Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
COORDINACION DE ESTADÍSTICA
1. Una universidad ha encuestado a sus estudiantes para averiguar el tiempo semanal medio
que dedican a navegar por Internet.
• ¿Cuál es la población?
• ¿Cuál es la muestra?
• ¿Cuál es el estadístico?
• ¿Es el valor de 6,1 horas un parámetro o un estadístico?
2. La revista Condé Nast Traveler realiza una encuesta anual entre sus suscriptores con
objeto de determinar los mejores alojamientos del mundo. En la siguiente tabla se presenta
una muestra de 9 hoteles europeos (Condé Nast Traveler, enero de 2000) Los precios de
una habitación doble estándar van de $ (precio más bajo) a $$$$(precio más alto). La
calificación general corresponde a la evaluación de habitaciones, servicio, restaurante,
ubicación/atmósfera y áreas públicas; cuanto más alta sea la calificación general, mayor es
el nivel de satisfacción.
a. ¿Cuántos elementos hay en este conjunto de datos?
b. ¿Cuántas variables hay en este conjunto de datos?
c. ¿Cuáles variables son cualitativas y cuáles cuantitativas?
d. ¿Qué tipo de escala de medición se usa para cada variable?
e. ¿Cuál es el número promedio de habitaciones en los nueve hoteles?
f. Calcule la calificación general promedio.
g. ¿Qué porcentaje de los hoteles se encuentra en Inglaterra?
h. ¿En qué porcentaje de los hoteles el precio de la habitación es de $$?
Nombre
Empresa donde labora
Salario mensual
Años de experiencia
Horas de trabajo semanal
Género
Edad
menos de 1.400.000
1.400.000 – 4.000.000
4.000.000 – 10.000.000
10.000.000 o más
2. El supervisor de una planta ha obtenido una muestra aleatoria de las edades de los
empleados y del tiempo que tardan en realizar una tarea (en segundos). Represente los
datos con un gráfico.
Entre 40 y Un minuto
Menos de 40 menos de 60 Como
Edad/Tiempo segundos segundos mínimo
Menos de 21 10 13 25
21 35 16 20 12
35 50 18 22 8
50 años o más 10 27 19
4. A partir de los siguientes datos (minutos consumidos por una muestra aleatoria de
110 abona- dos al plan más barato de la empresa, 250 minutos mensuales como
máximo en hora pico)
a. Elabore una representación de tallos y hojas
b. Realice la distribución de frecuencias.
c. Construya un histograma, un polígono de frecuencias, un gráfico
circular, la ojiva, una caja de bigotes.
d. Halle e interprete las medidas de tendencia central (media, mediana) para
datos sin agrupar y agrupados, de localización (Q1, Q2, Q3, P69), dispersión
(rango, varianza, desviación estándar, coeficiente de variación), y forma
(curtosis y skewness).
271 236 294 252 254 263 266 222 262 278 288
262 237 247 282 224 263 267 254 271 278 263
262 288 247 252 264 263 247 225 281 279 238
252 242 248 263 255 294 268 255 272 271 291
263 242 288 252 226 263 269 227 273 281 267
263 244 249 252 256 263 252 261 245 252 294
288 245 251 269 256 264 252 232 275 284 252
263 274 252 252 256 254 269 234 285 275 263
263 246 294 252 231 265 269 235 275 288 294
263 247 252 269 261 266 269 236 276 248 298
5. El siguiente diagrama de tallo y hojas contiene los siguientes datos,
correspondientes al tiempo promedio en minutos que gastan en el recorrido de la
mañana a la oficina los empleados de una entidad bancaria ubicada en el centro
de la ciudad:
6. Con los siguientes datos completar la tabla de distribución de frecuencias simétrica y calcular
las medidas de tendencia central, desviación estándar, cuartiles y coeficiente de variación.
Y2 = 20 ; Y5 = 50 ; n1 = 6 ; H1 = 0,12 ; H2 = 0,32 m=5
7. El personal de un consultorio analiza los tiempos de espera de los pacientes que requieren
servicio de emergencia. Los datos siguientes son los tiempos de espera en minutos
recolectados a lo largo de un mes.
2 5 10 12 4 4 5 17 11 8 9 8
12 21 6 8 7 13 18 3
Construyendo las clases 0-4, 5-9, y así sucesivamente.
a. Muestre la distribución de la frecuencia.
b. Exprese la distribución de la frecuencia relativa.
c. Muestre la distribución de frecuencia acumulada.
d. Presente la distribución de frecuencia relativa acumulada.
e. ¿Cuál es la proporción de los pacientes que requieren servicio de emergencia y
esperan 9 minutos o menos?
f. Ahora utilizando la fórmula de Sturges desarrolle los puntos anteriores. Señale las
diferencias o similitudes.
8. Los subsidios semanales de transporte (en diez miles de pesos), de 10 empleados son: 8;
6; 7; 9,2; 9; 6,4; 7,6; 8,2; 10; 9,6. Si los subsidios se aumentan en un 27% de su valor, más
0,8 diez miles de pesos. ¿Cuál será el coeficiente de variación de los nuevos subsidios?