Está en la página 1de 33
6-1 Introduccién 6-2 Ensayo de tensién: uso del diagrama esfuerzo-deformacién 130 CAPITULO 6 Ensayos y propiedades mecanicas Se seleeciona un material al adecuar sus propiedades mecsnicas a las condiciones de servicio, requeridas para el componente. El primer paso en el proceso de seleccin requiere que se ana lice la aplicacisn, a fin de determina ls caracteristicas més importantes que el matetal debe poseer. {Deberd ser resistentc, rigido 0 dct? {Estar sometido a la aplicacidn de una fuerza Eli importante u w uns fue ca ite intensay aun gran esfuerzo y temperatue clovad 0 0 tondiciones abrasivas? Una ver conocidas las propiedades requeridas, se puede selecionar el ‘material spropiado wilizando la informacién incluida en los manvales. Se debe, sin embargo, ccongcer edmo se llega a as propiedades incluidas en los manuales, lo quedichas propiedades, significen y tomar en cuenta que las propiedades listadas se han obtenido 4 partir de ensayos y pruebas ideales que pudieran no ser exactamenteaplicables a casos aplicaciones ingeniriles de la vida real En este capitulo se extudiarn varios ensayos que se utlizan para medi a forma en que un ‘material resste una fuerza apicada, Los resultados de estas pruchas 0 ensayos sen Tas pro- | Piedades meesnicas de dicho material Bl ensayo de tensién mide Ia resistencia de un material a una fuerza estéica 0 gradualmente ‘aplicada, Un dspositivo de ensayo aparece en la figura 6-1; una probetatpicatene un disme- ‘de 0.505 plgy una longitu caibrada de 2 pl. La probota se coloea en la maquina de proc bas y ae le aplica una fuerza F, que se conce como earga. Para medir el alargamiento del ‘material causado por la aplicacin de fuerza en la longitud calbrada se uliliza un extenséme- tro, En la abla 6-1 se muestra el efecto de la carga en a longitu calibrada de una barra de ale: cin de aluminio Estuerzo y deformactén ingenieriles Para un material dado los resultados de un solo ensayo son apicables a todo tamafo y formas de muestra, si se converte la fuerza en esfuer 20 y la distancia entre marcas ealbradas en deformacién, FE esfuerzo y la deformacion inge> hieriles se definen mediante las ecuaciones siguientes, 62 Ensayo de tensiin 131 F Bsuerzoingenierl = ¢ = wy Deformaciningenierl = ¢ 62) donde Ases el dre original dela seccin transversal dela probeta antes de iniciarse el ensayo, ies la distancia original entre marcas calibradasy 1 e la distancia enre las isms, despues de haberse aplicado la fuerza F. Las conversiones de carga-longtud ealbrada a cofactor de, {ormacién aparecen en la tabla 6-1. La curva esfuerzo-deformacivn (figura 6-2) se ullizn para registrar los resultados de ensayo de tensién. TABLA.-1_ Rasutaos de un ensayo do tonsén de una 0.505 pig de didmetro a ‘ . ra do aleacién de aluminio do oor TTT Longitu ol Estuerzo Preerorsy co Gena o 2.000 o 0 1000) 2001 5,000 0.0003 3000 2.003 15,000 001s son 2.005 0.0025 2007 0.0035 15300 2.030 0150 100 2.080 39,300, 0.0400 8000 (carga maxima) 2.120 40,000 0.0600 7950 2.160 39,700 0.0800 7600 (eactura) 2.208 38,000 0.1025 ments Year didn}, = me Longin Y FIGURA 6-1 Modianto un cabezal moi en la prueba de tansion ge apica una fuerza => => Unitreccional a una prebata 432 Capituto 6 Ensayos y propledades mecénicas 45.000 Rein Estize Naess odes ic Deformeise ——Exerzo seco] iis, erp 25.000 ‘betomacin Aso elsicn 20000 * eter iid 15.000 - ee 10,000 oO 002 au0i” G029 cK Delormacion els) > FIGURA 6-2 Curva estuerzo-delormacion correspondiente a una aleacion de aluminio de la tabla 6+ ‘Convierta tos datos de carga-longitud calibrada que aparecen en la tabla 6-1 a esfuerzo defor ‘macidn ingenieriles y erafique la curva esfuerzo-deformacién, SOLUCION Bn el caso de una carga de 1000 Ib F ___ 10001 __ 100018 © ho ~ GefAN0.505 p18 ~ 02 pg? ~ 50% Pst 2.001 ple — 2.000plg : ly 2.000 pig eons alls Los resutadas de cécuios similares par cada una de Is cargas restates sedan en a abla 641 y sparoen ena gra 62. 7 Unidades Se utlizan muchas unidades distinas para reportar los resultados de un ensayo de tension, Las unidades més comunes para el esfuerzo son Ib por pg (pi) y el meganeneal (MPa) Las unidades de ln deformacién pueden ser pla/plg, envem y min. Los factres de con versién para lesfuerzo se resumen en la tabla 6-2. Dado que la deformacign es adimensional, bo se requieren factors de conversin para cambiar de sistema de unidades e conversion = 4.448 newton (N) tb por pulgaacundeada ‘megapascal = mepanewon por metro cad (Nin) "= newion por milfmetocuadead (Nin) 000 MPa = sipupascal 63 Propledades ablenidas del ensayo de tensiin 193 :JEMPLO Disefio de una varilla de suspensién Una varilla de suspension debe resistir una fuerza aplicada de 45,000 Ib. Para gatantizar un fac= tor de seguridad suficiente, el esfuerzo maximo permisible sobre [a vaila se limita 25,000 psi La varilla debe tener por lo menos 150 plg de largo, pero no debe deformarseelisticamen. te més de 0.25 plg al alicar a fuerza, Dist la varia apropiada. SOLUCION Se puede ulizar la defini de esfuerzo ingenietl para calelarel ea de la secivin recta de 1a varilla que se require F __ 45900 o ~ 25,000 La varia se puede producir de diversas formas, sempre y cuando su secci6n transversal sea de 1.8 ply, Para una seccin transversal circular, el diimettominimo para asegurar que el es fuerz0 no sea demasiado grande es ai : 4o= "= 18 ple! 0 d=15ipls om ple ‘La maxima deformacion listica permisible es de 0.25 ple, Dela definicin de deformacién in genie se tiene: De la figura 6:2 la deformacién esperada para un esfuerzo de 25,000 psi es de 0.0025 pple. Ho2% 6 atoms Sin embargo, se ha fijado la longitud minima de la varia como 150 pl. Para produit una vi la as larga, se debe hacer mayor el drea de la secci transversal dela misma. La deforma ‘ign minima permitida para la varilla de 150 pig es AI _ 025, 1%” 1390, Et esfuero, de Ia figura 6-2 es de aproximadamente 16,670 psi o cules menor al maximo {de 25,000 psi. La superficie del dea transversal miima es, por tanto, F 45000 A oF gn) 7270 A fin de satisfacer tanto los requisitos de esfuerzo méximo como de elongacién minima, 4a varlla debers tener por lo menos 2.7 pg! de secci6n transversal, es deci, un 1.85 pl. 001667 ples 6-3 Propiedades obtenidas del ensayo de tensién ‘A partir de un ensayo de tensisn se puede obtener informacign relacionada con la resistencia, rigidez y duciidad de un materia ee ee 134 Caputo 8 Ensayos y propiedades mecénicas Faerz> 19 cedoncla El esuerzo de cedeneat ese efuerzo al cul la defrnacigy, sea hace importante En los metals, spor lo general el esluerzo requeido para uc Aisosaciones se deslicen El esfuetz de cedenca es, por ano el esfuerzo que die locos Portmicnio listic yplistic del material Si se desea disefar un componente que no se at {Gare Piaicamente, se debe slecionar un material con un linit clastic elevado, ofatvcg s.aamnonent de ana sufcente para qu a fuera aplicadaproduzea un esferso que an de por debajo del esfuerzo de cedencia. En algunos materiales, el esfuerzo al cul el mattial cam material cambia su comportamiento de els. Se atic mo se detect fcitmente. En este caso, se determina un exfuerza de cedene Senygconal (figura 6-32). Se raza una ies paral ata porcion nical del curva cote Zerdeformacin, pero dsplazada 2 0.002 pe/plg (0.2%) del orgen. El eafurzo ds code Senvencionl de 0.2% es el esfurzo al cual dicha linea intrsca la curva esfucrat-delenaa sean itt 63) elite elésico convencional de 0.2% paael hero fundsle gop 4 40,000 psi. Ext de deca _— ‘convencional 0.2% Seat 1000 on fem 2 , § 20000 a7 5 Bf eceose 5 nome BL ee 1000 Eze ginn | 008 0.004 Deoeaida Deter ‘ein © o FGA £2. (a) Determinacién dol inte eléstico convenciona l 0.2% de deformacién en e res nc as y() estuerzo de codenca superior e noror quo desabe al coneons ‘mento mectnico de un acero al bajo earbono. Ep.cutvaesfuerzo deformacién para ciertos aceros de bajo carbonopresentan un esfuereo secede limite eixicodoble figura 630) Se espera qu el materials defonne naa area ne 20 Sin embargo os pequeosdtomos intersiclles de carbons npripades uated de Ins dislocacionesimtrferen con el deslizamient, élevando el punto le hoe any rene Clatildad hasta 0, Slo después de haber apliado un estuereo mayor os ompecas nes salen de os agrupamients de somos de carbono y contindan movienion Gan bajo el esfuerzo 6; menor, . ae Tabi ee eon cm nite eli, ‘Tambien ee conace coma enya. 69 Propledades obtenidas del ensayo de tensiin 135 do que el drea de Ia seccién transversal en este punto se hace més pequefia, se require una fuer 2a menor para continua su deformacién, y se reduce el esfuerzo ingeniril,caleulado a parti el rea original A, Laresistencia ala tensiGn es el esfuerzo al cual seiniia este encuellamien, to 0 estriceidn en materiales dctiles, aera Ercan FIGURA 6-4. Deformacién ocalizada du- ‘ante el ensayo de tensién de un material ‘ict produciendo una region de encuela mien, Propiedades eldsticas F1 médulo de elasicidad 0 medulo de Young, Es la pendiente de Ja curva esfuerzo-deformacién en su regisn elstica. Esta relacin es la ley de Hooke: B= 7 6-3) Este méulo est fatimamenterelacionado con la enerpia de enlace de ls Slomos (figura 2-14, Una pendiente muy acentuada o abrupt en la grificaTuerza-stancia en la zona de equilibrio indica que se requieren de grandes fuerzas para separar los dtomos y hacer que el materiale deforme elisticamente. Por tanto, el material tiene un médulo de elasticidad alt. Las fuerzas de enlace y el médulo de elasticidad, por lo general son mayores en materiales de punto de fu, sin alto (abla 6-3), E] modulo s una medida de la rigidez del material. Un material rigid, con un alto médu 4o de elasticidad, conserva su tamafo y su forma incluso al ser sometido a una carga en la te- Bin eléstca. La figura 6-5 compara el comportamiento eléstco del aceroy del aluminio. Sia lun eje de acero se Ie aplica un esfuerzo de 30,000 psi se deforma elisticamente 0.00" pyle; on el mismo esfuerz0, un eje de aluminio se deforms 0.003 pple. El hicrro tiene un més lode elastcidad tres veces mayor que el del aluminio. El médulo de resistencia (E}), que es el drea que aparece bajo la porcidin elistca dela cur= ‘a esfuerzo-deformacién, es la energiaelstca que un material absorbe olibera durante la apt cacién y Hiberacién de la carga aplicada respectivamente, En el caso de un comportamiente elistico lineal: §N(estuerz0 de cedencia)(deformacisn a la cedencia) 4) La capacidad de un resote o de una pelota de golf para realizar stistictoriamente su cometi- do, depende de un médulo de resilencia alto 136 Capitulo 6 —_Ensayos y propiedades mecénicas TABLA 63. Propiodades esticas TABLA 6-3 Propiedadeselstioas y temperatura do fusién (7, de materiales FIGURA 6-5. Comy 001 c002 0003 0.004 o.00s paracién dol omportamientaelastice del acero Defomscin el) del aluminio, ol acoro y “a relacin de Pion, cocina a defomacn eli ogi paca rz simple ensin 0 eompresié, con I deirmacn ar que coves pant 65) En general, relacin de Poisson es de aproximadamente 0.3 (tabla 6-3) ‘De los datos dt ejemplo 6-1, calcul et lice este médulo para determinar lak ‘un esfuerz0 de 30,000 psi. SOLUCION ‘Cuando se aplica un esfuerzo de 35,000 psi, ‘ato: Iéidulo de clasicidad de la aleaciin de a Aleacn de aluminio, Uti longitud de una barra de 50 plg a la cual se le ha apicado. ‘8 produce una deformacién de 0,0035 ple/lg, Por 6:3 Propledades ablenidas del ensayo de tensn 137 ‘Médulo de elasticidad De laley de Hooke: @__30000 ¢= 2 = OM, — o003piple 1 Ip + el = 50-+ (0003450) = 50.15 pl 7 Ductlidad La ductilidad mide et grado de deformacién que puede soportar un material sin rom: pers. Se puede medir la distancia entre las marcas ealibradas en una probeta antes y desps del ensayo. El % de elongacién representa la distancia que la probeta se alarga plésticamente antes de la eaetura 1 de etongacion = X= 100, 66) donde {esl distancia entre las marcas calibradas después de la ruptura del material ‘Un segundo método para medir Ia ductlida es caleular el cambio porcentual en el rea de Ta seccin transversal en el punto de factura antes y despues del ensayo. El Se de reduecién ‘expres cl adelgazamiento surido por el material durant la prueba: % do roduccin en éroa = 42=AL 100, on done es lea de asec transversal en a superficie del fractura La dct es importante tanto par os dseadores como para fos fabricate. El dis fador dun componente prefer un material que tenga por lo menos cieta dtd, de mo nora qu sel esfuerzo spicado resulta emasodo alo, sl componene se deforme antes de rompers. Los fabricate ambignpeferen in material dt fn de manufctrr formas Complies sn ques omy durante el proceso. Boe La aleacién de aluminio del ejemplo 6-1 tiene una longitu final entre marcas ealibradas, des: pus de haber fllado, de 2.195 plg y un diémetro final de 0.398 pig en la fiactura. Caleule la dductilidad de esta aleacisn, SOLUCION =k 2.195 — 2000, Blongacion (9) = =" 190 = gain (%) = 2 « 109 = AEE 100 =A Reduccén en superticie (%) = 4° =A¢ x 100 (x/4N0.505)* — (n/ 40.398)? (H/AN0.S05? 00 7.9% 138 Capitulo 6 —_Ensayos y propiedades mecéinicas “along Sl ara es menor 225 pl (abla did a ue despues de cel esfuerzo elastico se ha recuperado, tal =e Efecto dela tomporatura Las propedads sl tnsidndependen del temperatura (i 66) Blestur de coteci, lave as temion yells deat tee 8 tempernturas mds alias, tanto que, polo geal a ctl seinrenee ee {e quizé desee deformar un material a una alta temperatura (lo que se llama cominmeme on ‘ajo en caliente) para aprovechar esa mayor ducilidad y los menores esfuerzosrequerden 40.000 logan) Be 8 8 logan) efrmiin a Temper 0) o o FIGURA 6-6 Electo dela temperatura (a) en a curva estuor Dledades a tensiin de una aloacién de alumino, = cefomacn y (2) obra as po Dect modes Esfxo FIGURA 6-7 Comportamienio mecéni- co en el ensayo de tensién de materiales fragies, en comparacién con materiales Detormacn mas dicts. 6-4 El ensayo de flexién para materiales frégiles Fas tattials Utes, la curva esfuerzodeformacin ingenirl generlmente pas por ua 4120 mérimo es la resistencia del material a la tensiGn, La fala oetrre yi, ncluyendo mish eerdnzos ech de yel pes ha ‘uptura tienen un mismo valor (figura 6-7). ‘ . En muchos tries ris no epee let on fia eayo de bids lnresaciade dees de soe A menue consoveatcc er a 6-4 Elonsayo de flexién para materiales tréglas 199 las mordazas de la méquina de tension éte se rompe. Estos materiales se pueden probar uli ‘ando el ensayo de flexi6n (Nigura 6-8). Al aplicar la carga en tes puntos causando flexi, acta una fuerza que provocatensiGn sobre Ia superficie, opuesta a punto medio de Ia probe- a. La fracturainiciaré en este sto. La resistencia ala flexién, 0 médulo de ruptura descri- be la resistencia del materia: 3FL, Resistencia fa flexion = 3. 8) donde F es la carga a a fractura, LI distancia entre los dos puntos de apoyo, wes el ancho de la probeta, y es su altura Los resulados de la prueba de flexin son similares als curvasesfuerzo-deformacign sin embargo, el esfuerzo se taza en funcidn de deflexiones, en vez de en funcidn de deformacic- nes (Figura 6-9), EE] médulo de elasticidad a la fexién o médulo en flesin se caleua en Is region elistica de a figura 69: Médulo en fexin = 2 alo en lexién = ZF 6s) onde 6 es In deflexion de fa vga al apicarse una fuerea F. Debido aque durante la compresin las fisurasy los defects tienden a mantenerse cera dos, fecentemente los materiles fgiles se disefan de forma que sobre ef componente silo actenesfuerzos de compresién, A menudo, se tiene que fos materiales frgilsfallanaestuer- 170s de compresién mucho mds altos que los de tens (abla 6-1) ak fer o FIGURA 6-8. (a) Ensayo de flexién utlizado para mouir la resistencia de materiales Irie, ¥(D)doflexion 8 obtenida durante la flexion ce la probeta, EE {Laresistencia ala flexién de un material compuesto reforzado con fibras de vidrioes de 45,000 iy el médulo en flexines de 18 x 10" psi Una muestra, que tiene 05 ple de ancho, 0375, Pl de alto y 8 plg de largo, estéapoyada sobre dos varillasseparadas 5 plg. Determine la fuer 2a equerida para fracturar el material, y la deflexin de dicha muestra al momento de la frac ura, suponiendo que no ocure deformacion plastica SOLUCION Con base en la deseripcin de la muestra, w = 0.5 pg, h cid 6-8: 315 pl y L= 5 ple. De la eeu 140 Capitulo —_Ensayos y prplodades mecdnicas 30,000 NM 25000 Praca E é i s.000 : eee ae, (9005 0010 001s aaa os ete te) FIGURA 6-9 Curva esiverzo de foxién para ol de tlexidn, pe ene TABLA 6-4 Comparaciin de la resistencia lat Y¥ compuesto seleccionados a ee) ro fron (oi) nt 2 Pattee detente vieio Sod now 10,098 py 2oow srsa00 Si (ited ree 2010 soto ‘Un leno mimeo de meres compesos on bs dees & compresin = 3FL _ _GXYS) 45000 = 3FE _ _GXFNS)__ 5000 = ak? ByOy.3757 ~ 1967F 45000 ee = «22 Por tanto, la deflexin segtn a ecuacién 6:9 es a BF (594422) 18 x 19% = PF _ (91622) _ boi?5 ~ HOS 0375S 5 = 00278 pig |e oblenida a pant do un ensayo nsién ala compresiny ala lexi de materiales cordmicos ry ae co 45000 446000 50,000 0.000 65 Esfuerzo real-deformacién real 1a 6-5 Esfuerzo real-deformacién real La reduccin en el esfuerzo, més all de la resistencia ala tensién ocure en raz6n a nuestra de finicidn de estuerzo ingenieril. Se tli el drea original Aen ls cdleulos, pero esta no es recto, porque dicha rea se modifica continuamente. Se definenesfuerzo real y deforma real mediante las ecuaciones siguientes Exfuerzo real = 0, (10) Deformacién real = f 4 = Pg 7 1) donde A es el rea real ala cual se le aplica a fuerza F: La exprsisn In (AJA) deberd ser ut lizada después de que empiece el encuellamiento. La curva esfuerzo real-deformacién real se compara con la curva esfuerzo-deformacién ingenieril en la figura 6-10, El esfurzo real sigue incrementindose después del encuellamiento, ya que aungue la carga equerida se reduce, frea se reduce an més El comportamiento mecdnico real en el ensayo de tensin se utiliza para el dsefio de los procesos de manufactura en los que el material se deforma plésticamente, Cuanda se excode e! esfuerzo de cedencia, el material se deforma. El componente ha fllado, porque ya no tiene la forma original. Ademds, s6lo después de que se inicia el encuellamiento se desaroa una di ferencia significaiva entre ambas curva, En este punto, el eamponente est ya muy deforma do y no saisface las condiciones de uso requerid, ea 8] (tognens 4 a FIGURA 6-10 lelacién entre ol cia ‘grama de estverzo real-deformacion Teal y 0 dagrama estuorzo-delorma- Defomasin én ingore BE ‘Compare el estuerzo y la deformacién ingeneriles con el esfuerzo y la deformacién reales, pac sala aleacidin de aluminio del ejemplo 6-1 en a) la carga maxima y (b) ala feactua, El dime: tro a carga maxima es de 0.497 pla ya la fractra es de 0.398 ple ‘SOLUCION oer Pie ioe Deformacién ingenieril = a 0.060 ple/plg uaa Capito 6 Enaayosypropedades mecinae bt nt Eero nga = 7 = OOO 38.00 pi Peep Dein =P 22828 etm =n) 89 '=Plg(1.610) = 0.476 pleyplg Et esfuerzo real se hace mucho inicia el encuellamiento, ‘mayor que el esferzo ingenierl, slo despues de que se .- 6-6 El ensayo de dureza: su naturaleza y uso ensayo de darera mide a del coo resistencia ea spefii dun mai a pertain histo dro Se han inventado una dived de paths te dress pos ee ee ‘son los ensayos Rockwell y Brinell (figura 6-1 1). : ow Enel emo de dereca Brine, smo), 3 prin soe spc da, coméamente de 2 46 mm, (read como Ho BEN) + tuna esfera de acero duro (por or lo general de 10 mm de di ic del material. Se mide el digmetro de Ia impresin genera. Se calcula el nimer He dureza o indie de’ dancen Brine Pani de la ecuacién siguiente f 00 = JF x) donde Fes I arg aplicada en kilogrmos, didmetro de la impresién en mm. : ‘Dees eldidmetro del penetrador en mim, y D, e Dy ala cono” Seva al Ensayo Rockwell FIGURA 6-11 Ensayos de dureza Brinlly Rockwel 67 Ensayo de impacto 143, TABLA 6-5 Comparacién de encayos de dureza tipicos Hierro y aero fundidos Aleaciones no ferrosas Brinell Bola de 10mm 3000 kg, Binell Bola de 10 mm 500 kg Rockwell A Cono de diamante «60 kg_—-Maleriales muy duros Rockwell 8 Bolade 1/16 ple 1OOkg até, acero de baja resistencia Rockwell C 1S0kg Acero de alta resistencia Rockwell Conodediamante —«100ke_——_Acerode alta resistencia Rockwell £ —Bolade 1/8 ple 100 kg Materiales muy suaves Rockwell F Bola de W/16 ple 6Okg Aluminio, materiales suaves Vickers Pirdmide de diamante 10 ke Knoop Pirémide de diamante 500g “Materiales duros ‘Todos los materiales Los ensayos Vickers (HV) y Knoop (HK) son pruebas de microdurezaproducen penetra cones tn poqueias que se requiere de un microscopio para obtener su medicién ‘Los indices de dureza se ullizan principalmente como base de comparaciGn de materiales: de sys especificaciones para la manufaetutay tratamiento témico, para el contol de calidad y para efectuarcortlaciones con otras propiedades de los mismos. Por ejemplo, la dureza Bri- ‘elles rlacionnlsestechamente con la resistencia a la tensiGn del cero mediante fa rela- cin siguiente oi | ‘Se puode oblener un fice de dureza Brinell en unos cuantos minutos sin preparar ni destruir cl componente; y obteniendo un buena aproximacién de su resistencia a la tensin. [La dureza se relaciona con la resistencia al desgaste. Un material que se utiliza para fag ‘mentaro pata moler mineral debe ser muy duro para asegurarse de que no se desgastard su- frig abrasén debido alos dros materiales que maneja. De una manera similar, los dients de Tos engranes en la transmisién o en l sistema impolsor de un vehiculo debern ser lo sulcien temente duros para que no se desgasten. Generalmente se encuentra que los materials polimé. ricos son excepcionalmente blandos, los metales son de una dureza intermedia y las eerémicos son excepcionalmente duros 6-7 Ensayo de impacto ‘Cuando se somete un material aun golpesdbitoe intenso, en el cual la velocidad de aplicacién osible predeciro controlar todas estas condiciones, el ensayo de impacto se utiliza ms para comparaciny seleccin de materiales Dito dun mae DiseBe un mazo de 8 Ib para clavaren el piso postes de acero de una cerca, SOLUCION ‘Primero se deberin considera ls requisite de dseo que debe cumpliel mazo, Una lista pa 1. El mango deber ser ligeco, pe ompa de manera catastfica, 2. La cabeza del mazo no debe romperse 0 desponillarse Ta csen dt iperse 0 desportillase durante el uso, incluso a temp 4. La cabera no debts defrmarse por un uso continuo 4. Lacabeaa debe srl saficenemente pond te grand para asegurae gue el usuario fll go ‘Pe al poste, y no deberd tener muescas aj jue pudierar 5 5. El mazo deberi ser econdmico, ——.. Aunque el mango se pune favica de foal mismo tiempo lo sufcientemente fuerte para que no se us material compost lio yresisente como n poliner forza con fea Kevan mango de nar deapinutanens Sones lao mao mis ‘onsiico y proporcina In nada sufiient. Como se nota un capitulo posterior, la madera se clasifica como, oo ‘un Compuesto natural reforzad por fbras, va itt Produc a cabeza, se prefer un material que tenga una temperatura de trast ha ‘ue pueda absorber una cnergi elativamente alta durante el impacto, y que al mien dee ente blandos y costoss. Una seleccidn apropiada es ios son baratos, tienen una buena dureza y resistencia, un acero normal CC. Los aceros ordinar ¥ tienen suficiente tenacidad a bajas temperaturas Ii el Apéodice A. encontrar qu a densidad del hiro e 7.87 g/em’ 60:28 lpi. El vor Tnmen de aero requrid es V= (8 1b¥(0.28 Ile) = 28.6 pip. A fin de ascgurase dono por 6:9 Tenacidad a ta fractura a7 ‘er el objetivo, la cabeza puede tener forma cilindrca, con wn didmetro de 2.5 pg. La longi- tud de la cabeza seria entonces de 5.8 pl. . 6-9 Tenacidad a la fractura La mecéiica de Ia fractura es Ia disiplina que se enfoca al estutia del comportamiento de ‘materiales con fisuras u otros pequefios dfectos. Bs cierto que todos los materiales tienen al- ‘unos defectos. Lo que se desea saber esol esfuerzo méximo que puede soportar un material si contiene defectos de un cierto tamafo y geometria. La tenacidad a Ia fractura mide la ea. pacidad de un material que contiene un defecto, a resstr una carga apicada. A diferencia de Tos resultados del ensayo de impacto, la tenacidad a la fractura es una propiedad cuantitativa del material Un ensayo tpico de tenacidad la fractura se realiza aplicando un esfuerzo a a tension a tuna probeta preparada con un defecto de tamafo y geometria conocidos (figura 6-16). Eles- fuer20 aplicado al material se intensiica por el deeeto, el cua até coma un concentrador de esfuerzos. Para ‘un ensayo simple el factor de intensidad de esfuerao K es K = fo,/ra, (6-14) donde f es un factor geoméirico relacionado a fa probetay al defecto, os el esfuerzaaplica- do, y 4 es el tamaio del defecto(segin se define en la figura 6-16), Si se supone que la mues tra es de ancho “infinto”,entonces f = 1.0. ‘A efctune una prucba sobre una pore de material con un defecto de tama conocido, se puede determinar el valor de K que hace que dicho defectocrezcay cause Ia Falla. Este fac- tor de intensidad de esfuerzoctico se define como la renacdad la fractura K. K,= K requerido para que una grieta se propague 15) ‘La tenacida a la fractura depende del espesor de la probeta: conforme se incrementa el espesor, la tenacidad a la fractura K,disminuye hasta un valor constane (Figura 6-17). Esta constant se conoce come la tenacidad a la fractura de deformacidn plana K,, Generalmen- te K, se reporta como propiedad de un material, La tabla 6-6 compara el valor de Ki, con et esfuerzo de cedencia para varios materials, Las unidades para la tenacidad a la fractura son ksi Yple = 1.0989 MPa. [La capacidad que tiene un material para resistir el erecimiento de una grieta depend de ‘gran ndmero de factors: 1. Defectos mis grandes reduven el esfuerzo permitido. Técnicas especiales de fabricacin como retenerimpurezas al iltrar metales lquides y la compresin en caliente de partie las para producir componentes cerdmicos, pueden reducr el tamaio de los defects y me- jorar a tenacidad la fractura. 2. La capacidad de deformacién de un materiales ertica. En los metals dicts, el material cerea del extremo del defecto se puede deformar, haciendo que el extremo de cualquier arieta se redondee,reduciendo el factor de intensidad de es{uerzos, e impidiendo el ctec ‘mento de la grieta, AT incementar la resistencia de un material dado, por lo general se r= ‘duce su ductilidad y se obtiene una menor tenacidad ala fractura (abla 6-6). Materiales, {dgiles, como los cerémicos y muchos polimeros tienen una tenacidad ala factura menor que los metaes 3. Materiales més gruesos y més rgidos tienen una tenacidad a a fratura menor que los del- sds, pe 148 Capitulo 8 Ensayos y propledades mecéinicas FIGURA 6-16. Dibujo esquemati- £242 brobots con doles one orde @intemos para medi late acidad a a fractura 250 FIGURA 6-17 La tnacide aa do n aor con etvorzo decadence 300 000s reduce a rctenen fl espesor, hasta aleanzar of a 08 "2 tenacided ala zat el valor dela mee feria rata en deers “Al terementar Ia pidez de aplcacin def cag como en el caso de une ayo de im la carga, como en el caso de un ens act. por lo general se rede a tenacidad al ractura del nada 610 La importancia dela mecénica dela tractura 149 ‘5. Al aumentar la temperatura, normalmente se increment Ia fenacidad a Ja fractura, simi Jar a lo que ocure en el ensayo de impacto. 6. Normalmente una estructura de granos pequefios mejora la tenacidad ala fractura, en tan to que mayor cantidad de defectos puntuales y dslocaciones reducen esta cuslidad, Asi, lun material cerémico de grano fino puede originar una mejor resistencia al crecimiento de arictas, TABLA 6-6 Tonacidad ala fractura en deformacién plana K, de matrilos seleccionados PE ees Co roa (esi) Aleacién AL-Cu T6% ALA V ‘Acero NiCt ALO, SiN, ‘ZO, de mayor tenacidad por ransfoemacisn Compuesto SiNeSiC Polimetilmetacriito Policarbonato 6-10 La importancia de la mecanica de la fractura La mecfnica de la factura permite diseBar y seleccionar materiales y al mismo tiempo tomar «en consideracin Ia inevitable presencia de defecos. Se deben considerar tes variables: la pro- Piedad del material (K, 0 Kel esfuerzo 6 que debe resistr el material y el tamano del defec- twa. Si se-conocen dos de estas variables, se puede determinar Ia tercera Seleccién de un material Si se conoce el tamaio maximo ade los defectos en el material 1 la magnitud del esfuerzoaplicado, se puede seleccionar un material que tenga una tenacidad 0K, alla factura, lo suficientemente grande para que impida que el deeeto crezea, Disefto de un componente Si se conoce el amafio maxima de los defectosy ya se hase Teceionado el material (y por tanto Ko Ki), se puede calcuar el esfuer2o maximo que logra re Sistr el componente. A partir de ates posible disefiar el tamafio apropiado de la pieza, para asegurarse de que nose exceda el esfuerzo méximo. Disefio de un método de manufactura 0 de ensayo Si cl material ha sido selecciona- 4, se conoce el esfuerzoaplicado yest determinado el tama del componente, se puede cal- cular el tamafio maximo permisible de los defectos. Una técnica de ensayo no destructive que {etecte cualquier defecio mayor de este tama ertico, puede ayudar aasegurarse de que Ia pe: 7a funcionaré con seguridad. Ademas, al selecciona el proceso de manufactura cortecto, se puede lograr que los deectosresulten més pequeiios que est tamaio critic, 150 Capitulo Ensayos y ropiedades mecdnicas MEER is0i0 oun ensayo no destructivo Lm plea grand de cro ula enw cor cer tne un ead a rac aniciones de deformacin plan de 80,00 ps pl y et expesa duane su opcoctngs Utero 45.00 Ds npocedimin de enayo ode necioncp ie sn tnruna greta en a superici dela placa antes de ue sta egal opmranul ae rapidez catastrofica, oo 7 SOLUCION Se necesita dtermiarltamaio mine de ag a eee para que se prague ene acer aj ex tas condiciones. De la ecuacién 6-14, suponiendo que f= 1 pete K,=solar 80,000 = (165 000 ar a= pig ' Una rita de 1 pg de profundidad en a supertici be sre . ficie debe ser elaivament ii de detest A Ienado, gta de ee tao pueden ser vias detente Ot cise de sea insect co aids penewantes,inspeccién con pats nagntiing ingens ints de ey, tambien puden detect grits mucho mds peqecas ee ae an 6-11 Ensayo de fatiga Amend un compuesto pac st den so idea de unser into ern. een da atl Est eva co seo cane eed ee ‘sen ncn lester et pra dln ssi concn en enero ie ded cr ae laa cada, ocurre la fractura sbita del material 1 ape comin para medir la resistencia aa ftga de un materiale el casayo del vi Seal pe seal bus 618). Uno de as extremes dela roel eiinires maaiooa _ loi ier 6.16) donde Jes la longitud de la bara, F la carga y del didmetro, 6-12 Resultados dol ensayo de fatiga 151 FIGURA 6-18 Ensayo defatiga de viga on volaizo rotatoria. Después de un nmerosuficiente de citos a probeta puede fallar. Generalmente, se proc: ba una serie de muestra a diferentes esfuerz0s. Los resultados se presentangraficando el es- fuer20 en funcién del nimero de ciclo para la flla(igura 6-19). 10,000 is de drs fain umesurzo apse 49000 ps Line de esinencia | in fig = 6000 pa So 16 “ 107 rr FIGURA 6-19. Las curs esluorzo-nimero de cicos para la fala de un acero grado herra- rmientay una sleacién de alumni, 6-12 Resultados del ensayo de fatiga Blensiyo dig die eno oo es uses nex, in armies puede apc par pee a fala el component {Benue ine puget rn el xan pcdj del tal ext ona probabil del 50% de que ecu fala pr fat, exe creo de dso preted, Pas Svtr efile ua pea de cero grado eae igure dee agua qu le faeraoaplicado et por dbo de 60,00 pt. evi» fai nica cata ese un component un exfterz0 en pata, Por jm pl, st aca gro amie igus 6-19) some en forma cea aun ead de 5o,00 ps ivi tiga ser de 100,00 cicos, La resistencia ftign xl esfcraa ms Zino com lel no ccui nig en mer prc de ils, com SOD 000,00, La ‘isola fies csi lisa con mates como el loin los pole yarn nen un exert lips ag. 152 Capitulo 6 Ensayos y proplodades macénicas En alguoosmatries,nh le ncluyendo fos aco, leer ini ‘aproximadamente la mitad de su resistencia a la ter ; spot Tatesin. La relaiga para la alla por fatiga gy Se conoce como relacidy a reg nad st ep Sones Jo efter, reduiendo cellist par faigay In seste dea fatiga, Algunas veces Ia superficie del m 2 la superficie del material posblidt do ata pe I debe purse finamente para minimizar MESES 01 na tech gato Una flecha s6lida para un horn d r no de cementa fabric 4a figura 6-19 debe tener una we ner una longitud de 96 ple y debe resist {Ato bajo una caren alicada de 12,500 th. Duta so lucion por minuto. Disele una flecha que saisaga eon SOLUCION 1 rin fain eqn pr et dito tins aia mia poe eel nmol cs dca gu N= klaninyso min Ways dase, 256% 10"llovane NSE deta) De a fgur 619 el exes apa 0 slic eke st menor poxinadane scmcin 618 appt, nonce lime dole fac eb ee 7200 Sia 1018iF saute : < on tina operacién continua durante peracid la flecha efectia una revo. requistos, 72.000 pei = CO18Y96 0141250 1) d= 554 pig ala fla por ag, Natu, eas comsidracioncs puede ambiente corrosive son inhe ign deh iaherents enn odin staat porel enon coneiv, lags ees pvates. Las ates tempesturs yan del cement. Sta fsa ait ey 6-13 Aplicacién de los ensayos de faiga 153 acién de los ensayos de fatiga ‘A menudo los componentes se someten a condiciones de carga que no generan esfuerzos ig Jes a tensin que a compresin (Figura 6-20). Por ejemplo, el esfuerzo mvximo durante la com: presin pudiera ser menor que el esfuerzo maximo a la tensién, En otros casos, la carga puede ‘quedar entre esfuerzo de tensin miximo y mimo; en este caso la curva de resistencia a la fa ‘Giga se presenta como amplitud del esfuerzo en funcién del mimeo de cicls para la fala, La _amplitud del esfuerzo (6) se define como la mitad de la diferencia ene los esfuerzos miximo xy minimo; el esfuerzo media (0) se define como el promedio ent los esfuerzas maximo y mi- 18) (19) ‘Un esfuerzo de compresin es un esfverzo“negativo”, Por lo que, si el esfuerzo de tensién ma xximo es de 50,000 psiy el esfuerzo minimo es un esfuerzo de compresisn de 10,000 psi, a a plitud del esfuerzo es de [50,000 — (-10,000))/2 = 30,000 psi el esfuerzo medio de [50,000 + (10,000) = 20,000 psi. Conforme aumenta el esfuerzo medio, deberé derecer la ampli del esfuerzo, afin de {que el material resista los esfuerzosaplicados. Esta stuacin se puede resumir mediante la re- lacién de Goodman, alt ~ Colo, 620) donde ois a resistencia al fatiga descada y 0; a resistencia ala tensin del material Por {ano, en una prueba a la tiga de una viga en rotacién ipa, donde el esfuerzo medio es ce ro se puede tolerar una amplitudrelativamente grande de esferzo sin fatiga. Sin embargo, si se carga el ala de un aeroplano cerca de su esfuerzo de cedencia (alto o,),vibracones de i cluso pequelia amplitud pueden causa la iniciacion y crecimiento de uns greta por fatiga, Velocidad de crecimiento de las grietas En muchos casos, un componente pudiera no estar en peligro de fll, incluso con una grieta presente. Para estimar el tempo de fala es ta importante la velocidad de propagacién de las gricas. La figura 6-21 muestra la velocidad ‘de crecimiento de las greta en funcidn del rango del factor de intensidad de esfuerzo AK, que ccaracteriza la geometria de la grietay a amplitud del esfuerzo. Por debajo de un AK de um- bral, ln grieta no crecerd; para inensidades de esfuerzo algo mayores, las gretascrecern len tamentey, a intensidades de esfuerzos més altos, la greta erecerd con una rapidez dada por da . t= claKy 21) Finalmente, cuando AK es ma alta, las gretascrecern de una manera rpida einestable has- (a que ocurtala fracture, La rapidez de crecimiento de las grietas se incrementa conforme ésta aumenta de ta segtn lo establece el factor de intensidad de esfuerz0 (ecuscin 6-16) AK = Kn ~ Kain = fol 74 — Sty /0 = fra (622) ngitud « de Ia griet aumenta, AK y usar esta expre- Si no cambia el esfuerzocilico Ag, entonces cuando ln velocidad de crecimiento dela greta dvd se incrementan. Sin embargo, sin, se deberd observar que una greta no se propaga durante la compresién, Por 1 que si Gu 154 Capitulo 6 Ensayos y propiedades mecdnices = Tesi on20 © Biers Conprsia = es un esfverzo de compresisn, decir menos de cero entonces du deberé definise como igual cimiento de la rapidez de crecimiento sine de ap ‘elas grietas es importante par el disefio de con compnents yen Is evslnlon no dan cin uta prs etcrmina unm ice ca resect Una fom de releree tena wa eats era ot. Meta legac delaccunsa es 1a N= Fae oe Si se integra eta expres desde el tama inca de ‘we a factura acura, se encontrar gue Mae gyre Cnr Aere—* ln erieta hasta el tamatio requerido para (623) 6:19 Aplcacién de les ensayos do fatiga 155 ' ! ' etait ro eecany Rapes de reciente age iia) Creimimolote | FIQURA6-21_Cracninto de as gtas en : APES, funcién del rango de! factor de intensidad de w 0 30 100 esfuerzo, para un acero de alta resistencia. hanger deaeaiad —"””Parmeno acne, C= 62 10" n= pe ‘ecsnna het ‘alas uidades que ve mussan donde a es el tumalio inicial dl defecto y a es el tamaio critico de Ia greta para que ocurra {alla catatréfica. Si se conacen las constanes n y C del material dela eeuacisn 6-21, se pe de estima el nero decicls requeridos para un esfuerzo efclico dado (ejemplo 6-10), Disefo de na paca resstnte al atin ‘Una placa de acero de alta resistencia (Figura 6-21) que tiene una tenacidad a la fractura en defor macién plana de 80 MPa Yi, se somete a un esfuerzo clio de 500 MPa a tensin y 0 MPa a compresién. La placa debe tener una vida de 10 afos,apicdndose los esfuer2as cada minutos Disefe un procedimiento de manufacturay ensayo que asegue que el componente dar el servicio protendido, SOLUCION Para dseftar la capacidad de fabricaciOn y de ensayo, se debe determinar el tamaio mximo de las grietas o defectos que pueden originr la ruptura de la placa en un periodo de 10 aos, El ‘amano crtco de las greta (a), lilizando la tenacidad a a fracturay el esfuerz0 méximo, es, K,,= forma, 80 MPa Jin = (1(500 MPa) za, 4, = 00081 m= 81 mm Bl esfuerzo méximo es de $00 MPa; sin embargo, el esfuerz0 minimo es cero y no 60 MPa de ‘compresién, ya que durante Ia compresin las gretas no se propagan. Por lo que Aces a bi =nsayo de termoflvencia wr Ensayos y propiedadss mecdinicas . ao ms ~ Sin = 500 — 0 = 500 MPa Se necesita determina el némero minimo de cclos que debe ress esa placa N= (I ciclofS min)(60 minfh)(24 Wa)(365 dahoX10 os) 051,200 cielos Tenge conn Semaine due 1 | Para todas as longitudes de grcay se sabe que C= 1.62 x 10°" 3.2. la ecuacién 6-21, entonces f 1 t 1 t t 1 i 1 i i = At = Rapides 1,051,200 = ——2{(0.00812-2207 — (gy. i a1 tea TS = 32\L62 10K) 2500) aE ca. Sefomacion + rimeny__ Seu etapa —_L-tecer capa} 1,051,200 28 a2] 7 Tipo de (121062 x 10" \a3a2 % TO YER Tengo ‘sua 7S = 18 + 2764 = 2782 1.82 x 10°® m = 0.00182 mm paga defectos en la superficie 2a, = 0.00364 mm para defectos interns FIGURA 6-22 Curva tipica de termofluencia mostrando la deformacion producida en funcién el tempo para un esfuerzo y una temperatura constante Ey Proceso de manufactra deberd producirdefectos en la superficie menores a 0.00182 maa Proundidad. dems, e debe contr con ensayos no desirtivos para aequrer sey ‘estén presenes erietas que excedan esta longitud 7 Efecto de ia temperatura Conforme se increment la temperatura del material, se educen fares i Vida fatiga como el efucrzo nite para fatgn. Adem, un cambio ciclicoca in can pera rovora fla por fatiga térmica; cuando se calinta el material de manera no wniine Re, alaunas partes de a estrus se distrin mis que tas, Esta expasntn vo aang irgotuce un esuerzo en el interior de material y, cuando postriomente la esiuctuns soe ay ne conte, se producirénesfuerzs de signo opuesto, Como consecuenca de lee afc ra cae ioesindidas témicamente, puede ocuri inalment lala por tga we eagteitcon lacus plc el esfucr2o también tee influence sobre ol compan ron manedce®, £8 particular, ts esfueros de ala frecuencia pueden eausar gue se calong {os matrilspolimtios; a una temperatura mayor, ls polineros alain nis pide HQURA 623 Los dlocacones psden ascend y aac de os cbtcus, cuando os fomos se spartan d ine de dean parecer eros o para lenarvacancas {) 0 cuando los dtomos 6 fan a la linea de dislocacién creando vacancias oeliinar terstcios (0). j Termottueneiay demo de rupture Duane ol ensyo dete I defermaion asleep eyo fn sew soos dome Gin ig 62) En agri capa de emoftensn de oo metles mica caine a sean see tml eis cote se Sena rapide. Ta cual las dislocaciones esquivan obstéculos es igual ala velocidad a la cusl ls dis locaviones son blagucadas por otras imperfecciones, Esto leva a una segunda etapa de termo: fueacia en estado estabe. La pendiente de ls porcinestable de In curva de termofluenciaes la rapidez de termofuencia: 4 defor ion —_— inne diate ee tp de armen empl ereelanien, ‘inreminynmostn etna smn per seas geo la Ee, {vse requester el emp de ruptor, Un cfaco malo 0a Cpe yr ec enp dora neemenndo ape ermal meas) nema contin el ext aplaoyd emperor a er dee mofetil enpo dept) sg a ellen vce 6-14 Ensayo de termofluencia aan aio aun mae que et una emperatura eleva, xe puede esa yf Ramen fala, aun cuando el esierz0aplicado sea menor que el del esuctp de deren ta temperatura, La deformacién pistca a ata temperatura se conoce como tmellncres Portamiento de un material, se uiliza el ensayo de termofluenc Gh lute aplica un esfurzo constant a una probeta calentade a alla emperstens Ee cna Bag tue a probeta se deforma clésticamente una pequedacanided e Wine 6-22) que depende del esfuerzo aplicado y del médulo de elastat Co} idee de ermofluencia = idad del material a esa tem- Ranieeds' 158 Caputo 8 Ensayos y ropiededes mecénicas Rapier de termofluencia = Cot exp (—0,/RT) (625 = Ko" exp (Q/RT) (625 onde Res la constant de los gases, sla temperatura en grados Kelvin, y C.K. y constantes del mate de actvacign para laruptura. En particular, 0, est 0, €s la cnergia de actvacion para la termofluenciay 0, es la energi, td relacionada con la energia de activacin de ‘autodifusién, cuando es importante el mecanismo de ascenso de las dshoceriones Aa inert ao ‘shoe Detarncin Bajstempertna ba eter Tempo FIGURA 6-24 Electo de la temperatura o dl estuerzo aplcado sobre la cura de termo- fuencia, En los materiales cerémicoscrstlino, son de pa l deslizamiento de bordes de grano y la aucleacion de de grano esté presente un material no eristalino, es deci ‘equi para que se deforme el vidio es baja lo cian comparacién con materiales cergmicos totalmente crstalios Por la misma coe mofluencia ocurre a gran rapidez en videos cer 6-15 Uso de los datos de termofluencia Las curvas esfuerzo-ruptura, dd esperada de un compon Ne para una combi pardmetro de Larson-Miller, que se ilusta en laf {a relaci6nesfverzo-temperatura tempo deruptura en una sola curva. El par son-Miller (LIM.) es LM, (T/N000KA + B In 9, onde Testé en grados Kelvin, el tiempo en horas, del mate EETREEEN) Piseno de un estabsn para. Disefic una cadena de hierro fundido dei (figurs 2 om 4 os 0 3 © © ° wo 7% 10 2% @ 1 0 Ls 50 sD 3 mo sas 10 boss ao 624 Los dates siguientes se obtuveron a pane de una serie de pruebas de impacto Chappy efectuadas sobre ‘uatro heros fundidos tls, cada uno con un cote nid desilcio diferente. Grafique los datos y determine (2) ta temperatura de transicion (finda como la me- dia de Ia energia absorbida en las regiones dct y fr aid y (©) ia temperatura de transicién (dfinida como la tem- Peratra que proporciona 10 J de energia absorbida). Grafique Ia temperatura de tansiién en funcién del contenido de silico y analice el efecto de éste en late Tacidad del hierro fundido. ;Cudl seria el contenido Problemas 165 méximo de siliio permisible en el hiero fundido, si ia debe serutlizada a 25°C? _—_ Ener do impacto (3) _ 255% 2a 925% 3.69% Temperatura de ‘ensayo ‘csi sl si -0 252s 2 253 25 2 1 0 5 3 2s a8 of fe 7 wo 5 = M6 6 Bb mo 1 6 6 6 bs 1 SG 6-25 A menudo se recomiendan metales CCC para so uso a bajas temperaturas, particularmente cuando se esperan cargas de impacto inesperadas en la pieza. Ex plique. 6-26 Una pieza de acero puede fabricarse mediante rmetalurgia de polvos (compactando partculas de pot vo de hier y sinterizandolas para producir un s6lido), mediante maguinado a parir de un bloque de acero sélido, Cua do las piczas oe ospera tenga la tenacided mds alta? Bxpliqu. 627 Varas aleaciones de aluminio-silcio tienen una estructura que incluye placas frigiles de silicio con Fordes agudos en una matriz més blanda y ditt del aluminio.,Psperaria usted que estas aleaciones fueran sensibles @ Tas mueseas en una prueba de impacto? Esperara usted que estas aleacionestuviran una bus- ‘na tenacidad? Explique sus espuestas, 6-28 La aldmina ALO, ¢s un material cerdmico frigit con baja tenacidad, Suponga que dentro de la alimina se tienen fibras de earburo de silico SiC, otro cera 0 fegil de baja tonacidad, ,Afectati la tenacidad del compuesto de matsiz ceramic? Explique, (Estos mate riales se analizarin en captulosposteiores.) {6-29 Un compuesto de matrz cerémico contiene de- fectosinternos tan grandes como 0.001 em de longitud, [La tenacidad a Ia fractura en deformacién plana del compuesto es 45 MPavm y la resistoncia ala tensién cs 550 MPa, {Hari el esfuerzo que fall el compuesto antes de que se alcance la resistencia ala tensin? Su- ponga que, 6-30 Una aleacin de aluminio tiene una tenacidad 3 la fractura en deformacién plana de 25,000 psivple y falla cuando se le aplica un esfuerz0 de 42,000 psi. La jobservacién del rea de factua indica que la fractura 166 Capitulo 6 ‘se inicis en la superfici de Ia pieza.Estime el tumaio de la fall que inici6 la factura, Suponga que f= 11 {631 Un polimero que contiene defects intemos de nm longitu fala aun esfuerzo de 25 MPa, Determine late, nocd a fn fractura en deformacida plane del polimera, ‘Suponga que 632 Una pieza de material cerémico de una turbina a homo tiene un estuerao de cedencia de 75,000 psi y tuna tenacidad a Ta fractura en deformacién plana de 5000 psivplg. A fin de asegurarse de que la picza no fall, es necesario asegurarse que el esfuerzoaplicado ‘mximo sea so la ercera parte del esfuerzo de cen cia. Se utiliza un ensayo no destuctivo que detectard {ualquier defecto interno mayor do 0.05 pg de larg. ‘Suponiendo que f= 1.4, endré el ensayo no destruc. ‘ivo la sensibilidad requerids? Explique {6-33 Una probeta cilfndrca de acero para herramien- ‘a, con 6 plg de largo y 0.25 plg de didmetro se man, Wiene girando como una viga en voladiza y debe AiseRarse de tal forma que nunca cura la ruptra Se. ‘Poniendo que tos esfucrz0s maximos ala tension y ala compresién son iguales, determine la carga maxima {que se puede aplicar en el extremo de la via (figura 6. 19). 694 Una barra de un potimero acetal de 2 em de did retro y 20 em de longitud (figura 6-27) est cargada {en uno de sus extremos y se espera que dure un millon ‘de ciclos de carga con esfuerzos maximos iguales ala tensiGn y a la compresién. ;Cusl es la carga maxima Permisible que se puede aplicar? Ample del ester Pa) ee is pra a fala FIGURA 6-27 Curva ampitud de estuerzo-nimero {cites por fallo por fatiga para un polimero acetal (bara los problemas 6-34, 6-36 y 637), -Ensayos y propiedades mecanicas 638 Se debe ejercer una carga ciclica de 1500 i enelextremo de una viga de aluminio de 10 pl de 40 (igura 6-19), La barra debe durar por lo menee ciclos. {Cual es el didmetro minimo de la bara? de largo y 1.5 em de ditmetro se sujeta a una carga, ‘watoria con una frecuencia de 500 vibraciones por ‘uto, con una carga’ de 50 N. {Cusintas horas deny Dleza antes de romperse? (figura 6.27). 6.37 Suponga que se desea producir una pieza del lero acetal que se muestra en a figura 6-27 pata dure un millén de cicts bajo condiciones que lo ten aesfuerzos de compresidny tension igual, cc la resistencia a la fatiga, o a amplitadl maxina esfuera, que se requiere? ;Cual es sen loses ‘mxinio, miaimo y ef medio de ls pieza durante 180? {Qué efecto tend a frecuencia de la apican el esfuerz0 en sus respuestas? Explique 638 acero de alta resistencia de la figuta 6-21 somete a un esfuerzo cielico de 200 revoluciones ‘minuto entre 600 MPa y 200 (ambos de tensiGn. Co ale ta rapidez de crecimiento de una greta desde ‘superficie cuando Hlega a una longitu de 02 mm fen m/cilos come en mvs. Supunga que f= 12, 639 El acero de alta resistoncia dela figura 6-21, tiene una tenacidad a la fractura critica de 80 MPa se somete aun esfuerzo cclico que va desde -900 MPa (compresin) hasta +900 MPa (Jensin), La pieza deb sdurar 10" ciclo antes de que ocurra la falla Supo (@) el tamato de la grieta en Ia superficie requerida ‘a que ocura la fala y (b) el tamatio més grande inicial de grictaen la super Ficie que permitia que esto ccurra. {6-40 El potimero acrlico pari del eval se obtuve la figura 6-28 tiene una tenacidad a la fractura efi de 2 MPavim, Se somete a un esfuerzo celico entre -10) +10 MPa. Calcule la rapidez de crecimiento de una ‘rita desde la superficie cuando legue a una longi de5x 10" msif= 13. 41 Calcul fs constantes Cy n de Ia ecuacidn 6-2 para ta velocidad de crecimiento de grietas de un ple ‘mero actlco (figura 6-28). 6-42 El poltmero acitico a partir del cual se obtuva a figura 6:28 se somete a un esfuerza efcico entre 15) O MPa. Las srietas en la superficie mas grandes dete {ads inicialmente mediante ensayos no destructves 'ienen 0.001 mm de longitu, Si fa tenacidad a ta free ertica del polimero es de 2 MPa, caleule el ni- de cclos requeridos antes de que ocurra la fall. saque f= 1.2. (Sugerencia: lice Ios resultados cs aK (MPavm FIGURA 6-28 Rapidez de crecimionto de gretas de un polimero acrlico (para los problomas 6-40, 6-44 y 549), 643. Verfique que la integracin de daldv = C{AKY os dard la ecuacin 6-23 6-44 La energa de activacion par la autoifusién en el-cobre es de 49,300 calfnol. Una muestra de eobre Auye térmicamente a 0.002 plefplg «h cuando se le ‘plica un esfuerzo de 15,000 psi a 600°C. Si a rapide 4 termofluencia del cobre depende de la autodifusiGn, determine fa rapidez de termofluencia, sila temperati- es de 800°C. 645 Cuando se le apica un esfuerza de 20,000 psi a un material calentado a 900°C, la ruptura ocurre en 25,000 h, Si la energia de activacién para la rupture es e 35,000 cal/mol, determine el tiempo de ruptra sila ‘emperatura se reduce hasta 800°C. Problema 167 {6-46 Los siguientes datos se obtuvieron a partir de un ensayo ala termofluencia para una muestra que tenia ‘una Tongitud calibra iicial de 2.0 ple y un dimes inicil de 0.6 pg, El esfurzo inical aplicado a mate rial fue de 10,000 psi El dimetro de la muestra des. pues de Ia fractura es do 0.52 pl. Longitud calibrada Tiempo (la) ) 2.008 ° 201 100) 202 200 203 400 208s 1000 2075 2000 ans 4000 2193 000 22 7000 230 3000 feacue) Determine (a) ta carga aplicada a la probeta durante el ensayo, (et tiempo aproximado durante el cual ocuretermo- flvencia lineal, {(€) la apidez de ermofluencia en pleplg hy en Sh, y (el esfuerz0 real que acta sobre la muestra al mo- mento de la rupeura 6-47 Un aceto inoxidable se mantiene a 705°: bajo diferentes cargas, Se oblienen los siguientes dates Estuerzo Tiempo de __-Rapidez de. aplicado (MPa) ruptura (h) _termofluencia (fh) 1069 1200 0.022 1282 70 0.068 1475 300 0201 1600 110 0332 Determine los exponentes ny m de las ecuaciones 6-25 y 6-26 que describen la depeidencia de la rapidez de termoftuencia y det tiempo de euptura sobre l esfuer- 20 aplicado, {6-48 Uslizando los datos de la figura 6-25(a) para una aleacin de hierro-cromo-niquel, determine la energia de activacin Q, y la constante m: par la ruptura, en el rango de temperaturas de 980 a 1090°C. 168, Capua 6 6-49 Una barra de 1 pig de digmetro de una aleacidn de hierro-cromo-niquel se somete a una carga de 2500 th. {Cusnos dias dar la barra sin rompers a 980°C? [Ft ura 6-25(0] {6-50 Una barra de $ x 20 mm de aleacin hierro-cro- 'mo-niguel debe operar a 1040°C durante 10 aos sin omperse. ;Cusl es la carga mxima que se puede aplt- car? (figura 6-25(a] {651 Una aleacin de hiero-cromo-niquel debe sopor- ‘ar una carga de 1500 Tb a 760°C durante 6 afios. Cal- ule el didmetro minimo de la bara (figura 6-25(a), 652 Una barra de 1.2 pl de didmetro de una aleacion de hierro-cromo-niquel debe operar durante 5 aos ba Jo-una carga de 4000 Ib. ;Cudl es la temperatura mii. ma de operaciéa? [figura 6-25(a)] 6-53 Una barra de hier fundide dectil de 1 pg x2 lg debe operar durante 9 afos a 650°C. {Cull es la ‘carga maxima que se puede aplicat? [figura 6-25(0)] 654. Una barra de hierro fundido dictil debe operar ‘con un esfuerzo de 6000 psi por un aio. ;Cusl es la femperatura maxima permisible? (figura 6-25(b)) A robiemes de disono 55 Us gach gu 628 be enue pa Santar ceneresie emt nae sa aang doo ater eee (no snd en ens Se ia ipo sn pore ees 1 purden ns a chy cmd peer vor der de min El aac abe opon Sxteade 25000 ydte ita nate Seco, ‘ia del SS ermine see ee ‘esilindends como" lea dnc eae "at del dapstne ya ten soe, Ds mie a ern de dito pan ne eae Wo con ms en on at de popes metas Ueto captain 139 ty ono ln, idan en abi dec choy tun maria smn pun ans, 656 Une varia de spre pa lode tine Geena pan ests ncaa kta storie Se preven ea en tases ‘0.60 Dao oc ee vara erd e pod evar pda de vida evr Base conn fae de sou det 70 ok ‘stad de ora go la ee ape pees rps cur vet majors deo epento, et "cn dl sea tanben pce eps ge a tm inc a pnerne pcasene tae Ensayos y prpledades mecanicas ‘quipo de ensayo no destrctivo puede detectar ‘ier greta mayor de 0.02 ple de profundidad, © en los materiales que se dan en a tabla 6-6, 4 la vail de soporte y su materia, justiique respuesta, FIGURA 6-29 Gancho (para el problema 6:55), 657 Una flecha giratoistigera para una tombe de wy vid nacional aerospacial debe disease para sopotr ‘ua carga eelea de 15,000 Ib durante su servicio, Eley. {uerzo maximo es el mismo tant en la tenis como en 4 compresin. El esfuerzo limite para fatiga o las ree tencias fa ftiga para varios materiales candidat # ‘mucstran a continuacién, Disefie Ia flecha, incluyeade I material adecuado,y justfique su solucién, Esfuerzo limite para fatigal Resistencia ala fatiga, Materiat (apa) ‘Alessia AD Min te Aleacin Al 22s ‘leavin Ou 295 ‘eae Mg-Mn %0 Aleaci de Be 180 ‘Aleacén de Tungsteno 220 {658 Una bara de hierro fundido dict! debe soposar tun carga de 40,000 Ib en un horno de tratamiento te ‘ico, que se utiliza para la fabricacién de hier fund do maleable. La barra se localiza en un_punid ontinuamente expuesto a 500°C. Disee la bata de forma que pueda operar por lo menos durante 10 as sin fala 9 7 CAPITULO 7 Endurecimiento por deformaci6n y recocido Introduccién 3 cat sania spree abajo eno, ein cal ual Stasinlunene ein y nds been cl meta el ulna en Cs eormada star tepesta sn cade yer dn alts el cco iro oes mete vaio to tric. Bt endcimieto qu obneos meta lta ei ue se fee increment lnm de dletconeseconace coms eure por deforma © tedureinento por abajo mectnenAlconrlar esa poss de rormcion doe. tie seus ne al nati wil an st econ af vtec pope peice oc mt at steal entrecimients por dora, okeis mei a mulipizcin de soe Cine ee lara ss Gt Matin rps cn lo cris, por nto no tere in ence pr drmntn Mateo uefa de spa Inte emoplso produce a ets neo de endrecimientysin embargo ens ple ros el mecanisno de enusinina por dfomacn etme distin, 7-2 Relacién del trabajo en frio con la curva esfuerzo-deformacién afi 7.14) 6 men ma civ cerz-delomacn un mati iS ag Crna uptral lt ln scan un erro een doa Sctrtine gus some spares cf, sen ua mn fle aust sido ms aesteao, ye wren ore ene crv cfr coracion Seu igua 1) Dice mot end te dic no, um essen msl a tom yon dd eo, Al conta aplsdo erhalten ope Sina ers y vera pobarel msl mv lie lc se oy Cal en se tpi un cromdr a slnoenentarn noc nel amo asec ew, ‘yu dl wed, Stops endured fmt a gc gen lt ‘lien nese asec noun sys via fora) ene neyo epi vlve afloat mel _ T - Gapiule 7 Endurecinionto por deforactén yrecokio 7-3 Mecanismes de endurecimiento por deformacién aa tales con un bajo coeficiente Je endurecimiento por deformacién responden mal al trabajo en fo. ‘TABLA 7-1. Cosfcienles de endurecimiento por deformacion de motales y aleacionestipcas i a Tianio 0.0 ‘Aleacidn de acero recovida ous ‘Acero de metiano carbons templado yreveido 010 Defoaca Molibseno 03 Cobre asa Cu30% Za 050 ‘Acero inoxidable austen 032 © FIGURA 7-1 Desarroto de endurecimleto fo delomacin a pa lormacén a pat del dagrama estuerzo se alinean con el ee del alambre. los metales CCC. son las dreccons {11D <100s las que se alinean. Esto dal mina resistencia ao lrgo del je del sami {uso lo que se desea. Una stuacign similar ocure al esirat por tefilado los materiales pollney ros; durant el tefilado, las eadenas de polimeros se alinean una al lad de a ota a lo langle la fibra. Como en el caso de los metals, la mayor resistencia aparece al largo del ej de leaf ras, in procesos como el laminado, se producen tanto una direcién como un plano prefeem Rimes taba io su mtd sconce pan proc gras anid educa, aque ogi de frat lads Seeipe desea a ‘ Aleunce mls, cto el magnesia HC denen ws nino lined sistemas de ey Zamiento y a temperatura ambiente son més bien frigiles, por | sib ne SURG genet ante nmin ager lees poe 5 Dural rabaoen io ductile, conductivda lta y a resins ‘av detrian, Dado qu el ao en fo rec la endian oe {ores como alambres de cobre ulizados para transmits energinelcenien 6. Los esfueroos residuaes y el comportamieht ioran sr beeen comparaniin anisatspicoadecsadamete coeds ps 2. Alun tics rocesamieno rossaminto por deforma slo pete feta sse ‘ul fa Por mpl, efi de alae equi ue ea a ean pen dado pra proc na ci ranted mene tiga esau Zan str items point amine pn onlin Exel nel amie gal eer steps int sao een ESL Memos Blesucannlalane fl ee gute ge a ws Pa so 8 congue sl sila deemnaconsneeee cea aoa so, a0] : 3 2 5 i i 0 inte eisico 10.000 is a 2 40 we cen de tape o 0 2 a? Percent es de roe © stone Coc aaa se rant ho i ‘do, sin embargo, poco la conductivided eléctica, erect aa 7-6 —Caractristeas del trabajo en fio 181 FIGURA 7-18 Proceso de troflado. La fuerza F, acta sobre los dldmetros tanto original co ‘mo tinal. Por lo que ol estuerzo prodcdo sobre ol alambve final es mayor que ol producido sobre el original. Si el slambre no se endurecira por estuerzo durante el efado, el alamibre final se romperta antes de que se hubiea podido hacer pasar el alambre original através dol dado, Diseto de un proceso de reflado Disefie un proceso para produciralambe de cobre de 0.20 pulgadas de diémet SOLUCION Etrefilad es a tfcnica obvi de manufactur para esta apicacién. Para preci un alambre de cobre lo més efciente posible, se efectin la mayor reducin de didmetro que se pueda El seo debe ase ‘guar queelalambre se endurezea por esfuorzo lo suicente durante wei, para evita quel ala ‘re estado se rompa ‘Como ejemplo de eéleulo, supéngase que el didmetro nical de alae de cobre es de 0.40 pulgadas y que est ene estado més blando posible. El abajo en fio es wow = BAe sop = = W/E. 109 > @iayds (040)? = 0209 99 _ Sx 100 = 75% De la figura 76, el Iimiteelistico inical, eon O% de trabajo en fro es de 22,000 psi. Bl mite elistco final, con 75% de trabajo en fro es de aproximadamente 77,500 psi (con muy poca du: lida), La fuerza de traccn equerida para deformar el alambve ical es F = 06, Ag = (22,000Xs/4Y0.40)? = 2765 Ib El esfuerzo que acta sobre elalambre despues de haber pasado por el dado es: Fy 2165, Ay” IA \0.207 El esfuerzoaplicado de 88,010 psi es mayor que el limite eldtico de 77,500 psi del alambre es- tirado, Por tanto, el alambee se romper ‘Se puede raizar mismo conjunto de cdleulos para otros dimetrosiniciales, con los res tados que aparecen ea la tabla 7-2 y en a figura 7-14 a gréfica muestra que el esfuorzo de trefilado sobrepasa el limite elistico del alambre est ‘ado, a partir del momento en que el didmetro original es de aproximadamente 0.37 polgadas. Para producirelalambre con el maximo deefiiencia posible, el diimetro original deberé estar justo por debajo de 0.37 pulgadas 7 88,010 psi 182 7-7 Las tres etapas del recocida Captuto 7 Endurecimtento por deformaciény recocido TABLA 7-2 rer mae Baer aor ry foe eae 025 ple 36% 030pIg 56% 035plg 67% Line in det $0.00 slanted = eoow sm 2a000 ter dein FIGURA 7-14 Limite elistic y 05- 3 {uerzo de traccién del alamo (para ae isnt ria (neat) 2 ejemp 7-5). reac cum tatamiem mio di de lize pt linia tenon ck ‘ Blan y die tat nel onpenen ¥ el ero conervano el mind nk estan ee te af ‘elds de jo no de esc, pn aleanar pane eco ls lmnente, el recocido a baja temperatura puede utilizarse ara elimmir ces atc al desis dra lta nf, sin alec is pple ner tS cas de apie trminad Exist tr etapas en ef fn el proceso de recocido; ls efectos cen en Ia figura 7-15. io; los efectos sobre las propiedades del lan apare- Recuperacién La microestuctura ori ‘mados con gran mimero de dstocac co Tato de ano (0 wa) Condit ‘ete (8) 2 50 75 100 0200 40) «ooo HOO Porcine dtnjoen ho Temperatura de ecoid 1) eyo cman a Recupercia Recrsicin ° » FIGURA 7-15. (a) Elect del trabajo on fro sobre las propledades de una alaacién de Cu 35% Zn, (b) Electo de la temperatura de recocido sobre las propiedades de Cv-35% Zn traba- {ado on iro al 75%. © » FIGURA 7-16 Efecto dela temperatura de recocido sobre la microestructura de metalestra- bajados en io: (a) trabajo entra, (b) después de la recuperacién (c) después dela recis- talzacin y (2) después del crecimiento de grano. Recristalizacién La reerstalizacién ocure debido la nucleacin y crecimiento de nuevos sgranos que contienen pocas dislocaciones. Cuando se calenta el metal por encima dela tempe- Fatura de rcristalizacion, una rpida recuperacign elimina los esuer20s residuales,produciendo luna estructura de dislocaién poligonizada. Ea este momento ocurte Ia nucleaciin de granos pe ‘quoi en los bordes de celda de la estructura poligonizada, eliminando la mayora de ls dist faciones (figuta 7-16). Dado que se ha reducido de manera importante el nimero de dislocaciones, el metal ecristalizado tiene baja resistencia, pero una elovada ductlidad Crecimiento granular A temperaturas de recocio ain mayores, tanto la recuperacién como la recrstlizacion ocurren con rapide, produciendo una estructura granular recristlizaa fina, 184 ‘Captulo 7 Endurecimiento por detormacién y recocido ‘Los granos empiezan a creer, sn embargo, cl crecimiento de ciertos {ua elimina alos més pequesios (figura 7-16). Este fendmeno, que se comeee to de grano ya fue desrito en ol capo 5, y précicamente es indescaute ‘Un ejemplo aparece en la figura 7-17 con una aleaciGn eabre-cine © FQURA7-17 Merftgraiae que musta tc de a co de a temperatura do eccko sobre Sltarato de rane on en, Fanbi co punton csr beng ese, tn exits (a) Recocio a 40.) econ nest" y yes eerie (Oe Biya: Pres, Tm Saad Pope oN cee ak 7-8 Control del recocido Para disefiar un tratamiento temic sprop ado de recocido, es necesario conocer la ‘ado recristalizacisn y el tamaio de los a Ta temperate anos recristalizados, variables del proces: 1, La temperatura de recristalizacién distin Mayores cantiades de trabajo en fri hacen al metal mer 2 are riinalmentepequeto de grano abajo en fro reduce ta temperatura dere Ste ont mi Stes, ue eran nes odes de gana, en los ees nn 3, Los metals puros se recrstalizan atemperaturas menores que ls aleaciones 4: Alincrementa el tempo de recoci se reduce lat se reduce la tempera de recristalizacin (ura 7-18) ¥2ave hay mayor iempocisponble para la muleaciGn y el crecina : aa in y el crecimiento de os nuevos granos re Fas seaclones con punto de asin alto tienen una temperatura de recistalicacion mayor ete a teerisalizacin es ua proceso conrolado pr la dif, a emperare

También podría gustarte