Está en la página 1de 16

EL USO DE LOS SIG EN LOS SISTEMAS DE PAGO POR

SERVICIOS AMBIENTALES
ESPINAL GÓMEZ, F. M.1; NOVILLO CAMACHO, C.2;
MARTÍNEZ DE ANGUITA, P.1
1
Universidad Rey Juan Carlos, Departamento de Tecnología Química y Ambiental,
Departamental I, Tulipán, s/n 28933, Móstoles, Madrid
mariela.espinal@urjc.es ; Pablo.martinezdeanguita@urjc.es
2
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid,
ciudad universitaria s/n 28040, Madrid
carlosnovillo@yahoo.com

RESUMEN
Un sistema de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) es un mecanismo flexible y
adaptable a diferentes condiciones, que apunta a un pago o compensación directa por el
mantenimiento o provisión de un servicio ambiental por parte de los usuarios del servicio el cual
se destina a los proveedores quienes garantizan un nivel de Calidad adecuado. En América
Latina este concepto ha recibido mucha atención en los últimos años como instrumento
innovador para financiar la conservación de la naturaleza y el buen manejo de los recursos
naturales así como para financiar procesos de desarrollo comunitario rural.
La utilización de un SIG (Sistema de Información Geográfica) en la implementación de
sistemas PSA es imprescindible tanto para el análisis exhaustivo de la zona donde se pretende
desarrollar, como para la delimitación de medidas que permitan garantizar la buena calidad y
cantidad del servicio.
Este trabajo muestra la metodología desarrollada para la ordenación territorial de la
cuenca del Río Calan, ubicada en Siguatepeque, Honduras, CA, como primera etapa para la
implantación de un sistema PSA. El SIG permite identificar las áreas en las que es necesario un
cambio de uso de los suelos o la incorporación de mejores técnicas para garantizar la calidad del
servicio ambiental a ofertar, en este caso el agua potable para los habitantes de Siguatepeque.

Palabras clave:
Pagos por servicios ambientales, SIG, Gestión de recursos naturales, desarrollo rural.

ABSTRACT
A Payments for Environmental Services System (PES) is an adaptable mechanism that can fit
in many different situations. It basically refers to a direct payment or compensation to the provider of
an environmental service from those who benefit of that service, in order to maintain its quality. In
Latin America this concept has brought great attention lately as a new tool for financing nature
conservation and good practices in resources management. It also helps in rural development.
The use of GIS (Geographic Information System) in implementing PES is of prime
importance for achieving a good understanding of the area under study as well as for properly
locating those actions and infrastructures that will guarantee the quality and quantity of the service.
This paper shows a land planning methodology developed for the Calan river basin, in
Siguatepeque, Honduras, CA. It is the first stage for implementing a PES system. Those areas
that required a land use change or better operating practices for maintaining the quality of the
service provided (drinking water for Siguatepeque inhabitants, in this case) were identified as
shown using GIS.

Keywords.
Payment for Environmental services, GIS, natural resources management, rural development.

783
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG. 783-798

I. INTRODUCCIÓN
En Honduras la mayor parte de la población (55,2%) es considerada rural,
asentada principalmente en las laderas de las montañas y cuya actividad económica
principal radica en la agricultura. A pesar de la existencia de proyectos de desarrollo
enfocados a mejorar técnicas agrícolas, estas actividades continúan ejecutándose de
manera tradicional, por ejemplo el uso de la técnica de rosa y quema (técnica que
promueve la deforestación y provoca una disminución en la fertilidad de los suelos,
problema consecuente conocido como agricultura migratoria). Todo este proceso
tradicional de cultivos finaliza en un deterioro acelerado de los suelos por la erosión y
en la contaminación de fuentes de agua por sedimentos y residuos de fertilizantes
químicos arrastrados en estos sedimentos.

La cuenca en estudio no es la excepción a esta problemática, sin embargo, aún hay


tiempo para remediarla o al menos evitar que esta continúe agravándose. En este
documento se presenta una metodología que describe los pasos a seguir para la
implementación de un sistema PSA, tales como: elaboración de diagnóstico,
determinación del riesgo de erosión, ordenación y los costes involucrados en ella;
utilizando en todo el proceso, Sistemas de Información Geográfica. Un sistema PSA se
considera una herramienta útil para la gestión sostenible de los recursos naturales, en
este caso, el recurso hídrico.

II. CONCEPTOS PREVIOS.


Los sistemas PSA pueden considerarse como un mecanismo de compensación
flexible, directo y promisorio, donde los propietarios de tierras de la parte alta de la
cuenca proveen un servicio ambiental a los habitantes de las zonas bajas, recibiendo un
pago por mantener este recurso en condiciones de buena calidad y en cantidades
suficientes para satisfacer la demanda. Los sistemas PSA se han visto como un
mecanismo para mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos naturales y no como
un mecanismo para la reducción de la pobreza (Pagiola, Arcenas y Platais 2005), sin
embargo se consideran una alternativa para el financiamiento del proceso de desarrollo
rural, aunque hasta el momento no se pueden dar conclusiones certeras.

Según Kosoy et al, (2006), para que un esquema PSA alcance esta eficiencia en la
gestión de los recursos naturales, debe satisfacer como mínimo dos condiciones: que la
compensación de los proveedores del servicio sea al menos igual al coste de
oportunidad del uso de la tierra promovido y la cantidad del pago sea más baja que el
valor económico de la externalidad ambiental.

Martínez de Anguita y Beneitez (2005) plantean los siguientes pasos como parte de una
metodología general de implementación de sistemas PSA basada en sus recursos hídricos:
• Estudio socioeconómico de la cuenca e identificación de los oferentes
• Mapificación y estudio previo de planificación física del medio físico
• Estudio y análisis del balance hídrico
• Valoración del coste de las medidas necesarias para dotar la cantidad de agua
necesaria en las condiciones adecuadas.
• Identificación de lo demandantes del recurso hídrico y estudio de la disposición al
pago (DAP) mediante valoración contingente.

784
EL USO DE LOS SIG EN LOS SISTEMAS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

• Planificación física de la cuenca y demarcación de las áreas de cuenca con mayor


importancia para el mantenimiento del recurso hídrico.
• Estudio de figuras legales a utilizar.

III. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.


El sistema PSA se ha diseñado para ser aplicado en la Cuenca del Río Calan
ubicada entre los municipios de Siguatepeque, El Rosario (departamento de
Comayagua) y el municipio de Masaguara (departamento de Intibucá), Honduras,
Centro América (ver mapa # 1).

Departamentos de Honduras
Cuenca del Río Calan Intibuca Atlántida
Islas de la Bahía Colón
N Santa Bárbara
La Paz
Lempira Copán
Ocotepeque Cortés
Olancho Choluteca
Comayagua El Paraíso
Valle Francisco Morazán
Yoro Gracias a Dios
Límite de la cuenca
100 0 100 200 Miles

Mapa 1. Ubicación general de la cuenca del río Calan, Honduras, C.A


Fuente: CIAT laderas 2006 y PDF 2002

IV. OBJETIVOS
General. Definir una metodología para la implementación de un sistema PSA en
la cuenca del Río Calan, Honduras que permita lograr una gestión sostenible del recurso
hídrico y un autofinanciamiento del proceso de desarrollo rural.

Específicos.
 Elaborar una línea de base para la cuenca del Río Calan, de manera que permita la
futura evaluación de la efectividad en la aplicación del sistema PSA
 Elaborar un mapa de riesgo de erosión para toda la cuenca
 Promover la ordenación de áreas de especial protección hidrológica dentro de la
Cuenca, mediante la definición de actuaciones orientadas a la gestión sostenible del
recurso hídrico.

785
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG. 783-798

V. PROCESO METODOLÓGICO
La metodología fue desarrollada en un entorno SIG e incluyó los siguientes
aspectos:
5.1 Implementación del sistema PSA.
5.1.1 Para esto se describe una metodología similar a las ya definidas, con la variante
de la inclusión específica del cálculo del riesgo de erosión y una metodología de
ordenación del territorio obtenida de la combinación de otras metodologías validadas,
con aspectos que pueden ser adaptados a la zona de estudio. Los pasos propuestos para
la implementación del sistema PSA son:

5.1.2 Identificación del servicio ambiental a ofertar: por la necesidad de gestión


sostenible y su importancia en el abastecimiento de una población se seleccionó el
recurso hídrico. Asimismo se consideraron resultados acerca del balance hídrico
(Martínez y Rivera, 2003) y análisis de calidad de agua.

5.1.3 Demanda y demandantes del recurso. Identificados de acuerdo a informes del


Servicio Nacional Autonomo de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) mencionados
en el diagnóstico del municipio de Siguatepeque (PDF, 2002) y a información acerca
de presas, número de viviendas, entre otra.

5.1.4 Oferentes. Se realizó una descripción en cuanto a población, actividades


económicas principales y utilización del recurso hídrico.

5.1.5 Línea base del área en estudio. Definida de acuerdo al estudio biofísico y
socioeconómico resultado de la aplicación de una metodología participativa definida por
Rivera et al, (2006) y plasmado en el documento diagnóstico de la cuenca
(PDF/ESNACIFOR-USAID, 2001). La información obtenida en este documento fue
analizada con un SIG. Previamente se georeferenció el 100% de las viviendas, así como
puntos críticos de contaminación hidrológica y presas. El uso actual del suelo fue
definido a partir de fotografías aéreas (Ubicación de puntos de control de cada
fotografía (cruces de camino), conversión en formato digital de los fotografías aéreas,
exportación de imágenes, georeferenciación de cada imagen, elaboración de un mosaico
de toda la zona, definición de cobertura sobreponiendo el mosaico elaborado e
interpretando a nivel de oficina cada uso y cobertura del suelo existente) y de la
interpretación en el campo del uso actual del suelo, mediante la visualización directa de
cada estrato, buscando sitios altos como puntos de control y recorriendo en vehículo la
red vial de la zona.

5.1.6 Determinación del riesgo de erosión. Considerando que actualmente existe un


número considerable de modelos para estimar procesos erosivos y que por su
diversidad no puede generalizarse uno exclusivo para todas las regiones del mundo, se
hizo necesaria la revisión de varios de ellos y a partir de los resultados definir un
modelo especifico para el área de la cuenca, considerando sus características, datos
disponibles y la escala espacial y temporal.

5.1.7 La metodología final abarcó aspectos de varias metodologías acerca de


zonificación del riesgo de erosión en cuencas, ordenamiento territorial de microcuencas
en base al riesgo de erosión hídrica superficial a través de la aplicación de SIG (Gaspari,
2005), aspectos publicados en la hoja web de la FAO (Sistemas de Información

786
EL USO DE LOS SIG EN LOS SISTEMAS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

Geográfica y su conexión con los modelos de simulación y aplicación a las materias


relacionadas con la erosión) y otros documentos de aspectos vinculados con la erosión,
por ejemplo, suelo y su comportamiento frente al proceso de erosión: estructura y
textura que permiten medir la resistencia a la erosión; pendiente del terreno; cobertura
vegetal; y precipitación (Zancajo y Mostaza, 2004).

5.1.8 Los niveles de riesgo de erosión fueron agrupados en 4 clases de riesgo.: Clase
1: erosión baja; clase 2: erosión media; clase 3: erosión alta y clase 4: erosión muy alta.
El siguiente esquema resume el modelo definido:

Suelo Pendiente Cobertura del suelo Precipitación

Modelo Digital
de Elevaciones
Mapa de Mapa de Organización de
Mapa de cobertura resultados de erosión
geología tipos de
suelos del suelo por cobertura y
Mapa de precipitación (ton/ha)
pendientes

Reclasificación de Reclasificación de Reclasificación de


acuerdo al nivel de acuerdo al nivel de acuerdo al nivel de
riesgo de erosión riesgo de erosión riesgo de erosión
(Muy alto, alto,
medio y bajo)

Combinación de Riesgo de erosión


mapas del suelo

Figura 1. Esquema para la determinación del riesgo de erosión


Elaboración propia

Como se puede ver en el esquema, el modelo considera al suelo, la pendiente, la


cobertura del suelo y la precipitación como factores base para el cálculo de erosión,
estos factores se describen de la siguiente manera:
Suelos. El 100% de la cuenca se encuentra dentro del grupo geológico Padre
Miguel, por lo que su clasificación se realizó según el tipo de suelo presente y sus
respectivos riesgos de erosión.
Pendiente. En base al modelo digital de elevaciones se elaboró el mapa de
pendientes y se utilizó la clasificación en cuatro rangos de pendientes de acuerdo a lo
establecido por la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal

787
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG. 783-798

Cobertura vegetal y precipitación. Clasificación en base a resultados obtenidos en


toneladas/ha de pérdidas de suelo por cobertura y precipitación (Ferreira y Rivera
2003), complementados con resultados de erosión en toneladas/ha en terrenos con
coberturas de café (Ramos y Romero, 2003). Debido a que en la cuenca la mayoría de
los caminos no cumplen con las recomendaciones técnicas y carecen de un
mantenimiento permanente, los resultados de riesgo de erosión por cobertura fueron
comparados con las áreas correspondientes a los caminos y rondas cortafuegos de la
zona, mediante la superposición de capas y la elaboración de buffer a cada lado de las
líneas que representan estas construcciones.
Los resultados de las variables consideradas fueron integrados en el SIG,
combinando en primer lugar el mapa de uso del suelo con el de pendientes, obteniendo
una matriz que fue reclasificada de acuerdo a los niveles definidos. Posteriormente el
mapa resultante fue integrado con el de tipos de suelo para verificar las zonas que
incrementan, disminuyen o aumentan su riesgo por las características propias del suelo,
obteniendo una matriz de 4x3, reclasificada finalmente para la obtención del mapa de
riesgo de erosión de la cuenca.

Planificación del territorio. Considerando que la gestión de los recursos agua,


suelo y vegetación está intimamente ligada y debe ser precedida por una comprendida y
concertada planificación del uso de la tierra, mediante metodologías de ordenación que
consideren los atributos de la tierra y los factores socioeconómicos que condicionan el
desarrollo humano, así como prácticas de uso de la tierra, para la cuenca del Río Calan
se decidió utilizar una metodología elaborada a partir de la combinacion de ciertas
metodologias aplicadas en otros paises, de manera que las variables involucradas estén
adaptadas a las caracteristicas de la zona, así como a la informacion disponible. Esta
metodología contiene los siguientes aspectos:

a. Identificación de áreas prioritarias de intervención: Con el mapa final de riesgo


de erosión se elaboró una nueva capa que contenía las áreas con riesgo de erosión muy
alto a las que se sumaron las áreas de café sin sombra y las zonas buffer. Estas zonas
buffer comprenden 150m a cada lado de las fuentes principales y 250m en sus
nacimientos (de acuerdo al artículo #54 de la Ley Forestal hondureña). Finalmente se
identificaron los límites del área correspondiente a la reserva biológica de Montecillos
(área de recarga) y mediante una superposición y unión de todas las capas se obtuvo el
mapa del área considerada como prioritaria para la ordenación.

b. Definición de la capacidad de uso del suelo. Se realizó en base a la metodología


de Rosales y Oyuela (1988), la cual según Bonifacio et al, (2003) es la que más se
adapta a los suelos del municipio de Siguatepeque, por considerar diversas categorías de
capacidad de uso y con mayores recomendaciones para el manejo y conservación de
suelos. Esta metodología utiliza parámetros fáciles de medir en el campo (pendiente y
profundidad).

c. Identificación de los conflictos de uso del suelo. Se hizo por superposición de


la capa de uso actual con la capa de capacidad de uso y zonas por ley protegidas. El
mapa resultante también fue comparado con los resultados de riesgo de erosión.

788
EL USO DE LOS SIG EN LOS SISTEMAS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

d. Definición de acciones requeridas. Se partió de los resultados del mapa de


conflictos de uso, definiendo la siguiente zonificación ambiental:

 Áreas a restaurar. Necesitan un urgente cambio de uso del suelo, valorando también
la función de degradación y la de mejoramiento del suelo (Degioanni et al, 2000)

 Áreas urbanizadas. Actualmente cubiertas por asentamientos humanos. Se


identificaron áreas en las que no se deben permitir poblaciones, ya sea por el alto
riesgo a la erosión o por su sensibilidad a la conservación y protección hidrológica.

 Áreas a proteger. Zonas de especial protección hidrológica, de alta incidencia de


incendios forestales, amenazas por asentamientos humanos en áreas no apropiadas,
realización de actividades agrícolas con técnicas tradicionales de cultivo. Todo esto
debido principalmente al interés de la población por conservar el recurso hídrico en
cantidades suficientes para la demanda actual y futura y con buenas condiciones de
calidad (Cadiñanos y Meaza (1998). Asimismo se delimitaron las áreas protegidas y
a preservar por su importancia en la recarga de agua.

 Áreas productivas. Una vez identificadas las zonas de necesidad urgente de


recuperación, así como las ocupadas y áreas a preservar, considerando el mapa de
uso potencial del suelo y la vulnerabilidad a erosión, se estudió el área restante,
identificando la existencia de zonas en las que podrían realizarse actividades
agrícolas y forestales (Degioanni et al, 2000).

Integración de resultados
Una vez obtenidas todas las capas temáticas de la zonificación propuesta se
comenzó con la integración de las mismas seleccionando: a. alternativas productivas
sostenibles) y b. ecosistemas protegidos de acuerdo a la legislación y a las áreas
protegidas ya existentes (Montes et al, (1998).

Instrumentos de gestión ambiental

Para la gestión sostenible de los recursos de la cuenca se consideró el esquema de


PSA enfocados al recurso hídrico y considerando la participación activa de los
habitantes de la cuenca, la municipalidad de la ciudad de Siguatepeque y la empresa
proveedora de agua a la ciudad (SANAA) (Montes et al, 1998)

Los siguientes esquemas resumen la secuencia de las actividades realizadas para


obtener el modelo futuro de las áreas priorizadas dentro de la cuenca:

789
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG. 783-798

Figura 2. Esquemas metodológicos para la ordenación cuenca Río Calan


Elaboración propia

790
EL USO DE LOS SIG EN LOS SISTEMAS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

5.1.6 Otros pasos en la implementación del sistema PSA


Una vez definidas las actividades orientadas a garantizar el abastecimiento de
agua potable en la cantidad demandada se definieron los siguientes pasos:
• Valoración económica de la inversión (estimación de los costes para la
implementación de las actividades definidas en el plan de ordenación, calculando
superficies por actividad mediante SIG).
• Valoración económica del recurso hídrico (valoración contingente). Se utilizaron los
resultados de la DAP de Cruz y Rivera, (2003) (85.632 euros / año, más la
disponibilidad de mano de obra local)
• Figuras legales a utilizar (fondo ambiental, bases para la negociación entre oferentes
y demandantes, comisión de servicios ambientales)
• Monitoreo del servicio ofertado

VI. RESULTADOS
6.1 Riesgo de erosión de la cuenca

Riesgo de erosión
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
1000 0 1000 2000 3000 4000 5000 Meters

Mapa 2. Mapa de riesgo de erosión Cuenca Río Calan.


Elaboración propia

De acuerdo al mapa # 2, en la cuenca del río calan, la mayor parte del área posee un
riesgo de erosión alto (74,47%), seguido de un 18,19% de erosión media y solamente el
7,19% del territorio presenta un riesgo de erosión muy alto, área que en su mayoría esta
siendo utilizada para actividades agrícolas y sin ningún tipo de obras de conservación de
suelos. Entre los cultivos más destacados o comunes están: café, granos básicos,
hortalizas (tomate, lechuga, chile, zanahoria y repollo), banano (en combinación con café)
y caña de azúcar (pequeña escala para la alimentación del ganado).

791
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG. 783-798

6.2Áreas de protección hidrológica

Zona bufer y área de recarga


Límite de la cuenca. shp

2000 0 2000 4000 6000 Meters

Mapa 3. Zonas de protección hidrológica


Elaboración propia

El área total de la zona buffer es de 532,26 ha de las cuales el 26,72% (142,24 ha)
están siendo utilizadas para actividades agrícolas y ganaderas (zacate estrella, jaragua y
guinea).
La Reserva Biológica de Montecillos (área de recarga) es de aproximadamente
13.191 ha, en las que solo el 4,09% (539,38 ha) se encuentra en la cuenca del río Calan.
Dentro de esta área existen 8 ha dedicadas a la agricultura (hortalizas) y 87 ha a la
producción de café (ver mapa 3).

6.3 Cultivos agrícolas en áreas no aptas para ello


Existe un total de 623,34ha (14,58%) de café, de las cuales 213,19ha (34,20%)
son cultivos sin sombra y en otros casos están dentro del área protegida Reserva
Biológica de Montecillos. El área restante está siendo utilizada para el cultivo de café
bajo sombra con especies fijadoras de nitrógeno como la Guama y el Guajiniquil, que a
su vez contribuyen con la protección del suelo y la regulación del ciclo hidrológico.
La mayoría del área que presenta un riesgo de erosión muy alto está siendo
utilizada para actividades agrícolas tradicionales (ver mapa 4).

6.4 Contaminación y sedimentación de fuentes de agua


Aproximadamente el 87% de la población asentada en la cuenca cuenta con un
servicio de agua corriente no potable (PDF, 2001) y de acuerdo a los resultados de
análisis de calidad de agua, existe presencia de coliformes fecales constituyendo un alto
riesgo para la salud de sus consumidores. Todo esto pone en evidencia la necesidad
urgente de establecer tratamientos adecuados (como la cloración) y un manejo del

792
EL USO DE LOS SIG EN LOS SISTEMAS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

recurso hídrico ligado íntimamente con las actividades productivas, sin dejar por fuera
el aspecto social (letrinización)

Cobertura
Café en áreas de
protección hidrológica
Café sin sombra
Agricultura en pend. fuertes
Límite de la cuenca
1000 0 1000 2000 Meters

Mapa 4. Cultivos agrícolas en pendientes fuertes


Elaboración propia

Mapa 5. Aspectos relacionados con la calidad del agua


Elaboración propia

793
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG. 783-798

Tal como se observa en el mapa # 5, existen 274 viviendas que no poseen letrinas,
ubicadas principalmente en la parte alta y media de la cuenca. Esto, más la realización
de actividades agrícolas (cultivo de café específicamente) utilizando agroquímicos y con
técnicas tradicionales constituyen dos focos de contaminación y sedimentación de las
fuentes principales de agua.

Otra condicionante que agrava un poco más la problemática es que la población


asentada en la parte media y alta utiliza la leña como principal fuente de energía
añadiendo con esto un acelerado proceso de deforestación en el que el suelo se ve más
expuesto a las consecuencias de la escorrentía superficial.

6.5 Zonificación ambiental y actuaciones de ordenación recomendadas

Zonas ambientales
Área urbanizada
Área a recuperar
Área productiva
Área a proteger
Límite de la cuenca. shp

1000 0 1000 1000 Meters

Mapa 6. Zonificación ambiental


Elaboración propia

Las áreas bajo cobertura de café dentro de la zona buffer fueron identificadas como
zonas que deben cesar su explotación, de manera que el riesgo a contaminar el agua por
los fertilizantes o agroquímicos utilizados sea disminuido, mientras que las áreas de café
fuera de esta zona fueron identificadas como áreas con la necesidad de implementar el
cultivo de café bajo sombra.
Las zonas buffer a orillas de las fuentes principales se identificaron como áreas que
deben dejarse intactas, áreas a reforestar con bosque latifoliado y con bosque de pino,
asimismo se recomiendan zonas a proteger principalmente por la alta incidencia a

794
EL USO DE LOS SIG EN LOS SISTEMAS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

incendios forestales. Es importante mencionar que aunque en el mapa de uso


recomendado no se resalta el bosque latifoliado a orillas del río y quebradas, en este
documento se recomienda la reforestación y/o restauración del bosque ribereño.
Dentro del área protegida Reserva Biológica de Montecillos, se recomendó cambiar
de uso aquellas áreas con actividades agrícolas en zonas de muy fuerte riesgo de
erosión, así como actividades de reforestación en zonas con bosque ralo e
implementación de sombra a los cultivos de café y cese de su explotación en áreas de
importancia hidrológica.

Actividades recomendadas
Bosque latifoliado
Café bajo sombra
Cese de explotación cafetalera
Agroforestería
Reforestación con B. de pino
Reforestación media con B. de pino
Protección
Agricultura con obras de conservación
Límite de la cuenca
Límite reserva
Río Calan
1000 0 1000 2000 Meters

Mapa 7. Actuaciones recomendadas para la gestión del recurso hídrico


Elaboración propia

6.6 Coste de actividades


En términos generales y tal como se muestra en el cuadro # 1, los costes para la
implementación de actuaciones tendientes a mejorar la calidad y mantener un balance
positivo del recurso hídrico, ascienden a un total aproximado de 179.222,22 euros para
el primer año. Estos costes, incluyen no solo las actividades referentes al uso del suelo,
sino también las relacionadas con la población, por ejemplo la letrinización como una
de las medidas para solucionar el problema de coliformes fecales en el agua y la
construcción de fogones mejorados para disminuir el consumo de leña y por lo tanto en
las tasas de deforestación.

795
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG. 783-798

Actuaciones recomendadas Costo (Euros)


Protección 40.444,44
Manejo de bosque productivo 6.000,00
Reforestación 20.000,00
agricultura con obras de conservación de suelos 7.400,00
Café bajo sombra 8.888,89
sistemas de agua 68.488,89
Fogones mejorados 8.222,22
Letrinización 19.777,78
Total 179.222,22
Cuadro 1. Costos generales de las actividades de manejo
Elaboración propia

VII. CONCLUSIONES
Los Sistemas de Información Geográfica constituyen una herramienta de apoyo
fundamental en la toma de decisiones referentes a la ordenación del territorio y permiten
tener un amplio nivel de detalle y una mayor precisión en la propuesta de actuaciones.
Sin embargo todo esto depende de la cantidad, calidad y homogeneidad de la
información disponible para su respectivo análisis temporal y espacial.
El nivel de detalle y objetividad de la información contenida en el diagnóstico
facilitan la implementación de los pasos siguientes de un sistema PSA, principalmente
al momento de recomendar las diferentes actividades orientadas a mejorar el servicio a
ofertar. Los resultados detallados del diagnóstico permitirán localizar con mayor
exactitud estas actuaciones, así como su intensidad, magnitud e identificación de los
agentes involucrados en el proceso.
El riesgo de erosión puede ser definido fácilmente mediante la utilización de un
SIG, sin embargo en este caso el cálculo fue más cualitativo que cuantitativo,
impidiendo la obtención de cifras exactas de tasas de erosión. Para su correcta
clasificación de acuerdo a los niveles de riesgo, la información fue complementada con
datos cuantitativos de otras investigaciones desarrolladas en campo.
A pesar de que los oferentes del recurso hídrico en la cuenca del río Calan son
conscientes de la importancia de gestionar este recurso, sus bajos ingresos económicos
provoca que la disposición al pago por la utilización de este servicio no sea suficiente
para el desarrollo de las actuaciones recomendadas. Es precisamente en este momento
donde fondos complementarios provenientes de la cooperación internacional,
organizaciones gestoras del agua o las municipalidades, juegan un papel fundamental.
Es importante que en futuras investigaciones se consideren aspectos cartográficos
económico-ambientales. Estos aspectos son fundamentales para definir diferentes
valores de servicios ambientales al momento de implementar proyectos de desarrollo
que comiencen con la ordenación de un territorio, dentro de un sistema PSA e
integrado en un SIG

796
EL USO DE LOS SIG EN LOS SISTEMAS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

VI. BIBLIOGRAFÍA
Bonifacio, F.; López, F.; Alvarado, C. (2003): “Clasificación de la tierra por capacidad
de uso del municipio de Siguatepeque como aporte al ordenamiento territorial”,
Revista Técnico científica de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales-
Tatascán, Vol 15 No. 1, pp. 74-93
Cadiñanos, J. y Meaza, G. (1998). Bases para una biogeografía aplicada: Criterios y
sistemas de valoración de la vegetación. Geoforma Ediciones. Logroño
Cruz; F. y Rivera, S. (2003): “Valoración económica del recurso hídrico para determinar
el pago por servicios ambientales en la cuenca del Río Calan, Siguatepeque,
Honduras, Revista Técnico científica de la Escuela Nacional de Ciencias
Forestales-Tatascán, Vol. 15 No. 2, pp. 21-31
Degioanni. A.; Camarasa. A. y Moreno. F, (2000). “Bases metodológicas para la
evaluación, uso y gestión sostenible de los recursos agrarios. Aplicación a la
cuenca de Santa Catalina (Argentina)”. En Tecnologías geográficas para el
desarrollo sostenible: IX Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, Sistemas
de Información Geográfica y Teledetección, Alcalá de Henares, septiembre de
2000., 2000
Ferreira, O. y Rivera, S. (2003): “Estudio de la escorrentía, erosión y macronutrientes en
cuatro coberturas en fincas de El Achiote Siaguatepeque, Honduras”, Revista
Técnico científica de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales-Tatascán, Vol
15 No. 2, pp. 55-64
Gaspari, F. (2005): “Ordenamiento territorial de microcuencas en base al riesgo de
erosión hídrica superficial a través de la aplicación de SIG” Revista electrónica de
la REDLACH, No. 1, año 2, pp. 16-23 http://www.rlc.fao.org/redes/redlach
Kosoy, N.; Martinez-Tuna, M.; Muradian, R. y Martinez-Alier, J. (2006): “Payment for
environmental services in watersheds: Insights from a comparative study of three
cases in Central America”, Ecological Economic, Article in press.
Martínez de Anguita, P. y Beneitez, J.M. (2005): “Los pagos por servicios ambientales
aplicados a la gestión del agua”, Medioambiente y Desarrollo, Vol. pp. 38-44
Martínez, N. y Rivera, S. (2003): “Balance Hídrico para diferentes coberturas vegetales
simuladas con SIG en la Cuenca del Río Calan”, Revista Técnico científica de la
Escuela Nacional de Ciencias Forestales-Tatascán, Vol 15 No. 1, pp. 13-24
Montes, C.; Borja, F.; Bravo, M.A. y Moreira, J.M (1998): Reconocimiento biofísico de
espacios naturales protegidos: Una aproximación ecosistémica, Junta de
Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, 311 pp.
Pagiola, S.; Arcenas, A. y Platais, G. (2005): “Can payment for environmental services
help reduce poverty? An exploration of the issues and the evidence to date from
Latin America”, World Development, Vol. 33, No. 2. pp. 237-253.
PDF/ESNACIFOR, (2000): Diagnóstico municipal de cuencas hidrográficas, situación
actual del recurso hídrico y capacidad técnica, Siguatepeque, ESNACIFOR
PDF, (2001): Diagnóstico biofísico y socioeconómico de la cuenca hidrográfica del Río
Calan, Siguatepeque, Honduras, ESNACIFOR
Ramos, C. y Romero, F. (2003): “Medición de la erosión y escorrentía en plantaciones
de café bajo tres diferentes coberturas de sombra”, Revista Técnico científica de la
Escuela Nacional de Ciencias Forestales-Tatascán, Vol 15 No. 1, pp. 65-73

797
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG. 783-798

Rivera, S.; Pérez, N.; León, M. y León, J. (2006): “Metodología utilizada en la


elaboración del diagnóstico participativo de la cuenca del Calan, Siguatepeque,
Honduras”, en Martínez de Anguita, P. Guía para la elaboración de planes de
desarrollo rural sostenible. En prensa
Rosales, J. y Oyuela, D. (1988): Sistemas de clasificación de tierras por su capacidad de
uso para la cuenca hidrográfica El Cajón. Informe presentado a la ENEE /
CPHDEFOR. Tegucigalpa
Zancajo, J. y Mostaza, T. (2004): “Ponencia: Propuesta de una metodología para la
codificación de procesos ambientales en bases de datos espaciales. Aplicación a la
erosión hídrica del suelo”, en VIII Congreso Nacional de Topografía y
Cartografía, Madrid 19-22 de octubre 2004.

798

También podría gustarte