Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES  El reciclaje de llantas usadas en Colombia es una actividad poco explorada, pero

con una alta proyección de desarrollo en nuestro país que se ve reflejada en la normatividad
existente la cual apoya la utilización de la materia prima derivada del proceso del reciclaje en
obras de infraestructura vial de la ciudad.  El plan de desarrollo 2012 - 2016 Bogotá Humana,
enmarca un plan de acción que involucra metas específicas de desarrollo infraestructura vial en la
ciudad a cargo del IDU, este tipo de metas demandan un espacio de mercado muy amplio para
todo tipo de materiales de construcción, entre ellos mezclas asfálticas mejoradas con granulo de
caucho GCR; es allí donde la producción de este material cobra gran importancia para atender así
la alta demanda asociada a las obras de infraestructura vial de la ciudad.  En la actualidad el
sistema de recolección de llantas usadas liderada por la ANDI es reciente, por lo cual no abarca en
su totalidad las llantas de la ciudad y es común encontrarlas tiradas al aire libre; ante esta
situación es necesario vincular de manera directa a los monta llantas, servitecas y bicicleterias de
la ciudad.  El proyecto demanda una alta inversión inicial, sin embargo desde el punto de vista
financiero este se convierte en un proyecto viable debido a que arroja una rentabilidad del 35,39%
promedio anual, y el endeudamiento no es tan alto considerando la entrada de capital por parte
de varios socios.  En materia de normatividad ambiental Colombia al igual que varios países como
México y España buscan responder a una problemática ambiental de gran magnitud,
estableciendo estrategias de aprovechamiento de llantas usadas y liderando programas piloto que
involucren actores con compromiso y responsabilidad social.  El proyecto responde al desarrollo
de un sistema de recolección de llantas usadas en Bogotá y a su reciclaje para la incorporación
como materia prima en nuevos procesos, de acuerdo a la normatividad vigente, con un
compromiso social (en la generación de nuevos empleos) y ambiental (al gestionar una adecuada
disposición final de las llantas).

También podría gustarte