Está en la página 1de 3

Escuela Bancaria y Comercial

Análisis Presupuestal Financiero


Actividad número 3
I Contestar las siguientes preguntas
1) ¿Qué es un presupuesto?
Un presupuesto según el sitio emprendepyme.com nos menciona que "es
un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los
objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios" y considero que es una definición completa
sin embargo también le falta decir que nos ayuda a ver a futuro los beneficios que tiene.
2) ¿Cuál es la importancia de un presupuesto?
El presupuesto es una herramienta muy valiosa para la empresa; en ella se planea integralmente todo
lo referente a las operaciones que se llevan durante un periodo determinado. Por ellos considero que
como este auxilia a la administración en el cumplimiento de los objetivos que se han propuesto los
directivos es de suma importancia y trascendencia el emplearlos en las empresas.
3) ¿Cuál ha sido el papel de los presupuestos en las empresas?
Los presupuestos toman el papel de ser un mapa para un navegante dentro de la empresa. Es
necesario comprender que la ruta trazada es una proyección. Sin embargo, en el día a día, surgen
imprevistos, pero gracias a nuestros presupuestos ya tenemos noción de las cosas y sirve como guía
para navegar.
4) Mencione dos características de los presupuestos.
Adaptabilidad: Todo presupuesto debe tener en cuenta las características y necesidades específicas de
la empresa. No existe un patrón único para todas las empresas sino que debe modificarse para cada
caso.
Periódicos: Cada presupuesto cubre un período determinado. Por ejemplo en mi familia tenemos un
presupuesto específico para un mes o para un período de vacaciones, mientras que una empresa
puede manejar presupuestos anuales y también presupuestos de pocas semanas para proyectos
específicos. También la periodicidad del presupuesto depende del tipo de presupuesto del que se trate
(producción, ventas, administración, etc.).
5) Menciones las fases del proceso presupuestal
Programación: en esta etapa se estiman los ingresos con los que se contara y se establecen las
necesidades del gasto.
Formulación: Se prioriza el gasto y se registran en una estructura funcional programática.
Aprobación: el presupuesto publico se aprueba por el congreso de la republica mediante una ley que
contiene el límite máximo de gasto a ejecutarse en el año fiscal.
Ejecución: Se atienden las obligaciones de gasto de acuerdo al presupuesto institucional aprobado para
cada entidad pública.
Evaluación: se realiza la medición de los resultados obtenidos y el análisis de las variaciones financieras
observadas con la relación a lo aprobado en los presupuestos del sector público.
6) Menciones la diferencia entre un presupuesto público y un privado.
Los Presupuestos Públicos se elaboran con base en la idea de control de gastos, se hace primero una
estimación de los gastos que se han de originar debido a necesidades pública y después se planea la
forma de cubrirlas, estudiando la aplicación de ingresos que se recaben de los impuestos, obtención de
empréstitos y la emisión de papel moneda que ocasionaría inflación.
Los Presupuestos en las empresas privadas primero se deben estimar los ingresos para sobre ello
predeterminar su distribución o aplicación, lo que ocasiona que la integración de su control
presupuestal sea más compleja y difícil de solucionar.

La diferencia entre ambos existe en la presentación del control presupuestal gubernamental y privado
y la distinta finalidad que ambas entidades persiguen. Es necesario hacer la distinción entre ambos
tipos de presupuestos

II Realizar el siguiente ejercicio con base en los datos que se detalla en la parte inferior.

Caso de Estudio
Comercializadora Engranes mecánicos
El director comercial de la empresa denominada distribuidora de Engranes Mecánicos del Norte S.A., requiere
elaborar el presupuesto operativo para el año 2019. Para este fin, se iniciará con elaboración del presupuesto
de venta con base en datos históricos que se mencionan en la parte inferior y cuyo cálculo estará sustentado
con la implementación de los métodos de mínimos cuadrados, tendencias horizontales e incrementos
horizontales. Asimismo, se evaluará su probabilidad de ocurrencia con base en el análisis de varianza,
desviación estándar y coeficiente de variación.

Año de operación Ventas totales ( $ )


Cifras en miles de millones
2014 77,800
2015 85,000
2016 94,900
2017 104,500
2018 116,800

Con base en la descripción de los gastos de ventas y administración de ventas, elaborar la cédula del
presupuesto de operación clasificando cada uno de los conceptos en el rubro que corresponde y utilizando
para tal fin, el formato que se detalla en la parte inferior:

Concepto Valores ( $ )
Cifras en miles de millones
Mantenimiento 26,000
Salarios de personal administrativo 825,000
Renta de oficina 3,500
Publicidad 380,000
Salarios de personal de ventas 728,00
Viajes 125,000
Artículos y papelería de oficina 27,500

También podría gustarte