Está en la página 1de 33
Protocolo MEC Protocolo para Ia Evaluacion de la Comunicacién d Montréal © Aldo Ferreres, Valeria Abusamra, Macarena Cuitiio, Hélane Cé1é, Bernardette Ska, Yves Joonetie Nombre Historia Cuestionario complementario sobre los problemas de la comunicacién del Paciente. (Administrado a / completado por un familiar) Instrucciones: el presente cuestionario ayudaré al clinico a completar el cuadro de dificultades que presenta el paciente, indagando sobre los cambios del funcionamiento comunicativo en su medio familiar. El cuestionario puede ser administrado por el clinico a un familiar o puede ser completado por éste tiltimo en caso de no poder asistir a la consulta, Marque con un circulo la opcién si no—n/o y desarrolle en los espacios de la derecha aquellas observaciones que considere oportunas. Este cuestionario complementa los datos obtenidos en las pruebas 1 y 2 del Protocolo. {Ha notado cambios en la forma de comunicarse de su (pareja, familiar, etc.) después de la lesién cerebral? SI NO Si su respuesta es afirmativa, describa cudles son esos cambios. En comparacién con la situacién anterior a la lesibn, ;tiene usted la impresién de que éVella: 1. comprende bien cuando se le habla o sigue bien una conversacién? 2. habla esponténeamente? 4. participa en las conversaciones grupales? 5. expresa sus ideas claramente? adecuadas, indique no) 7. ¢s conciente y se corrige cuando utiliza mal las palabras? 8. mantiene el tema de conversacién? (si cambia de tema, pierde el hilo, indique no ? 11. mantiene un buen contacto visual cuando habla? indique no) 13. comprende los comentarios tipo broma? 14. comprende dobles sentidos (como metéforas 0 ironias)? 15. se adapta a los cambios de tema que propone el interlocutor? Otras observaciones: si no W/o si no mo 3. habla tanto como antes? (si habla demasiado, mucho menos 0 se repite, indiqueno) si_ no. nfo CS EIET edt) ssossstensiuesestesststontlsesdssnenstsetes si no Wo 6. encuentra ficilmente sus palabras? (si tiene dificultades para encontrar las palabras si no mo si no wo desvia del tema, si no nfo 9. la entonacién de su voz es adecuada? (si su voz es monétona indique no) si no nfo 10. tiene una expresién facial normal? (si no tiene expresién facial normal indiqueno) — si_no_vo si no n/o 12, sus comentarios son apropiados? (si hace comentarios inapropiados inesperados si noo si mo no si no nfo si no n/o eae Fecha ___ Cuestionario completado por: Protocolo MEC Protocolo pora la Evaluacién de la Comunicacién de Montréal © Aldo Ferreres, Veleria Abusamra, Macarena Cuitifio, Héléne Cate, Bernardette Ska, Yves Joanette Protocolo de Registro Fecha de toma Evaluador Datos personales del paciente : Nombre y apellido NP historia cline Fecha de nacimiento ————______ — Sexo M-___~ F____ Lengua materna a Edad Dominancia manual. ‘Segunda(s) lengua(s) Z Profesion —______ Evaluador 2 Empteo actual —_____ Datos médicos/ clinicos 4) Alteraciones motoras, sensitivas y visuales: 2) Alteraciones neuropsicolégicas: 3) Aiteraciones del lenguaje: 4) TC / RMN (fecha, tipo y localizacién de las lesiones): §) Otros: Protec MEC Protos de Resco 1 Protocolo MEC Resumen de los resultados de las pruebas | Prueba : Puntaje| Alerta| Observaciones | Cuestivnario conciencia de dificultades (pg. 3) a ry Prosodia lingiiistica |___comprensién (pag.11) ne repeticién (pag.12) 12 Prosodia emocional comprensién (pig.18) in2 repeticién (pag. 19) ne produccién (pig.27-29) ne Evocacién léxica libre (pag. 10) ctiterio ortogrifico: letra “p” (pig.17) criterio semantico: animales (pég,26) Iuicios seménticos (pag.30) juicios /24 aa explicaciones n2 Metiforas (pag.5-9) % i ee explicaciones 740 cleccién de respuestas| 720 ‘Actos de habla (pdg.20-25) explicaciones 740 eleccién de respuestas 720 Discurso conversacional (pég.4) 38 Discurso narrativo (pig.13-16) recuerdo parcial: informaciones principales] /17 | recuerdo completo 13 = cuestionario Ne | inferencia rR 7 Frotclo MEG Prosecolo de Regia 1- Cuestionario sobre la conciencia de las dificultades Guia de administracién y puntuacién pagina 3 Paciente Familiar 1- {Tiene usted dificultades para comunicarse con otras personas? si NO si NO 2- Las personas cercanas jlo comprenden bien? SL no SI no 3- ¥ usted, ;comprende bien cuando otros le hablan? SI no SI no 4- gConsidera que podria actualmente regresar a su trabajo? SI no SI no 5- (Piensa que algunas tareas de su trabajo podrian resultarle si NO si NO mis dificiles ahora? 6- {Considera que algunas actividades cotidianas podrian si NO si NO resultarle mas dificiles de realizar ahora? (por ej.: administrar el presupuesto, planificar las comidas? 7- jConsidera que es capaz de tealizar las mismas actividades SI no SI no recreativas que usted practicaba antes? Total: /7 0 5 Comentarios: ProtcsloMEC FroecsladeResitro 3 Guia de administracién y puntuacién pégina 4-7 2- Discurso conyersacional Consigna: Antes de comenzar la evaluacién, quisiera que usted me hable un poco de... (por ejemplo.: su trabajo, su familia, sus actividades recreativas). Puntuacién: 2: comportamiento ausente (0 n/o: 0 que no pudo ser observado). 1: comportamiento raro 0 poco marcado. 0: comportamiento frecuente o muy marcado. Grilla de observaci6n: sintomas observados Alteraciones léxico - semanticas 1. Comprensién: Comprende mal lo que se le dice. o 1 2 2. Anomias: Omite sus palabras. 0 1 2 3. Parafasias: Se equivoca de palabras. Oe ie Alteraciones pragmaticas Generales 4. Comprende mal el lenguaje indirecto. 0 1 2on/o 5, Permanece indiferente a los comentarios de tipo “broma”. 0 1° 2on 6. Habla demasiado. o 1 2 7. Se repite. ona 2 Discursivas 8. Expresa sus ideas en forma poco precisa. ol 2 9, Cambia de tema, divaga. 0 1 2 10, Realiza comentarios inapropiados o inesperados. 0 1 2 Conversacionales Hilo discursivo: 11, Pierde el hilo de la conversacién. 0 1 2 ‘Turnos de habla: 12. Carece de iniciativa verbal. oO 1 a 13. No toma el turno. oO 1 2 14. No cede el turno. oO 1 a 15, Roba el turmo (corta el habla) Oe 2 Alteraciones de la prosodia 16, Posee un modo de hablar lentificado. Dereon eee 17, Posee un modo de hablar répido. o 1 2 Alteraciones de aspectos extralingilisticos 18, Expresién facial: Posee una expresién facial fija o 1 2 19, Mirada: Contacto visual ificonstante. 0 2 Total /38 Discurso conversacional| 30 249 afios. 502 64 afios 65.088 anos Escolaridad 10 aos [> 10 afos |S 10 afos [> 10 aftos |= 10 aftos [> 10 afos Media 3600] 3780| 3653| 37.26| 37.43 37.96 Desvio estandar 120|066| " 188| o67| 080 o.18 10° percent 35 [+ 374 33 37 36 38 Punto de alerta [3s 7 33 37 36 37 Comentarios: ProlceloMEC Protocole de Regiho 4 3- Interpretacién de metaforas (Sa Guia de administracién y puntuacién pagina 8-13 Consigna: Voy a mostrarle una oracién. Léala y expliqueme con sus propias palabras qué quiere decir lo que esta leyendo. Puntuacién: respuesta clara y adecuada. 0: respuesta errénea o falta de respuesta. Ejemplo “La vecina habla hasta por los codos” [Luego de la explicacién por parte del sujeto] ementos de la respuesta pero con imprecisiones, agregados u omisiones. Consigna: Yo voy a darle ahora tres opciones de respuesta. Digame cudl explica mejor lo que la oracién quiere decir. A) La vecina habla mucho. B) La vecina tiene Ia boca en los codos. C) La vecina habla moviendo los codos. Estimulos Metiforas 1 jo es un santo, A) Mi hijo fue canonizado. B) Mi hijo se porta bien. C) Mihijo va mucho a la iglesia. 2- Nuestra cocina es un chiquero. A) Nuestra cocina esta sucia y en desorden. B) Nosotros vivimos con los cerdos. C) Hay un chiquero en el fondo de nuestra casa. Potecsio MEG ProtecoladeRegisve 5 3- Mi madre es una joya. ‘A) Mi madre es un anillo. B) Mi madre usa muchas joyas. C) Mi madre es muy buena. 4- Su primo es un demonio, A) Su primo causa problemas. B) Su primo est disfrazado de demonio. C) Su primo esta poseido por el demonio. 5- Aquel empleado es la mano derecha del-jefe. ‘A) Aquel empleado le da la mano derecha a su jefe. B) Aquel empleado es muy valioso, es muy eficiente. C) Aquel empleado ayuda a su jefe usando su mano derecha. 6- Tu amiga es una vibora. A) Tu amiga es un reptil. B) Tu amiga habla mal de los demas, es maliciosa y traicionera. C) Tu amiga es muy flexible. 7- La casa es un horno. ‘A) En la casa se cocina mucho pan. B) En la casa hay muchos homos. C) La casa es muy calurosa. Frotclo MEG Prlecle de Resse 8- El profesor de quimica es un bombén. A) El profesor de quimica es de chocolate. B) El profesor de quimica es muy apetecible, es muy atractivo. C) El profesor de quimica fabrica chocolates. 9- La suegra de mi amigo es una bruja. A) La suegra de mi amigo practica magia negra. B) La suegra de mi amigo tiene muchas escobas. © La suegra de mi amigo es una persona mala y desconsiderada. 10- Ese alumno es un burro. a ——————E o 1 A) Ese alumno es tonto, lento para aprender. B) Ese alumno tiene oréjas largas. . C) Ese alumno Ilega clase montado en un burro. Estimulos Expresiones idiomaticas: 11- Nuestro socio perdié la cabeza por esa mujer. ‘A) A nuestro socio le cortaron la cabeza. B) Nuestro socio no eficuentra su cabeza. C) Nuestro socio se enamoré perdidamente de esa mujer. 12- Lo'tenia en la punta de la lengua. A) Queria aprender una nueva lengua. B) Lo estaba por decir. C) Se puso un aro en la punta de la lengua. Frotcolo EC. Potocsle de Regio 13- El hombre senté cabeza. 'A) El hombre se hizo juicioso. B) El hombre tenfa cansada la cabeza. C) Elhombre era acrébata. 14- Mi marido me salié con un cuento chino. A) Mi marido es un lector avido de cuentos chinos. B) Mi marido me conté una mentira. C) Mi marido escribié un cuento chino. 15- Al hombre le importa un comino. A) Al hombre Ie importan los condimentos. B) El hombre quiere comer comino. C) Al hombre no le importa nada. 16- Al encargado le falta un tornillo. ‘A) El encargado no encuentra un tornillo. B) El encargado compré tornillos. C) El encargado esta loco. 17- El alumno esté en la luna, ‘A) El alumno viajé a la luna B) El alumno esta distraido. ©) El alumno.esté iluminado. Protcla MEG Pretec de Reise 18- Mi esposa no pudo pegar un ojo. Oh deta ‘A) Mi esposa no pudo dormir, B) Mi esposa no pudo parpadear, C) A mi esposa le duelen los ojos. 19- El hombre pidié la'mano de su novia. : eee Oe A) El hombre pidid que su novia le muestre una mano. B) El hombre tomé a su novia de la mano. C) El hombre pidié casarse con ella. 20- La maestra le habla a la pared. Es Oana. ‘A) Ala maestra no la escucha nadie. B) La maestra habla mirando la pared. C)A la maestra le gustan las paredes. Resultados Explicaciones Eleccién de Rta. Metaforas (1-10) ‘120 0 Expresiones idiomaticas (11-20) 720 70 Total 0 20 Explicaciones 30a 49 afios: 50 a 64 afios 65 a 88 afios Escolaridad 210 afios [> 10 afios [= 10 atios [> 10 afis [= 10 afos [> 10 afios Media 34.83| 3840| 95:50| 39.93] 36.46] 37.23 Desvio estandar an] 495{ _543[ o92| 247| 24 410" percenti ze{ 354| 244 se[s22[ at Punto de alerta 28 35 28 38 32 34 Comentarios: Proteslo MEC Preteso de Riso 4- Tarea de evocacién léxica sin restrieciones 6 & Guia de administracién y puntuacién pagina 14-15 Consigna: Con los ojos cerrados, diga la mayor cantidad posible de palabras. Tiene dos minu- tos. Yole voy a decir cuéindo empezar y cudndo terminar. Puede ser cualquier tipo de palabras, excepto nombres propios (como Juan) o mimeros (como siete). [Grabat las respuestas] Puntuacién: Se contara un punto por cada palabra. Los sindnimos serin aceptados; las palabras repetidas, rechazadas. Los derivados morfoldgicos que conllevan un cambio de categoria gra- matical seran aceptados; aquellos que sélo varfan el género y nimero seriin rechazados. 0-30 segundos 30-60 segundos 60-90 segundos 90-120 segundos Total: Total: Total: Total: Total General: 138, Evocacién léxica Libre 30.249 afios 50 a 64 afios 65.288 afios Escolaridad ‘510 afos |> 10 afios |< 10 afios [> 10 aftos |= 10 afios |> 10 afios Media 43.10] 66.16] 4333| 67.06| 4223[ 53.16 Desvio estandar i797| 1449/2017] 1991| 1652] 20.15 10" percent 25{ 422 tas| 434 18.6 28 Punto de alerta 26 48, 18 43 24 28 Comentarios: iene a a ce aaaaaaa aii 5- Prosodia lingitistica- Comprensién Guia de administracién y puntuacién Consigna: Usted va a escuchar algunas oraciones. Teniendo en cuenta la entonacién, intente yeconocer si se trata de una afirmacién (.) de una pregunta (?) 0 de una orden (1). Seale la imagen que corresponda a su eleccién. [La consigna esté también en la pista 1 del CD de audio; los ejemplos no. Presentar la lamina para sefialamiento}. Ejemplo: “;Julia compra pan?” (frase interrogativa). (Si falla, repetir. A continuacién, emitir Ia misma oracién pero con entonacion imperativa.] jJulia, compra(d) pan! Estimulos C/L_| Respuesta Comentarios il 1 | Pedro saluda al vecino. mei! 2} gClara toma la leche? :_ ! 3 | jLuisa, cuida al bebé! Gay 4| {Juan estudia matematicas? : ! 5| gPedro saluda al vecino? ~ Bea 6 | {Clara, toma la leche! ae, 7| Luisa cuida al bebé. ule 8 | jJuan, estudia mateméticas! ey | 9 | jPedro, saludé al vecino! See / 10] Clara toma la leche. oat | 11 | cLuisa cuida al bebé? : ! 12] Juan estudia matematicas. fa 4 i Id 30a 49 aos 50 a 64 aflos Escolaridad 40 aftos [> 10 aos Media 11.06 11.96 Desvio estandar vai [0.18 10° percent a4 12 Punto de alerta 9 12 Comentarios: {La consigna esta también en la pista 2 del CD de audio]. Estimulos C/L | _ Respuesta Comentarios 1 | Pedro saluda al vecino. Palla 2| {Clara toma la leche? ! 3| Luisa, cuida al bebé! ote 4| (Juan estudia mateméticas? “| ! 5 @Pedro saluda al vecino? - Be: 6 | Clara, toma la leche! see 7 | Luisa cuida al bebé. me? |! 8 Juan, estudia matematicas! ae) 9| jPedro, saluda al vecino! sl 10 | Clara toma la leche. ie eal 11 | {Luisa cuida al bebé? a | | 12 | Juan estudia matemiticas. i? |! a ee Prosodia lingiiistica 30a 49 afios: 50 a 64 afios repeticion ; Escolaridad ‘5 10 aflos |> 10 afios Media 19.93 11.96 Desvio estandar 0.25 10° percentil 12 Punto de alerta Comentarios: 7- Discurso narrativo Guia de administracién y puntuacién pagina 18-21 A) Recuerdo de la historia pérrafo por parrafo. Consigna: Voy a leerle un texto corto. Después de cada pérrafo, le voy a pedir que resuma con sus propias palabras lo que acaba de ocurrir en la historia. Puntuacién: En negrita: informaciones del parrafo que deben recordarse. Entre paréntesis: una u otra de estas informaciones deben estar presentes. Flecha: indica informaciones que son ideas principales del parrafo. Informaciones para recordar Transformaciones 1.1 (Juan) es un (campesino) (del norte). eo 1.2 Desde hace varios dias, a 1.3 esté ocupado cavando un pozo 2o 1.4 en su campo. ao 1.5 El trabajo esta easi terminado. 2o Total de ideas principales: /3 Total de informaciones: /5 2.1 Una mafiana, a 2.2 Juan llega a su campo para terminar su tarea ao 2.3 y nota que durante la noche, Oo 2.4 (el pozo se desmoroné) y que (el hueco esta Heno de tierra hasta la mitad). oOo 2.5 Juan esta muy desanimado. a 2.6 (Piensa) durante algunos minutos y se dice: “tengo una (idea)”. a 2.7 Coloca su camisa y su sombrero al borde del pozo, = > 0 2.8 esconde el pico y la pala 2a 2.9 y (se trepa) aun arbol donde permanece (escondido) => Total de ideas principales: /4 Total de informaciones: /9 3.1 Un tiempo después, a 3.2 un veeino 2a 3.3 que pasaba por el campo a 3.4 se acerca a hablar un poco con su amigo Juan. a 3.5 Al ver su sombrero y su camisa =o) 3.6 piensa que Juan trabaja en el fondo del pozo ?o Total de ideas principales: /3 Total de informaciones: /6 Frotoclo MEC PrtecoledeRassve 13 4.1 El vecino (se acerca), (se inclina) o 4.2 ve el pozo con tierra hasta la mitad eo 4.3 y grita con todas sus fuerzas: “;Socorro! jSocorro! Amigos, vengan rapido, Juan esté enterrado en un pozo. > [1] 4.4 Los vecinos corren hasta el lugar eo 4.5 y comienzan a vaciar el pozo ea 4.6 para legar hasta el desafortunado de Juan a Total de ideas principales: /4 Total de informaciones: /6 5.1 Cuando los vecinos terminaron de vaciarlo, oo 5.2 Juan baja del arbol oO 5.3 se acerca, a 5.4 y dice a sus vecinos: “muchisimas gracias, ustedes me fueron de una gran ayuda” °o Total de ideas principales: /3 Total de informaciones: /4 Total de ideas principales recordadas: Total de informaciones recordadas: Comentarios: B) Recuerdo de la historia completa. AT 130 Consigna: Ahora va a escuchar el mismo texto, pero esta vez lo voy a leer completo. Al final, Ie voy a pedir que me cuente la historia usando sus propias palabras. Luego, voy a hacerle algunas preguntas acerca de la historia. Puntuaci6n: Los sinénimos son aceptados Ideas principales del relato Marco Un hombre cava un pozo I casi terminé Elemento desencadenante El pozo se desmorona Plan interno El tiene una idea, elabora una estrategia Intento El deja sus prendas de vestir cerca del pozo, El esconde su pico y su pala. El se esconde en un drbol o00 0 Oo 000 ‘Transformaciones Protocolo MEC_Prolecole de Registro 4 Consecuencias Un vecino cree que él esté en el pozo. El llama a amigos para que lo ayuden ‘Juntos, ellos cavan el poz0 Reacciones Miguel desciende del érbol El agradece a sus vecinos Comportamiento comunicativo desviado Comentarios personales abundantes Discurso tangencial No respeto de la cronologia ‘Omisién de marcadores de relacién Léxico impreciso Referentes imprecisos Agregados o informaciones erréneas Falta de fluidez, oO ooo Total de ideas principales del relato: Comentarios Recuerdo de la Historia Completa 30249 afios ‘50 a 64 afios, 65 a 88 anos Escolaridad 240 afos [> 10 afios |< 10 afos [> 10 aftos [= 10 atios [> 10 afios Media 7066 | 1193] 950| 1226| 9.e3| 10.66 Desvio estandar zaT|__t61| 294] oer] aa] 224 10° percent 8 n é 1 5A 62 Punto de alerta 3 1 6 "1 6 7 Comentarios: C) Evaluacién de la comprension del texto. Consigna: {Qué titulo le pondria a esta historia? Puntuacién: 0: titulo sin relacién con la historia o con una relacién errénea, 1; titulo relacionado con la historia, pero sin inferencia. 2: titulo que demuestra que la inferencia fue realizada, Frotclo MEC Protocole de Regie n3 15 Consigna: Yo voy a hacerle ahora algunas preguntas sobre la historia. Puntuacié +: respuesta correcta. respuesta incorrecta. 0: ausencia de respuesta. Preguntas +] -[0 Comentarios 1| gQué esté haciendo Juan desde hace varios dias? 2 | gE trabajo esta terminado? 3| Durante la noche, {qué es Io que cayé dentro del pozo? | Qué cosas coloca Juan al borde del poz0? 3] ZQué hizo con su pico y con su pala? 6| {Donde se escondid despues? 7 | (Donde esta Juan segiin sus veci- nos? 8 | gQué hacen los vecinos? 9 | {Cuando baja Juan del arbol? 10 | {Por qué Juan dice que los vecinos Ie fueron de gran ayuda? TI | @Cree usted que Tos vecinos estén contentos? 12 | {Qué le parece la actitud de Juan? Total: = /12 Consigna: Y ahora, gconservaria el mismo titulo? SI NO Z oy Oa Inferencia hecha? sI NO Pregunta: 30 a 49 afios. 50 a 64 afios 65 a 88 afios Escolaridad 10 afos |> 10 afios |< 10 afios |> 10 afios |< 10 afios |> 10 afios Media 11,00 11.80 10.30 11.66 10,13 11.23 Desvio estandar 1.25 0.48 2.07 O74 24 1,35 10° percentil 91 n 6 1 61 8.2 Punto de alerta 9 "1 ® iW ¥ 9 Comentarios: rotecsla MEC Protocole de Registre 16 6B Guia de administracién y puntuacién pagina 22-23 8- Evocacién léxica con restriccién ortografica (P) Consigna: Diga la mayor cantidad posible de palabras que empiecen con la letra P. Tiene dos minutos. Yo le voy a decir cudndo empezar y cudndo terminar. Puede ser cualquier tipo de palabras, excepto nombres propios (como Pablo). [Grabar las respuestas] Puntuacién: Los sinénimos serdn aceptados; las palabras repetidas, rechazadas. Los derivados morfolgicos que conllevan un cambio de categoria gramatical serin aceptados; aquellos que s6lo varian el género y nimero serin rechazados. 0-30 segundos 30-60 segundos 60-90 segundos 90-120 segundos Total: Total: | Total: _| Total: {_ Total General: Evocacién Léxica con 30. 49 afios: 50a 64 afios 65. 88 afios wefan agri Escolaridad % 10 afios [> 10 afos |< 10 afos [> 10 afos |= 10 afos [> 10 afos Neda aso] —213| 226] 3336] axa] zz8 10° percent 14| 202 13 z| 10.4 8 Pont det wf =f] et ele Comentarios: FretccloMEC Protocolo de Regio 17, 9- Prosodia emocional- Comprension Guia de administracién y puntuacién pagina 24 Consigna: Usted va a escuchar algunas oraciones. Teniendo en cuenta la entonacin, intente reco- nocer si la persona esti triste (8), contenta (@) 0 enojada (@). Sefiale la imagen que corresponde a su eleccién. [La consigna estd también en la pista 3 del CD de audio]. Ejemplo: [En voz alta y con tono de célera, el examinador lee la frase] “Felipe golped a Mar- tin.”” (Si falla, repetir el ejemplo} Estimulos cl | @}|O|@ Comentarios 1| Javier va a salir. (T) 2| Maria golpea a la puerta. (E) 3 | Martin lee el diario. (C) 4| Laura come pan, (T) 5 | Maria golpea la puerta. (T) 6 | Javier va a salir. (C) 7| Martin lee el diario. (E) 8 | Laura come pan. (C) 9] Maria golpea a la puerta. (C) 10 | Javier va a salir. (E) 11 | Martin lee el diario. (T) 12 | Laura come pan. (E) 4 4 Total: §=/12 Prosodia emocional 30. 49 afios 50 a 64 afios 65 a 88 afios comprensién Escolaridad $10 afios |> 10 afios |< 10 afios |> 10 afios |< 10 afios |> 10 afios Media 11.33 11.36 10.10 1.46 10.53 11.23 | Desvio estandar 0.84 4.15 249 0.73 1.13 0.85 10° percent 10 10 54 n 9 10 Punto de alerta 10 10 7 1 9 10 Comentarios: FoocloMEC Prtcle de Regine 18 n. © & Guia de administracién y puntuacién pagina 25 10- Prosodia emocional- Repeti Consigna: Usted va a escuchar algunas oraciones. Repita cada oracién respetando la entonacién. [La consigna esta también en la pista 4 del CD de audio). Estimulos cr |@|O}@ Comentarios 1 | Javier va a salir. (T) Neutro 2 | Maria golpea a la puerta. (E) Neutro 3 | Martin lee el diario. (C) Neutro 4 | Laura come pan. (T) Neutro 5 | Maria golpea la puerta. (T) Neutro 6 | Javier va a salir. (C) Neutro . 7| Martin lee el diario. (E) Neutro 8 | Laura come pan. (C) Neutro 9 | Maria golpea a la puerta. (C) Neutro 10| Javier va a salir. (E) Neutro 11 | Martin lee el diario. (T) Neutro 12| Laura come pan. (E) Neutro 4 i 4 Total: /12 Prosodia emocional 30.49 aflos: 50 a 64 afios 65 a 88 alos repeticion Escolaridad © 10 afios [> 10 afos |= 10 afos [> 10 afos |< 10 afios [> 10 afos Media sao] ie] tiae| nso] aaa] 11.49 Desvio estandar ato| 066[ to7| o93{ 1.00[ 1.07 10° percent oa] toa 1 10 to] 10.4 Punto de alert 8 10 " 10 10 10 Comentarios: ProtcoloMEC Protec deRegitee 19 (ea Guia de administracién y puntuacién pagina 26-29 11. Interpretacién de actos de habla indirectos Consigna: Voy a leerle un texto corto, Usted debe explicarme con sus propias palabras qué quiere decir la oracién que cierra cada situacién, Algunas oraciones tienen sobreentendidos 'y otras no. (Los estimulos se toman en el orden que figuran mas abajo. Los niimeros 1 al 10 indican pares de estimulos que corresponden a una misma situacién. La letra (D) indica que la situacién se define como acto directo; a letra (I) indica que la situacién se define como acto indirecto]. Puntuacién: 0: respuesta inadecuada o ausencia de respuesta. 1: respuesta parcial con imprecisiones, agregados u omisiones. 2: respuesta clara y adecuada. Ejemplo: 4g) Maria esti muy ocupada en su trabajo. Llama a su marido y le dice: “¢A qué hora terminas de trabajar? Porque esta tarde no voy a tener tiempo de ir a buscar a los chicos al colegio”. {Qué piensa que quiere decir Maria? [Si la respuesta es incorrecta, explique que Maria le esté pidiendo a su ma- rido que vaya a buscar a los chicos al colegio. Aclare que esta es una frase con sobreentendido] b) Julieta esté en su trabajo. Llama a su marido y le dice: “Acabo de ver ami jefe y me ofrecié un ascenso” ¢Qué piensa que quiere decir Julieta? (Si la respuesta es incorrecta, explique que Julieta queria simplemente informar a su marido de su ascenso, Aclare que esta es una frase sin sobreentendidos] 2.4, Juan esté en su habitacién escuchando miisica a un volumen muy alto. Su padre le dice: “Juan, me ducle la cabeza.” {Qué piensa que quiere decir el padre de Juan? OF He Consigna: Le voy a dar dos respuestas posibles. Cudl explica mejor lo que la persona quiere decir. a. Quiere decir que le duele la cabeza. = b, Quiere que el hijo baje el volumen de la miisica. 6.d. El sefior Rodriguez esté en la cocina cuando el teléfono comienza a sonar. Entonces, le dice a su mujer: “Yo contesto.” ,Qué piensa que quiere decir el sefior Rodriguez? FrotcsloMEC Protecelode Regisne 20, => a. Quiere decir que él contesta. b. Quicre decir que su mujer debe contestar. 1d. Bl sefior Gareia llega a su trabajo un caluroso dia de verano. Cuando entra a la oficina, se da cuenta que la temperatura esté en su punto justo. Respira aliviado y le dice a sus compafieros: “Esta fresco acd, qué agradable.”{Qué piensa que quiere decir el sefior Garcia? => a. Quiere decir que le agrada esa temperatura. b. Quiere que sus compaticros apaguen el aire acondicionado. 3.i, Oscar se muda el proximo sfibado, Sabe que le espera un duro trabajo ya que debe evar varias cajas a su nueva casa. Se encuentra con un amigo en la calle y después de contarle que se muda, le dice: “;Qué haces el fin de semana”. {Qué piensa que quiere decir Oscar? a. Quieré saber qué va a hacer su amigo el fin de semana, <> b. Quiere que su amigo Io ayude con la mudanza. 5.1, Adriana sale del supermereado Ilevando varias bolsas. Se encuentia en la puerta con su marido y le dice: “Estas bolsas pesan mucho”. ,Qué piensa que quiere decir Adriana? a. Quiere afirmar que las bolsas que leva pesan mucho. > b. Quiere que su marido la ayude a llevar las bolsas. 8.d. Santiago sc sienta en el living a mirar la televisién. Le dice a su abuelo que est sentado a su lado: “Se ve muy bien en esta pantalla nueva”. {Qué piensa que quiere decir Santiago? = a. Quiere decir que es una buena pantalla de televisi6n. b. Quiere decir que le gustaria comprar otro aparato. TrotcsloMEC ProtcalodeRegitre 21 9.4. Pablo y Miguel son compafieros de oficina. Pablo va a comprar el almucrzo para los dos y cuando vuelve le dice a Miguel: “Lo tuyo es 7 pesos”. {Qué piensa que quiere decir Pablo? a. Quiere informarle al compaiiero cuanto pagé. = b. Quiere que su compafiero le pague lo que le corresponde, 10.d. Maria esté en su oficina imprimiendo un documento. Le dice a su secretaria: “La verdad es que esta impresora funciona muy bien”. Qué piensa que quiere decir Maria? renee Oe <> a. Quiere decir que la impresora funciona bien. . Quiere decir que su secretaria utiliza muy seguido Ia impresora. 7.4, Laura mira a su hijo lavarse los dientes, antes de ir al colegio, tal como le enseié el dentista. Entonces, orgullosa le dice: “Qué bien te lavas los dientes!”. {Qué piensa que quiere decir Laura? © a, Quiere decir que el hijo se lava bien los dientes. '. Quiere que su hijo se apure. 4. Luisa mira su Peugeot sucio estacionado en la calle y le dice a su marido: “,No te parece que esti demasiado sucio?”, ;Qué piensa que quiere decir Luisa? 4. Quiere decir a su marido que el Peugeot no esta limpio. > b. Quiere que su marido lave el Peugeot. 6.i El sefior Martinez esté ocupado en el living cuando el teléfono comienza a sonar. Le dice a su esposa: “El teléfono esta sonando”. {Qué piensa que quiere decir el sefior Martinez? Protclo MBC Prtesle de Regitra 22 a. Quiere decir que escucha el sonido del teléfono. > b. Quiere que su mujer conteste. 3.d. Andrés se muda el préximo sabado. Se encuentra con un amigo en la calle y después de contarle sobre su mudanza le dice: “La casa es verdaderamente lurninosa”. Qué piensa que quiere decir Andrés? > a. Quiere decir que la casa tiene mucha luz. b. Quiere que su amigo lo ayude con la mudanza. 5,d. Paula y su marido salen del supermercado, Paula le dice a su marido: “Esta noche tengo ganas de cocinar pescado”. Qué piensa que quiere decir Paula? ep a. Quiere decir que le gustaria cocinar pescado. . Quiere decir que le gustaria que su marido cocine pescado. 2,4. Claudia esté en su habitacién escuchando misica. Su padre la llama: “Claudia, a cenar.” ;Qué piensa que quiere decir el padre de Claudia? <> a. Quiere que su hija vaya a cenar. . Quiere que su hija baje el volumen de la misica. 1Li. Pedro y Susana trabajan en la misma oficina. El aire acondicionado esté prendido al méximo. Susana le dice a Pedro “gNo hace demasiado frio acd!”. ,Qué piensa que quiere decir Susana? a. Quiere decir que hace frio en la oficina. > b. Quiere que Pedro baje 0 apague el aire acondicionado. Prtecla MEC Protocole de Repro 23 9.0. Gerardo vive con su hermano, Volviendo del banco le dice: “No habia casi nadie cen el banco; ni siquiera tuve que esperar”. Qué piensa que quiere decir Gerardo? => a. Quicre decir que habia poca gente en el banco. . Quiere que su hermano vaya al banco la préxima vez. 74. Ya es bastante tarde y Ana espera a su hijo que se esta lavando los dientes antes de ir al colegio. Ella le dice: “Fede, ;todavia no terminaste?”. ; Qué piensa que quiere decir Ana? a. Quiere saber si su hijo termind de lavarse los dientes. © b. Quiere que su hijo se apure. 4.d. Mariana mira con orgullo su nuevo Peugeot estacionado en Ia calle y le dice a su marido: “Me encanta el color que elegimos”. ,Qué piensa que quiere decir Mariana? <> a. Quiere decir que le parece bien el color elegido. b. Quiere que el marido la lleve a paseat. 8.i. Martin se sienta en el living a mirar la televisién. Le dice a su mujer que esté en la ina: “Mis anteojos estin sobre la mesa”. ,Qué piensa que quiere decir Martin? a. Quiere contarle dénde estan los anteojos. <> b. Quiere que ella Ie Ileve los anteojos hasta el living. 10.i. Pedro trabaja en una oficina y necesita imprimir un documento. Le dice entonces a su secretaria: “No hay mas papel” Qué piensa que quiere decir Pedro? Protech EC ProtocaledeRegitro 24 a. Quiere decir que no hay papel. => b. Quiere que su secretaria ponga papel en la impresora. Resultados Explicaciones Eleccion de Rta. Situaciones drectas (Dy 720 70 Situaciones indirectas (I): (20 M0 Total 740 20 Explicaciones: Situaciones directas (4): 120 Situaciones indirectas (i): 120 Total: 140 Eleccién de respuestas: Situaciones directas (4): /0 Situaciones indirectas (i): no Total 20 30 a 49 afios 50 a 64 afios 65a 88 afios de habla indirectos Escolaridad S10 afios |> 10 afios |s 10 afios |> 10 afios |< 10 afios |> 10 afios ‘Media 36.56| 37.86] 3640] 3813] 35.13| 38.63 Desvio estandar 2a7| 477] 344 19| 400| 1.85 10° percentil 32.4 35.1 31 36 29 35.1 Punto de alerta 32 35 32 36 30 36 Comentarios: Frotcolo MEC_ Protocolo de Regio 25 12. Evocacién léxica con restriccién semantica (animales) 6 f=) Guia de administracién y puntuacién pagina 30 Consigna: Diga la mayor cantidad posible de animales. Tiene dos minutos. Yo le voy a decir cudndo empezar y cuando terminar. [Grabar las respuestas] Puntuacién: Los sinénimos serdn aceptados; las palabras repetidas, rechazadas. Las variantes de raza son aceptadas (por ejemplo, dalmata y labrador se cuentan como 2 puntos). 0-30 segundos 30-60 segundos 60-90 segundos | 90-120 segundos Total: Total: Total: Total: Total General: Total 30 a 49 afios 50 a 64 afios 65. 88 aftos Escolaridad $10 afios |> 10 afios |< 10 afios |> 10 aflos |< 10 afios [> 10 afios Media 26.56 38.4 26.03 40.36 26.50 33.96 Desvio estandar 7.84 65 7.85 10.44 o1 11.65 10° percentil 144 30 17.20 23.4 14.2 17.2 Punto de alerta 16 30 17 27 15 19 Comentarios: Protec MEC Protocole deRegitro 26 CGObTf Guffi de administracién y puntuacién péigina 31 13, Prosodia emocional — Produccién Consigna: Yo voy a presentarle una oracién. Luego voy a leerle un texto corto. Cuando ter- mine, usted debe decir la oracién con la entonacién adecuada al texto. Es importante que sélo use las palabras de la oracién sin agregar informaci Puntuacién: 2: curva prosédica normal. 1: curva prosédica Ilana pero con identificacién del sentimiento. 0: curva prosédica Ilana o inapropiada. Ejemplo: “Hoy vi a mi médico” [Presentar la oracién, sin leerla en voz alta. A conti- muacién, leer la siguiente situacién] “Paula y su marido quieren tener un hijo desde hace mucho tiempo. Paula fue a ver al médico, quien le confirmé que std embarazada, Loca de alegria, llama a su marido para contarle™. Si usted ‘fuera Paula y estuviera CONTENTA, {con qué entonacién pronunciaria esta ‘frase? [Es importante asegurarse que ¢l evaluador no mencione la oracién que esta escrita.] Oracién 1 :Mi marido rompié mi florero 1 (1) Silvana tiene un florero al que adora. Sin querer, a su marido se le cayé el lorero y 10 rompi6, Silvana esté muy triste y llama a su hermana para decirle: (---). Si usted fuera Silvana y estuviera TRISTE, zcon qué entonacién diria esta oracién? 1 (C). Maria recibié como regalo un florero que detesta, Su marido accidentalmente tiré el florero que cay6 al piso en mil pedazos. Maria esti contenta de que finalmente se haya roto ese florero y Tama a su hermana para contarle (--). Si usted fuera Maria y estuviera CONTENTA, con qué entonacién diria usted esta oracién? 1 (B), Laura estuvo varias semanas haciendo un florero en su clase de cerémica. Mientras limpia- a la casa, su marido tiré el florero al piso, Laura esté furiosa y lama a su hermana para contarle (—).Si usted fuera Laura y estuviera ENOJADA, con qué entonacidn diria esta oracin? Prleclo REC Protcsle de Regio 27. Oracién 2: Recibi una carta de mi padre 2 (E). Horacio recibié una carta de su padre que le anunciaba que tenfa intenciones de deshere- datlo luego de una pelea reciente. Horacio esté furioso y lama a su mujer para contarle (—-). Si usted fuera Horacio y estuviera ENOJADO, {con qué entonacién diria esta oracién? 2(C). Antonio recibié una carta de su padre quien le anunciaba que podria ir a su casa para las vacaciones de Navidad. Como ellos siempre tuvieron una buena relacién, Antonio esté muy contento con la noticia y llama a su mujer para contarle (--). $i usted fuera Antonio y estuviera CONTENTO, ;con qué entonacién diria esa oracién? 2 (1). Luis recibié una carta de su padre en Ja que le anunciaba que no podria llegar a tiempo para el nacimiento de su nieto. Esa noticia lo puso triste y llama a su mujer para contarle (---). Si usted fuera Luis y estuviera TRISTE, {con qué entonacién diria esta oracion? Oracién 3: Mafiana es sabado. 3 (C). Sebastidn odia su trabajo y esté contento de que la semana finalmente haya terminado, Muy feliz dice a sus compatieros: (---). Si usted fuera Sebastian y estuviera CONTENTO icon qué entonacién diria esta oracién 3 (E). Cada sibado, Juan debe levantarse muy temprano para llevar a su hijo a hacer deportes. Furioso porque no puede dormir le dice a su mujer: (—-). Si usted fuera Juan y estuviera ENO- JADO {con qué entonacién diria esta oracién? rotcloMEC Protecalode Regie 28. 3 (1). Después de un mes de vacaciones, el sdbado Carolina debe regresar al trabajo. Con tris- teza, le dice a su madre: (---). Si usted fuera Carolina y estuviera TRISTE ¢con qué entonacién dira esta oracién? OID) Total triste (T): 6 Total contento/a (C) : 6 Total enojado/a (E): 16 Total general: ns Prosodia emocional 30 a 49 afios 50 a 64 afios. 65.0 88 anos produccién Escolaridad © 10 afios [> 10 aos [= 10 afos [> 10 aftos | 10 afos |> 10 anos Medi 1486| 1703| 1453| 167| 154| 16.16 Desvio estandar 303] 171| _4a6| 3.64 4s[ 323 410° percent 94 16 62| 41{ to2| 102 Punto do alerta 9 16 8 4 10 " Comentarios: Protocolo MEC Proteeta de Ragithe 29 14 - Juicios Semanticos af Guia de administracién y puntuacién pagina 32-33 Consigna: Le voy a leer pares de palabras. Escuche atentamente: Diga “SI” si considera que hay una reldcién de sentido entre elas. Diga “NO" si no hay una relacién. Si su respuesta es “Si”, explique qué tipo de relacién existe entre estas palabras. Ejemplo: "Perro” y “gato” tienen alguna relacién? (Esperat la respuesta del Sujeto. Si es negativa o no explica la relacién, aclarar] Si, los dos son animales domésticos. ¢’Camién” y “perro” tienen alguna relacién? (Esperar la respuesta del sujeto. Si es afirmativa, aclarar] No, no tienen ninguna relacién. Paresdepalabras___| Si | No| _Explicaciones Exactitud 1] cimuela | barco 2 | rifle tomate 3 [ Mluvia nieve 4 | eén perro 5 | pantalén | manzana 6[ aguila | cigiiefia 7| cigarro | pipa 8| cuchillo | Iuvia [9 | perla ledn. 10 | seda lino 11| cigiefia | rubi 12] bomba | rifle 13 14 15 16 17 18 19 manzana_| ciruela pantalén | camisa pipa tenedor perro seda z arco, tren tomate | zanahoria fino bomba 20 | nieve camisa 21 | bi esmeralda 22 | tenedor cuchillo 23 | zanahoria | cigarro 24 | tren éguila Total: == 24 Total explicaciones: n2 Juicios semanticos 30.49 afios 50.264 afos 65288 afos Escolaridad [10 aftos [> 10 afos |= 10 afos [> 10 afos |= 10 afos [> 10 afios Media 2340| 23.06] 2326| 2363] 2343 | 2240 Desvio estindar oas| oso 101] 0s9/ os7| 085 10° percent 2 24 zl zal 224 2 Punto de alerta 2 24 2 2 2 2 Comentarios: rotoclo MEE Proteslode Registre 30,

También podría gustarte