Está en la página 1de 6

ENAP: PAG- MUNICIPAL

ALUMNO: JESUS GILBERTO GUERRERO ELERA


CURSO: DISEÑO Y GESTION DE POLITICAS PUBLICA

LA EVALUACION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS: TIPOS


El enfoque tradicional de la evaluación ha estado centrado en proyectos y
en la fase de decisión relacionada con su aprobación, es decir, con la
evaluación ex ante de proyectos. Este enfoque se ha ido generalizando y
adaptando para aplicarlo a programas y a políticas públicas que han pasado
por la fase de implementación. El énfasis en una gestión orientada a
resultados y la necesidad de rendir cuentas por el uso de los recursos
empleados, así como de aprender de la experiencia, ha generado un
creciente interés en la evaluación como una disciplina que contribuya a
estas demandas.

Funciones y tipos de evaluaciones


La evaluación se lleva a cabo con dos propósitos principales: para aprender
de la experiencia, extrayendo lecciones que puedan aplicarse con el fin de
mejorar el diseño y la implementación de políticas públicas (y/o programas
y/o proyectos), y para la rendición de cuentas al público y/o a quienes han
aportado los recursos utilizados y ahora se evalúa el nivel de satisfacción en
los beneficiarios es decir el valor público de la Política pública.

Hay diferentes tipos de evaluaciones que pueden utilizarse para aprender


de la experiencia. Entre ellas cabe destacar:

Las evaluaciones de procesos (que focalizan la atención en los mecanismos


e instrumentos a través de los cuales se ha intentado alcanzar determinados
objetivos)

Las evaluaciones de impacto (que se centran en los resultados últimos de


las políticas públicas, esto es, en las modificaciones logradas en un conjunto
de variables-objetivo, por ejemplo, en los componentes del desarrollo
humano o en los objetivos del programa de gobierno).

Si bien lo que realmente interesa es el impacto de las políticas o programas


o proyectos, y, por lo tanto, las evaluaciones de impacto, hay circunstancias
en las cuales no es posible determinar de modo inequívoco cuál ha sido el
ENAP: PAG- MUNICIPAL
ALUMNO: JESUS GILBERTO GUERRERO ELERA
CURSO: DISEÑO Y GESTION DE POLITICAS PUBLICA

efecto atribuible a determinadas intervenciones y, por ello, es importante


complementar el análisis de impacto con un análisis de procesos.

Criterios de evaluación
La evaluación lleva a considerar sistemáticamente varios factores, los cuales
a veces se presentan como principios o criterios de la evaluación: la
relevancia o pertinencia de lo que se evalúa, la eficacia o efectividad (el
grado de logro de los objetivos) y la eficiencia (en el uso de los medios para
alcanzar los objetivos).

A veces se incorporan también como criterios explícitos la sostenibilidad de


los resultados, el desarrollo institucional y la coherencia de las políticas o
programas o proyectos. Sin embargo, la sostenibilidad puede incluirse en la
eficacia o efectividad (ya que si los resultados no son sostenibles la eficacia
sería sólo de corto plazo), en tanto que el desarrollo institucional o es un
objetivo o es un efecto no buscado; finalmente, la coherencia puede
subsumirse en la relevancia o pertinencia de la intervención (política,
programa o proyecto).

Además de aplicar los criterios de evaluación típicos (relevancia, eficacia y


eficiencia), también es útil, cuando se evalúan políticas públicas, considerar
su efecto sobre los incentivos que generan (y hasta qué punto los mismos
son necesarios o suficientes para que se alcancen los objetivos), las
capacidades necesarias para implementar las políticas así como el efecto de
dichas políticas sobre las capacidades, la adopción de nuevos
comportamientos o prácticas o tecnologías promovidas por la política
pública, los riesgos asociados a la implementación de la política
(particularmente la posibilidad de que se generen efectos no buscados) y,
finalmente, las oportunidades creadas por la política pública (la equidad
puede en este contexto ser un criterio importante ya que llevaría a
considerar el grado en que la política pública ha promovido o no la igualdad
de oportunidades)

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS


1. Fines ¿Por qué evaluar? Aprendizaje, Rendición de cuentas
2. Agentes ¿Quién evalúa? Autoevaluación, Evaluación independiente
3. Objeto ¿Qué evaluar? Proyectos, programas, políticas públicas
4. Momento ¿Cuándo evaluar? Ex ante, tiempo real, ex post
5. Cobertura ¿Cuánto evaluar? Costos y beneficios, Nivel óptimo
ENAP: PAG- MUNICIPAL
ALUMNO: JESUS GILBERTO GUERRERO ELERA
CURSO: DISEÑO Y GESTION DE POLITICAS PUBLICA

6. Métodos ¿Cómo evaluar? «Tratamientos» Criterios: relevancia, eficacia,


eficiencia
7. Uso Factores que influyen en el uso Oportunidad, credibilidad,
diseminación

Tipos de evaluación:
Por el tipo de actor
 Evaluación interna y externa
Las evaluaciones internas son realizadas por personas que pertenecen a la
institución gestora de la evaluación, pudiendo estar organizados en una
unidad de evaluación.

Las evaluaciones externas, son realizadas por equipos evaluadores externos


contratados por la Administración. Esta evaluación tiene la ventaja de que
el equipo de evaluación externo suele tener un conocimiento más
especializado para realizar la evaluación, y además, actuará con mayor
grado de independencia.

Las evaluaciones mixtas por tipo de agente son aquellas en las que se
compone un equipo de evaluación formado por personal propio y personal
externo.

 Por la Función pueden ser:


Evaluación sumativa y formativa
Según la función que tenga la evaluación se puede diferenciar entre
evaluación sumativa y evaluación formativa. (Guía de Evaluación de Políticas
Públicas del Gobierno Vasco)
La evaluación sumativa es la que proporciona información sobre la
adecuación de continuación o suspensión de un programa o política,
mientras que la evaluación formativa tiene por objeto proporcionar
información para mejorar el programa o política evaluada a través de un
proceso de autoaprendizaje.

 Por el ciclo de intervención


Evaluación ex ‐ante, intermedia, ex ‐post
La evaluación ex‐ante se realiza antes de ejecutar la política pública. Su
objetivo principal es estudiar la adecuación entre las necesidades
planteadas y las posibilidades de éxito de la política pública; se analiza
ENAP: PAG- MUNICIPAL
ALUMNO: JESUS GILBERTO GUERRERO ELERA
CURSO: DISEÑO Y GESTION DE POLITICAS PUBLICA

también la coherencia interna de la planificación, los mecanismos de


gestión y el sistema de, así como los resultados e impactos previstos en el
programa.
La evaluación intermedia se lleva a cabo “a medio camino” en la fase de
ejecución de la política pública. Consiste en el análisis crítico de la
información recogida sobre el programa y en la medición del cumplimiento
de los objetivos programados en esta fase del ciclo de vida de la política.

En este tipo de evaluación se analiza si los objetivos perseguidos se están


consiguiendo para pronunciarse sobre la validez de la estrategia en curso,
prestando atención en los porqués de las diferencias observadas entre lo
conseguido y lo esperado, y haciendo una estimación predictiva de la
consecución de resultados finales.

La evaluación ex‐post se realiza una vez finalizado el programa con el


objetivo de emitir un juicio sobre el éxito o fracaso de la intervención
pública, el acierto de la estrategia llevada a cabo, su grado de flexibilidad y
capacidad de adaptación a la realidad, su eficacia y eficiencia y adecuación
de los mecanismos de gestión y seguimiento aplicados, y los resultados e
impactos logrados.

Fuente: Unión Europea


 Según el contenido
Evaluaciones de diseño, de proceso o de gestión, de resultados y de
impacto.
La evaluación del diseño hace referencia al análisis conceptual de la política
pública, conlleva, por tanto, el estudio de la racionalidad y la coherencia.
Este tipo de evaluación tiene como objetivo analizar la calidad del
diagnóstico que sirvió para establecer la política pública, midiendo la
adecuación entre los objetivos planteados y los problemas detectados en el
estudio de necesidades.
La evaluación de proceso o de gestión consiste en estudiar la forma en la
que se ejecuta el programa. Pretende medir la capacidad de gestión de la
institución pública en relación con el diseño, ejecución, seguimiento y
evaluación de los programas.
La evaluación de resultados tiene como objetivo analizar la consecución de
resultados. Este tipo de evaluación suele hacer hincapié en el costo del
programa/política en términos de recursos empleados, en relación a los
resultados obtenidos.
ENAP: PAG- MUNICIPAL
ALUMNO: JESUS GILBERTO GUERRERO ELERA
CURSO: DISEÑO Y GESTION DE POLITICAS PUBLICA

La evaluación de impacto tiene como objetivo general valorar los efectos


generales y a largo plazo de la intervención sobre las necesidades
planteadas en la política pública. (Valor público, nivel de satisfacción,
cambios de conductas de los beneficiarios y actores respecto a la política
pública)

Según la guía de fundamentos de evaluación de políticas públicas del


Gobierno de España se puede considerar la siguiente:

 En función al Paradigma
Evaluación centrada en los objetivos, mayormente técnica, persigue
metas y objetivos del programa.
Evaluación Pluralista centrada en los impactos y en los interese de la
pluralidad de actores, reconocimiento del carácter político de la
evaluación y servir a las decisiones políticas. Utilidad para los actores
intervinientes.

 En cuanto al modo de investigación


Evaluación Descriptiva, busca obtener parámetros cuantitativos que
puedan ser aplicados a grupos de individuos que se beneficien con
una política pública.
Evaluación Analítica, responde a cuestiones de tipo de causa-efecto

 En función del propósito


Evaluación formativa o de proceso, obtener información en forma
progresiva y darla a conocer a los responsables
Evaluación Recapitulativa, sumativa, conclusiva o de resultados su
propósito es proporcionar información necesaria para poder hacer
una valoración global sobre los resultados de un programa.

 Evaluación según contenido


Evaluación de necesidades
Evaluación de diseño/conceptualizaciones del programa
Evaluación de la Evaluabilidad
Evaluación de implementación/proceso
Evaluación de seguimiento
Evaluación de cobertura
Evaluación de resultados
Evaluación de impacto
ENAP: PAG- MUNICIPAL
ALUMNO: JESUS GILBERTO GUERRERO ELERA
CURSO: DISEÑO Y GESTION DE POLITICAS PUBLICA

Evaluación económica
 La meta evaluación
Que consiste en analizar los resultados de varias evaluaciones,
llamada la evaluación de las evaluaciones.

También podría gustarte