Está en la página 1de 6

1) ¿Cuáles son los factores de riesgos y causas que ocasionan los accidentes de

tránsito y cuáles serían sus aportes para la prevención de los accidentes?


Entre los factores de riesgo y algunas causas de cada uno se pueden ver presentes de la siguiente forma:

-Factor vía: carreteras en mal estado, baches en medio del camino, etc.

-Factor humano: conducción temeraria, conducir en estado de ebriedad, estar distraído mientras se
conduce, adelantar en lugares prohibidos, conducir a exceso de velocidad.

-Factor vehículo: frenos en mal estado, ruedas desgastadas, fuga de gas, etc.

-Factor ambiente: lluvia demasiado fuerte, neblina, terremoto, derrumbe, etc.

Entre los aportes para la prevención de accidentes tenemos:

-Usar siempre el cinturón de seguridad


Las estadísticas demuestran que una persona que en un accidente es despedida de su auto tiene cinco
veces más probabilidades de morir que una que se mantiene dentro.
-Respetar los límites de seguridad
Según el art. 37 bis de la ley para el régimen de circulación vehicular e infracciones de tránsito, establece
que en el perímetro urbano la velocidad máxima será de 45 kilómetros por hora, pistas 60 kilómetros por
hora y en carreteras la velocidad máxima será de 100 kilómetros por hora.

-No utilizar el celular al volante


Usar el teléfono mientras se conduce, en cualquiera de sus funciones, es altamente inseguro y puede
ocasionar accidentes, no sólo por la distracción que genera, sino porque el conductor debe tomar
el volante con ambas manos.

-No conducir bajo los efectos del alcohol


Está comprobado que, aun bajo el efecto mínimo del alcohol, los reflejos no son los mismos

-Chequear el estado del vehículo


Siempre, pero sobre todo antes de emprender un viaje largo, es necesario comprobar el buen estado del
automóvil: presión y estado de los neumáticos, respuesta de los frenos, nivel de aceite y de agua, y
funcionamiento de las luces.

-Respetar las señales de tránsito


Son elementos físicos empleados para indicar a los usuarios la forma correcta y segura de transitar por la
vía pública y les permiten también tener información previa de obstáculos y trayectorias alternativas.

2) Enumere la seguridad activa y pasiva del vehículo y en que contribuye


Seguridad activa: Es el conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una
mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha, y en la medida de lo posible, evitar un accidente.

-El sistema de frenado

Su función es fundamental para la seguridad del conductor. Todos los sistemas de frenado actuales
cuentan con circuitos independientes que permiten frenar con seguridad en caso de que alguno falle.
Entre los mejores se encuentran los antibloqueo (ABS) que reducen la distancia de frenado
manteniendo la capacidad de cambiar de dirección para evadir obstáculos, ya que no bloquean las
ruedas.

-El sistema de dirección

Garantiza la correcta maniobra del vehículo. Los sistemas de dirección de los coches actuales se
endurecen a altas velocidades para evitar posibles accidentes.

-El sistema de suspensión

El sistema de suspensión permite que el automóvil se mantenga estable y absorba las irregularidades de
la carretera. Las barras estabilizadoras conectan las dos ruedas de cada eje y sirven para controlar la
inclinación del coche en las curvas, evitando así una salida de la vía.

-Los neumáticos y su adherencia al suelo

El compuesto de los neumáticos y su dibujo deben garantizar tracción adecuada en cualquier clima y
condición. Deben estar en las mejores condiciones para obtener la máxima adherencia con el suelo.

-La iluminación

Hasta hace pocos años la luz que emitían los faros era muy débil y no era blanca. Recientes investigaciones
han resuelto estos inconvenientes. Lo importante es ser vistos y ver bien.

-Sistemas de control de estabilidad

También conocidos como ‘antivuelcos’ son muy útiles en caso de que el conductor pierda el control del
automóvil. Mediante sensores que perciben la velocidad de cada una de las llantas, la posición del
volante y la posición del pedal del acelerador, un procesador electrónico determina las acciones a tomar:
frenar una o más ruedas o manteniendo las llantas en los apropiados controles de tracción. Quizá sus
siglas más extendidas y conocidas sean ESP.

Seguridad pasiva: Son los elementos que reducen al mínimo los daños que se pueden producir cuando
el accidente es inevitable.

-Los cinturones de seguridad


Imprescindibles para cualquier viajero, básicos en la seguridad vial. En caso de impacto, cuentan con un
dispositivo que bloquea el mecanismo en caso de sufrir una fuerte desaceleración.

Evitan que la persona salga despedida. Existen dispositivos específicos para niños, los llamados sistemas
de retención infantil y también sistemas para viajar en coche con mascotas.

-Los Airbags

Son unas bolsas que, mediante un sistema pirotécnico, se inflan en fracciones de segundo cuando el coche
choca con un objeto sólido a una velocidad considerable. Su objetivo es impedir que los ocupantes se
golpeen directamente con alguna parte del vehículo. Actualmente existen las bolsas frontales, laterales,
tipo cortina (para la cabeza) e incluso para las rodillas.

-Chasis y Carrocería

En ambos existen zonas que absorben la energía en caso de un impacto. Si es un choque frontal, acomoda
el motor para que no se introduzca en el habitáculo.

-Cristales

El compuesto del cristal parabrisas está preparado para que, en caso de accidente, no salten astillas que
puedan dañar a los pasajeros del vehículo. Las ventanillas laterales son más débiles y se pueden romper.
Es la salida más cómoda si en caso de vuelco las puertas se quedan bloqueadas.

-Reposacabezas

Son los elementos fundamentales en la protección de la persona frente al latigazo cervical, siempre que
se ajusten a la altura de la persona que vaya sentada.

3) ¿Cuáles son las normas de circulación o conducción en intersecciones?


Como norma general, el conductor de un vehículo que debe ceder el paso a otro en una intersección no
debe iniciar o continuar su marcha hasta que se asegure de que con ello no fuerza al otro conductor, que
tiene la preferencia, a aumentar la velocidad o verse obligado a cambiar de dirección. Debe disminuir la
velocidad con suficiente anticipación para que muestre al otro conductor que sus intenciones son de
parar.

Normas de circulación en intersecciones señalizadas

-Si la intersección está señalizada por un semáforo, el conductor debe detener su vehículo por completo
cuando así lo indique la luz roja o la amarilla para permitir el paso a los demás usuarios de la vía.

-En el caso de que la intersección esté regulada por un agente de tránsito, debes detener el vehículo
cuando éste así lo ordene.

-Si la intersección está señalizada con una señal de ceda el paso, prioridad o de stop, debes ceder el paso
a los vehículos que circulen en la vía de preferencia, deteniendo la marcha por completo cuando sea
necesario o cuando así lo indique la señal correspondiente.

Normas de circulación en intersecciones sin señalizar

-Las normas de circulación en intersecciones que no tienen ninguna señalización son aquellas en las que se
da preferencia al vehículo que se aproxime por la derecha, con algunas excepciones:

-Los vehículos que circulen por una autovía o autopista tendrán preferencia de paso sobre los que deseen
acceder a ella.

-En las glorietas, los que se encuentran en los carriles interiores tienen preferencia sobre los que
pretendan ingresar a ella.

-Los vehículos que circulen por una vía con pavimento tienen preferencia de paso frente a los que
proceden de una sin pavimentar.

-Se debe ceder el paso a los tranvías independientemente del lado que se aproximen.

4) ¿Cuál es la norma de circulación o conducción en rotonda?


Las Rotondas son intersecciones circulares en las cuales se debe tener mucha precaución para ingresar,
circular y salir de ellas.

-Rotonda de tres carriles

La Ley establece que en Rotondas de tres carriles el carril derecho es para girar a la derecha, el carril del
centro es para seguir de frente. Y el carril izquierdo es para seguir de frente, girar a la izquierda y
retornar.

-Rotonda de dos carriles

En Rotondas de dos carriles el carril derecho es para girar a la derecha y seguir de frente. Y el carril
izquierdo es para seguir de frente, girar a la izquierda y retornar.

Normas de circulación

1. La velocidad máxima es 30 kilómetros por hora (KPH).

2. Por el carril que entre por ese mismo debe salir.

3. Utilice la luz direccional derecha para salir.

4. Con anticipación seleccione el carril que debe utilizar, según su destino.

5. Deténgase antes de la línea de pare.

6. Respete la preferencia de paso de los vehículos que circulan dentro de la rotonda.

Prohibiciones

1. No se permite cambiar de carril.

2. No es permitido estacionarse.

3. No es permitido retroceder.

4. No se debe aventajar.
5) Una de las principales reglas para conducir mejor es el respeto mutuo ¿Cuáles
son estas reglas?

Entre algunos valores que se deben poner en practica a la hora de ir tras el volante están:

-Cortesía: Ceder el paso al peatón, al ciclista, a quien intenta cambiar de carril; cede el paso a quien lo
necesita cada vez que tengas oportunidad. Todos queremos llegar a tiempo.

-Respeto: respetar las filas no respetar el orden de una fila es uno de los comportamientos más molestos
que existen, y no sólo en una calle. Por eso, te invitamos a respetar siempre las filas en el trancón, en la
carretera, en el semáforo, etc. y así hacer un entorno más amigable y un tráfico más fluido.

-Paciencia: No invadir el carril contrario: además de peligroso para el conductor y los otros vehículos, es
una falta grave no respetar el espacio del otro. Respeta su lugar.

-Amabilidad: Responder adecuadamente pitar excesivamente, insultar y gritar no es la manera de actuar


al volante ni a la hora de tratar a otras personas. Actúa de manera cortés y evita comportamientos
agresivos frente a otras personas.

-Responsabilidad: Disculparse si has cometido alguna imprudencia, debes disculparte con la persona
afectada de manera amable. Todos cometemos errores.

También podría gustarte