Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

“MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE REMOCIÓN DE


MATERIA ORGÁNICA Y COLIFORMES TERMOTOLERANTES EN
LA PTAR DEL DISTRITO DE HUÁCHAC-CHUPACA”

TESIS
Para optar el título profesional de Ingeniero Químico Ambiental
CARATULA
PRESENTADO POR:

Bach. VILLANUEVA ALIAGA, Lizeth


Bach. YANCE SOTO, Jackeline Yuleisi

HUANCAYO - PERÚ

2017

i
TÍTULO

MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE REMOCIÓN


DE MATERIA ORGÁNICA Y COLIFORMES
TERMOTOLERANTES EN LA PTAR DEL DISTRITO DE
HUÁCHAC-CHUPACA

ii
ASESOR

Ms. CESAR AUGUSTO LOAYZA MORALES

iii
DEDICATORIA

A dios por darme fuerzas en todo momento, a

mis padres queridos Bertha y Adolfo por guiar

mis pasos, a mi hermana Esther por ser mi

confidente y a mi abuela Micaela por ser mi

ángel.

LIZETH

A los dos pilares de mi vida, a mi madre Yolanda

que me enseña que siempre hay un mañana por

soñar y a mi padre Eleuterio que siempre me

enseña que hay un mañana por luchar.

JACKELINE

iv
AGRADECIMIENTO

A Dios por regalarnos el milagro de la vida y guiar nuestros caminos para ser hoy personas

íntegras y de éxito.

A nuestras familias que son nuestra fuerza y brújula en este camino, y que por su apoyo

incondicional somos hoy profesionales.

Al Ms. César Augusto Loayza Morales por su asesoría, por motivarnos en el desarrollo de este

trabajo y por cultivar en nosotros los valores de respeto, responsabilidad y honestidad.

Al Ing. Ever Ingaruca Álvarez, por su brindarnos su aporte profesional y apoyo incondicional.

A nuestros jurados, que nos ayudaron a dar lo mejor de nosotros en la elaboración de esta tesis.

A la Universidad Nacional del Centro del Perú y a todos los catedráticos Facultad de Ingeniería

Química por su tenaz apoyo en nuestra formación profesional.

A todos nuestros compañeros y amigos de la universidad, que después de compartir largas

jornadas de estudio y de diversión, logramos estrechar lazos de amistad que hoy nos une en la

distancia.

LAS AUTORAS

v
RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la eficiencia de remoción de materia


orgánica y coliformes termotolerantes en la Planta de Tratamiento de Agua Residual del
distrito de Huáchac-Chupaca.
Se evaluó la operación de sus componentes mediante la revisión de los diseños en el
expediente técnico, verificación en campo, evaluación de los parámetros de operación y
funcionamiento de la PTAR, estos resultados se realizaron utilizando los formularios que se
presentan en el anexo B del presente trabajo. Posteriormente se calculó la eficiencia de
remoción de DBO, DQO y Coliformes termotolerantes, siendo un valor de 23%, 25,61% y
27,78%, respectivamente.
Para cumplir el objetivo se realizaron diferentes actividades como: rediseño e
instalación de la rejilla en el tratamiento preliminar, con un mantenimiento rutinario para
evitar obstrucciones en las tuberías. Se monitoreó la adaptación y proliferación de la especie
H. Bonariensis. Se instaló una zanja de disposición final de residuos sólidos generados en la
PTAR. Se realizó la remoción periódica de natas y sólidos flotantes de las lagunas
facultativas. Se monitoreó la calidad de agua residual en los puntos de monitoreo
establecidos de acuerdo a la RM N°273-2013-VIVIENDA, y finalmente se procedió al
cálculo de la eficiencia de remoción de materia orgánica y coliformes termotolerantes
obteniendo los siguientes valores: 84.2% de DBO, 86.3% de DQO y 77.3% de coliformes
termotolerantes.

vi
INTRODUCCIÓN
Toda actividad humana tiene asociada una generación de aguas residuales que deben
ser sometidas a un tratamiento que garantice la continuidad del ciclo de consumo del recurso.
El tratamiento y disposición apropiada de las aguas residuales supone en conocimiento de las
características físicas, químicas y biológicas de dichas aguas; de su significado y de sus efectos
principales sobre la fuente receptora.

Según el diagnóstico de la PTAR en el ámbito de la EPS, elaborado por la SUNASS, el


Perú descargaba 2.217.946 m3 de aguas residuales al día, a la red de alcantarillado, de los cuales
los 709.743 m3 son tratados, solamente se realizaron tratamiento de sus aguas residuales en 16
regiones del Perú, siendo las regiones de Ayacucho, lca y Lambayeque las más eficientes, sin
embargo 9 regiones no realizaron tratamiento alguno de sus aguas residuales.
Las aguas residuales producidas por los habitantes del distrito de Huáchac son motivo
de preocupación debido al peligro de una potencial propagación de enfermedades y a los
riesgos ambientales derivados de la ausencia de tratamientos adecuados.
En este sentido el proyecto de investigación tiene como objetivo mejorar la eficiencia
de remoción de materia orgánica y coliformes termotolerantes en la Planta de Tratamiento de
Agua Residual del distrito de Huáchac-Chupaca.

Para una mejor compresión de la lectura del trabajo de tesis, se ha dividido en los
siguientes capítulos:
En el CAPITULO I, se detalla la Revisión Bibliográfica, que contiene los antecedentes
de la investigación, bases teóricas y base legal.
En el CAPÍTULO II, se detalla la metodología desarrollada para el mejoramiento de la
eficiencia de remoción de materia orgánica y coliformes de la PTAR del distrito de Huáchac-
Chupaca.
En el CAPITULO III, presentamos la discusión de resultados, para finalmente llegar a
las conclusiones y recomendaciones.

vii
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Mejorar la eficiencia de remoción de materia orgánica y coliformes termotolerantes en la


PTAR del distrito de Huáchac-Chupaca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

▪ Evaluar la operación de los componentes de la PTAR del distrito de Huáchac-Chupaca.

▪ Rediseñar la rejilla del tratamiento preliminar de la PTAR del distrito de Huáchac-


Chupaca.

▪ Monitorear la adaptación y proliferación de la especie H. Bonariensis de la PTAR del


distrito de Huáchac-Chupaca.

▪ Monitorear la calidad de agua residual en el efluente de la PTAR del distrito de


Huáchac-Chupaca.

viii
SIMBOLOGÍA UTILIZADA

Parámetro Descripción Unid.


Q Caudal m3/s
AL Cálculo de Area Libre m2
b Ancho de canal de entrada m
h Tirante del flujo en el canal -
bg Suma de separaciones entre barras m
Ae Área libre de sección de barras m
H Hipotenusa m
V Velocidad que fluye a través de los espacios de la rejilla m/s
nª Número de barras para las rejillas barras
Hf Pérdida de carga m
v Velocidad de aproximación de flujo hacia la reja m/s
g Aceleración gravitacional m/seg2
DBO Demanda Bioquímica de oxígeno mg/L
DQO Demanda Química de oxígeno mg/L
H2SO4 Ácido sulfúrico -
Vol Volumen de la zanja m3
n Cantidades de muestras al año -
d1 Días de mantenimiento de las lagunas facultativas. -
2
tc Tasa de crecimiento de macrófitas m /dia
Am Area de macrofitas a remover m2
O2 Concentración de oxígeno disuelto kg/m3

ix
ÍNDICE DE CONTENIDO
CARÁTULA .............................................................................................................................. i
TÍTULO ....................................................................................................................................ii
ASESOR.................................................................................................................................. iii
DEDICATORIA...................................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. v
RESUMEN............................................................................................................................... vi
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................vii
OBJETIVOS ......................................................................................................................... viii
SIMBOLOGÍA UTILIZADA ................................................................................................ ix
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................................................................... 16
1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 16
1.2. BASES TEÓRICAS .................................................................................................. 20
1.2.1. Aguas residuales ................................................................................................ 20
1.2.2. Clasificación de aguas residuales....................................................................... 20
1.2.3. Características importantes de las aguas residuales ........................................... 21
1.2.4. Medición de la materia orgánica ........................................................................ 25
1.2.5. Efectos de la contaminación del agua residual .................................................. 26
1.2.6. Tratamiento de aguas residuales municipales. ................................................... 27
1.3 Base legal .................................................................................................................. 39
1.3.1 D.S. N°003-2010-MINAM. Límites Máximos Permisibles para efluentes de las
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales. ...................... 39
1.3.2 R.M. 273-2013-VIVIENDA. Protocolo de Monitoreo de la Calidad de los
Efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. ....................................... 39
1.3.3 NORMA OS. 090. Plantas de tratamiento de aguas residuales. ........................ 40
2.1 Evaluación de los componentes de la PTAR del distrito de Huáchac-Chuapca. ...... 41
2.1.1 Generalidades de la Planta de Tratamiento de Agua Residual del Distrito de
Huáchac............................................................................................................................ 41
2.1.2 Evaluación de la operación de la PTAR. ........................................................... 44
2.2 Metodología para mejorar la remoción de materia orgánica y coliformes de la PTAR
del distrito de Huáchac-Chupaca. ........................................................................................ 50
2.2.1 Diseño e implementación de rejas secundarias en el tratamiento preliminar. ... 50
2.2.2 Construcción de la zanja para la disposición final de residuos sólidos generados
en la PTAR. ...................................................................................................................... 59
2.2.3 Limpieza de sólidos en el sistema preliminar. ................................................... 60
2.2.4 Remoción de natas y sólidos flotantes de las lagunas........................................ 62
2.2.5 Mantenimiento de la especie Hydrocotyle bonariensis (Redondita de agua). ... 63

X
2.2.6 Monitoreo de calidad de agua residual. ............................................................. 64
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................................... 73
3.1 Resultados y evaluación de la operación de los componentes de la PTAR municipal
del distrito de Huáchac......................................................................................................... 73
3.1.1 Tratamiento preliminar ...................................................................................... 73
3.1.2 Lagunas facultativas........................................................................................... 73
3.1.3 Calidad de agua residual. ................................................................................... 74
3.2 Resultados del mejoramiento de la eficiencia de remoción de material orgánica y
coliformes de la PTAR......................................................................................................... 75
3.2.1 Calidad de agua residual en el punto de monitoreo PMA02 y comparación con
los LMP. ........................................................................................................................... 75
3.2.2 Porcentaje de remoción de materia orgánica y coliformes. ............................... 81
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 83
RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 84
ANEXOS ................................................................................................................................. 87
ANEXO A Panel fotográfico ................................................................................................... 88
ANEXO B Verificación de la operación y mantenimiento ..................................................... 93
ANEXO C Cotizaciones e informes de ensayo de análisis de calidad de agua residual..........96
ANEXO D Norma OS. 090…………………………………………………….…………...106

XI
ÍNDICE DE TABLAS

CAPÍTULO I
Tabla 1.2.1. Contaminantes presentes en las AR. 26
Tabla 1.2.2. Bacterias más comunes en lagunas facultativas 33
Tabla 1.2.3. Caracterización de Hydrocotyle bonariensis 39
Tabla 1.3.1. LMP para los efluentes de una PTAR. 44

CAPITULO II
Tabla 2.1.1. Coordenadas de la PTAR. 47
Tabla 2.1.2. Dimensiones de la laguna primaria 49
Tabla 2.1.3. Dimensiones de la laguna secundaria 49
Tabla 2.2.1. Dimensiones de la zanja. 65
Tabla 2.2.2. Coordenadas de ubicación de puntos de monitoreo. 71
Tabla 2.2.3. Frecuencia de monitoreo. 73
Tabla 2.2.4. Materiales, reactivos, equipos e indumentaria de protección personal. 73
Tabla 2.2.5. Recolección, preservación y almacenamiento de muestra de agua 78
Tabla 2.2.6. Método de ensayo. 79

CAPÍTULO III
Tabla 3.1.1. Especificaciones de la toma de muestra de agua residual. 89
Tabla 3.1.2. Resultados del análisis de agua residual. 89
Tabla 3.1.3. Resultados del análisis de pH 91
Tabla 3.1.4. Resultados del análisis de temperatura 92
Tabla 3.1.5. Resultados de la Demanda Bioquímica de Oxígeno. 93
Tabla 3.1.6. Resultados de la Demanda Química de Oxígeno. 94
Tabla 3.1.7. Resultados de Coliformes Termotolerantes. 95
Tabla 3.1.8. Especificaciones del punto de monitoreo (PM01) 96
Tabla 3.1.9. Porcentaje de remoción de materia orgánica y coliformes. 97

XII
ÍNDICE DE FIGURAS

CAPÍTULO I
Figura 1.2.1. Generación de aguas residuales municipales. 21
Figura 1.2.2. Zonas de una laguna facultativa. 29
Figura 1.2.3. Principales procesos en una laguna facultativa 30
Figura 1.2.4. Representación esquemática de la actividad de algas y bacterias en lagunas
Facultativas 32
Figura 1.2.5. Hydrocotyle bonariensis. 39

CAPÍTULO II
Figura 2.1.1. Ubicación geográfica del Distrito de Huáchac 47
Figura 2.1.2. Vista Satelital de la PTAR. 48
Figura 2.1.3. Etapas de la operación de la PTAR. 50
Figura 2.1.4. Tratamiento preliminar 51
Figura 2.1.5. Rejas en el tratamiento preliminar 52
Figura 2.1.6. Laguna Facultativa primaria. 53
Figura 2.1.7. Sólidos flotantes en la laguna primaria. 53
Figura 2.1.8. Laguna facultativa secundaria 54
Figura 2.1.9. Efluente de la PTAR. 54
Figura 2.2.1. Ubicación de las rejas A y B. 56
Figura 2.2.2. Toma de medidas en el tratamiento preliminar para el diseño de las rejas
secundarias. 64
Figura 2.2.3. Toma de medidas en el tratamiento preliminar para el diseño de las rejas
secundarias. 64
Figura 2.2.4. Proceso de instalación de las rejas secundarias en el tratamiento preliminar
de la PTAR 1 64
Figura 2.2.5. Proceso de instalación de las rejas secundarias en el tratamiento preliminar
de la PTAR 2 64
Figura 2.2.6. Proceso de instalación de las rejas secundarias en el tratamiento preliminar
de la PTAR 3 65
Figura 2.2.7. Proceso de instalación de las rejas secundarias en el tratamiento preliminar
de la PTAR.4 65
Figura 2.2.8. Zanja para la disposición final de RRSS. 66
13
Figura 2.2.9. Limpieza de las rejas en el tratamiento preliminar 1 67
Figura 2.2.10. Limpieza de las rejas en el tratamiento preliminar 2 67
Figura 2.2.11. Limpieza de las rejas en el tratamiento preliminar 3 67
Figura 2.2.12. Limpieza de las rejas en el tratamiento preliminar 4 67
Figura 2.2.13. Natas y sólidos flotantes en la laguna facultativa 68
Figura 2.2.14. Remoción de natas y sólidos flotantes. 69
Figura 2.2.15. Remoción de natas y sólidos flotantes. 69
Figura 2.2.16. Recolección de la especie Hydrocotyle Bonariensis (Redondita de agua)
de la laguna primaria 70
Figura 2.2.17. Recolección de la especie Hydrocotyle Bonariensis (Redondita de agua)
de la laguna secundaria 70
Figura 2.2.18. Ubicación de puntos de monitoreo de calidad de agua residual 72
Figura 2.2.19. Rotulado de envase. 75
Figura 2.2.19. Medida de pH del agua residual. 76
Figura 2.2.20. Adición de preservante a la muestra. 77
Figura 2.2.21. Cooler para envío al laboratorio. 78

14
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍA

Fotografía N°3.18. Disposición de residuos sólidos en el microrrelleno sanitario 105


Fotografía N°3.19. Etiquetado de envases para la toma de muestra 105
Fotografía N°3.20. Muestras de agua residual contenidas en el cooler. 106
Fotografía Nª 3.21. Revisión de buzones de ingreso a la laguna. 106
Fotografía N°3.22. Crecimiento de macrófitas en la PTAR 107
Fotografía N°3.23. Vista Panorámica de la laguna facultativa 107
Fotografía N°3.24. Salida de agua tratada en las lagunas facultativas 108
Fotografía N°3.25. Inspección de buzones de ingreso de agua residual 108

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 3.1.1. Porcentaje de remoción de materia orgánica y coliformes. 90


Gráfico 3.1.2. Comparación de los resultados de pH con el LMP. 91
Gráfico 3.1.3. Comparación de los resultados de la temperatura con el LMP 92
Gráfico 3.1.4. Comparación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno con el LMP 93
Gráfico 3.1.5. Comparación de la Demanda Química de Oxígeno con el LMP. 94
Gráfico 3.1.6. Comparación de los Coliformes Termotolerantes con el LMP. 95
Gráfico 3.1.7. Eficiencia de remoción de materia orgánica y coliformes. 97

15
CAPÍTULO I
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

▪ Moret Chiappe, Issa (2014). Optimización de lagunas de estabilización mediante el

uso de macrófitas.

El objetivo de la presente tesis, es investigar en base a la literatura existente, un

sistema que permita optimizar, de una forma sostenible, la eficiencia de las lagunas de

estabilización de la Universidad de Piura, mediante el uso de macrofitas, abundantes en

los humedales naturales, establecidas en una forma singular -flotación-. Esta

investigación permitirá su inclusión en un futuro proyecto, ya previsto. En este último,

se podrán complementar los necesarios aspectos constructivos, que hagan asequible su

replicación, estimada tan necesaria, en la mayoría de los sistemas existentes en la región.

La presente tesis contiene diversos conceptos fundamentales acerca de los

sistemas de tratamiento de agua, los problemas que existen en el Perú, las posibles

soluciones y de entre ellas la solución ya citada en el párrafo precedente, el uso de

macrofitas que constituyen un filtro biodepurador de eneas (Typha dominguensis),

sostenible, de bajo costo y eficiente. Las conclusiones que se obtienen, señalan también

aspectos constructivos preliminares adaptándose a las propias características de las

lagunas y a un presupuesto moderado.

16
▪ Cerrón Vega, Danilo Luis (2013). Tratamiento por humedales con la especie

Hydrocotyle Bonariensis en la depuradora de la laguna de oxidación del anexo de

Huayao- Chupaca”.

La presente tesis tiene como contenido principal el Tratamiento por humedales

con la especie Hydrocotyle Bonariensis en la depuradora de la laguna de oxidación del

anexo de Huayao- Chupaca.

Se aplicó un tratamiento por humedales con la especie Hydrocotyle bonariensis

en la depuradora de la laguna de oxidación, realizándose los análisis previos, a la

aplicación del tratamiento; una vez puesto en marcha y al término del tiempo de

experimentación (6 meses), obteniéndose los resultados siguientes:

Parámetros Agua Bruta Agua Tratada Reducción

DQO (mgO2/L) 789 67 92%

DBO (mgO2/L) 340 9,5 97%

Nitrógeno (NH3+ NO3) 92,4 7,8 91%

Fósforo (PO4-3)( mg/L) 8 5,5 31%

Microorganismos:

Totales 283 x 103/L. 19 x 103/L. 93%

Coliformes totales 269 x 103/L. 17 x 103/L. 94%

Coliformes fecales 55 x 103/L. 1 x 103/L. 98%

Los cuales se pueden interpretar diciendo que el tratamiento con Hydrocotyle

bonariensis, resulta óptimo en comparación a otros tratamientos, ya que en todos los

parámetros evaluados se alcanzaron porcentajes mayores al 90%, en cuanto a remoción

de contaminantes se refiere.

17
▪ Garcia Trujillo, Zarela Milagros (2012) “Comparación y Evaluación de tres Plantas

Acuáticas para determinar la Eficiencia de Remoción de Nutrientes en el Tratamiento

de Aguas Residuales Domésticas”

Se observó que a mayor temperatura atmosférica mayor es la absorción de nutrientes

por la Azolla Filiculoides. Según Suarez (2006), la Azolla necesita grandes cantidades de

fósforo (P) para lograr una acumulación eficiente de nitrógeno (N), además de que la

eficiencia de remoción de fósforo ocurre aun después que el N haya sido consumido. La

capacidad de remoción utilizando Azolla en este estudio previo fueron bajas para el N y altas

para P presentes en el medio acuático. La relación de N/P en verano fue de 11:1 y en otoño

(8°C a 17.5°C) de 8:1. Esto corrobora a lo mencionado, es decir a pesar de que la

concentración de N fue mayor, no hubo altas remociones de este parámetro, debido a la baja

concentración de P.

Conclusiones para Lemna Minor y Jacinto De Agua: El periodo de estancamiento en

el Sistema por Tandas abarcó 13 días. La capacidad de remoción de la turbiedad fue de 52%

en el Control, en el reactor con Lenteja de Agua de un 72%, y en el reactor con Jacinto de

Agua en un 65%. Con respecto al parámetro de Oxígeno Disuelto, solo hubo presencia de

remoción en un 73% en el reactor cubierto con Jacinto de Agua, mientras que para el Control

y Lenteja de Agua existió un incremento de 35% y 24% respectivamente.

En el sistema continuo, el tiempo de retención en cada reactor fue de 2.5 días,

haciendo un total de 5 días en los dos reactores. La remoción de la Demanda Bioquímica de

Oxígeno, DBO5 fue del 96.7% y la capacidad de remoción de nutrientes fluctuó de un 50% a

un 100%, con un periodo de retención de 5 días utilizando Lemna Minor.

18
El tratamiento con Eichhornia crassipes mostró una remoción de nutrientes que osciló

entre los 52% al 86% con un periodo de retención de 5 días; mientras que el parámetro

microbiológico DBO5 presentó una remoción de 26,7% en un periodo de retención de 2,5

días.

▪ Cuba Aguilar, Vanesa (2009). Influencia de dos especies hidrófilas (Hydrocotyle

bonariensis y Verónica anagallis- aquatica) sobre la calidad de las aguas residuales

de la laguna de oxidación de Huáchac – Chupaca.

En esta investigación se evaluó la influencia depuradora de dos plantas hidrófilas

de las especies Hydrocotyle bonariensis y Verónica anagallis-aquatica sobre las aguas

residuales domesticas del distrito de Huachac, las cuales son colectadas en la laguna de

oxidación cuyo efluente es utilizada para riego agrícola. Para analizar el efecto

depurador de las plantas se realizó los análisis físico - químico y microbiológico de

dichas aguas, además se efectuó un análisis microbiológico de las dos especies

hidrófilas. Los resultados obtenidos demuestran que mediante el uso de estas plantas

se pueden obtener una buena eficiencia en la remoción de los contaminantes más

comunes de las aguas residuales domésticas, siendo para DBO5 91,97%, para ST.

51,09%, para coliformes totales 98,15%, coliformes fecales 97,22%, para OD un

incremento del 76,16% y para el análisis microbiológico de las dos especies se obtuvo

valores de retención de 35500 (NMP/1g) con la especie Hydrocotyle bonariensis y

35000 (NMP/1g) con la especie Verónica anagallis-aquatica. La calidad final de las

aguas residuales obtenidas indica que estas aguas son aptas para el uso de riego de

vegetales y bebida de animales según la Ley General de Aguas para la Clase III, con

respecto al Decreto del Consejo Directivo Nº 003-2007-CONAM/CD.

19
1.2. BASES TEÓRICAS

1.2.1. Aguas residuales

Son una combinación de los líquidos y residuos arrastrados por el agua proveniente de

casas, edificios comerciales, fábricas e instituciones combinada con cualquier agua

subterránea, superficial o pluvial que pueda estar presente (Miranda 2006 citado por García,

2012).

1.2.2. Clasificación de aguas residuales

1.2.2.1. Aguas blancas o de lluvia

Son aguas procedentes de los drenajes o de escorrentía superficial, caracterizándose por

grandes aportaciones intermitentes y escasa contaminación (León y Lucero 2009).

1.2.2.2. Aguas residuales domésticas

Son aquellas de origen residencial y comercial que contienen desechos fisiológicos,

entre otros, provenientes de la actividad humana, y deben ser dispuestas adecuadamente

(OEFA, 2014).

1.2.2.3. Aguas residuales industriales

Son aquellas que resultan del desarrollo de un proceso productivo, incluyéndose a las

provenientes de la actividad minera, agrícola, energética, agroindustrial, entre otras (OEFA,

2014).

1.2.2.4. Aguas residuales agrícolas

Son aquellas aguas residuales que contienen sustancias de actividades agrícolas y

ganaderas (agroquímicos, pesticidas, herbicidas, estiércol, etc.) (León y Lucero 2009).

20
1.2.2.5. Aguas residuales municipales

Son aquellas aguas residuales domésticas que pueden estar mezcladas con aguas de

drenaje pluvial o con aguas residuales de origen industrial previamente tratadas, para ser

admitidas en los sistemas de alcantarillado de tipo combinado (OEFA, 2014).

Figura 1.2.1 Generación de aguas residuales municipales.

Fuente: Hernández, A. (1990). Depuración de aguas residuales, Madrid.

1.2.3. Características importantes de las aguas residuales

Las aguas residuales se caracterizan por su composición física, química y biológica,

apareciendo una interrelación entre muchos de los parámetros que integran dicha composición.

Las aguas residuales, son un líquido turbio de color gris y cuyo olor no es francamente

ofensivo. Se observan sólidos flotantes de gran tamaño (materia fecal, papeles desperdicios de

cocina, etc.) y sólidos desintegrados de menor tamaño. Su aspecto turbio es debido a la

presencia de sólidos muy pequeños en suspensión coloidal (Coral, 2012).

21
A continuación, se muestran las principales características físicas, químicas y

biológicas de las aguas residuales:

1.2.3.1. Características físicas

1.2.3.1.1. Color

La coloración de las aguas residuales determina cualitativamente el tiempo de las

mismas. Generalmente varía del beige claro al negro. Si el agua es reciente, suele presentar

coloración beige clara; oscureciéndose a medida que pasa el tiempo, pasando a ser de color gris

o negro, debido a la implantación de condiciones de anaerobiosis, por descomposición

bacteriana de la materia orgánica (Coral,2012).

1.2.3.1.2. Olor

Se debe principalmente a la presencia de determinadas sustancias producidas por la

descomposición anaerobia de la materia orgánica: Ácido sulfhídrico, mercaptanos y otras

sustancias volátiles. Si las aguas residuales son recientes, no presentan olores desagradables ni

intensos. A medida que pasa el tiempo, aumenta el olor por desprendimiento de gases como el

sulfhídrico o compuestos amoniacales por descomposición anaerobia (Martin,2006).

1.2.3.1.3. Temperatura

La temperatura varía de un lugar a otro y durante las horas de día y épocas del año.

Pudiendo variar entre 15 °C y 20 °C, el aumento de temperatura acelera la descomposición del

material orgánico, aumenta el contacto de oxígeno para la oxidación y disminuye la solubilidad

del oxígeno y otros gases. La densidad, viscosidad y tension superficial disminuyen al aumentar

la temperatura, o al contrario cuando esta disminuye, estos cambios modifican la velocidad de

sedimentación de partículas en suspension y la transferencia de oxígeno en procesos biológicos

de tratamiento.

22
1.2.3.1.4. Sólidos

Los sólidos se encuentran en suspensión, coloidales y disueltos, se oxidan consumiendo

el oxígeno disuelto en el agua, sedimentan al fondo de los cuerpos receptores donde modifican

el hábitad natural y afectan a la biodiversidad acuática.

1.2.3.2. Características Químicas

A diferencia de las aguas naturales, las aguas residuales han recibido sales inorgánicas

y materia orgánica de la preparación de alimentos y el metabolismo humano principalmente y

toda clase de materiales que se descartan por los desagues e imparten propiedades especiales a

las aguas servidas; además es necesario incluir bioácidos, detergentes y desinfectantes.

1.2.3.2.1. Compuestos inorgánicos.

Los compuestos inorgánicos agregados por su uso principalmente: Sales, nutrientes,

trazas de elementos y tóxicos.

1.2.3.2.2. Gases.

En aguas residuales los gases son producto de la descomposición biologica de la materia

orgánica y de la transferencia desde la atmosfera. Los gases en las aguas residuales son:

Dióxido de carbono, metano, amoniaco y ácido sulfhídrico.

1.2.3.2.3. Compuestos orgánicos

El material orgánico en aguas residuales está representado por hidratos de carbono,

azúcares, almidones, proteinas, grasas, celulosa, lignina, orgánicos sinteticos, etc. Se han

identificado métodos para medir el material orgánico en conjunto en base a la demanda de

oxígeno para su oxidación o el contenido total de carbono.

23
1.2.3.3. Carácterísticas biológicas

En aguas residuales se encuentran microorganismos saprofitos que degradan el material

orgánico en compuestos simples utilizando o no oxígeno disuelto y microoorganismos

patogenos agregados a las aguas que mueren rápidamente al encontrarse en un medio o hábitad

extraño. Los patógenos, sin embargo, sobreviven un tiempo suficiente prolongado para infectar

a otros usuarios del agua.

1.2.3.3.1. Coliformes totales.

El grupo de los coliformes totales incluyen bacterias en forma de bacilo, gram negativos,

con las siguientes propiedades bioquímicas: oxidasa negativo y capacidad de fermentar lactosa,

con producción de gas en 48 horas a una temperatura de 37 °C, el grupo coliforme está formado

por: Escherichia, Klebsiella, Enterobacter y Citrobacter.

1.2.3.3.2. Coliformes termotolerantes.

Son definidas como bacilos gram-negativos, no esporulados que fermentan la lactosa

con producción de ácido y gas a 44,5 °C +/− 0,2 °C dentro de las 24 +/− 2 horas. La mayor

especie en el grupo de coliforme fecal es el Escherichia coli, pero algunos tipos de bacterias de

los géneros Citrobacter, Klebsiella y Enterobacter también son termotolerantes.

E. coli está presente en concentraciones muy grandes en las heces humanas y animales,

y raramente se encuentra en ausencia de contaminación fecal, aunque hay indicios de que puede

crecer en suelos tropicales.

La presencia de coliformes en el suministro de agua es un indicio de que el suministro

de agua puede estar contaminada con aguas negras u otro tipo de desechos en descomposición.

Generalmente, las bacterias coliformes se encuentran en mayor abundancia en la capa

superficial del agua o en los sedimentos del fondo.

24
1.2.4. Medición de la materia orgánica

En la medición del material orgánico se utilizan varios parámetros, cada uno de ellos no

es estrictamente comparable con los demás, debido a que cada parámetro mide una cantidad

diferente de material orgánica en el mismo desecho. Entre las mas importantes tenemos:

1.2.4.1. Demanda Bioquímica de Oxígeno

Es la cantidad de oxígeno utilizado en la oxídación biológica del material orgánico

carbonácea en los desechos, a 20 ªC durante un periodo de tiempo específico.

La medición expresa, la cantidad de materia orgánica que puede ser consumida u

oxidada, por una población bacteriana en una muestra de agua. Se basa en la comparación del

oxígeno disuelto, inicialmente en la muestra, con el existente en una muestra similar, después

de haber sido incubada durante cinco días, son el tiempo estándar destinado, para que las

bacterias digieran la materia orgánica presente en la muestra. El resultado es DBO5 y se expresa

en miligramos de oxígeno disuelto por litro (mg O2/L).

Cuando se descargan aguas con DBO alta a un cuerpo de agua, las bacterias y otros

microorganismos disponen de una rica fuente de alimentos, lo que permite que se reproduzcan

con rapidez. Las cantidades, cada vez mayores de bacterias, consumen el oxígeno del agua. Si

la DBO del efluente es demasiado elevada, o el cuerpo receptor no es capaz de diluirla hasta

alcanzar un nivel seguro, la cantidad de oxígeno disuelto disminuye de tal forma que los peces

y otros organismos acuáticos mueran asfixiados.

1.2.4.2 Demanda Química de Oxígeno

Es la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar contaminantes (orgánicos e inorgánicos)

por reacciones puramente químicas.

25
1.2.5. Efectos de la contaminación del agua residual

La contaminación del agua representa un gran problema de salud pública. Los

mecanismos de transmisión de las enfermedades pueden ser:

1.2.5.1. Directos

Por ingestión de agua contaminada, procedente de abastecimientos de grandes

poblaciones o de pozos contaminados.

1.2.5.2. Indirectos

El agua actúa como vehículo de infecciones, o bien puede transmitirse a través de

alimentos contaminados por el riego de aguas residuales. Así mismo, los moluscos acumulan

gran cantidad de polivirus y pueden ser ingeridos y afectar a los seres humanos. Finalmente,

algunos insectos que se reproducen en el agua son transmisores de enfermedades como el

paludismo o la fiebre amarilla.

Tabla. N° 1.2.1: Contaminantes presentes en el Agua Residual.

Contaminante Parámetro Impacto Ambiental


Materia Orgánica DBO, DQO Desoxigenación del agua, generación de
biodegradable olores.
Microorganismos Coliformes Disminuye los niveles de oxígeno y causa la
termotolerantes muerte de especies acuáticas, contribuye al
crecimiento de algas y malezas acuáticas.
Energía térmica Temperatura Reduce la concentración de saturación de
oxígeno en el agua, acelera el crecimiento de
organismos acuáticos.
Iones de hidrógeno pH Riesgo potencial para organismos acuáticos.
Puede llegar a inhibir la nutrición natural de
las plantas.
Fuente: Echarri. (1998) Ciencias de la tierra y el medio ambiente.

26
1.2.6. Tratamiento de aguas residuales municipales.

El objetivo básico del tratamiento de las aguas residuales es proteger la salud y

promover el bienestar de los individuos de la sociedad.

De acuerdo con diferentes estudios se ha afimado que la cantidad total de excremento

humano húmedo es aproximadamente 80 a 270 gr/persona/día y la cantidad de orina es de 1 a

1,3 kg/persona/día. El 20% de la materia fecal y el 2,5% de la orina son material orgánico

putrescible (Romero, 2002); por consiguientes el Agua Residual Cruda disminuye la calidad

del cuerpo receptor y su aptitud para usos benéficos por parte del hombre.

1.2.6.1. Métodos de tratamiento.

Actualmente existe la tendencia de agrupar los métodos de tratamiento en dos grandes

grupos e independientemente de la eficiencia remocional de la carga orgánica: operaciones

unitarias y procesos unitarios. En el primer caso predomina la aplicación de principios físicos

y en el segundo la actividad química o biológica.

En el pasado, los procesos y las operaciones unitarias se agrupaban bajo la

denominación de tratamiento primario, secundario y terciario. En el tratamiento primario se

agrupaban las operaciones del tipo físico, en el secundario los procesos biológicos de

asimilación de la materia orgánica y el término terciario o tratamiento avanzado se ha aplicado

a las operaciones y procesos utilizados para eliminar contaminantes no removidos por el

tratamiento primario o secundario.

La selección del proceso de tratamiento depende del uso al cual se le destinará al

efluente tratado, la naturaleza del agua residual, la compatibilidad de las distintas operaciones

y procesos, los medios disponibles de evacuación de los contaminantes finales y la posibilidad

económica de las distintas combinaciones (Romero,2002).

27
1.2.6.2. Tratamiento biológico de aguas residuales municipales.

Según León y Lucero (2009), el tratamiento biológico se basa en la creación de un flujo

controlado de agua residual, en el que la actividad microbiológica y plantas acuáticas actúan

asociadas, en el proceso de depuración de las aguas disminuyendo los contaminantes. El

tratamiento biológico incluye tres tipos: Lagunajes, humedales y cultivos acuáticos (Sistema

de plantas acuáticas flotantes).

1.2.6.2.1. Lagunas facultativas.

Las lagunas facultativas son aquellas que poseen una zona aerobia y una zona

anaerobia, situadas respectivamente en superficie y fondo, con la presencia de bacterias

facultativas se crea un estrato particular llamada zona facultativa, tal como se describe a

continuación:

▪ Una zona superficial en la que existen bacterias aerobias y algas en una relación

simbiótica, como se ha descrito anteriormente.

▪ Una zona inferior anaerobia en la que se descomponen activamente los sólidos

acumulados por acción de las bacterias anaerobias.

▪ Una zona intermedia, que es parcialmente aerobia y anaerobia, en la que la

descomposición de los residuos orgánicos la llevan a cabo las bacterias facultativas.

Los sólidos de gran tamaño se sedimentan para formar una capa de fango anaerobio.

Los materiales orgánicos sólidos y coloidales se oxidan por la acción de las bacterias

aerobias y facultativas empleando el oxígeno generado por las algas presentes cerca de

la superficie. El dióxido de carbono, que se produce en el proceso de oxidación

orgánica, sirve como fuente de carbono por las algas.

28
Figura 1.2.2. Zonas de una laguna facultativa.

CH4
O2 CO2

Fuente: Valderrama. (2002)

1.2.6.2.2. Depuración de aguas residuales mediante lagunas facultativas.

La degradación de la materia orgánica en lagunas facultativas tiene lugar

fundamentalmente, por la actividad metabólica de bacterias heterótrofas facultativas, que

pueden desarrollarse tanto en presencia como en ausencia de oxígeno disuelto, si bien su

velocidad de crecimiento, y por tanto la velocidad de depuración, es mayor en condiciones

aerobias. Puesto que la presencia de oxígeno es ventajosa para el tratamiento, las lagunas

facultativas se diseñan de forma que se favorezcan los mecanismos de oxigenación del medio.

Las dos fuentes de oxígeno en lagunas facultativas son la actividad fotosintética de las

algas y la reaireación a través de la superficie. Puesto que las algas necesitan luz para generar

oxigeno, y la difusión de éste en el agua es muy lenta, las lagunas tienen normalmente poca

profundidad (1-2 metros), para facilitar así un ambiente oxigenado en la mayor parte del perfil

vertical. La profundidad a la cual se anula el contenido de oxígeno disuelto se llama oxipausa

y varía a lo largo del dia y del año.

29
Uno de los signos de buen funcionamiento en las lagunas facultativas es el desarrollo

de un color verde brillante debido a la presencia de algas, las bacterias y algas actúan en forma

simbiótica, con el resultado global de la degradación de la materia orgánica. Las bacterias

utilizan el oxigeno suministrado por las algas para metabolizar en forma aeróbica los

compuestos orgánicos. En este proceso se liberan nutrientes solubles (nitratos, fosfatos) y

dióxido de carbono en grandes cantidades que son utilizados por las algas en su crecimiento,

de tal forma que la actividad de ambas es mutuamente beneficiosa.

Desde el punto de vista de la depuración, las bacterias se pueden describir como

pequeños reactores bioquímicos, capaces de autorregularse. La oxidación biológica es la

conversión bacteriana de los compuestos orgánicos hasta compuestos inorgánicos oxidados,

proceso que se conoce con el nombre de mineralización. Como ejemplo de estos procesos

tenemos:

Bacterias:

Carbono orgánico +O2 = CO2

Hidrógeno orgánico +O2 = H2O

Nitrógeno orgánico +O2 = NO3-

Fósforo orgánico +O2 = PO43-

Azufre orgánico +O2 = SO42-

Las bacterias oxidan los productos de desecho para conseguir la energía y materias

primas necesarias para la síntesis de las moléculas complejas de las que están formadas

(proteínas, polisacáridos, etc). El proceso global de oxidación bacteriana puede describirse

mediante la ecuación siguiente:

Materia orgánica + Oxigeno = Productos oxidados + Nuevas bacterias

30
Por su parte, las algas sintetizan la materia orgánica de la que están constituidas en

presencia de luz, para lo que necesitan, además, dióxido de carbono y nutrientes disueltos:

Algas, luz

CO2 + Nutrientes disueltos = Nuevas algas + Oxígeno

De esta forma, si combinamos la actividad de algas y bacterias, el proceso global es el

siguiente:

Bacterias, algas

Materia orgánica = Nuevas bacterias + Nuevas algas

En conjunto se obtiene una estabilización de la materia orgánica, que se traduce en

fuertes descensos de la demanda bioquímica de oxigeno y demanda química de oxigeno del

agua a su paso por las lagunas facultativas. En la figura 1.2.3 aparece un esquema simplificado

de los principales procesos por los que tiene lugar la depuración en lagunas facultativas.

Figura 1.2.3 Principales procesos en una laguna facultativa.

Fuente: Valderrama. (2002)

31
1.2.6.2.3. Seres vivos en las lagunas facultativas

Además de las bacterias y las algas, que estudiaremos con más detalle en este apartado,

las lagunas facultativas se convierten en el hábitat de otras formas de vida, como son

protozoos, hongos, insectos, otros animales y plantas más complejas. A la hora del

mantenimiento es importante determinar cuáles de estas formas de vida son beneficiosas y

cuáles pueden dar lugar a problemas de funcionamiento, y tomar las medidas

correspondientes.

1.2.6.2.3.1. Bacterias

Las bacterias son microorganismos unicelulares que se dividen por escisión celular.

Las bacterias producen unos compuestos químicos llamados enzimas cuya misión es atacar o

digerir tipos específicos de alimentos. Por ejemplo, algunas enzimas se emplean en la

digestión de grasas, otros en la de proteínas o carbohidratos, etc. Las bacterias exudan estas

enzimas y absorben los alimentos de la disolución en la que viven. Si el medio contiene un

suministro adecuado de alimentos, y otras condiciones ambientales son favorables, las

poblaciones bacterianas pueden duplicarse en cuestión de minutos. Por tanto, gran parte de la

materia orgánica originalmente presente en el agua residual puede convertirse rápidamente en

materia celular viva.

Tabla 1.2.2. Bacterias más comunes en lagunas facultativas

Achromobacter Nitrobacter Thicapsa.


Acaligees Nitrococcus Thiopedia
Bacilus Nitrospina Thiospirillium.
Beggiatoa. Nitrosococcus. Zooglea.
Chlorobium Nitrosolobus
Chlolopseudomonas. Nitrosomonas. Enterobacterias:
Chromatium. Nocardia. Citrobacter.
Chromobacterium. Pelodityon. Escherichia
Clathorochloris Prosthecochloris Klebsiella.
Desulfotomaculum- Rhodopseudomonas. Salmonella.
Desulfovibrio. Rhodospirillum. Shigella.
Fuente Dinges, (1982)
32
1.2.6.2.3.2. Algas

Las algas absorben nutrientes solubles provenientes bien de la alimentación, o de la

descomposición bacteriana de la materia orgánica. En las lagunas se encuentran algas móviles,

dotadas de flagelos que les permiten desplazarse, e inmóviles, que dependen de las corrientes

internas del estanque para moverse de una zona a otra. Las algas móviles presentan ventajas

con respecto a las inmóviles, en especial en relación con su adaptabilidad a los medios turbios

generados por la misma presencia de algas, puesto que pueden emigrar a profundidades con un

adecuado nivel de iluminación (Brock, 1978).

1.2.6.2.4 Ventajas de las lagunas facultativas.

Según Mendoza (1990), las principales ventajas de los sistemas de lagunas facultativas

son:

▪ Bajo costo.

▪ Necesitan poco o ningún componente importado.

▪ Nulo consumo energético.

▪ Simples de construir y operar.

▪ Confiables y fáciles de mantener.

▪ Pueden absorber aumentos bruscos de cargas hidraúlicas u orgánicas.

▪ Posibilidad de uso como sistemas reguladores para riesgos.

▪ Fácil adaptación a variaciones estacionarias.

▪ Posibilidad de tratar vertidos industriales fácilmente biodegradables (matadero,

lechería, industrias de frutas, etc).

▪ Elevada estabilización de materia orgánica.

▪ Producen un efluente de alta calidad con excedente reducción de

microorganismos patógenos.

33
1.2.6.2.5 Macrofitas flotantes.

Las macrófitas flotantes comprenden un amplio y variado grupo de plantas, entre las

que se destacan el jacinto de agua (Eichhornia crassipes), la lechuga de agua (Pistia

strartiotes), la salvinia, la redondita de agua (Hydrocotyle bonariensis), y algunas especies de

lentejas de agua (Lemna Spp., Spirodella Spp.).

Los procesos que tienen lugar para la depuración de contaminantes con macrófitas

flotantes se dan a través de tres mecanismos primarios:

▪ Filtración y sedimentación de sólidos.

▪ Incorporación de nutrientes en plantas y su posterior cosechado.

▪ Degradación de la materia orgánica por un conjunto de microorganismos facultativos

asociados a las raíces de las plantas; y en los detritos del fondo de la laguna,

dependiendo del diseño.

Durante la etapa de crecimiento, las macrófitas absorben e incorporan los nutrientes en

su propia estructura y funcionan como sustrato para los microorganismos que promueven la

asimilación de estos nutrientes a través de transformaciones químicas, incluyendo nitrificación

y desnitrificación.

Estos sistemas de tratamiento (acuáticos) se basan en el mantenimiento de una

cobertura vegetal de macrófitas flotantes sobre la lámina de agua, y se disponen a modo de

estanques o canales en serie, debidamente aislados, en los que discurre el influente.

En la fotosíntesis, las macrófitas flotantes emplean el oxígeno y dióxido de carbono

disponible en la atmósfera. Los nutrientes son tomados de la columna de agua a través de las

raíces, las cuales constituyen también un excelente medio para la filtración/adsorción de

solidos suspendidos. El desarrollo de raíces es función de la disponibilidad de nutrientes en el

agua y de la demanda de nutrientes por parte de la planta. Por consiguiente, la densidad y

34
profundidad del medio filtrante (raíces), depende en gran medida de factores como la calidad

del agua, temperatura, régimen de cosecha, etc.

La principal ventaja que ofrecen estos sistemas es la gran superficie de contacto que

tienen sus raíces con el agua residual, ya que ésta les baña por completo, lo que permite una

gran actividad depuradora de la materia orgánica por medio de los microorganismos adheridos

a dicha superficie o por las propias raíces directamente

1.2.6.2.5.1 Propiedades de las macrofitas en sistemas de tratamiento de agua residual.

Las macrofitas juegan un papel fundamental en estos sistemas siendo sus principales

funciones:

▪ Airear el sistema radicular y facilitar oxígeno a los microorganismos que viven en la

rizósfera.

▪ Absorción de nutrientes (nitrógeno y fósforo).

▪ Eliminación de contaminantes asimilándolos directamente en sus tejidos.

▪ Filtración de los sólidos a través del entramado que forma su sistema radicular.

Figura 1.2.3 Movimiento del oxígeno a la zona reticular.

Fuente: Valderrama. (2002)

35
1.2.6.2.5.2 Explicación del Sistema Filtro de hidrófilas o macrófitas flotantes

Las plantas acuáticas emergentes son plantas que tienen menor densidad que el agua

(0,6-0,7). Flotan sin dificultad, aunque en un principio, uno de los problemas ya resueltos, fue

asegurar la estabilidad del plantón en flotación hasta que este alcanzaba el desarrollo

necesario.

Este sistema está constituido por el sistema radicular y rizomático de las plantas

hidrófilas, entrelazados entre ellos y estrechamente atados mediante una urdimbre resistente

formada por tubos de (PE) y piezas o estructura soporte ensambladora que hace que la

alfombra no se pueda romperse, soportando fuertes licitaciones estáticas y dinámicas,

producidas por vientos, corrientes, turbulencias de agua, etc.; puede hacerse tan resistente que

puede formar una auténtica isla sobre la superficie de lagos y canales, el filtro aumentando su

poder regenerador de aguas durante 5 - 6 años. Los primeros efectos de remoción se dejan

notar a la semana de haber sido instalado, alcanzando a las 5 -6 semanas tal numero de rizomas

y raíces que puede encargarse ya de la regeneración del agua.

La Pieza o estructura soporte ensambladora es el eslabón fundamental para iniciar de

desarrollo vegetativo del macrófito, dado que las plantas tienen una supervivencia en la pieza

del 100% y al ser plantadas en ella las plantas no sufren estrés, con lo que pueden empezar su

crecimiento a las pocas horas de haber sido instaladas o plantadas en ella.

El oxígeno es bombeado directamente del aire hasta el sistema radicular a través de

sus hojas gracias a la fisiología de la estructura orgánica de todo su conjunto, que actúan como

membranas que inyecta el O2 directamente a la raíz por diferencia de presión isostática de

oxigeno entre las diferentes partes de la planta (hojas, raíces y rizomas) y su medio exterior.

El oxígeno provoca que se cree una abundante flora micro-bacteriana aeróbica, que

respiran gracias al oxígeno que le suministra la planta, alimentándose de la materia orgánica

que arrastra el agua o está disuelta en ella rompiendo las moléculas orgánicas y pasando el

36
Carbono de estas a Dióxido de carbono CO2. Elimina así toda la materia orgánica digiriéndola

y sin provocar olores en su superficie ni fangos en el fondo de los canales. Otro aspecto muy

importante del sistema es el hecho de reducir drásticamente el número de microorganismos

patógenos debido a la presencia de depredadores de estos (protozoos y bacteriófagos) en la

rizósfera de las plantas, siendo innecesaria la cloración del agua antes del vertido al cauce.

1.2.6.2.6 Macrofita flotante-Género Hydrocotyle.

Son especies que se caracterizan por ser de color verde claro brillante, de tallos

alargados, con hojas alternas. Pueden crecer por fuera del agua, en la tierra, en el sustrato o

suelta en la superficie del agua. No son muy exigentes con su medio ambiente, crecen en aguas

con un rango de temperatura de 15 a 28 °C, prefieren aguas duras y pH de 5 a 9, en el

nacimiento de cada hoja brota un grupo de raíces. Sus flores son pequeñas de color blanco o

amarillas. Son especies que se propaga por esquejes del rizoma y por semillas.

Existen varias especies del género Hydrocotyle, como por ejemplo: Hydrocotyle

asiatica centella asiática, Hydrocotyle americana, Hydrocotyle bonariensis, Hydrocotyle

bowlesioides, Hydrocotyle hirsuta, etc.

1.2.6.2.6.1 Hydrocotyle bonariensis

Planta con tallos reptantes que enraízan en los nudos. Estos tallos emiten hojas

psuborbiculares, crenadas, de 3.5 x 3 cm, con 6 - 10 nervios, posee hojas redondas, verdosas

brillantes y un peciolo de hasta 19 cm. Las flores aparecen inflorescencias de 5 a 12 mm,

menores, con un único eje de crecimiento, y tienen la apariencia de una umbela terminal con

1 - 5 verticilos bajo ella. Las flores son sésiles o subsésiles, y tienen la corola formada por

pétalos blanquecinos o amarillentos de hasta casi 1 mm de longitud. El fruto es ovoide -

elipsoidal a suborbicular, mide unos 2 mm de ancho, con la base cordada. Florece de mayo a

octubre.

37
Se conoce también como los siguientes nombres: Muñequita de agua, acriso, perejil de

agua, sombrilla de sapo, paraqüita y redondita de agua.

Figura 1.2.5. Hydrocotyle bonariensis.

Fuente: PTAR Huáchac-Elaboración propia.

Por la ecología de la planta la especie Hydrocotyle bonariensis corresponde a la clase

de planta acuática flotante.

Tabla 1.2.3: Caracterización de Hydrocotyle bonariensis

Reino Plantae
Filo Magnoliophyta
Clase Euasterios II
Ordem Apiales
Familia Apiaceae
Género Hydrocotyle
Especie Hydrocotyle bonariensis
Fuente: Taxonomía Commerson ex Lamarck.

38
1.3 Base legal

1.3.1 D.S. N°003-2010-MINAM. Límites Máximos Permisibles para efluentes de las

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales.

Establecen medidas de concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros

físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente, que al ser excedida causa o puede

causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente.

En la tabla 1.3.1 se muestran los valores de los LMP para efluentes de las Plantas de

Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales.

Tabla 1.3.1 LMP para los efluentes de una PTAR.

PARAMETRO UNIDAD LMP


Aceites y grasas mg/L 20
Demanda Química de Oxígeno mg/L 200
Sólidos Totales Suspendidos mL/L 150
Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/L 100
Coliformes Termotolerantes NMP/100 mL 10,000
PH Unidad 6,5-8,5
Temperatura °C <35
Fuente: D.S. N°003-2010-MINAM.

1.3.2 R.M. 273-2013-VIVIENDA. Protocolo de Monitoreo de la Calidad de los

Efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.

Estandariza la metodología para el desarrollo del monitoreo de la calidad de agua

residual tratada (Efluente), de las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas o

municipales (PTAR), Además es aplicable al agua residual cruda (afluente) que ingresa a la

PTAR, determinando procedimientos y criterios técnicos, para establecer parámetros de

evaluación, puntos de monitoreo,frecuencia, toma de muestras, preservación, conservación,

39
transporte de muestras y el aseguramiento de la calidad para el desarrollo del monitoreo de la

calidad de agua residual.

1.3.3 NORMA OS. 090. Plantas de tratamiento de aguas residuales.

La presente norma está relacionada con las instalaciones que requiere una planta de

tratamiento de aguas residuales municipales y los procesos que deben experimentar las aguas

residuales antes de su descarga al cuerpo receptor o a su reutilización. El objetivo principal es

normar el desarrollo de proyectos de tratamiento de aguas residuales en los niveles preliminar,

básico y definitivo.

40
CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

2.1 Evaluación de los componentes de la PTAR del distrito de Huáchac-Chupaca.

La evaluación de los componentes de la planta de tratamiento de agua residual del

distrito de Huáchac, en uno de los objetivos del presente trabajo de investigación, esta

evaluación se realizó a inicios de la investigación, pudiendo observar a continuación las

deficiencias en la operación de la PTAR.

2.1.1 Generalidades de la Planta de Tratamiento de Agua Residual del Distrito de

Huáchac.

La planta de tratamiento de agua residual se encuentra ubicado en el distrito de Huáchac,

provincia de Chupaca y departamento de Junín, al Nor-Oeste de la ciudad de Chupaca, en la

margen izquierda del río Cunas. Se halla a unos 14 kilómetros del parque Constitución,

ingresando por el distrito de Pilcomayo.

2.1.1.1 Localización política y geográfica.

Ubicación del proyecto:

▪ Distrito : Huáchac

▪ Provincia : Chupaca

▪ Departamento : Junín

La PTAR del distrito de Huáchac tienen los siguientes límites:

▪ Norte : Distrito de Manzanares (Provincia de Concepción).

▪ Sur : Ciudad de Chupaca (Capital de la provincia del mismo nombre).

▪ Este : Distrito de Sicaya (Provincia de Huancayo)

▪ Oeste : Distrito de Chambará (Provincia de Concepción).

41
Figura 2.1.1 Ubicación geográfica de Distrito de Huáchac.

Fuente: PDC –Huáchac.

Figura 2.1.2 Vista Satelital de la PTAR.

Fuente: Google Earth- Elaboración propia.

42
Las coordenadas de ubicación del punto de la PTAR son:

Tabla 2.1.1 Coordenadas de la PTAR.

COORDENADAS DE LA PTAR: UTM WGS-84

VÉRTICE NORTE ESTE

V1 8669338 464511
V2 8669489 464465

V3 8669379 464621

V4 8669274 464591

V5 8669281 464563
E
V6 8669356 464552
Fuente: Elaboración propia.

2.1.1.2 Población.

El distrito de Huáchac cuenta con una población de 3738 habitantes, en una superficie

de 20,15 Km2; según datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI

en el año 2016. De este total son 1960 mujeres y 1778 son varones, por tanto 47,57% de la

población son varones y el 52,43% son mujeres.

2.1.1.3 Condiciones climáticas.

El clima del lugar presenta temperaturas que varían entre los 4,2ºC a 20,79ºC con un

máximo de precipitaciones de 80 mm y un minino de 61,50 mm. (Instituto Geofísico del Perú

– Huancayo junio 2015).

2.1.1.4 Áreas Naturales Protegidas o Zonas de Amortiguamiento

La planta de tratamiento de agua residual no se encuentra en un Área Natural Protegida,

ni zona de amortiguamiento.

43
2.1.2 Evaluación de la operación de la PTAR.

La evaluación de la operación de la PTAR de Huachac se inició con la verificación del

dimensionamiento de las unidades de las lagunas facultativas según lo diseñado en el

expediente técnico.

En las tablas 2.1.2 y 2.1.3 se comparan el dimensionamiento de las lagunas.

Tabla 2.1.2. Dimensiones de la laguna primaria

Dimensiones Expediente Verificación en


Técnico Campo
Largo (m) 21,0 24,0
Ancho (m) 20,0 21,8
Altura (m) 2,5 2,5
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2.1.3 Dimensiones de la laguna secundaria

Dimensiones Expediente Verificación en


Técnico Campo
Largo (m) 24,5 28,5
Ancho (m) 24,0 25,0
Altura (m) 1,9 2,0
Fuente: Elaboración propia.

En el expediente técnico existe mucha confusión entre las unidades de tratamiento y los

componentes que deben tener cada uno de los tratamientos; en consecuencia, no siguieron la

secuencia de tratamientos que se deben utilizar: Tratamiento preliminar, tratamiento primario,

tratamiento secundario, otros tipos de tratamientos, desinfección y tratamiento terciario de las

aguas residuales como lo especifica la norma.

El tipo de tratamiento de agua residual municipal que se realiza en esta localidad son

mediante lagunas de estabilización de tipo facultativas, usando macrofitas flotantes llamado

Hydrocotyle bonariensis (Redondita de agua), siguiendo las siguientes etapas:

44
Figura 2.1.3 Etapas de la operación de la PTAR.

ETAPAS DE LA OPERACIÓN
DE LA PTAR

REJILLAS
TRATAMIENTO PRELIMINAR

LAGUNA FACULTATIVA
PRIMARIA
TRATAMIENTO SECUNDARIO

LAGUNA FACULTATIVA
SECUNDARIA
CUERPO RECEPTOR (RÍO)

Fuente: Elaboración propia

2.1.2.1 Tratamiento preliminar

El tratamiento preliminar de las aguas residuales se define como el proceso de

eliminación de los constituyentes de las aguas residuales, cuya presencia pueda provocar

problemas de funcionamiento de unidades subsiguientes y obstrucciones de las tuberías. Los

materiales removidos incluyen sólidos de gran tamaño (tablas, ramas, plásticos, latas, etc.),

material flotante de grandes dimensiones, arena, etc.

El tratamiento preliminar de esta PTAR esta constituido por rejillas.

2.1.2.1.1 Rejilla

El agua residual generado por los habitantes de esta localidad, llega a la primera etapa

de la PTAR (rejillas) por gravedad mediante tuberías.

▪ La rejilla es un dispositivo de limpieza manual constituido por barras metálicas

paralelas con una separación de 0.010 m entre barras.


45
▪ Los materiales que llegan al tratamiento preliminar son principalmente materiales de

plástico, restos de vegetales, pedazos de madera, latas, prendas interiores de vestir, etc.

▪ El diseño del tratamiento preliminar no es el adecuado para el caudal que ingresa a la

PTAR, habiéndose observado el ingreso de solidos de gran tamaño a la primera laguna,

por lo que se recomienda construir rejas secundarias para mejorar la retención de sólidos

que ingresan a la PTAR.

Imagen N° 2.1.4 Tratamiento preliminar

Fuente: PTAR Huáchac-Elaboración propia.

Figura 2.1.5 Rejas en el tratamiento preliminar

Fuente: PTAR Huáchac-Elaboración propia

46
2.1.2.2 Tratamiento secundario.

El tratamiento secundario en esta PTAR esta constituído por dos lagunas facutativas,

primaria y secundaria, cuyas dimensiones se muestran en las tablas 2.1.2 y 2.1.3.

2.1.2.2.1 Laguna facultativa primaria.

Esta etapa permite remover material en suspensión, excepto material coloidal o

sustancias disueltas presentes en el agua. Permite remover entre el 60 a 70% de sólidos

suspendidos totales y hasta un 30% de la DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) orgánica

sedimentable presente en el agua residual.

Figura 2.1.6 Laguna Facultativa primaria.

Fuente: PTAR Huáchac-Elaboración propia.

Figura 2.1.7 Sólidos flotantes en la laguna primaria.

Fuente: PTAR Huáchac-Elaboración propia.


47
2.1.2.2.2 Laguna facultativa secundaria.

En el tratamiento secundario, se pretende que sean lo más puras posible antes de ser

descargadas al medio ambiente. El objetivo de este tratamiento es eliminar cualquier

constituyente del agua que no haya sido eliminado anteriormente.

Se realiza el proceso de separación de la biomasa en suspensión producida en el

tratamiento biológico además en este proceso, la sedimentación de los lodos secundarios que

no terminaron su degradación total de la materia orgánica y que se van acumulando en el fondo

de la laguna.

Figura 2.1.8 Laguna facultativa secundaria

Fuente: PTAR Huáchac-Elaboración propia.

Figura 2.1.9 Efluente de la PTAR.

Fuente: PTAR Huáchac-Elaboración propia.

48
2.1.1.1 Calidad de agua residual.

En los archivos de la municipalidad distrital de Huáchac no se tienen reportes de

monitoreo ni de análisis de la calidad de agua residual, por lo que, se realizó la toma de muestra

en el efluente de la PTAR cuya metodología se especifica en el ítem 2.2.6 del Capítulo II, del

presente trabajo de investigación.

Una vez concluida con la revisión de los diseños y la verificación en campo se ha

procedido a la evaluación de los parámetros de operación y funcionamiento de la PTAR del

distrito de Huachac, estos resultados se realizaron utilizando los formularios que se presentan

en el anexo B de este informe y el resumen de dicha verificación se presentan en la tabla 2.1.4.

Tabla 2.1.4 Evaluación de la operación y mantenimiento de la PTAR de Huachac

ASPECTOS OBSERVACIONES
EVALUADOS
• Las estructuras del tratamiento preliminar están
colapsadas
• Falta resideñar los componentes del tratamiento
Características estructurales
preliminar
de la PTAR
• No se realiza el mantenimiento de las rejillas
• Esta obstruido el ingreso del caudal a la primera laguna
• El cerco perimétrico no es adecuado
• Existe filtración de las aguas residuales de la primera
laguna
• Existe rebose de las aguas residuales de la primera
En las lagunas
laguna hacia un canal de regadío
• Se percibe malos olores que se emanan de las lagunas
• Se observa la acumulación de natas y sólidos flotantes.
• No se tiene reportes del monitoreo y análisis de la calidad
Calidad del agua
de agua residual
• Falta limpieza y mantenimiento de las macrofitas
Aspectos bióticos en las
Hydrocotyle Bonariensis.
lagunas
• Existen presencia de aves en las áreas de las lagunas
Manual de operación y • No existe un manual de operación y mantenimiento
mantenimiento
Fuente: Elaboración propia.

49
2.2 Metodología para mejorar la remoción de materia orgánica y coliformes de la PTAR

del distrito de Huáchac-Chupaca.

De acuerdo a la evaluación de cada uno de los componentes de la Planta de Tratamiento

de Agua Residual del distrito de Huáchac, la metodología para mejorar la eficiencia de

remoción de materia orgánica y coliformes constó de varias actividades que comprenden en

los siguientes aspectos:

▪ Diseño e instalación de rejas secundarias en el tratamiento preliminar.

▪ Construcción de la zanja para la disposición final de residuos sólidos generados en la

PTAR.

▪ Limpieza de sólidos en el sistema preliminar.

▪ Remoción de natas y sólidos flotantes de las lagunas.

▪ Monitoreo de la adaptación y proliferación de la especie Hydrocotyle Bonariensis

(Redondita de agua),

▪ Establecer y ejecutar un cronograma de monitoreo de calidad de agua residual.

2.2.1 Diseño e implementación de rejas secundarias en el tratamiento preliminar.

2.2.1.1 Diseño de rejas secundarias.

Se diseñó dos rejas de limpieza manual (A y B), con el objetivo aumentar la capacidad

de retención de sólidos gruesos, de dimensiones relativamente grandes que estén en suspensión

o flotantes, provenientes de la red de alcantarillado, de esa manera aumentar la efectividad del

proceso de tratamiento.

50
Figura 2.2.1 Ubicación de las rejas A y B.

Fuente: Elaboración propia.

2.2.1.1.1 Diseño de la reja A

2.2.1.1.1.1 Criterios de diseño:


Inclinación de las rejas OS-090 <45°-60°> : 60°

Espesor de barra propuesta (S) : 0,01 m

Separación libre entre cada barra (e) : 0,015 m

Ancho de canal (b) : 0,265 m

Velocidad a través de reja limpia :0,3 m/s

Velocidad a través de reja obstruida :0,6 m/s

Caudal máximo (Q) :0,028 m3/s

Los datos de las velocidades antes descritas fueron recopilados del libro “Tratamiento

de aguas residuales para poblaciones pequeñas, de Crites y Tchobanoglous, 2000”.

2.2.1.1.1.2 Cálculo de Área libre (AL)

𝑄𝑚𝑎𝑥
𝐴𝐿 =
𝑉 𝑟𝑒𝑗𝑎 𝑜𝑏𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑎

0.028 𝑚3 /𝑠
𝐴𝐿 = = 0,0467 𝑚2 .(2.2.1)
0.6 𝑚/𝑠

Debido a que el ancho de canal es de b=0.265m se calcula el tirante de agua en el canal

mediante la siguiente expresión:

𝐴=𝑏∗ℎ
51
Donde:

A: Área libre (Al) =0,0467 m2 (De 2.2.1).

b: ancho de canal de entrada =0,265 m

h: tirante del flujo en el canal.

Luego despejando “h” de la ecuación anterior se obtiene:

𝐴
ℎ=
𝑏
0,0467 𝑚2
ℎ= = 0,176 𝑚 (2.2.2)
0,265 𝑚

Cálculo de la suma de las separaciones entre barras bg.

𝑏𝑔
𝑏=( − 1) (𝑆 + 𝑒) + 𝑒
𝑒

Donde:

bg=suma de separaciones entre barras en m.

b=Ancho de canal=0,265 m

e=Separación libre de cada barra=0,015m

S=Espesor de barra propuesta=0,01m

Calculando bg:

𝑏𝑔
0,265 = ( − 1) (0,01 + 0,015) + 0,015
0,015

𝑏𝑔 = 0,165𝑚 (2.2.3)

52
2.2.1.1.1.3 Calculando el área libre de sección de barras (Ae)


𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 𝐻 =
𝑠𝑒𝑛𝑜 60°

h = 0,176 (De 2.2.2).

0,176
𝐻= = 0,203𝑚
𝑠𝑒𝑛𝑜 60°

𝐴𝑒 = 𝐻 ∗ 𝑏𝑔

bg =0,165 m (De 2.23).

𝐴𝑒 = 0,203𝑚 ∗ 0,165𝑚 = 0,0335 𝑚2 (2.2.4)

A continuación, calculamos la velocidad que fluye a través de los espacios de la rejlla.

𝑄
𝑉=
𝐴

Q=Caudal máximo =0,028 m3/s

Ae=Área libre - sección de barras =0,0335 m2 (De 2.2.5)

0,028𝑚3/𝑠
𝑉= = 0,836𝑚/𝑠 .(2.2.5)
0,0335 𝑚2

2.2.1.1.1.4 Calculando el número de barras para las rejillas:

𝑏𝑔
𝑛° = ( ) − 1
𝑒

bg =0,165 m (De 2.2.3).

e=0,015m

53
0,165
𝑛° = ( ) − 1 = 10 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠.
0,015

2.2.1.1.1.5 Calculando la pérdida de carga:

La ecuación que se utiliza es propuesta del libro Tratamiento de aguas Residuales en

Pequeñas Poblaciones, Crites y Tchobanoglous.

1 𝑉2 − 𝑣2
𝐻𝑓 = ∗
0,7 2𝑔

Donde:

Hf=Pérdida de carga en metros.

V=Velocidad de flujo a través del espacio entre barras de la reja, m/s.=0,836 (De 2.2.5).

v = Velocidad de aproximación del flujo hacia la reja, m/s de acuerdo a la tabla=0,3

g = aceleración gravitacional (9,81 m/seg2).

1 (0,836 𝑚/𝑠)2 − (0,30𝑚/𝑠)2


𝐻𝑓 = ∗
0,7 2 ∗ 9.81

𝐻𝑓 = 0,031034 𝑚

El valor de Hf esta por debajo de la pérdida de carga admisible, el cual no debe pasar de 0,15

m. Por lo tanto, cuando genere una obstrucción del paso de influente a través de las rejillas

deberán ser limpiadas; debido que, puede generar una reducción de la velocidad del flujo del

agua y por lo tanto una aglomeración de volumen en el canal de entrada.

2.2.1.1.2 Diseño de la reja B

Criterios de diseño.

Inclinación de las rejas OS-090 <45°-60°> : 60°

Espesor de barra propuestaa (S) : 0,01m

Separación libre entre cada barra (e) : 0,01m

54
Ancho de canal (b) : 0,23 m

Velocidad a través de reja limpia :0,3 m/s

Velocidad a través de reja obstruida :0,6 m/s

Caudal máximo (Q) :0,028 m3/s

Los datos de las velocidades antes descritas fueron recopilados del libro “Tratamiento de aguas

residuales para poblaciones pequeñas, de Crites y Tchobanoglous, 2000”.

Cálculo de Área libre (AL)

𝑄𝑚𝑎𝑥
𝐴𝐿 =
𝑉 𝑟𝑒𝑗𝑎 𝑜𝑏𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑎

0,028 𝑚3/𝑠
𝐴𝐿 = = 0,0467 𝑚2 ……………………… (2.2.6)
0,6 𝑚/𝑠

Debido a que el ancho de canal es de b=0.265 m se calcula el tirante de agua en el canal

mediante la siguiente expresión:

𝐴=𝑏∗ℎ

Donde:

A: Área del canal de entrada en metros = 0,0467 m2 (De 2.2.6).

b: ancho de canal de entrada.

h: tirante del flujo en el canal.

Luego despejando “h” de la ecuación anterior se obtiene:

𝐴
ℎ=
𝑏
0.0467 𝑚2
ℎ= = 0,203 𝑚 (2.2.7)
0.23 𝑚

2.2.1.1.2.1 Cálculo de la suma de las separaciones entre barras bg.

𝑏𝑔
𝑏=( − 1) (𝑆 + 𝑒) + 𝑒
𝑒

Donde:

bg=suma de separaciones entre barras en m.


55
b=Ancho de canal=0,23m

e=Separación libre de cada barra=0,01m

S=Espesor de barra propuesta=0,01m

2.2.1.1.2.2 Calculando bg de la ecuación:


𝑏𝑔
0,23 = ( − 1) (0,01 + 0,01) + 0,01
0,01

𝑏𝑔 = 0,12𝑚……………………………………… (2.2.8)

2.2.1.1.2.3 Calculando el área libre de sección de barras:


𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 𝐻 =
𝑠𝑒𝑛𝑜 60°

h =0,203m (De 2.2.7)

0,203
𝐻= = 0,234𝑚
𝑠𝑒𝑛𝑜 60°

Área de espacios: Ae

𝐴𝑒 = 𝐻 ∗ 𝑏𝑔

bg 0,12 m (De 2.2.8).

𝐴𝑒 = 0,234𝑚 ∗ 0,12𝑚 = 0,02808 𝑚2 ………… (2.2.9)

A continuación, calculamos la velocidad que fluye a través de los espacios de la rejlla.

𝑄
𝑉=
𝐴

Q=Caudal máximo=0.028m3/s
56
A=Área libre de sección de barras=0,02808 m2 (De 2.2.9).

0,028𝑚3/𝑠
𝑉 = 0,02808 𝑚2 = 0,997𝑚/𝑠…………………………(2.2.10)

Calculando el número de barras para las rejillas:

𝑏𝑔
𝑛° = ( ) − 1
𝑒

0,12
𝑛° = ( ) − 1 = 11 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠.
0,01

2.2.1.1.2.4 Calculando la pérdida de carga.

La ecuación que se utiliza es propuesta del libro Tratamiento de aguas Residuales en

Pequeñas Poblaciones, Crites y Tchobanoglous.

1 𝑉2 − 𝑣2
𝐻𝑓 = ∗
0,7 2𝑔

Donde:

Hf=Pérdida de cargas en metros= 0.04607 m

V=Velocidad de flujo a través del espacio entre barras de la reja, m/s =0,997 (De 2.2.10)

v = Velocidad de aproximación del flujo hacia la reja, m/s de acuerdo a la tabla. =0,30

g = aceleración gravitacional (9.81 m/deg2).

1 (0,997 𝑚/𝑠)2 − (0,30𝑚/𝑠)2


𝐻𝑓 = ∗
0,7 2 ∗ 9,81

𝐻𝑓 = 0,04607 𝑚

El valor de Hf esta por debajo de la pérdida de carga admisible, el cual no debe pasar

de 0,15 m. Por lo tanto, cuando genere una obstrucción del paso de influente a través de las

rejillas deberán ser limpiadas; debido a que, puede generar una reducción de la velocidad del

flujo del agua y por lo tanto una aglomeración de volumen en el canal de entrada.

57
En las figuras 2.2.2 y 2.2.3. se muestra la toma de medidas en el tratamiento preliminar

para el diseño de las rejas secundarias.

Figura 2.2.2 Figura 2.2.3

Fuente: PTAR-Huáchac-Elaboracuón propia.

2.2.1.2 Instalación de las rejas secundarias.

En las figuras 2.2.4, 2.2.5, 2.2.6 y 2.2.7, se muestran el proceso de instalación de las

rejas secundarias en el tratamiento preliminar de la PTAR.

Figura 2.2.4 Figura 2.2.5

58
Figura 2.2.6 Figura 2.2.7

Fuente: PTAR-Huáchac- Elaboración propia.

2.2.2 Construcción de la zanja para la disposición final de residuos sólidos generados en

la PTAR.

La planta de tratamiento de agua residual deberá contar con una zanja, el cual sera para

la disposcion final de residuos sólidos orgánicos generados por las actividades de

mantenimiento de la PTAR, los residuos inorgánicos serán evacuados a un relleno sanitario,

teniendo así un adecuado control de éstos para minimizar los riesgos a la salud y al medio

ambiente.

Se realizó la construcción de la zanja de acuerdo a las siguientes dimensiones.

Tabla 2.2.1 Dimensiones de la zanja.

Descripción Medida
Ancho 1,2m
Largo 2m
Profundidad 2,5 m
Fuente: Elaboración propia.

En la figura 2.2.8 se muestra la zanja para la disposición final de residuos sólidos.

59
Figura 2.2.8 Zanja para la disposición final de RRSS.

2m

2,5m 1,2m

Fuente: PTAR-Huáchac- Elaboración propia.

2.2.3 Limpieza de sólidos en el sistema preliminar.

La limpieza de los residuos sólidos en el tratamiento preliminar es una actividad

fundamental para el buen funcionamiento de las lagunas facultativas.

Los materiales retenidos son principalmente restos de vegetales, cáscaras de fruta,

materiales plásticos y otros objetos que puedan pasar por los inodoros o por las aberturas de

pozos de inspección de la red de alcantarillado.

Los residuos fueron extraidos diariamente con el uso de rastrillos manuales, depositados

posteriormente en la zanja y cubiertos por una capa de tierra de 0.1 a 0.3 metros, para evitar

problemas de olores desagradables y la atracción de animales como roedores.

En las figuras 2.2.9, 2.2.10, 2.2.11 y 2.2.12 se muestra la limpieza de las rejas en el

tratamiento preliminar.

60
Figura 2.2.9 Figura 2.2.10

Fuente: PTAR-Huáchac- Elaboración propia.

Figura 2.2.11 Figura 2.2.12

Fuente: PTAR-Huáchac- Elaboración propia.

61
2.2.4 Remoción de natas y sólidos flotantes de las lagunas.

La remoción de natas y solidos flotantes se realizó diariamente para que no se extiendan

demasiado sobre el área superficial de las lagunas donde puedan causar problemas de olores

desagradables por su descomposición, disminución de aireación natural, y por la formación de

lugares para la cría de insectos. Por lo general, la dirección del viento hace que las natas y

sólidos flotantes se acumulen en las esquinas de las lagunas.

Se necesitará un desnatador y una carretilla para la limpieza de natas. Estos desechos

fueron enterrados en la zanja para disposición final de residuos sólidos.

Figura 2.2.13. Natas y sólidos flotantes en la laguna facultativa.

Natas y sólidos
flotantes en la
laguna.

Fuente: PTAR-Huáchac- Elaboración propia.

62
Figuras 2.2.14 y 2.2.15. Remoción de natas y sólidos flotantes.

Figura 2.2.14 Figura 2.2.15

Fuente: PTAR-Huáchac- Elaboración propia.

2.2.5 Mantenimiento de la especie Hydrocotyle bonariensis (Redondita de agua).

La tasa de crecimiento acelerado de las macrofitas flotantes puede causar obstrucciones

en las tuberias de ingreso y salida de las lagunas, además el oxígeno que se produce durante la

fotosíntesis escapa a la atmósfera y no contribuye a la oxigenación de la laguna, ni al proceso

de oxidación que tiene lugar en ésta. Esto trae consigo una disminución del oxigeno disuelto

que puede llegar a afectar al proceso cuando la laguna recibe mucha carga orgánica. En estas

condiciones, puede aparecer anaerobiosis y. como consecuencia, malos olores, solubilidad de

fosfatos, etc. Esto obliga a realizar un control periódico del crecimiento de las macrofitas.

En las Figuras 2.2.16 y 2.2.17 se muestran la recolección de la especie Hydrocotyle

Bonariensis (Redondita de agua) de las lagunas primaria y secundaria.

Figura 2.2.16

63
Fuente: PTAR-Huáchac- Elaboración propia.

Figura 2.2.17.

Fuente: PTAR-Huáchac- Elaboración propia.

2.2.6 Monitoreo de calidad de agua residual.

2.2.6.1 Ubicación de puntos de monitoreo.

Para los fines de la presente investigación se ubicaron dos puntos de monitoreo: En la

entrada de la PTAR y en el dispositivo de salida de la PTAR.

64
2.2.6.1.1 Agua residual cruda (afluente), entrada a la PTAR.

Se ubicó un punto de monitoreo en el ingreso del agua residual cruda a la PTAR,

después de la combinación de los distintos colectores de agua residual que descargan al ingreso

del tratamiento preliminar, cuyo código de monitoreo es PMA 01.

El punto de monitoreo se ubicó en un lugar que evite interferencia de sólidos de gran

tamaño en la toma de muestras, por lo que, se ubicó preferentemente después del proceso de

cribado de las aguas residuales.

2.2.6.1.2 Agua residual tratada (efluente), dispositivo de salida.

Se ubicó un punto de monitoreo en el dispositivo de salida de la laguna facultativa

secundaria. Cuyo código de monitoreo es PMA 02.

Tabla 2.2.2 Coordenadas de ubicación de puntos de monitoreo.

PUNTO DE COORDENADAS UTM WGS 84


MONITOREO Este Norte
PMA 01 464485 8669457
PMA 02 464577 8669304
Fuente: Elaboración propia.

Figura 2.2.18. Ubicación de puntos de monitoreo de calidad de agua residual

Fuente: Elaboración propia.

65
2.2.6.2 Frecuencia de monitoreo.

La frecuencia de monitoreo se establece para medir los cambios sustanciales que ocurre

en determinados periodos de tiempo, a fin de realizar el seguimiento periódico respecto a las

variaciones de los parámetros fisicoquímico, orgánicos, microbiológicos ligados al agua

residual cruda y tratada de la PTAR.

García (2012), recomienda tomar las muestras en las horas donde hay cambio de

radiación y por lo tanto variación de la actividad fotosintética en el agua a tratar, todo esto

involucra el grado de tratamiento en horas críticas. Sandoval (2009) menciona que se debe

elegir la hora donde existe un mayor valor de DQO.

Bajo las condiciones descritas anteriormente, la toma de muestra para fines de la

presente investigación fue alrededor de las cuatro de la tarde, realizándose cada dos meses.

En la tabla 2.2.3. Se establecen las fechas de toma de muestra del agua residual en

ambos puntos de monitoreo.

Tabla 2.2.3 Frecuencia de monitoreo.

Ítem/Cód. FECHA PUNTO DE MONITOREO

M 01 Mayo 2016 PMA 01 y PMA 02


M 02 Julio 2016 PMA 02
M 03 Septiembre 2016 PMA 02
M 04 Noviembre 2016 PMA 02
M 05 Enero 2017 PMA 01 y PMA 02
Fuente: Elaboración propia.

2.2.6.3 Parámetros de calidad a evaluar.

Para los fines de la presente investigación y teniendo en cuenta el D.S. N°003-2010-

MINAM, se realizó el monitoreo de los siguientes parámetros:

• Coliformes Termotolerantes.

• Demanda Bioquímica de Oxigeno.

66
• Demanda Química de Oxigeno.

• Ph.

• Temperatura.

2.2.6.4 Desarrollo del monitoreo

La toma de muestra se inició con la preparación de materiales, indumentaria de

protección, equipos y personal capacitado, así contando con la logística apropiada

Tabla 2.2.4 Materiales, reactivos, equipos e indumentaria de protección personal.

MATERIALES Y REACTIVOS EQUIPOS E INDUMENTARIA


▪ Fichas de registro de campo. ▪ Potenciómetro
▪ Cadena de custodia. ▪ Termómetro
▪ Cinta adhesiva. ▪ GPS
▪ Frascos debidamente etiquetados. ▪ Cámara digital.
▪ Cajas térmicas. ▪ Guantes de látex descartables.
▪ Refrigerante. ▪ Mascarilla descartable.
▪ Bolsa poliburbujas. ▪ Guardapolvo.
▪ Preservante químico (H2SO4)
Fuente: Elaboración propia.

2.2.6.5 Ejecución del monitoreo

Se realizó la toma de muestra de agua residual periódicamente de acuerdo al protocolo

de monitoreo de calidad de los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales

domésticas o municipales RM 273-2013-VIVIENDA.

2.2.6.5.1 Acondicionamiento

▪ Colectado las muestras de agua se preservó de acuerdo al tipo de parámetro, siguiendo

las instrucciones generales de preservación, etiquetado, embalaje y transporte de

muestras.

67
▪ Rotulado los frascos, usando plumón de tinta indeleble y cubrir la etiqueta con cinta

adhesiva transparente.

▪ Colocación de las muestras de agua preservadas y rotuladas, en un cooler con

refrigerante (ice pack), para asegurar su llegada al laboratorio en condiciones de

conservación.

▪ En el caso de frascos de vidrio, se utilizó bolsas de poliburbujas, para evitar roturas en

el transporte.

Figura 2.2.19. Rotulado de envase.

Fuente: Elaboración propia.

2.2.6.5.2 Medición de parámetros de campo y registro de información:

Para obtener confiabilidad de los resultados, se ha considerado:

▪ Equipo calibrado (GPS), que verifica la iniciación del trabajo de campo.

▪ Antes de realizar la medición de pH, se enjuago los electrodos con la muestra de agua,

estando el equipo apagado, se agito ligeramente el sensor antes de medir, y luego se

registró la lectura cuando estuvo estable la lectura.

▪ Terminada la medición, se lavó el electrodo con agua destilada, se secó y se guardó

adecuadamente. El electrodo de pH conservarlo en solución salina.


68
▪ Se tomó las medidas de la temperatura con el termómetro, tomando un volumen

adecuado de muestra en un recipiente limpio.

Figura 2.2.19. Medida de p H del agua residual.

Fuente: Elaboración propia.

2.2.6.5.3 Toma de muestra de agua residual.

Se tomaron muestras simples de agua residual en ambos puntos de monitoreo (PMA01

y PMA02), los envases debidamente esterelizados fueron proporcionados por el Laboratorio

acreditado Environmental Quality Analytical Services, realizando el siguiente procedimiento:

▪ Para el parámetro DQO, tomar 100 mL de agua residual en un envase de vidrio

debidamente etiquetado y preservar con H2SO4.

▪ Para la muestra microbiológica (Coliformes Termotolerantes), tomar 100 mL de agua

residual en un envase de plastico, dejando un espacio del 10% del volumen del

recipiente.

▪ Para el parámetro DBO, el frasco de plástico de 1L de capacidad debe llenarse

lentamente en su totalidad para evitar la formación de burbujas.

69
▪ Guardar los frascos de inmediato en el contenedor de muestras (Cooler) y colocar el

refrigerante.

▪ Rellenar la cadena de custodia, embalar el cooler y enviar al laboratorio para el análisis

de las muestras de agua residual.

Figura 2.2.20. Adición de preservante a la muestra.

Fuente: Elaboración propia.

2.2.6.6 Envío de muestras al laboratorio

▪ El tiempo ideal desde la recolección de la muestra hasta el inicio del análisis del

parámetro microbiológico es de 24 horas. Las muestras deben mantenerse entre 4 –

10 ºC.

▪ Las muestras fueron enviadas al laboratorio ENVIRONMENTAL QUALITY

ANALYTICAL SERVICES S.A., laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de

Calidad.

70
Tabla 2.2.5 Recolección, preservación y almacenamiento de muestra de agua.

Tipo de Cantidad Min. Tiempo Máximo


Parámetro Preservación
Frasco de Muestra de Almacenaje.
PH pov 250 Ml Analizar 15 minutos
inmediatamente
Temperatura pov 250 Ml Analizar 15 minutos
inmediatamente
DBO pov 1000 Ml Refrigerar a <6°C 48 horas
DQO pov 100 Ml Agregar H 2SO4 a 28 días.
Ph<2, refrigerar a
<6°C.
Coliformes pov 100 Ml Refrigerar a <6°C 24 horas.
Term.
Fuente: Laboratorio Environmental Quality Analytical Services.

Figura 2.2.21. Cooler para envio al laboratorio.

Fuente: Elaboración propia.

71
2.2.6.7 Método de ensayo.

Los métodos de ensayo aplicados por el laboratorio EQUAS S.A para el análisis de los

parámetros, se muestrasn a continuación:

Tabla 2.2.6 Método de ensayo.

Método
Parámetro Límite de detección Unidades
analítico
Demanda Bioquímica de APHA-5210 B 2 mg DBO/L
oxígeno
Demanda Química de APHA 5220 D 2 mg DQO/L
oxígeno
Coliformes APHA-9221 E 1,1-1,8 NMP/100 NMP/100
Termotolerantes mL mL
Fuente: Laboratorio Environmental Quality Analytical Services.

72
CAPÍTULO III

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1 Resultados y evaluación de la operación de los componentes de la PTAR municipal

del distrito de Huáchac.

3.1.1 Tratamiento preliminar

▪ La rejilla es un dispositivo de limpieza manual constituído por barras metálicas paralelas

con una separación de 0.010 m entre barras.

▪ Los materiales que llegan al tratamiento preliminar son principalmente materiales de

plástico, restos de vegetales, pedazos de madera, latas, prendas interiores de vestir, etc.

▪ El diseño del tratamiento preliminar no es el adecuado para el caudal que ingresa a la

PTAR, habiéndose observado el ingreso de sólidos de gran tamaño a la primera laguna,

por lo que se recomienda construir rejas secundarias para mejorar la retención de sólidos

que ingresan a la PTAR.

3.1.2 Lagunas facultativas.

▪ Se observa la acumulación de natas y sólidos flotantes, esto se debe a la falta de la

eliminación de sólidos gruesos por la rejilla en la entrada de la PTAR y la falta de

mantenimiento de las lagunas.

▪ Se percibe olores desagradables que están emanándose de las lagunas, debido a las

deficiencias en la operación de la planta de tratamiento como por ejemplo acumulación de

materia orgánica fresca en el tratamiento preliminar de la planta, falta de oxigenación de

las lagunas y/ o sobrecarga de DQO que causa condiciones anaeróbicas.

73
▪ Se observa el crecimiento desmedido de macrofitas, por lo que, es necesario su limpieza

y remoción, para evitar obstrucciones en las tuberías de ingreso y salida de las lagunas

facultativas.

3.1.3 Calidad de agua residual.

En los archivos de la municipalidad distrital de Huáchac no se tienen reportes de

monitoreo ni de análisis de la calidad de agua residual, por lo que se realizó la toma de muestra

para la evaluación de la eficiencia de remoción de materia orgánica y coliformes.

Ésta toma de muestra se realizó en el punto de monitoreo PMA01 y PMA02. Cuyas

especificaciones y resultados se muestran a continuación:

Tabla 3.1.1 Especificaciones de la toma de muestra de agua residual.

ESPECIFICACIONES DESCRIPCIÓN
Fecha y hora de muestreo : 02 de Mayo 2016 (horas: 04:00 p.m.)
Muestreadores : Bach. Lizeth Villanueva Aliaga.
Bach. Jackeline Yance Soto
Fuente : Agua Residual PTAR - Huachac
Lugar de Muestreo : Tratamiento preliminar (Ingreso a la PTAR)
: Efluente de la PTAR (Salida de laguna)
Altitud : 3340 msnm.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3.1.2. Resultados del análisis de agua residual.

Parámetros Código de Expresado en: Resultados Método de


muestras PMA 01 PMA 02 ensayo.

Ph AR 01 Unidad 7,82 7,66 In situ.


Temperatura AR 02 °C 21,8 22,9 In situ.
DBO AR 03 mg/L 300,4 231,3 APHA-5210 B
DQO AR 04 mg/L 582,3 433,2 APHA 5220 D
Coliformes T. AR 05 NMP/100 mL 5,4 *104 3,9*104 APHA-9221 E
Fuente: Elaboración propia.

74
Gráfico 3.1.1. Porcentaje de remoción de materia orgánica y coliformes.

PORCENTAJE DE REMOCIÓN
25.61 % 27.78 %
30.00 23.00 %
25.00
20.00
15.00
%

10.00
5.00
0.00
DBO DQO Coliformes T.

Fuente: Elaboración propia.

Los resultados de la evaluación de los componentes de la PTAR, se ve reflejada en el

gráfico 3.1.1, en el cual podemos observar la remoción no tan eficiente de materia orgánica y

coliformes termotolerantes.

3.2 Resultados del mejoramiento de la eficiencia de remoción de material orgánico y

coliformes de la PTAR.

3.2.1 Calidad de agua residual en el punto de monitoreo PMA02 y comparación con los

LMP.

Los resultados del análisis de agua residual monitoreado en el PMA 02 se compararán

con la normatividad ambiental vigente, el DS. N°003-2010-MINAM, Límites Máximos

permisibles para los efluentes de una Planta de Tratamiento de Agua Residual Municipal, ya

que las muestras tomadas pertenecen a una descarga.

A continuación, se muestran los resultados, interpretación de resultados y gráficos de

todos los parámetros monitoreados en el dispositivo de salida de la PTAR.

75
Tabla 3.1.3. Resultados del análisis de pH

Parámetro: pH
Código de muestra: AR 01
Expresado Método
Ítem Fecha Hora Valor LMP
en: analítico
1 02/05/16 16:37 7,66 6,5-8,5 Unidad
2 05/07/16 16:05 7,41 6,5-8,5 Unidad In situ/
3 03/09/16 16:20 7,53 6,5-8,5 Unidad phmetro.
4 05/11/16 16:30 7,35 6,5-8,5 Unidad
5 02/01/17 16:08 6,80 6,5-8,5 Unidad

Fuente: Environmental Quality Analitical Services S.A.

Gráfico 3.1.2 Comparación de los resultados de pH con el LMP.

pH
9 8.5
8 7.66 7.41 7.53 7.35
6.8
7
Unidades de pH

6 6.5
5
VALORES
4
LMP MIN
3
2 LMP MAX
1
0
May Jul Sep Nov Ene
Meses de monitoreo

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico 3.1.2. Se puede observar que los valores de pH obtenidos en todos los

meses de monitoreo, el cuál, están dentro del rango establecido en la normatividad vigente.

76
Tabla 3.1.4 Resultados del análisis de Temperatura

Parámetro: Temperatura.
Código de muestra: AR 02
Ítem Fecha Hora Valor LMP Expresado en: Método analítico
1 02/05/16 16:37 22,9 <35 °C
2 05/07/16 16:07 23,1 <35 °C
In situ/ Termometro.
3 03/09/16 16:23 21,8 <35 °C
4 05/11/16 16:35 20,3 <35 °C
5 02/01/17 16:10 19,8 <35 °C

Fuente: Environmental Quality Analitical Services S.A.

Gráfico 3.1.3 Comparación de los resultados de la temperatura con el LMP.

Temperatura
40
35 35
30
25 22.9 23.1 21.8
20.3 19.8
°C

20
VALORES
15
LMP
10
5
0
May Jul Sep Nov Ene
Meses de monitoreo

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico 3.1.3. Se puede observar que los valores de Temperatura obtenidos en

todos los meses de monitoreo, están por debajo de los valores máximos establecidos en la

normatividad vigente.

77
Tabla 3.1.5. Resultados de la Demanda Bioquímica de Oxígeno.

Parámetro: Demanda Bioquímica de Oxígeno


Código de muestra: AR 03
Ítem Fecha Hora Valor LMP Expresado en: Método analítico
1 02/05/16 16:37 231,3 100 mgDBO/L
2 05/07/16 16:10 157,3 100 mgDBO/L
APHA - 5210 B
3 03/09/16 16:30 123,4 100 mgDBO/L
4 05/11/16 16:42 97,5 100 mgDBO/L
5 02/01/17 16:15 47,9 100 mgDBO/L

Fuente: Environmental Quality Analitical Services S.A

Gráfico 3.1.4. Comparación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno con el LMP

Demanda Bioquímica de Oxígeno


250

200
mgDBO/L

150

100 VALORES
LMP
50

0
May Jul Sep Nov Ene
Meses de monitoreo

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico 3.1.4. Se puede observar que el valor de la Demanda Bioquímica de

Oxígeno obtenido en los meses de Mayo, Julio y Septiembre, superan el valor establecido en

la normatividad vigente.

Sin embargo, en los dos últimos meses de monitoreo los resultados están por debajo de

los LMP, esto debido a las actividades realizadas en el capítulo II.

78
Tabla 3.1.6. Resultados de la Demanda Química de Oxígeno.

Parámetro: Demanda Química de Oxígeno


Código de muestra: AR 04
Ítem Fecha Hora Valor LMP Expresado en: Método analítico
1 02/05/16 16:40 433,2 200 mgDQO/L
2 05/07/16 16:15 292,2 200 mgDQO/L
APHA – 5220D
3 03/09/16 16:35 205,7 200 mgDQO/L
4 05/11/16 16:47 162,5 200 mgDQO/L
5 02/01/17 16:23 79,6 200 mgDQO/L

Fuente: Environmental Quality Analitical Services S.A

Gráfico 3.1.5. Comparación de la Demanda Química de oxígeno con el LMP.

Demanda Química de Oxígeno


500
450
400
350
mgDQO/L

300
250
VALORES
200
150 LMP
100
50
0
May Jul Sep Nov Ene
Meses de monitoreo

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico 3.1.5. Se observa que los valores de Demanda Química de Oxígeno, han

estado disminuyendo a lo largo de los meses de monitoreo, pudiendo observar que el valor de

DQO a partir del mes de Noviembre del año 2016 cumple con la normatividad vigente.

79
Tabla 3.1.7. Resultados de Coliformes Termotolerantes.

Parámetro: Coliformes Termotolerantes.


Código de muestra: AR 05
Ítem Fecha Hora Valor LMP Expresado en: Método analítico
1 02/05/16 16:40 3,9*104 10*103 NMP/100 mL
2 05/07/16 16:15 3,3*104 10*103 NMP/100 mL
APHA – 9221E
3 03/09/16 16:35 1,9*104 10*103 NMP/100 mL
4 05/11/16 16:47 1,2*104 10*103 NMP/100 mL
5 02/01/17 16:23 9,3*103 10*103 NMP/100 mL
Fuente: Environmental Quality Services. S.A.

Gráfico 3.1.6. Comparación de los Coliformes Termotolerantes con el LMP.

Coliformes Termotolerantes
45000
39000
40000
35000 33000
NMP/100 mL

30000
25000
19000
20000 VALORES
15000 12000
9300 LMP
10000 10000
5000
0
May Jul Sep Nov Ene
Meses de monitoreo

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico N°3.1.6 se observa que los valores de Coliformes Termotolerantes

obtenidos en los meses de Mayo, Julio, Septiembre y Noviembre del 2016, sobrepasan los

LMP, pudiendo ocasionar enfermedades gastrointestinales al contacto con la población.

Debido a la eficiente asimilación de la macrófita y los trabajos realizados en el capítulo

II de la presente investigación, se observa la eficiente remoción de coliformes, obteniendo un

valor de 9.3*103 NMP/100 mL en el mes de Enero del presente año, cumpliendo los LMP.
80
3.2.2 Porcentaje de remoción de materia orgánica y coliformes.

Para el cálculo de la eficiencia de remoción de materia orgánica y coliformes, se realizó

la toma de muestra en el ingreso a la PTAR (PMA 01) y en el dispositivo de salida de la PTAR

(PMA 02). Se realizó la toma de muestra de acuerdo a las especificaciones de la tabla 3.1.8 y

se muestran los resultados en la tabla 3.1.9.

Tabla 3.1.8. Especificaciones del punto de monitoreo (PM01).

ESPECIFICACIONES DESCRIPCIÓN
Fecha y hora de muestreo : 02 de Enero 2017 (horas: 04:00 p.m.)
Muestreadores : Bach. Lizeth Villanueva Aliaga.
Bach. Jackeline Yance Soto
Fuente : Agua Residual PTAR - Huachac
Lugar de Muestreo : Tratamiento preliminar (Ingreso a la PTAR)
Altitud : 3340 msnm.
Coordenadas UTM (WGS 84) : 04644485 E, 8669457 N (± 3% E)

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3.1.9. Porcentaje de remoción de materia orgánica y coliformes.

Parámetros Código de Expresado Resultados Resultados Remoción


muestras en: (PMA 01) (PMA 02) (%)
DBO AR 03 mg/L 300,4 47,9 84,2
DQO AR 04 mg/L 582,3 79,6 86,3
Coliformes AR 05 NMP/100 4,1 *104 9,3*103 77,3
T. mL
Fuente: Elaboración propia.

81
Gráfico 3.1.7. Eficiencia de remoción de materia orgánica y coliformes.

Eficiencia de remoción
Eficiencia de remoción (%)
88.0
86.3 %
86.0 84.2 %
84.0
82.0
80.0
78.0
77.3 %
76.0
74.0
72.0
DBO
DQO
Coliformes T.

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico 3.1.7. Se observa que la eficiencia de remoción de la Demanda Bioquímica

de Oxígeno es de 84,2%, Demanda Química de Oxígeno es de 86,3% y Coliformes

termotolerantes es de 77,3%.

82
CONCLUSIONES

▪ Se evaluó la operación de los componentes de la PTAR municipal del distrito de

Huáchac, esta evaluación se realizó al inicio de la presente investigación, pudiendo

mencionar que la estructura del tratamieto preliminar estaban colapsadas, se percibían

olores desagradables, falta de limpieza y mantenimiento de macrófitas, filtración de

aguas residuales a campos de sembrios aledaños y se calculó que la eficiencia de

remoción de DBO, DQO y Coliformes termotolerantes, siendo un valor de 23%,

25,61% y 27,78% , respectivamente.

▪ Se rediseñó e instaló dos rejillas de limpieza manual en el tratamiento preliminar de

la PTAR del distrito de Huáchac-Chupaca.

▪ Se monitoreó la adaptación y proliferación de la especie Hidrocotyle bonariensis de

la PTAR del distrito de Huáchac-Chupaca, mejorando la remoción de materia

orgánica y coliformes, obteniendo una eficiencia de remoción de 84,2% de DBO,

86,3% de DQO y 77,3% de coliformes termotolerantes.

▪ Se monitoreó la calidad de agua residual en el efluente de la segunda laguna

facultativa, esta actividad se realizó cada dos meses con un horario de toma de muestra

alrededor de las 16 horas, utilizando la metodología establecida en la RM N°273-

2013-VIVIENDA.

83
RECOMENDACIONES

▪ Se recomienda seguir con el mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas


residuales para conseguir mejores resultados con respecto a la remoción de los
coliformes.

▪ Evitar el ingreso de animales y personal no autorizado a la Planta de Tratamiento de


Agua Residual.

▪ Capacitar constantemente al operador para un adecuado desarrollo de las labores.

▪ El tipo de tratamiento es propicio para poblaciones menores a 2000 personas.

▪ La especie Hydrocotyle bonariensis (Redondita de agua), soporta amplios rangos de


variación de condiciones físicas como la acidez de las aguas, seria propicio un más
amplio estudio y proyectarla al tratamiento de otros tipos de aguas residuales.

▪ La experiencia realizada, lleva a sugerir que se realizan estudios en la misma línea


experimentando con especies similares, debido a que existen una gama de plantas que
fácilmente se adaptan a condiciones extremas y se pueden desarrollar favorablemente,
ofreciéndonos soluciones a problemas químicamente costosos.

84
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Brock, Thomas (1978) Biology of Microorganisms. New York.

Cerrón Vega, Danilo Luis (2013). Tratamiento por humedales con la especie Hydrocotyle

Bonariensis en la depuradora de la laguna de oxidación del anexo de huayao- chupaca”.

Diaz Pita, Mónica Patricia (2010) Revisión Taxonómica del género Hydrocotyle L. (Apiaceae)

para Colombia.

Dinges, R. 1982. Natural systems for water pollution control. Van Nostrand Reinhold Co.,

Nueva York.

Coral, J. 2002. Tratamiento de aguas residuales domesticas mediante el cultivo de Lenteja de

agua (Lemna sp.) en la cuenca del lago San Pablo. Ibarra, Ecuador.Universidad Técnica

del Norte.

Crites, Tchobanoglous. (2000): Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones,

Colombia. Mc Graw Hill.

Cuba Aguilar, Vanesa (2009). Influencia de dos especies hidrófilas (Hydrocotyle bonariensis

y Verónica anagallis- aquatica) sobre la calidad de las aguas residuales de la laguna de

oxidación de Huachac – Chupaca.

García, Z. 2012. Comparación y evaluación de tres plantas acuáticas para determinar la

eficiencia de remoción de nutrientes en el tratamiento de aguas residuales domésticas.

Lima, Perú. Universidad Nacional de Ingeniería, p. 9-16.

León, M. y Lucero, A. 2009. Estudio de Eichhornia crassipes, Lermma gibba y Azolla

filiculoides en el tratamiento biologico de aguas residuales domesticas en sistemas

comunitarios y unifamiliares del Canton Cotacachi. Ibarra, Ecuagor. Universidad

Tecnica del Norte.

Luis Echarri L. (1998). Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Recuperado de

http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/Principal.html

85
Mendoza, Sergio R. (1990). Sistemas de lagunas de estabilización. Bogotá, Colombia: Editorial

Mc. Graw Hill.

Ministerio del Ambiente. (2010): Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM. 2010. Aprueba

Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas

Residuales Domesticas o Municipales. Lima. Perú. El Peruano.

Ministerio de Vivienda, (2013). R.M. 273-2013-VIVIENDA. Protocolo de Monitoreo de la

Calidad de los Efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.Lima. Perú.

Ministerio de Vivienda, (2009). NORMA OS. 090. Plantas de tratamiento de aguas residuales.

Lima. Perú.

Moret Chiappe, Issa (2014). Optimización de lagunas de estabilización mediante el uso de

macrófitas.

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (2014.). Lima, Perú.

Romero, J. (2002). Tratamiento de aguas residuales. Bogotá.Colombia: Editorial escuela

colombiana de ingeniería.

Valderrama, L., Campos, C. Velandia, S. y Zapata, N. 2002. Evaluación del efecto del

tratamiento con plantas acuáticas (E. crassipes, Lemna sp y L. Leavigatum) en la

remoción de indicadores de contaminación fecal en aguas residuales domésticas,

obtenido de https://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-28_10-

59-33111050.pdf.

86

También podría gustarte