Está en la página 1de 5

RESUMEN SOBRE ACEROS

Como se ha estudiado en clases la clave del comportamiento de los aceros se debe a la


proporción, estructura y forma de la cementita en la matriz de ferrita. Estas fases se detallan el
diagrama Fe-C, para una idea se observa el diagrama simplificado, y de este último se detalla
la zona del eutectoide.
Entre las microestructuras típicas presentes en el acero existen 3 tipos que son las más
comunes entre las cuales se destacan la perlita (capas alternadas de ferrita α y cementita en
láminas, hay perlita fina que es más dura y perlita gruesa más blanda o dúctil), la bainita (con
cementita alargada y más dura que la perlita) y la martensita (obtenida generalmente después
de un temple y que ocurre debido a que el enfriamiento rápido no permite la difusión del C,
esta microestructura es la que se busca en los aceros más duros).

Normas más usadas en los aceros

Para designar y por ende clasificar los aceros se usan varias normas y simbologías
destacándose entre estas la norma AISI (American Iron and Steel Institute), la SAE (Society of
Automotive Engineers), la ASTM (American Society for Testing and Materials), en menor
medida se utilizan aún la norma alemana DIN (Deutsches Institut für Normung).
Figura 1 perlita

Figura 2 perlita y esferoidita o también llamada cementita globular.


ACEROS INOXIDABLES
Fundiciones

En las imágenes se observan las fotomicrografías de los 4 tipos de fundiciones más comunes:
gris, dúctil, blanca y maleable.

También podría gustarte