
sobre un tema. Diferencia entre copia y paráfrasis.
Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al Formas de parafrasear información.
Exponer un tema de interés. escribir párrafos. Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia
ESPAÑOL
Emplea la paráfrasis al exponer un tema. al escribir párrafos.
Resume información para redactar textos de apoyo para una Notas con la información encontrada para responder cada
exposición. pregunta (verificando que sea adecuada, lógica y suficiente, si
está repetida o es complementaria).

Desafío: 4 Décimos, centésimos y milésimos.


MATEMÁTICAS Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la Números y sistemas de numeración
Desafío: 5 Expresiones con punto.
Desafío: 6 La fábrica de tapetes. unidad Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios,
Desafío: 7 Fiesta y pizzas. Lee información explícita o implícita en portadores diversos. quintos y sextos. Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de
Ejercicios complementarios. fracciones mayores o menores que la unidad.

Conoce algunas funciones del cuerpo humano y su relación Funciones del cuerpo humano y su relación con el
C.NATURALES ¿Cómo mantener la salud? con la salud. Explica la importancia de fomentar y poner en mantenimiento de la salud. El sistema nervioso. El aparato
práctica hábitos que promueven tu salud. locomotor. El aparato circulatorio.
Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites
territoriales de México.
Extensión territorial de México, principales islas y
GEOGRAFÍA El estudio de México a través de los mapas. penínsulas.
Reconoce la organización política y las entidades federativas de
México. Organización política de México.

Ubicación espacial de Aridoamérica, Mesoamérica y


Oasisamérica.
Identifica geográficamente Aridoamérica, Mesoamérica y
Temas para comprender el periodo
Oasisamérica.
HISTORIA Poblamiento de América al inicio de la agricultura. ¿Cómo fue que algunos de los grupos de cazadores y
Describe el origen y proceso del poblamiento de América y
recolectores lograron desarrollar la agricultura y cambiar
del actual territorio mexicano.
su forma de vida?
El poblamiento: Migrantes de Asia a América.
Díselo a quien más confianza le tengas
En qué aspectos ha cambiado mi cuerpo. Qué nuevos
Niñas y niños cuidan de su salud e integridad Distingue en qué personas puede confiar para proporcionar sentimientos y necesidades experimento. Qué hago
F.CÍVICA Y ÉTICA
personal. información sobre sí mismo. cuando identifico algún problema en mi cuerpo; por
ejemplo, cuando siento dolor. A qué personas puedo dar
información sobre mi persona.
Apreciación
Observación de representaciones bidimensionales donde estén
presentes diferentes formatos, soportes y materiales.
Expresión
Reconoce la tridimensionalidad en el lenguaje visual.
Elaboración de un muestrario de soportes, formatos y materiales
E.ARTÍSTICAS Artes visuales. Distingue diferentes formas, soportes y materiales en
usados en producciones bidimensionales.
producciones bidimensionales. Contextualización
Investigación sobre el trabajo de diferentes artistas que aborden
distintos formatos, soportes y materiales en su producción
bidimensional.

SEMANA 3 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO


Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e Carteles de apoyo para la exposición que contenga la
identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante información más relevante.
sobre un tema. Guión o esquema de planificación para la exposición del tema.
Exponer un tema de interés. Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al Producto final. Exposición del tema investigado.
escribir párrafos.
Emplea la paráfrasis al exponer un tema.
ESPAÑOL Resume información para redactar textos de apoyo para una
exposición.

Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras. Presentación del proyecto.
Escribir trabalenguas y juegos de palabras para su Emplea la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear Lectura de trabalenguas y juegos de palabras.
publicación. un efecto sonoro.
Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras.
Desafío: 8 Y ahora, ¿cómo va? Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la Números y sistemas de numeración
MATEMÁTICAS Desafío: 9 ¿Cuáles faltan? unidad Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con
Ejercicios complementarios. Lee información explícita o implícita en portadores diversos. progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o
averiguar si un término pertenece o no a la sucesión.

Funciones del cuerpo humano y su relación con el


Conoce algunas funciones del cuerpo humano y su relación mantenimiento de la salud. El aparato digestivo. El aparato
C.NATURALES ¿Cómo mantener la salud? con la salud. Explica la importancia de fomentar y poner en respiratorio.
práctica hábitos que promueven tu salud. Funciones del cuerpo humano y su relación con el
mantenimiento de la salud.

Localización en mapas de las entidades federativas que


Reconoce la organización política y las entidades federativas de conforman el país.
GEOGRAFÍA El estudio de México a través de los mapas.
México. Diferencias en las características territoriales de las entidades
federativas (extensión, forma y límites).

Señala las características de los primeros grupos nómadas para Los primeros grupos humanos en el actual territorio
HISTORIA Poblamiento de América al inicio de la agricultura. explicar los cambios en la forma de vida a partir de la agricultura en mexicano.
el actual territorio mexicano. Una nueva actividad: La agricultura.
Mis cualidades y las de mis compañeros.
Qué actividades me gusta hacer y en cuáles me
Niñas y niños cuidan de su salud e integridad Aprecia sus capacidades y cualidades al relacionarse con desempeño mejor. Cuáles son algunas de mis
F.CÍVICA Y ÉTICA habilidades. Por qué no todas las personas tienen las
personal. otras personas.
mismas capacidades y habilidades. Cómo se pueden
aprovechar las habilidades individuales al organizar el
trabajo colaborativo.
Apreciación
Identificación de argumentos o ideas que pueden expresarse sin
palabras.
Expresión
Interpreta una idea sencilla por medio de una secuencia de
E.ARTÍSTICAS Expresión corporal y danza. Estructuración de secuencias de movimiento utilizando ideas
movimiento. sencillas.
Contextualización
Reflexión del potencial de la expresión corporal y la danza para
comunicar ideas sin palabras.

SEMANA 4 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras. Lectura de trabalenguas y juegos de palabras.
Emplea la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear Lista de las características de los juegos de palabras y
un efecto sonoro. trabalenguas.
Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras.
Escribir trabalenguas y juegos de palabras para su Características y función de los trabalenguas y juegos de
ESPAÑOL palabras (similitud y complejidad de las palabras
publicación.
repetición, rima, entre otras).
Trabalenguas adaptados a partir de una copla conocida
(agregando una terminación constante a las palabras).
Ortografía de palabras de las mismas familias léxicas.
Desafío: 10 La tienda de doña Lucha.
Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la Problemas aditivos
MATEMÁTICAS Desafío: 11 Los uniformes escolares.
unidad Resolución de sumas o restas de números decimales en el
Ejercicios complementarios.
Lee información explícita o implícita en portadores diversos. contexto del dinero. Análisis de expresiones equivalentes.

Valora las vacunas como aportes de la ciencia y del Valoración de las vacunas en la prevención de enfermedades.
desarrollo técnico para prevenir enfermedades, así como de Contribuciones del conocimiento científico y del desarrollo
C.NATURALES ¿Cómo mantener la salud?
la Cartilla Nacional de salud para dar seguimiento a su técnico en la vacunación.
estado de salud.

GEOGRAFÍA El estudio de México a través de los mapas. Analiza mapas de México a partir de sus elementos. Orientación a partir de los puntos cardinales.
Simbología.

HISTORIA Poblamiento de América al inicio de la agricultura. Distingue las características del espacio geográfico de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica:
Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica. Características geográficas y culturales.
Derecho a ser protegidos contra maltrato, abuso o
explotación
En qué consiste el derecho de los niños a ser protegidos
Niñas y niños cuidan de su salud e integridad Reconoce su derecho a ser protegido contra cualquier contra toda forma de abandono, maltrato, abuso y
F.CÍVICA Y ÉTICA explotación. Por qué tengo derecho a ser protegido
personal. forma de maltrato, abuso explotación.
contra toda forma de abuso físico o mental (incluyendo
malos tratos, abuso y explotación sexual). Qué
instituciones se encargan de proteger los derechos de la
niñez.
Apreciación
Identificación auditiva de sonidos graves, agudos y de la misma
altura con la ayuda de un botellófono.
Expresión
Construcción de un botellófono para la clasificación de alturas,
Conoce y construye idiófonos.
de la más grave a la más aguda.
E.ARTÍSTICAS Música. Crea pequeñas unidades melódicas diferenciando sonidos
Combinación de sonidos graves, agudos y de la misma altura, y
graves, agudos y de la misma altura. ejecutar pequeñas unidades melódicas utilizando el botellófono
como instrumento.
Contextualización
Reflexión acerca de la música como fenómeno de sucesiones y
combinaciones de sonidos y silencios en el tiempo.

SEMANA 5 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras. Características y función de los trabalenguas y juegos de
Emplea la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear palabras (similitud y complejidad de las palabras
un efecto sonoro. repetición, rima, entre otras).
Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras.
Acentuación de palabras.
Segmentación convencional de palabras.
Emplea la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras
Escribir trabalenguas y juegos de palabras para su para crear un efecto sonoro.
ESPAÑOL
publicación. Lista de palabras o frases que sirvan para escribir
trabalenguas o juegos de palabras.
Borradores de trabalenguas o juegos de palabras
inventados por los alumnos con las siguientes
características:
Repetición de la primera consonante y el recuentillo para
crear el efecto deseado.
Rima para crear efectos sonoros deseados.
Ortografía y puntuación convencionales.

Desafío: 12 Butacas y naranjas. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la Problemas multiplicativos
Desafío: 13 Combinaciones. unidad Exploración de distintos significados de la multiplicación
MATEMÁTICAS Lee información explícita o implícita en portadores diversos. (relación proporcional entre medidas, producto de medidas,
Desafío: 14 ¿Alcanza?
Ejercicios complementarios. combinatoria) y desarrollo de procedimientos para el cálculo
mental o escrito.

Identifica algunas causas de los envenenamientos, con el fin Envenenamientos, acciones preventivas y medidas de atención.
de promover acciones preventivas y medidas de atención. Prevención de accidentes provocados por sustancias tóxicas.
C.NATURALES ¿Cómo mantener la salud? Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar
básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la aprendizajes esperados y las competencias
evaluación de un proyecto de su interés en el que integra La ciencia y la cultura de la prevención de accidentes.
contenidos del bloque.

Escalas.
GEOGRAFÍA El estudio de México a través de los mapas. Analiza mapas de México a partir de sus elementos. Localización de capitales de las entidades federativas en mapas
de México.

HISTORIA Poblamiento de América al inicio de la agricultura. Distingue las características del espacio geográfico de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica:
Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica. Características geográficas y culturales.
Los servicios de salud
Indagar y reflexionar
Qué instituciones ayudan a los niños a cuidar de su salud. Qué
Niñas y niños cuidan de su salud e integridad Reconoce situaciones de riesgo y utiliza medidas para el importancia tienen las instituciones de salud. Por qué es
F.CÍVICA Y ÉTICA importante acudir al servicio médico. Qué servicios prestan los
personal. cuidado de su salud e integridad personal.
centros de salud y deportivos.
Dialogar
Por qué la salud es una prioridad. De qué manera los niños
podemos aprovechar los servicios de salud.
Apreciación
Comparación de las características que existen entre un texto
teatral y otras formas literarias.
Expresión
Redacción dramatizada de escenas ficticias o de la vida
Utiliza las características de un texto teatral para escribir
E.ARTÍSTICAS Teatro. cotidiana, considerando presentación de personajes, diálogos y
escenas que recreen hechos reales o fantásticos. acotaciones.
Contextualización
Reflexión sobre el uso del texto teatral como herramienta para
recrear hechos reales o fantásticos.
Integra lo aprendido

SEMANA 6 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras. Producto final. Trabalenguas y juegos de palabras para
Escribir trabalenguas y juegos de palabras para su Emplea la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear publicar en el periódico escolar.
publicación. un efecto sonoro.
ESPAÑOL Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras.
Interpreta croquis para identificar trayectos.
Elaborar descripciones de trayectos a partir del uso Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los
Presentación del proyecto.
de croquis croquis. Discusión sobre las características de los croquis.
Interpreta y utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones Siglas, símbolos y abreviaturas usadas en croquis.
sobre lugares o trayectos. Convenciones gráficas usadas en croquis y mapas.
Describe trayectos a partir de la información que aparece en los Descripción oral de un trayecto.
croquis. Representaciones del trayecto, usando un modelo de
croquis.
Desafío: 15 ¿Cómo se ven? Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la Figuras y cuerpos
Desafío: 16 Diferentes vistas. unidad Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos
Lee información explícita o implícita en portadores diversos. de referencia.
MATEMÁTICAS Figuras y cuerpos
Desafío: 17¿Equiláteros o isósceles? Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la
Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y
Desafío: 18 ¿Un triángulo que es rectángulo? unidad
ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir
Desafío: 19 ¡Adivina cuál es! Lee información explícita o implícita en portadores diversos.
dos triángulos.

Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar
C.NATURALES ¿Cómo mantener la salud? básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la aprendizajes esperados y las competencias
evaluación de un proyecto de su interés en el que integra La ciencia y la cultura de la prevención de accidentes.
contenidos del bloque.

Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus Diversidad de paisajes en México.


GEOGRAFÍA El estudio de México a través de los mapas. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
políticos de los paisajes de México.

Temas para analizar y reflexionar


HISTORIA Poblamiento de América al inicio de la agricultura. Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y
La pintura rupestre.
valora su importancia.
La importancia del cultivo del maíz.
Actividades que disfrutamos en compañía de otras personas
Qué hago los fines de semana. Cómo puede usarse
Niñas y niños cuidan de su salud e integridad Aprecia sus capacidades y cualidades al relacionarse con creativamente el tiempo libre en la familia. Qué puedo hacer
F.CÍVICA Y ÉTICA
personal. otras personas. durante el recreo en la escuela. Cuáles son los juegos que hay en
el patio y en la biblioteca. Qué espacios de recreación y
convivencia hay en mi localidad.

SEMANA 7 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO


Interpreta croquis para identificar trayectos.
Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los
Lista con las indicaciones que se deben seguir para llegar
croquis. de un lugar a otro.
Interpreta y utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones Segmentación convencional de la escritura.
sobre lugares o trayectos. Borradores del croquis, en los que se localicen lugares
Describe trayectos a partir de la información que aparece en los importantes.
croquis. Descripciones de los trayectos representados en los
Elaborar descripciones de trayectos a partir del uso
ESPAÑOL croquis, con las siguientes características:
de croquis
Claridad y precisión de las indicaciones y los puntos de
referencia.
Abreviaturas.
Nombres de las calles.
Producto final. Descripciones de los trayectos, a partir del
uso de los croquis.
Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la Figuras y cuerpos
MATEMÁTICAS Desafío: 20 ¿Hicimos lo mismo? unidad Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y
Lee información explícita o implícita en portadores diversos. ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir
dos triángulos.
Desafío: 21 Al compás del reloj. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la Medida
Desafío: 22 El tiempo pasa. unidad Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y del
Ejercicios complementarios. Lee información explícita o implícita en portadores diversos. calendario.
Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
GEOGRAFÍA El estudio de México a través de los mapas.
componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos. políticos de los paisajes de México.

SEMANA 8 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO


Desafío: 23 Piso laminado de madera. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la Análisis y representación de datos
MATEMÁTICAS Desafío: 24 Sólo para conocedores. unidad Lectura de información explícita o implícita contenida en
Ejercicios complementarios. Lee información explícita o implícita en portadores diversos. distintos portadores dirigidos a un público en particular.
Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus políticos de los paisajes de México.
GEOGRAFÍA El estudio de México a través de los mapas.
componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos. Importancia de la diversidad de paisajes en México en función
de sus componentes espaciales.

También podría gustarte