Está en la página 1de 9
RED DE URGENCIA INFANTIL SSMN atone HOSPITAL ROBERTO DEL RIO ~ RED APS = PROTOCOLO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA, ESCROTO AGUDO recna nevision |W» version ‘bcembre 2017 ‘| Protocolo de Referencia y Contrarreferencia Escroto Agudo en la Red de Urgencia Pediatrica Responsable Eaboracién | ~Rewss ‘Aprobé [ Nombres | Ora. Carmen Garrido Alvarado 'r. Juan Pablo Valivieso Ruz-Tagle | Or. Ignacio Hemandez Navara Dra. Catalina Minovlovic Avarado = ciara infant “ele CR Ouirrgco 4 Unidad Emergencia seta OR Unidad de Emergencia vector dl Hosp Hospital de Nios Dr. Roberto del Rio | Hospital de Nios Or. Robert de Rio - Fema (LES > Lax jd Z filles J Pagina 1 ce 9 RED DE URGENCIA INFANTIL SSMIN 1 ResowUcION HOSPITAL ROBERTO DEL RIO ~ RED APS | FECHA REVISION Ne VERSION INDICE Pagina 7.- RESPONSABILIDAD DEL ENCARGADO. 8. 9.- FLUJO DE DERIVACION Y DOCUMENTACION REQUERIDA Pégina 2 de 9 we nesowscron | RED DE URGENCIA INFANTIL SSMN HOSPITAL ROBERTO DEL RIO ~ RED APS PROTOCOLO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA | ecu pevisiOn | we vERstOn ESCROTO AGUDO Dicembre 20:7 10 1. OBJETIVO Realizar tratamiento similar en toda la Red de Urgencia y determinar los criterios de referencia y contra referencia de los pacientes con Escroto Agudo en la Red de Urgencia Infantil de! Area Norte de Santiago. 2. ALCANCE Este protocolo incluye a los Médicos de los Centros de Salud de Atencion Primaria (APS), SAPUS, Hospital de Til-Til y Unidad de Emergencia y Unidad de Cirugia General del Hospital de Nifios Dr. Roberto del Rio (HRRIO). 3. REFERENCIAS Ashcraft Cirugia Pediatrica 2009 pag.697-709. 4. RESPONSABLES DE LA EJECUCION 4.1.En el Hospital Roberto del Rio: Jefe Unidad de Emergencia Jefe de Unidad Cirugia General 4.2.En el nivel primario: Director del SSMN Director del Hospital Ti- Til Jefe de programa Infantil Centros de Salud. Jefes de SAPU 5. DEFINICIONES Se define como escroto agudo a una serie de patologias cuyos sintomas tienen las siguientes caracteristicas: dolor habitualmente de comienzo subito, muy intenso y/o progresivo, aumento de volumen y eritema escrotal, de grado variable. La patologia mas frecuente es la torsién de hidatides testiculares y del epididimo y el trauma testicular, pero la mas urgente de resolver es la torsion del cordén espermatico. Pagina 3 de 9 ] T 7 HOSPITAL ROBERTO DEL RIO - RED APS. Fecwa revision | we vensi6n 6. DISTRIBUCION + SSMN Unidad de Emergencia Hospital de Nifios Dr. Roberto del Rio Unidad de Cirugia General Hospital de Nifios Dr. Roberto del Rio Unidad de Urologia Hospital de Nios Dr. Roberto del Rio Hospital de Ti-Til Centros de Salud Familiar Area Norte de Santiago Sapus del Area Norte de Santiago 7. RESPONSABILIDAD DEL ENCARGADO Implementacién del protocolo, difusién, evaluaciones periddicas, proposicién de medidas correctivas en caso de necesidad, etc. Este protocolo debe ser difundido y conocido por todos quienes atienden, diagnostican y tratan pacientes con escroto agudo. 8. CONTENIDO/DESARROLLO. 8.1.CLINICA Torsién del cordén espermatico: Se produce por la torsién sobre su eje. El Sintoma fundamental de esta entidad es el dolor testicular (80%) irradiado a escroto y al cuadrante abdominal inferior ipsilateral, que puede ser agudo o subagudo. Se Produce en nifios puberes en el 80% de los casos y también puede pesquisarse en neonatos quienes han sufrido la torsién en la etapa intrauterina. Esta patologia debe diagnosticarse con rapidez para decidir y ejecutar Prontamente la intervencién quirirgica con el fin de evitar el infarto testicular y los consiguientes dafios tisulares que pueden avanzar hasta la necrosis y pérdida de Ia génada, Torsién de los apéndices testiculares 0 del epididimo: el mas frecuente es la torsion de la hidatide de Morgagni. La torsion de estos apéndices sobre su eje provoca dolor localizado en el polo Superior del testiculo e hidrocele reactivo; habitualmente el dolor es mas insidioso, Sin irradiacion al abdomen. En el examen local se puede apreciar eritema, edema ¢ hidrocele y, en ocasiones, se transparenta una estructura lenticular violdcea oscura muy dolorosa. Hematocele: habitualmente es secundario a trauma. Se observa como aumento de volumen escrotal de tamafio variable, doloroso, de color equimético oscuro. Pagina 4 de 9 ne nesoweron RED DE URGENCIA INFANTIL SSMN HOSPITAL ROBERTO DEL RIO - RED APS PROTOCOLO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESCROTO AGUDO rucna neviston | we version Avulsién escrotal, heridas escrotales de diverso tamafo y profundidad, con 0 sin compromiso testicular. Compresién funicular: por hernia inguinal atascada o hidrocele a tensién. Ambas entidades provocan compresién al cordén, lo que compromete la circulacién testicular; se manifiesta como dolor, edema e hidrocele reactivo 8.2.CUADRO CLINICO ANAMNESIS El dolor analizado en cuanto a la intensidad y a la forma de comienzo orienta al diagnéstico; el dolor escrotal y testicular intenso, de inicio brusco orienta a torsion del cordon espermatico y el dolor gradual y moderado es mas frecuente en la torsion de hidatide. Sintomas acompafantes: la presencia de fiebre y otros sintomas como disuria, aumento de frecuencia y/o urgencia miccional orientan al diagnostico de epididimitis, especialmente si hay antecedentes de vejiga neurogénica, ‘malformaciones genitourinarias o de instrumentalizacién de la uretra EI dolor acompafiado de nauseas y vémitos es mas frecuente en la torsion testicular, ya que estos sintomas se presentan en el 25% de los casos de torsion testicular. Antecedentes de traumatismo. Si el dolor testicular se prolonga mas de una hora post-traumatismo, se debe descartar torsion 0 rotura testicular o infarto testicular post-traumatico. Si el dolor cede y reaparece en dos dias, se debe descartar la epididimitis postraumatica. Antecedentes quirirgicos locales. El antecedente de cirugia reciente, de hemia inguinal, hidrocele, varicocele o criptorquidia no descarta torsion testicular. Antecedentes personales. Episodios de dolor previos (probable torsion testicular resuelta espontaneamente), Antecedentes de infeccion urinaria o instrumentacién uroldgica recientes, malformaciones genitourinarias, etc. (probable epididimitis). EXAMEN FiSICO La evaluaci6n de ta fascie, la acttud y la posicién del paciente orientan para determinar la severidad del dolor. La evaluacion del reflejo cremasteriano es importante ya que su ausencia orienta hacia torsién del cordén espermatico, La posicion testicular es fundamental, ya que un testiculo ascendido 0 ubicado transversalmente en el escroto y la palpacién del cordén espermatico engrosado en relaci6n al testiculo son sugerentes de torsién testicular. Pagina 5 de 9 RED DE URGENCIA INFANTIL SSMN HOSPITAL ROBERTO DEL RiO - RED APS Fecwaneviston | ne venston Ssunto 2013 10 EI dolor que afecta a todo el testiculo orienta al diagnéstico de torsion del cordon espermatico y, cuando sélo abarca al polo superior, es sugerente de torsion de hidatide, especialmente, si alli se palpa un pequefio nédulo doloroso. Ademés, al frasluz de la piel escrotal se observa una pequefia mancha azulada ‘en correspondencia con este nédulo. La presencia de hidrocele, de mayor o menor cuantia, puede hacer mas dificil la Palpaci6n de una hidatide torcida. El examen de la regién inguinal permite descartar la presencia de hernias inguinales, adenopatias inflamatorias o signologia traumatica. La palpacion escrotal suave, hecha con el pulgar, indice y el dedo medio, tratando de encontrar un aumento de volumen oculto bajo la piel o una forma o Consistencia distinta a la del otro testiculo se realiza para buscar la presencia de una neoplasia La exploracién de: canal inguinal, abdomen, pene y escroto, puede ser similar fanfo en la torsion testicular como en la torsién de hidatide y la epididimitis. cuando han transcurrido mas de 48 -72 horas desde el comienzo de los sintomas Aen transcurrido mas de 48 -72 horas desde el comienzo de los sintomas. 8.3, DIAGNOSTICO DIFERENCIAL * Trauma. Agotar la anamnesis, aunque la presencia de trauma no descarta completamente la torsién del cordén espermatico, ante la duda realizar ecografia y si no dispone del examen o el informe es dudoso, se debe realizar exploracion quirirgica en pabellén con anestesia general * Edema escrotal agudo. Habitualmente de causa inmunolégica, el edema abarca todo el escroto, el dolor es muy leve o inexistente. * Hernia inguinal complicada. Se palpa el canal inguinal ocupado, se debe intentar la reduccién manual. Si persiste la duda realizar ecografia y si no dispone del examen se debe realizar exploracién quirirgica. * Vasculitis de Shonlein-Henoch. Edema y eritema escrotal y lesiones color Purpura en nalgas y piemas. Se debe realizar examen fisico completo a fin de encontrar edema periarticular y dolor abdominal eventualmente hemorragias intestinales. * Tumor testicular hemorrégico. La palpacién testicular es importante para determinar esta patologia, pero es necesario el estudio ecografico a para mayor certeza, * Varicocele. En ¢1 examen fisico aumento de volumen de tipo vascular que aumenta al poner el paciente de pie (bolsa de gusanos). * Hidrocele agudo. En el examen fisico aumento de volumen escrotal a tension es lependiente con escaso dolor. Pagina 6 de 9 FY : 7 HOSPITAL ROBERTO DEL RiO ~ RED APS PROTOCOLO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA | secna evison | _ we vinsrow ESCROTO AGUDO Dilembre 2017 fs | 8.4. EXAMENES + Estudio © Ecotomografia testicular con doppler color. © Examen de orina en sospecha de epididimitis. * Preoperatorios, de acuerdo a orientacién clinica o Hemograma Grupo y Rh © Protrombina o TTPA 8.5. TRATAMIENTO Depende de: * El tiempo de evolucién * Certeza diagnéstica * Severidad de los sintomas * Sino puede descartar la torsion testicular con el examen clinico el scodoppler, se debe realizar la exploracion quirurgica, con anestesia qeneral, en un plazo maximo de 6 horas, desde el comienzo del dolor escrotal. No olvidar fijar el otro testiculo. Orquiectomia acompafiada de orquidopexia contra lateral, cuando se observe necrosis testicular, evidenciando color oscuro que se transparenta en la que aumentan el flujo vascular. Siempre el testiculo extirpado debe ser enviado a estudio histopatolégico para cettificar el diagnéstico Torsion de hidatide, el tratamiento depende de la severidad y la evolucion de 10s ,sintomas, pudiendo ir desde solo reposo y la prescripcion de AINES hasta Ia hidatidectomia quirirgica. Pagina 7 de 9 RED DE URGENCIA INFANTIL SSMN Ne ResoLUctON HOSPITAL ROBERTO DEL RiO - RED APS recnanevision | ne venston 3UMI0 2013 10 Indicaciones postoperatorias + Régimen cero por 4-6 horas *Reposo en cama por 12 horas * Analgesia, ketoprofeno 3 mg /Kg / dia, dividido en tres dosis *Reposo deportivo por 7 a 14 dias, dependiendo de los hallazgos intraoperatorios y de la intervencién quirdrgica realizada Seguimiento y Control post operatorio *Control en 1 semana en el policlinico de urologia en casos de torsién con necrosis. y orquiectomia, *Control en 1 semana en el policlinico de cirugia, en caso de hidatidectomia o destorsi6n sin necrosis 9. DERIVACION Y DOCUMENTACION REQUERIDA Los pacientes con Escroto Agudo deben ser derivados a la Unidad de Emergencia ara su evaluacion. La derivacion debe ser rapida para evitar la necrosis testicular en el caso de torsion testicular, considerando que la destorsién quinirgica debe realizarse antes de 6 horas de ‘comenzados los sintomas. Se debe evitar_la medicacién con analgésicos para no enmascarar el cuadro fetardar el diagnéstico. Pégina 8 de 9 RED DE URGENCIA INFANTIL SSMN re nesoucson HOSPITAL ROBERTO DEL RiO ~ RED APS. PROTOCOLO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA | recua vision | novensiow ESCROTO AGUDO Diclembre 2017 a0 z| [Escroto Agudo ‘| APS UE Hrrio. Observacion UE ciugia | CAE Sa | [eae | | [Pcie yo | — > 54 rte a | | | Lestat | "S|" ee | Pal || comers fn tae oo. 7 | oes eo oun me / ory Contin 2 . ‘denoas (raconarcena io |“ ‘ [romana | (==) Qu x + | | - |] | ~, 7 (e] = | a | ee | inna 9 de

También podría gustarte