Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sistemas de Potencia
Tarea #3: Unit Commitment
Estudie cómo será la cobertura de la demanda de energía eléctrica para Panamá (por ejemplo
para el año 2020). Represente a escala el sistema de generación eléctrico de Panamá.
Considere el sistema como una demanda única conectada a un bus eléctrico. Para este
pronóstico se usara como herramienta el pre-despacho (Unit Commitment, U.C.), de un día
laborable por mes. Es decir para cada caso de estudio se deben presentar 12 resultados (uno
por cada mes).
Para este día se tomara la demanda diaria de un día laborable y deberá ser satisfecha hora a
hora por el mix energético existente en Panamá. Realice la monótona de carga diaria.
Debe presentar doce resultados es decir uno por cada mes del año. Resuelva los casos por
medio de un software de optimización.
El estudio tendrá en cuenta las plantas renovables (hidroeléctricas, eólicas y fotovoltaicas) y no
renovables (generadores térmicos con combustibles fósiles). En los generadores térmicos debe
considerar las diferentes tecnologías presentes en Panamá por tipo de combustible (diesel,
bunker, carbón y gas natural). Para los generadores térmicos debe calcular su curva de Heat
rate vs Potencia. Utilice los precios de combustible para cada mes del año 2018. Es MUY
importante que tome en cuenta una planta de ciclo combinado.
Para las plantas hidroeléctricas debe hacer un estudio estadístico de cómo ha sido la
generación mensual de las mismas en una muestra de por lo menos 10 años (de existir los
datos).
En el caso de las plantas eólicas y fotovoltaicas, use los pos-despachos de por lo menos un
año. En el caso de la F.V., considere que solo generan durante 12 horas al día. Si los datos de
la F.V., no son consistentes hora a hora, haga una simulación con el software en línea
“Renewables.ninja”.
El precio de las hidroeléctricas de embalse será determinado por el precio de los pos-
despachos del año 2018.
El plan de generación considerara una energía de reserva, la misma será como mínimo el 5%
de la demanda máxima para el día estudiado. Es decir que de la potencia disponible por
periodo, para todas las tecnologías, debe asegurar un porcentaje para imprevistos, tales como
salidas forzadas de centrales de generación.
Si se da el caso de que la generación no sea suficiente para satisfacer la demanda se debe
calcular la energía no suministrada (ENS). El precio de la ENS será como mínimo el precio
del generador térmico más costoso del sistema.
Desarrolle tres casos de estudio diferentes, cambiando los datos de entrada de los parámetros
del modelo matemático. Por ejemplo: condiciones climáticas diferentes, precios de combustible,
etc.
El objetivo es encontrar un plan de generación con el mínimo coste, de tal forma que se
satisfaga la demanda, para cada periodo.