Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ar sebastián gulín
INSTRUMENTOS 2 – PRIMERA PARTE
PROCESO PSICODIAGNÓSTICO
FASES
1- PRE ENTREVISTA
2- ENTREVISTA INICIAL
3- ENTREVISTA DE ADMINISTRACIÓN DE TEST
4- ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN
5- INFORME ESCRITO
ENTREVISTA INICIAL:
-Es semidirigida. Esto significa que es ambigua y estructurada. Es ambigua porque deja
que el campo lo configure el entrevistado y las consignas son amplias y permisivas. Es
estructurada porque hay variables que estan controladas.
-Tiene 2 momentos: Momento Libre que empieza con una consigna muy abierta y Momento
dirigido donde el entrevistador tiene un rol más activo.
Momentos:
(pre-Entrevista)
Apertura
1er. Consigna
Momento Libre
2da. Consigna
Rol activo del edor.
Cierre
www.psicoblogs.com.ar sebastián gulín
CAMPO
Entre el edor. y el edo. Sumado a todo lo que lo rodea se establece una relación de la cual
depende todo lo que acontezca. Se debe procurar que el campo se configure
especialmente y en su mayor grado por las variables que dependen del entrevistado.
ENCUADRE
El proceso debe darse en los carriles de un encuadre que convierta cierto número de
variables intervinientes en constantes. Estas variables del campo no van a quedarse fijas,
pero sí hay que procurar que sus oscilaciones sean lo más estables posibles.
ENCUADRE
- Roles definidos
- Tiempo
- Lugar
- Honorarios
TRANSFERENCIA
CONTRATRANSFERENCIA
3 TIPOS DE INFERENCIA
www.psicoblogs.com.ar sebastián gulín
DEDUCCIÓN
INDUCCIÓN
** Caso + Rasgo = Regla **
ABDUCCIÓN
Puede ser que si o que no, pero hay amplia probabilidad de que sí. Para aumentar el grado
de probabilidad, tenemos que basarnos en las recurrencias y convergencias.
DATO
DISOCIACIÓN INSTRUMENTAL
Recurso técnico que permite al entrevistador disociar su carga afectiva de los objetivos del
psicodiagnóstico. Es un procedimiento actitudinal planificado para graduar el impacto
emocional.
PROYECCIÓN
Es la exteriorización de conductas:
- En sentido amplio, pueden tener dos funciones: expresiva o defensiva. Estas dos
funciones coexisten, a veces, en la misma respuesta, aunque se hayan originado en
diferentes planos de la personalidad.
- Implica entonces la manifestación de las tres instancias del aparato psíquico (CC,
PC e ICC) y no sólo un proceso inconsciente. Se proyectan valores, creencias,
recuerdos, y también fantasías y conductas defensivas inconscientes.
TECNICAS PROYECTIVAS
- Hipótesis proyectiva:
TIPOS DE HIPOTESIS
PERSONALIDAD
1- Es dinámica
2- Esta estructurada: fisiológica, psicológica, socio-cultural.
3- La conducta es la manifestación observable de la personalidad.
4- La estructura de la personalidad es un fenómeno profundo.
APARATO PSÍQUICO
SALUD, ENFERMEDAD