Está en la página 1de 2

Carl Rogers

Nació el 8 de enero de 1902 en, Oak Park, Illinois, Estados Unidos, Cursó estudios
de Ciencias Agrarias, posteriormente cambió su área de estudios a Teología en un
seminario, en esos mismo años realizo un viaje Pekín para participar en una conferencia
cristiana donde le llevó a dudar sobre sus creencias como religioso. Le experiencia le sirvió
para inscribirse en el programa de Psicología Clínica de la Universidad de Columbia.

Se matriculó en el Teachers College de la misma universidad recibiendo la maestría en el


1928, desempeñando el cargo de director de la Sociedad para la Prevención de la Crueldad
Infantil de Rochester. Tres años más tarde conseguiría el doctorado.

en 1939, Rogers publicaría su primer libro titulado Clinical Treatment of the Problem Child,
fruto de numerosos estudios basados en teorías como las de Otto Rank y corrientes como
el existencialismo. La obra le serviría para obtener una cátedra de Psicología Clínica en la
Universidad Estatal de Ohio.

Fue el Promotor del enfoque humanista en psicología junto a Abraham Maslow, y se situó
como el psicoterapeuta más influyente de la historia, por delante de Albert Ellis y Sigmund
Freud

Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el
modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la
etiqueta de persona altamente funcional.
Las personas altamente funcionales se caracterizan por estar en un proceso constante de
auto-actualización, es decir, búsqueda de un ajuste casi perfecto con los objetivos y las
metas vitales. Este proceso de desarrollo personal se encuentra en el presente, por lo que
siempre está en funcionamiento. De este modo, la personalidad de las personas altamente
funcionales es, para Carl Rogers, un marco en el que fluye en tiempo real un modo de vivir
la vida que se adapta a las circunstancias constantemente
Rogers fue el creador de la terapia centrada en el cliente. A resumidas cuentas, esta habla
sobre la importancia que tiene cada persona para el cambio y el crecimiento personal.

Desde un primer momento, se decanta por llamar al paciente como cliente, al que un
psicólogo compresivo y atento deja llevar el control de su terapia.

Para este método, Rogers introduce una técnica denominada como reflejo. En ella, el
terapeuta refleja los pensamientos repitiendo lo que el cliente dice. Esto potencia la escucha
activa.

También podría gustarte