Está en la página 1de 1

La estetización del mundo

vivir en la época del capitalismo artístico

Gilles Lipovetzky y Jean Serroy, profesores de prestigiosas


universidades francesa. Nos muestran como el sistema capitalista ha
integrado el arte a la vida y como hoy día casi no hay objetos o
actividades que no estén relacionados a una intención estética.
El arte ha llegado a ser esencial en la creación y comercialización de
productos y como la gestión empresarial se ha transformado en una
actividad artística. Desde una visión positiva y optimista, consideran
que al arte aún le aguarda la misión de hacer del mundo un lugar más
agradable para vivir.
El arte en la época del capitalismo es tratado como mercancía y
utilización como una manera de manipulación social, los autores
Gilles Lipovetsky y Jean Serroyse hacen referencia a el “capitalismo
artístico”, nos referimos a la utilización del arte como medio de
beneficio de producción comercial donde se va dejando atrás la
esencia y sentimiento de lo que este realmente significa, el arte se
convierte en un elemento indispensable de todo el proceso
productivo. Da lugar a una era transestética cuando el arte pierde su
propio fin y especificidad.
la estetización es una palabra muy usada en el arte para referirnos
a hacer lindo algo, pero que quizás realmente no es algo bueno. Lo
que se al logrado con el capitalismo artístico es homogenizar y hacer
de el arte un medio de comercio para beneficios de las grandes
industrias. El arte no se presenta bajo una forma pura o
independiente sino mezclado con las lógicas del entretenimiento y de
lo comercial.

También podría gustarte