Está en la página 1de 38

Incidiendo con evidencia

Director General Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas


Luis Fernando Mejía
Dirección de Seguimiento y
Subdirectora General Sectorial Evaluación de Políticas Públicas
Alejandra Corchuelo Marmolejo
Grupo de trabajo - Guía para el Seguimiento de
Subdirector General Territorial Políticas Públicas:
Santiago Matallana Méndez Óscar Sánchez Romero
Andrés Felipe Salazar
Secretaria General Jennifer Thowinson
Jenny Fabiola Páez Vargas Juan Manuel López Arango
Sebastián Villareal Romero
Director de Seguimiento y Evaluación de
Políticas Públicas
Diseño y diagramación
Felipe Castro Pachón
Javier Romero Cárdenas

© Departamento Nacional de Planeación,


www.dnp.gov.co
Calle 26 13-19
PBX: 3815000
Bogotá D.C., Colombia

Hecho en Colombia
CONTENIDO

PRESENTACIÓN 4

INTRODUCCIÓN 5

1. HITOS NORMATIVOS, METODOLÓGICOS Y


TECNO­LÓGICOS DE SINERGIA 6

2. SEGUIMIENTO ESTRATÉGICO A POLÍTICAS PÚBLICAS 14


2.1 Marco conceptual 14
2.2 Generación y uso de información para el
seguimiento y evaluación de políticas públicas 18

3. EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A METAS DE GOBIERNO 21


Fase 1: Construcción del Sistema de
Seguimiento a Metas de Gobierno 22
Fase 2. Actividades del proceso de seguimiento 32
Fase 3. Productos del Sistema de Seguimiento
a Metas de Gobierno 34
BIBLIOGRAFÍA 37
4

PRESENTACIÓN

La Constitución Política de 1991 abrió un nuevo camino de reformas en Colombia, las cuales se
convirtieron en herramientas fundamentales del buen gobierno, ya que han facilitado el proceso
de revisión, ajuste y mejora de las políticas públicas por medio de la adopción de un sistema de
seguimiento y evaluación. Desde su nacimiento en 1994, el Sistema Nacional de Evaluación de
Gestión y Resultados (Sinergia) del Departamento Nacional de Planeación (DNP), mediante
sus componentes –de seguimiento y evaluaciones–, ha venido adaptándose a las necesidades y
desafíos del país para apoyar de manera efectiva la gestión pública orientada a resultados.

A través de la estandarización y el fortale­ serie de guías metodológicas, las cuales tienen


cimiento de Sinergia a lo largo de estos años, se como objetivo orientar los diferentes aspectos
ha logrado incidir con evidencia en la toma de asociados con la construcción y adecuado
decisiones de política pública del país. Para cada desarrollo del seguimiento y la evaluación.
componente se plantean fases secuenciales y
delimitadas de forma rigurosa, que garantizan Las guías recogen las bases conceptuales, las
el cumplimiento de las labores de seguimiento actividades y los productos del proceso de
y evaluación. También se define una serie de seguimiento y evaluación, para familiarizar al
actividades que garantizan que en el día a día lector con la tarea que se viene adelantando
se realice una ejecución ordenada y óptima de desde el DNP con el fin de lograr una
los pasos necesarios para lograr los objetivos administración pública efectiva, eficaz y de
de estas dos actividades. calidad, capaz de encaminar al país en la senda
del desarrollo sostenible. Esta serie de guías
Teniendo en cuenta la importancia de esta labor metodológicas es también un insumo para
en el camino del buen gobierno, la Dirección quienes quieran adaptar el modelo Sinergia
de Seguimiento y Evaluación de Políticas en los diferentes niveles de la administración
Públicas (DSEPP) del DNP desarrolló una pública.
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 5

INTRODUCCIÓN

La cartilla de seguimiento a políticas públicas tiene como objetivo brindar al lector herramientas
que le permitan comprender y aprehender las bases conceptuales, las actividades y los productos
del proceso de seguimiento a políticas públicas. La Dirección de Seguimiento y Evaluación de
Políticas Públicas (DSEPP) del Departamento Nacional de Planeación (DNP), comprometida con
el fortalecimiento de las capacidades del Gobierno para la gestión pública orientada a resultados,
presenta en esta guía metodológica cómo Sinergia realiza el seguimiento a los resultados del
PND, y de las políticas públicas en general, entendiendo este proceso como una herramienta
fundamental para la retroalimentación y la implementación de mejores políticas públicas como
mecanismos transformadores del valor público en el país.

De manera clara y sencilla esta guía provee La presente guía está organizada en dos
información al lector que le permitirá secciones. La primera presenta una breve
comprender el proceso de seguimiento a síntesis de la evolución del Sistema Nacional
políticas públicas desde su conceptualización de Gestión y Resultados (Sinergia), haciendo
hasta su operacionalización y funcionamiento. énfasis en sus principales hitos normativos,
Las herramientas que pone a disposición esta metodológicos y tecnológicos. Y una segunda
guía pretenden entonces mejorar la habilidad sección aborda el proceso de seguimiento
en el lector de entender el seguimiento en el a políticas públicas, explorando su marco
marco de la retroalimentación del ciclo de la conceptual, organización y funcionamiento.
política pública.
6

1.
HITOS NORMATIVOS,
METODOLÓGICOS Y
TECNO­LÓGICOS DE
SINERGIA

El Sistema Nacional de Evaluación de Gestión la administración pública modificando sus


y Resultados (Sinergia) fue creado con el fin componentes básicos, tales como el servi­
de evaluar y hacer seguimiento a las políticas cio civil, las estructuras administrativas, los
públicas, especialmente aquellas delineadas procedimientos decisionales, las relaciones con
en el Plan Nacional de Desarrollo. Sinergia los ciudadanos y la actualización de estructuras
está orientado a apoyar al Ejecutivo en la y herramientas de trabajo.
consecución de metas, mediante la generación
de alertas durante la implementación de las En el marco de las reformas del Estado llevadas
políticas y la medición objetiva de los resultados a cabo en Colombia en los años noventa, y
y logros alcanzados por las mismas. que tuvieron en cuenta el enfoque de la Nueva
Gerencia Pública (NGP)1, el seguimiento y la
En Colombia, desde fines de los años 80´s evaluación de las políticas públicas adquieren
se comenzó a revaluar el papel del Estado especial relevancia en la práctica de gobierno;
con el fin de garantizar su adaptación ante los el cual inspirado en los modelos del sector
cambios políticos, económicos y sociales del privado, parte de definir a los administradores
país. Por lo anterior, la Constitución Política públicos como gerentes responsables de hacer
de 1991, planteó la necesidad de racionalizar eficiente el gasto y maximizar el valor público
la acción del Estado, modificando el paradigma de las intervenciones estatales (DNP, 2009).
burocrático mediante la modernización de
los criterios de intervención del Estado en la
economía, haciendo funcional y pragmática la 1 En términos generales, la NGP puede entenderse como
una filosofía y corriente de la administración pública que se
descentralización, reforzando la democracia caracteriza por la adaptación y el uso de las prácticas del sector
mediante la introducción de mecanismos privado a los sistemas organizacionales del sector público, con el
de participación ciudadana; y el ajuste de fin de maximizar el valor público (BID-CLAD, 2007) y mejorar la
eficiencia y eficacia del Estado (DNP, 2010).
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 7

En virtud de las nuevas funciones derivadas señale la ley, un plan indicativo cuatrienalcon
de la Constitución Política de 1991 (p. ej. planes de acción anuales que constituirá la base
artículo 343), el DNP asume responsabilida­ para la evaluación de resultados (Art29. Ley 152
des en mate­ria de seguimiento y evaluación de 1994)”
de políticas públicas, planes, programas y
proyectos de inversión (Decreto 2167 de A través del Documento CONPES 2688 de
1992). Posteriormente, la Ley 152 de 1994, 1994, se da inicio al diseño de la estrategia para
en su artículo 29, ratifica las responsabilida­ el mejoramiento de la gestión pública y se crea
des y competencias que al respecto adquiere el Sistema Nacional de Evaluación de Gestión
el DNP: y Resultados (Sinergia) con el propósito de
“introducir una cultura de evaluación al interior
“Corresponde al Departamento Nacional de de las entidades con el objeto de fortalecer la
Planeación, en su condición de entidad de capacidad gerencial de manejo de la inversión
planeación, diseñar y organizar los sistemas pública”. Para desarrollar esta tarea se dise­
de evaluación de gestión y de resultados de ñaron dos módulos, el primero dedicado a
la administración, tanto en lo relacionado con la autoevaluación de las entidades en temas
políticas como con proyectos de inversión, y de gestión y resultados de la ejecución de
señalar responsables, términos y condiciones para las intervenciones públicas; y el segundo, a
realizar la evaluación. Dichos sistemas tendrán en la evaluación de las mismas por parte de los
cuenta el cumplimiento de las metas, la cobertura ministerios correspondientes junto con el DNP.
y la calidad de los servicios y costos unitarios, y
establecerán los procedimientos y obligaciones De acuerdo con lo señalado en el Documento
para el suministro de información por parte de CONPES 2688, mediante la Resolución No.
las entidades. Para los efectos previstos en el 063 de 1994, emitida por el CONPES, se crea
desarrollo de este artículo todos los organismos formalmente SINERGIA, precisando que, de
de la administración pública nacional deberán dicho sistema, harán parte los organismos
elaborar, con base en los lineamientos del Plan y entidades de la administración pública del
Nacional de Desarrollo y de las funciones que orden nacional.
8 Guía para la elaboración de indicadores

Figura 1

Generación de información Medición de calidad y


adecuada para la toma de oportunidad de resultados
decisiones sobre planeación de las decisiones de los
y asignación de recursos gerentes públicos

Incidiendo con evidencia

Generación de
Análisis de la
información adecuada
eciencia y ecacia
para la toma de
de políticas,
decisiones sobre
programas y
planeación y asignación
proyectos
de recursos

Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la Resolución 063 de 1994.

De la misma manera, el Documento CONPES organismos y entidades gubernamentales. Este


2688 de 1994 impulsa el tema de la evaluación de documento reafirma la necesidad de:
resultados, y se presenta como un instrumento
que promueve la calidad y oportunidad • Mejorar la capacidad institucional, “exige
de las decisiones de los gerentes públicos. a cada ministerio no sólo un resultado
Posteriormente, en 1995, la Consejería para la en el presente sino también el desarrollo
Modernización del Estado y la División Especial potencial de una dimensión futura en la
de Evaluación (ahora la DSEPP), lideraron la prestación de servicios… conjugando
formulación del Documento CONPES 2790, cinco elementos estratégicos para lograr
el objetivo: planeación estratégica y áreas
orientado al fortalecimiento de la Gestión
estratégicas de resultados, desarrollo de un
Pública Orientada a Resultados (GPOR)2, éste
marco multianual para que las decisiones se
genera un nuevo marco institucional en el cual
tomen a luz de objetivos de mediano plazo,
se destaca la gestión integral con participación asignar recursos de manera conciente con
ciudadana y la capacidad institucional de los dicho marco, especificar los resultados de
gestión esperados en términos de metas,
2 La GPOR se concibe como “un enfoque gerencial que busca y evaluar la efectividad de los programas”
adaptar las estructuras, los procedimientos, las instituciones y (Sinergia, 1998).
los recursos de una organización para que su labor se oriente a
obtener los resultados (productos, efectos e impactos) planeados
que permitan la creación de valor público” (DNP, 2010).
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 9

• Fortalecimiento del manejo presupuestal: ciudadanía consignada en la Constitución,


necesidad de gobernabilidad fiscal y la planteando el fortalecimiento de dos aspectos
optimización de la ejecución presupuestal, fundamentales de la administración estatal: la
otorgándole importancia a la composición y gestión integral con participación ciudadana; y
la eficiencia del gasto. la capacidad institucional de los organismos y
entidades gubernamentales.
• Exigencia de resultados: “dar a los ministros
y jefes de entidades mayor autonomía Una de las metas de estas reformas era
administrativa y discrecionalidad presupuestal definir los instrumentos que le permitieran
tiene como contrapartida la mayor exigencia
a Colombia aumentar su capacidad como
en el logro y reporte de resultados en áreas
Estado para articular soluciones eficientes a las
estratégicas” (Sinergia, 1998).
problemáticas económicas y sociales del país,
a través de la evaluación permanente de los
Dentro de la tendencia de GPOR, toma especial
diferentes programas que se implementan en
importancia el seguimiento y evaluación, “la
el marco de las políticas públicas acogidas en
construcción progresiva en el DNP de capacidades
cada uno de los Planes de Desarrollo3 (DNP,
para el desarrollo de la evaluación (Sinergia)
2010).
se inscribe en este esfuerzo de generación de
insumos y argumentos científicos a los gobiernos
En este contexto se crean los planes indicativos
para orientar la toma de decisiones políticas a
cuatrienales con planes de acción anuales,
partir del análisis de resultados e impactos de las
como herramientas estratégicas con las cuales
acciones públicas”.
se inicia la tarea de seguimiento y evaluación
a los compromisos plasmados en el PND.
Posteriormente, partiendo de la autoeva­
En septiembre de 1995 se aplican dichos
luación como concepto clave del sistema
instrumentos en 12 entidades a nivel nacional.
y con la GPOR como hoja de ruta para la
A pesar de que estos planes indicativos se
materialización de una estrategia de cambio
desarrollaron planteando áreas estratégicas,
conceptual y operacional en la administra­
resultados y responsables, no se asociaron
ción del Estado, en el Documento CONPES
estrictamente con el ejercicio de asignación
2790 de 1995 se establecieron los diferentes
instrumentos para la medición de resultados
de las estrategias y programas delineados 3 Este proceso inició en noviembre de 1991 con el Seminario
en los Planes de Desarrollo (p.ej. unidades “Sistemas de evaluación ex post aplicables al sector público”,
convocado por el DNP y con asistencia del Ministerio de Hacienda,
de gestión, planes indicativos). Así mismo, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de
con el objetivo de desarrollar en Colombia la República, miembros de la Asamblea Constituyente del 91,
representantes del sector privado colombiano y funcionarios
el enfoque de una GPOR, dicho documento del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y la
profundizó en la nueva relación Estado- Contraloría General de los Estados Unidos.
10 Guía para la elaboración de indicadores

presupuestal. Para subsanar dicha situación, año las entidades públicas con compromisos
se conformaron las Unidades de Gestión que asociados al PND se esforzaran por adelantar
tendrían la misión de concertar los objetivos ejercicios de planeación, seguimiento y
y programas del PND, garantizar la adecuada evaluación alrededor de Sinergia, lo cual
articulación entre diferentes organismos del desembocó en la formulación de objetivos,
Estado y monitorear los compromisos de indicadores y metas mucho más rigurosas.
los involucrados a través de los acuerdos de
eficiencia. La segunda mitad de los años 90’s se carac­
terizó por implementar esfuerzos que
Estos acuerdos se refinaron en el documento permitieran definir áreas estratégicas en resul­
de seguimiento CONPES 3002 de 1997, en tados, responsabilidades y reasignación de
el cual se propusieron diferentes metas que recursos entre prioridades presupuestales,
representaban los compromisos institucionales no obstante, se observa que estos avances
para una adecuada gestión y articulación se vieron truncados por la falta de claridad
conjunta con el PND. Con los acuerdos de en las competencias y responsabilidades que
eficiencia se buscaba: i) tener mayor certeza deberían asumir las entidades; sin embargo, la
sobre los recursos presupuestales; ii) fijar crisis fiscal con la que terminó el siglo XX afectó
prioridades de gasto; y iii) cumplir con los las iniciativas de seguimiento y la evaluación de
resultados previstos. Esto facilitó que en dicho políticas públicas en el país.

Figura 2: Esfuerzos de seguimiento y evaluación en los años noventa del siglo XX

Planes indicativos cuatrienales y Unidades de gestión Acuerdos de e ciencia


planes de acción anuales (1995) (1997) (1997)

De nieron áreas Concertación de objetivos del PND, Articulación de gestión


estratégicas de diseño relacionado con unidades de de metas, reconociendo
resultados, aunque no gasto, buscando correspondencia aspectos relacionados
estuvieron vinculados a entre planeación y decisiones de con el proceso
presupuesto. Por ello, no gasto. presupuestal, haciendo
incentivaron la ejecución énfasis en la evaluación
e ciente de recursos. No obstante, la ausencia de acuerdos física de la gestión y en la
sobre competencias y jación de prioridades de
responsablidades llevó a la gasto, teniendo en
interrupción de esta iniciativa. consideración los
resultados previstos.

Fuente: DNP-DSEPP.
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 11

Con base en un diagnóstico realizado en 2002, dio fortaleza política a Sinergia. Dentro de
se concluyó que los grandes retos que tenía el los grandes retos se identificó la necesidad
sistema eran: fortalecer el marco conceptual de generar una cultura de registro y uso de
y precisar su alcance; precisar las instancias la información del sistema; por ello, desde
y competencias de las entidades; avanzar noviembre de 2007 se implementó una
con celeridad en procesos de planeación, estrategia para promover el reporte en el
presupuestación y evaluación; y e implementar sistema y mantener el nivel de actualización de
medidas para contar con información los indicadores por encima del 90% mensual.
oportuna y confiable (Sinergia, 2010). Por lo
anterior, en el marco del mejoramiento del Adicionalmente, Sinergia también requirió de
sistema de seguimiento a metas, se definen la actualización tecnológica de la plataforma,
líneas de acción para la definición de metas y para lo cual el Gobierno Nacional suscribió
compromisos. un convenio de cooperación con el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Dada la necesidad de incorporar nuevas (PNUD), y puso en operación un sistema
prácticas gerenciales, en el marco del Programa en línea que permitía registrar los avances
para la Renovación de la Administración en el cumplimiento de metas de gobierno,
Pública (Directiva Presidencial 10 de 2002), se éste sistema recibió por nombre “Sistema de
estableció un sistema de contractualización de Información y Gestión para la Gobernabilidad”
resultados, teniendo en cuenta, la imputabilidad (Sigob).
de la responsabilidad a cada Ministro, Director
de Departamento Administrativo; y Gerente Este avance también rediseñó los componentes
de Establecimientos Públicos, de esta manera se de Sinergia, ya que incorporó el concepto de
intenta llenar el vacío de competencias que se presupuesto de inversión por resultados, la
había generado en los inicios de Sinergia. Este agenda anual y cuatrienal de evaluaciones, los
proceso de reforma se trazó como objetivos: Informes al Congreso, nuevos métodos de ren­
contribuir a mejorar la eficacia y el impacto dición de cuentas, así como la redefinición de
de las políticas y programas; incrementar la arreglos institucionales para el funcionamiento
eficiencia y transparencia en la programación del sistema. Es interesante resaltar como se
de recursos; y estimular la transparencia de la adiciona, en 2016, el componente de segui­
gestión pública (Documento CONPES 3294 miento de metas de largo plazo, teniendo en
de 2004). cuenta los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) y la Visión Colombia 2019.
La inclusión de un anexo de metas en el Plan
Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Estado Con la entrada en operación del Sigob, se
Comunitario: Desarrollo para Todos”, le buscaba producir información de corto plazo
12 Guía para la elaboración de indicadores

sobre los resultados de las políticas plasmadas los procesos y se articularon a los objetivos del
en el PND, con el objeto de hacer seguimiento PND, lo que permitió contar con información
a los principales compromisos del Gobierno más pertinente y ajustada a las necesidades del
nacional por parte del alto gobierno y la gerente público en la gestión de las políticas.
ciudadanía. El Sigob permitió que los avances
se registraran en línea, lo que facilitó la labor Sinergia adquiere un papel protagónico en el
de reporte de información de seguimiento marco de la Ley 1450 de 2011, a través de la
por parte de los sectores al sistema. Esta cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo
herramienta fue inicialmente suministrada 2010-2014 “Prosperidad para todos”. En
por el PNUD; sin embargo, gracias a las dife­ el Capítulo 6 (Soportes transversales de la
rentes mejoras que se le introdujeron en la prosperidad democrática), en la sección sobre
DSEPP; los derechos de propiedad intelectual Buen Gobierno, el Artículo 228 establece que:
sobre el sistema se adquirieron en 2008. “El seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo
Estas reformas tecnológicas condujeron al se realizará a través del Sistema Nacional de
diseño de metodologías de seguimiento a Evaluación de Gestión y Resultados –Sinergia–
la gestión, técnicas de análisis y uso de la diseñado con el objeto de realizar un seguimiento
información, así como a la definición de roles a la gestión de las entidades del gobierno y
y responsabilidades frente al cumplimiento de realizar una evaluación efectiva de los resultados e
metas y la realización de frecuentes ejercicios impactos de las políticas públicas, en cumplimiento
de capacitación a funcionarios públicos. de los objetivos de desarrollo del país, el cual
comprende al Sistema de Seguimiento a Metas de
Ante las crecientes necesidades del Gobierno, Gobierno ,concentrado en el seguimiento continuo
y el posicionamiento alcanzado por los del desempeño de las entidades públicas y que
productos del seguimiento, desde el año 2009 es insumo para la toma de acciones correctivas
se empezó a adelantar una reingeniería del en aras de alcanzar los objetivos del PND; y el
Sigob con el fin de lograr una mayor articulación Sistema Nacional de Evaluaciones concentrado
y cohesión alrededor de Sinergia. El Sigob en la valoración de las intervenciones del Estado y
se transformó en Sismeg (actual Sinergia que sirven de insumo para los procesos de diseño
Seguimiento), transición que facilitó una visión y ajuste de las políticas y de la asignación de
integral de la manera como las entidades y los recursos públicos”.
diferentes actores del sistema, aportaban a la
consecución de los compromisos sectoriales Durante esta década Sinergia tomó un nuevo
adquiridos por el ejecutivo y a los objetivos de impulso, con la Directiva Presidencial 21
las políticas transversales del PND. En cuanto de 2011 de tal forma, el Sistema de Segui­
al componente de evaluaciones, se revisaron miento a Metas de Gobierno -SISMEG- se
13

institucionalizó en el Gobierno nacional y se y complementarios entre sí: i) Seguimiento a


hizo imperativo el reporte de información en Metas de Gobierno, ii) Evaluación de Políticas
los diez primeros días del mes en el sistema, Públicas y, iii) Sinergia Territorial4.
como parte de los compromisos de gobierno.
Esta Directiva, además, incorpora dentro Sinergia es un sistema en constante evolución
de las rutinas de seguimiento los tableros de que, de cara al futuro, afronta importantes
control, como herramienta de autoevaluación retos, siendo quizá los más relevantes: i) su
del alto gobierno. consolidación como la principal fuente de
información para la toma de decisiones en
Adicionalmente, el Decreto 1290 de 2014, las entidades públicas; ii) su promoción como
posteriormente incorporado en el Decreto mecanismo de transparencia y rendición de
1082 de 2015, del sector planeación, define a cuentas hacia el ciudadano; y iii) su rediseño
Sinergia como un sistema de información de tecnológico, enfocado a un mayor uso por
calidad para la toma de decisiones que permitan parte del público en general.
mejorar la efectividad de la formulación y
ejecución de las políticas del PND, espe­
cíficamente a través del seguimiento a los
avances de éste y de los principales programas
del gobierno, como la evaluación de las políticas
consignadas en el PND y las estrategias que lo 4 En relación con este componente, es importante señalar
complementen (Artículo 2.2.7.1.1.1, Decreto que, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2189 de 2017,
la estrategia de llegada al territorio del DNP será liderada por
1082 de 2015). Actualmente, el sistema se la Subdirección de Fortalecimiento Institucional Territorial de la
estructura en torno a componentes misionales Dirección de Descentralización y Desarrollo Regional.
14

2.
SEGUIMIENTO ESTRA-
TÉGICO A POLÍTICAS
PÚBLICAS

2.1 Marco conceptual uno de los sectores y entidades, al facilitar


la coordinación eficiente de los recursos y
Con el fin de consolidar la estrategia de Gestión mejorar el proceso de toma de decisiones de
Pública Orientada a Resultados, Sinergia ha política pública.
fortalecido el proceso de seguimiento a políticas
públicas, de tal forma que permita tomar Valor Público
decisiones con menor grado de incertidumbre
y mayor nivel de evidencia, haciendo más El enfoque de GPOR se basa, generalmente,
efectivo el cambio socioeconómico producido en el modelo de generación de valor público,
por el accionar del Estado. que utiliza la cadena de valor como estructura
fundamental para la representación de las inter­
La estrategia de GPOR hace énfasis en los venciones públicas y de la cual se desprende el
resultados, y no solo en los procedimientos. marco con el que se evalúa el desempeño de
Este modelo de gestión está dirigido a saber estas últimas (ver Figura 3).
qué se hace, qué se logra y cuál es su efecto
en la población, es decir, como se crea valor Como se puede observar en la figura 3, el
público5. Además, busca lograr consistencia modelo de generación de valor público parte
y coherencia entre los objetivos estratégicos, de la identificación y análisis de una situación
los resultados de país y los planes de cada socioeconómica que se requiere intervenir.
Este análisis permite identificar las necesidades
de la población objetivo, que deben estar
5 Según Moore (1995), el gobierno es un sector que crea valor
al utilizar los derechos de propiedad colectiva sobre los activos reflejadas en la medición de las variables que
estatales para mejorar la calidad de vida individual y colectiva. En se quieren afectar. A partir de la identificación
este sentido, el gobierno es un componente clave en el camino
hacia la prosperidad material, la seguridad, la sociabilidad y la
y diagnóstico de estas necesidades, se diseña
justicia que los ciudadanos pueden exigir y disfrutar. La creación la intervención pública para solucionar dicha
de valor público depende del uso legítimo de esos activos, a problemática. Posteriormente, se determinan
través de las capacidades operativas que permiten gestionar
públicamente la entrega de resultados. sus objetivos (3), que especifican la solución a la
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 15

situación identificada, y se procede a construir Cadena de Valor


la cadena de valor, que es la relación secuencial
La cadena de valor se constituye en el eje
y lógica entre insumos (4), actividades (5),
central del marco conceptual de Sinergia
productos (6) y resultados (7). Sin embargo,
Seguimiento, ya que mediante una relación
los resultados pueden ser influenciados por
secuencial y lógica hace explícito el proceso
factores externos (8), lo que hace necesario
de generación de valor público por parte del
llevar a cabo mediciones de impacto (9) de la
Estado.
intervención pública para determinar en qué
medida los resultados alcanzados se explican
por la intervención pública adelantada. Final­
mente, los resultados afectan la situación
La cadena de valor describe una relación
socioeconómica inicial y comienza nuevamente secuencial y lógica entre insumos, actividades,
el ciclo de generación de valor público. productos y resultados en la que se añade valor
a lo largo del proceso de transformación total.

Figura 3. Modelo de generación Los insumos son los factores productivos,


de valor público bienes o servicios con los que se cuenta para la
generación de valor. Éstos pueden ser de tipo
financiero, humano, jurídico, de capital, etc.

8 Las actividades son el conjunto de procesos


u operaciones mediante los cuales se genera
Factores
externos valor al utilizar los insumos, dando lugar a un
producto determinado.

1 Los productos son los bienes y servicios


2 Situación
socio 9 provistos por el Estado que se obtienen de la
Necesidades
económica Impactos transformación de los insumos a través de la
ejecución de las actividades.
Resultados Los resultados son los efectos relacionados
3 7 con la intervención pública, una vez se han
Objetivos consumido los productos provistos por ésta.
Los efectos pueden ser intencionales o no y/o
atribuibles o no a la intervención pública.

4 5 6 Los impactos son los efectos exclusivamente


Insumos Actividades Productos atribuibles a la intervención pública.

Fuente: Elaboración propia con base en Van Dooren, Bouckaert


y Halligan (2010).
16 Guía para la elaboración de indicadores

Figura 4. Cadena de valor

Insumos Actividades Productos Resultados

Impactos

Fuente: DSEPP-DNP.

La cadena de valor guarda relación con el fundamental. Con base en esa estructura lógica
proceso de producción de la teoría económica se pueden realizar los análisis de productividad
tradicional, en donde, a través de la mezcla de y eficiencia del gasto, así como de eficacia,
factores productivos y una tecnología dada, efectividad, costo-efectividad y calidad6
los insumos son transformados en un bien de las intervenciones públicas; estos permiten
o servicio. Sin embargo, la diferencia con la generar información útil para evaluar la gestión
visión económica tradicional, parte del hecho pública orientada a resultados.
de que, en este caso, dichos bienes y servicios
responden a una necesidad social identificada Sinergia busca medir específicamente las
dentro de la esfera pública, es decir, tienen dimensiones de eficacia y efectividad de la
como único propósito solucionar una situa­ gestión pública en la consecución de los
ción socioeconómica adversa. Por lo tanto, los objetivos priorizados por el gobierno.
productos deben contribuir a la generación de
resultados (sean estos inmediatos, intermedios
o finales) susceptibles de mediciones de
impacto.

Así mismo, el marco de desempeño de las


intervenciones públicas (ver Figura 5) parte
del modelo de generación de valor público y 6 Para una revisión de todas las relaciones transversales de
conserva a la cadena de valor como estructura desempeño, ver Van Dooren, Bouckaert y Halligan (2010).
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 17

Figura 5. Marco de desempeño de las intervenciones públicas


Costo-Efectividad

Productividad y e ciencia Calidad

Objetivo Insumos Actividades Productos Resultados


(costos)
Impactos

E cacia
Efectividad

Análisis de la DSEPP Análisis otros actores

Fuente: DSEPP-DNP.

El análisis de las otras relaciones transversales gubernamentales enmarcado en los eslabo­


(productividad, eficiencia y costo-efectividad) nes de producto y resultado, ofreciendo
es propio de otros actores dentro del Gobierno información de manera continua sobre los
nacional, siendo Sinergia un referente de avances en el cumplimiento de las metas de
generación de información para su medición. política pública establecidas en el PND.

De esta manera, la cadena de valor se


convierte en el eje estructurador del proceso Figura 6. Información de desempeño
de seguimiento y evaluación, ya que permite
analizar integralmente el desempeño de la La información de desempeño hace referencia a los indicadores,
datos y análisis provenientes de la esctructura lógica de una
política pública. En este sentido, posibilita intervención pública, es decir, del análisis de las relaciones
transversales de la cadena de valor: productividad, e ciencia,
retroalimentar el proceso de generación de e cacia, efectividad, costo-efectividad y calidad.
valor público al producir información que Determinar qué tan adecuado es el proceso de un
facilita la verificación del logro de objetivos en Productividad y
e cacia
servicio particular en la tarea de transformar
insumos en productos (Producto/insumo).
términos de entrega de bienes y servicios y De nir y cuanti car el grado de cumplimiento de las
E cacia
resultados alcanzados. metas y objetivos a nivel de productos y resultados.

Evaluar e identi car el grado en que los resultados


Efectividad deseados se alcanzan a través de los productos
En particular, el proceso de seguimiento estra­ (Productos/resultados).

tégico, que se realiza en el marco de Sinergia, Costo - efectividad


De nir la relación entre el costo promedio y la
unidad de resultado nal alcanzado.
se enfoca en determinar el logro de las metas
Fuente: elaboración propia.
18 Guía para la elaboración de indicadores

Seguimiento 2.2 Generación y uso de


El seguimiento se concibe como una herramienta información para el
de la gestión pública, que permite precisar los
avances y los retos en la implementación de las
seguimiento y evaluación
políticas en comparación con las metas defi­ de políticas públicas
nidas por los gobiernos en sus instrumentos de
planeación (DNP, 2017). En el marco de la GPOR es fundamental gene­
rar información de manera sistemática que
En términos generales, de acuerdo con el DNP permita medir los avances y el cumplimiento
(2017: 20), el seguimiento a políticas públicas de las metas de las intervenciones guber­
se entiende como: “un proceso continuo y namentales, sin lo cual sería imposible llevar a
sistemático de recolección y análisis de infor­ cabo el proceso de seguimiento. En este sentido
mación que permite determinar el grado de y tal como se mencionó anteriormente, el
avance hacia las metas gubernamentales, de tal proceso de generación de información para el
forma que retroalimente el ciclo de la gestión seguimiento se vincula con el esquema lógico de
pública. Así, el modelo de seguimiento debe ser la cadena de valor, y requiere de la formulación
el resultado del mejoramiento comprensivo, y selección de indicadores para cada uno de
verificacion minuciosa y uso robusto de infor­ sus eslabones. Sin embargo, la generación y uso
mación sobre la obtención de productos y de la información, dependerá de su nivel de
resultados con valor público...” incidencia en la toma de decisiones (Figura 7).
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 19

Figura 7. Generación y uso de información para el seguimiento a políticas públicas


según la cadena de valor

Generación de la Información

Entidades ejecutoras del orden nacional y territorial Entidades coordinadoras del


orden nacional y territorial

Proceso productivo Cadena de resultados

Objetivos Insumos Actividades Productos Resultados Resultados


(costos) (costeados) inmediatos nales

Utiliza información sobre las acciones necesarias para


Operativo

Objetivos por llevar a cabo las intervenciones públicas. Esto


entidad permite adoptar las buenas prácticas durante el
proceso productivo.

Utiliza información sobre la operación y los resultados parciales de las


Tipos de seguimiento

Gerencial

Objetivos intervenciones públicas. Esto permite diseñar y/o rediseñar la implementación


sectoriales de las políticas públicas, tomar decisiones de asignación presupuestal, y priorizar
grupos poblacionales.

Utiliza información sobre la entrega de productos y la generación de


(Estratégico)
Político

resultados estratégicos. Esto permite tomar decisiones presupuestales,


Objetivos del aprobar o desaprobar la continuidad de una intervención pública, y presionar
alto Gobierno para adoptar las recomendaciones de las evaluaciones.
Ciudadanía

Utiliza información de Sinergia como mecanismo de control social a la


gestión del Gobierno.

Seguimiento a Metas de Gobierno

Fuente: DSEPP-DNP.

En la parte superior de la cadena de valor, intervención pública en todo lo referente a la


presentada en la Figura 7, se especifican los entrega de bienes y servicios, es decir, desde
actores generadores de información. los insumos hasta los productos. La mayoría
Como se puede observar, las entidades y de esta información se recolecta a través de
unidades ejecutoras del orden nacional y registros administrativos, dada su naturaleza
territorial son las encargadas de proveer operativa.
información sobre la operación de la
20 Guía para la elaboración de indicadores

Por otra parte, las entidades coordinadoras del nivel es el encargado de internalizar las buenas
orden nacional y territorial son las encargadas prácticas que conduzcan a un uso más eficiente
de recopilar y generar información a nivel de de los recursos.
productos y resultados. La mayoría de esta
información se recolecta a través de encuestas, En el nivel gerencial, se utiliza la información
en la medida que es necesario medir los efectos sobre la operación y los resultados parciales
sobre los beneficiarios de la política pública. de las intervenciones públicas. Esto permite
diseñar y/o rediseñar la implementación de
En la parte inferior de la cadena de valor, las políticas públicas, tomar decisiones de
presentada en la Figura 7, se especifican cuatro asignación presupuestal y priorizar el gasto en
niveles de uso de la información: i) operativo, grupos poblacionales específicos.
ii) gerencial, iii) estratégico y iv) ciudadanía,
relacionados respectivamente con, la entidad Por último, el nivel estratégico utiliza sólo
(como unidad ejecutora), los sectores y las información relacionada con la entrega de
comisiones intersectoriales (como unidades productos y la generación de resultados
de coordinación operacional), el alto priorizados por el gobierno, es decir, no
gobierno (como responsables de coordinar tiene en cuenta la totalidad de la información
estratégicamente del accionar del Estado) y resultante de los productos y resultados
la rendición de cuentas que debe existir de generados por cada una de las entidades, sino
éste con la ciudadanía. Cada uno de estos solo aquella considerada estratégica. Esto
niveles se define teniendo en cuenta el uso permite tomar decisiones presupuestales,
de información generada en cada uno de los aprobar o desaprobar la continuidad de una
eslabones de la cadena, que depende del nivel intervención pública y definir los mecanismos
de incidencia en la toma de decisiones. de coordinación necesarios para alcanzar
los resultados de política priorizados. En
A nivel operativo la información se utiliza para consecuencia, el Sistema de Seguimiento a
identificar las acciones y medios necesarios Metas de Gobierno está enfocado en el nivel
para entregar los productos. A su vez, este estratégico.
21

3.
EL SISTEMA DE SEGUI-
MIENTO A METAS DE
GOBIERNO

Partiendo de la cadena de valor y sus beneficios Fase 1: Construcción del Sistema de Segui­
en la generación y uso de la información, miento a Metas de Gobierno.
el Gobierno nacional adoptó un esquema
de seguimiento, que se entiende como un Fase 2: Actividades del proceso de seguimiento.
proceso continuo y sistemático de diseño,
recolección y análisis de información, que Fase 3: Productos del proceso de seguimiento.
permite determinar el grado de avance de las
políticas públicas. En la figura 8 se describen, de manera general,
las principales características de las fases para el
Por consiguiente, el proceso de seguimiento le
seguimiento a metas de gobierno. En la primera
permite al Gobierno: i) generar alertas tempranas
para la consecución de sus metas; ii) producir fase se construye el sistema de seguimiento
información pertinente para la acertada toma a partir de la formulación de las políticas
de decisiones de política pública, reduciendo públicas estratégicas en el PND y los Planes
la incertidumbre y aumentando las evidencias; Estratégicos Sectoriales (PES). En una segunda
iii) incrementar la transparencia y fortalecer el fase, se realizan las actividades del proceso de
proceso de rendición de cuentas; y iv) evaluar el seguimiento, entre las que se encuentran el
desempeño de las entidades del Gobierno. registro, reporte y análisis de la información,
entre otras. En la tercera fase, con base en lo
El modelo implementado por Sinergia está realizado en las dos primeras fases, se elaboran
basado en la GPOR, lo que permite estructu- productos como el Balance de Resultados,
rar la información del Sistema para verificar el el Informe del señor Presidente al Congreso
logro de objetivos en términos de productos de la República, los tableros de control, y
entregados y resultados alcanzados. A conti- la Encuesta de Percepción Ciudadana, que
nuación, se presentan las fases contempladas permiten mejorar el proceso de generación
para llevar a cabo el seguimiento: de valor público. Finalmente, el proceso de
22 Guía para la elaboración de indicadores

seguimiento permite, entre otros aspectos, servicios, así como a mejorar la gestión pública
tomar decisiones oportunas e informadas que con un enfoque orientado a la consecución de
contribuyen a optimizar la entrega de bienes y resultados.

Figura 8. Principales características de las fases para el seguimiento a metas de gobierno

Ÿ Formulación estratégica de los Ÿ Registrar la información en el


Planes para el seguimiento a Sistema de Seguimiento a
metas de Gobierno Metas del Gobierno.
a de
em 2. A Establecer rutinas de
ist e gobierno
Ÿ Selección de indicadores para Ÿ
s seguimiento.
el seguimiento.
el as d c
Definición de la estructura del t Ÿ Generar información

tiv seg
oa d
Ÿ
seguimient ción
me
complementaria de indicadores

ida uimiento
sistema de seguimiento.

de
y programas.

des
c

Definición de actores y roles en


1. Constru

Ÿ
el sistema de seguimiento. Ÿ Revisar y ajustar la información

del proceso
del Sistema.

Ÿ Balance de Resultados.
Ÿ Informe del Presidente al Congreso
de la República.
Ÿ Tableros de control.
Ÿ Encuesta de percepción ciudadana.

Fuente: DNP-DSEPP.

Fase 1: Construcción del Sistema de de la formulación del PND y los PES, estos
Seguimiento a Metas de Gobierno documentos son la base fundamental para
determinar el esquema de seguimiento.
Como se mencionó anteriormente, la cons­
trucción del Sistema de Seguimiento a
Metas de Gobierno se lleva a cabo a partir
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 23

Paso 1: Formulación estratégica para el • Identificar actores y establecer responsa­


seguimiento a metas de Gobierno con bilidades claras en la generación de productos
base en la cadena de valor y resultados, particularmente entre los
involucrados en la gestión de las entidades y
Las metas de gobierno deberán definirse con programas del Estado.
base en la formulación estratégica de la cadena
• Estructurar y reforzar el seguimiento a metas
de valor, entendida como la relación secuencial
de gobierno, de tal forma que sea posible
y lógica entre insumos, actividades, productos y
hacer mediciones de desempeño de las
resultados en la que se añade valor a lo largo del
intervenciones públicas.
proceso de transformación total (DNP, 2018).
De esta forma, el diseño, implementación y La formulación estratégica se fundamenta en
seguimiento de las intervenciones públicas el marco de generación de valor público, ya
harán posible mejorar el desempeño guber­ que, parte de la identificación de una situación
namental en la generación de valor público. socioeconómica que se requiere intervenir,
El mecanismo para enmarcar dicho proceso lo que permitirá identificar la condición de
se realiza mediante la formulación del PND, interés, su objetivo asociado y, con base en
en particular, mediante la definición de sus éste, la cadena de valor de la política pública.
programas estratégicos, los cuales materializan
las estrategias definidas en el PND. Al ser la formulación estratégica un proceso de
planificación en prospectiva, es decir que parte
Por consiguiente, la implementación del de un futuro deseado (primero se responde
proceso de formulación estratégica permite: “que se quiere” lograr y luego “que se necesita”
para alcanzarlo), en la práctica se debe
• Propiciar un diseño integrado y articulado
plantear la cadena de valor del último eslabón
de las intervenciones del Estado, sobre la
base del logro de resultados en favor de la
al primero. En consecuencia, después de
población. determinar un objetivo se identifica la relación
secuencial y lógica desde los resultados hacia
• Establecer una relación lógica, clara y los productos, teniendo en cuenta su costo y
verificable entre los resultados que se presupuesto asociado.
esperan obtener y los medios definidos para
alcanzarlos. La formulación estratégica se debe realizar
teniendo en cuenta la naturaleza sectorial
• Integrar la planeación nacional, sectorial e intersectorial de las políticas públicas
e institucional con el presupuesto, que y requiere mecanismos de coordinación
cuantifica los insumos y productos a entregar que hagan posible, desde una perspectiva
en términos de cantidades y su equivalente estratégica, definir los compromisos públicos
en unidades monetarias. del gobierno en términos de resultados, así
24 Guía para la elaboración de indicadores

como los productos y recursos necesarios Por su lado, los indicadores de resultado son
para alcanzarlos. aquellos que cuantifican los efectos relacionados
con la intervención pública; dichos efectos
La formulación estratégica tiene como uno de pueden ser incididos por factores externos y
sus objetivos el fortalecimiento del proceso de no necesariamente se producen directamente
seguimiento a metas de gobierno. Mediante por la intervención pública. De esta forma,
un esquema lógico basado en evidencias busca estos indicadores miden los cambios de
que, no solo se determinen los productos y percepción, conocimiento, condiciones de
resultados para cada programa estratégico del bienestar, entre otros. (DNP, 2018).
PND, sino además sus indicadores asociados.
De esta manera, basados en el modelo causal de
En consecuencia, en esta etapa se debe la cadena de valor, se formulan los indicadores
llevar a cabo el proceso de identificación de de los programas estratégicos. Sin embargo, no
las variables clave (de resultado o producto) todos los indicadores allí definidos requieren
a las que se le hará seguimiento de forma seguimiento y, por tanto, se deben priorizar
periódica e ininterrumpida. Estas variables los indicadores más relevantes y medibles.
pueden expresarse mediante indicadores,
es decir mediante señales que comunican o Partiendo de la metodología de formulación
ponen de manifiesto dinámicas relevantes de estratégica, de los programas estratégicos
su comportamiento. del PND, cada sector debe formular su Plan
Estratégico Sectorial (PES), teniendo en cuenta
Dentro de este contexto, los indicadores se lo establecido en el Modelo Integrado de
convierten en la piedra angular del seguimiento Planeación y Gestión (Decreto 1499 de 2017).
al constituirse en variables observables que
pueden ser medidos y verificados de forma El PES se formula de acuerdo con la estructura
objetiva (ver: DNP (2018). Guía para la cons­ del PND y contiene los aportes del sector,
trucción y análisis de indicadores). En el marco a los objetivos, estrategias y programas del
de Sinergia, el Sistema de Seguimiento a mismo; haciendo explícitos los indicadores y
Metas de Gobierno se enfoca en dos tipos de metas priorizadas por el Gobierno nacional.
indicadores: de producto, y de resultado. Así, algunos indicadores y metas que se definan
en el PES podrán incluirse en el Sistema de
Los indicadores de producto miden los bienes Seguimiento a Metas de Gobierno.
y servicios que son generados y entregados,
cumpliendo los estándares de calidad definidos, De esta manera, el sector (en cabeza del
como consecuencia de la transformación de los ministerio o departamento administrativo
insumos a través de un proceso de producción correspondiente) se convierte en un actor
(DNP, 2018). fundamental, ya que es el encargado de
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 25

alinear los objetivos sectoriales con los de Figura 9. Metodología CREMAS


los programas del PND y llevar a cabo la para la selección de indicadores
coordinación necesaria para que las diferentes
entidades involucradas cumplan las metas
establecidas. C
Claro: que exprese de manera precisa e
inequívoca el objeto de medición.

Paso 2: Selección de indicadores para el R Relevante: que esté relacionado directamente


con el objetivo de medición
seguimiento
E Económico: que esté disponible o sea posible
de recolectar bajo un costo razonable
Tomando como referencia los productos y
resultados definidos, la formulación estratégica
de cada uno de los programas estratégicos y los M Medible: que pueda estimarse o validarse de
manera independiente, o que cualquiera pueda veri carlo.

PES, se selecciona la batería de indicadores a la


que se le hará seguimiento desde Sinergia. Dicha A Adecuado: que cumpla con una representatividad o base
su ciente para medir o estimar la dimensión del objeto de medición

batería debe ser entregada por las entidades


responsables, aprobada por las Direcciones S Sensible: que capture los cambios en periodos cortos de tiempo

Técnicas del DNP y avalada por DSEPP.

Para garantizar la efectividad en la selección Fuente: Elaboración propia con base en (Rist, 2004)
de indicadores de desempeño se utilizan linea­
mientos básicos de calidad, conocidos como
los criterios CREMA7 de tal forma que se El uso de dichos criterios permite que
pueda contar con información relevante para la Sinergia cuente con un número estratégico
verificación oportuna del avance de las políticas de indicadores que reflejan la información
públicas. Estos criterios se fundamentan en necesaria para la labor de seguimiento. Si
la verificación de un conjunto de atributos bien las entidades cuentan con una cantidad
deseables que se deben considerar al momento considerable de indicadores, Sinergia incor­
de construir y seleccionar indicadores idóneos pora los indicadores priorizados por los
para el seguimiento a políticas públicas. En tal sectores, los cuales dan cuenta de la mayor
sentido, se espera que un indicador sea: claro, parte del logro de los objetivos del PND. Un
relevante, económico, medible, adecuado, y gran volumen de indicadores no es eficiente,
sensible (ver: figura 9). ya que se tiende a enfatizar algunas áreas que
no son críticas para el logro de los objetivos
estratégicos del Gobierno.
7 Criterios propuestos por Shiavo-Campo y apropiada
por el Banco Mundial con el fin de tener un mecanismo
sencillo para la selección de indicadores de desempeño
de políticas públicas.
26 Guía para la elaboración de indicadores

Paso 3: Definición de tipos de acumu­ Dependiendo del objetivo del indicador (por
lación, líneas base y metas ejemplo, si se desea incrementar, disminuir
o mantener su valor actual), la tendencia
Luego de disponer de toda la información de
esperada y el comportamiento histórico de
los indicadores, es fundamental entender la
la información, se pueden definir diferentes
forma apropiada para su análisis, puesto que
tipos de acumulación. De esta manera,
la manera en que se relacionan los diferentes
se asegura que los avances sean medidos
elementos para el seguimiento (línea base,
correctamente.
meta y reportes) permitirá hacer un mejor uso
de la información recolectada, de tal forma que A continuación, se presentan las principales
se pueda identificar el porcentaje de avance en características de los tipos de acumulación
las metas planteadas, es decir, llevar a cabo un que se utilizan en el marco de Sinergia (para
apropiado seguimiento de las intervenciones un mayor detalle ver: DNP (2018). Guía para
públicas (DNP, 2018). la construcción y análisis de indicadores):
Todos los indicadores seleccionados deberán • Stock: se utiliza cuando se quiere medir
precisar, al menos, los siguientes elementos el esfuerzo de una entidad por mantener
técnicos: tipo de acumulación, línea base y un resultado que se tiene a una fecha
meta8. Al igual que en el paso anterior, esta determinada. Su característica principal es
información deberá ser entregada por las que la línea base, las metas anuales y la meta
entidades responsables (Oficinas de Planea­ del cuatrienio son el mismo valor.
ción de los Ministerios o Departamentos
Administrativos cabeza de sector), aprobada • Flujo: mide los logros en aquellas actividades
por las Direcciones Técnicas del DNP y avalada que se repiten cada año y a lo largo de este,
por la DSEPP. sin que los resultados de un año afecten
el del año anterior o el siguiente. Sus
principales características son que todos
• Tipos de acumulación de los indicadores los años comienzan en cero (0) y que el
logro del cuatrienio está determinado por el
El tipo de acumulación define la forma en desempeño del último año de gobierno.
que se calculan los avances del indicador con
respecto a la meta y permite determinar su • Acumulado: mide el indicador cada año de
porcentaje de avance. manera individual, pero al finalizar el periodo
de gobierno se sumarán las intervenciones
8 Los anteriores son los elementos técnicos mínimos que debe de todos los años. En tal sentido, se realiza
incluir un indicador a incorporar en el Sistema de Seguimiento la medición del indicador año a año, y se
a metas de Gobierno. Sin embargo, en la formulación de un evidencia el avance del periodo de gobierno
indicador deben considerarse más elementos técnicos (ver:
DNP (2018). Guía para la construcción y análisis de indicadores). en conjunto.
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 27

• Capacidad: Mide el avance alcanzado a una a. Ofrecer un marco de referencia cualitativo


fecha determinada, pero destaca el esfuerzo y cuantitativo9 de la situación actual que se
de las entidades por aumentar sus resultados pretende modificar para medir los avances
respecto a la línea base. En consecuencia, y efectos de la gestión pública, planes,
centra su atención en la medición del avance programas y proyectos sobre la variable de
entre el punto de partida (línea base) y el interés.
punto esperado de llegada (meta).
b. Contribuir con la consolidación de una cultura
• Reducción: mide los esfuerzos de una de uso y aprovechamiento de la información,
entidad por disminuir un valor que se tiene mediante el manejo permanente de los
a una fecha determinada. De esta manera, indicadores seleccionados y la realización
los resultados son mejores en tanto un valor de análisis de eficiencia comparativa en el
específico empiece a disminuir con respecto seguimiento y evaluación de las políticas
a la línea de base establecida. públicas.

• Reducción anual: Mide los esfuerzos de un c. Brindar información agregada, oportuna y


sector o entidad por disminuir un valor que confiable, que permita a los responsables
se tiene a una fecha determinada, pero, de las políticas públicas alcanzar óptimos de
a diferencia de la reducción anterior, los eficiencia en los procesos de gestión y de
avances se acumulan durante el año y se toma de decisiones.
busca que al final de éste se alcance un valor
menor al de la línea base o al cierre del año d. Contar con una adecuada línea base resulta
anterior. fundamental para la formulación de las metas,
ya que permite tener un marco comparativo
para determinar la viabilidad de llegar al
• Línea Base horizonte propuesto.
Una vez definido el tipo de acumulación se
procede a determinar la línea base. Es el
diagnóstico inicial o la medición realizada al • Meta
comienzo que sirve como marco de referencia La meta hace referencia a cuánto se va lograr,
para el cálculo de avance del indicador (DNP, en cuanto tiempo y cuál será el cambio sobre
2018). En términos generales, es el valor o la tendencia de los indicadores analizados.
estimación del indicador correspondiente De esta manera, la meta es el valor al que se
al periodo en el cual comienza el marco espera llevar un indicador en determinado
temporal. De acuerdo al marco metodológico
del Departamento Administrativo Nacional
9 Aunque la línea base tiene un carácter eminentemente
de Estadística (DANE, sf ) establecer una línea cuantitativo, en su definición se recurre a métodos cuantitativos y
base tiene como objetivos: cualitativos con la finalidad de mejorar la calidad de los hallazgos.
28 Guía para la elaboración de indicadores

momento del tiempo, luego de haber realizado políticas públicas formuladas por el Presidente
un conjunto de intervenciones para tal fin. de la República, a través de su equipo de
Gobierno, el Sistema de Seguimiento a Metas
El establecimiento de una meta es un proceso de Gobierno debe organizarse de acuerdo con
que responde a dinámicas de negociación la estructura allí establecida.
y diálogo entre los sectores, los ejecutores
y los entes rectores de la política pública. El artículo 4 de la Ley 152 de 1994 estipula que
En el proceso de definición y verificación de el PND estará conformado por: i) una parte
las metas se puede recurrir a alguno de los general del Plan y ii) un plan de inversiones
siguientes criterios de factibilidad: de las entidades públicas del orden nacional.
Es decir, el PND debe incluir los resultados a
a. Series históricas: un elemento que se tiene en alcanzar y su plan de financiación durante el
cuenta para establecer metas es la tendencia periodo de gobierno.
histórica que ha tenido el indicador. Si el
indicador es nuevo se debe ser objetivo a la La parte general (estratégica) del PND debe
hora de establecer a dónde se quiere llegar. responder tres preguntas: ¿Qué se quiere
b.
Restricción presupuestal: las metas lograr?, ¿Cómo se va a lograr? y ¿Cuánto
deben tener en cuenta las restricciones se quiere lograr en el periodo de gobierno?
presupuestales que los programas enfrentan. En este sentido, el Plan, y por consiguiente
Por esta razón, es deseable que desde la su sistema de seguimiento, debe tener un
planeación se articulen dichos programas esquema escalable en el cual, a partir de los
con el proceso de presupuestación. ejes de política pública, se determinen: i) los
objetivos nacionales; ii) las estrategias que
c. Coherencia: las metas de cada año deben regirán la acción gubernamental; y iii) las metas
ser consistentes con la meta del cuatrienio. asociadas a los dos puntos anteriores.

En los casos en que las metas sean terri­ Como se muestra en la Figura 10, los Objetivos
torializables, los sectores deben especificar Nacionales constituyen el primer nivel del PND,
el mecanismo utilizado para asignar las metas y responden al ¿Qué se quiere lograr?, es decir,
en cada territorio (región, departamento o los objetivos definen una propuesta de cambio
municipio). de una situación socioeconómica, la cual debe
orientar la definición de los compromisos de
política pública en términos de resultados.
Paso 4: Definición de la estructura del
sistema de seguimiento Teniendo en cuenta los Objetivos Nacionales, se
define el segundo nivel del PND, las Estrategias,
Dado que el PND es el documento que las cuales responden al ¿Cómo se va a lograr?,
provee los lineamientos estratégicos de las es decir, las estrategias definen un conjunto de
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 29

directrices coordinadas que ayudan a elegir las de formulación estratégica (paso 1) y las
acciones adecuadas para alcanzar los objetivos condiciones de interés definidas en cada una de
PND. Las estrategias permiten la definición las Estrategias, y constituyen el mecanismo de
de condiciones de interés, planes de acción, articulación entre los procesos de planeación
mecanismos de coordinación, responsables, y presupuestación, por lo que, es allí donde se
etc., y orientan el proceso de priorización en hacen explícitos los indicadores y metas para
la asignación de recursos. el seguimiento a metas de Gobierno10.

Finalmente, las estrategias se materializan


en Programas (tercer nivel), que permitirán
responder al ¿Cuánto se quiere lograr en el 10 Los compromisos que asumen las entidades públicas para el
logro de los resultados priorizados en el PND pueden responder
periodo de gobierno? Los programas se definen a las necesidades sectoriales, intersectoriales o involucrar
y diseñan, teniendo en cuenta el proceso múltiples niveles de gobierno (perspectiva territorial).

Figura 10. Escalabilidad del Plan Nacional de Desarrollo y del Sistema de


Seguimiento a Metas de Gobierno

PND (Visión)

Objetivo nacional 1

Estrategia 1

Programa del PND


Indicador(es) Estrategia n
de resultado
Condición de interés
Meta(s)

Indicador(es) de
Objetivo nacional 2
producto y resultado

Meta(s)
Objetivo nacional n

Resultado Productos
Objetivo nal o Resultado
estratégico intermedio estratégicos

Fuente: DSEPP–DNP
30 Guía para la elaboración de indicadores

A partir de la estructura del PND anteriormente permitirán lograr dichos resultados y hacer
descrita, se puede definir el sistema de explicitas sus fuentes de financiación. De esta
seguimiento considerando la cadena de valor forma, a través de los programas es posible
desde una perspectiva estratégica. En este articular la presupuestación con el seguimiento
sentido, los objetivos planteados en el PND a metas de Gobierno.
deben tener asociados resultados finales;
que a su vez requieren alcanzar resultados Paso 5: Definición de actores y roles en
intermedios a través de una estrecha coordi­ el sistema de seguimiento
nación de las intervenciones sectoriales,
intersectoriales o ejecutadas entre múltiples Una vez fijada la estructura del sistema de
niveles de gobierno. Dicho esfuerzo de coordi­ seguimiento es necesario definir el esquema
nación se materializa en los programas del organizacional (actores y roles) que permitirá
PND, los cuales vinculan el nivel estratégico especificar los mecanismos de reporte, vali­
con el operativo al definir los productos que dación y uso de la información.

Figura 11. Esquema organizacional del Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno

DSEPP y
Direcciones
técnicas del
DNP
Presidencia
de la Alto Gobierno
República

Ciudadanía en general
Incidiendo con evidencia

Sector
(Ministerio o Departa- Órganos de
mento Administrativo y Control
entidades adscritas y
vinculadas)

Fuente de la información Administradores del Sistema Usuarios de la Información

Fuente: DSEPP–DNP
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 31

Dentro de este esquema se determinaron tres cumplir con los principios de transparencia y
tipos de actores (Figura 11): fortalecer la rendición de cuentas.

Actores que reportan la información: los Al interior de los dos primeros grupos de
ministros, directores de Departamentos actores del sistema se han identificado distintos
admi­nistrativos o cabezas de Unidades admi­ roles:
nistrativas especiales y establecimientos
públicos son los responsables políticos de la Actores responsables de reportar infor­
información suministrada al sistema. La fun­ mación
ción de coordinación para el reporte de Coordinador sectorial: este rol lo tiene el jefe
información está en cabeza del jefe de la oficina de la oficina de planeación de la entidad cabeza
de planeación de cada entidad quien, a su vez, de cada sector, quien es el responsable directo
es el canal formal de interlocución entre ella y ante Sinergia de garantizar que la información
los administradores del sistema. Los jefes de reportada en el sistema sea coherente y se
planeación son los responsables directos ante encuentre al día. El coordinador sectorial
Sinergia de la información y los que garantizan debe revisar los datos ingresados por otros
que ésta sea coherente y se encuentre al día, miembros de su sector y es el encargado de
en virtud de su papel transversal al interior de solicitar cambios en las metas, indicadores o
sus entidades. contenidos al DNP.
Administradores del Sistema: la Presidencia Gerente de programa: es el encargado de
de la República y la DSEPP del DNP son los mantener actualizado el estado cualitativo de
encargados de administrar el sistema. Sobre el avance de los programas incluidos en Sinergia.
primero recae la coordinación política, es decir, Igualmente, debe revisar los avances de los
la definición de prioridades para el Gobierno. indicadores del programa.
Por su parte, el segundo es el coordinador
técnico, operativo y tecnológico del sistema, lo Gerente de meta: cumple con la función de
que le da consistencia técnica a la recolección y reportar mensualmente los avances cualitativos
análisis de la información. de los indicadores. Así mismo, reporta los
avances cuantitativos según la periodicidad
Usuarios de la información: el Alto Gobierno, establecida para cada indicador.
la ciudadanía en general y los órganos de
control son los principales usuarios de la
Administradores del sistema
información producida por el sistema. Esta
se encuentra disponible en la página web de Coordinador político: este rol es ejercido
Sinergia, lo que permite verificar los avances por Presidencia de la República, quien es
de las metas establecidas en el PND así como responsable de la coordinación del Alto
32 Guía para la elaboración de indicadores

Gobierno para el cumplimiento de las metas La ficha técnica del programa describe la
establecidas. En este sentido, participa en la estrategia con la que se van a conseguir los
discusión de metas, estudio de cambios en los resultados previstos, aclarando los puntos de
indicadores, solicitudes de cambio al sistema, partida y de llegada asi como el responsable
etc. Además, utiliza la información para la del mismo.
rendición de cuentas al interior del Gobierno y
ante la ciudadanía. Finalmente, las fichas técnicas tanto de los
programas como de los indicadores son
Coordinador técnico: este rol es ejercido por entregadas por las entidades responsables
la DSEPP del DNP, quien se encarga de liderar (Oficinas de Planeación de los Ministerios o
el proceso de construcción de la batería de Departamentos Administrativos), aprobadas
indicadores, validar la información que se por las Direcciones Técnicas del DNP y
carga en Sinergia y aprobar las actualizaciones avaladas por la DSEPP.
para que éstas queden correctamente
publicadas en la plataforma web. También
administra operativa y tecnológicamente dicha Fase 2. Actividades del proceso de
plataforma, garantizando su funcionalidad. seguimiento
Una vez se estructura el sistema, se deben llevar
Paso 6: Definición de fichas técnicas de a cabo las actividades propias del proceso de
programas e indicadores seguimiento.

Cada programa e indicador debe contar En esta fase se realizan las siguientes acti­
con una ficha técnica, que servirá como vidades:
instrumento de registro de su información
básica. Para el caso de los indicadores, la ficha Registrar la información en el Sistema de
técnica resume de forma clara y directa ‘qué 1 Seguimiento a Metas del Gobierno
es’ aquello que el indicador mide, ‘cómo’
y ‘cuándo’ se realiza la medición, ‘cuál’ es la Establecer rutinas de seguimiento
2
información generada y ‘quién’ produce y (reporte y análisis)

cómo utiliza dicha información.


Generar información complementaria de
3 indicadores y programas
Las fichas técnicas de los indicadores que sean
territorializables tendrán anexa la metodología
de territorialización, que deberá cumplir con 4
Revisar y ajustar la informacion del
Sistema
los requisitos mínimos establecidos por la
DSEPP en sus documentos metodológicos.
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 33

Actividad 1. Registrar la información en el La actualización mensual permite mantener


Sistema de Seguimiento a Metas del Gobierno al día los avances de gestión que se adelantan
para alcanzar las metas, así como, el grado de
Para poner en funcionamiento el sistema, cada cumplimiento de éstas. Lo anterior permite
“sectorialista”11 del Grupo de Seguimiento de la generar alertas tempranas para la toma de
DSEPP debe registrar en Sinergia: indicadores; correctivos cuando estos sean necesarios.
metas anuales y cuatrienales; fichas técnicas
y responsables de programas e indicadores. Sin embargo, las rutinas del seguimiento no son
Cuando el sistema está alimentado, con el exclusivas de los sectores. Los sectorialistas de
apoyo del Grupo de Tecnología de la DSEPP, la DSEPP tienen como función revisar y aprobar
se realizan capacitaciones a los coordinadores los avances de cada uno de los indicadores
sectoriales, gerentes de programa y gerentes registrados en Sinergia, velando por la
de meta para instruirlos en la tarea de reporte pertinencia, coherencia, exactitud y calidad de
al sistema de la información cualitativa y la información suministrada por las entidades.
cuantitativa del comportamiento de cada
programa e indicador. Actividad 3. Generar información comple­
mentaria de indicadores y programas
Actividad 2. Establecer rutinas de seguimiento
Para complementar la información del Sistema
Un sistema de seguimiento requiere del de Seguimiento a Metas del Gobierno, los
establecimiento de rutinas para que los sectores tienen la posibilidad de incluir infor­
gerentes de meta y programa actualicen mación complementaria, correspondiente a
oportunamente la información. En este documentos o archivos soporte que contri­
sentido, los avances cualitativos deben ser buyan a explicar los avances de cada corte.
reportados mensualmente y los cuantitativos Esta actividad es fundamental pues en muchos
(nacionales y territoriales) teniendo en cuenta casos el avance cuantitativo y/o cualitativo del
la periodicidad y el rezago establecido para indicador no es suficiente para entender su
cada indicador en su ficha técnica. Los avances dinámica.
se deben reportar durante los primeros
diez (10) días de cada mes de acuerdo con Actividad 4. Revisar y ajustar la información
lo establecido en el Decreto 1082 de 2015, del Sistema
artículo 2.2.7.2.3.3.
Existen dos tipos de revisiones y ajustes.
Por un lado, los gerentes de meta pueden
11 Dentro del equipo de seguimiento de la DSEPP existe revisar sus indicadores y metas, e identificar
una persona responsable por cada sector de la administración
pública, denominada “sectorialista”, que se encarga de validar
la necesidad de modificarlos. Estas solicitudes
la información reportada al Sistema y que sirve de interlocutor de cambios se deben gestionar a través del
entre la Presidencia de la República y los sectores.
34 Guía para la elaboración de indicadores

Jefe de la Oficina de Planeación de la entidad Fase 3. Productos del Sistema de


cabeza de sector, quien enviará al Director Segui­miento a Metas de Gobierno
de la DSEPP la solicitud, acompañada de su
debida argumentación técnica. La DSEPP dará Las actividades de seguimiento le permiten a
respuesta a la solicitud, previa consulta con las la DSEPP generar múltiples productos, que
Direcciones Técnicas del DNP y Presidencia se constituyen en herramientas técnicas para
de la República, con esta última instancia en fortalecer la generación de alertas tempranas,
los casos que los indicadores hagan parte de el análisis de políticas públicas y la toma de
los tableros de control del señor Presidente decisiones; todos ellos bajo un marco de
de la República. Es importante aclarar que, si rendición de cuentas dentro del Gobierno y
bien la aprobación de cambios está sujeta a hacia la ciudadanía12.
su pertinencia técnica, en términos generales
Los productos del Sistema de Seguimiento a
las metas establecidas para el cuatrienio no
Metas de Gobierno son:
deberían modificarrse, dado que representan
un compromiso establecido en el Plan Nacional
de Desarrollo. También, un año antes del
cierre de gobierno no se aceptarán solicitudes 1 Balance de Resultados
de ajuste a los indicadores incluidos en el Plan
Nacional de Desarrollo y en los tableros de Informe del Presidente de la República
2 al Congreso de la República
control.

Por otra parte, anualmente se llevan a cabo 3 Tableros de Control


reuniones entre el DNP y Presidencia de la
República para revisar todos los indicadores del
4 Encuesta de percepción
Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno.
En estas reuniones se verifican los avances
en lo corrido del cuatrienio y se identifican
los posibles cuellos de botella para sugerir Producto 1. Balance de Resultados
correctivos. Esta revisión puede generar un
espacio de ajustes para el incremento de metas Este documento es elaborado por la DSEPP y
y la generación de nuevos indicadores que en él se presentan para cada vigencia (enero
complementen la medición de los resultados a diciembre) los resultados más importantes
esperados. En los casos que sea necesario, los del Gobierno nacional en función de las metas
ajustes serán coordinados entre el DNP y los
sectores. 12 Los principales productos del seguimiento pueden
consultarse en la página Web de Sinergia: https://sinergia.dnp.
gov.co/Paginas/inicio.aspx.
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 35

trazadas en el PND. Este informe se construye Producto 3. Tableros de control


con base en la información generada por Sinergia. Son una herramienta gerencial que permite
visualizar (de forma estandarizada y organizada)
En cumplimiento del artículo 29 de la Ley 152
las prioridades y metas establecidas en el PND,
de 1994, el Balance de Resultados se presenta
así como los análisis de alertas tempranas sobre
al CONPES a más tardar el 30 de abril del
la consecución de éstas, de tal forma que se ha
año siguiente al analizado y debe contener la
convertido en un elemento fundamental sobre
identificación de avances y retos en relación
el cual se dan las discusiones al más alto nivel
con el comportamiento de los indicadores,
del Gobierno nacional.
de los indicadores de seguimiento al PND a
31 de diciembre del año anterior, el balance Las principales funciones de los tableros de
de los resultados de las evaluaciones de polí­ control son:
tica pública adelantadas en el año anterior, y
la propuesta de agenda de evaluaciones de • Generar información pertinente para la acer-
política para el año en que es presentado. tada toma de decisiones de política pública.
• Generar alertas tempranas (semáforos)
Producto 2. Informe del Presidente de la para asegurar la consecución de las metas
República al Congreso de la República gubernamentales.
De acuerdo con el artículo 189 de la Consti­ • Aumentar la transparencia y la rendición de
tución Política de 1991, y lo dispuesto en el cuentas al interior del Gobierno.
artículo 30 de la Ley 152 de 1994, el Presidente • Evaluar el desempeño de ministerios,
de la República debe presentar al Congreso departamentos administrativos y otras
de la República un documento que contenga agencias del Gobierno.
un balance general de los resultados del • Generar información para hacer la gestión
Gobierno nacional obtenidos entre los meses pública más efectiva.
de julio y mayo del año siguiente, en el marco
de los lineamientos de política y de las metas
Producto 4. Encuesta de percepción
definidas en el Gobierno.
La Encuesta de Percepción Ciudadana al
El Informe al Congreso se estructura conforme PND tiene como objetivo principal brindar
al PND vigente y su elaboración es liderada y información relevante proveniente de los
coordinada por la Presidencia de la República demandantes de bienes y servicios públicos,
y el DNP (en cabeza de la DSEPP) con base es decir, la población en general, sobre las
en la información consignada en el Sistema de políticas del Gobierno nacional. Esta encuesta
Seguimiento a Metas del Gobierno. busca ofrecer, a los tomadores de decisiones,
36

mayores insumos para orientar sus estrategias Por último, es pertinente señalar que el proceso
y políticas, con el fin de lograr un mejor de seguimiento a las metas de Gobierno y
entendimiento y armonía entre las aspiraciones los productos derivados del mismo permiten
de la sociedad civil y el actuar del Ejecutivo. En contar con información objetiva y oportuna
este sentido, es una herramienta orientada a que se constituye en evidencia, entre otros
alimentar la toma de decisiones aspectos, para:

El cuestionario de la encuesta se centra en • Tomar acciones que permitan mejorar la


temas relevantes para los sectores de la gestión de la política pública orientada a la
administración pública nacional, acotando las consecución de resultados.
preguntas del formulario, en su mayoría, a
las políticas delineadas en el PND y aquellos • Fomentar el control social mediante un
planes, programas o proyectos implementados sistema de consulta abierto a la ciudadanía.
para alcanzar las metas trazadas para los
• Mejorar la efectividad, eficacia y eficiencia
cuatro años de gobierno. Con base en esto
de los procesos al interior de las entidades,
se puede afirmar que los resultados de la ya que éstas buscan optimizar el uso de sus
Encuesta de Percepción Ciudadana son un recursos para generar productos (bienes
complemento del sistema de seguimiento, en y servicios) que permitan alcanzar unos
donde predominan indicadores de producto y resultados esperados.
resultado que se miden desde la perspectiva de
los oferentes de los bienes y servicios públicos,
es decir las entidades del orden nacional.
Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas 37

BIBLIOGRAFÍA

BID-CLAD –Banco Interamericano de Moore (1995). Creating Public Value. Harvard


Desarrollo y Centro Latinoamericano de University Press.
Administración para el Desarrollo– (2007),
Modelo abierto de gestión para resultados en el Resolución 63 de 1994. Por la cual se
sector público. organiza el Sistema Nacional de Evaluación de
Gestión y Resultados y se establecen algunos
DNP (2010), Evolución de Sinergia y evaluaciones procedimientos.
en administración del Estado. 15 Años del
Sistema Nacional de Evaluaciones de Gestión Roth, André Nöel (2010). ¿Política, Programa
y Resultados – Sinergia. Una mirada desde las o Proyecto? En: Boletín Política Pública Hoy,
evaluaciones de política pública más relevantes, Bogotá D.C.: DNP.
Bogotá D.C.: DNP.
Van Dooren, Bouckaert y Halligan (2010).
Decreto 1082 de 2015. Por medio del cual Performance management in public sector.
se expide el decreto reglamentario único del
sector planeación nacional. Zall Kusek, Jody; Rist, Ray C. (2004). Ten Steps
to a Results-Based Monitoring and Evaluation
DNP-DSEPP (2017). Kit de Seguimiento - System.
Unidad 0. Protocolo. Bogotá D.C.: DNP.
Disponible en: http://portalterritorial.dnp.
gov.co/AdmKITTerritorial/MenuKITSeguim
[acceso: junio 01, 2018].

DNP (2018). Guía para la construcción y


análisis de indicadores.

Ley 1450 de 2011. A través de la cual se


expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-
2014 “Prosperidad para todos”.
2018

También podría gustarte