Está en la página 1de 315
PRICUS diay feel elle a iis PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHITURCCO Y TRAMO II MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” VOLUMEN I: RESUMEN EJECUTIVO y PRESUPUESTO: 5'723,444.99 gE . ABRIL-2018 a Departamento : Ayacucho Provincia _: Victor Fajardo Distrito :Cayara Comunidades : Chincheros, Mayopampa y e Cayara RESUMEN EJECUTIVO.. 1. ANTECEDENTES, 2. GENERALIDADES.. 3. UBICACION DEL PROYECTO: 4, LIMITES Y ACCESO. 5. OBJETIVOS DEL ESTUDIO. 6. ASPECTOS TECNICOS DEL ESTUDIO. 6.1 GENERALIDADES .. " 6.2 TRAZADO EN PLANTA Y ESTACADO DEL EJE. 5.3 DESCRIPCION DE EVE..... 5.4 CARACTRISTICAS DE DISENO GEOMETRICO .. 5.5 PERFIL LONGITUDINAL ‘5.6 SECCION TRANSVERSAL DELA VIA. 5.7 MUROS. 58 ALCANTARILLA — 59 CUNETAS Y ZANJAS DE DRENAJE. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION.. 6.1 DESCRIPCION DELAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO... 6.2 CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS METAS. 8. IMPACTO AMBIENTAI 9. ESTUDIO SOCIO ECONOMICO 10, ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS. 11, ESPECIFICACIONES TECNICAS. 12, POBLACION BENEFICIARIA 13, BENEFICIOS QUE BRINDARA EL PROYECTO. 14. MODALIDAD DE EJECUCION.. 15. SISTEMA DE CONTRATACION. 16. PLAZO DE EJECUCION. . 17, PRESUPUESTO.. RESUMEN EJECUTIVO 1. NOMBRE DEL PROYECTO. ats MICs El presente estudio de pre inversion a nivel de Expediente Técnico corresponde a un proyecto de inversion piblica, y se denomina: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO II MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO" 2. LOCALIZACION. UBICACION POLITICA: Departamento ‘Ayacucho. Provincia Victor Fajardo. Distrito > Cayara Localidades Beneficiaias: _Chincheros, Mayupampa, Cachiureco y Cayara Region Sierra UBICACION GEOGRAFICA. La Carretera en Proyecto se encuentra en: Altitud Media (msnm): 3218,00 a 243500. (TRAMO |) Ubicacién ~~ Este Norte Cota Chincheros Km 0¥000 611775.469 | 8471299.045 | 3167,00 M Cachi Seema 615456562 | 8473150738 | 2435.00 Km 12913 (TRAMO II) Ubicacién Este Norte | Cota Desvio Mi Km stethbiaaaerentes 612542930 | 8474103298 | 2633,00 (GEMIERO CIVIL eg begin do ngs 20053 ee MICs Cayara Km 8+570 609508.8624 8474579,222 3218,00 En conclusién el proyecto en sumatoria llega 21+482 km 1, ANTECEDENTES EI proyecto “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | CHINCHEROS- MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO Il MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” es una preocupacién de afios, anteriores como tnico anhelo de las comunidades inmersos dentro de la influencia del proyecto planteado con la finalidad de lograr un acceso a la capital del Distito de Cayara con su cepital Cayara con las localidades de Chincheros, Mayupampa, Cachiureco y Cayara, asi como poder ‘comunicarse entre si para lograr un desarrollo integral dela zona. El propio del presente estudio es la de mejorar y ampliacién de las vias de comunicacién en esta parte de region Ayacucho. Asimismo, a través de esta carretera se lograra un intercambio Comercial mas fluido entre todas las poblaciones beneficiarias del Distrito de Cayara, ya que dichos Centros Poblados son productoras de cereales y tubérculos, El Distrito de Cayara, cuenta con varios anexos y comunidades integrantes tales como Chincheros, Mayupampa, Cachiurcco y Cayara, comunidades que se encuentran en la linea de aso del proyecto, las que carecen de una infraestructura vial para el desarrollo de las mismas; por éste motivo ante la exigencia de las comunidades en su afén de velar por el progreso de la poblacién, la Municipalidad Distrital de Cayara viene promoviendo el mejoramiento de una infraestructura vial que atraviesa por las comunidades antes mencionadas; los habitantes de esta parte del Distrito vienen a ser netamente agricultores y ganaderos. El proyecto *MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO II MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO’, a nivel de afirmado - Distrito de Cayara - Victor Fajardo - Ayacucho", surge por la necesidad de sus pobladores de integrarse mejor con la capital del Distrito, los Centros Poblados y Distrtos cercanas. ay vf 2. GENERALIDADES Traténdose de un Estudio de Construccion de la Carretera, y en conoordancia con los términas de referencia, se respetardn los alineamientos y pendientes, mejorandose en les zonas ‘necesarias la secci6n transversal complementandose con un drenaje adecuado y colocando una capa de Afirmado como superficie de rodadura. ‘Siguiendo estas instrucciones nuestra Consultora, efectub dichos estudios, realizindose un levantamiento topogrético completo de la zona en la que se disefio como superficie de rodadura tun ancho promedio de 3.5mt. 3. UBICACION DEL PROYECTO: Departamento ‘Ayacucho. Provincia \Victor Fajardo. Distrito Cayara. Localidades Beneficiarias : Chincheres, Mayupampa, Cachiurcco y Cayara Region Sierra. UBICACION POLITICA: Departamento 05 Ayacucho Provincia 10 Victor Fajardo Distrito 06 Cayara Capital Cayara Altitud 3164 msnm Latitud 13°A7'46"S - Longitud 73°59'27"'O ‘IQKGE cig Superfcie 69,25 km? Tes Gig ent? Limites: UBICACION _ DISTRITO/PROVINGIA Norte Distrito de Colca -Prov. Victor Fajardo Sur Distrito de Flualla - Prov. Victor Fajardo Este Distrito de Huambalpa y Accomarca - Prov. Vilcashuaman Ocste Distrito de Huancapi - Prov. Victor Fajardo MT UBICACION GEOGRAFICA. Distrito de Cayara el (Glee tetas ti0asy La Carretera en Proyecto se encuentra en: Altiud Media (msn): 3218,00 a 2435,00 4, LIMITES Y ACCESO. UBICAGION_DISTRITO/PROVINGIA@SSOS~S Norte Sur Este Oeste Distrito de Colca - Prov. Victor Fajardo Distrito de Hualla - Prov. Victor Fajardo Distrito de Huambalpa y Accomarca - Prov. Vilcashuaman Distrito de Huancapi - Prov. Victor Fajardo Pir tomes MICs VIAS DE ACCESO AL PROYECTO, Accesibilidad: Actualmente el distito de Cayara, cuenta con vias de acceso, mediante vias asfaltada y trocha carrozable, La via, consttuye la cametera que partiendo desde Ayacucho y pasando por Pampa Cangallo, CCangallo y Huancapi, lega hasta Cayara con un recorido total de cinco horas y 150 Km. que por las condiciones de la via el recorido se hace mas largo, Esta via consituye la esperanza del pueblo Cayarino para hacer realidad su vision de desarrollo al afio 2,017. Cuenta con servicio de pasajeros permanente, diariamente salen y legan dos combis de 15 pasajeros cada uno. El primero lega muy temprano y retoma de inmediato luego de recoger sus pasdjeros, el segundo carro lega aproximadamente entre 4 y 5 de la tarde, descansa en Cayara y ‘sale de retorno hacia Ayacucho al dia siguiente muy de madrugada. ACCESO AL PROYECTO OE ‘A | DISTANCIAa] TIEMPO ] TIPODEVIA | FRECUENCIA ] SERVICIODE (km) (H) TRASPORTE LMA [AYACUCHO | 543 (0800 | CARRETERA |~ DIARIA ‘OMNIBUS ASFALTADA ‘AYACUCHO | “HUANCAPT 4 ‘0400 | CARRETERA DIARIA ‘CAMIONETA ASFALTADA RURALES ‘AYACUCHO | CANGALLO | ~~ 100.00 03:00 | CARRETERA DIARIA | CAMIONETAS: ASFALTADA, RURALES CANGALLO | HUANCAPT | 2400 0045 | CARRETERA DIARIA CCAMIONETAS ASFALTADA RURALES "AYACUCHO | PAMPA 78.00 0245 | CARRETERA ARIA CCAMIONETAS CANGALLO ASFALTADA RURALES PAMPA | CANGALLO | 51.00 O145 | CARRETERA DIARIA CCAMIONETAS ASFALTADA CANGALLO RURALES CANGALLO | HUANCAPT | ~ 30.00 ‘000 | CARRETERA DIARIA ‘CANIONETAS. ASFALTADA RURALES Lazona materia del presente estudio se encuentra comprendido dentro de la Red Vial de carretera ‘afirmada en el tramo Ayacucho - Cangallo ~ Huancapi- Canaria ~ Sucre con una distancia de 124 Km. de Ayacucho a Cayara con un tiempo de viaje de 6 horas de carga pesada: ENERO Ci gehen MICE ‘VIAS DE COMUNICACION TERRESTRE DE ‘A DISTANCIA TIEMPO TIPODE VIA FRECUENCIA SERVICIO DETRANSPORTE ayer Huancapi——30km OTs Amado Daria Bases Combis Cayara —Cangallo —S0km == 1.2Hs.——Afiemado.=——iaria Combis y Buses Cayara Ayacucho = 70km = 5Hs——Afirmado. iain Combis buses Cayam —Chincheros 10m == 15Hs_——Trocha Diatia Combis Cayara Fusco. 10m 1SHs_——Trocha Diaria Combis camiones Cayara_VillaParccocha 35k SO minutos Trecha_——_Interdiario Combis camiones Cayara___Mayopampa 40k 1 Hora___—Trecha__Inteniario Combis camiones ‘Puente: Plan de Desarrollo Gncertad Distal de Cara, ‘5. OBJETIVOS DEL ESTUDIO. El objetivo del estudio es construir una via de acceso adecuadas, con el objetivo de acceder a los mercados de forma competitiva, con menores costos y fletes y menores tiempos de trastado, asl como el acceso a nuevas oportunidades laborales, educativas, de salud y demas servicios piblicos, a fin de contibuireficazmente al desarrollo y la integracion de las comunidades Chincheros, Mayopampa, Cahiuroco y Canaria, del distrito de Cayara — provincia de Victor Fejardo - Region Ayacucho. COMPOSICION DEL ESTUDIO De acuerdo a los Criterios Especiales dados por el disefio se ha tomado de acuerdo al Programa del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural PROVIAS RURAL ¢ indicados en los Términos de Referencia para de Caminos de Bajo Transito (IMD < 15vehidia) el Costo Promedio por Km, bi come MICs va 6, ASPECTOS TECNICOS DEL ESTUDIO 6.1 GENERALIDADES El objetivo del Estudio del expediente la Ingenieria es, la de mejoramiento a nivel de Afirmado de la Carretera El (Tramo Chincheros, Mayopampa) Kilometro de inicio 00 + 000 - Kilbmetro de fin de tramo 12+913 (Mayopampa Cachiurcco) Y el tramo II Klémetro de inicio: 00+000 (Mayopampa - Canaria) Kilometro de fin de tramo: 8+530(Canaria). Total el proyecto consta de 21+482 Km METODOLOGIA EMPLEADA Desde el comienzo del razo en el campo hasta legar a los dibujos en limpio, se ha tenido que desarrollar varias actividades que figuran a continuacion. De igual manera desde el comienzo de la determinacién de los metrados, hasta confeccionar el Presupuesto, se ha tenido que desarrollar las actividades que figuran a continuacién: a) Desde el Trazo hasta Dibujos en limpio 11= Reconocimiento del terreno de la carretera 2- — Levantamiento topogratico. 3. Determinacién de zonas erlicas 4. Recopilacién de informacion de la zona en estudio, 5 Inventariado de infraestructuras proyectadas. 6- —_Ubicacion de Pls T Dibujos de las diferentes obras de arte, 8- Procesamiento en el gabinete 9- Elaboracion del reaming Ct zc cus HERO fe. oa deg W 210058 b) Desde determinacién de Metrados hasta la Programacién del Presupuesto 1 Metrados de Expianaciones 2- — Metrados de obras de arte, 3- Otros Metrados 4e Analisis de Precios Unitarios 5 Especiicaciones Técnicas 6- Presupuesto 7.- — Programacion GANTT 6.2 TRAZADO EN PLANTA Y ESTACADO DEL EJE El trazado del eje, ha sido ejecutado tratando de aprovechar al maximo la Plataforma de la carretera trocha existente, cumpliendo los parémetros establecidos en el Manual de Disefio Geométrico de Carreteras (0G-2014), El procesamiento de la informacion de campo se efectué con la estacion total y procesada con software Civil 3D 2017, La manifestacion fisica de los Pis del eje de la carretera se puede apreciar en el terreno por medio de hitos en roca fja claramente referenciados con pintura y cuya codificacion usada es la siguiente: PIN®: Indica que se trata de un punto de interseccién seguido de su nimero correspondiente, este puede ir acompafiado de una letra en caso de tratarse de Pls inaccesibles. La ubicacién de los Pis, su monumentacién y su referenciacion fue la actividad desarrollada en primera instancia, de manera tal que se logre los alineamientos adecuados. El eje propiamente dicho de la carretera se ha materializado en campo mediante estacas de madera a una distancia de 20 m en tangentes y 10 metros en curva. Las mediciones de los angulos de deflexién y distancias, se realizaron con equipos electrénicos como Ia estacién total, los datos fueron trasladados a equipos de cémputo para los calculos de los respectivos elementos de curvas y coordenadas, INGEN/ERO CIVIL ag, ego de agai W 0059 roe = = TCE Una vez procesado el eje en gabinete, en donde se determiné el radio para cada curva, se procedié a importar los datos a la estacion total, para realizar el estacado respectivo del ee en campo. ‘Se han realizado levantamientos topogréficos de las quebradas, para poder hacer la proyeccién de la obra correspondiente. Los datos obtenidos en campo de los Pls se muestran en el Cuadro “ELEMENTOS DE CURVAS” 5.3 DESCRIPCION DE EJE Descripcién del Trazo del Proyecto EI tramo | inicia desde la localidad de Chincheros hasta llegar desvio Mayupampa Cachiuroco con una longitud Km 124913. El tramo I también se hiso +trazo y replanteo desde Localidad de Mayypampa hasta Cayara con una longitud Km 8+570 En conclusién el proyecto en sumatoria llega 21++482 km (TRAMO |) Ubicacion Este Norte Cota Chincheros Kn 0+000 O1775409 | GATTDOB.OIS | 3167.00 ii - oupares Caaunc) 615456.562 8473150.738 2435,00 km 124913, (TRAMO II) Ubicacién Este Norte Cota’ Desvi Km ero Menipanpe 612542930 | 8474103208 | 633,00 +000 Cayara Km 8+570 609506.8624) 8474579.222 | 3218.00 54 Ee MICe El eje atraviesa numerosas quebradas pequefias con cursos de aguas estacionarias, y permanentes; donde se han proyectado alcantarila, puente siendo las ms representatvas las siguientes: (Chincheros a Mayupampa Cachiurcco) Kilmetro de inicio 00 + 000 (Chincheros) Kilometro de fin de tramo: 12+#913 (Mayupampa Cachiurcco) Cota de inicio: 3167,00 m.s.n.m. Cota de fin de tramo: 3218,00 ms.n.m. Longitud de! tramo | 12+913 km (Mayupampa - Cayara) Kilémetro de inc 00 + 000 (Desvio Mayupampa) Kilémetro de fin de tramo: &+570 (Cayara) Cota de inicio: 2633,00 ms.n.m. Cota de fn de tramo: 2765.32 ms.n.m, Longitud del tramo I: 84570 km En conclusin el proyecto consta de 21+482 km La clasificacion de los materiales en este tramo mayoritariamente es material suelto en 72.39 %, 14.97 % Materia compacto y 12.64 % en roca Suelta, los taludes de corte a proyectar son 1:2 a 4:4 (H:V material suetto), 1:1.2 y 1:1.5 (H.V roca suelta y 1:4 (ViH roca fifa). CARACTRISTICAS DE DISENO GEOMETRICO. Se presenta las caracteristicas geométricas de la via proyectada: - Categoria carretera afirmada = Clasifcacion de Via Segin Su Funcion Sistema Vecinal = Clasicacion de Via Segin Demanda Tercera clase + Clasifc, Segiin Condicion Orograica Carretera Tipo 03, = Longitud 21#482km = Numero de via Oo 7 ll eit, = Ancho de superficie rod + .000m fee Glog degrees eels vice = Ancho Minimo de Plataforma 450m Bermas 050m - Bombeo 25% ~ Peralte Maximo en Curvas 25% ~ Velocidad directriz 30 Kir, = Radio minimo : 20.0 mt. ~ Pendiente Maxima 12% ~ Pendiente Minima 05% ~ Peraltes y Sobre anchos 6a 12% Plazoleta de Cruce a Cada 500km_ - Plazoleta LX A 28m x 3m - Talud de corte : Seguin tipo de terreno - Enmrocado 1 = Suelos consolidados compacto 115 = Tierra compacta 12 Tierra suetta 14 - Obras de arte 55 alcantarilas, 5 badenes y 85m Muro - Puente Carrosable I=15m ‘ 2 puentes Viga Losa - Cunetas (LX A) 0.5m x 0.30m Cunetas Las dimensiones de las cunetas estaran de acuerdo a las condiciones condiciones climdticas de la zona. 5.5 PERFIL LONGITUDINAL La nivelacion se ha realizado mediante nivel automatico con sus respectivas miras, ‘tomando como referencia la Red de BMS, siendo la cota del punto de inicio para el presente estudio, el BM de la Obra Km. 00+000 con cota 3167,00 m.s.nm, estableciéndose la red intema de control basada en crcuitos cerrados de cada 500 m. con una tolerancia de ciere de 0.010 metros por Ktémetro. Los puntos de ciere se encuentran en puntos inamovibles (muros de conereto, base de puentes, piedras grandes etc.) claramente identiicados en campo, pintados con su respectiva codiicacion,dicha relacion se adjunta al presente informe.” En cuanto a la toma de datos para el perf, estos se obtuvieron cada 20 m. en tangente y cada 10 m. en zonas de curva INGEN 0 li de lgeeW 5 io 2s val 5.6 SECCION TRANSVERSAL DE LA VIA poi MICs En cauces de rios, cursos de agua menores y de huaycos que atraviesan el eje, se ha cefectuado levantamientos topogréticos materializando poligonales auxilares a lo largo del ccauce hasta una longitud de 100 metros aguas arriba y 100 metros aguas abajo, Todos estos trabajos han servido para ejecutar el rolleno topogréfico (Generacion de Curvas de Nivel) a lo largo de todo el trazado, con un programa computarizado (CIVIL 3D 2017). Las caracteristicas de la seccion es el siguiente: ‘Ancho de explanaciones 450 m. ‘Superficie de Rodadura : 4.00 m. Afirmado 0.15 m, Cunetas Triangulares é 0.50 m.x0.30 m. Talud de Rellono ‘ 14.5 Talud de Corte ‘ de acuerdo al estudio geolbgico Bermas 0.50 a cada lado. Bombeo Transversal 250% 5.7 MUROS En las secciones donde no es posible construr un terraplén, ya sea porque el talud no se encuentra con la ladera, por ser esta muy escarpada, o por la vecindad de un curso de ‘agua, etc, se ha proyectado muros de sostenimiento correspondientes las mismas que figuran en el Cuadro "MUROS DE SOSTENIMIENTO" 5.8 ALCANTARILLAS ‘Son estructuras que se construirén en cada una de las quebradas ylo cauces de cursos de ‘aguas permanentes ylo estacionarias. Las alcantarilas conforman el sistema de drenaje transversal, la misma que suman en el proyecto 5 alcantarilas y reconstruccion 55 alcantarilas de concreto ciclopeo que figuran en el cuadro de ALCANTARILLAS. 5.9. CUNETAS Y ZANJAS DE DRENAJE Son estructuras paralelas al camino que serén las que recolecten encausen y desemboquen en las alcantarilas las aguas provenientes de las luvias, estas seran de forma triangular y trapezoidal y estardn revestidas de concreto. m= vice Asimismo. Se proyectan zanjas laterales de seccion trapezoidal, que seran las encargadas de recolectar, encausar y desembocar las aguas de las laderas circundantes a la carretera principalmente en terrenos de topografia lana a fin de alejar las aguas de la estructura de lavia. 1. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Las comunidades de CHINCHEROS, MAYUPAMPA, CACHIURCCO, MAYOPAMPA y CAYARA, en cuentan con un sistema vial de trocha carozable que se encuentra en malas condiciones por falta de afimmado y obras de ate, En tal sentido se plantea la Construccién de esta via como también la construccién de diferentes obras de arle a fin de aumentar la circulaciin de vehiculos para mejorar calidad de vida de las comunidades mencionadas que enlaza esta via con el siguiente detalle. LAS METAS PROYECTADAS: Construccién de Via Carretera a nivel de Afimado, con variante topogréfica, con un espesor de afirmado de 15 cm y con una longitud de 21+482 km ¥ Construccién de una carretera, a nivel de afirmado e = 0.15m, Longitud de 21+482 km y ancho de calzada de 4.00 m. ¥ Conformacion de cunetas. ¥ Alcantarilla De Paso - Tipo | (Proyectado 55 Und) , Badén Tipo A (Proyectados 5 Und) Y Sefiales Preventivas 96 unid, Sefiales Informativos 6 unid. y Postes kilométricos 24 unid. ¥ Conformacién de Comités de Conservacién y Mantenimiento Vial. ¥ Impacto Ambiental 6.1 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Meta 01: Construccién de la Carretera Trocha, a nivel de afirmado, 01 Obras provisionales 02 Obras Pretiminares 03 Movimiento de tierras de (21+482km) 04 —_Pavimento a nivel de Afimado espesor de 15 cm (21+482km) r end loge a= |= MTCe 05 Obras de Arte y Drenaje ~ Alcantarilla Tipo | (Proyectado 55 Und), Badén Tipo A (Proyectados5: Und) + Muros de sostenimiento un total (=85.00 mi) % Puente Carrozable viga losa L=15,00m (2 unidades) 06 Conformacién de Cunetas ‘ Conformacion de cunetas en material suelto, en roca suelto, en roca fia de 214482km, 07 Mitigacion Ambiental “© Medidas De Mitigacion ‘© Medidas De Control ‘ Medidas De Prevencion 07 Sefializacion > Sefiales Preventivas 96 unid, > Sefiales Informatvos 6 nid > Postes kilométrioos 24 unid, Metas proyectadas las siguientes partidas: (See ee | ont (CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 3.09) 01.02 ‘CAMPAMENTO + ALMACEN (160.00 M4. m2 320.00 01.03 ‘SERVICIOS HIGIENICOS PROVISIONALES (SILO) und 6.00) a ‘OBRAS PRELIMINARES 0201 MOVILIZAGION Y DESMOVILIZAGION DE MAQUINARIA, GB 1.00 02.02 TRAZO Y REPLANTEO KM 2148 0% ‘MOVIMIENTO DE TIERRAS: 03.01 EXPLANACIONES o3.01.01 ‘CORTE DE MATERIAL SUELTO (EXPLANACIONES) m3 75319.99 03.01.02 ‘CORTE EN MATERIAL COMPACTO m3 15,787.27 (08.01.03 ‘CORTE EN ROCA SUELTA m3 13,327.00 (08.01.04 DESQUINGHE Y PEINADO DE TALUDES EN ZONAS DE CORTE ™ 18,827.00 (08.01.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 17,814.99 03.01.06 PERFILADO Y COMPAGTADO DE SUB-RASANTE EN ZONADE CORTE _|m2 85,920.93 3.01.07 | py SbNACION MATERIAL EXCEDENTEGO DE CORTE: mex WO RESTO Tg sees 03.02 EXCAVAGION CUNETA 08.0201 EXCAVACION DE CUNETAS LATERALES. m 22,382.59) feo eid agnieos 210259 a 03.03 [AFIRMADO DE PLATAFORMA DE RODADURA 08.0801 EXTRACCION ¥ APILAMIENTO DE MATERIAL SELECCIONADO m3 1447576 09.09.02 TRANSPORTE DE MATERIAL PARA AFIRMADO D<= 1.00 KM wax [10,112.47 08.0308, TRANSPORTE DE MATERIAL PARA AFIRMADO D> 1.00 KM wax [6447.90 03.03.04 [AFIRMADO e = 0.16, CALZADA 4.00M m2 96,379.28 2.0305 | , AGREGADO DE CANTERNEXTRACCION APILAMIENTO,CARGUIO MANUAL | x5 as 4 ‘OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 0401 ‘ALCANTARILLA DE PASO - TIPO I (PROYECTADO 66 UND) 0404.01 ‘TRAZO Y REPLANTEO DE OBRAS DE ARTE m2 845.90 04.01.02 EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO m3 1,797.18 04.01.08, NIVELAGION Y COMPACTACION DE BASE. m2 818.40 0401.04 ‘SOLADO CONCRETO 1:10 C+, E=106MS m3 3234 04.01.05 EMBOQUILLADO DE INGRESO Y SALIDA m2 162.48 04.01.06 ‘CONGRETO F'G=210 KGICM2 EN ALCANTARILLAS. m3 515.57 04.01.07 MAMPOSTERIA DE PIEDRA GRANDE m2 32560 (04.01.08 ENCOFRADO Y DESENGOFRADO ALCANTARILLA m2 1,797.40 (04.01.08 [ACERO DE REFUERZO GRADO 60 ta 4413672 04.02 BADEN TIPO A (PROYECTADOS 5 UND) (04.02.01 ‘TRAZO Y REPLANTEO DE OBRAS DE ARTE m2 216.00 04.0202 EXCAVACION DE ZANJA (baden) m3 336.72 (04.02.03 NIVELACION Y COMPAGTAGION DE BASE m2 364.00 (04.02.04 (CONGRETO F'O=175 KGICM2 + 30% PM m8 11560 (04.02.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN OBRAS DE ARTE m2 105.60 (04.02.08 JUNTA ASFALTICA DE 1" ANCHO POR 0.40 MTS. DE PROF m 70.00 (04.02.07 MAMPOSTERIA DE PIEDRA GRANDE, ASENTADO MORTERO 1'5 CA m3 100.80 (06.03 (MURO DE SOSTENIMIENTO (04.08.01 ‘TRAZO Y REPLANTEO DE OBRAS DE ARTE m2 165.75 (04.03.02 EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO m3 252.80 (04.03.03 (CONCRETO F'O= 140 KGICM2+50% P.G. m3 277.87 (04.05.04 ‘TUBERIA DE ORENAJE TUB PERFORADO PVG SAP DE 4" m 170.00 (04.03.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO| m3 300.85 (04.03.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN OBRAS DE ARTE m2 285.00 (06.08 PUENTE VIGA LOSA L=15 ML -02 UNIDAD (04.0401 LIMPIEZA Y NIVELAGION DE TERRENO ma 480.98 (06.08.02 ‘TRAZO Y REPLANTEO DE OBRAS DE ARTE m2 238.91 (04.08.03 FALSO PUENTE DE MADERA ROLLIZA und 2.09) (04.08.04 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN MATERIAL SUELTO m3 647.90) (04.08.05 EXCAVACION BAJO AGUA EN MATERIAL SUELTO m8 255.71 (04.04.06 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m8 355.48 (04.08.07 FILTRO GRADUADO PARA ESPALDONES m3 147.57 (04.08.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE C/MAQUINARIA m8 548.14 (04.08.08 PERFILADO Y COMPACTACION m2 201.08 (04.04.10 CONCRETO F0=100 KG/CM2.- DADOS Y SOLADOS: ms ers7 0404.11 CONGRETO FO=175 KG/CM2.+30% PM PARA ESTRIBOS... 727.54 aii MICs 040412 _| _ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRIBOS -ALAS ma 82353 (04.0419 | CONGRETO FO=210 KGIOM2 VIGA- LOSA me 67.8) 0404.4 | ENCOFRADO ¥ DESENCOFRADO VIGA~ LOSA me 338.18 04.0415 | TARRAJEO Y ACABADOS MEZCLA 15 me 19.92 040416 | ACERO DE REFUERZO GRADO 60 to |_ 1488239) 040417 | SELLOASFALTICO DE LOSA o=2" me 11788 040616 | JUNTAASFALTICAE=1™ m 140 040418 | APOYO MOVIL Y FUO CON NEOPRENO one 300 040420 | TUBERIA PVC D= 7°- DRENAIE LOSA m ae 04,0421 |" TUBERIA PERFORADA PVC D= 2"- DRENAJE ESTRIBOS m 26226 040422 | _JUNTADE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT me 9138 04.0423 | BARANDA METALICA TUBO P'G* m 20601 050424 | _ PINTURA GENERAL me a3 040425 | LIMPIEZA GENERAL DELAOBRA ma 400.96, 5 ‘SERALIZACION 050 SERALES PREVENTIVAS nd 9600 05.02 ‘SERALES INFORMATIVAS wd 600 05.08 POSTES KILOMETRICOS wd 2400 6 PINTURA EN MUROS Y ALCANTARILLAS 06. PINTADO DE SARDINEL ALCANTARILLAS ¥ MUROS m2 aaa a ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD ort ENSAYOS DE CONTROL DE COMPACTAGION iB 4.00 or. ENSAYO DE RESISTENGIA A LA COMPRESION DE CONGRETO ond 3800 07.08 DISENO DE MEZOLA DE CONGRETO wd 30.00 o ‘MEDIO AMBIENTE Y MEDIDAS DE MITIGAGION 08.0 "ACONDICIONAMIENTO DE DEPOSITO DE MATERIAL EXEDENTE ms | 2828876 08.02 "ACONDIGIONAMIENTO DE CANTERAS ma | 95,8865 08.08 RESTAURACION DE AREAS EN CAMPAMENTOS Y MAGUNARIAS WA 064 08.08 ‘PROGRAMA DE EDUCAGION AMBIENTAL es 7.00) 08.05 ‘PROGRAMA DE SENALIZAGION AMBIENTAL end 1200 08.06 REVEGETAGION DE AREAS GRITICAS HA 258) 08 CAPACITAGION DE LOS COMITES 0.01 | yAPBOTACION DE LOS COMITES PARA CONSERVAGION Y ea i 10 FLETE TERRESTRE 001 FLETE TERRESTRE 7.0 6.2 CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS METAS ‘Meta 01: Mejoramiento de la Carretera Trocha existente ‘* Obras provisionales Comprende la instalacion de campamentos para insumos tanto para herramientas, de igual manera se construira el cartel de obra de dimension 3,60 X 2.40 m, Ese vice Trabajos Preliminares Se realizar los trabajos de limpieza antes de comenzar la ejecucién del proyecto, luego se reaiizaré el replanteo topogratfico con sus respectivos detalles de demarcacion, ‘Movimiento de tierras de (21+482km) ‘Comprende el corte de talud de acuerdo al tipo de suelo de la zona del proyecto, caso ccontrario comprendera el relleno de la via, luego seré perfilado de acuerdo al disefio de la calzada o plataforma. Pavimento a nivel de Afirmado espesor de 15 cm (21+482km) Comprende primero la extraccién de material afimnado en caniera para luego ser transportado a la via a ser afirmado. Luego sera lastrado con maquinaria para luego hacer compactado, Caracteristicas técnicas de las alcantarillas( 55 unidades): Tipo |, de 1.20 x 1.20 mts (65 Und.) de concreto fo=210 Kglem2 en losa y aleros, muros, parapetos y base; Emboquilado Concreto fo=210 kglom2+70% PG; mamposterias 1:8 + 30%PG en colchén de amortiguamiento. La ubicacion de las alcantarilas se ubica de acuerdo a los planos, segin lo adjunto en el presente perfil tecnico. Caracteristicas técnicas de los badenes (5 unidades) Baden en tangente de12 x 4.5 mts (05 Und), Concreto Fo=175 kglcm2 +30% PM en losa y en aletas; f'o= 175 Kglom2+30% PM en emboquitado, uas de anclaje y caida de agua y Memposteria de piedra asentado con concreto fo=175 kglem? y Junta de dilatacion 1° ancho Baden en curva de 4.5m de ancho y de 12m de curva mayor y. Conereto fo=175 kg/om2 +30% PM en losa y en aletas; f= 175 Kglcm2+30% PM en emboquillado, ufas de anclae y caida de agua y Mamposteria de piedra asentado con concreto f0=175 kglom2 y Junta de dilatacion 1" ancho Caracteristicas técnicas de los muros (10 unidades) Muro de 3 y 3.5 mts de altura con longitudes de 5, 10, 20 y que se utiizara concreto Concreto ciclopeo FC= 140 KGICM2 + 50 % de PG La ubicacion y tipo de los muros de contencién esta de adjunto en el presente perl tecnico, 7 ge RO CIN FF Gla dengan 21053 a ls planos, segin lo UBICACION DE CANTERAS Y BOTADEROS Con suficiente volmenes para la realizacién tanto de los afirmados, como de la construccion de las obras de arte. Las canteras son: RELACION DE CANTERAS DE AFIRMADO N° CHINCHEROS A MAYUPAMPA km. a CANTERA CHINCHEROS 0+300 iz CANTERA CHINCHEROS 44100 3 CANTERA MAYUPAMPA +900 4 CANTERA CACHIORCCO 7114200 MAYUPAMPA A CAYARA, 5 CANTERA MAYUPAMPA 2400 6 CANTERA MAYUPAMPA 34700 7 CANTERA CAYARA 8000 UBICACION DE BOTADEROS N CHINCHEROS A MAYUPAMPA 1 Botadero 5450 2 Botadero +700 3 Botadero 40+100 4 Botadero 10+600 N MAYOPAMPA A CAYARA 5 Botadero 1+500 6 Botadero 34200 7 Botadero 54900 8, IMPACTO AMBIENTAL En este capitulo se ha desarrollado todo lo reltivo al Impacto Ambiental con recomendaciones recisas a los fuluros contratstas de Construccién y Supervision de la nueva carretera y posteriormente, durante la vida iti de la misma Se ha recomendado la proteccién del Medio Ambiente, la preservacion de la fauna y flora propias e la zona, el respeto y conservacion de los valores culturales como ruinas y otros. Asimismo, se fa incidido en dar las normas higiénicas y sanitarias tanto de los campamentos de cconstruccién asi como del personal, durante los trabajos de rehabiltacién y mejoramiento de la carretera. /} Colegio denenees 21025 Sn Deserted 9. ESTUDIO SOCIO ECONOMICO En este Estudio se indican el resultado de los diferentes aspectos solicitados como son: Caracteristicas socioeconémicas del Area de Influencia, Tréfico vehicular, servicios de transporte, caracteristicas de la produccién agricola , caractersticas de los sorviios sociales, la ‘evaluacion financiera y las Conclusiones y Recomendaciones. 10. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Se ha efectuado en base a jomales, costos de materiales y alquileres de equipo actuales con ‘endimientos de acuerdo a la zona en que se encuentra el Proyecto y ala oferta y demanda, Estos andlisis han sido efectuados con detalle, con procesado de datos | ‘Por computadora. 11. ESPECIFICACIONES TECNICAS ‘Se han redactado las Especificaciones Técnicas de acuerdo con los métodos y procedimientos: de construccion modemos y dado por el Programa de Previas. 12, POBLACION BENEFICIARIA La poblacién afectada por el problema son las siguientes localidades: Chincheros, Mayopampa, Cayara, del Distrito de Cayara, que cuenta con 1335 habitantes para el afto 2007. Cuadro N° 4.1. Poblacién Total de Referencia en la Zona del Proyecto del Distrito de Cayara ~__ DETERMINACION DE TASA DE CRECIMIENTO REGION/PROVINGIAy TASADE LACION DISTRITO claret, CRECIMIENTO 1993 492507 Ayacuch: 150% oeoee 2007 612489 1993 27079 Victor Fajard 045% ams 2007 25.412 Cayara ce ae 083% 2007 1335 TASA DE CRECIMIENTO A AEMPLEAR 150% Fuente: Elaboracién propia, Censo Poblacional y de Vjyienda 2007 RO Cit eg, Coleg deegeiersW210053 a= Mice 13. BENEFICIOS QUE BRINDARA EL PROYECTO > En términos inmediatos, por la generacién de empleo, la poblacién directamente beneficiada serdn de las zonas circundantes. > Concluida la obra, el beneficio abarcara a toda la poblacion. > Elevar la calidad de vida en los centros poblados de Chincheros, Mayopampa, Cayara, pertenecientes al Distrito de Cayara. 14, MODALIDAD DE EJECUCION. El proyecto se ejecutara por contrata que permitan cumplir con el programa y las metas. 15. SISTEMA DE CONTRATACION. El sistema de contratacién se efectuaré a suma alzada, 16. PLAZO DE EJECUCION. El tiempo establecido para la ejecucion de la obra es de 7.00 meses, determinandose para este plazo el equipo minimo, mano de obra, materiales que permitan cumplr con el programa y las metas. (210 dias calendarios). Pst es MICs of 17. PRESUPUESTO El monto del Presupuesto de la altemativa seleccionada de la Obra asciende a ‘SJ. 5,723,444.99 (Cinco Millones Setecientos Veintitres Mil Cuatrocientos Cuarenticuatro Y 99/100 Nuevos Soles) incluido Gastos Generales, Utilidad e Impuesto General a las Ventas, Supervision y elaboraci6n del estudio definitive, con precios referidos al mes de Octubre 2017. Resumen de Analisis de Costos DESCRIPCION MONTO CD ——_MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL s. 3,827,443.77 GG GASTOS GENERALES 9.92% Si. 379,682.42 UTI UTILIDAD 8.85% 338,728.77 ST SUBTOTAL 4,545,854.96, Iev Lev. 18.00% 818,253.89 TP TOTAL PRESUPUESTADO si. 5,364,108.85 GS __GASTOS SUPERVISION 3.80% Si. 703,896.14 ET _EXPEDIENTE TECNICO 2.90% Si 185,500.00 jeRO civil a elton y PRCT eat) ere Tete PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO II MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” AMBIENTAL PRESUPUESTO: 5°723,444.99 ABRIL-2018 Ubicacién: Departamento : Ayacucho Provincia : Victor Fajardo Distrito :Cayara Comunidades : Chincheros, Mayopampa y = Cayara iis MICs Inpice INTRODUCCION... (OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) ALCANCES DEL ESTUDIO... ‘ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO... CAPITULO I i ‘1-DESCRIPCION DEL PROYECTO. 1.4 UBICACION 112. GARACTERISTICAS TEGNIGAS DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION VIA. 13-ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION... CAPITULO I. a 2 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 2.4-MAROO LEGAL.. 2.2: MARCO INSTITUCIONAL CAPITULO I eee 3+ LINEA BASE AMBIENTAL snsesrnsn 3.1. UBICACION GEOGRAFICA 3.2 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. 33-CLIMA... 3.4- RECURSOS HIDRICOS. : 35GEOLOGIAY GEOMORFOLOGIA.. 36 CLASIFICACION DE SUELOS POR: 37.ECOLOGIA. 38- MEDIO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL... CAPITULO IV, 4. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES. 4A-GENERALIDADES. 42-METODOLOGIA. 424 METODO DE ANALISi 43-IDENTIFICACION AMBIENTALES Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS, 44-IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CAPITULO V... PLAN DE MANEJO AMBIENTAL sn 5.1. GENERALIDADES... 5.2. OBETIVOS ‘53, COMPONENTES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, 5.4-PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECT 55 ‘55, PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL. msi 8. ‘56, PROGRAMA DE EDUCACION Y CAPACITACION AMBIENTAL. 64 5.]-PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 1 5.8-PROGRAMADE ABANDONO CAPITULO I A s= mice ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCION EI presente Estudio de Impacto Ambiental, ha sido oriantado al cumplimiento de los objetivos basicos: como identifica, predeci,intepretar y comunicar los impactos periuiciales y beneficisos, ue se presentan durante las etapas de Mejoramiento (@ Nivel de afmado), y operacion del proyecto via Por lo que la normatividad ambiental nacional, para este proyecto vial exige previamente realizar el Estudio de Impacto Ambiental Estudio que ha sido planteado y desarrolado acorde a los lineamientos establecides en la Guia ‘Ambiental para la Mejoramiento de Careteras Por allo l objetivo fundamental del presente estudio es incorporar consideraciones ambientales en la Planificacion, formulacién y ejecucién en la Mejoramiento del camino vecinal de esta caretera, ‘mediante un Estudio de Impacto Ambiental con énfasis en la evaluacion de los impactos ambientales durente la etapa de Mejoramiento, asi como proponer las medidas de contr implementacién para mitgar los impactos ambientales negatvos perjuiciales y reforzar los impactos positvos o benéficas ‘en provecho de la poblacién. Para definit las medidas preventivas de mitigacién y/o control ambiental en el presente ‘estudio, 88 ha realizado un examen orientado a la aplicacion de las metodologias de identificaoion y de evaluacién de impactos ambientales, lo que permitio establecer los impactos ambientdes potencides sobre los que se tiene que establecer las medidas corredtivas para evitar el deterioro del medio ambiente de la zona, QBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) El Estudio de Impacto Ambiontal del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | ‘CHINCHEROS- MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO Il MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE ‘CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO’, de Longitud 21482 Km, A Nivel de ‘Afrmnado, Distito De Cayara, Provincia De Victor Fejardo-Ayacucho, tiene por objelive identifica, predecir interpretar y comunicar los probables impactos ambientales, que se orignarian durante la ejecucién de esta Obra, a fin de implementar las medidas que eviten o mitiguen los impactos ambienteles negalivos; y en el caso de los impactos postivs, implementar las medidas que rofueroen los beneficios que generan por la ejecucion de este proyecto oct. (lei delagnies 8 21053 E presente estudio de impacto ambiental iene los alcances siguientes: > Evaluar la potencia y estado actual del medio ambiente en el que se decarrollard ol proyedt, > Identficar los impactos ambientales que puede generar el proyecto durante ia Mejoramiento y operacion > Establecer un plan de manejo ambiental, que conleve la ejecucién de aociones preventivas yo correctvas, de monitoreo ambiental, de educacién, capacitacion ambiental 1’ laimplementacion de un programa de contingencies. > Incorporer en el presupuesto de obra, las partdas necesarias para ol cumplmiento del plan de manejo ambiental. ASPECTOS ES DEL PROYEC' UBICACION El Estudio para 'MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO II MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO”, de Longitud 21+482 Km, esta locaizado en el dstito de Cayara y en la provincia de Victor Fajardo, en el departemento de Ayacucho. Desciende gradualmente hasta legar a os pueblos de Chincheros, mayupampa, Cachiuroco y Cayara 21482 Km y con cola 3167,00m.s.n.m. (TRAMO !) Ubicacion Este Norte Cota | (Chincheros Km 0+000 61175469 | 6471299045 | 3167,00 Mayupampa Cachiureco 615456.562 | 8473150.738 | 2435,00 Km 12+913 (TRAMO II) Ubicacion Este Norte Cola Desvio Mayupampa Km 612542930 | 8474103298 | 263,00 0+000 Cayara Km 84570 609s08.s624| 8474579222 | 3218,00 ENIERO CIVI Rap Coleg deIngetars 210253, bee Decrentne MTIC& En conclusién el proyecto en sumatoria llega 21482 km ACCESO DE x DISTANCIAa | TIEMPO | TIPO DE VIA | FRECUENCIA | SERVICIO DE (Km) (He) TRASPORTE IMA | AYACUCHO 3S 08:00 | CARRETERA | DIARIA ‘OMNIBUS ASFALTADA, ‘AYACUCHO | HUANCAPI Ht ‘0400 | CARRETERA DIARIA ‘CAMIONETA |ASFALTADA RURALES | AYACUCHO | CANGALLO | ~~ 100.00 08:00 CARRETERA DIARIA ‘CAMIONETAS ASFALTADA RURALES. ‘CANGALLO | HUANCAPI |” 24.00 (0045) CARRETERA DIARIA CAMIONETAS ASFALTADA, RURALES: ‘AYACUCHO | PAMPA 78.00 0245 | CARRETERA DIARIA ‘CAMIONETAS CANGALLO ASFALTADA, RURALES _PAMPA | CANGALLO | 51.00 0445 CARRETERA | DIARIA ‘CAMIONETAS CANGALLO. /ASFALTADA RURALES | CANGALLO | HUANCAPI | 30.00 ‘Of00 | CARRETERA DIARIA CAMIONETAS ASFALTADA, RURALES. La zona materia del presente estudio se encuentra comprendido dentro de la Red Vid de carretera afirmada en el tramo Ayacucho - Canalo - Huancapi - Canaria - Sucre con una distancia de 124 km. de Ayacucho a Cayara con un tiempo de vieje de 6 horas de carga pesada: ‘VIAS DECOMUNICACION TERRESTRE DE x DISTANCIA TIEMPO TIPODEVIA _FRECUENCIA SERVICIO DETRANSPORTE. Cape Gaya Cayar ayaa aya Hoaneapi Cangallo Ayacucho CChincheros Erusco (Cayara Vila Parcocha ayaa poms 30k 50km km 10km 10km 35kn 40k 1s 12Hs 15Hs 15Hs 15Hs 50 minutos 1 Hora ‘irmado Diaria Afirmado Diaria Afimado Diaria “Trocha Diaria “Trocha Diaria Trocha——_Inlerdario Trocha__—_nlerdasio Buses Combis Combis y Buses ‘Combis buses Combis: Combis camones Combis camiones Combis camniones ‘Puente: Pan de Desarrollo Concrtoo Dita de Gyara TCE. QBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO \Mejorar las condiciones de vida de la poblaciin la necesidad sentida de los benefcaros drectos de conter con una via de acceso adecuadas, con el objetivo de acceder a los mercados de forma competitive, con menores costos yfletes y menores fiempos de traslado, asi como el aoceso a nuevas cportunidedes laborles, educalivas, de salud y dems servicios, con el consiguienta ahorro en costos de transporte y tiempos de vieje de los usuarios de la via. Se plantea para ello, la Mejoramiento de dicho ram, DEL INFORME DE EVALUACION SOCIOAMBIENTAL OBJETIVOS @) —Objtivo General B objetivo de Informe de Evaluadion Socioambiental dl proyecto viel, es identificar y eveluer ‘os impactos ambientales previsibles positives y negativos que puedan ocurrir debido al desarrollo de las acvidades del proyecto vid en estudio; y sobre esta base, proponer ‘medidas para prevenir, mitger ylo corragr impactos negatives, asi como para fortaeoer los, impactos postivos; logrando de esta manera que todas las etapas do esta obra val e0redlion en atmonia con la conservacion del ambiente b) —Obietivos Espectioos > Identficar las actividades del proyecto vial con potencial de generar impactos ambientdes. > —Caracterizacién del medio ambiente del area de influencia (Linea Base), antes de la ‘etapa prliminar del proyecto vil. > Predecir los impactos ambientales mas probables durante las diferentes etapas del proyecto. Evaluar los impactos ambientalesidentficados utlizando el método matricial de Leopold modificado. ee > Baséndose en los resultados de la evaluacion de los impactos ambientales, elaborar ol Plan de Manejo Ambiental, con sus respectivos Programas. El Plan de Mangjo deberd prevenit, mitgar ylo coreg los efectos adversos significatvos de la obra proyectada, asi como fortaecer los impactos positives. as mice > Caloular los costos para la implementacion de las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental. > Incorporer los costos ambientales on ol presupuesto general del proyecto, METODOLOGIA La elaboracion del presente informe de evaluacién socicambiental se redizara en tres tapas principales: etapa preliminar de Gabinete, etapa de Campo y etapa final de Gabinete. Figura 11 tapas del Informe de Evaluacién Socioambiental 2) _Etapa Preliminar de Gabinete Durante esta etapa so recopila y revisa la bibliografia, catogafia e informacion ‘socioambiantal de la zona donde se tiene proyectada la Mejoramiento de la carretera, La bibliogafia incluye estudios previos realizados en el area de estudio, microcuenca o en ecosisiemas similares al area en estudio; las mapas de Capacidad de Uso Mayor de las Nacional de Recursos Clo gsi 210253 TCE. b) ¢) Naturales (INRENA) a escala 1: 1 000 000, mapa de Distribucién Ciimatica del Servicio "Nacional de Meteorologia ¢ Hidrologia (SENAMH!) a escala 1: 2.000 000, ete. La informacién socioambientalincuye los aspects fsicos (datos meteoroogicns, geclogioos, edatologioo, hidrologicos, te), aspectos biolégioos (Flora y Fauna) y aspectos sociales (dalos ‘sociosconémicos del INE!). Ademés durente esta etapa se propara la logitca, informacion, ‘ecuipos, cronograma, Etapa de Campo En la segunda etapa los especialstas se trasladan al érea de influencia del proyecto para recabar de informacion dela linea base ambiental. En el érea de inluencia directa (AID) se determinan las ubicaciones més epropiadas de las futuras instalaciones auxiires (érea de depéeito de material excedente, cempamento y patio de maquinarias, etc). Ademas en el AID se realiza un diagnéstico de los pasivos ambientales, aspectosfisicos,biologicos, sociales y culturales. También se recopila la informacién complementaria sobre los diversos tépicos que comprenden el IESA: aspectos socides, fsicos y bioégicos del area de influencia del proyecto, para cuyo efecto se visitaron las intituciones locales como: Establecimiontos de salud en el area de influencia, cenros educativos, et Etapa Final de Gabinete En esta teroera ytilima etapa se reaiza la elaboracién final del IESA en coordinacién con el ‘equipo de Ingenieria asignado pera “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO Il MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO", Km. 00+000 ~ km, 214482 La elaboracion final del IESA incluye el procesamionto de la informacion de las etapas anteriores y de la ingeniria del proyecto (induye la memoria descripiva del proyecto, el estudio hidrologico, ol estudio geoldgico, etc). Durante aste proceso se elaboran el mapa de ubicadin. Posteriormente se elaborardn las matrices de Leopold modiicadas, las cuales faciitan la identifcacion y evaluacién de los impactos ambienteles previsibles de las principales actividades del proyecto. Seguidamente, baséndose en los impactos ambientales de mayor signiticancia, se elabora el Plan de Manejo Ambiental y los costos ambientales. Finalmente, se elaboran las Conclusiones, Recomendaciones y la edicin final del Informe de Eveluacién Socio ambiental MICs CAPITULO | 1-DESCRIPCION DEL PROYECTO 4.4 UBICACION La Mejoramiento de la caretera objeto del presente proyecto, pollicamente se encuentra ubicado en la region Ayacucho, provincia de Victor Fajardo, distrito de Cayara. 1.2 CARAGTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION VIAL Las ceractersticas téoricas: Clasificacion De acuerdo @ la dasiicacion establecida por las normas Peruanas para el disefio do cerreteras, la via del presente estudio corresponde al Sistema Rural, por tratarse de carateras de ceracter local que unen poblaciones pequerias y comunidades, 4) Ancho de Plataforma 1 ancho minimo de la caretera sera de 4.50 m. que corresponde y variable para la cuneta, 0.50 im de berma, el ancho en las curvas se incrementara, b) Pendiente Longitudinal La pendionte longitudinal maxima sera de 12%. ©) Pendiente Transversal La pendiente transversal dela pletaforma de la carretera debera de ser del 2% ) Cunetas La cuneta deberd tener una forma transversal en V, cuya altura serd de 0.30 m. y su encho de 0.50 m. con una pendiente longitudinal méxima que debera tener serd dal 4 por cento, si ‘exoadiera la pendiante en un 50%, debera consrurse pozas de disipacion ) Plataforma La plataforma deberd presentar una superficie lisa libre de puntas sobresalientes, 0 rocas ssemienterradas on las zonas fangosas o arcilosas bachosas se rellenara con maierid grueso y competent. f) Toludes: Los tudes de corte en laderas deben ser acorde al tipo de material presente en cada punt. 9) Obras de Arte ‘Se rediizara la Mejoramionto do estructuras de obras de arte ubicadas a lo largo del tramo de carretera del presente estudio, asi como: = IGE CHOQHE CUSIPQMA ANGENI = Candesy cunetas. (alegte Waxes 21053 ve Sas vice sie El campamento de obra sera como almacén y dormitorio, comedor, eto i) Canteras Pera la Mejoramiento dela carretera se requiere materia, de afirmado, por lo que se ha previsto las siguientes cantoras: j) Fuentes de agua Durante la Mejoramiento de la via en estudio, se require de fuentes de agua, que serén uitlizadas para obtenar la maxima densidad de compactacién en la conformacion de la superficie de transit, para preparar las mezcias de concreto entre otras actividades, las mismas que Conformacién de la plataforma de la carretera, mediante la ejecucién de algunas de las actividades siguientes: - Corte en material suet. = Corte en roca suet - Corte de roca fia. Relleno con material propio > Adecuar la plateforma de la carretora mediante las actividades siguientes: - Biminacion de material de material excedente - Perilado y Compactado en zona de corte > Ejecucién de obras de arte, cunetas,sefaizacién, etc > Proteocién del mecio ambiente, y medidas de mitigacién mediante la ejecucion de las ‘acvidades siguientes: - Defensa contra la erosion correccin de taludes, Mejoramiento muro. Aoondicionamiento de botadero para aliminacién de material excedenie ~ Aoondicionamiento de canteras ~ Restauracién de érea utlizada para Campementos y Patio de Méquinas ~ Revegetacién de éreescritcas. Sa urce CAPITULO Il 2 MARCO LEGALE INSTITUCIONAL El Proyecto, ha sido desamolado teriendo en cuenta las normas legales peruanas. de conservacion y protecciones ambientales vigentes. En este copitulo se hace un breve endlsis de las normas ambienteles, las que promueven y regulan el aprovechamiento racional sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables existontes dentro del émbito del proyecto. 24 -MARCO LEGAL Dentro de! marco legal, se enouentran todas las normas de cardcter general y especiicas orientadas alas actividades de rehabiltacion, Mejoramiento ylo mejoramiento de los caminos rurales, éstas se describen a continuacién, a) NORMAS GENERALES: CONSTITUGION POLITICA DEL ESTADO PERUANO Es la norma de mayor jerarquia, en ele se reselten los derechos fundamentales de la Persona humana, como el derecho a gozer de un ambiente equilbrado y adecuado a desarrollo dela vida. En su Art21 establece que los yacimiontos, restos. arquecl6gcns, constucciones, 'monumentos y os provsionalmente que se presumen como tales; son patimonio cultural de la Nac, independientemente de la propiedad privada o publica, y estén protegidos por el Estado Loa Arts. 68, 67 y 68 sefialan que los recursos naturales renovables y no renovables son Poatrimonio de la Nacién. Por lo que el Estado esta obligado a promover la conservacion de la dlivoreidad iologica CODIGO DE MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES (0. L. No. 613) Este Codigo previene delitos y falta, protege ala persona humana y ala sociedad, En su Art. 304 sefala que la persona que infringe fas normas sobre proteccion. del medio ‘ambiente: contamina vertiendo residuos sélidos, liquidos, gaseosos 0 de cualquier otra naturaleza por encima de los limites establecidos, y que causen o puedan causar pejuicio © alleraciones a la flora, fauna, recursos hidrobiol6gicos, seré reprimida con pena privativa de la libertad, no menor de uno ni mayor de 03 afios con 180 @ 365 dias muita . VI Cleiodlnganscos 210259 l= vice En el Art. 307 establece que la persona que deposit, comerciaiza o vierte desechos industides o domesticasen lugares no autorizados, 0 sin cumplir fas normas sanitarias y de Proteccién del medio ambiente, sera reprimida con la pena privativa de la libertad no mayor, de02 aos, En ol Art 308 indica que la persona que caza, captura, recolecta, extrae © comercializa especies de flora o fauna, que estén legelmente protegidas, sera reprimida con la pena Privativa de la libertad no menor de 01 ni mayor de 08 afios. El Art. 313 determina que la persona que contreviene a las disposiciones de la Autoridad ‘competente, altera el ambiente natural o el paisaje urbano o rural, 0 modifica la flora o fauna, mediante la Mejoramiento de obras, o tala de arboles que dafian la ammonia de sus ‘elementos, sera reprmida con pena privatva de lalibertad no mayor de 02 afios. y con 60 a 90 dias muita, LEY MARCO PARA EL CRECIMENTO DE LA INVERSION PRIVADA (D. LEG. No. 757) Esta loy modifica varios aticulos del Cédigo de Medio Ambiente y Los Recursos Naturales ask El Art. 50 establece que las Autoridades Sectrialos Competentes pera conocer los asuntos. relacionados con la aplicacion de las disposiciones del Codigo det Medio ambiente y de los. Recursos Naturales, son los Ministeros de los sectoros correspondientes a las actividades ‘que desarrollan las empresas. EI Ar. 51 detalla que dichas Autoridades determinaran las aoividades que por su riesgo ‘ambiental pudieran exceder ls lites permisibles de contaminacién o deterioro del medio ambiente, requiere necesaiamente de la elaboracién de Estudios de Impacto Ambiental, previo al desarrollo de dichas actividades. Estos Estudios serén realizados por empresas 0 insituciones pablicas o privadas, que se encuentren debidamente calficadas e inscitas en Registro que para tl efecto ebiré la Autoridad saciorial competent. El Art. 82 sefala que en los casos de peligo grave inminente pare el medio ambient la ‘Autoridad sectorial competente, podré disponer la accién de las medidas de seguidad por el titular de la actividad: €.-Procedimientes que hagan desaparecer el riesgo oo disinuyan a niveles pernisibles. '.- Medidas quo fimiten of desarrollo de las aofvidades que generan peligo grave inminente para el medio ambiente, Los Ais. 51 y 52 de ésta ley, fueron modficados por la ley de Evaluacién de Impacto ‘Ambiental para Obras y Actividades. TCH. LEY DE EVALUAGION DE IMPACTO AMBIENTAL PARA OBRAS Y_A( 5S (LEY No. 2678 ‘Att 1. Modifica el Art 51 del D. Legislatvo 757, seftalando que el Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAM), debera ser comuricado por las Autoridades sectoriales Competenies sobre las anividades a desarrollarse en su sector, que por su riesgo puedan exceder los esténdares tolerables de contaminacién 0 deterioro del ambientales que obligatoriamente deberan presentar Estudios de Impacto Ambiental, previos a su jecucién. Asimismo, establece que la auloridad sectorid competente propondré al CONAM los Fequisitos para la elaboracién de los Estudios de Impacto Ambiental y Programas. de ‘Adeouacién del Manejo Ambiental, asi como ol trémite para la aprobacién y supervision correspondients a dichos estudios, Las actividades y limites maximos permisibles dl impacto ambiental acumulado, asi como Jas propuestas serén aprobadas, por ol Consejo de Ministros mediante Decreto Supremo, con ‘opinion favorable del érgano rector de la politica nacional ambiental (CONAM). LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL (Ley 77448) Esla ley crea ol Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema nico y coordinedo de identifeacion, prevencién, supervision, contol y comeccién antcipata de los Impactos Ambientales negatives derivados on la efecucion de proyectos de inversion. Los Arts. 16, 17, y 18 establecen que el organismo coordinador del SEIA seréi el CONAM, mientras la autcridad competente es el Ministerio del Sector correspondiente a la actividad ue deserrolla la empresa. proponents, Y en tanto se expida el reglamenio de la presente ley, 80 apicerén las normes sectriales corespondientes. ‘TITULO Vill DEL CODIGO PENAL, DELITOS CONTRA LA ECOLOGIA (D. Legislativo No. 835) Tipiica los delitos contra la ecologia, los recursos naturales y ol medio ambiente, Art. 304 establece que quien lo contamina veriondo residuos sélidos, iquidos, gaseoscs 0 de ‘cualquier otra natureleza, por encima de los limites maximos pormisibles y que causen 0 puedan causar peruicio o alteraciones a la flora, fauna y recursos hidrobiologicos sorén ‘eprimides con la pena pivatva de libertad no menor de 01 ni mayor 03 afios © con 180 a 365 dias muita ne MIC& ‘Art 305 Establece penas agravantes, cuando los actos provstos en el Art. 304, ocasionan peligro para la salud de las personas o pera sus bienes y adquieren un carécter calastéfco, Si causa lesiones graves de 3 a 6 atfos de prison y 365 a 700 dias muita. En caso de muerte la pena es de 4 a Bafios y 630 a1460 dias de muita. Los Arts, 07 Se refieren al que comerciliza 0 verte desectos industiles o doméstioas en lugares no autorizados 0 no cumple las normas saniterias y de proteccion al medio ambienta ffene una pena de no mayor a 2 afi de pis. El Art 308 y 309, Durante la fase de Mejoremiento vial el que caza, captura o recolecta 0 ‘comercializa especies de flora 0 fauna, que estén legaimente protegidas 0 vedadas, sorén reprimidos con laprivacion dela libertad no menor de 2 afos. EI Art. 313 Dice que la persona que contraviene las disposiciones de la autoridad competente, alta el peissje, ser reprimido con 2 afos de privacion dela libertad y 60 @ 90, dis muita, LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE LEY No, 27308, Promulgada el 16 de julio del 2000, indica quo al estado promueve el manejo de los recursos forestees y de la fauna silvestre en ol tertorio nacional y le corresponde al Ministerio de ‘Agricultura normar promover el uso sostenibley a conservacion de la floray feuna sivestre. I Insituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, os ol encargado de la gestion y ‘administracion de dichos recursos, anivel nacional ‘Asi también, so aprueba el pian nacional de desarrollo forest, estableciendo priridades, Programas, proyectos, prevencién y control de daforestacién, incendios forestales y ef uso de la Berra propuesta del INRENA, con la partcipacion del sector privado Finalmente la ley establece conceptos y normas sobre el ordenamiento terri, manejo, aprovechamiento y proteccién de los recursos forestaes y fauna siveste, forestacion, reforestacin, y comercializacion, investigacion control LEY GENERAL DE AGUAS DECRETO LEY No. 17752 Las aguas sin excepoién alguna son de propiedad del estado, uso puede ser otorgado silo ‘en ermonia con el interés socal y el desarrollo de! pas. En At. 4 laley establece que todas las aguas son del estado: Martimas hasta las 200 mills, torrestes, atmosféricas, nevados, gaciares, ros, lagos, embalses, sublerréneas minero medicinales, servdas producidas, desagies agricola y filracones. ‘Art. 22 Prohibe verter o emitr cualquier residuo que pueda contaminer las aguas. RO CM a, Coen lrgesieos N° 210753 as MTIC& Art. 24 Menciona que la autordad saniteria establecerd ls limites mésimos permisibles de las sustancias nocivas que pueden contener las aguas, cegin su uso y destino, Limites que pueden ser revisados peridicamenta El Art27 establece el uso de las agues en orden de preferencia: pera las necesidades Drimarias y abastecimientos de poblaciones,ctia y explotacién de animales, ayicuitura, usos cenergétices, industiales y mineros, ottos usos. I poder ejecutivo podré veriar el orden preferencial en base a cilerios basicos caraceriticas de cuencas, disponibiidad de aguas, politica hidréulica, usos de mayor interés, social y piblico y usos de mayor interés econémico. EI Art. 27 Indica que el uso de las aguas s2 olorga mediante pormisos u autrizaciones 0 licencias. Ley INIDADES 24656 Esta ley garanfiza la integridad del derecho de propiedad del tritorio, respeta y protege, los ‘usos, costumes, y traiciones de las comunidades campesinas. Establece que las Comunidades Campesinas se rigen, entre otros principios, por la defensa dal equiv eooligjoo, a preservacién y el uso nacional de los recursos natureles. El territerio comunal puede ser expropiado por causas de necesidad o ullidad pablica, previo Pago dal ustprocio on dinero sequin o Art. 7 de la referida ly. ‘TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA INC D. S. No. 016-2000- ED La Direocion General del Patrimonio Arqueolégico, para la expedicion del cericado de Inexistencia de restos arqueolégicos- CIRA, procede sélo fuera de bienes culturales Inmuebles arquedtogicos. Es importante mencionar que por tratarse de un estudio de rehabiltacion de una carretera 0 ‘camino existent, no se considera la utlizacién de nuevos terrenos que pudioran contener restos arqueolégicos. Las canteras a uilizar se encuentra en las proximidades de la via y no se conocen restos erquedlégioos, » Art. 65 Establece que las municipaldades deben seguir en los aspectos relacionados a la poblacin, salud y sanearriento ambiental desu jrisiocién. NORMAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL LEY GENERAL DE AMPARO AL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION LEY No.24047 En el Art. 6 Dice, se encarga el Instituto Nacional de Cultura INC, sobre la proteccién y declaracion del patiimonio cultural erquenligio, tistérico y ertstico, asi como las manifestaciones culturales ores y racionales del pais, EL Art11 Dispone que las Municipaidades provinciales, para los fines de conservacion de los, monumentos arqueologioes @ histéricos de su crcunscrpcién, se atendran a las normas que dlcte ol Instituto Nacional de Cultura, Esta obigacion se extiande a los érganos regionales respectivos a medida que son ereados porley. NORMAS RELACIONADAS A LA _MEJORAMIENTO REHABILITACION _Y ‘ME JORAMIENTO DE CARRETERAS Registré De Empresas O Instituciones Pablicas 0 Privadas Autorizadas Para Elaborar Estudios De Impacto Ambiental, Resolucién No. 170-S4tec/15.03, CCon esta resclucin se apertura el registo de empresas « instituciones piblicas o privadas, ‘utorizadas para elaborar estudios de Impacto Ambiental en el Sector Transportes y Comunicaciones. ‘Términos De Referencia Para Elaborar Estudios De Impacto Ambiental En La Mejoramiento Vial, Resolucién Ministerial No. 171-84-Tec/18.03, Con esta resdlucién se aprobaron los términos de referencia para elaborar estudios de Impacto Ambiental en proyectos viales, los mismos que sustentan el contenido del presente stu LEY DE ORGANZACION Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, LEY No, 27791 ‘Att La presente ley determina y regula ol émbito, estructura orgénica basica y funcones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, organismo rector del sector Transportes y Comunicaciones creado por ley 27779 que forma parte del poder ejecutivo consftuye un pliego presupuestel con autonomia administrative y eoonémica de acuerdo a ly. cM eg Cole dengan 210053 MIC& ‘Ar2 Competencia. EI Ministerio de Trensporte y Comunicaciones intega interna y exteramente al pas, para lograr un racional ordenaminto tettorel vinculando las éreas de Fecursos, produccién, mercados y centres poblados, a través de la formulacién, aprobacién ‘ejecucion y supervision de lainraestructura de transportes y comuricaciones. Para ta efecto «ica normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento. La Tercera Disposicion Complementaria, transitria y final de esta ley, establece que ol ‘eglamento de organizacion y funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones so -probaré por Decreto supremo dentro de un plazo de 30 dias a lavigoncia de laley. APROBACION DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL INISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES D. S. No. 041-2002-MTC Establesiendo en l aticulo 73 que la Diteccién General de Asuntos Socio-Ambientales, es la encergada de velar por el cumplimiento de las nomas de conservacion del medio ‘ambiente, en lo referente al sub. Sector Transportes. CREACION DEL REGISTRO DE ENTIDADES AUTORIZADAS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL SUB SECTOR TRANSPORTES, RESOLUCION No, 116-2003-MTCI02 LANL 1 habla sobre la croacién dol registro de entidades autorizadas para eleborar estudios de impacto ambiental ene, Sub sector Transportes, EI Art.2 indica que la Direccién General de Asuntos Socio- Ambientales. del MTC, es la fencargada de la conduccién del registro, y esta autorizada a emir las disposiciones necesarias para su adecuado funcionamiento, NORMAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE CANTERAS D. S. No.37-96-EM ‘Art 1 Estableoe que las canleres de matetides utlizades exclusivamente para la Mejoramiento, rehabiltacién o mantenimiento de obras de infraestructura que desarrolan centidades del estado, directamante 0 por contrata, ubicadas dentro de un ratio de 20 kilémetos de la obra o a una distancia de 6 kikimetros medidos a cada lado del eje longitudinal delas obras, se afectaran a estas durante su ejecucién y forman parte integrate de dicha infraestructura, EArt 2 Estableoe que previa calficacion de la obra por el MTC, informeran al Registro PPiblico de Miner, el incio de la ejacucién de las obras y la ubicacion de estas. LES AL_LADO cal MANTENIMIENTO SE ENCUENTI AESTA, D.S.NoOtt- ‘s3Tce Eztableoe que las canteras de minerales no metéioos de materiales de Mejoramiento, Utlizadas exclusivamente para la Mejoramiento, rehebiitacién o mantenimiento de carretera, ‘que conforman la red vial nacional, que s2 encuentran ubicadas dentro de una distancia de hasta 3 Km, Medidos a cada lado del eje dela cartetoa, se encuentran permanentemente afectadas a éetes y forman parte de dicha infreestuctura. ‘APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY No. 26737, QUE REGULA LA EXPLOTACION DE MATERIALES QUE ACARREAN Y DEPOSITAN LAS AGUAS EN SUS ALVEOS 0 CAUSES D. S. No. 013. 97-AG.08.07.1997 Establece que la Autoridad Nacional de Aguas. y Suelos, 6s la nica facultada para otorgar los permisos de extraccion de los materiles que acarrean las aguas en sus aiveos 0 ‘causes, prioizando las zonas de extreccién en e! cauce, previa eveluacion efectuada por el administrador tecnico del distito de ego comespondiente Concluida la extrccién el fitular esté obligado a reponer en su estado natural la rivera uiiizada para el acceso y sada de las zonas de explotacion. Los materiles son aria, limos, erenas, grava, gujaros, cantos rodados bloques o bolones, centre otros. Esta norma también regula los plazos_ de los permisos, suspensién, extincién, el pago de derechos de extraccion del material de acareo. RESOLUCION MINISTERIAL No, 88-97-EMVMM Modiante esta resolucion establecen las medidas a tomar para el inicio © reinicio de las actividades de explotacién de canteras de materides de Mejoramiento, disefio de tajos, minado de las canteras, ebandono de las canteras, acciones. a término del uso de la ceantera y os plazos y acciones complementarias para ol rataminto de las cantoras. DECRETO SUPREMO 016-96-AG. Esta norma declara que no estén comprendidas en el Art. 14 del Reglamento dela ley No. 26737, relerido al monto que se debe abonar por derecho de explotacion, las obras vieles que ejecuta el MTC, a través del proyecto especial de rehabiltacion de infraestructura de {ransportes que integran la red viel nacional 2.2-MARCO INSTITUCIONAL | marco insituconal en el que se desenvuelve el proyecto via, lo conforma al conjunto de insituciones de carécter piblioo y privado: EI gobiemo cenira, Gobiernos locales, Organismos no gubemamentaes, Agrupaciones vecinales, Unidades productvas agicolas © ae = uric, industries, y otras del sector privado; las cuales partcipan de una u ofa manera en las decisiones de conservacién del medio ambiente, con relacién a la rehabiltacién, ‘mejoramiento, construccion y operacin dea via. Las entidades de mayorimportancia son: 2) MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES La ly orgénica del MTC No. 27791 y su Reglamento aprobado por Deoreto supremo No. 041-2002-MTC, entre sus funciones también comprende la proteccién del medio ambiente Vivienda y edificaciones,teninndo como érganos de linea: DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS SOCIO-ANBIENTALES Tiene por fnalidad velar por el cumplimiento de las normas de conservacién del medio ‘ambiente del sub sector, afin de garantizar el adecuado manejo de ls recursos naturales Programa de Medides Preventives, Correctvas ylo Mitigacién Ambiental Programa de ‘Seguimiento y Moritoreo Ambiental > Programa de Educacién y Capactacién Ambiental. > Programa de Contingencias. > Programa de abandono. > Programa de inversiones, 5.4-PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y/O MITIGACION AMBIENTAL.. Las medidas preventivas, correctivas ylo mifigacién ambiental se orientan principalmente a evitar ‘que se originen impactos negatives y que a su vez causen otras alleaciones, las que en Conjunto podrian afectar al medio ambiente de la zona en estudio. En este sentido, las medidas establecidas se complamenten con los prncipios y prasticas de ingenieria ial, particularmenta ‘on las recomendaciones del Manual Técrico de Mejorariento de Caminos Guias Ambientales, entre otros. a) Etapa de planificacion Expectativa de generacién de empleo Pra evitar el inicio de la inmigracion hacia los poblados adyacentes @ la via camino vecinal Chincheros, Mayupampa, Cachiurceo y Cayara, debido a la expectaiva de generacion de ‘empleo, con el consiguienteincremento de le poblacién local por la llegada de personas foréneas para ocupar puestos de trabajo, se recomienda que la empresa Contraista debe er piordad en la ocupacién de la mano de obra no calficada (peones),principelmente alos habitantes de los poblados de camino vecinal: Chincheros, Mayupampa, Cachiurooo Cayara, los que se encuentran adyacentes a la via. ‘Asimismo, la empresa Contratista debe comunicer a los pobladores involucrados en el éea o influencia del proyecto val, sobre las policas de contratacén de la mano de obra, ‘numero de trabejadores y requsitos minimos laborales para su contratacion, divulgando de cesta manera la verdadera cepacidad de empleo que requere la obra, b) Etapa de Mejoramiento, Para evitar Posible ocurrencia de conflictos por la Propiedad Privada "Se recomienda que para no afectar la vegetacién natural y las zonas de culfvo localzadas fuera del ancho de vie, se debe evitar perturbaciones mayores resringiendo ol ancho de limpieza y trabajo durante el desarrollo de las actividades constuctvas ible disminucién- de a calidad del aire, agua y suelo * Se prevé que la Mejoramiento de la camino vecinal: Chincheros, Mayupempa, Cachiurooo y Cayara, se redizaré durant los meses secos (Abril a Septiembre), por lo ol, ls procesos ‘consiructivos como los movimientos de tierra y la colocacién del material clasiticado Producirn emisiones de material paticulado, con el consiguiente inoremento de los riveles de inmisién lo que podria generar una disminucién de la calidad del aire a lo largo de toda la Via, afectando al personel de obra, @ los pobladores, la vegetacion natura y los cultvos adyacentes ala via Por ello se recomienda: MICs “+ Humedecimiento periédico, de les zonas de trabajo donde se genoraré excesiva cemision de material patculato, de tal forma que se evite el levantamiento de polvo durante el transporte de material excedente o de afrmado. 4+ Todo material Que se va a trensportar debe ser humedecido en su superficie y cubiorto con un toldo himedo a fin de minimizer la emision de polo; y la capacidad (ue cargara el vehiculo no excederd la capacidad del mismo. “+ Se eigir el uso de protectores de las vias respratorias alos trabajadores que estén rmayormente expuestos Al polo, * Alguneas actividades que se desarollrén durante la rehablitacién de la via inorementerén la emision de ruidos sobre los components del medio embiente en forma puntual. Las ‘onas puntuales donde se producirén tales incrementos estén referidas @ la explotacion {de la cantera, para lo cual se recomienda: > Se debe prohibir el acceso a la zona de trabajo de - toda persona ajona al proyecto y no autorizada. > Inslalacion de sefiales preventvas einformativas en la zona de cantera. > Todo el personal de obra, que trabaja en la zona critica de emisiones sonoras, estara provisto del equipo de proteccién audtiva necesaria. > Para evita la disminucién de la calidad del agua se recomienda aplcar las siguientes medidas ambientales: + El Contralista debe tomar las medidas necesatias, para que no ocurren Vertidos accidentales de sustancias contaminantes en los cursos de aguas superficiales. + Se prohibe arojar residuos sdlidos domésticos generados en el campamento de cobra, hacia las quebradas y los ceneles de riego adyacentes a lavia. + Por ningin concepto, se perma el vertimiento directo de aguas servidas, Tesiduos de lubricantes, grasas, combustibles, etc. a los cursos de agua superficiales, ‘+ El abastecimiento de combustible y mantenimionto do los equipos, incluyendo el lavado, se efectuaré solo en la zona destinada para el campamento de obra efectundose de forma que se evite el derrame de sustancias contaminantes, Esté prohibido las actividades de mantenimiento cerca o en los cursos de agua superficiales. > La calidad edélica de los suetos de cutvo adyacente a a via puede verse disminuido debido IERO Ch, ep Cleo dogs ah Daag as MICs a la contaminacién a causa de los vertidos accidentales de residuos liquidos y silidos Contaminantes provenientes del campamento de obra: asi como, a consecuencia de la ompactacién por los movimientos de la compactarota motorizada, recomendéndose la aplicacion de las siguientes medidas: *+ Esta prohibido arojar residuos sdlides domeésticos generados en el campamento de obra a suelo. * Por ningin concepto, se permits el vertmiento directo de aguas servidas, residuos de libricentes, grasas, combustibles, et, al suelo, + Los vehicules y maquinarias deben desplazarse Cnicemente por los lugeres autorzados para evitar la compactacién del suelo, Bajo circunstancias. ‘excepcionales y con razones justficadas, se soliitard permiso al Supervisor de obra afin de poder desplazarse sobre lugeres no previstos. Al término do a obra ol Contratistareaizerd la restauracion de las areas ocupadas por las instalaciones provsionales, considerando la eliminacién de suelos contaminados; asi com, ol escatficado de todo suelo compactado, I abastecimiento de combustible y mantenimianto de los equipos, incluyendo el lavado, se ‘efectuaré solo en a zona destinada para el campamento de obra, efectuandose de forma tal ‘que se evite al derrame de sustancias contaminantes del euelo EI Contrasta debe demarcar la zona necesaria de trabajo para ejecular las obras proyectadas afin de minimizar la afectacion de los suelos adyacentes. alla via. Se reliraré y almacenara | suelo orgénico de las Areas afectedas para depésitos de materiales excedenles de la obra, y de instalaciones. provisionales (campamento), Colocéndolo en un lugar seguro con el objelivo de ulizalos postriormente en le trabajos de recuperacion de éreas intervenidas o en la establizacin de taludes con vagatacin. evitar ocurrenci boral Debe tenerse en consideracén lo siguiente Proteccién de la salud de personal de obra De inctalarse of campamento de obra en las zonas lejadas de los sectores habitados, ol agua uilzade debera ser apta para el consumo humana; a respecto se recomienda utlizar técnicas de tratamiento como la cloracién mediante pasillas. En el campamento de obra, para la disposicion de excrelas y aguas servidas podré ‘excavarse silos en lugares que no afecten especialmente cuerpos de agua y zonas de cultivos. En el proceso constructive se debe impermeabilizar las paredes y fondo de lossilos, * Los residues sbidos domésticos generados en el campamento deberan disponerse en rellenos sanitarios enterrados, * _Elinadecuado manejo de los residuos contaminantes como los vertidos aocidentalos do hidrocerburos, grasas, lubricantes, provenientes del campamento de obra, pueden ffectar la salud del personal de obra y de los pobladores de no aplicarse las medidas ‘mbientales adecuadas de almacenamiento y dieposicin final de dichos residues. Estos residuos deben ser almacenatls en recpiontes herméticamente cerrados, ‘Se recomienda al Contratista informar al personal de obra sobre las enfermedades "eportadas con mayor frecuencia en ol rea de influencia del proyecto, que comprenden ‘as infecciones respirtorias agudas e infecciones diareicas, a fin de que tomen las fas, correspondientes medicamentos para las enfermedades anteriormente inicadas; asi como equipos de primeros auxiios. Accidentes laborales m * Para evitar la ocurrencia de accidentes laborales en el cruce de les poblados de camino Yecinal Chincheros, Mayupempa, Cachiurooo y Cayara, se recomienda instalar mallas o cercos de proteccién a la zona de trabajo prohibiendo el paso de personas jonas a la obra; dems 66 dejaran zonas para el paso peatonal. Asimismo; se dejarén zonas de paso para el ganado. ‘Durante las actividades construcivas se prevé que el personal de obra podtia sufir accidontes laborales de no tomar las medidas adecuadas de proteccién para lo cual se ‘ecomienda que todo el personal de obra debe contar con la ndumentria de proteccién adeouada, Acimismo, se evtaré perjudicar a las personas que habitan adyacente a la via por encontrarse cerca del érea de trabjo, Pérdida y alteracion de la cobertura vegetal por dest * Las zonas adyacentes a la via presentan escasa vegetacion silvestre debido al cual los efectos serén minimos. EI Contratista no debe generer mayores afectaciones que ‘2quelles previsias, a consecuencia del mejoramiento dol alineamionto de la via, asi Como por la utlizacion de los depésitos de materiales excedente de obra, cantera e instelacién de campamento de obra. Posible alteracién ambiental en el entoro de canteras "En caso de canteras aluviales, se debe contemplar la Mejoramiento de un teraplén 0 barera de material con el fin de proteger las zonas de explotacién y/o acumulacién de material en caso de oourrencia de una crecente no provsta del io o quebrada Ro. oop ds Inger 210053 =a vice ‘Al condluir con la explotacion de la cantera de la quebrada se debe ofectuar la Tecomposicion told del area afectada, incluyendo las obras que se hayan ejecutado Para fecilitar las labores de cargulo de material; no debiendo queder hondonadas que ‘roduzcan empozamientos del agua y por ende la creacion de un medio quo facito la -aparicion de enfermedades transmisibies, o que en épocas de crecidas puede ocasionar fuerte desviaciones de la coniente y crear erosion lateral de los taludes del cauce. En general se debe realizar una adecuacién paisalisica de la zona explotada. ‘En el caso de cantoras de carro deberén ser explotadas teniendo en cuenta los étodos y procedimiontos adecuados y seguros, de tal manera que deben disafiarse los accescs, talud de trabajo, talud final de la cantere, dtura de banco, bermas de seguridad y drengje respectvo, * Las canteras escogidas deberan contar con sufcionto cantdad y calided de material para las necesidades del proyecto, y para salisfacer las especiicaciones técricas Fequeridas. + El materiel descertado en la seleccén, seré aplado conveniontomonte para ser uiizado Posteriormente en elrivelado y recomposicién final de la cantora, lo que debe realizarse Proporcionandole un talud adecuado al tipo de terreno utlizado, para que no se produzcen dertumbes posteriormente "A fin de cisminuir la emision de material particulado (polvo) durante el transporte dol ‘material desde la cantera hasta la zona de trabajo, este deberé ser humedecido ‘superfcilmente y cubieto con una membrana o manto para no afectar a personas, flora, fauna, campos de culivo, viviendas y otras instalaciones, Restauracién de Canteras = Para evita los impactos visuales que se producirén posteriommente a su ullizacién, las Zonas ullizadas deberén restaurarse sagin la geomoriclogia del entomo y la cobertura natural creundant. + Las superficies de la cantera explotada recibrén la readecuacién respectiva dandole las, pendientes adecuadas para alcanzar su estabiidad. * Se evitaran los desmoronamientos y destizarrientos mediante revegetacion con plantas del luger. * Pera la revegetacién se puede apicar téoicas de la especialidad de las cuales las més sencllas son las estacas vives, implantacion de ramas en buito y vegetacion en muros do roca, * Todas las superfcies denuded de la cantera deben ser repuestas oon el suelo orgénico ‘sacado inicielmente y revegetado con especies vagetales de la zona. vile Rag, oe a olsgenos M 210253 iis, MICs Posible alteracién ambiental en 10 de los depésitos de materiales excedentes doobra * Serecomisnda la elminacion do los materiales excedentes de obra producto de todo tipo de excavacién, estos materiales deben ser depositados en los botaderos y colocados segin el disefio que se haga al respecto, que debe ester relacionado con el paiseje {isiogrético que lo rodea, en caso necesario proveertos de muros de contencién al pie dal talud de rllano que se forma. "= El rellono de los materiales excedentes pueden causar problemas de asentamientos diterenciles por la sobrecarga del material de relleno y pueden contaminar la napa fredtica o aguas. Pos racién ambiental en el entomo de las Fuentes vio Puntos de Agua para * Se recomrienda utiizer como fuentes yo puntos de agua para la Mejoramiento ol agua de los cursos supericiles que cumplan con los siguientes limites méximos permisiblos: Cloruros en 300 p.p.m.; Suifatos en 300 p.p.m; Sales de Magnesia en 150 p.p.m.; Sales solublestotales en 1500 ppm. pp. mayor de 7; Séidos on suspension en 1500 p.p.m; Materia organioa expresada en oxigeno de 10 p.p.m. Asimismo las madidas ambientales {que deben implementarse durante la etapa de Mejoraminio dela via son: * El Coniratista debe establocer un sistema de extraccién del agua de manera que no Produzca la turbiedad del recurso, enchercamiento en el area u otto dafo en los ‘componentes del medio ambiente adyacente. * Estas zonas dispondran de una infrasstructura minima de piso cementado y drenaje superficial para evacuar las aguas y evilar la formacién de charcos ylo empantanamientos. = La entrada y salida de vehiculos a las zonas de toma de agua serén debidamente controladas, cumpliendo las medidas de seguridad para evita aocidentes, asimismo, 93 recomienda utilizar los caminos de accesos existentes. ** Las zonas donde se localizarén los puntos de agua seleccionados, serén protegidas de la posible contaminacion que generar la rculacion de los caros cisternas para lo cual se dotera a dichas maquinarias del equipo hidraulico necesario para exiraer y depositer el ‘agua en los vehiculos. * So evitaré la contaminacin de los suelos y la vegetacién 2 causa del mantenimiento de los camiones cistemas en zonas no autorizads. * AI término de la obra as fuentes ylo puntos de agua seran totalmente restaurados de INGENTERO CIVIL eg. Cole de egies 210053 =. MICs manera que no existan problemas latentes a futuro que pueden ocasionar setios Periucios al medio ambiente Posible alteracién ambiental en el entorno del Campamento de Obra *= Por ningin motivo el campamento de cbra deben ubicarse cerca de cursos de agua; de tal modo, que se evita la contaminacién del recurso hidrico por actividades domésticas Propias de funcionamiento de los campamentos, *= Las labores do limpieza, desbroce y tala en el érea seleccionede, deberan linitarse al érea a sor utiizada = Se evitard en Io posible la remocién del terreno; para ello, hay que conservar la topografa natural afin de no realizar movimientos de terra excesivos, * En lo posible serén construidos con materia prefabricado; en caso contrerio se ‘emplearsn aboles de la zona conveniantemente talados u otra vegetacion compatible .a la Mejoramiento de las instaaciones. = De ser necesaria la remocién del suelo en la zona de localizacion del campamento de obra, la cobertura superticial de materia orgénica removida dabe ser converientomente almazenada y protegida para a reullizacion en la restauracién del érea altorada, * Per ningiin motivo se debe interferir con el uso del agua de la poblacién local sobre todo aquallas fuentes de captacién suscepliles de agotarse. * E] aprovisionamiento de combustibles y el mantenimiento del equipo movi incuyendo lavado y cambio de aceites, deberé redizarse de tal manera que estas actividades no ‘contarrinen los suelos 0 aguas, ‘*Deberé, cuidarse de la disposicién final del aceite desechado amacenandose estos en bidones que serénretirados a los depéstos enterredos y prviamente autoizados por la ‘Supervision Ambiental ‘= Se dobe revisarfrecuentemente el estado de los vehiculos y equipo a fin de corregr ‘cualquier fuga 0 escape de lubricantos yo aceites. '= Por ningin motivo ol lavado de los vehiculos y oquipos deberd realizerse en cuerpos do agua, 0 en cursos que lleguen directamente a estos. ©)-Etapa de Operacion Para evitar el aumento del costo de construccién, * La Municipalidad distital de Cayara y poblados de Chincheros, Mayupampa, Cachiuroco y Cayara, a fin de que los pobladores se encarguen de mantener el sistema de drenaje (cunetas y alcantariles). Se deberd proteger la entrada y saida de las alcantaillas con obras de concreto enrocado yoeylencTIVi EH Googe agers WP H0052 aaa vice © vegetacion, para prevenir problemas de socavacion local Se efectuera frecuentemente la revision del sistema de drenaje, por lo menos antes dol inicio del periodo de lluvias (Octubre @ Marzo) y al finalizar esta, para evitar que puedan ueder obstruidas y generar aniegos e inundaciones. = La superficie de trénsito del camino debe tener la pendiente de indinaién suficiente (3%) ‘que pormita ol drenaje répido y frecuente de las aguas de escorentia desde la plataforma hacia las obras drenaje de lavia. ‘5.8. PROGRAMA DE SEGUIMENTO Y MONITOREO AMBIENTAL. Este programa permitira la eveluacién periica, itegrada y permanente de la dindmica de las. variables ambientales, tanto de orden biofsioo como socio econémico y cultura, con el fin de suministar informacion precisa y actualizada de la toma de decisiones orientadas a la ‘conservacin del medio ambiente durante la Mejoramiento y operacion de la via; presenténdose as siguientes consideraciones generales para ol sequimiento de los impactos ambiental. a. Durante la Ejecucion de las Obras Durante la Mejoramiento de las obras, ol Programa de Seguimionto y Monitoreo Ambiental staré a cargo de la Supervisin Ambiental constituida por personal profesional idéneo, para verificar el cumplmiento y evaluar la eficiencia de las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental, para lo cual deberd tenerse en cuentallo siguiente: > La Supervisin Ambiental debord veriicar que las acciones de revegetacion_einicien preferentemente en el periodo Octubre a Marzo, en que las precipitaciones pluviles son més infensas, De tal modo, que se asegura el enraizamiento y crecimiento de las especies tpicas empleadas. > La revegetacién reaizeda deberé montorearse periddicamente a fn de establecer si es que su implentacidn, como medida de estabizacién de los tudes (depésito de cexcedente de materiales), ha dado resuitados satisactoros. > Se dobera evaluar la intensidad de las llvias y con ello poner de manifesto el correcto ‘uncionarniento del sistema de drengje. > Se realizaré control y seguimiento de los residuos contaminants gonerados, hasta su disposicién inl, para eviterafectar el medio ambiente. > Los niveles de emisién de material pariculado y la goneracién do ruidos deben ser controladas y moritoreados, por encontrarse la via cruzando los poblados Chincheros, Mayupampa, Cachiurcco y Cayara, asi como zonas de culivos. > La Supervision Ambiental deberd exigir al Contraista la presentacién de un Plan de Explotacion de las Canteras que sorén utlizedas, en el cual se debe incu: > Area de explotacién de las canteras. bh = > Areas de trabajo, indicando las zonas de trturaciin, amacenaje y desachos, limites del area de explotacion de centeras, anguios de taludes, aturas manimas y la necesidad de cescalonamionto. MIC& v Necesidad de drengjes y su ireccién, ‘La secuencia de operaciones, Ubicacion de caminos de acceso. vv ©) Durante la Operacién del Proyecto. En la fase operaiva del proyecto vial, ademés de evalua la efciencia de las medidas Propuestas, l Programa de Seguimiento y Moritoreo Ambiental es de carécterpreventivo; 6s Radios porttiles. Cistera. Mengueras. Extintores, Equipos de uminacién. Gafas de seguridad. Mascaras antigés, Guentes de soguridad Botines de soguridad. > Equipos y materiales de primeros auxios. 5. Implementos para los derrames de sustancias quimicas. Cada aimaoén donde se guerde el combustible aceite yo lubricantes y otros productos peligrosos, tendra un equipo para controlar los derrames suscitados, los componentes {de cicho equipo, se detallan a continuacién: > Absorbentes como: amohadlas, pats y estopa para la contencion y recoleccién de los iquidos derramados. > Equipos comerciales para derrames (0 su equivalente funcional) que viene pre cempaquetados con una gran variadad de absorbentes para derrames grandes 0 equerios. > Heramientas manuales ylo equipos para la excavacién de materiales conteminados. > Contenedores, Cayara y bolsas de almacenamiento temporal para limpiar y ‘ransportar los materiles conteminedos. vvvvy vvv ‘26. Unidad mévil de desplazamiento répido Durante las constucciones de las obras y operacién del tramo vial se contaré oon Lnidades méviles de desplazemiento répido los vehiculos que integraran el equipo de conlingencias, ademés de cumplir sus actividades normales, acudirén inmediatamente al llamado de auxilio de los grupos de trabajo, Los vehiculos de desplazamiento rapido estan inscrtos como tales, debiendo ‘encontrarse en buen estado mecénico, En caso que alguna unidad mévil sutra algin La carretera proyectada evaluada es de topografia accidentada con pendientes indinadas fuortes y un sistema de orogrfia con material rocoso empinada. No presenta evidencia de un manejo de laderas que permitaestabiizar los taludes naturales, ‘sometidos tanto a erasion pluvial como a erosién hidrica por la presencia de quebradas, ccruce de aguas, inciéndose un proceso de erosién, con la consecuente pérdida de la cobertura vegetal y posibles deslzamientos. La ideniticacion y evaluacion de impactos embientales determinados a lo largo del camino en estudio, han servido de base para la elaboracién del Plan de Manejo Ambiental correspondiente, en el cual se han descrito las medidas que deben aplicerse para evitar 0 mminimizar los impactos embientales negatives a favor de la conservacién del medio ambiente, Los fenrmenos de orden natural, vinoulados ala geodinémica externa de la region como son: En general, como resultado del Estudio de Impacto Ambiental de ‘MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO Il MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO, de long. 214482 km a nivel de afrmado, distito de CCayara - provincia de Victor Fajardo ~ Regién Ayacucho, se determina que ninguna de las posibles ocurrencias de impactos ambientdes negalivos, son limitantes ylo resticvas 0 importentes para ejecutar el proyecto; por lo que se concluye, que implementando en forma adecuada el Pan de Manejo Ambiental propuesto, el proyecto es ambientalmente viable. 7 v INGEMIERO CIVIL Tg. Coogi ds ngs 210053 aa = Mice 6.2-RECOMENDACIONES. a v v Las recomendaciones formuladas en el presente informe constituyen una base fundamental para el logro de la durablidad del camino, esperando que estas no signfiquen un incremento ‘sustencial del presupuesto considerado, sino més bien representen medidas sencilas que ‘puedan tener aceptacién por parte de los usuarios y puedan ser pradtcadas. Priorizar desde todo punto de vista la Mejoramiento del sistema de drengje, cunetas, alcantarllas y badenes, para anular la escorrentia superficial que tanto pueda afectar a camino. Las fuentes de agua (quebradas) deben ser conducidas y aprovechadas por las pobladores y no deben dejarse bres por el camino. Cuando se extraiga ol material de la cantera, deben aplicerse las medidas indicadas en el Pan de Manejo Ambiental, afin de no afecter ef entomo ambiental Impartrcharlas a las autoridades y pobladores de la zona sobre materia de proteccicn del medio ambiente y de las vias de comunicacién, de modo que se forme conciencia en el mmantenimiento de obras pablicas. En el mejoramiento del camino y obras de enrocado asi como en el perflado de taludes de corte, se deberé utiizer al maximo el material a eiminarse, lo cua reduciré el volumen a explotarse de las canteras y por consiguiente un menor uso de areas de disposicion de ‘material excedente, 81 Plan de Manejo Amtiental que inclye el Programa de Meddas Preventivas ylo correctvas, Programa De Seguimiento Y Monitoreo Ambiental, Programa De Educacién Y Capacitacion Ambiental, Programas De Contingencias Y Programa De Abandono, Debe Ser Considerado en el Desarrollo Del Contenido del Expediante Técnico de Ejecucién de la Obra, @ fin que la Supervision Ambiental disponga de los elementos necesatios para fiscalizar el cumplimiento de las medidas que han sido recomendadas en el Estudio de Impacto Ambiontal Le Mejoramiento y operacion del proyecto debe realizarse en coordinacién con tas ‘autoridades locales para evtar confictos con los habitantes de os centros poblados que se ‘encuentran al borde del camino. ERO ag ei dlngois W 10259 SMU ay fee te Lareu sy PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO II MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” : aS VOLUMEN II: ESTUDIOS BASICOS Yt PRESUPUESTO: 5’723,444.99 BE . ABRIL-2018 Ubieacién: Departamento : Ayacucho Provincia : Victor Fajardo Distrito :Cayara Comunidades : Chincheros, Mayopampa y - Cayara v = v INDICE ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA VOLUMEN II INVENTARIO VIAL. ESTUDIO DE TRAFICO ESTUDIO DE TOPOGRAFIA, TRAZO Y DISENO GEOMETRICO ESTUDIO DE HIDROLOGIA Y DRENAJE ESTUDIO SUELOS, CANTERAS Y DISENO DE PAVIMENTOS DISENO OBRAS DE ARTE Y DRENAJE ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL > INVENTARIO VIAL INVENTARIO VIAL de Transporte Sree) rssh COSiene aioe “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VEGINAL TRAMO | CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO ‘Y TRAMO Il MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO. AYACUCHO" El inventario vial ha sido realizado por cada uno de los specialists, los cuales han ejecutado el Feconocimiento, evaluacion y descripcin del tramo existe, donde se han determinado y encontrado lo siguiente: Datos generates Departamento ‘Ayacucho, Provincia Victor Fajardo Distrito Cayara Localidades Beneficiarias CChincheros, Mayopampa, Cachiuroco y Cayara Regién Siena (Chincheros a Mayupampa Cachiurceo) Kiiémetro de inicio: (00 + 000 Chincheros) ilometro de fin de tramo: 12913 (Mayopampa Cachiuroco) Cota de inicio: 3167.00 ms.nm. ‘Cota de fin de tram: 218,00 ms.nm. ‘Longitude! tram I: 124913 km (Mayupampa - Cayara) Klémeto de inicio: 00+ 000 (Desvio Mayopampa) Kilémetro de fin detramo: 8570 (Cayara) Cota de inicio: 2633,00ms.nm. Cola de fn de tro: 2765.32ms.nm. Longitud del ramo i: 8+570km En conclusién el proyecto en sumatoria lega 214482 km (TRAMO |) Ubicacion Este Norte Cota ‘Chincheros Kim 0+000 ‘11775.489 847 1299.045 167,00 Giepo df ingninos Zine Mayupampa Cachiurcco 615456.562 8473150.738 2435, km 124918 2 (TRAMO I) Uaicada Ele Novie Cota ‘DesvioWayupampa Km 0-000 | 612542000 | —bira0a 296 | 2833.00 Cayara Km 8+570 609508.8624 8474579,222 3218,00 ‘Tram 0+000 al +06( Ruta Mayopampa - Cayara) Garacteristica geométrica actual de la via Lacarretera Chincheros, Mayopampa, Cachiuroco y Cayara, tiene la siguiente caracterstica ‘geomettica Velocidad Directriz: 30Km/h Ancho de calzada: 4.001. en promedio Bermas: Sin bermas ‘Cunetas: ‘Sin cunetas Pendionto maxima: 797% Bombeo: ‘Sin bombeo ‘Superficie de rodadura: Lastrado (material granular) Topografia: ‘con accidentes geogrificos Estado > De regular a pésimo Descripci6n de la ruta El objetivo del Estudio del expediente la Ingenieria es, la de mejoramiento a nivel de Afimado de ta Carretera: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | CHINCHEROS- MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO II MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO’, El Tramo Chincheros- lif no 210088 mayopampa-Cachiurcco, Kiémeto de inicio 0 +000 (Chincheros), Kilometro de fn de tramo 124913 (Chachiureco) Yel tramo 1! Kilometro de inicio: 00+000 (Desvio Mayopampa) Kilometro de fin de tramo: 84750 (Cayara). Total el proyecto consta de 21+482 Km Imagenes del tramo (Chincheros-Mayopampa-Cachiurcco) og Coe dele N 10258 Provias Descentralizado I yeamiento he EI camino vecinal CHINCHEROS, MAYOPAMPA, CACHIURCCO Y CAYARA,, con un ancho Promedio de 4.00 m., se desarolla sobre terenos de topograffa ondulada, que por las actuales Condiciones en que se encuentra (superficie afimada en regular estado de transitabiidad), presenta ‘un deficente sistema de drenaje, lo que ocasiona la formacion de ahuellamiento, erosién y baches, on lo que el nivel de transitanlidad se ve afectada repercutiendo en mayores tiempos y costos de transportes, las cuales se detallan a continuacion: Vie ao Provias Caren a Descentralizado 2 Con Cunetas Pendiente maxima 2 782% Bombeo 5 SinBombeo ‘Supetiie de rodadura Lastrado (material granular) Pavimento, ‘Ancho dela calzadar 400m Bombeo: (Con bombeo Tipo de material de supericie A nivel de material granular (astrado) ‘Obras de Arte Proyectados ‘Se detalia en el Anexo N° 01 Canteras, ‘Se detalla en el Anoxo N° 02 Depésito de material excedento (OME) ‘Se detalla en ol Anexo N° 03 Fuentes de agu: ‘Se detalla en el Anexo N° 04 Centros poblados ‘Se detalia en et Anexo N° 05 Su jadura Se detaliaen el Anexo N° 06 PROYECTO: ANEXO N° 01 "MIRJORAMTENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMOT CHINCHEROS MAYOPAMPA -CACHTUROOO Y TRAMO TT MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO- AYACUCHO" ‘OBRAS DE ARTE PROVECTADA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) PROGRERWA TPO. DESCRIPGION | — ALTERNATIVA SOLUGON ‘ovs80 ‘Atantarila Tipo! | Contra pediente: ae eee oza0 | Acartanta Tipo! | Conta pedonto Proyecar 200 | anata Tot | Aesana Pieper ss4s0 | cantata Toot | Aresana! rosie tse0 | cantata Tot | Atesana! Proyetr 1615 | Atanata Toot [Poteccon de catzads Proyonar 9 ci og Clo digs W 210259, ni Peron Saad Provi os bypasses Pre bean Descentralizado ANEXO N° 04 “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO'I CHINCHEROS MAVOPAMPA-CACHIUROGO Y TRAMO TT PROYECTO: MAYOFAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO- AYACUCHO” OBRAS DE ARTE PROYECTADA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) PROGRESWA TO. ‘BESCRIPGION | —ALTERNATIVA SOLUGION. 2196 | Acantaia Tio! | Atesana Proyectar 24310 | Ncanterla Tipo! | Fuente de agua Proyectar 2+7or | Alcantara Tipo! | Contra peterto Proyectar 2800 | Acantarta Tipo! | Conta pede Proyectar +290 | Alcantara Tipo! | Contra peiente Proyectar 34002 | Acantarta Tipo! | Contra pediente Proyectar Meaty Provias eer Descentralizado ANEXO N° 01 "MIEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCITEROS MAYOPAMPA~CACHTURCCO Y TRAM TT PROYECTO: MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO- AYACUCHO" ‘OBRAS DE ARTE PROYECTADA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) ‘PROGRESWVA, TPO. DESCRIPCION | — ALTERNATIVA SOLUGION FOTOGRAFIA +600 | Acantarta pot | Fuerte de agua Proyectar 36760 | Acartarla Tipo! | Fuente de agua Proyecer 49020 | Alcantsila Tipo! | Fuente de agua Proyectar 4270 | Avante Tipo! | Artesanal Proyectar 40475 | Avanti Tipo! | Artesanal Proyectar 5130 | Acartarla Tipo! | Aresanal Proyectar eased Provias Pre eoeecrs Descentralizado ANEXO N° 01 “MIEJORANIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMOT CHINGHEROS MAYOPAMPA - CACTHURCCO ¥ TRAMOTE PROYECTO: -MAYOPAMPA -CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO- AYACUCHO" (OBRAS DE ARTE PROYECTADA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) PROGRESIVA TPO DESCRIPGION | — ALTERNATIVA SOLUGION —[ +610 | Avantata Tipo! | Contra peienta Proyectar or155 | Atantanta Tipo! | Contra pesente Proyectar 164355 | Muro docontenciin [Prteccion de calzaa| Proyectar +550 | Alcantara Tipo! | Contra patients Proyeetae +785 | Alcantara Tipo! | Conta padiente Proyectar 6015 | Alcartarta Tipo! | Conta pediente Proyectar 0 CIVIL. ap Colpo de Mpesios W- 210253, PROYECTO: De Salleh Provias, Se Transportes Descentralizado ANEXO N° 04 °MJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINGHEROS AIAYOPAMPA-CACHIURCOY TRAMOT -MAYOPAMPA -CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” OBRAS DE ARTE PROYECTADA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) PROGRESVA, TPO. [BESCRIPGION | —ALTERNATIVA SOLUCION. e100 | Badende conereto | —Conva peciente Proyectar 74580 | Acantarila Tipo! | Conta pediente Proyedtar Treo | Acaniarila Tipo! | Contra pexterte Proyectar +800 ‘Muro Contencion Proyectar 86700 | Acantarila Tipo! | Contra pediente Proyectar cHOQUE CUSIPOHA on kas pedeifoceon PROYECTO: Reuter Pion RA cakes Descentralizado ANEXO N° 01 “MEJORAMTENTO DBL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS MAYOPAMPA ~CACMURGCO Y TRAMOW -MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, FROVINCIA DE VICTOR FATARDO- AYACUCHO" OBRAS DE ARTE PROYECTADA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) PROGRESTA To ‘DESCRIPGION | ~ ALTERNATIVA SOLUGION | FOTOGRAA 7 2-220 | Pune aynane | 8 anny Prove 9205 | cantata Too! | convapesene Proyecar 2520 | Acertanta Tot | 088 guebeaday pas 21640 | Aeantrita Tp! | Conta pent — 750 ‘Acantariia Tipo! | “Ce de auetrada y ae 101280 | aden de conreto |Proteccon de ctzace Proecir INGENIE| ay 90 OBRAS DE ARTE PROYECTADA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) Seas aed Provias roe real de Transportes Doma ANEXO N° 01 “°MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINGHEROS MAYOPAMPA -CACHIURCCO Y TRAMOT ’MAYOPAMPA -CAYARA, DISTRITO DE CAVARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO- AYACUCHO" PROGRESIA Te ae a tovsz0 | Acantte Tipo | 78 se qubraday 101280 | Baden de concreto [Protec de clade oreo | cert Tipo | "08 qubraday 104770 | nro de cortonon |Prtacion co clzae| ee ‘auetrada | Punnte Cactro PROYECTO: ANEXO N° 04 "MEJORAMENTO DBL CAMINO VECINAL TRANOT CHINCHEROS MAYOPAMPA ~CACMURCOOY TRAMOT MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, FROVINCIA DE VICTOR FAJARDO- AYACUCHO” (OBRAS DE ARTE PROYECTADA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) ‘BROGRESIVA, TPO, DESCRIPCION — | ~ ALTERNATIVA SOLUGION. 104800 | Baden de concrete. [Prtcesion de calzada| Proyoctar 11030 | Alcatanta Tipo! | Puente Cachiurceo Proyectar 11310 | Acantarta Tipo! [Proteccion de calzada| Proyeetar 114700 | Alestarita Tipo! | Puente Cachisreco Proyectar 114900 | Alcantarila Tipe! [Protecsin de catzadal Proyectar ° cI ale degen 210089 ANEXO N° 01 *MEJORAMIENTO DEL, CAMINO VECINALTRAMOT CHINCHTEROS MAYOPAMPA~CACHURCOO V TRAMO TT MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO- AYACUCHO" (OBRAS DE ARTE PROYECTADA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) PROGRESWA “TS. DESCRIPCION | reen20 ‘Neantarila Tipo Puente Cachisreso de Transport: Pesce Provias ectia Poe coiasc Descentralizade ‘ANEXO N° 02 ‘MEJORAMIENTO DECCARINO VECINALT PROYECTO: ‘TRAMO Il MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” CANTERAS (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) PROGRESIVA (NOMBRE DE CANTERA DESCRIPCION, FOTOGRAFIA Material propuesto para su) 0+300 CANTERA CHIMCHEROS jempleo en Base Granular, Sub} = * Base, Afirmado y Relleno. = : Material propuesto para _sul 44100, GANTERA CHMCHEROG jempleo en Base Granular, Sub} Base, Afmadoy Relleno. | [Material propuesto para su’ 8+900 CANTERA MAVOPAMPA. jempleo en Base Granular, Sub Base, Afimedo y Relleno. : Material propuesto para eu 144200 GANTERACACHIURCCO lempieg en Base Granular, Sub} " Base, Afimado y Relleno. Rue ee erated ‘ANEXO N° 03 PROYECTO: [MSJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHIEROS-MAYOPAMPA - CACIHURGCO ‘TRAMO II MAYOPAMPA - CAVARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO- AYACUCHO” DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURGCO) PROGRESIVA, UBICAGION DESCRIPCION FOTOGRAFIA, es Lo eve, peru pa su any corn to fice, prominin para su ono so-100 u fice, moment pra su eng a ia Les popu ea Pie Curent edu Resa Provias Re Cd Descentralizado ‘ANEXO N° 04 =MEJORAMTENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS MAYOPAMPA > ‘CACHIURCCO Y TRAMO Il MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO- AYACUCHO” FUENTE DE AGUA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) PROGRESIVA NOMBRE, DESGRIPGION FUENTEDEAGUA Vista panordmica de la toma de +740 CHINCHEROS muestra de la Fuente de agua tamado Chincheros FUENTE DEAGUA —_|Vista panordmica de la toma del 14200 CCHINCHEROS lmuestra de la Fuente de agua ltamado Chincheros FUENTE DEAGUA —_|Vista panorémica de la toma del 4500 CHINCHEROS Imuestra de la Fuente de agua tamado Chincheros FUENTE DE AGUA —_—_Vista panorémica de la toma de| 24310 ‘CHINCHEROS lmuestra de la Fuente de ag ltamado Chincheros FUENTE DE AGUA ita panorémica de la toma de| 6920 ‘CHINCHEROS lmuestra de la Fuente de agua tamado Chincheros ime PERU| de Tr tes ANEXO N° 04 PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS MAYOPAMPA - ‘CACHTURCCO Y TRAMO II MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE ‘VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” FUENTE DE AGUA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) FROGRERNA RE DSCREN FUENTE DE AGUA Vita panordmica ela toma de 7100 GHNGHEROS —|moada ‘do Fue coo [amodo Garces i pretrial ova FUENTE DE AGUA ovo Pr ee Pn os a elit tac |Yanta Yanta hia panera de a tora do oven FueNTE DE ACUK | ean ae Foon Se iayonanon hrs saeria de a toma PUENTE De AGUA rovero vente DEAGUA [en Fer ea |Cachiuroco Colegio Anges 10253, Neus Provias rhein Descentralizade ‘ANEXO N° 05 PROYECTO: MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” MONGMORMDA Chin DuTMNODEEATARA MONA DEVETOR NARS MACICIS | \VIAS DE AGCESO Y CENTROS POBLADOS (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) © PROGRESIVA RECESO. TAO lLocanpan e| ot 0000.00 OE OAs DERECHO/ZQUIERDO ILocanioap Pel pep oe 9500 avrauen DERECHO/ ZQUIERDO o ‘124000 Proer DE) DERECHO/ZQUIERDO |cactiuRcco eo [ines 8 oo 2 a PERU] de Tran: fie idautaeatad PROYECTO: | CACHIURCCO Y TRAMO II MAYOPAMPA.- CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO" ‘SUPERFICIE DE RODADURA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) INVENTARIO DE CAPAS DE RODADURA PROGRESIVA TPO, DESCRIPCION [Superice de rodadura a nivel G3 material granuiar, que presenta iregularidedes debido perdidal A SUPERFICIE GRANULAR |de materiales -———finos, |desprendimientos de gravas; se laprecia la presencia de erosiones| lpuntuales, desgaste y perdida do} materiales en las huslas. |Superficie de rodadura e nivel Imaterial granular, que presenta liregularidades debido © percida ldo materiales ‘firs, 4200 SUPERFICIE GRANULAR |esprendimientos de gravas: $2 . ef % laprecia ta presencia de erosiones lpuntuales, desgaste y percida de Imateriales en las huellas. Se lrequiere una alcantarila |Superficie de rodadura nivel de, Imaterial granular, que. presenta iregularidades debido a perdida lde materiales ‘firs, 2+000 SUPERFICIE GRANULAR |esprendimientos de gravas; $6 laprecia la presencia de erosiones! lpuntuates, desgaste y percida de - Imateriaies en las huclis. Fata a Ihabiltacion de cunetas [Superficie de rodadura a rivel de| Imaterial granular, que presenta| iegularidades debido @ percha lde materiales ‘firs, SUPERFICIE GRANULAR |4° rangumantos do gravee cata r laprecia la presencia de erosiones puntuales, desgaste y percida de s materiales en les huellas. Falta > habltacion de cunetas 2+800 Falta habiitacion de cunetas all — 3+100 ZONA DE DERRUMBE para si no alogre la calzada [durante las epocas de luvia. To oe dalngsirsW"10253 <> insen wy PERU] de Transport PROYECTO; | CACHIURCCOY TRAMO II MAYOPAMPA-CAYARA DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” SUPERFICIE DE RODADURA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) INVENTARIO DE CAPAS DE RODADURA PROGRESIVA, TPO DESCRIPCION. Folia habiitacion de cunetag 4+000 (SURE IGE CRAMER |pare_si no alogre la calzadaj Falta habiltacion de cunetas| on SUPERFICIEGRANULAR |,.735,"oalogre la. calzada Obras de arte se encuentran a ‘SUPERFICIE GRANULAR | _descolmatadas y por ello no funciona los drenajes pluviales ‘como las cunetas laterales |Supericie de rodadura a nivel do| Imaterial granular, que presental SUPERFICIE GRANULAR |de materiales ——finos, ldesprendimientos de gravas; sol laprecia la presencia de erosiones Jpuntuates, desgaste y perdida de_ materiales en las huellas, |Superticie de rodadura a nivel de. Imaterial granular, que presenta iregularidades debido a perdiday SUPERFICIEGRANULAR de materiales finos 5+500 6200 Jpuntuales, desgaste y perdida de| materiales en las huelas, lagi dis 1 210053 Wises Ceareht PROYECTO: ‘CACHTURCCO Y TRAMO TI Provias Descentralizado /MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE. VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” SUPERFICIE DE RODADURA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) INVENTARIO DE CAPAS DE RODADURA TPO DESCRIPCION 7+000 ‘SUPERFICIE GRANULAR |Superficie de rodadura a nivel de, |material granular, que presental iregularidades debido a perdida| Joe materiales ——‘finos |desprendimientos de gravas; se laprecia la presencia de erosiones, Jpuntuales, desgaste y perdida de Imateriales en las huellas. 74800 'SUPERFICIE GRANULAR [Superficie de rodadura a nivel de Jmaterial granular, que presenta +500 'SUPERFICIE GRANULAR Joe materiales §———finos Jdesprendimientos de gravas; se! laprecia la presencia de erosiones Jpuntuales, desgaste y perdida de materiales en fas huelas. 9+500 ‘SUPERFICIE GRANULAR [Superficie de rodadura a nivel de| Imaterial granular, que presenta| rreguiaridades debido a perdida| materiales ——_finos, 10+200 ‘SUPERFICIE GRANULAR material granular, que presental rreguiaridades debido a perdida| Jde materiales finos, |desprendimientos de gravas; se) |aprecia la presencia de erosiones| puntuales, desgaste y perdida de| materiales en las huellas. PERU] de Transport Phage dosent Provias syne ‘ COR Descentralizado ANEXO N° 06 aI PROYECTO: | CACHIURCCO Y TRAMO II MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” ‘SUPERFICIE DE RODADURA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) INVENTARIO DE CAPAS DE RODADURA PROGRESIVA, TPO. Jmaterial granular, que presental iregularidades debido a perdida| 41600 SUPERFICIEGRANULAR [de materiales ~——‘finos, |desprendimientos de gravas; sel 42800 SUPERFICIEGRANULAR de materiales -——_—finos, jee00) ‘SUPERFICIE GRANULAR NERO CIVIL Fiend ones 21053 es ea Comer en y Comunicac Descentraiizado ANEXO N° 01 “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS MAVOPAMPA-CACHTURCOOY PROYECTO: | TRAMO II MAYOPAMPA.- CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO- AYACUCHO" OBRAS DE ARTE EXISTENTES (TRAMO MAYOPAMPA-CAYARA) FROGRESIVA| TPO. DESCRIPCION | ALTERNATIVA SOLUCION se encuentra en buenas 01075 | Alcantara ipo |} Escrucura Buena a 1090 | Aicantarlatpo!| Esctrucura Buena | Se eneverta en buenas ‘se encuentra en buenas 24140 | Alcantara tipo || Escructra Buena = ‘se encuentra en buenas 21820 | Alcantarilatpo! | Escructura Buena paris ‘2 encuentra en buenas 6+060 | Alcantara tipo! | Esctructure Buona ee OBRAS DE ARTE PROYECTADA (TRAMO MAYOPAMPA-CAYARA) Rael Provias Cnessacey Descentralizado ANEXO N° 02 |"MEIORANI=NTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO] TIMAYOPAMPA ~CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO- AYACUCHO" PROGRESA mi} ‘DESCRIPCION | — ALTERNATIVA SOLUCION. +160 | Acantarta Tipo! | Atessnal 04765 | Murode contencin | Protecion deo Proyectar 0485 | Badende conereto | Artesanal Proyoctar 24540 | Murode contencion [Protecion de calzada| Proyectar 24860 | Alcantara Tipo! | Artesanal Proyectar 24060 | Muro de contncién [Protocion de calzado| Proyectar 34080 | Muro de contencion [Protecion de calzada| Proyecar TNGENIZRO cr Coli eras” 30059 ANEXO N° 02 /“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS:MAYOPAMPA - CACHTURCCO Y TRAMO] IMAYOPAMPA -CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” OBRAS DE ARTE PROYECTADA (TRAMO MAYOPAMPA-CAYARA) ‘PROGRESWA, To. DESGRIPGION | — ALTERNATIVA SOLUGION 3160 | Aentarla Tipo! | Artasanal Proyectar 3280 | Badende concreto | Artesanal Proyectar e740 | Alcarvarta Tipo | Fuente de aqua Proyectar 44690 | Acertarila Tpo! | Fuente de equa Proyectar 5+140 | Murode contencion [Protecion de calzada| Proyectar 5-240 | Acntarita Tipo! | Fuerte de agua Proyectar +300 | Acantarila Tot | Atesanal Proyeotar RO alei dengnerss 210059 PROYECTO: ANEXO NP 02 |" MEJORANIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO] I MAYOPAMPA -CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO" OBRAS DE ARTE PROYECTADA (TRAMO MAYOPAMPA-CAYARA) PROGRESIVA, TPO, DESCRIPCION. ALTERNATIVA SOLUGION | FOTOGRAFIA, 5+850 ‘Alcantaritla Tipo! ‘Artesanal_ Proyectar o ct ees ee er ea oe a eee fees aoe oe (ue a eee eee |e — er eee ree |e x | a ay ERL Renal oer ANEXO N° 02 /"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO] MAYOPAMPA -CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” OBRAS DE ARTE PROYECTADA (TRAMO MAYOPAMPA-CAYARA) PROGRESWA Teo. DESGRIPCION | — ALTERNATIVA SOLUCION. 7+e90 | Acantarla Tipo! | Contra pelente Proyectar 84020 | Muro.decontencion [Proteccion de calzaal Proyectar eo PERU] de Transport ‘cian & Eee rae ANEXO N° 03 7MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS MAYOPAMPA> Siero A NRE, VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” CANTERAS (TRAMO MAYOPAMPA-CAYARA) >ROGRESIVA. NOMBRE DE CANTERA DESCRIPCION |Material propuesto para su} sop | Corercrmorenos ia! repo ae a Base, Afirmado y Relleno. Material propuesto para _su| sos | coremcrmcenos MES! mete ea ee ae vm | common, ft Ec epelas 4 i INGEN!ERO ch ei ds ngs tt 200083 Provias Descentralizado PROYECTO: | CACHIURCCO Y TRAMO II MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO" DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE (TRAMO MAYOPAMPA.CAYARA) PROGRESWA UBICACION DESCRIPCION, J JArea propuesta para su empleo 41+500 Lo. “ JArea propuesta pera su empleo! a0) ED, Jcomo botadero : Jarea propuesta para su empleo 5+900 Lb. = ae Ep iteaias Genceneralizade /ANEXO N° 05 “MIEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO TT eoveeto |MAYOPAMPA- CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO- AYACUCHO" VIAS DE ACCESO Y CENTROS POBLADOS (TRAMO MAYOPAMPA-CAYARA) w PROGRESIVA TECESO- oO} lLocanpan ve| ot 0100000 DERECHO/ ZQUIERDO a +570 lLocanipaD DECAYARA | DERECHO/IZQUIERDO dR CIVIL alg deez "20283 wv Wiens COR Neots AANEXO N° 06 PROYECTO: =MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS-MAYOPAMPA - ‘CACHIURCCO Y TRAMO II MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” SUPERFICIE DE RODADURA (TRAMO MAYOPAMPA-CAYARA) INVENTARIO DE CAPAS DE RODADURA TPO DESCRIPCION. ‘SUPERFICIE GRANULAR |Supericie de rodadura a nivel def |material granular, que preser lregularidades debido a pordida| Joe materiales ——‘finos Jdesprendimientos de gravas; se laprecia la presencia de erosiones 14300 'SUPERFICIE GRANULAR 24200 ‘SUPERFICIE GRANULAR material granular, que presenta Ireguiaridades debido a perdidal ldo materiales ‘finos, |desprendimientos de gravas; se} laprecia la presencia de erosione: puntuales, desgaste y perdida o materiales en las huellas, Falta habilitacion de cunetas. 2700 ‘SUPERFICIE GRANULAR superficie de rodadura @ nivel de eaeamats pier aces peeorsa Oncol erties Seog y peace 2 aes oe rican tall 34120 ZONA DE DERRUMBE lnabilitacion de cunetas = Falta habiltacion de cunetas Jpara sino alogre la calzada, [durante las epocas de tluvia. Con de ngriers 210259 ANEXO N° 06 PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS-MAYOPAMPA - ‘CACHTURCCO Y TRAMO II MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE. VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” ‘SUPERFICIE DI IE RODADURA (TRAMO MAYOPAMPA-CAYARA) INVENTARIO DE GAPAS DE RODADURA TPO DESCRIPCION. 4100 ‘SUPERFICIE GRANULAR Falta habiltacion de cunetas| Jpara si no alogre la calzadal [durante las epocas de lluvia. 44800 'SUPERFICIE GRANULAR Falta habiltacion de cunetas Jpara si no alogre la caizeday |Gurante las epocas de lluvia, +300 'SUPERFICIE GRANULAR Obras de arte se encuentran descoimatadas y por ello no funciona los drenajes pluviales ‘como las cunetas laterales ‘SUPERFICIE GRANULAR +160 ‘SUPERFICIE GRANULAR material granular, que presenta} Irreguiaridades debido a perdi de materiales =———finos | Jdesprendimientos de gravas; puntuales, desgaste y perdida de® materiales en las huellas, Bag (ene ngaece 210053 MICs > ESTUDIO DE TRAFICO Deed Provias oar Descentralizado 2.02. INFORME DE CONTEO DE TRAFICO “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VEGINAL TRAMO I CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO. Y TRAMO Il MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO AYACUCHO" 2.02.1 Contexto general 1+ Objetivos del estudio de trfico General CCuantificar, clasfcar y conocer el volumen de vehiculos que se desplazan por el camino vecinal CChincheros, Mayopampa, Cachiuroco y Cayare, Distito de Cayara - Victor Fajardo- Ayacucho, y sobre la base de la informaciSn oblenida en campo, analizar el trfico existente y proyectar el tréfico futuro y los ejes equivalentes para el dimensionamiento del camino vecinal Especificos ¥ Obtener informacién de campo a través de ls siguientes actividades: Y Conteo y casificacin vehicular dl transito que circula en ls diferentes tramos de carretera enestucio, Encuesta Origen y destino de los vehiculos. Censo de carga de los vehiculos de carga y pasajeros. rocesar la informacion primaria obtenida en campo. Determiner el IMD Anual, sobre la base de los resultados del conteoy el factor de correccion estacional. Establecer la composicin del trfico vehicular Estructurar la matriz de origen destin de los vehiculos de carga y pasejeros. Determinar el factor de carga por ipo de vehiculo Determinar la velocidad media de los vehiculos que crculan por la via. S54 4 Arse S v 2. Alcance de los servicios, 2.022. Situacion Actual 1-Caracteristicas Generales y Metodologia del Conteo. Caracteristicas generales del conteo. Metodologia de! Conteo Dee Crs Descentralizado En el desarrollo del estudio de tréfco, se contemplan tres etapas: “*Recopilacion de la informacion La informacion ésica para la elaboracin procede de dos fuentes. Primaria y secundaria, ‘La primera es la ubicacion de un estacion de conteo, esta se instalé en el Km. 74280, ubicacion que Corresponde al desvié a Chincheros, Mayupampa y Cayara, las labores de conteo y clasficacion en el campo. Vista de Caretera Mediante Satélite Estacion de Conteo Km 74280 deswié a Chincheros, Mayopampa y Cayara —s HI estar Provias ester Descentralizado De acuerdo al mapa del Instituto geogrfco nacional, escala 1 : 100,000 (hoa 28 0) entre Cayara - Colea, existe poblados que se puedan benefciar con el camino vecinal y también los poblados ya mencionados. Se utlizaron los formatos Formato 1- Formato de Clasificacién vehicula. Las fuente secundaria cortesponden a la informaciin obtenida referente al trio de cardcter Complementario provenientes de Insttuciones piblicas ylo privadas, como el Indice Medio Diatio anval (MDA) y de los factores de correccn ,existentes en los documentos oficiales del Ministerio de transporte y Comunicaciones (MTC) para el camino vecinal en estucio. Tabulacin de la Informacion Esta Actividad corresponde de manera integra al trabajo de gabinete, la informacién de los Conteos de trfico obtenidos en campo ha sido procesada en formatos Excel, donde se regisran a todos 10s vehiculos por hora y dia, por sentido (entrada y salida) y por tipo de Vehiculo, Formatos 1 -Anexo A. informacién obtenida de la encuesta (Formatos 3 y 4, fue procesada en matices origen destino por tipo de vehicuo, también se ha identifica et tipo de carga, marcas, models y tipo de combustible utizado por el parque vehicular, mativos de viaje de los pasajeros y ocupabilidad de los vehiculos. Andlss de la informacion y oblencion de resuitados. Los conteos realizados tienen por objeto conocer fos volimenes del trfieo que soporta el camino vecinal en estudio, asi como la composicion vehicular y variacion dara y hori Para el caso de Proyeccion Vehicular utlizaremos la tasa de crecimiento Poblacional de la brovincia de Victor Fajardo, que corresponde a 1.3 % y serd utiizado en la proyeccion para vehiculos igeros; en el caso de la proyeccién de vehiculos pesados utlizaremos el Producto Bruto Intemo de VRAE, que de acuerdo a la proyeccién de a Consuiora Maximice en un escenario neuto para el periodo 2017-2027 es 3.3%, PPara determinar crecimiento del trfico utiizamos la siguiente formula, Tn=To (1+i" En a que: ‘Tn = Trénsito proyectado al aff ‘n’ en vehidia, To = Transit actual (aio base 0) en vehi. 11= Afi del periodo de diseio. i= Tasa anual de crecimiento del trénsito, 2: Conteo de tréfico Vehicular Los resultados directos nos indican que en la semana del 30.09.2017 al 06.10.2017, Circularon 28 vehiculos de los cuales 14 vehiculos han entrado a la localidades entre , 7028 Re Provias de Transportes Descentralizado pasando por Cayara, Proveniente de Victor Fajardo y han salido de esta localidad 14 vehiculos también a las localidades ya mencionades. Resuitados de conteo Vehicular por dia en ambos sentidos Tramo Ciincheres, Mayupampa y Cayera) Estacion desvio Chnchercs, Mayupampa y Cayara KM 74280 Dia Fecha | Sentido | camionetas| Total Ruraes. ented a2 sSabado 30/09/2017 | Salida 2] 2 [Ambos 4 Entrada’ Zila Domingo 0111072017 | Salida ele eal [Ambos 4 Entrada oe 2/10/2017 Salida alee Ambos 4 Enteda 2 aT 09/102017 | Salida at 2 ‘Ambos a4 Entrada 22 ae 1012017 | Salida at 2 ‘ambos 44 Entrada 2 anes 05/102017 | Sada 2a] 2 ‘Ambos a 4 Enirada 7 me Viernes oyt072017 | Salida e/a ‘Ambos 4 Deena Provias Coser Descentralizado So poder ver algunos vehiculos captados mediantes imagenes Dee ese Le ns Reet Paes me ‘ep LO Estadisticas y Graficas para entrada y salida de Vehiculos. Entrada Del total de los 28 vehicules registrado, han entrado la zona 14 que representa el 50% Este total se distribuye de la siguiente manera. Tipo de Vehiculo [N° % Camioneta Rural % 100 Total 4 100 ‘A continuacién se presentan gritficos por tipo de vehiculos que circularon en la semana del 30 de. Setiembre al 06 de octubre 2017, por circular solo un tipo de vehiculos se presenta una sola gréfica, ‘como se muestra a continuacién. pees Provias Pesiereicey Descentralizado Variacion Horari Estacion Chincheros, Mayupampa, Cachiurceo km 74280 Numero total do ° vehiculos por Hora dela semana 20 Salida de Vehiculos, Del total de los 28 vehiculs registrado, han entrado|la zona 14 que representa el 50 % Este total se distrbuye de la siguiente manera Tipo deVehiculo N° % Camioneta Rural 4 100 Total 100 ‘A continuacién se presentan gréficos por tipo de vehiculos que circularon en la semana del 39 de 30, de Setiembre al 06 Octubre de 2017. Total Salida de vehiculos por todo tipo Estacion Desvio mayopampa-Cayara-KM 74280 16 ry 2 Numerode 49 Vehiaulos por dia de semana y total Dom. Lun, Mar. Mie. Ju Vie Sab, Total 30 de Setiombre a1 06 Octubre de 2037 24.4- Indice Medio Diario (IMD Indice Medio Diario es el volumen de transito que circula durante las 24 horas para el estudio el conteo de trfico se ha realizado para un periodo de 07 dias, Cayara, se utd el Formato 4-Anexo A Para la cuantficacin utlizamos las férmulas para obtener el Indice medio Diarios semana e Indice Diario anual, tal como se muestra a continuacion, Imps = svi/7 IMDS = Indice Medio Diario Semanal Vi: Volumen Vehioular diario de cada uno de los 7 dias de conteo IMDA = FC x IMDS EI IMDA=indice Medio Diario Anual es obtenido a partir del Mos En base ala informacién del Formato 1- Anexo A- Claiicacin Vehicular, se presenta un resumes el mismo Ei Promedio de Trafico Diario 0 Indice Medio Diario (IMD), obtenido para este tramo es 4, seein tpcnnt tins Sree Provias Eesicesatey Descentralizado Tramo = Chincheros, Mayupampa, Cachiureco y Ubicacion : 74280 Cayara Estacin : Cayara Sentido: Entrada y Salida een Fecha: 30 de Setiembre al 06 Octubre de 2017. = Camioneta Total % Rural Domingo a a] 142% Tunes: 4 a] 14.20% Martes 7 a) 142% Miércoles a a] 420% Tueves 4 a] 14.29% Viees 4 4] 14.29% ‘Sabado 4 4] 142% Total B Bi 700% TD 4 7 2.4.3-Clasificacién Vehicular promedio La casificacion vehicular en el tramo del estudio, es de un solo tipo, como se muestra a continuacion: Tipo de Vehioulo Numero [* Camioneta Rural 2B | 00 Total 2B [00 2.4.4 Variacion Diaria La variacin Diara varia de 2 a 4 vehiculos en ambos sentidos. 2.4.8, Variacion Horaria Las horas de mayor incidencia de mayor frecuencia de circulacién son de 10.00 am a 3,00 pm, ver ‘Anexo B 7 IN@eNigRo ewit ap oes degen 210059 Se ueenend Provias EOS Descentralizado 2.1.6 Variacion estacional. El presente estudio se realizé en mayo, periodo de precipitaciones pocas intensa y con frecuencia mas alejadas, el transito se dficulta entre diciembre y marzo, por ser de mayor precipitaciones, a Partr de abil, se inicia la cosecha de productos agricoles y ademas se icin las clases escolares. 2.1.7 Factores de correccién estacional Considerando que es volimenes de tric varian cada mes de acuerdo a las estacones, actividades ‘comerciales, agrarias, se hace neoesario afectar los valores obtenidos por un factor de correccién que leve el valor de IMDS al IMDA. Para el siguiente estudio se utiiza el factor de coreccién correspondiente al Pedje, al mes de. mayo los FC son los siguientes: Vehiculos Ligeros 1.086957 Vehiculos Pesados: 1.030331 Estos datos corresponde al documento: Factores de correcci6n para determinar el Indice Medio Diario anual direciva General del sistema Nacional de Inversién Pdblica- resolucion Directoral N° (003-201 1-EFI6801-Anexo SNIP 09. VIL EJ IMDA (Indice Medio Diario Anual) es obtenido a partir del IMD (Indice Medio Diario) y del Factor de Correccién Estacional (FC), resultando para la estacifn los valores siguientes: IMD es de 4 vehiculos por dia El cAlculo del MDA proyectado de acuerdo al FC es 4. FTramo = Chincheros, Mayupampa, Ubicacin: #280 |Cachiuroco y Cayara Estacién : Cayara Sentido : Entrada y Salida Fecha: 30 de Settembre al 08 Oct KM : 74280 . alas 207. Total % Dia Domingo 42% Tunes 742% Mares 4% Mierccles 42% ueves 4% INGENIRO CIVIL Tae de nis 210252 Descentralizado 4) 14.29% 4, 14.20% 2 700% 1D q a FC 7.086967 TDA 435868) 2.4.8 Zona de demanda de Viajes. Viejar de Chincheros, Mayopampa, Cachiurcco y Cayara; se integren a la ruta en calidad de pasajeroy transporte carga ‘3 Encuestas Origen Destino ‘3.4- Objetivos del Estudio La encuesta de Origen y Destino lene como objetivo constiturse en la base para defiir los cenitos generedores de rico para el proyecto y realizar sus respectvas proyecciones. También sive para establecer los parémetros necesarios para el estudio de la Evaluacion del mantenimiento futur, como por ejemplo fos vehicuos tpices, promedio de pasajeros por vehiculo. 3.2-Caractersticas generales y metodologta. La informacién obtenida de la encuesta Formatos 3 y 4, Anexos E y F. fue procesada en matrices origen destino por tipo de vehiculo, también se ha identiicado el tipo de carga, ‘marcas, models y tipo de combustible uiizado por el parque vehicular, motivos de viaje de los pasajeros y ocupabilidad de los vehiculos 33, Resultados, En ol anexo ¢, se presenta las matrices Origen destino por dia, ue incluye las vehicuos de carga como de pasaeros Destino de los vehiculos Tal como se muestra a continuacion, el ujo total de la semana del 30 de Octubre al 05 de Noviembre 2017 fue de 28 vehiculos, el origen principal det transporte ha sido Cayara, el destino son Chincheros, Mayupampa, Cachiuroco y Cayara, pasando por las siguientes localidades: Viceministerio Provias Cicer Descentralizado Origen Localidades por donde atraviesay se | Destino bonofician Cayara CChincheros, Mayopampa, Cachiureco y Cayara | Chincheros, Mayupampa, Cachiuroco y Cayara E! nico meio de transporte motorizado es Camioneta Rural, que transportan Personas ‘carga de manera simultaneas, por el periodo de estudio no se habia inicado la campafia agricola, asi se ha etaborado la informacion de origen y destino de estos tipos de Vehiculos.- ANEXO C Matiz Total de Pasajeros y Carga ‘Semana del 30 de Octubre al 05 de Noviembre 2016 Destino Total (Origen Cayara Chincheros, ‘Mayupampa, Cachiurcoo y Cayara 4) 4 Total 4] Matiz: Total de Pasajeros y Carga ‘Semana del 29 de 30 de Setiembre al 06 Octubre de 2017. Destino Origen [Chincheros, |Mayupampa, Cachiureco y Cayara Total Cayara a) 14 Total ma) 4 ERU * ba Puech Provias . se Ciera Descentralzado MARCAS En el caso de las marcas, ANEXO D, Vicor Fajardo que predomina es Toyota, modelo Hiace, ue representa el 100 % -Ver Anexo F ‘Marcas por tipo de Vehiculo Tipo de Marca | Numero %. Vehiculo [Camioneta Toyota 4 100 Rural Total 4 700) Asientos En esta tematica, la ocupabilidad de los asientos se tiene que diferenciar, llega a Cayara con €113°% y parte con ef mismo poroentaje, y va recoglendo pasejeros de los centros poblados ya mencionados; una de la causa es que Cayara es el imo centro poblado de actual ‘camino vecinal, por este tio de vehiculo se transportan personas y abarrotes. ver AnexoE y F Tipo de Nedeasientos | N? de asientos | % Vehiculo ‘ccupados. Microbis 6 2 % 4- Velocidad promedio de circulacin y tiempos do viaje por tipo de vehiculo, 4.1- Objetivos del estudio Los abjtivos de un estudio de velocidad promedio de crculacién nos permite la siguiente informacion: conocer la tendencia del comportamiento del tico en ambos sentido. ‘Saber a velocidad en un sito determinado para establecer limites. Establece zonas para una sefializacién adecuada y preveniraccidentes. $e contribuye con informacién que ser til para el diseio geomético del camino vecinal 4.2- Caracteristicas generales y metodologia. “lagi ogni 210253 een Provias Cini Descentralizado om La mejora de la Infreestructura Vial, en el caso del camino vecinal, la velocidad es un importante factor, ya que tiene implicancies econémicas, de seguridad, de tiempo y servicio {confor), tanto para el conductor como para el poblacién en general Para conocer el tiempo, ha sido necesario consular a los conductores de los vehiculos que transitaban por el Puesto de conte. 4.3-Resultados De acuerdo a las encuestas el tiempo de viaje entre Chincheros, Mayupampa, Cachiuroco y CCayara es de 120minutos, la velocidad estimada promadio es de 25 km hora, 5.0 Anélisis del sistema de Transporte del entomo. 5.1-Demanda del transporte Publico. La region de la sierra de Cayara, no esta atticulado adecuadamente a través de carreteras Departamentales y de caminos vecinales, estos Gilimos con caracteristicas geométicas no -apropiadas que permitan una transitablidad facil yfuida, principalmente de vehiculos pesados, de los centros de produccién hacia los centros de consumo regional y nacional. Estos carminos ‘equieren mejoras y amplar su longtud para culminar los corredores econdmicos identifcados; siondo necesario, edemés, ja elevacion del nivel de servicio, es por es0 que la demanda para ‘ehabitar caminos vecinales, construr infraestructura viel es alta ‘5.2. Transporte no motorizado (peatones, ciclistas, areo de ganado) Este tipo de transito registra un volumen apreciable y esté compuesto por transetintes que ‘ecorren fa viaa ple asi como motocicletas. 6.-Otros aspectos 641 Situacién existente en zonas urbanas y cus accesos. En la provincia de Angaraes, existen tres tipos de vias de comunicacion terest, tal como se muestra a continuacién ada moa] 90 | ar | veo | coo | oem | motor | tM | sieve | wtooz oda — — mia] vo | oF wm 65 Be] a| S23 a ae 8/8218 OO14VuL 30 OKINLSA~J OxoUY SOUAPVSVd 30 ONLLSAG A N3DIUO VASANONS OLVWOd £sNOLvNOS ddO Se BF dig aq CLANS: 4 Oxouy ‘SOWrvSvd 9 ONLSAG A NIOIMO VIS3NONA OLVWYOS eWolwaios adO SS aw re a an ae vovouasa3at in w Bie ES : Es Tr bin ae a aa 4 = ada 7a da 4 aa aaa ale = epeteq een | Pd | $0 o wea | see's | coe | oro | team stuxey | wd ooz s|_al uieg [or vee ‘ouanoehy = Tene] mm | | wom [one | own | om | Ste | accom | tors a3 4 Tas | apreehy [esa 7 Sart] | | wom | cors | oom | wom | AM | crane | wars 4 44 a preety [a = wrbzaen | vig] 9 ar | woo | seer | comm | eetox | git. | sszom | we coor | a 4 a5 Sense sine Gi) u | an Jrenerqueo| WY | Prem | SH | sped | epeong | MOH TTT 7] TATE TSEC Sa TOUS area ‘OD1VaL 30 O1GNLSH 4 oxoUY SOUSTVSVd 30 ONILSIO A NIOMO V1S3NONA OLVWNOd e.WoLyuios ado eee rz ys ree Je [oe opeaes] WHO" NOTOVISA W730 C1 eno NOI 8 jso00u1e9| YavAvo| CRE CTO SOY] VEY Odlavul Id O1GNLS3 VOUS 30 ONILSAG A NIDMO VLSSNONA OLWWHOS oN OLVUOS ddO Fk Perri —— betebebebebe be babeberebebet BEBEEEEE i ey g cele ae ooluvals 8a o1anas8 ¥ uyInoIaA NOIDWOUIISV19 30 OLVWNOS ddO Sy Li ( ( el padi cm | ue | we me Olde 30 OlaNLga-y oxoUY UVINDIHAA NOIDVOIAISVIO 3G OLVINNOS 2+ agi set liao ootivaL 3a OANUSA y oTHuy UY INOIHAA NOIOWOUISYI9 3a OLVNNOS Sw 4/4 rhe re] SS =I ‘Oats 30 CIGARS y Oxouy YY TNOINAA NODVOIIEVID 3G OLVARIOS E EEEE gefee| te |] pe elem) |e Sm e P at al x E & eT ae = 3T See riod NS Se nso om pete | gel | gel e 7 Ga = ooisva 30 olanisa v oxsuy EY INDIA NOIVOIAISV 19 30 OLYWOS Lanotwmios ddO SiN patel etal lle] a+ gp lls) bee] | Be ut Hf GLEE Al AGE : us ena sa otanuss'y ney MV TINOWA NOIOVOMIEYT AG OLYHRIO Equipo de cuachlla en el estudio topogrfico en el tramo Chincheros Colocacién de BMs a cada 500m __ th lla! eo Clade lagen NCzasy Colocacién de BMs a cada 500m —L ncetieno on fag Cli do nscieos 20058 Numeracién de progresivas a cada 20m en tangentes y a cada 10m en curvas * Lae Vista panorémica via Chincheros a Mayopampa if n Toten da logue 310253 Elaboracion de calicatas a cada 500m oa FRO CIVIL fe Cle de fyenios 210053 imine MICs ‘Vista panoramica de la Localidad de Chincheros gus Senfero Civil Arg alee ngnees 210258 » ESTUDIO DE TOPOGRAFIA, TRAZO Y DISENO GEOMETRICO DISENO GEOMETRICO |. ESTUDIO DE TRAZO Y TOPOGRAFIA.. 1.1 INTRODUCCION. 1.2 TRABAJOS DESARROLLADOS. 1.3 NIVELACION - METODOLOGIA. 0. | DISENO GEOMETRICO... 2.1 GENERALIDADES.... 2.2 NORMATIVIDAD.... 2.3 CLASIFICACION VIAL.. 2.4 GIRO MINIMO VEHICULO....00.- 2.5 DERECHO DE VIA... 2.6 PARAMETROS Y ELEMENTOS BASICOS DE DISENO.... 2.7 ELEMENTOS DEL DISENO GEOMETRICO... Ill, SISTEMA DE DRENAJE. 3.1 DRENAJE SUPERFICIAL. IV RESUMEN DE PARAMETROS DE DISENO CARACTRISTICAS DE DISENO GEOMETRICO. | | INGENIERIA DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO II MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” |. ESTUDIO DE TRAZC |RAFIA 1.4 INTRODUGCION Los trabajos de trazo y topografia han sido desarrollados considerando lo establecido en el estudio de preinversion aprobado por La Municipalidad Distrtal de Tambo, asi como las recomendaciones de los especialistas de Geologia y Geotecria En cuanto a los trabajos de trazo, éstos se han desarrollado por los métodos Directo Indirecto, debido a las variaciones que presentan las caracteristicas topograficas, el tipo de vvegetacién y la visibilidad a lo largo de la carretera, Los trabajos de topografia han incluido el levantamiento de zonas urbanas, de quebradas mayores y menores, de emplazamientos de estructuras, de sectores criticos, de canteras, de Depésitos de Material Excedente, de accesos ¢ intersecciones y de_terrenos y viviendas afectadas. 12 TRABAJOS DESARROLLADOS ‘Los trabajos desarrollados incluyen el levantamiento de la franja de la via existente, a partir del cual se ha procedido a desarrollar el trazo de la carretera, el levantamiento topogréfico de la franja de la via, ta nivelacion de BM's y del eje de la carretera, y los levantamientos topograficos complementarios. Para desarrollar los trabajos de campo, se contado con una brigadas de topografia, la brigada hha utlizado equips de topografia de Ultima generacién, tanto estaciones totales como a= mics niveles. En el caso de las estaciones la informacion almacenada ha sido volcada a PC's para Su procesamiento haciendo uso de software especializado. Para los trabajos de levantamiento de la franja de la via, asi como para el replanteo del eje, ‘se ha hecho uso de una Poligonal Basica de Apoyo, De acuerdo a las condiciones de terreno ‘se generaron Poligonales, con el fin de realizar los levantamientos topogréficos en zonas donde no alcanza la visibilidad desde los vertices de la Poligonal de Apoyo. Los trabajos del levantamiento de la franja de la carretera, han incluido el levantamiento de todos aquellas estructuras existentes. La nivelacion de los BM's ha sido referido a hitos geodésicos del IGN, el calculo de cotas de los BM's ha sido determinado a partir de nivelaciones cerradas entre BM, los mismos que hhan sido monumentados cada 500 metros, a partir de las cotas de los BM's se ha procedido a determinar las cotas de los hitos de la poligonal de apoyo, y a partir de éstos las cotas de las estacas replanteadas, que han permitido obtener el perfil longitudinal de la carretera. ‘A fin de contar con informacion bésica para el desarrollo de la ingenieria de detalle, se Procedieron a desarrollar los siguientes trabajos de levantamientos topogréticos complementarios: Levantamiento de Zonas Urbanas Levantamiento de Quebradas Mayores y Menores. Levantamiento de emplazamientos de estructuras Levantamiento de Sectores Criticos Levantamiento de Canteras Levantamiento de Depésitos de Material Excedente, Levantamiento de Accesos e Intersecciones Levantamiento de Terrenos y Viviendas Afectadas VvVVVVV Vv El procesamiento de la data topogréfica recopilada ha sido procesada haciendo uso de software de topografiay disefio geométrco de carreteras, “CIVL 3D 2017"el cual ha permtido la elaboracion de planos. cv (lei ds beni 210053 mis MICs la 1.3 NIVELACION - METODOLOGIA Los trabajos de nivelacién incluyeron nivelaciones cerradas cada 500 metros y nivelacion de puntos de la poligonal de apoyo y nivelacion de todas las estacas del eje, para la obtencién del perfil longitudinal del terreno. La cota de referencia para el BM de inicio se determiné a partir de puntos de nivelacién del Instituto Geografico Nacional (IGN) de la Estacion Ayacucho 02 que se encuentra en el Parque principal de la ciudad, ubicada en la parte casi central y es un disco de bronce de 9 ‘centimetros de diémetro incrustado en un bloque de concreto de forma cuadrangular que ‘sobresale 5 centimetros del suelo. Para la nivelacion cerrada cada 500m, se han colocado Beanch Marks, BM's debidamente ‘monumentados, en lugares debidamente protegidos, fuera de los trabajos de explanaciones y ‘eferidos a puntos inamovibles. E! método de nivelacion de BM's ha sido el de “doble corrida’, ‘con cambios ubicados en lugares fijos y confiables. A partir de los BM’s se ha procedido a nivelar los hitos de la poligonal de apoyo, haciendo uso de los equipos de nivelacion; para la nivelacion de las eslacas se han empleado estaciones fotales, que han tomado en cuenta las cotas de los hitos de la poligonal de apoyo. 1.4 TRAZO Y TOPOGRAFIA - METODOLOGIA En cuanto a los trabajos de trazo, éstos se han desarrollado en base a una combinacion de os métodos Directo e Indirecto, debido a las variaciones que presentan las caracteristicas topograticas, el tipo de vegetacién y la visibiidad a lo largo de la carretera. El método indirecto ha sido empleado con mayor frecuencia, en vista que los terrenos por donde se desarrolla la via son agricolas y pertenecen a zonas rurales, que impiden tener una adecuada \isibilidad la cual limita notablemente la toma de puntos con una estacién total. EI método directo se distingue basicamente de! método Indirecto por la manera como se obtienen las secciones transversales del terreno, en el caso del método directo, la ubicacion —_ ae proceder al estacado, mediante el método de deflexiones de curvas, para a continuacién roceder a la nivelacién de estacas y al seccionamiento respectivo. En el caso del_método directo, mediante la ayuda de una polgonal de apoyo (Poligonal Bésica de Apoyo) se procede a realizar un levantamiento topogrético de la franja por donde se ubicaré el eje de proyecto 0 del borde de la plataforma existente complementada con levantamiento de detalles que permitan disefar el eje, esta informacion procesada haciendo tun uso de un software de topografia y disefio geomético, permite el disefio en gabinete, en Planta, perl y secciones transversales; este eje propuesto una vez aprobado se procede a estacar en campo, mediante el método de coordenadas, haciendo uso del equipo de estacion {otal e reptanteo se realiza cada 20m en tangente y cada 10m en curvas, el eje estacado en ‘campo se procede a nivelar haciendo uso de la estacién total y a seccionar, éste timo trabajo empleando estaciones totaes y nveles, y en casos especiales eclimetros, En resumen, el método indirecto para los trabajos de trazo y topogratia desarrolados en e! presente trabajo, comprende los pasos siguientes: > Colocacion de una Poligonal Bésica de Apoyo a lo largo del tramo, con una descripcién en cada hito monumentado, > Levantamiento de detale de los bordes de la plataforma actual del tramo con el ‘apoyo de la Poligonal Bésica, para el disefio del ee de trazo. > Colocacién y monumentacién de Pr's y de las referencias, > Replanteo (estacado) del eje aprobado y nivelacién del mismo, > Seccionamiento del estacado en forma directa con la estacin totaly nivel. > Levantamiento Topogréfco al detalle dela franja dela via (releno ‘topogratico). Los trabajos de levantamiento topogréfico de la franja se hacen a partir de la poligonal de ‘apoyo. Para los trabajos de levantamiento topogréficos complementarios, se have uso de la Poligonal de apoyo y en algunos casos de poligonales auxiiares, estos trabajos de levantamiento complementarios comprenden: zonas urbanas, quebradas, canteras, DME’s, etc. / = vice Toda la informactén de campo desarrollada durante los trabajos, se encuentra debidamente registrada en libretas de campo y archivos electrénicos, Il DISENO GEOMETRICO 2.4 GENERALIDADES Los pardmetros de disefio utlizados en el estudio, estén orientados a mejorar sustancialmente las condiciones de la trocha existente, la misma que actualmente presenta radios minimos y trazo muy sinuoso, que provocan la disminucién de la velocidad de circulacion. 2.2 NORMATIVIDAD, Los términos de referencia del presente estudio, indican que las normas de disefio a seguir son el Manual de Disefio Geométrico de Carreteras (DG 2014), elaborado por el MTC y aprobado mediante RD N° 028-2014-MTC/14 (30.10.2014) y en forma complementaria el Manual para el disefio de carreteras pavimentadas de bajo volumen de transito y las normas de disefio de la AASHTO. 2.3 CLASIFICACION VIAL Segin la normatividad para el disefio de carreteras, una via puede clasificarse segin su funcién, segin su demanda y segin las condiciones orograficas, vecinal DE ACUERDO ALA | CLASE. La carretera objeto del estudio pertenece a la red vial terciaria 0 local SEGUN SU FUNCION | que en el peru es denominado red vecinal por ser un camino troncal Teniendo en cuenta que el IMDA obtenido en el estudio de trafico de otro camino vecinal paralelo al tramo en estudio es inferior @ 400vehidia, la vie se clasifica como una CARRETERA DE TERCERA 7 ‘phot 6 ‘ioe aE Ee es Mice DEMANDA OROGRAFICAS: [El tramo objeto del estudio, atraviesa un sector de mediana orografia| lque varian entre el tipo 1, 2 y tipo 3 que es la combinacion dk falineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehiculos pesados Ireducir a velocidad sostenida en rampa jurante distancias considerables o a intervalos frecuentes. La inclinacior {transversal del terreno, normal al eje de la via, varia entre 3 y 100% qug liga 2 los vehiculos pesados a reducir sus velocidades SEGUNLAS _|significativamente por debajo de las de los vehiculos de pasajeros, sir CONDICIONES _casionar el que aquellos operen a volocidades sostenidas en rampa pol lun intervalo de tiempo largo. La inclinacién transversal del terreno| inormal al eje de la via, varia entre 3 y 100%. CUADRO N° 02.- OROGRAFIA INCLINACION SECTOR aaa OROGRAFIA 4.- Km, 04000 — Km. 21+482 (Chincheros, Mayupampa, Menor a 100% Tipo 1,2y3 Cachiuroco y Cayara) Fuente: Elaboracién propia. 2.4GIRO MINIMO VEHICULO El espacio minimo absoluto para ejecutar un giro de 180° en el sentido del movimiento de las agujas del reloj, queda definido vehiculo (trayectoria exterior) y por la trayectoria que sigue fa rueda delantera izquierda del por fa rueda trasera derecha (trayectoria interior). Ademés de la trayectoria exterior, debe considerarse el espacio libre requerido por la seccién en ‘volado que existe entre el primer eje y el parachoques, o elemento mas sobresaliente. "Wea Cl deans 20053 a= uirce La trayectoria exterior queda determinada por el radio de giro es una caracteristica de fabricacion. jimo propio del vehiculo y La trayectoria interior depende de la trayectoria exterior, del ancho del vehiculo, de la distancia entre el primer y titimo eje y de la circunstancia que estos ejes pertenecen a un ccamién del tipo unidad rigida 0 semirremolque artculado. En las Figuras 202.01, 202.02, 202.03, 202.04, 202.05 y 202.06 se ilustran las ‘rayectorias minimas obtenidas para los vehiculos de disefio con las dimensiones méximas establecidas en el Reglamento de Peso y Dimensién vehicular, ‘GIRO MINIM PARA VEHICULOS LIGEROS (VL) CRO MNO PARA VEHICULO €2.¢2 Inaenfeno crvil Cale de mens 21025 Tabla 204.01 Rangos de Ja Velocidad de Diseito en funcion a 1a clasificacion de la carretera por demanda y orogratia. 2.5 DERECHO DE VIA El Derecho de Via comprende el érea de terreno en que se encuentra la carretera y sus obras, ccomplementarias, los servicios y zona de seguridad para los usuarios y las previsiones para futuras obras de ensanche y mejoramiento. Dentro del ambito del Derecho de Via de dominio pablico, se prohibe sin excepcion alguna la colocacién de publicidad comercial exterior, en preservacién de la seguridad val y del medio ambiente. EI Derecho de Via, dentro de la que se encuentra el camino vecinal y sus obras complementarias, se extendera como minimo, para caminos vecinales de bajo volumen de {ransito un (1) metro més alla del borde de los cortes del pie de los terraplenes 0 del borde ‘mas alejado de las obras de drenaje que eventualmente se construyan. l= l= uice La distancia minima absoluta entre pie de taludes 0 de obras de contencién y un elemento eeterior seré de dos (2) metros. La distancia minima deseable serd de cinco (6) metros. Feja De Propiedad Restingida ‘A cada lado del Derecho de Via habra una faja de propiedad restringida, La restriccion se refiere a la prohibicién de ejecutar construcciones permanentes que afecten la seguridad vial 0 la visiblidad y que difcuten ensanches futuros dela carretera, La propiedad restringida para las carreteras vecinales de bajo volumen de trénsito seré de {tes (3) metros de ancho a cada lado del Derecho de Via. TABLA 30203 ANCHO MINIMO DE FAJA DE DOMINIO [Autopistas = 3 |Maticaniles o Duaies = # [Dos Games (ira y 20a Clase) me 2 [Dos Camies Gra Clase) Ea) % TABLA 303.01 HOLGURA MINIMA DESEABLE ENTRE LiMITES DE OBRA Y DE DERECHODE iain [Autoprstas o Multicamies 600 |Cawsiera e dos camies (Wray 2da jcase) [Carretera dos caries @ra clase) 100 ‘Py Eta Sivas Ge Contencen de wares (7) Si existe camino lateral y esta obra iscurre por et exterior de €l (caso de las reposicianes de servicios) estos anchos pueden sernulos 300°) |. a nc TABLA 30302 DISTANCIAS WINIMAS ENTRE PIE DE TALUDES ODE OBRAS DE CONTENCION YUN ELEMENTOEXTERIOR Distaniahasta el pe 500 20 2.6 PARAMETROS Y ELEMENTOS BASICOS DE DISENO Para alcanzar el objetivo buscado, deben evaluarse y seleccionarse los siguientes arametros que definirn las caractersticas del proyecto, segiin se explica a continuacion en el siguiente orden: a) —_ Estudio de la demanda Este sera la obtencion del INDICE MEDIO DIARIO ANUAL DE TRANSITO (IMDA) que representa el promedio aritméticode los volimenes diarios para todos los dias del affo previsible o existente en una seccion dada de la via. Su conocimiento da una idea cuantitativa de la importancia de la via en la sseccion considerada y permite realizar los céloulos de factibilidad econdmica. De acuerdo al estudio especificado en el estudio de transito realizado en otro camino vecinal paralelo se tiene un IMDA=7 vehidia b) La Velocidad de disefio y su relacién con el costo de la carretera La velocidad de disefio es muy importante para establecer las caracteristicas del trazado en planta, elevacién y seccién transversal de la carretera, Defida la velocidad del disefio para la cirulaci6n del transite automotor, se procede al disefio del eje de la carretera, siguiendo el trazado en planta ‘compuesto por tramos rectos (en tangente) y por tramos de curvas circulars, Y similarmente del trazado vertical con Te. agrees” 2053 a) = qd) ‘ramos en pendiente rectas y con pendientes curvilineas, normalmente parabélicas. La velocidad de disefio esta igualmente relacionada con el ancho de los carriles de circulacion y, por ende, con la secci6n transversal por adoptarse. La velocidad de disefio es la que establecerd las exigencias de distancias de visibilidad en la circulacion y, consecuentemente, de la seguridad de los usuarios de la carretera a lo largo del trazado, Definicién de la velocidad de disefio La seleccion de la velocidad de disefio es una consecuencia de el anaiisis ‘écnico econémico de altemativas de trazado que deberdn tener en cuenta la ‘orografia del tertorio. En tertorios muy accidentados sera muy costoso mantener una velocidad alta de disefio, porque habria que realizar obras costosas para mantener un trazo seguro. Ello solo podria justiicarse si los volimenes de la demanda de transite fueran muy altos, En el particular caso de este proyecto el disefio de carreteras pavimentadas de bajo volumen del transito, es natural, que el disefio se adapte en lo posible 2 las inflexiones del teritorio y particularmente la velocidad de disefio debera ser bastante baja cuando se trate de sectores o tramos de orografia mas accidentada, Velocidad de circulacion La velocidad de circulacin correspondera a la norma que se dicte para sefializar la carretera y limitar la velocidad méxima que debera indicarse ‘mediante la sefializacién correspondiente. = eae Se recomienda que la velocidad sefializada sea algo menor que la velocidad de disefo de la carretera. Velocidad de disefio para el proyecto ‘Segin las recomendaciones indicadas por el Manual de disefio Geometrioo de carreteras la velocidad maxima recomendada para el presente proyecto es de 30 kmihora. Pero al presentar el proyecto una orografia no favorable para alias velocidades de moviidad y ademas de contar con zonas urbanas que limitan a una velocidad maxima de 30 kmMhora, y por presentar un IMDA menor a 10 vehidia, y por las recomendaciones dadas en el Manual de disefio de Carreteras pavimentadas de bajo volumen de transito, se opta por disminuir la velocidad de disefio a 25 - 30 kmhora, con el cual se proyectara los elementos geometrioos conformantes de la carretera, La seccién transversal de disefio Se refiere a la seleccién de las dimensiones que debe tener la seccién transversal de la carretera en las secciones rectas (Langente) y los diversos tramos a lo largo de la carretera proyectada. Para dimensionar la seccién transversal, se tendré en cuenta que los caminos vecinales de bajo volumen de transito, solo requeriran una calzada de circulacion vehicular con un carr. El ancho del camino vecinal, en la parte superior de la plataforma 0 corona, podra contener ademas de la calzada, un espacio lateral a cada lado para bermas y para la ubicacién de quardavias, muros o muretes de seguridad, sefiales y cunetas de drenaje. 9) hy La seccion transversal en territorios ondulados y accidentados, tendré que restringirse lo méximo posible para evitar los allos costos de construccién, particularmente en los trazados a lo largo de cafiones flanqueados por farallones de roca 0 de taludes inestables, en cuyo caso se admitiran excepcionaimente vias de un solo cart, de 4.50 m. de ancho de calzada ‘minimo, con fas zonas de sobrepaso de acuerdo a la visiblidad (plazoletas de cruce), e implementados con los elementos de seguridad necesarios que hhayan sido identiicados con los estudios de seguridad vial Tipos de superficie de rodadura Los criterios para seleccionar la superficie de rodadura en un camino vecinal, establecen que a mayor trnsito pesado, medido en ejes equivalentes destructivos se hara mas viable. ‘También es importante establecer que la presion de las llantas de los Vehiculos, deben mantenerse bajo las 80 libras por pulg2 (psi) de presion para evitar la aceleracin del deterioro de la via vecinal. Relaci6n entre las velocidades de operacién y de marcha Segin se encuentre en la fase del estudio de una carretera existente o en el disefio de una nueva carretera, se podrén determinar las velocidades de ‘operacién en el primer caso, 0 simplemente estimarlas en el segundo, siempre considerando los distintos elementos geométricos a lo largo del ‘razado. Para la determinacion de las velocidades de operacion deberén tomarse datos de velocidades puntuales en la mitad de las curvas horizontales y de las rectas que tengan suficiente longitud. Asi, se pueden obtener las sucesivas velocidades de operacién o velocidades realmente practicas como resultado o efecto operacional de la geometria de la via. ci ey. oe de ogni i 710059 a= mice VELOCIDADES DE MARCHA TEORICAS EN FUNCION DE LA VELOCIDAD DIRECTRIZ 30 | 40 | 50 | €0 | 70 | 80 | 90] 100] 110 | 120 | 130 |140} 150 7020/1105] tt) 127.5 2.7 ELEMENTOS DEL DISENO GEOMETRICO a) Velocidad de disefio La velocidad dedisefio para el proyecto sera de 25 - 30 km/hora b) —Vehiculo de di Las caracteistcas de los vehiculos de disefio condicionan los cistintos aspectos del dimensionamiento geomético y estructural de una carretera ‘como son: > El ancho del vehiculo adoptado incide en el ancho del carl de las bermas y de los ramales. > La distancia entre los ejes influyen en el ancho y los radios minimos Internos y externos de los caries en los ramales. > La relacién de peso bruto total/potencia guarda relacién con el valor de pendiente admisible e incide en la determinacion de la necesidad de una via adicional para subida y, para los efectos de la capacidad, en la equivalencia en vehicules ligeros ‘Segin el estudio de transito se tiene la circulacion de camiones simple de 2 ejes que son del tipo c2. MIC& ‘Se toma como datos para disefio las caracteristicas de los camiones 2 que son: > Alto total 2440 > Ancho total 2260 m > Largo total 2940 > Longitud enire ejes 26.40m > Radio minimo/rueda extemadelantera — : 12.80m > Radio minimoirueda interna trasera: 8.50 m TABLA 202.01 DATOS BASICOS DE LOS VEHICULOS EN DISENO {medidas en metros) 10) 20) so) 20 730 420 40260 em) ew ue) as 410) 260) sw) 760) to) 700 ax 20 aw ae a aan! 78 we! te ce CC 4026 am eei7e 17 + Ara mania aaa contanaaores 48 Distancia de visibilidad Es la longitud continua hacia adelante de la carretera, que es visible al conductor del vehiculo para poder ejecutar con seguridad las diversas maniobras @ que se vea obligado 0 que decida efectuar. En el presente disefio se considera 02 distancias de visibilidad: DISTANCIA OF VISIBILIOAD DE PARADA (05) e) Es la longitud minima requerida para que se detenga un vehiculo que viaja a la velocidad direct, antes de que alcance un objeto que se encuentra en su trayectoria, Figura 40205 DISTANCIADE VISIBILIDAD DE PARADA Visibilidad de adelantamiento Es la minima distancia que debe ser visible a fin de facuitar al conductor del vehiculo a sobrepasar a otro vehiculo que viaja a velocidad 15 KmJ/h menor, ‘con comodidad y seguridad, sin causar ateracion en la velocidad de un tercer vehiculo que viaja en sentido contrario ala velocidad directriz, y que se hace visible cuando se ha iniiado la maniobra de sobrepaso. La visiblidad de adelantamiento debe asegurarse para la mayor longitud posible, de la carretera cuando no existen impedimentos impuestos Por el terreno y que se reflejan, por lo tanto, en el costo de construccin cosa choirs W 210282 i Cuadro 3.1.2: Distancia de visibilidad de adelantamiento Velocidad directriz Distancia de visibilidad de adelantamiento Kesh tm) 0 200 0 270 Ey 5 8 410 70 495 _ Cy 50 0 at5 LONGITUD MAXIMA SIN VISIBILIDAD DE ADELANTAMIENTO EN SECTORES CCONFLICTIVos Tutoptas y maker Tem Tre Olase ZOO Wa Case 700m PORCENTAJE DE LA CARRETERA CON VISIBILIDAD ADECUADA PARA A ADELANTAR, pdclones Oepricas_| __‘Winimo [| _wDesele | aa deserts 21053 \VISIBILIOAD EN CURVA Alineamiento Horizontal El alineamiento horizontal deberd permitr la circulacion ininterrumpida de los vehiculos, tratando de conservar la misma velocidad directriz en la mayor longitud de carretera que sea posible. El alineamiento carretero se hara tan directo como sea conveniente adecuandose a las condiciones del relieve y minimizando dentro de lo razonable el niimero de cambios de direccion. El trazado en planta de un ‘ramo carretero est compuesto de la adecuada sucesion de rectas (tangentes), curvas circulares y curvas de transicion. En general, el relieve del terreno es el elemento de control del radio de las curvas horizontales y el de la velocidad directriz. La velocidad directriz, a su vez, controla la distancia de visibilidad. Los radios minimos, calculados bajo el criterio de seguridad ante el deslizamiento transversal de! vehiculo estén, dados en funci6n a la velocidad lms vice directriz, a la friccion transversal, al peralte maximo aceptable y al vehiculo de disefio. En el alineamiento horizontal desarrollado para una velocidad directriz determinada, debe evitarse el empleo de curvas con radio minimo, En general, se deberd tratar de usar curvas de radio amplio, reservandose el ‘empleo de radios minimos para las condiciones mas criticas. Deberé buscarse un alineamiento horizontal homogéneo, en el cual tangentes y curvas se suceden arménicamente, Se restringiré en lo posible el ‘empleo de tangentes excesivamente larga con el fin de evitar el encandilamiento noctumo prolongado y la fatiga de los conductores durante eldia, AA término de tangentes largas donde es muy probable que las velocidades de aproximacion de los vehiculos sean mayores que la velocidad directriz, las ccurvas horizontales tendrén radios de curvatura razonablemente amplios, Deberd evitarse pasar bruscamente de una zona de curvas de grandes radios a otra de radios marcadamente menores. Deberd pasarse en forma gradual, intercalando entre una zona y otra, curvas de radio de valor decreciente, antes de alcanzar el radio minimo. ulo del radio minimo Row = a7 0.01 Se tiene: Vv =30km/hora enn =25% fom 2031 Ronn calculado = 14.69 m Rn recomendado = 16.00 m Rimin en proyecto = 18.00 m CURVAA LA DERECHA Be = Punto de into de a Cura BL. = Funto d Intercession ET. = Punt de Tangenca = Dbtancia aEvtemnai ny * Gistncia de In idea hedla ans = Longhud del Fado de ba Curva = Lonotd de fa Sultangente +P Pl, a PTéms = Lingtud de curves f= Longhud dela Cuerdas i ion ctalcse Ms Pit costa Ee Ppecisc t TABLA 304.04 VALORES DE PERALTE MAXIMO soe covausovoe ale aaniicascr sum sanir srcicionss comes cusare W325 Friccton wanversal maxima en curvas | Eo =e seseta Bee lego dna 210253 La necesidad de proporcionar sobre ancho en una calzada se debe a la extension de la trayectoria de los vehiculos y a la mayor dificultad en mantener el vehiculo dentro de! cartil en tramos curves. seal RE) re Distancia entre ajo eosterory atte onal im) Velocidad de Disefio (Kph) Donde Se ‘Sobreancha fm} n ‘Numero de caries R Radom) L Vv m= a= ure Cuadro 3.2.6 ‘Sobre ancho de la calzada en curvas circulares (m) (Calzada de dos carriles de circulacién) Pe ai exo} mm = «0 SS wm Is I mY Oo TH TD B+ A 38 Oo we ety Os On OS 0 OM Om OS OM 8 4% 39 25 26 1M 1B TW IR OR OM Os OW OR OE ® 268 20 1H We tz Lo ON 08 08 OH OM OB OZ 9 (S17 0 WS 0% 1% 8 OB oe OH @ 419 1 08 OR 19 4G 8 UT n 18 1 Wt 00 Om 08 08 0% 00 s 19 OW OF om a” aM om * Para radio 6810 m se debs usar ploril de a manicra dl vehiclo de defo Para los radios planteados en el proyecto tenemos: > N=Ot caries > R= radio segin levantamiento topogratico > L=450m > Ve 25-30 km/hora eles ‘leo densest a = mice 9) Curvas de transicion Todo vehiculo automotor sigue un recorrido de transicion al entrar o salir de una curva horizontal. El cambio de direccién y la consecuente ganancia 0 pérdida de las fuerzas laterales no pueden tener efecto instanténeamente, Con el fin de pasar de la seccién transversal con bomibeo (correspondiente a los ‘ramos en tangente) a la seccién de los tramos en curva provistos de peralte y sobreancho, es necesario intercalar un elemento de disefio con una longitud en la que 2 realice el cambio gradual a la que se conoce con el nombre de longitud de transicion, Cuando el radio de las curvas horizontals sea inferior al sefialado en el cuadro 3.2.2a, ‘se recornienda usar curvas de transicién. Cuando se usen curvas de transicion, se recomienda el empleo de espirales que se aproximen a la curva de Euler 0 Clotoide, Cuaciro 9.2.2.: Necesidad de curvas de transicion, Velocidad directs Radio Kru. 7 2 2 #0 % 2 6 # 10 o 210 ” 290 0 380 o 48 Cuando se use curva de transicién la longitud de fa curva de transicién no sera menor ‘que Lan ni mayor que Lines, Segtn las siguientes expresiones: 0017s _v ss i Lae = (24R) R= radio de la curvatura circular Lmin = longitud minima de la curva de transicion Lmax = longitud maxima de la curva de transicion tna —i= mice V = velocidad directriz kmvhora LONGITUD DE CURVA DE TRANSICION MANIA, = 7 [2,2 3 7 7,2) 7 w wr p= = 7 72s 3 = [= = [<=] 7 a = co oa | a = [spe |e ¥ = =e ze 7 a a pe pes [os 7 a eo [«@ | os] 2 = a oti. elngenes Stn Ss orcs 4) Alineamiento vertical En el disefio vertical, el perfil longitudinal conforma la rasante que esta constituida por Una serie de rectas enlazadas por arcos verticales parabblicos a los cuales dichas rectas son tangentes. Curvas verticales Para el célculo se usa la expresion: Donde: K = indice de curvatura ‘A= diferencia de pendientes ‘Cuadro 3.3.2.a: indice K para el cAlculo de la longitud de ‘curva vertical convexa =KxA Lengel pov de Long cool po vise ‘rnade ‘tlie citi iat Sh mpaanet ee, = A 3 = : 5 2 _ es 5 ce curva os a nr) ea ca 3 a pears Ay K= Upper de fs Seeenca agate. Cuadro 3.3.2.0: Indice para el céleulo dde curva vertical céncava fa longitud veer ian devin domde, ‘Meh secre 2 = 2 x % ‘ 0 ® ‘ © ® 8 © & ¢ » 1 2 © « * © = x” 1 nce de curva es ae.) de acura eae senders (A) K= LIA pre pocene de [aaeeenaa spear, Para la velocidad de 30 km/hora se tiene los siguientes valores K: Para curvas verticales concavas “> K= 5.0 == vice 1) Para curvas vertcales convexas > K= 1.2 K=27 Pendiente Segiin la norma se tiene: > Lapendiente minima a usarce es de 0.5% > Para alturas mayores 2 3000 msnm en terrenos montaffosos y escarpados las, pendientes se reduciran en 1% a lo indicado en el cuadro 3.3.3. > En alturas mayores a 2000 msnm se recomionda no superar el 6 % en las pendientes. > Encurvas con radios menores a 50.0 m evitar el uso de pendiente mayores a 8.0% Cuadro 3.33.0: Pendientes maximas tt en Twrepee ome ct » a 4 0 2 2 a s 0 2 » a $ 0 0 ” a 5 8 6 @ a 6 8 6 » ? a 1 7 e 1 1 1 7 # ‘ 6 ‘ 6 Seccion transversal Galzada ‘Se define como calzada a la superficie de la via sobre la que transitan los vehicuos, Puede estar compuesta por uno o varios cates de crculaciin. No incuye la berma, En el cuadro 3.5.1 se indica los valores apropiados del ancho minimo de la calzada en ‘ramos rectos para cada velocidad directriz en relacién al tréfico previsto y a la importancia de la carretera. ‘Se proyectard un ancho de 4.5 m de calzada con un espesor de 15 cm. == vice Cuadro 3.5.1 ‘Ancho de Calzada de dos carriles 2) Berma Se define como berma a la franja longitudinal paralela y adyacente a la calzada de la carretera que se utliza como zona de seguridad para paradas de vehioulos en ‘emergencia y de confinamiento del pavimento, Las bermas pueden ser construidas por ‘mezclas asfélcas, tratamientos superfciales o simplemente una prolongacién de la supericie de rodadura en las careteras pavimentadas de bajo volumen de trénsto. A cada lado de la calzada, se proveerin bermas con un ancho (no menor al indicado en el cuadro 3.6.2.2 minimo de 0.50 m. Este ancho deberd permanecer libre de todo ‘obstéculo incluyendo sefiales y guardavias. De existrlmitaciones de plataforma, la berma del lado interior (hacia l corte), puede reducir su ancho acriterio del proyectista yen funcién a la seguridad vial, evitando e! efecto pared, Para la colocacién de hitos Kiométricos, sefales, quardavias y otros disposives de transito deberé proveerse un sobre ancho igual a 0.50m en los lugares en que sea necesario. En los tramos en tangentes, las bermas tendran una pendiente minima de 4% hacia el exterior de la plataforma, 3) Ancho de (corona) Se define como ancho de plataforma (corona) la superficie superior de la carretera, que incluye la calzada y las bermas. El ancho de la plataforma a rasante terminada (corona) resulta de la suma del ancho en calzada y del ancho de las bermas. > La plataforma a nivel de la subrasante tendré un ancho necesario de 4.5m para recibir sobre ella la capa 0 capas de la subase, base, tratamiento superficial y la ‘cuneta de drenaje. 4) Determinacién de los elementos de la seccién transversal Para el proyecto se tiene las siguientes caracteristicas: > Velocidad de disefio 230 kmfhora > Ancho de vehiculo de diserio :26m > Numero de carries 201 2 > Ancho de bermas minima 20.50 > Elancho de calzada calculado :1x2.60= 260m Para un velocidad de 30 kmhora se tiene como minimo una calzada de 4.5m El ancho de corona del pavimento calculado: 3.5 +(2 x 0.50) =4.5 m 5) Taludes Los taludes para las secciones en corte y relleno variaran de acuerdo a la estabilidad de los terrenos en que estén practicados. La altura admisibles del talud y su inclinacion se determinaran, en lo posible, por medio de ensayos y calculos 0 tomando en cuenta la experiencia del comportamiento de los taludes de corte ejecutados en rocas o suelos. de naturaleza y caracteristicas geotécnicas similares que se mantienen estables ante ‘condiciones ambientales semejantes. TABLA 304.10 \VALORES REFERENCIALES PARA TALUDES EN CORTE RELACION Fe¥) We-14 11-13 fe = vice Para areas a conformar terraplenes pedraplenes y/o rellenos: TABLA 306.11 TALUDES PARA TERRAPLENES jon tran: 4) DETALLE TIPICO DE CORTE 1B) RELLENO EN LADERA EMPINADA He fae a ‘SECCION TRANSVERSAL TIPICA A MEDIA LADERA \VIADE DOS CARRILES EN CURVA Ill. SISTEMA DE DRENAJE El sistema de drenaje de una carretera tiene esencialmente dos finalidades: 1. Preservar la estabilidad de la superficie y del cuerpo de la plataforma de la carretera eliminando el exceso de agua superficial y la subsuperficial con las adecuadas obras de drenaj. 2. Resttuir las caracteristicas de los sistemas de drenaje y/o de conduccion de aguas (natural del terreno o artificial construida previamente) que serian dafiadas 0 modificadas por la construccién de la carretera y que sin un debido culdado en el proyecto, resultarian causando dafios, algunos posiblemente ireparables en el medio ambiente, Desde estos puntos de vista y de una manera practica, debe considerarse: 1. Ena etapa del planeamiento Debe aplicarse los siguientes criterios para la localizacion del eje de la carretera: » Evitar en lo posible localizar la carretera en temitorios himedos o pantanosos; zonas de huaicos mayores; zonas con torrentes de aguas intermitente zonas con cortientes de ‘aguas subterraneas y las zonas inestables y/o con taludes pronunciadas. > Evitar en lo posible la cercania a reservorios y cursos de aguas existentes, (naturales o attfciales) especialmente si son posible causa de erosiones de la plataforma de la carretera. 2. Enla etapa de disefio del sistema de drenaje > Mantener al maximo la vegetacién natural existente en los taludes. > No afectar o reconstruir (perfeccionéndola) el drenaje natural del teritorio (cursos de agua). > Canalzar las aguas superfciales provenientes de lluvias sobre la plataforma de la carretera hacia cursos de agua existontes fuera de este, evitando que tenga velocidad erosva > Bajar la napa treética de agues subterréneas a niveles que no afecten la carretera. > Proteger la carretera contra la erosion de las aguas, 3.1 DRENAJE. IAL a) Finalidad El drenaje superfcial tiene como finalidad alejar las aguas de la caretera para evitar el impacto negativo de las mismes sobre su estabilidad, durablidad y transtabilidad. 1 adecuado drenaje es esencial para evitar la destruccion total o parcial de una carretera y Teducir ls impactos indeseables al ambiente debido a la modificacion de la escorrentia a lo largo de éste, El drenaje superticial comprende: > La recoleccién de las aguas procedentes de la plataforma y sus taludes. > La evacuacién de las aguas recolectadas hacia cauces naturales, > Larestitucién de la continuidad de los cauces naturales interceptados por la carretera s om lag digas M228 MTIC& b) Criterios funcionales ‘Al paso del caudal de disefio, elegido de acuerdo al periodo de retomo y, considerando el riesgo 4e obstruccién de los elementos del drenaje, se deberd cumplr as siguientes condiciones: > En los elementos de drenaje supericial, la velocidad del agua serd tal que no produzca datios por erosion ni por sedimentacion, > El méximo nivel de la lamina de agua dentro de una alcantarila serd tal que siempre se mantenga un borde libre no menor de 0.10 m. > No deberan alcanzar fa condicién de catastréficos los dafios materiales a terceros, producibies por una eventual inundacién de zonas aledafias al camino, debida a la sobre elevacién del nivel de la corriente en un cauce, provocada por la presencia de una obra de drenaje transversal. ©) Periodo de retorno La seleccién del caudal de disefio para el cual debe proyectarse un elemento del drenaje ‘superficial estérelacionada con la probabilidad o riesgo que ese caudal sea excedido durante el periodo para el cual se disefia el camino vecinal. En general, se aceptan riesgos més altos cuando los dafios probables que se produzcan, en caso de que discurra un caudal mayor al de disefio, sean menores y los riesgos aceptables deberén ser muy pequefios cuando los daftos. probables sean mayores. El riesgo 0 probabilidad de excedencia de un caudal en un intervalo de affos esta relacionado ‘con la frecuencia historica de su aparicion 0 con el periodo de retorno. En el cuadro 4.1.1.2 se muestran los valores del riesgo de excedencia del caudal de disefio, durante la vida util del elemento de drenaje para diversos periodos de retorno. Cuadro 4.4.1.2: Ri go de excedencia (%) durante la vida itil para diversos periodos de retorno Perio deretorno ‘Altos do vida (10s) 0 a a * 0 10 Ce ae ee) so29% ‘ 4% Tea aH eS soon = 403% BIR 23% wen 3 mse SSA LGR aTONK 831% & mk RKO my ‘00 soy TR RON 0% 00 196% «3m 53% a 1000 10% 19% 24H aH 95% "008 CiON Ozma cao 075% Se recomienda adoptar periodos de retomo no inferiores a 10 afios para las cunetas y para las alcantarillas de alivio. Para las alcantarillas de paso, el periodo de retomo aconsejable es de 50 afios. Para los pontones y puentes, el periodo de retro no seré menor a 100 afios. Cuando ‘sea previsible que se produzcan dafios catastroficos en caso de que se excedan los caudales de disefio, el periodo de retorno podré ser hasta de 500 afios 6 mas. En el cuadro 4.1.1.b. se indican periodos de retomo aconsejables segin el tipo de obra de drenaje. Cuadro 4.1.1.b; Periodos de retorno para dieetio de obras de drenaje en carreteras de bajo volumen de transito Tipo de Obea Pind de Reto en aos Punnany pcs tonnes lavarils 09 peo sasorss 2 Seana oe ase co) rena dea patioms 0 vim TESS wrce. 4) Dafios en el elemento de drenaje superficial ‘Se podré considerar que la corriente no produciré dafos importantes por erosion de la superficie el cauce 0 conducto si su velocidad media no excede de los limites fjados en la cuadro 4.1.16 ‘en funcién de la naturaleza de dicha superficie. Cuadro 41.1.6: Velocilad maxima del agua Misi sea nn di nate ole pa congins ata) 2-080 Jeans olen ue nega cure Tews psalms cabs de vege cla gra, pz nda con aba veal hoe Congerdo, pans suas. ras less Manpooaria ese eae * Poza os oe my oot sen €) Hidrologia y calculo hidraulicos Las dimensiones de los elementos del drenaje superficial serén establecidas mediante métodos teéricos conocidos de acuerdo a las caracteristcas hidrologicas de la zona por la que pasa la carretera y tomando en cuenta la informacion pluviométrica disponible. EI método de estimacién de los caudales asociados a un periodo de retomno depende del tamario y naturaleza de la cuenca tributaria. Por su naturaleza representan casos especiales la presencia de lagos, embalses y zonas inundables que retengan o desvien la escorrentia. Los detalles de disefio se detallan en el estudio hidrolégico del presente proyecto. ol a ne f) _Elementos fisicos que conforman el drenaje superficial 1) Bombeo. Para el proyecto se usara el bombeo de 2.5% por tener precipitaciones mayores a 500 mm/afio y en concordancia al estudio hidrologico. 2)Peralte Con el fin de contrarrestar la accién de la fuerza centrifuga, las curvas horizontales deben ser peraltadas; salvo en los mites fjados en la tabla 304,08, Los valores maximos de peralte, son controlados por algunos factores como: Condiciones climaticas, orografia, zona (rural o urbana) y frecuencia de vehiculos pesados de bajo movimiento, en terminos generales se ulilizaran como valores maximos ls siguientes: Tabla 304.07 Valores de peraite alto 3 | ss ae ("TE Tino coreaponde a a SasiSacis Wal S6GUn CONS CONES STOTANCES _— Tabla 304.08 \Valores de radio por encima de los cuales no es indispensable peraite el ee Tae | Taos | Bae | aBHT | ST | TOS | ST 3) Giro del peralte El giro del peralte se haré en general, alrededor del eje de la calzada. En los casos especiales, como por ejemplo en terreno excesivamente llano, cuando se desea Tesaltar la curva, puede realizarse el gio alrededor del borde interior. 4) Peraltes minimos Las curvas con radios mayores que los indicados en la tabla 304.07 para cada velocidad directiz mantendré el peralie de 2.5. - 6%, TABLA 204.07 VALORES DE RADIOS CON PERALTE Wino 00 000 5) Cunetas Las cunetas preferentemente serén de seccién triangular y se proyectardn para todos los tramos al pie de ls taludes de corte Sus dimensiones serén fadas de acuerdo a las condiciones pluvales, siendo las dimensiones minimas aquelas indicadas en el cuadro 4.1.3.a El ancho es medido desde el borde de la subrasante hasta la vertical que pasa por el vértce inferior. La profundidad es medida verticalmente desde el nivel del borde de la subrasante al fondo o vértice de la cuneta, Se proyectaré una cuneta de dimensiones minino, a altura: 0.30m, ancho: 0.60 - 1.0m 6) Talud interior de Cunetas La inclinacion del talud dependeré, por condiciones de seguridad, de la velocidad y volumen de disefio del camino vecinal. Sus valores se presentan en la tabla 304.12, El vvalor maximo correspondiente a velocidades de disefio <70 Km/h. Tabla 30412 INCLINACIONES MAXIMAS DEL TALUD (vs) INTERIOR DE LA CUNETA 142 103 183 104 7)Profundidad de las Cunetas La profundidad sera determinada, en conjunto con los demas elementos de su secci6n, por los volimenes de las aguas superfciales a conducir, asi como de los factores funcionales y geométricos corespondientes. En caso de elegir la seccién triangular, las profundidades minimas de estas cunetas sera de 0.30 m 8) Revestimiento de las cunetas Para evita el detetioro de la via las cunetas se revestiran. Dicho revestimiento seré a base de terra u material adecuado. Desagiie de las cunetas. La descarga de agua de las cunetas se efectuard por medio de alcantarllas de alivio. En regién muy lluviosa se recomienda reducir esta longitud ‘maxima a 200 m. 2 Table 30413 \VELOCIDADES MANINAS AOMSIBLES [Water de Couce [eneno rrcsimerte cubano de vepetacén Jarre fae c ame (ose ¢ nngune ile vcilasGena russe |pzara bce [Concreto 9) Alcantarillas de paso y de alivio Tipo y ubicacion El tipo de alcantarila debera de ser elegido en cada caso teniendo en cuenta el caudal 2 eliminarse, la naturaleza y la pendiente del cauce y el costo en relacién con la cisponibilidad de los materiales. La cantidad y la ubicacion se establecen a fin de garantzar el funcionamiento del sistema de drenaje. En los puntos bejos del perl longitudinal, debe proyectarse una alcantarila de alivio. Dimensiones minimas La dimension minima intema de las alcantarilas deberé ser la que permite su limpieza y conservacién, adopténdase una seccin circular minima de 0.90 m (36) de didmetro 0 su equivalente de otra seccién. a = MICs IV RESUMEN DE PARAMETROS DE DISENO CARACTRISTICAS DE DISENO GEOMETRICO ‘Se presenta las caracteristicas geométricas de la via proyectada: ‘Categoria : CClasificacion de Via Segtin Su Funcion CClasiicacion de Via Segin Demanda Clasific. Segtin Condicion Orografica Longitud Numero de via ‘Ancho de superficie rod, ‘Ancho Minimo de Pataforma Bermas Bombeo Peralte Maximo en Curvas Velocidad directiz Radio minimo Pendiente Maxima Pendiente Minima Peraltes y Sobre anchos Plazoleta de Cruce a Cada Plazoleta LX A Talud de corte Enrrocado ‘Suelos consolidados compacto Tierra compacta Tierra suelta ‘Cunetas ‘Cunetas (LX A) carretera afirmada ‘Sistema Vecinal Tercera clase Carretera Tipo 03 21482 km o 4.00m 450m 050m 25% 25% 30 Km/Hr. 20.0 mt. 12% 05% 6a 12% '500km 27mx3m ‘Segin tipo de terreno 1A 115 12 14 Las dimensiones de las cunetas estarén de cuerdo a las condiciones condiciones climaticas de la zone, 0.5m x 0.30m INFORME DE TOPOGRAFIA vn i ne CONTENIDO 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. ANTECEDENTES 1.2. OBJETIVO 1.3. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL ESTUDIO 14. ACCESOS 2, ASPECTOS TECNICOS DEL ESTUDIO. 24. GENERALIDADES 2.2. GEOREFERENCIACION 23. _ DESCRIPCION DEL TRAZO 24, _ SECCION TRANSVERSAL DE LA VIA 25. ALTIMETRIA- BM 3. _ INGENIERIA DEL PROYECTO 3.4. NORMAS DE DISENO 32. SOBRE LA CARRETERA 33. DERECHO DE VIA 3.4. PARAMETROS DE DISENO 35. PENDIENTES 3.6. _ CURVAS VERTICALES 3.7. SECCION TRANSVERSAL 38. _ ECUACIONES DE EMPALME 4, TRABAJOS DE CAMPO 44. TRAZO Y REPLANTEO ANEXOS ANEXO1 —_Informe de GPS ANEXO2 —_Reporte de Compensacion de Poligonales ANEXO3 Reporte de Nivelacion de BM's ANEXO4 Panel fotogrtico of _ es TOPOGRAFIA, TRAZO Y DISENO VIAL 1. ASPECTOS GENERALES 4.1, ANTECEDENTES El objetivo general del presente proyecto viene contemplado dentro de los ‘Términos de Referencia del servicio de consultoria para elaborar los estudios definitvos a nivel de expediente técnico del proyecto con Cédigo SNIP 289507 denominado “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO Il MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO" 1.2. OBJETIVO Es la ejecucién de los estudios definitivos de ingenieria a nivel de expediente ‘écnico delicitacién, para las obras de mejoramiento del tramo materia del estudio. 1.3. RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA VIA Las caracteristicas técnicas adoptadas para el estudio son las siguientes: RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA VIA CHINCHEROS, MAYOPAMPA, CACHIURCCO Y MAYUPAMPA A CAYARA Clasificacion: a) Segitn su jurisdiccion : Sistema Vecinal, b) Segin el servicio : Camino Vecinal Tipo T1. ©) Segin los Términos de Referencia IMD = 7 veh.idia Tipo de camino: Trénsito bajo transito La via tiene las siguientes consideraciones de disefio: © Carretera Chincheros, Mayupampa, Cachiurooo y Cayara © Longitud 2244482 Km, © Categoria : Camino vecinal © Espesor afirmado 0.5m * Velocidad Directriz 30Kmh Radio minimo 215.00, ‘© Radio minimo excepcional : 10.00 m. © Plazoleta de cruce 10.00 x 2.00 cada 500m. © Peralte maximo 6.00% '* Bombeo 2.00% © Pendiente maxima 14.80% ‘© Pendiente minima 0.286% ‘© Ancho de superficie de rodadura — : 4.00m * Ancho de Sub Rasante :4.00m © Cunetas triangulares :0.50.x 0.30 m, © Alcantarilas : Concreto Armado © Puentes :Concreto Armado ‘© Muros de contencion ‘Conoreto Ciclopeo © Talud de corte y relleno ‘Segiin estudio Geolégico - Geotécnico. 1.4, ACCESOS ‘Accesibiidad: Actualmente el distrito de Cayara, cuenta con vias de acceso, mediante vias asfaltada y trocha carozable. La via, constiuye la carretera que partiendo desde Ayacucho y pasando por Pampa Cangallo, Cangallo y Huancapi, llega hasta Cayara con un recorrido total de cinco horas 1150 Km. que por las condiciones de la via el recortdo se hace mas largo. Ely vice Esta via constituye la esperanza del pueblo Cayarino para hacer realidad su vision de desarrollo al ao 2,017. Cuenta con servicio de pasajeros permanente, dariamente salen ylegan dos combis de 15 pasajeros cada uno. El primero llega muy temprano y retoma e inmediato luego de recoger sus pasajeros, el segundo caro lega aproximadamente entre 4 y 5 de la tarde, descansa en Cayara y sale de retomo hacia Ayacucho al dia siguiente muy de madrugada, ‘A nivel provincial y local, se considera de vital importancia estas vias, puesto que la roduccion agricola y pecuaria, utiliza dicha via para su trasladado hacia las los mercados de consumo, para su respectiva comercializacion, y para que la poblacién pueda aoceder a los servicios basicos de salud, educacién de manera més oportuna, (Chincheros a Mayupampa Cachiurcco) Kl6metr de inicio: (0+ 000 (Chincheros) Kilbmetro de finde tramo: _12+913 (Mayupampa Caciureco) (Cota de inicio: 3167,00msnm Cota de fin de trem 3218.00 msnm. Longitud del temo | 424913 km (Mayupampa - Cayara) Klémetr de inicio: 00+ 000 (Desvio Mayupampa) Klometro dein de tramo: 8570 Cayare) Cota de inicio: 2633.00 msnm. Cota de fn de tram: 2765.32msnm. Longitud del tramo it: 84570 km En conclusion el proyecto en sumatoria lega 214482 km (TRAMO |) Ubicacion «Este Norte Cota Chineheros Ki 000 OTTIEAG | saTIaEBDAS | 316700 Cachi —— s1ssese2 | saraisa7ss | 243500 Km 12#913, = = (TRAMO I) Ubicacion Este Norte Cola Desvio Mayupampa km 0+000 | 612542930 ATA 208 2653.00 Cayara Km 84570 609508 8624 | 8474879.222 3218.00 2. _ASPECTOS TECNICOS DEL ESTUDIO 24. GENERALIDADES EI Distrito de Cayara tiene una extension superficial aproximada de 33.42 Km2. TTopogrificamente presenta un relieve accidentado con fueries pendientes; tiene PPequerfos valles en el trayecto del rio Cachi; ls terrenos agricolas presentan pendientes de 20° a 50° desarrollandose en ella actividades agricolas y ganaderas tradicionales ropias de la zona, El proyecto se inicia en el tramo | Chincheros con una longitud de 12+913, con una PPendiente pronunciada de acuerdo a la zona de la region sierra aocidentada, ‘gual manera el Tramo ll Mayopampa- Cayara consta de la carretera de 8+570, con una Pendiente pronunciada de acuerdo ala zona de la region siera accidentada, egando una sumatoria de kidmetros en los dos tramos a 21+482km 2.2. GEOREFERENCIACION Eldesarrollo del Estudio ha permitido georeferenciar el proyecto con ls siguientes coordenadas UTM: Este Norte Cota’ 611775468) BATTS 3167.00 Los puntos GPS estan colocados en pares cada 0.5 Km., alo largo de la carretera. El desarrollo, metodologta, trabajo de campo, lectura se presenta en el Anexo MICs ce = INFORME GEODESICO. Desde estas coordenadas UTM, se han oblenido coordenadas topogréficas las mmismas que se muestran en los planos de planta a continuacion: 2.3. DESCRIPCION DEL TRAZO El tramo se inicia en las coordenadas en el Km. 0+000 con coordenadas: (TRAMO |) Ubicacién Este ‘Norte Cota Chincheros Km 0+000 611775.469 8471299.045 3167,00 Mayupampa ee 615456562 | oa7a1so738 | 243500 ‘Km 124913 (TRAMO II) Ubicacion Este Norte Cota Desvio Mayupampa Km 0+000 612542.930 8474103.298 2633,00 Cayara Km 8+570 609508.8624 8474579.222 3218,00 En conclusion el proyecto en sumatora Noga 21¥482 km ESTADO ACTUAL DE LA CARRETERA. La carretera actual contiene material granular DETERIORADO por las luvias que afectan a la ona, tiene un ancho de rodadura de 3.5m y en algunas zonas cercanas a los caserios llega hasta un ancho de rodadura de 3.8 m; no cuenta con bermas defnidas y el bombeo transversal es variable yen alguno casos no contiene. Esta via a lo largo de! recorido carece de cunetas ara el drenaje y si existen son revestidas y se encuentran obstruidas por fata de mantenimiento, La carpeta de rodadura de la carretera actual transcure sobre terrenos ondulados y accidentados. 1 alineamiento actual presenta curvas horizontales en su mayoria aceptables, sin embargo eexisten tramos donde los radios minimos se dan hasta 10m que es en el caso de las progresivas 03+145, 05+020,ete RUCE DE CENTROS POBLADOS El tramo de la carretera Chincheros, Mayupampa, Cachiurcco y Cayara cruza los siguientes poblados: DESCRIPCION DEL TRAMO: E! proyecto se incia en el tramo | Chincheros-Mayopampa-Cachiuroco con una longitud de 124913, con una pendiente pronunciada de acuerdo @ la zona de la regién sierra accidentada, 'gual manera el Tramo Il Desvio Mayopampa- Cayara consta de la carretera de 84570, con una pendiente pronunciada de acuerdo a la zona de la region sierra accidentada. Llegando una sumatoria de klémetros en los dos tramos a 21+482km 24, SECCION TRANSVERSAL DE LA VIA Las secciones de la via existente varian entre 3,00 m a 4.00 m, De acuerdo a los resultados del disefto vial, la seccién proyectada tendré una Plataforma de 3.60 m. de ancho, con 0.50 metros de berma a cada lado, con peralte de 2% y cunetas de 0.70, x 0.30 m. Los taludes de corte esta contenidos en el informe de Geologia y Geotecnia, 2.5. POLIGONALES TOPOGRAFICAS Desde los puntos GPS, en tramos de 5 Km, involucrando 04 puntos GPS (02. GPS al inicio y 02 GPS cada § Km.) se ha desarrollado una poligonal encuadrada (cerrada) con partida en la base formada por el primer par de GPS, para legar a la base conocida y formada por el segundo par de GPS. Las poligonales cumplen las precisiones y cieres y se encuentran dentro de la tolerancia exigida por los Términos de Referencia, El procedimiento en cada poligonal de control se ha obtenido con el promedio de {as vistas repetitivas en series de 04 lecturas desde cada punto de la poligonal a Calon ngs M2003 los puntos adyacentes. Con este promedio de lecturas, se ha compensado la poligonal hasta obtener coordenadas topogréficas de los puntos de control intermedio, jeer _CUADRO DE ELEMENTO DE CURVA (TRAMO CHINCHEROS:MAYOPAMPA-CACHIURCGO) Plt pela (ee el [eee oe Pc. PI Pa. | ESTE | NORTE oy) _{ co) | tm) _| imp | (mp Pit 93°2834" |30.00_|31.68 |4ac4 |4ae9 |13.7_| 0+135.27 | o-t67.14 | ov1e421 | 611941 908 | aart3ta.148 Pes. 66°5934" | 10.00 668 {1179 {1113 |201 | o4sonse | o-207.53 | 0431265 | 611990:740 | 471464090 Pik sors" | 1000 |7.00 [1222 |1147 |221 | 0-31666 | ovaee.e6 | 043278 | 611928.616 | a471477 506 Pir. s3°1633 | 41.00 2204 {414 {4005 {595 | ov65003 | 0672.96 | o+601.87 | 611608.416 | ga71546.172 PLZ wersrs? {11.00 600 {1394 | 1303 |265 | 1+324.27 | 143325 | 1093021 | 611799.300 | e472160.561 Pea resese |11.00_|8.13_|1401 {1308 | 268 _| tog4aoo | 14968.12 | 1425900 | 611758:579 | e472103.238, PIB. sor's302" | 10.00_| 1292 |17.78_|1583_|5.87__| 1466740 | 14679.73 | 14686.19 |611988.773 | aart960.667 PRAT sorasse {1000 108 _|15.78 |14.19 [420 | 1968695 | 1697.01 | 1470271 | 612005.501 | a471978.057 Pate. sarzesa' | 1800 {1181 |2054¢ [1948 {3.32 | to72464 | 14735.15 | 14745.19 | 611973.956 | 8472008 007. Pisa zesesr |10.00_|735_| 1268 {1185 241 _| 2064074 | 2657.00 | 2458242 | 611780.919 | 8472605 968 Pes 443614 |27.00_|11.17 | 21.19 2088 }2.20 | 2+70196 | 2713.12 | 20723.14 | 611812.606 | 8472773.779 Pea, srvagoz | 1200 _|11.52 |1838 | 1662 _|463 | 30640 | 3407556 | 3082.40 | 611834.225 | e473124.101 Pas, 833617 | 1200 [10.74 | 17.52 | 16.00 |4.10 | 3408850 | 3+004.28 | 3101.01 | 611857.43 | s473126.569 Las 9s'2504" | 10.00 [1100 | 1668 | 14.00 |406 | searasa | 3405.50 | 3491.25 | 6t1960.367 | e47z740568 Pig 95°5731" |10.00_}11.10 {1675 |1496 |4o4 | ao4ot7e | 3502.01 | 3060046 | 611801.254 | e472737.001 Pi srra4sy" |1000_|667_|1177_|11.10_|202 | 3196375 | 3960.42 | 31966.51 | 612016.160| e473163.162 Pr ssr2943" |10.00_|e99_|tas7_|1332_|340 | asooze7 | aorta | 4017.44 |611063.205 | s473164.618 Piss 720635" | 10.00_|728_| 1289 {11.77 _|237__| 4vo1773 | avoa5.0t | 409031 |611960,869 | s473177.943, Pia sorssas {11.00 _|765 [1337 [1256 |240 | 4eaot.t4 | 4266.79 | 4+27451 | 612008.352 | 2473397-401 PAT rerasst' |10.00_|835_|1392 {1282 |303 | 4+376:55 | 4ae4.91 | 4.99047 | 612115.412 | e47a407-101 Prat 9074631" | 1000 | 1016 | 1584 {1424 |4.24 | 4v65t.97 | 4o660.10 | 4667.81 | 612155677 | 473277. 086) Px sscsott" [10.00 [9.27 [ass | 13.60 |363 | av56e.16 | 457743 | 4683.11 | 612173:39 | 473075.964 PLB svroo0z' |1000_| 1018 [1580 [1427 |4z7 | 4+700.28 | 4790.45 | 4+605:16 | 612213.971 | 9473486.200 Po error" |1000 855 [14.14 [1299 |3.15 | 4+005.56 | 4614.10 | 4061970 | 612733.060 | sa734a6.919 PEO 70°3606" | 12.00 |8.50 [1479 | 1387 _]270 | 4135495 | 4063.44 | 4096073 | 612242.900 | 8473435.569, alan of sk IRS ro. | Pitoo| 1 _|o2's925'| 1000 _|1247_|1790 | 1560 _|s00 | s+385.00 | s.s7e.46 | s.aea9 | e1204e.az0 | garatar 207 Prior] 1 | s6rsoaar [roo [11.21 |16e4 | 1492 |s.02 | sease.e | susess7 | seaorst | etzz7o.ze | earata7.722 Prtt3| 1 | roesso2s"| 1000 |1398 |1900 [1627 |7:19 | see6t.zr | 5875.25 | 5488027 | 512433.06 | 9473517.686 Pett4| | strazar |1o00 |ra18 [1589 |1427 |427 | seers | sv001.27 | 5605897 | 612450765 | earasot.a37 Pett6| 1 | e5r4s2e" {1000 |929 |t4s7 [1361 [265 | sears | 5083.09 | saan | e1asoost | e473496.326 Putt] 0 _[ossest* [1000 [oso | 1657 {1474 [470 | seaeo.go | 6.00049 | 6,006.16 | 612517.909 | e4734e6 505 Prize] 1 | reovgor jroo {7.27 _|1257_|1176 |296 | gv2s1.t | 6472878 | 624nce | s12441 096 | 2473660.876 Pitas | _D | sararor | toon {1063 |1632_|1457 |460 | 6+24ast | 1255-16 | cooeo.04 | 612445.65 | 9473670.587 pita | 1 _| eeriz0e | 1o00 [oss [1557 [1404 |4o4 | e.saaes | 6145449 | 646020 | 612528.953 | earauoo.s47 Piiat| 0 | eavaros {1000/1042 [1642 [1443 [aaa | orteod | caaroe6 | e476. | 612540-23 | s4rasoeadt pits i | eerzmz {1000 |e7s [1544 |1395 |395 | evesees | evet4se | 6485029 | et2s07.727 | e4rs676.977 Piss] _D_| sorarsr |ro00 [eas |1515 [1374 |3.76 | 6ves0.20 | 6.65075 | 6x6es.4s | o12505.646 | 8473683:830 jPiive| 1 | s1rarasr |1000_ |1o27 | 1597 _|1433_|433 | eresoes | cersotz | ee71s.82 |512547-77| errasaaaze Pits7| 0 | esvasra {tooo |o20 |i4o7_| 1361 |365 | 671605 | 6472533 | eer3t.02 | or2585.608 | e473642.967 pesae | _1_| 7aropar | 1600 [1120 | 1940 | 1808 _|300 | esetoor | 6va21.40 | 620.7 | er2si26t0| e473700.05, P40} 1 | sxosor |zi00_|2173_|3368 |3018 [ozs | evao7.96 | 601000 | 6oaat.04 | etaee4.12 | o473700.704) prist| 1 | asrasor |sa00 11516 |2085 | 2816 |292 | resizer | ro4za0s | rasazrr | erz5r0.s | 9474205 896| Pxts6| 0 | seraeszr|re00 | 1666 |27.01_|2450 fort | reraras | 747641 | ze7ras | 612714. | 9474557 893 Priet| 0 | s2ra5s0r |yo0o | 1046 |1616 | 1448 |r| 7.08096 | 709713 | 7497.02 | 612800.882|8474565-265 Pte] _D__| 992595" | 1000 |1.¢0_|17.95 11526 |s47_| 7497730 | 7+989.10 | 7ooons | 12906.123 | 0474578:729 Pis65 | 1 _| serovar |1o00 [oss _|1554 | 1402 |a02 | evossar | ev0re.70 | aooeas | e12as0.3zs | o474s10.711 Pires | | s5ra5ge {1200 {7.71 |1370 {1297 |226 | evana.7e | ev2t6.s | se22249 | er2065.213 | wa74567 369 Pitso| 1 | sorsoaer [1000 [1070 |1638 | 1461 |ae4 | e+as7.26 | exzer93 | 272 | ot2961.257 | e474640:207 prt70| oO _| ssvaroe | 1000 |1105 |1670_|1489 [400 | se2ra.98 | ev2es.02 | erze0.se | 6129.35 | a474640.550 Pit7e| 0 | eevov2s |1s00_|1031_|1607_|1699 |320 | o+566.0 | 6677.11 | seseaa | orz060 36 | e474428.147 petra} oO | eorspos [1500 |75_|tse4 [1511 |236 | evsoa.0s | axs02.70 | eo60a79 | o12est.150| 6474401559 Piteo} 1 _|rosrsszor| 1000 |1425 |ra18 [16.37 |741 | avsts.49 | a0620.75 | xeon | 612822.075 | ex74a05 392 Prtat| 1 | o«rsa0e [1000 | 1089 |1650_|1469_|4.74 | avsas.16 | av645 98 | suest.66 | o12535.804 | 0474374:312 Pits] D | tsrat2s|roon | iss1_|iaee [1674 |az0 | a4673.10 | 2168660 | s.6oaca | etznee.s18 | ax7a4n9.215 prtes| | ssroraw |1000 [1088 |1625 [1452 [454 | avo9n.60 | ov704.16 | e+70m06 | 2862077 | axrasas.sa2 ao ev fea Cee tng 053 pete7| 1 _| rerosae" {1000 [754 [1263 |1205 |253 | gerra.ts | ev70o.7 | ev7060s | s12s0n31 | e474372.231 Pete | | aarapsar |25.00 [1025 [1945 | 1896 |202 | evass.oe | ovsr4.e | 88038 | 612061.648 | 6474209.490 Pets} 1 | e7s7ss {100 [674 [1186 [11.19 |206 | ovo14.s0 | o-0z1.24 | 02636 | 612857556 | ec74t4s 979 Petge| 1 940 _|1500_|1370 {3.73 _| svaas.1 | 04742 | ovoss.10 | 612804.640 | exrat4a.809 pt99| 2037 13416 _|158 1725 | 9456.60 | sua7e06 | o+4o0.7s | 519166 097 | eezaat7.307 pian | 1031 |1807_|17.00_|3.20 | 970021 | gs7tas2 | o+725.26 | 613364 678 | 474303.470 Praos| |_| 7ersorer |1200 [996 [1665 {15:35 [261 | ovraa.0r | 9476899 | gs7505 | 613405.360 | 0474378.806 Pr209| D | esrasoe | 1100 {1015 |1640_|1492 | 397 | ovosaet | ong7206 | saver | etasas.436 | atr4seo 990 Pratt| 1 | oroease |1s.00_ [1052 {1835 [1722 |3.32 | 100056. | 10608713 | 10407495 | 613618.270|sarasto.9%4 Praia] o | rrrosia |1o00 [7.14 [1240 | 1162 |229 | 10+120.30| 19642744 | 10+13070| 6136790086 | 847420468 pizis| 1 | sorasee 2500 [1.65 |2213_|2142 |267 | 0+26s.22| 10+276.07 | 10.2855 | 619678.081 | e474160.677 Pizzi} _D | 7erae3s" |1000 {636 {1393 [1263 |3.04 | ov4s1.72| 10446008 | 10546665 | etanar.212|o474109:735 P28] 0 | esraris|r200 {747 {1393 _|13:16 |2.95 | 10+724.47 | 10+732:4| 10-7004 | e14010.500 | a473670.214 Przs0| | | eovoeser |1o00 |840 {1396 _|1257 |3.05 | 10+843.70| 10485211 | 1o4867.68 | 613067 84 | 6473806-730 pizat| 1 | sorteaor {200 |7.09_|1368 | 1312 |233 | osars.e4 | rove70.7 | 10486572 | 619999.260 | 6473700.059, Pizs7| 1 | sraoos {1500 foro _|1695 | 1558 |255 | t1+20s.52| 11020060 | 11423008 | 614095.562 | e473650.149| Pi2et| D | serosar 2500 | 1366 |2535 | 24.28 | 60 | r10s2a.76 | 114506.66 | 11464812 | 614594.562| 8474105 52 Pi2s0| 0 | arrsoie {sooo |i1a7_|aigt_|2r42 [tz | r2s407.1 | 12043862 | 1244005 | 615204-360 | 8473546.174 jprzes | _1_| soragoe |4500_|2125 |3070 136s _|476 | r2sse.0o | 12286.25 | 124880,70 | 615406.033 | 9473165.841 (CUADRO DE {0 DE CURVA (TRAMO DESVIO MAYOPAMPA-CAYARA) Ry] T | we | c | ext Sent. | DELTA po | pl | ex. PL my | oy | toy} am | mp este | norte ext [0 [arasie [sooo [1138 | 2176 [21.28] 200 [over a2 | 008020 | 0.04058 | graszm eo | enrerae.as pig | |_| aorawer' | sooo | 542 | 1072 [1067] 09 [0-06488 | o-10020 o-t05.60| eraso7 ea | a7atg7 58 erg | 1 | warorte | aoo0 | 345 [687 | 60s | 020 |o+t2563] ovtanas | 013249 | gtasoo re | ear4zas 203 pra | 0 | arava" | 200 | ae7 [1096 [1059] 192 [o-s037 | 0-160. | 016035 | e150. | ena. 148 pis | 0 | waresr | zro0 | 315 [627 | 626 | ote |0W257.68 0-260 | 0.26963 | e1asas as | earanea 304 prs_| |_| ssranae | 1000 | 1098 |" 166s [7470] 495 [0.91008 | oo | 30568 g1as70.48 | axze4t0.327 pz | 1 [rororor| 1000 | 124 | rr65 [1543] 72 [0-88670 | one 92 | 0105542 gra540.a3 | axresta 906 rie | D_ | zaravaee | aso [720 [1426 [1426] 075 | 0-a60:74 | ona77 02 | 01304.10| grs4o.9 | sarases 260 pro | 0 | erarar | 2500 | 120 | 376 [376 | 007 |ovat0.a2 0.41220] 0414.18) e1asi0526 | erraaes 055 prio | 1 | sorszaer | 200 | 00 [1505 [15.40] +28 | o+4an72 | ov4zpa2 | 0436.38 e1aso7 6s | aaraaes.az0 pest | 0 [rosaeser[ 1000 | 122 | 145 [1606] 657 [o+4e7 46 [0-480 | 046592 | erasno 15s | axrasta 02 ERO CW 1 2258 MIC&. pre |_0_|oversx | noo | i030 | toot |1425] 496 | ones | 0x72 | ost | can as|aesscasr7 isa [0 | wrireo"| “eco | eas | 261 [rz] oaz |oasesr|ovosao| ot2 18] ergs as [aaressa om ina [1 [aero | asa0_[toar | 2001 [reao| 2:4 | oenco|owe2so | 0.620 sso lameness xis | 0 | arses | 000 | 94 | saan [1ea2| 1s | osezes [oot | 60085] srs my [ates see xs [1 | avaeoor| asco | s17_ | van7_|1e00] o7 [ota [or7 20] 062525 | esas |arrausa reg weir |__| ararser| noo | 735 | wae [+424] cos | otssar[osrzan| 070885 | rasa or [emasonrer exis [1 [aparece | aoo | nee | 2258 [7295] 1.46 | ores 075525 0676527 | exzera aso suas 67 xia [1 [rare | 00 | 808 | 1359 | 1255) 20s |oez750| 08558 0.01.00] erzsaags| saeosancy pico | 1 [roerrae| sooo | 1334 | ass | 1600] 647 [0.0159] oeska7 |0-85008] ess atl erin ser iat | > | arse | sono o80 | 1675 [1669 068 | eens [00896 | 05759 szes 70 | tacos aes za |__| arsvar | zaco_| sar | 1150 [+151] ose | oazars[ovazass| 93434 | srzsuno lates ne as |__| srovor | enoo one | aver [1r04| osr | astse|oorase | 08222] srosino1 [amass ae pat | 0 | seraeuz | 2300 [670 [rao [1267] 09% | 006.35 | 1405805 | 1406020] grz47s os |enraaas ane vias | 1 | arzas | 1000 | 425 | 040 099 | 0€4 [1.06670] 10715 107619] suse ast| srr aos vias | 0 | rravse | 1000 | 8a | rasa | se] 22 [totarar|toenso| 119520] extra oredr ose iar | 0 | asorsr | tooo | os | vase [1475] 461 [110515] t9607|=15174] erway leeruareos rime | >| woes | sooo | sai | 109s [ross] ons | raxase| 1a0ra7] 121025] eyes 0 aranpere peas |_| sewer | ea | tse | 2590 [2055] 105 [1.2028] 121800] 125008] eran. 20 |orass xan [> | avai | roo | o2e | 1620 [1016] 061 | t2ns0n| 128035] 190138] savas | uresrozor erst | 1 | woe | som | 629 | 10st [1048] 035 [13088] 54697] 195119] ert atl eer an esa |_1_| rrvar | 1500 | 071 | v9an [1743] 300 | rama tantae] ama] exosa is eaasn peas [1 [eran | zoo | sor | 2350 |z247] aso | 4saee| tote | 145725] eraueaar[ecaonsaa pie | 0 | swrssee | 1500 | eas | tsa0 | 1498 | 231 | teens 90 | 1492285 | 1490.50] rog.571|exrsrs.237 pros |_| [aravar [2200 [aaa | torr | 637] 170 | estas] razr at] 188639| orate [ecaooor iso |__| svsrte | zoo | toss [ aoar [raz] 247 [eset | 0557 | 196175 | gare cna [eras ae rar | 0 | erseae | moo | 026 | 1565 [1527] 164 | tsoeas] tora] 161052 pzsaoo|emanaet wae [1 [ararar | as00_ | s50_| 1365 [ase] 06s | rane] tt 46| 10419] rz | eracanson rsa | 0 | arses | raoo_[ sr | sass [1031] 129 [1.67470] teonat| 188696] szzeoer eeeoianio wean |__| ersvsrr | 1n00 | 1072 | tout | oo] «65 | re8s57|tes620| 10190 | o1zmuo8[ecaoiazi8 rar | |_| rrazaee| som | eat | ras [1771 | oa [1o796a2| tot | 175385] rrr asa | eran ne waa | 1 | eaeas | 2500 | ass | a2 | esr [ 038 [1o7ousz|to7427| 177864 exrzeasco | ereon te ua | 0 | araeoe | 200 | ee | 985 | ass | 060 |1-7e080 704s | 175628] erzaooas [emer za ia | |_| resus | 1200 | aoe | 524 [1424] 291 |1oe6024| 1880 187508] sizer amt [exarooare pias |__| reer | 400 | vias | 08 [1703] ane |1.a7575] ter 10| 140482] przenam| eres was |__| eter | 100 | i379 | z2a1 [zat] 538 | rasan] taster | 198032] airmen ra aerarsza ur | 0 _| aravoe | 7000 | 735 | oo | roan] 131 [1.9627] rosme2|2-00035] grass an leearaces pus [© | sear |” as00 [aor | 1550 [1625] 125 [20raas 20026] 2-02770| sass | mae ot ag {0 | arsao"| 500 ses | 1095. [1670] 105 | 2-e8e5 [208700] 2007590] scm 70 | euane 0 iso | |_| wravae'| sooo | one | 1351 [1045 osm | 2.0073 [200476 | 210145] grzis ens | exer ae est | 1 | exo | toon | aon | iar [1024] 93s [octane |2-tnas] 2-140 oio-os| exist uso | 1 [seis | rao | 614 | 1135 [s090] 148 [2-tacar[2otner|2+t5602] soto et [erase ene Eee vice iss | 0 | soos | s500_| 1022 | ra¢0 [196s] 146 |2+17410| 210422] 218099] erzzmar | eresesou ist [0 [arzzas | aso | 104s | tno [1020] 210 [221024 2.20000] 2.25004] etomasor leas 90 pass [0 | arasue |" som | rer | 1558 [1540] 104 [2201.15 2.25012 | 290873] etoanr oral eras ee [russ | 0 | oorrsr | 1000 | woos | 1576 [116] «18 [2azra1| 209735 | 2.0007] 612278. |e4744sa 319 prsr | 0 [roste26"| 1000 | 13:11 [1038 |1500] 648 |2-003-46 | 2.28658 [2.06186 erzoss 5a | eare4en 50s sa | 1 [awn | asco | sors | 20a [1060] 220 [2-067 [2-008 [2.06081 | etoracor |erucr art use [1 | wworve | 2500 [aor [rar [704 | a3 [2tsge | 2tto8s | 2475701 error an | eres 10 px | 1 | swore | 2500 | 1a0 | 2592 [2425] aso [25109 [246570] 247745] etozn [eras is prot | 1 | sroeze [zo | ari [1295 [1279] 140 | 2ar1.30| 261802 | 2062426] erot7a sa | atrasoo ce prea | 0 | aorvers | ze0o | “e06 [1545 [15:10] 143 [2.65200] 260006 [2066745 | eran so | erases cee isa | 0 | axoesr | zeeo | azo [tes [1616] 1.96 | 260872 | 242 2061829] grammes | oxrasun 104 isa | 0 | rorosor | 300 [953 | 1658 | 1548] are | 21560) 2060524 2069218] groom oo | srasseaze ies |_0 [owe | enoo | o59 | 1010 [1005] 057 [2serrse | 26872 [2+80671| eratioar [eaass>sse ise [1 | eraser [7500 | 356 [711 [7.10 | 008 [271050 2orez5| 2-70570| eratsaaao | exaeso 00 ist [1 [wave | tooo [1121 | 1685 [1492] saz | 27042 |2-77600|2-70227| erziea.aao | eaeas con exe | 1 [rasrrsor | sooo | 262 [ te02 [1560] 610 [2070229] zoroaot | 200030 | grove. t6|oaraoon 10 ese | 0 | seroeer [oqo | ear | 172 [1708] 120 [2001270] 2001.14 2.40055 | eran 254 sraosnaos pi | 1 | wove | aoco | a6r | 918 | exe | 027 |2ar.10| 27171 [2-87628] eiznse. 072 | exon sot pa | 0 [errescr | so00 | toro | 1590 [1428] 428 [201797 |aae.6] 2045067 | ranean | erase 508 pera | 0 _|rrriwar | “sooo | s4ee | toae | tosn | 772 | 29040 2.00.16 2.65885] groca.oe | 174595071 irs | 1 [2rvewr | sooo [560 | 1.14 [1107] ose |2asoos | 208671 200712 eranes.74 | erasi0 708 pire | [aawazaer| 200 | 2796 [7797 [220 | 1842 | 3001.7 | 300067 | 302068] stain 100 | axa sco xr | 0 | svomsr [soo | asa | 1798 [17-12] 190 | 2-061.9% | aeoroae (3007027 | erneao | amass ot pire | 1 | esrtoas | ton | tae [2294 [2030] 5.40 [3-009 | 310376) 311228 | roma | xason 500 err |_| ewrarer | va00 | ass | 1774 [1700] 243 | 3eise92 | soe 8 [17666] exteeeare | ecraons 278 pire | 1 [41st] 1000 | ‘aor | 104s | ese] 175 | 3019232] 320690] 321177| etezats[ecaone 018 pire | 1 [rerosar | 1000 | a26 | 1300 | 1273] 207 [221221] azarae | 327601| er1esensr | east o08 pro | 1 | ersvar | a000 | a66 [727 | 726 | 022 | scars] 3622 [22864] ergea 721 | errasas 70 rer [1 [reser 500 | 020 [sere [1796] 121 | 5251.05] 325034 32e021 | se7azz0 [emasor-75 pig || ororae [ano [260 [519 | 10 | 011 [320017] 300277 | 3+28636 | et1oon 50 | sarasi7 | piss | _[soro0r | 1000 | tase | 1e70 [rece] 6.54 | 320242] so0ss8 | 3311.13] sxons art [emragsa rou piss | 0 | srozer | too [sas | sa6 | 955 138 | arz31]| 31774 3442226] araotease|earasi7 ote pias | [zero | za00 [ass | 295 [aso | 044 | 300235] 300500 [3.24120] srzoarr | eaason 500 iss | 0 | erovie | soo | esa | 1172 | 1106] 200 | 37420] 000.4 398562] grzn05 a | eaasesao0 [ever | © _[toeansr| tomo | vaas | wot [16z2) oe |eenoe| 5290] 3045 | enc [seraun an pigs | 1 [steer [ooo [1276 | tear [1596] 705 [54140] 940605 | 942027 er ron5 20 | etrasa oe pia | 1 |sorraree| i000 | sea [1421 [1242] 45s [91.08 | 34082 | 34467] s11054 300 | ensra set piso | | aware | zoq0 | Gas | 12s [1228] 101 | 461.76 | sso. [340424] errarazre | exasesa7s past |_0 | rear | 1000 [eso | tose [1012] 239 [37s.1| 94e1 67 | 348610| e1ron0 7 | exraso ont ise | 0 [sows7a5'| 1000 | 1042 | 148s [1200] 6.13 | 3406.1 | 3406: | 30060] e11050650 leaasz7 ene iss | 1 [eravae | 1000 [aso | 1359 [1202] «11 | 61234 | 36o1 44] 362594] 611050720 |eaasea 750 de gees T2250 oot | 1 [saver] moo | 16 | s571 |s220] o40 [ocr usc |31276| ausaur |easesso ran || mca | osoo [ae | aaa [aan | 00s [serra | semen] 205 eneraeleme ras | 0 |sorsor | 2500 | 746 | sual |z9| 100 |seasa0| 3367295] 52000 srmtanslorreieins vrs | este | tonon | 606 | ras0 [1300 010 [eter |onc768| 50072] grasa eran piss [0 [e'srar | eso | 705 | a5at | seen] oo | sen | 5738] 50225] erscaneloarae se [0 [arse | no | 5399 | inen_| 085) 047 {sxe |svosoe] 571128] ssurelemceacen pxioo| 1 [rae |rzon_| star | anor | so | ae |sxzozo|sva0|5-0070| enomarelesnaeon exioi| 1 | reser | tooo_[ 775 | aso [1225 eos |evanae| 700] 9759] siveae| eran pxioa| [wear | en00_[ aan | irar [ra oo4 |2aras|nraas| 37532] saragal werzoe pxsos| | oar [sno | 018 | 035] 035 | 000 | seis | nea [0500] sional eeaeon exsoa] 0 [orsers|o0| oso | vasr | 474] a70_|sesozr| 014 |3.0801|evnescer| rence exios| 0 | verse | 1000 | tooo | tear | 1460] 464 |3-007-19| 201787] 347056 | eran. sso] axreasn.si2 axias| | rear | raco_| sor [nse [1054] o7@ | 2.0501 |.an60| 58579] rameros|eeanose prior] 0 | vearee | e500 | 752 | 1616 [1619] 04 |e 70|eouse|«a8| grays oemanrae exite| 0 [arene | somo [1100 | 2150, [atar| 10 |eomon | eoraor| ana | eiosass| wnesrars pxsoo| 1 [rererar| 00 | i343 | rran | wos] ra [4ons21| 086 [ 1205] oreo enews io] 1 [sora [ono | ene | sass [rar] a7 [nase] aise] 42075] vemrao[eerameae eextt| 1 | wwovor [ rooo | ens | 72 [1710] oso [evtnsa| 4nr796| aos | ior uelemaaran tz] 0 | eee [sem | 2e0 | sz | 620 | 008 [ewzieea|enztsr| coz | eri en [serra usta] 0 | eraser | tom | 057 | | 400] «00 [aastos| waster | waar [ere valores pena] O| rar | 1100 | 090 | aor | aa as [onan [eres] 42m02|sramrase|eecman exis] 0 | arasax | sooo | rar_| vss | woo] oso | ez6ae |euz00| tat082|siazr [eminem evil 1 [araese [roo | varr | asx [anon] 114 [entioas|eatzss|«tsc0|sitieauelerecen run] © | zwar | sooo | vaan | anar_[zeso| 120 |earezs [eens 040] sr raae eee xe] 0 | arozse | —ason | 705 | 575 |s56r] o7o [ewan | wazare[ anast|ereeren| emscarer puro] _1_| arc | noo | ore | vns5_|se| 17 [esse] ees17 | 4a55] sree as| era pura] —D[searaw | moo | 072 | veer | sora] 104 [4asea | eta] 5190]oiem el ener us| 0 [soreor-[ ason | aso | 1716 | ran] 15 | to |eas67 | 98060] gir tr earacen ex| 1 | eraras [ zoon | v2as | 2256 |a0] sar | nce zat [88722 oitmson lene exszal D| ews | ir00 | 104s | a7 [rai] 206 |eooten|4-6625] 4254 grasa] eran a rusga| | erear | i300 | visr_| was [wai] aor [eszaet | cnen|«005] srrarse| prams prszs| | evar | enon | seo | rian [vizn| ar [esarao| nents |«7576| guar [oreo ze] 1 _[arsooe [S500 | veer | anon [zazr] 2 [evn | era [4809 ser [orats aoe us| 0 [rrr | e500 ase | a7 | 1672) 7 |eanen| 490] 88954 eset [eraoare zal 1 _[torsraw | i600 | vass | as [zara ass [eons | ros] 40051 | sansa eeaseece pxiza| | arower | eo0_| roar | avez [2110] 120 [esse |onas | 467600] svarsae| wee pxsao| 1 [evszar | seoo [vaio] aso |onse] aro [evoser [emi [sar | eipaaanlomenar jos] © [zero | como | rare | ass [ater] 13 [evens] saraae| 50.7% [sara [eerensoe ea] 0 [arasar | rooo | vase | a155_ [ova] 170 |svssaz| 5235] 51075 esraane eraser soo xnca| 1 [srr | s500_[ vous | ar |200a] 150] [520895] 52102] ssroan [omasoane prisa| 0 | ewaver [2100 | tazr | mer [zea] 4 [svaza10| 735] 52576| arise [orate MICs P35 P36 Puta zsvagst"| 4000 | 917 | 1808 |1786| 1.04 | 526362 | 527270 | 5281.65 | eraszatzs | 9474575.781 sasrazaa'| 1600_| s1.2t | 35.11 | ene] roar [5.017.14| 948.94| 5262.24] 517.40 | a74ss0 06 | Srsrow | e000 | 463 | a24 | 023 | 0:19 [546570 | 660.42 [5465.03 | gteatea3s | exr4ssade7 P70 PLT Pi P73 Petra PTs seazor | 2300 | 1135 | 2100 [2036] 265 [7.00738 [7-018.68 | 7-028.42| go5rs.145 | arasas.270| seragee' | zz.00 | 1650 [2027 [2700| 4.18 |7.08t12| 700671 [710020 | g1ouor art learaszz. 670 azvzeie’ | sooo _| rare | tear [1087] 14s [712055 7-10074) 714238 | ero4es 990 | err4zc0457 serwwze | 10500 | 1736 | s4e [2431] 149 [747000719119] 720827 | eromsost9 | o4raa52347 soraeas | 1600 | 341 | 2100 [1a90| 512 [721880] 7+220.29| 7028777 | eroar1as| ssranta 301 aereser | 4500 [1062 | 2086 [2047] +24 [7.25700] 7-26771| 727795] eroser.735| auras 350 o H . Hl eisze| 1 [vorte1er | 1000 | 020 | 1304 | 1276| 290 |setez0 | 5622.09 | 55804 611967:349| 474516 000 exsso] 1 [ertezr | 1200 | 114s [1029 [1657] 450 | 52063 | 5.61108 | 5461792] errsraatal ear os pasao| | ovioae | asco [ose | are | 070 | 000 [560042] 550081 | 560021 | eras. | exraso.att eewi| 0 | ewrooser | wooo | sisi | 171 [1510] 52 [566390] 67540 [5.68109 | era 100 | rasa 700 piu] 0 | aorzzse | 1a0o | 84s [1403 | 1291] 3.00 [68191 | 5600.5 | 5606.4 | 611500 a2 | arassa cot pus] 1 | resam | renoo | eat | te00 [1658] 029 |sorv739| soresz [5470000] er1ars.tes [eaastr ara exe] 0 [arses | es00 | 1195 | 2369 [zas0| 1.00 |s.03028] 501222| 5.45000 extar7s | eraasa7nt pus] 1 | erraaw | taoon | aso | v7a8 [176] ost [08a [5.01542] 5.42400] eros ae ease pases] | avarse | anoo | ate [1614 [4600] 089 |5aro34| sera se (508648 et1z45.60 | axraais an usar] 1 | avoeaer | asco | rea | 220i [2245] 215 [6.00903 62-8 [6.05304] er1znz60 | saraatr ato peus| 0 | oersoar | to0o [11.24 | tear [swe4| 6:00 | 6.05.96 | 6onss0) 6.07120] extte7. 15 | exaao1 659 pruo| 1 [ sarae | e000 | 605 | 1368 [1368] 0.29 [6.0006 |6106.22| 611304] era zr |earaa.ri7 pesso| 1 _[ ravzwr | enoo | 628 | 1074 [107] 0:16 |6vt6ns0 | 6105.8 +1712 111060 | earaar7 ooo asst] 1 | arreeat" | aon | ta35 [2500 [24a6| 28s | a-za.99| oraz | 626307 | 1045162 | aarasase58| iss] P| srseaz | “za00 | 1550 | 20s [27-12] aon [ovzrasi | 629001 [6-201] e1i004062| ecrasst aso passa] 1 | asarar | ascn | 104s | s02s [3799] 220 [6ns2100 | 6-2 (6.05032 e1our1. 201 | eaasrs 6 essa] 1 [esrszas | za00 | zrar | ase [atz4| 0:30 | 6106490 | 600617 | 36023 | e100 6 | erasas 909 wesss| 1 [rare [sooo [twat | arer [2712 | 250 [ovor.2| 6422 73 | 643549 | er0ac.00 [erase 187 pusse| | sezor [wooo [art [7ar_| vat [ 005 [46829] 6.47200 | 647670] gota te | aarasor ro ussr| 0 | woes | roo | 61a [123 [1222[ oar | a.60773 | 661306 [6.61066 | srootact | erase aco pusse| | ezveom | 00 | ese [2411 [2180] 6.1 | 6.60000 | 6-646 [6-€660 | 1001620 [exraan see isso] |_| ersoor | ts00 [eas [1201 [11.60] 1.29 | 6601.64 | 60730 [6:47365 | sroees. cr | eaaaos aoa useo| 1 [orrear | noo | sare | 2138 [2135] 048 | 660870 | 6647 | 665008 eroes.ss | saaso1.585 pret] 1 [ arrrar [500 | ea0 | 1011 [180] 135 | ees | 60300 670251 | ior sz7| ae7aas501 isee| | sesoae [sooo | 932 [ veor_|1ra0] 141 | 6.74054] 6.74005 67686 | sr7es 108 | erraze 78 isso] 0 [raver | son | vasa [2867 _[aias| 39 | 70056 | 6-7e300 [6672522 storea747[emraro 18 isee| | 2aeeee [sooo | 630 | t2ar [1238] 58 | 002.37 | 6e0870 661484] e1ora5 60 | earns ona isos] 1 4s°25o" | 2s00 [996 [tas [1050] 1.91 [6-eaa.7 | 6.13 | 667.12 | grossa | exrarea ae se6| 0 sorarsir | zo00 [sat | 1760 [1.04] 210 [6003s | 6902.4 [6.00112 gions 1 | earazen eva piser| 0 | seuzir [2200 | ose [2036 [1065 250 | 4056 [6016.4 | 602573 | erosasons | arraa 76 ses] 0 | aes" | 000 | aro | ats [aa | 028 | 6030.20] 6v0a7.20| 04144 | etoson.aut | an7aze.to1 pxsso| 1 | sraewe [soon | 1018 | 1050 [1a24| 17 [tre5275 |ovee2et [6.67234 | erotnscs | eraso.128 i 1 D H D I sro|_0_|sowser| 1300 | re12 | se |z060| 030 [11840 |rs00| 70605] ects st[seaeaan ses] t[ewarsr'| woo | wear | sn00 [rege] re |7oenen|r-ao0s| ravaar| onsen [omnis exiva| 1 | evavar | 2500 | vase | aia [2sto| a8 [renae|rev6en[ 740040] some | ema or pxsro| 0 | seas | s100 | i616 | anon [zras| aot |roarza 790 | 70090] iontoaeeamey peso] 1 [swore sien | ria0 | zams Jover| sa [ret |7aes] 7807] sur ansleiiee xsat| 0 rover | noo | uae [asso | zen] an |e |r| 8775] euoarlemisoas prieg| 1 [rar | too | roa0 | area [aaa] ore |rons72| 6752] 70120 seal oaneon exiag| 1 [arsvor [2300 | axe | a [zae4| 270 |roono5 | 7-71895] 747020] sions] wren a xis] 9 | esr | oom | ara | svar |1ra0| ow [roo |77527 [77595] gunme seanron pxses| | aezar | 500_| taao | aiaa |e] 202 |roan10| 73801 |7-30640[enset[ erento pxses| [are | asoo_| wae | anes [00] ase [rosea | 707357] 7-8759| eo sel ercioner user] 0 | sera | sco [v2 | aon [zea] 11 |rosnon| 176 7009] ee we [eemrane sea] 1 [esr | ma00 | sas | sro [rea] 14 |romnat|7n7a| 75 wemreae lores xsso| 1 | wrvear | caeo | vier | atsy Jota] a0 [ron |onaso| 0495] sommes sevmirar pxseo| | arazar | zro0 | s10_| snor_| roor| oe [eves] eon | 09600] enn et| exces ee Eo Eee pus] 0 [arava | eaco | vox | sam |ar7| 190 [esis ocr] oastelonese ru leecmenaw pxiga] D_[ararar| noo | tea | sa0r [so] 221 [overs] 50406] 9670] som ancl mar cal 1 _| zoe | s300_| vate | aon [2ser| 126 |e-sao|o-zear| O00] enerosae eres rses| 1 | awaar | zoon | oor | soa | aaa] 190 [ovoonay|aeeear|oo2r725|syraeen| serrt om pxieo| 1 | se0as"[ zoom | eo | ze [1200] oss [evzras | evaasr|eomoat|soranealercamer per] 0 | zeasar | zomo | s70 | mas [1120] oss [onan eosasi| eae [soreasalemeasae el 0 | oven | sanoo | een | a0 [r210| oe |eweas|oasoa| a5 | oma ewlsrartioe russo] | 2rsrew | eaon | Zio | vara [an] 2ae [one |e | 647802] apmsa carl eraser ran] 0 [evorsr{ tso0 | ar | wat |rnar] 200 [exsonsd|ans270| o01025| somserelerineeon PLAZOLETAS DE CRUCE w pros, | Lapo TRAMO I (CHINCHEROS, MAYUPAMPA, CACHIURCCO) i 0080 L Derecho [ 2 (00+560 | Izquierdo 3 01060 | L. Derecho z ~0f+560—[L- Tequierdo 5 02+065_| L. Derecho 6 02+565 | L. Depacho 7 8 8 10 11 12 43 14 '06+585 16 07+085 16 07+585 a7. 08+085 18 08585, 19 (09+085 _[L. Izquierdo 20 (09+585 |. Izquierdo 21 10*085__|L. tzquierdo 22 10*585__|L. Izquierdo 23 14+085__|L. Izquierdo 24 11#585__|L. Izquierdo 25 12+085__|L. zquierdo 26 124585 |. Izquierdo 2 12+900 | L- tzquierdo "TRAMO Il (MAYUPAMPA-GAYARA) 1 (00+060_[L. Derecho 2 00+440 | L. Derecho 3 ‘00+940 | L. Derecho 4 (014440 _[L. Izquierdo 5 ‘o1¥940 |. Izquierdo 6 (02+440__| L. Derecho id (02040 _| L. Derecho 8 03+440_| L. Derecho 9 03+840 | L. Derecho 10 (044440 |. Izquierdo 4 (04+940 | L. Derecho 42 (05+440__| L. Derecho 13 (05+840 | L. Derecho Ec 14 (06+440_| L. Derecho 15 (06+940 | L. Derecho 16 07+440 |. tzquierdo a7 (07+940__| L. Derecho a ALTIMETRIA - BM Desde este BM se ha colocado una red de BMs a lo largo de la via cada 600 m., aproximadamente. [ RELACION DE M's TRAMO 1 (CHINCHEROS, MAYUPANPA, ] CACHIURCCO) nv ESTE NORTE COTA BM-00 611781.499 8471284.538_ 3167.29 BMO1 611795.178 8471485.743 3138.48 BM-02 611699.369, 8471847.864 3110.49 BM-03 611844.342_ 8472132.781 3071,43 BM-04 611950.255 8472263.696 3044.32, ‘BM-05 611706.243 (8472607.687_ 3015.46 ‘BM-06 611843.521 8473127.547_ BMO7 611882.122 8472761.841 BM-08 612136.305 8473374697, BM-09 612201.321 8473417.757 BM-10 612318.758 8473314.972 BMT 612347.961 8473205.300 BM-A2 612518.556 8473440.961 ‘BM-13 612530.438 8473538.348 BM-14 612538.999 8473731.133 260,51 BM-15 612575.465 8474151 .867_ 263,26 BM-A6 612943.686 8474580.897_ 2560.48 BM-7 612878480 8474458.170 2535,26. BM-18 612836.260_ 8474264572 2529.56 ‘BM-19 813191.847 8474387.535, 2476,94 BM-20 813423.873 8474396.470_ 2497,75 BM-21 813872.333 8474146.000 2480,21 BM-22 613976.055 8473838.101 2488.06 BM-23 614501.520 8474103.939 2465,38 BM-24 614888.130 8473814.786 2449,47 BM-25 815249.636 8473497971 243527 RELACION DE BM’s TRAMO I (MAYUPAMPA-CAYARA) Ny ESTE NORTE COTA BM-00 612492.381 8474146.971 2633.44 BM-O1 612538.432 8474360.181 (2659,00 M02 612487.993 8474528.090 2705.64 wos | 6t2421.246 | e474679.003 | 273047 BM-04 612211.200 8474633.077 272,78. BM-05 612172419 (8474571166 279884 BM-06 612075.653 8474654.716. 284220 M07 611950.456 (8474543 .829 2876.44 ‘5w-08_| 612002963 — | e47agea 738 | “2915 64 BM-09 611867.018 8AT4277.222 2954.49 BM-10 611778.216 8474562.055, 2075.61 = MICs BM | 611976461 | 6474578.496 | 3011.23 Buta | 611221.106 | e74a14.903 | 9050.62 BM-13 | 610006646 | 8474529.785 _| 3077.19 ‘BMA4 | 610589.101 8474397.901 | 311086 ‘BM-15_| 670206208 | 8474s05.111 | 3145.68 ‘BM-16_ | 609071.148 | 8474656.924 | 3178.58 By-17 | 600526.604 | 2474681.889 | 3218.20 Los Bm's han sido obtenidos mediante circuitos cerrados cada 500 m., y los ‘eportes y compensacién vienen en el Anexo de Nivelacion, Desde estos BIM's, se ha nivelado todas las estacas del proyecto, replanteadas en campo, 3. INGENIERIA DEL PROYECTO Los siguientes criterios desarrollados seran tomados en cuenta en el desarrollo del estudio a nivel defiitvo, sin embargo con el inventario realizado se puede tener una idea de la carretera teniendo como resultado: su clasificacién, criterios geométricos a ‘considerar, y las normas con las cuales la via sera comparada, 3.1. NORMAS DE DISEAO Las normas de disefio que han condicionado y que en lo posible hemos tratado de adecuarmos para el dsefio geométrico del estudio a nivel de perl es el Manual pata el Disefio de Camino No Pavimentados de Bajo Volumen de Trénsito teniendo en cuenta lo indicado en los términos de referencia (item 3.0 Consideraciones Generales para la Elaboracién del Estudio Defniivo de Ingenieria) El hecho que en este documento se presentan determinados oriterios para el disefio de caminos, no implica necesariamente que los caminos existentes sean Inseguros 0 de construccién deficiente, ni obliga a modificarls, ni se Protende imponerpoiicas que abliguen 9 la modfiacién de los alneamientos 0 de la seccion transversal de los caminos de bajo volumen de trénsito cuando estos ‘equieran asegurar la transitabilidad, debido a que se trata de un PROYECTO DISENADO SOBRE UN EJE EXISTENTE, evitando hacer cambios en el trazado, rasante y la seccién transversal del camino, al estar indicado en los términos de referencia de REHABILITACION DE CAMINOS VECINALES, 3.2. SOBRE LA CARRETERA Tanto las Normas Peruanas para el Disefio de Carreteras, como el Manual para el Disefio de Caminos No Pavimentados de Bajo Volumen de Trénsito, coinciden en Glasificar a las carreteras en dos grandes grupos: - Clasificacion segin la jurisdiccién; - Clasificacion segtin el servicio. Por otro lado, con relacién a los Términos de Referencia del Estudio, la carretera Tesponde a una clasificacién segiin los siguientes criterios: = Camino de Bajo Transito i IMD < 15 vehiculosidia; = Camino de Transito Intermedio 15 vehidia < IMD < 50 vehidia; Camino de Alto Trénsito IMD > 50 vehidia, . Clasificacion segiin la jurisdiccién Aesta clasificacién pertenecen los siguientes sistemas: ~ Sistema Nacional + Sistema Departamental ~ Sistema Vecinal La carretera a rehabilitarse, objeto de presente estudio, segin su jurisdiccién en el Tramo I! pertenece al Sistema Vecinal. =a Mice b. Clasificacion segtin el servicio En funcién al transito que soportan, las carreteras obedecen a la siguiente clasticacion: ~ Carreteras Duales; ~ Carreteras tra. Clase; Carreteras 2da. Clase; + Carreteras 3ra. Clase; + Trocha Carrozables Adicionalmente, el Manual para el Disefio de Caminos No Pavimentados de Bajo Volumen de Transito introduce una sub clasificacion de los Caminos Vecinales a efectos de cubrir la gama de necesidades que existe para el disefio de caminos de bajo volumen de transito, ‘Ademas de esta clasificacién, con la finalidad de cubrir la gama de necesidades que existen para traficos de bajo volumen, el Manual para el Disefio de Caminos No Pavimentados de Bajo Volumen de Trénsito introduce una sub clasificacion de los Caminos Vecinales, siendo dicha clasificacion la siguiente: ~ T4, para 201 < IMD < 400 ~ 73, para 101 < IMD < 200 = T2,para 51 Elradio minimo del tramos es de 15.00m. y radio minimo excepcional de 10.00 m. PERALTE Para poder contrarrestar la accion de la fuerza centrifuga, toda curva horizontal debe ser peraltada, El peralte debera tener como valor maximo normal el 8% y como valor minimo excepcional de 2% Por tratarse de carreteras cuyo IMD es inferior a 200 vehiculos por dia y con velocidades: directrices para el segundo tramo de 20 Kmihora, el maximo a considerar es de 2.5%, (Referencia: numeral 3.2.6 del Manual para el Disefio de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito). SOBREANCHO La carretera en objeto presenta curvas horizontales que casi en su totalidad poseen el ‘sobreancho necesario, no obstante, en algunas curvas se ha reducido el sobreancho cealculado 0 se ha considerado cero con la finalidad de evitar excesivos movimientos de tierras o afectaciones a terceros. Los parametros de disefo solicitado son: Velocidad direcriz de 20 Kin hora, radio de ‘curvatura variable; longitud de ejes ( lanta posterior y parte delantera del carro, L=13.5 maprox) En todo caso, el espacio necesario, para que cada curva tenga el correspondiente sobreancho, seré calculado teniendo como base el Manual para Disefio de Caminos No Pavimentados de Bajo Volumen de Transito. PENDIENTES Pendiente Minima + Pendiente Maxima Normal + Pendiente Maxima Excepcional VELOCIDAD DE DISENO Teniendo en cuenta que el proyecto se desarrolla por terrenos de orografia 3 y 4, y considerando que los anchos de plataforma existente varian de 3 a 4.00 m. asi omo las recomendaciones en los términos de referencia, se ha optado por valores de 20 Knvh para sectores sinuosos. 3.7. SECCION TRANSVERSAL El ancho de la calzada existente ha permitido clasficar la via con los anchos de calzada indicadas en el siguiente cuadro: 44. TCs Cuadro N°7 : Ancho minimo deseable de la calzada en tangente Cuadro 3.5.1.a: Ancho minimo deseable de la calzada en tangente (en metros) Menor 1100 Trafico MDA — | que 15 | | peeatale cere Velocidad Km/h cian ia = | 6 350 [350 [500 |65 [55 [55 160 Jo jo Jo Jo 0 350° -/400 550 55 [55 [55 |60 o jo jo Jo D 350 [550 [550 |55 [60 |65 [60 0 Jo Jo jo 50 350/550 [600 [55 [60 |60 |60 o jo fo Jo 60 550 [600 [55 [60 (60 [60 | 0 Jo Jo Jo * Calzada de un solo cari, con plazoletas de cruce y adelantamiento, * Carreteras con predominio de trafico pesado. ‘TRABAJOS DE CAMPO ‘TRAZOY REPLANTEO Eltrazo se ha ejecutado por método directo con la participacion de 06 brigadas de campo. ‘+ Una primera brigada de GPS se ha encargado de la colocacién de los puntos allo largo del proyecto. © Una segunda brigada encaryada de definir los Pis, monumentarios, referenciarios, == ee © Una tercera brigada encargada de levantar una /poligonal paralela a la carretera ¥ la poligonal de Pis, cerrando con visuales cruzadas verficando las variaciones angulares y de distancia, realizando nueva toma de medidas en caso de encontrar citerencias, ‘+ Una cuarta brigada de procesamiento diario, encargada de bajar informacion ¥ efectuar el diserio geomeético con los criterios de las normas vigentes y los. términos de referencia. Esta brigada diariamente prepara el disefo el archivo de coordenadas que una siguiente brigada replanteara al dia siguiente, ‘+ Una quinta brigada de replanteo, que con la informacion de la brigada de * procesamiento, estaca las progresivas cada 10 m. y cada 20 m. y los PC y PT de acuerdo a los términos de referencia, * Una sexta brigada de nivelacién encargada de la colocacién de los BMS, nivelar pis, estacas. ‘+ Una séptima brigada de seccionamiento que toma los datos en cada progresiva replanteada. La metodologia desarrollada permite obtener oportunamente una vision clara de ‘a posicion del trazo y los ajustes necesarios realizar para evitar excesivos ‘movimiento de terra, sin embargo estos son necesarios para conseguir el ancho eesperado y mejorar algunas curvas. El trabajo se ha realizado en 02 etapas afectadas principalmente por las Condiciones climéticas. Es probable que para el inicio de las labores de Construccién muchas marcas hayan desaparecido, sin embargo existen los puntos de control topogréfico y los BM's que han sido monumentados y referenciados on los terrenos a fin de que permitan el replanteo del eje en su totalidad. {5201 tp obey ty w er'iz0e bevzeizute ze eis ooset0 eome i we eroue roe areilt8 696669119 oo+40 zo-wa ar'eele ere sopiure eur S6LLI9 oos+o0 tone 4 e ez'uoie ses vectra 66r 18L119 - 00100 cons vi09 LYON 3183 VISIA VAISSYOOUd wa (oD94NIHOVS ‘VaMVANAYN ‘SOWSHONIHD) | ONVUL S.NG 30 NOIOVISY -OHONDVAY = OGAVIV WOLDIA IA VIDNIAOUA "VEVAV IC OLRLSIG’VEVKVD eexoun YaINVdOAVIT ONV'L X OODUAIEDVD - VaWVaOAVIN'SOXEEONID 1 ONWAL TWNIDAA ONIN 2 "HG OLNEINVAOLIN. |“ opezijesuaoseg CO re) ee RELL Ae eo've6z, bereuzure zevzeaii9 pa a osteo Jo-we zv'0862 wizscire Wes'eral19 . . ooo+e0 s0-Wa ov'si0e £99 L09zr8 ere 90LH9 ad oos+z0 Sowa ze'vvoe sea eaczlte seves6119 o00%20 yona Ty “he vi09 BLUON 31s3 VISIA VAISau9Oud ws (o99uniHov9 ‘valNVaNAV ‘SOUSHONIHO) | ONY $.N8 30 NOIOVTZY -OHDNDWAY - Oda IV4 YOLDJA JA VIDNIAOME VEVAVD 9d OLRUSIOVAVAVD es YANYAOAVINIOWVAIL X ODDUNIHDYD- VENVEORVIV'SOXSHONIHD IONVUL TYNDAA ONIAV3 ‘THC OLNEINVAOLI, opezijenuessag COVE ‘sejNold ed een be Deu A £52121 ata 06 6) ty dl zee oe sozezte 1o6-2vez19 i osteo tena er'viez zusricecve eaveiezi9 “a coo+s0 ovne se'erez iseuveure ee vozets costo cowa se'euse Learvieezva sorseszig me 0040 sows 109 BLNON asa VISA YAS3u90ud na (ooouniHovo ‘vaWVaNAVH ‘SOWSHONIHO) | OWL 8.Na 3G NOIOV TA -OHDADVAW - OcVIVA YOLD}A ZA VIDNIAOMA ‘VEVAVD 4d OLNUSIAVUVAVD are ‘WaINVaOAVH I ONVUL A ODDUNIHOVD - VaNV OVW SOUMHDNIHD 1 OVAL TWNID3A OND 78d OLNGINYXOLRW. opezijesuesseq Orca ey SeIAOd Cony ez'eesz 198 ISLYLr8 sev siszl9 oostz0 sina bs'opee, eer LeLecre eoseeszte 0020 ohne s0're9 ee ersELtS sereeszio 00s+90 ebna ve'eelz bes ortezte segaiseig o00+99 zine vi09 SUNON usa vAsIA VNISEYOOUd wa (Od9uNIHOVO ‘VaWVaNAVW ‘SOUAHONIHO) | OWVEL 8.a 30 NOIOVTTE “OHONOVAY -OGAVIVEYOIDIA IA VIDNIAONA VEVAVD 3A OLREISIO VIVAVD Fetes ‘YaINVdOKVIN IL ONVL & ODDUNIEDYD - VaNVaOAVIN'SOWTHONTHD [ONVUL TYNDIA ONIAV HC OLNSINYHOLSI. opeziienuassea covery) SEINOIg PES aA verona Ses userste cpa i6ie19 . i oos+80 erwa i, 9s'6zsz CLS vB HLS 097 9e8Z19 000+60 sis ez'sesz OLF 8SrbLbe 08%'828219 00S+80 Lhe ep'ogsz Jes'oesrlte sen er6z19 , > 00+80 orn vL09 ‘BLUON 3183 VISIA VAISSYDOUd we {OD9UNIHOVS ‘VaWVANAVM ‘SOWSHONIHD) | OVYL S,Nd 3G NOIOVTSY “OHONOVAY - O@RIVIV YOIDJA I VIDNIAOMd VAVAVD BC OLRUISIA VAVAVD OTSA NDay VaNVdOAVIN I ONVAL k ODDUMIHDYD~ VANVdORVIV-SOMSHONIHD | ONVUL TVNDGA ONIAVD HG OLNAINWYOLM.| opezijenusssog cove SEINOIG RPE el sag 1 Be'sove GES COI Plt 02s Lostle 00S+hh eee 3 DA Tae 90'88rz Lor seeelre ‘$S0°9L6€19 00044) cee ze 108s 000'9h 248 SEE ZLIELD 00S+0 Lew: SLL6re 0dr 96EPLrE CLS EZHELD 000401 oz-we vL09 aLHON 31s3 VISIA WAISSYDOUd wa (O99uNIHOVS 'YaNVENAVW 'SONSHONIHO) | ONVYL §,NE 30. NOIOVTSY “OHSNOVAY - OGUVLVA HOLA Ad VIDNIAOYd ‘WAVAVD IC OLNLSIC ‘VAVAVD ‘o1DaKoua VaIXVaOAVHUI ONVAL A ODDUNIHDVD VaINVOKWIN-SO8ZHONIHD I ONVUL TYNIDSA ONIAVD THC OLNTNV OLN | O1># opeziesquassag COL Cae ‘SEIAOId COS Unil eng a Senet deserve, Lie vevecte segerzst9 oosezi sce oo 8 Lv'erre, sex rigeure oer eeart9 E ooo+es ewe v109 SLUON 3193 VISIA VAISau90¥d wg (O9DunIHOVO ‘VaWYANAVIN ‘SOUSHONIHO) | OWL §.NE 30 NOIOVTSE {/OHDMDVAV ~ OGUVIV YOLDJA TA VIONIAOWA VEVAVD HC OLRUISIG VEVAVD — VaINVdOAVW\ TI ONVAL A OODUNTHOVD - VANVdOAVINSOSSHONIHD I] ONWAL TNA ONINVD ‘18G OLNAINW OLIN. | opezijenussseg Pore CMe SeIAGId Oldarsiuiuiosin evoese 00 6L9KL4e are Lzvel9 T= « ons+10 owe o'sozz osoezsrure 286284219 a ooor0 zona oo'ssez levecerzre zereeszie “wa 0000 tons wicca Les ornare veezareis 00+00 one 109 LYON 3183 asin YAS3uoOud wa (vaivAVo-VdMVaNAVIA) II OWVUL 8. 3 NOIOW TY -OHDADVAY - OGY IV YOIDJA AA VIDNIAOUA "VIVAYD 30 OIRUISIO VAVAVD VaNdOAVBNI OMVAL X OODUAIHDYD* VaNVdOKVIN-SOMIHONIHD I ONVAL TYNDIA ONIAVD TEC OLNINVYOLAI.| 101 D3KOMa opezijenusssag Po ay ‘SBINOdd, CCS ris g 520k xe 9 899 vr'9uez ezeerstite sev 0s8L19 osteo zona % oz'evee siz yoohete e9'sz0z19 oo+e0 90-8 ve'66z 99r'Lesheve eiyzuizig oost20 s0-Na eee Legeeavtre oor Lizz19 00+z0 ows ‘yi09 BLUON 3183 vaiszuooud Ws (VaVAVO-VaNWANAVM) Il ONVEL 8,N@ 30 NOIOVTRE sOHONDWAY = OVE YOID]A Sd VIDNIAOMA ‘VEVAVD BC OLRUSIOYEVAYO ees VaINVJOAVIN Tl OWWLL X OODUNIHDVD - VaINVEOKVIN-SOMAHONIFD I OVAL TWNDAA ONIN Td OLNADNVAOLW. |“ opezijeuasseq 'SBIAQJd, Orr CPESSTiL ey a e's0e ser ezahLye lor aLei9 0s+90 ung lorsuez soo zashere siz eueite ‘000450 ova ev'vsez eee Lele 810'L98119 costt0 6o-we vo'siez gee ZeeKLie coe z002t9 00++0 so-na vy109 ‘aLNON 3183 YNSAUOO’d we (veIVAWO-WaNVANAVIN) Il ONVEL $,WE 30 NOIOW TSE, OHDADWAV - OVINE IOLA 3A VIDNIAOHA ‘VUVAVD HC OLRUSIA VV AVS. een yaNNVaOKVINI ONVAIL X ODDMMIDYD - VaAVdOXWIN'SOMSHONIHD | ONVIL TYNIDEA ONTNY 1g OLNEIAVUOLRN. opezjenussseq Peay seioad CyCSCIIL OLS ao'orie Hy soerere see 90z019 costo si-wa se'orse 06 zeehsre sor'eas019 ooo+z0 rea er'LL08 seLezanlye 8"908019 oos+e0 ehne ze'osoe S06 ELIE 0+a0 zwa v109 YON asa VNISauOOUd wa (vavAvo-VaWW¥dNAVM) I ONVUL S,8Wa 30 NOIOV TRE JOHDADWAY -OcRVEV YOID]A BA VIDNIAO’A "VEVAVD HC OLRUSIA 'VEVAYS. ied ‘yaniv dOXVWIl OWL A OODUNIHOYD - VaVJOAVW'SOXSEDNIHD 1 ONVALTYNIDIA ONIN TC OLNAINY YORI. opezijesquaoseq sauodsueit ap ‘SBIAOdd Cre y MICs > DISENO DE OBRAS DE ARTE Y DRENAJE we MICs. INFORME DE INSPECCION DE ESTRUCTURAS DE OBRAS DE ARTE “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO Il MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” 1. GENERALIDADES 4.4 UBICACION El tramo MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CHINCHEROS, MAYOPAMPA, CACHIURCCO Y MAYOPAMPA A CAYARA L= 21+482 Km. Departamento : Ayacucho. Provincia 2 Vielor Fajardo, Distrito 2 Cayara. Localidades Benefiiarias: _Chincheros, Mayupampa, Cachiurcco y Cayara Region : Sierra La Carretera en Proyecto se encuentra en: Altitud Media (msn): 3218,00 a 2435,00 (TRAMO |) Ubicacion Este Norte Cota Chincheros Km 0*000 e11775.469 | 8471299.045 | 3167.00 Maj Cachiuroco aed 615456562 | 8473150738 | 2435.00 km 124913 (TRAMO 1!) Ubicacion Este Norte Cota Desvio Mi Ki wo Mayipemee ™™! —grasaa.ga0 | 84744103.208 | 2633.00 ‘+000 Cayara Km 8¥570 609508.8624| 8474579222 | 3218.00 En conclusién el proyecto en sumatoria llega 21+482 km ALCANCES La realizacion del Inventario de obras de arte y drenaje ha comprendido la verificacion de ‘medidas y ubicacién de dichos elementos a lo argo de la carretera, ‘As{ mismo se ha realizado la Revisién dela Informacion Existente del Tramo, mediante la cual ‘se ha podido obtener la ubicacion y los detalles asi como observar el estado de conservacion de las estructuras de ls diversos elementos que componen el inventario, METODOLOGIA EMPLEADA La metodologia empleada para la realizacion del Inventario de estructuras de obras de arte y OBRAS DE ARTE PROYECTADA (TRAMO CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCO) Nena Provias, Poeeehe ac Descentratizado ‘BROGRESIVA, Teo DESCRIPCION “ALTERNATIVA SOLUGION. sae20 ‘Alcantara Tip | Proyectae Sate Frovias Coens Betcentratizado “MEJORAMENTO DEL CAMINO VECIL TRAMO I CHNCHEROS MAYOPAMNPA -CACMURCCO' TRAMO H MAYOPAMPA -CAYARA, ISTRITO DE.CAYARA, PROWINGIA BE VICTOR FrJAROD -AYACUCHO™ ‘ConStOERANGO UN RODLLO DE 6-77" AL COMPACTADO ots atm ase Poesy rutin eee ta ihe t= sat Taz &: “te tane eos avan2ebugt a2 omer Cre! igo 79% Se ne ign Smplomets soya Tess orsigrieesetaariamn Saat Provias Eoaaeraced Doscentratizade “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECHAL TRAMO CHINCHEROE MAYOFAMPA. CACHURCCOY TRAMO H MAYOPAMPA -CAYARA, DISTITO DE CAYARA, "PROVINCIA De ICTOR FALARDO AYAGUCHO™ Speers ae Provias coed Descentralizado = io Sanaa ieee Suntan ‘p-ceeqeneceowrsia cue All ea be-qsonnsieotoom us ane eee tees a Eas Jueo=arsiarronormucene Mao= 298 Tom worewitasony 16 weorewttosm) 76 wmorewason) A078 ei de eres T1253 “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO I 'MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO" cate PARA OBTENER LA SECCION TH TIPO! 1 MBTODO DE LA FORMULA RACIONAL Para aplicar el siguiente método empirico debe realizarse los siguientes trabajos de gabinete: Determinar el area de influencia de la cuenca en hectirens Estimar una intensidad de lluvia maxima (mm/h) Aplicar calculos con la férmula racional: Q=c#i*A/ 360 (Caudal maximo de escorrentia que provocara una max. avenida (an*/s) Coeficiente de eacorrentia ? Area de influencia de la euenca (ha) (<100 haa} Elntensidad maxima de Iluvia (mm/h) Cofeciente escorrentia (C j Cultivos generales en topografia ondulada ( S=5 a 10% ) Cultivos generales en topografia inclinada ( S10 a 20% } Cultivos de pastos en topografia ondulada ( $=5 a 10% ) Cultivos de pastos en topografia inclinada ( $=10 a 30% ) Cuitivos de bosques en topografia ondulada ( S~5 a 10%) Cultives de bosques en topografia inclinada ( $=10 a 30% ) Areas desnudas en topografia ondulada ( $5 a 10% ) Areas desnudas en topografia inclinada ( S=10 a 30% ) Indicar la letra correspondiente al coeficinte seleccionado: Coeficiente de eacorrentia adoptado () os Area de la cuenes adoptada (A) = 1.5 has Intensidad maxima de luvia adoptada (1) = 550 mm/h Caudal mé Qmax = C*i* A / 360 = 1.15 m/s De los tres caudales maximos calculados se adoptarin lo siguiente: ‘CAUDAL MAXIMO SELECCIONADO 1.18 m/s (CALC. HORAULICO ALCANTARELAS 1462 “Cooma BWISISIG) 0qIEL, ap EINtIIOZ e] Jaajoser vied eMmbwON “Tp eINSLT au2i 70% 2] 8322] FO 3 ems £0 = 3 03 conn] 90 = 9 sry sor 0083 $= 3] epareare&esoyro eet 91 = | -VAOGESTO = t t ‘D noared ap eInaIDg (ean raneso00N9 vay = 22 ‘CALC, HIDRAULICO ALCANTARILLAS “WEJORAMNENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS-MAYOPAMPA -CACHIURCCO Y TRAMO IIMAYOPAMPA “CAYARA, DISTRITO DE CAVARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” DISENO DE BADEN LONGITUD DE BADEN = 27.62", auurses) Altas) ze im) © (Coettice) FORMU! ois |e 7 Ts Sect aust & 3.44 Area hia an? A 85 Hoe © 1 Paraterones con vgetaion [AREA DEL BADEN ACTIVA rewravery) z z 3835 | Sat Pagina 1 @EE Le =. "WEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINA. TRAMO I CHINGHEROS-MAVOPANPA -CACHIURCDO Y TRAMO i MAYOPANPA-CAYARA, OISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA VICTOR FAIAADO- AYACUCHO” A-PREDIMENSIONAMIENTO Punt semen es Cigomtraenr nme ‘to remnewen, "wun ‘2 ESreSOR LCA mis = ae .01seRo DE vGAs AREADE NFLIENCADE OA ned ec te Ss ey j ) euotaas ERRATA Tt Rowe: Feaiae one . 1 Sao". Gan ae ee core = (0,55°04 TMS 16 1 o> Ee oe we aa te ‘ower PORPESOPROPID —sotecasa S20 weno oe oarnacus ‘ fo oeoncaremst —opvarsaree ose rowan CO) wren i wes 2.MoweTo Por soeRECARGA mai tictbrrinesnstoaein en mar x usraursoney vec aun ‘sucuo Pom SObnt AACA EGUNALENTE eave Mesrusoseue Sa seanans ron se TAoeN weqtarse =a Tondo apron (a) See ‘+wowento ron macro isa) ox “Momento de impacto oo ae ace ow -iseno po semvcio er rte inoue s2866 y xo me ot me % emis ea toe 1a x73 ae ces ites 3 tom bane 22 ni. B soph pon RoTuRA veto ery ie m0 ora m0 vine na eco epotasre¥ et) Bar. ano Yee 'B3-YERIFCACION POR AGRIETAMIENTO Viceministerio Coarse "ME JORAMENTO DEL CAMENO VECINALTRAMO ICHINCHERO MAVOPAMPA - CACHIURGOO Y TRAMO H MAYOPANPA-CAYARA.OISTRITO DE GAYARA, PROVINIADE VICTOR FAIARDO - AYACUCHO" _eam0 Kee eawiON ore Fs 25000(625°"5) 28527 Foner) za mmerso09 st VeROADERO = OK BALVERIFICACION POR CORTE POR PESO PROMO Vaewirt2si74 190750050075) 1650 OR SOBRECARGA HS 20 Vase toa POTHD 8) v9 POR mPACTO sat DIsERO POR ROTURA ‘wstaverterqmn) 7190 este conan nein aennecene 42 ome turzo cotarte rose de canerto Verdastarey eer) 708 toma nero 142 Searryveve * CERO LATERAL Deo. 7m om? Dlan=s0°# vam: oo S-VERIFICACION POR FATIGA nue 17896 Femacw(asrr) z1040 Fates) ‘tana Vir amine) tessseoserrne 082008 Feterm \VEROADERO C-DISERO DE LALOSA METRADO DE CARGAS Peso pono ‘amer@a ting as pat (mctopsyztin) ot ost ontnrai0 on timesoorpo7e7 sa 238 1288 a 038 os 30 Menor ale \VERIFICACION DEL PERALTE eaarwarere io 200 ‘at, VERDADERO conrad eeu oe ‘4 ems DISefO POR ROTURA Newt 01 Me) 4a Tm expiausrauortes noosa < oe awe Tonner cverret arr Pigoa2 INGEIVERO civit hae ie sy Nee Peas eats "WEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINN.TRAMO I CHINCHEROS MAVOPAMPA -CACHIURCDOY TRAMO Il MAVOPAMPA -CAYARA, ISTRITO DE GAYARA, PROVINCIADE VICTOR FAIARDO- AYACUCHO ‘erancha eRDADERO Conard sar e one Ment araade ort) 530 tm ‘w(oa4s 0718216050 = sot oma ToomoKasrr cra Po wary vetcnd a cana ins Remneteonary 4st om? ‘emncke \VEROADERO Conran cao" e one Ni CO ness "WE JORAMENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO ICHINCHEROE.MAYOPAMPA -CACHIURCCO Y-TRAMO II MAYOPAMPA-CAYARA, OSTRITO DE CAYARA, PROMINCIADE VICTOR FAIARDO-AYACUH™ omen po 850 op oseors4 ous “Gos ‘ore oarorae ‘o “Ooe 08 ozronree aos fet bor pate) asse os ry Brena 15 15 a0 ot6 Mee om epratoarae 19) ry ent mpaco = oe DISERO POR ROTURA set ae 130.602 e = om Graco ore a om gna "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS-MAYOPAMPA -CAGHURCCOY TRAM II MAYOPAMPR -CAYARA, Viceministerio panes Carcuo es DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR PAJARO -AYABUCHO™ Provies Descentralizado Datos [—_—aaeio veerraso AALTURADE ZAPATA CIMENTACION (m ae DISENO DE ESTRIBO TPO OE TERRENG ota) {ANSHO be PUENTE mA eb (zoe urs im ott ‘AvTueA ba esTRBO oR INGO DE FRCSION INTERNA (rac ae ‘AcTuRA cau oe SoD Cana tm ‘ PESO eSPECI RELLENG Gin) PESDESPEGICONORETO Ching) 2 a i f. pe r ot k= 1690 ot : 8 ‘A AUALISSS DE ESTABIUDAD EN LA SECGON: AA 1+ pie de tomano: 3 O60 C= TAN 2(45-9/2) moo200 om Es0s*Wen (he ary-C sacmmmcsas as90 ww Ev = E*Sen(0/2) = 0108 Eh Fetes) = 866 Purto de apacin de enue > ea Dh strine om) zn) ose Fuerza vera stuantos 26 [rear z eens oa m Zee ONPL 043m eee Om Verticaciones de Eaters de Traclon y Camprsion, PnFv(1> 6erby1(ab) sas ‘CONFORME ‘Chaquee al veto Fav =/(En*Dn) 202 COnFoRME (Chequee al Destzaminto Fo =pr-tven 9092 CONFORME ' ANALISIS DE ESTABILIDAD ENLA SECCION 8 ‘s10 020 E=0S"W"n (n+ 28)" Ccseemmaoos5, 6188725 Tr EveE*Sen(0/2) pomeemeeed 2488 Tr Ene E*Cms(0/2) eee Pani de spas de empie Ea Drans(negem ys (maze ys eneogee Sree jecaee mun ee ORG Un oiaccs Descentralizado. "WEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAM | CHINCHEROS MAYOPAMPA -CACHIURCCO' TRAMO I! MAYOPAMEA -CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINGIADE VICTOR FAIARDO- AYACUCHO" Cow DERG DE ESTRIBOS : PUENTE GARROZABLE [=1600W(ANBOS ESTRIEOS] _—] Paap Eco) a a 734 23 Teast S200 a7 0.07 is cc oes 408 fev Zea 36 63 Zase4 Sie XveMPs 168 m ZoGhON 088 m eavanz) 030m Veriteaciones de Estuerzos de Tracziony Compresion PaFv(ts@e/by/(ab)= 14m< 6 CONFORNE ‘Chequee at voteo : FBV = MiI(EN*On) 2as> 2 CONFORME 191> 158 CONFORME Pe e007 0255 Twit z a Ir Sa 7] 107%5| ips} sea} To] — 1.2] P vesieaiat | ——az.se s3| ao [ror yn=MuPs zon Zee oasr = 0400 VERIFICACIONES. ‘Wesitcacion de comprosiony tacelon = PoFe(1+60/0) /(a b) 1845 CONFORME Chequee al voto Fv =Mi/(EDR) = 346> 2 CONFORME ‘cheque a Destzamiento F90=P1-t/eh 2a9>2 _CONFORME ERO cr rset: e955 uae CCareurcss "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAM I CHINGHEROS-MAYOPAMPA -CACHURCCO'Y TRAMO ! MAYOPAMEA -GAYARA, DISTRITO DE CAVARA, PROVINCIA DE VICTOR FAIARDO-AYAGUCHO™ (ace EN oO Sor SOS ENTE CARROZABLE C= W ANBOS ESTRIBOS)——] ENLASECCIONC “Estado :Estbo sin puent con relonesobrecargado, sEmpue terrence 8 as He 10 fn 080 c 023 E £09°W “nh (nazi) *Caeamssss00 ‘sass Ev =E*Gen(o/2) ‘anon 3383 Bamceper =e mass i aplcacn de emujo. Ea Dre he( hea" mIy(he2h 13. seme 20 Fuerza vorealos atuanton a aa Ta [ex 73 Zeal pz 500] 21 a is S04 733] S61 | a Toa Za 3: 269 FE asa] — 71478] oa Bar| 762 212m orm 0289 m >vie bye= ossoasans 28/6, CONFORME ‘Werticacion de compresion ytacciin P= Avite 66/0)/(a0) 143e< 3 cONFORME Chequee al vote FSV =Mi (EW *Dh) 303>2 CONFORME ‘Chequec a Destzamieto FSD =Pt/En 2a1> 2 CONFORME 2.ESTADO:Estrbo con puonteyralleno sobrcargedo, Fuorss verses actuantes Pi aL TATE Ik emt Zileri] ra 660 Zio sz P veriearet | aaa 221] 7183 Rye MiPl 281m FUERZAS HORIZONTALES ESTABILZADORAS PL a mae m T1as3h Zaza 2507] ca ‘2eel 30] — 2022] com Tire 2210 emir 22 Za cmeewnooe ose fees 015< 0/6 CONFORME LVERIFICACIONES ‘Verticacion de compresiony taceion = Pav (146 0/b)/(0b) t090<5 ‘Chequee a veo Fev = M/(EN=Dn) arr>2 oy ear : Viceministerio Provias ‘ ~ Eire uc is Descentralizado "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS MAYOPAMPA -CACHIURCCO Y TRAMO I! MAYOPAMPA -CAYARA, DDISTRTO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAARDO AYACUCHO" ‘Chaquee al Destamionto FSD = Ptven 2e1>2 ——_CONFORME "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINGHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO 1 [MAYOPAMPA -CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AVACUCHO™ 7-DISERO DEL ALA ‘A-Dimensionamionto: 'B-METRADO DE CARGAS: x BK ot er"73001= 211.00 kgm 3a, ra|— er oe (@ra'2000) 0.0 kgm D00f + 799 3 (ere-z000) = 4076.00 kan ‘sala 75.9 ce (@rr2300) = 2050.00 kgm 3 n 213 73.10 Foy 2057.00 kgm = x= 201 G-CALCULO DEL EMPWIE ACTVO: Exoswnrns2nyc es 28206.80 kg/m 'D-CALCULO DE LA UBICACION DEL EMPUUE (d): res sth 427m) 180m ev ena ei ew cent 9712.28 kgm ene eco = 2068428 kim FUERZA DE FRENADO: Fr= 005" G00" + soogreorsosu(42) Fe 105 kom FF REACCION DE LA SUPERESTRUCTURA: wot u2t4 Tors 46 Denes Cacia "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CACHIURCCOY TRAMO [MAYOPAMPA -CAYARA, DISTRITO DE GAYARA, PROVINGIA DE VICTOR FAJAROO - AYAGUGHO™ (6 REACCION POR SOBRECARGA Rafe = (060% + 0000/1442) Rate 140000 19 ‘CALCULO DEL ESTRIBO POR PESO PROMO Y SIC Ht + ea + ead Hots + Ev 1709.10 000 36190 4007.50 3002.08 95030.58 kam Ms 40001.888 kom \VERIFICANDO LOS COEFICIENTES CaY Cv sop + EWEN '0,750428905 cis tox! Nn s.sresesst2 ov>200 | + okt \VERIFICANDO PRESIONES EN EL SUELO a ae x x=Motop +E) = 2378 m = E=EtraprE) = 1300 m er 8242) = 080m G = NaI ee) N=sp+ey Ne 40049.28 gi A=Br1.00 ae 3.60 ma a 22810.91628 koma Ge 5:38657080 kgin2 Port tanto a estructura aba compres, een ye SE State "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS-VAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAM [MAYOPAMPA -CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR PAJARDO-AVACUCHO™ ‘CONSIDERANDO EL PESO DEL PUENTE fv x Peso estructura +t 4004028 201 ‘Superesicura 70r 40 4079642 Mee pratt + Super2 Mee 8184262 kgm wwe 48031.868 kgm cas cos > 15 okt ove 10> 200 okt viceministerio aay de Transportes Descentralizado "MEJORAMEENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO MAYOPAMPA ‘GAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO -AVACUCHO™ Debio a fate de intomncin hiometerelipica en determinadas onas qv Justin listo Navn de las sructures proyecadas, se pleteen melodos de caculo epics en bases cbservaclnesy pramctosdetninados 4 asverdo alae caractrieoas geomoroliicasy de cobra vogtal dea ona donde se ubka el proyeco. Con a raniad de obene i ara ravi quo tonal puede se calelaran fs caus instertanens, or med decfrentes melodos empiices; co ex foe deteminarmos el mame caudal Lege con ete caudal eseuadoubitzan a tormula de Maning oblendremos una nuova ara de agua, que ‘ser mayor aa merc dei nue deja pore age en ura maxima aves, [A-METODO DE LA SECCION Y LA PENDIENTE Para apr ol sguente metodo cde reakzaree os siguientes abajo de campo: {-Selecin de varios ramos del to ‘2Levantariento opogriio de ls seccones vanvesalesseeccionadas (2 secciones minnat) '-Deterinactn dela pendiene ei supercede agua con ls mareas © runs deca or las aguas ‘de maxima averdas, “4-Elegr un valor do cooficonte de rugoeidad (n) et més ptm ‘Spear eaetes ena formate de tanning. (max. =A * RY) * S42) Oman =A * ARI)" B42) ‘Area da secon ramos (m2) Reérea dela secon hurneda perrnetromolado Sipenene dela soereie del endo de cae nrugosidad del cauce da ro, La siguento tabla nos musa ls dst valves. dea" que se adoptaran SECUN COMAN: Condiciones ca io: matoral del caves a torso 8 rososo ce ‘rveso to D ‘7vos0 grucso ‘material del cauce adoptade: = os ‘Grade deregulated: a ‘inguna 8 ove ° ‘regular . sere Grado de regula adoptad: Mu = on Secciones a ove Varabies 8 regular ce svero ‘ariacion dela secccion adoptase: me = 000s Efecto dolas obetciones: A cosprestties © aprecate D sever Efecto de ts obstruciones adoptado: mu =o vegeta: Aegina B poo © regular Dat vogetacton adoptada: Mm = os hea De aienhasnigl Provias =H = ia ‘Nomen, 0 \EoW Th oMoIRCEuRorMER comAccOT TaD OHMS. a ee rose ets ray (_CALCUF0 DEL TRANTE MARINO EN FUNCION AL CAUDAL DE MARINA AVENIDA SeGun scoBer: Condiciones da io n= 0025 \Cauce de ea natural pis con buen aineaminto con o sn ago de vegetacn en oe aude y gravis ceperses ‘one tices n =0.030 Cauce de piecraragmentada y ersionaa de sccn variable con algo de vegetacin an os bodes y consderblepenente (peo de os os de entaca de ej de selva) hn =003s \Couce de arava ygravila con variacn considerate dela secon tranaversal con algo de vegetsin en bs taidesy ‘aja pendent pio de es os do eras de cea de selva) n= 0040-0050 Cauce con arn canta de crt rocco Suto y mpi, de sacién ransversal variable con o sin vegetacion ons tates (pics de sos dea Sera y one de sta) 1 =00€0-007s Gauce con gran crecimiento de maeza, de secin cbstuida pola vogtacin exes y acustic de neem ysecién |egutr. (peo de os os de sea} valor de“ n" adopinde sepin SCOBEY a= 008 ‘Selecconando ol menor vat er do eee dos crterioe 0.00 Cota de NAANLE dead por as hole : msn ‘Aa: Area do la Seccin da on In avenisa : ma :perimetro mojado de la avenida ™ ‘8: penchente dela superficie del fondo de cauce : 1: rugosidad del cauce del rio 0.06 ‘omax.= A (NpARB) 8H) In ‘Onan = 1652 mate B-METODO DE LA VELOCIDAD Y AREA Para apical sguente modo dee reaizarse le sguentostrabloe de campo: {-Selecion de 2 amos ae io _2Mediaprofunclded actual enol cenvo oe ron) ‘-Lovantamiento topogrico de las seciones arversales selesconades nccando marcas o huss ‘jada por las guse Ge mximas avendas. “Nedra velockad supercia del agua (Vs que discure tomando en cuenta tepo que demora un cteto ‘otante en fegar do un puno' ovo en una secon eguarmenteunorme,hablndose pewamete ini la detancia ene ambos puntos, ‘Caleta ol rea do eccdn vanevrel del fo drat a ven deeds por las uel (Aa) rea se puede calcular usando le regla de Simpson odbjondol seccn en papel ibmetado. ‘-Apicar alos en ls sient formulae Ba NAME ha ‘Aura mazes de agua ea ave aa ‘Area dela secon dl on ia aversoa Be ‘Anco méximo del espejo de agua en a aver coat Coofcont de emplicaionadopado Bs m oot. = a 455 m2 Ha=(coot Aaa fae 17am gina 2 PERO] cet 'scsporte Yicemamsteno ua cuttaeoaes een Descentratizado “WEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO I CHINCHEROS-MAYOPAMPA-CAGHIURGCOY TRAMO I MAYOPAMPA- CCAYARA, DISTRITO DE GAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAIAROO - AVACUCHO™ mis Bm —(Sebera ser mayorgue ») ‘Veeve* Hah: = 7:20 mis Caudal de avoid: OmarVeAe = 3459 mile ‘C-METODO DE LA FORMULA RACIONAL Para apten el siguiente mliodo emplico debe reazare el slguiet abajo de gabnee: “VDetemina ol es denture de la cuenea on htarens 2-Estmar una intersidad ae hava maxima (rh) ‘Spear cele con aterm race er o*i*A/s60 : Gaucel mismo de escoresia que rovocar una masa avenda. (re) 1 Coefciente de escorena 1X Kea de nfuenie de cence.) ( ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL & = See See EEE ee ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | CHINCHEROS-MAYOPAMPA - CACHIURCCO Y TRAMO Il MAYOPAMPA - CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO" 1. GENERALIDADES El presente estudio ha sido desarrllado con la finalidad de controlar las operaciones de los vehiculos en la carretera, lo cual garantizaré el ordenamiento del fijo de transito@ informara los conductores de todas las situaciones més importantes del camino que recorren, Esta situacién pemitira que la crculacién de los peatones y vehiculos que transitan por la via se

También podría gustarte