Está en la página 1de 1
15. CONCLUSIONES Luego del estudio de la planta, se presentan las siguientes conclusiones: + La planta tiene una eficiencia del 92.07% respecto al poder calorifico inferior que estaria 0.6 puntos porcentuales bajo el informado por la descripcién de la caldera la cual es 92.6%, + Laeficiencia de la torre de enftiamiento es igual al 70% respecto la opetacién por disetio de la torre de enfriamiento y del 56% respecto a la capacidad nominal de disefi. * Para el balance de energia global de la planta se pudo tomar ciertas estimaciones que permitieron generar los eélculos, ya que existen mediciones que no condicen o no se relacionan con los estados termodindmicos esperados. Esto indica que existen instrumentos que no estin midiendo correctamente. # Segiin él % de azufre contenido en el combustible podemos determinar la cantidad de caliza que requiere la caldera, Como se pudo observar en el item de indicadores de desempefio energético no existe una relacién historica entre la cantidad de caliza inyectada a la caldera y la cantidad de flujo de combustible consumido por la caldera, En dicho item se presenta el céleulo de flujo masico de caliza requerido segin distintos % de azufie contenidos en el combustible teniendo un flujo de 5266 kg de caliza / kg de combustible para un % del 3.4% de azufre contenido en el combustible a 1745 kg de caliza / kg de combustible a un % del 1.13% de azufre contenido en dicho combustible + También se pudo observar que la entrega de vapor a EE.RR esta fuera de los pardmetros de disefio donde este vapor deberia estar a 400° @49 kg/cm®, pero dicho vapor sale de la turbina a 441.93 °C @ 49.12 kg/cm? y se le aplica agua de caldera (atemporizador) para que sea entregado a 429 °C @ 43.16 kg/cm?(respecto a los datos tomados como referencia), esto significa que diariamente (24 hr) hay una cantidad de energfa entregada sobre lo requerido de 40.9 MW en comparacién a la energfa entregada en condiciones originales proyectadas, esto es explicado en el {tem 13, “entrega de vapor * Para la evaluacién de indicadores de desempeiio energético se realizaron una serie de regresiones lineales lo que nos puede reflejar el nivel de variabilidad del proceso, reflejado en el indice R2, cesta variabilidad nos puede sugerir que el proceso no es totalmente controlado y que afectan una serie de factores que disminuyen la capacidad de produccién de la planta, abriendo la posibilidad de acotar dicha variabilidad y poder detectar de forma clara los factores que estén fuera de dicho control, mejorando por aftadidura la eficiencia de la planta. 82

También podría gustarte