Está en la página 1de 86

RESUMEN EJECUTIVO

El estudio de las energías alternativas es un desafío para el tercer milenio, debido a que los recursos
terrestres no renovables plantean problemas de mercado, en lo que se refiere a abundancia y precio,
y consecuencias ambientales derivadas de su uso. Es fundamental considerar la “ecoeficiencia” de
estos procesos, que conlleva una estrategia de gestión que combina el rendimiento económico y el
aspecto ambiental.

En el año 2006 se promulgó la Ley de biocombustibles, cuyo objetivo primario fue lograr la rápida
integración de los biocombustibles en el concepto energético existente y reemplazar a los
combustibles fósiles en un 5% para 2010.

El objetivo del trabajo es el desarrollo de una planta y producción de biodiesel a partir del aceite de
soja y los aspectos relacionados a la protección ambiental. La Ley General del Ambiente en Argentina
establece que se deberá cumplir con los objetivos de asegurar la preservación, conservación,
recuperación y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales, en la realización de las
diferentes actividades antrópicas. La agroenergía puede producir oportunidades de desarrollo rural,
revitalizar economías regionales, mejorar oportunidades de exportación, con promoción de la
investigación y transferencia de tecnología, incentivos a los proyectos, y nuevos puestos de trabajo.
Por otra parte es necesario considerar aspectos relacionados con la seguridad alimentaria,
protección ambiental de los recursos naturales y de la biodiversidad que deberían ser considerados,
así como sus externalidades y efectos sociales.

DEFINICIONES

Se denomina biocombustible a cualquier tipo de combustible que tenga su origen en la utilización de


biomasa como insumo principal para su producción.
Biodiesel es el nombre vulgar otorgado al methyl-ester, el cual es aquel tipo especial de
biocombustible cuyo insumo principal para su producción es el aceite vegetal.
Desde un punto de vista técnico, el biodiesel es obtenido mediante un proceso de mezcla de ésteres
y ácidos grasos saturados e insaturados. La cadena de reacciones químicas involucradas en su
obtención es denominada transesterificación del aceite vegetal.
Los únicos insumos involucrados en el proceso son:
1. Aceite vegetal,
2. alcohol (metanol o etanol) ,
3. un catalizador, usualmente hidróxido de sodio.
Los productos del proceso son:
1. Methyl-ester (biodiesel) ,
2. Glicerina.

1
El biodiesel puede ser utilizado como aditivo del diesel común hasta en un 30% de volumen total, sin
que se requieran para su uso modificaciones en los motores diesel comunes. En proporciones
mayores a 30% y hasta 100% su utilización es posible pero requiere de ciertas modificaciones a los
motores.

ETAPA DE FORMULACIÓN
La etapa de preparación focaliza el esfuerzo en la obtención de la información y constará de los
siguientes pasos:
1. Estudio Técnico:
2. Estudio de Mercado:
3. Estudio de Localización:
4. Estudio Legal e Impositivo:

ETAPA DE EVALUACIÓN

La etapa de Evaluación consistirá de dos partes:


Estudio Financiero: En primer lugar, a partir de los elementos sistematizados en la etapa de
Preparación, se determinarán los flujos de ingresos y egresos esperados del proyecto a lo largo de un
horizonte temporal determinado, para luego construir el flujo de caja proyectado. Una vez
construido el flujo de caja, se llevará adelante la evaluación económica-financiera del proyecto, a
partir de los criterios del Valor Actual Neto, que implica descontar los flujos netos de caja de cada
uno de los períodos bajo estudio, a una tasa de descuento que refleje el costo de oportunidad de
invertir en el proyecto, y sumarlos para obtener el Valor Actual Neto. Al realizar esto, el proyecto
“debe aceptarse si su valor actual neto es igual o superior a cero”.
Estudio de Sensibilidad: En segundo lugar, se medirán los cambios en los resultados de la
evaluación del proyecto ante cambios en las variables que componen el flujo de fondos. Se busca
con esto profundizar el estudio al darle carácter de estática comparativa. Con este fin, se llevará
adelante una serie de estudios bajo las siguientes clasificaciones:
1. Sensibilización unidimensional del VAN de las variables más relevantes.
2. Sensibilización bidimensional del VAN de las variables más relevantes.
CONCLUSIONES
A partir de los resultados de las anteriores etapas, se expondrán las conclusiones extraídas en cuanto
a la factibilidad económica-financiera del proyecto bajo estudio.

2
ETAPA DE FORMULACION
ESTUDIO TÉCNICO

Introducción: Breve Descripción del Proceso


La transesterificación de aceites vegetales para producir biodiesel se lleva a cabo de manera
catalítica por diversas vías; en cada una de ellas se presentan modificaciones en las condiciones
de reacción y mecanismos de separación. En general, se realiza una mezcla de la materia prima a
esterificar (aceites vegetales y/o animales) con alcohol metílico o etílico, para luego ser conducida a
un reactor donde se produce la reacción en presencia de un catalizador. Entre las alternativas
existentes, la más utilizada es la catálisis alcalina, en la que para llevar a cabo la reacción se utiliza
una sustancia inorgánica alcalina mezclada con el alcohol, por lo general hidróxidos o carbonatos de
sodio o potasio (soda cáustica). El alcohol junto con el catalizador son mezclados con el aceite en un
reactor (continuo o por lotes o “batch”) a una temperatura entre 50 y 80 ºC. La reacción genera
glicerol y biodiesel. Éste es el proceso industrialmente más desarrollado y empleado, y es el que ha
sido seleccionado para implementar en el diseño de esta planta de producción de biodiesel. Las
ventajas más relevantes de esta tecnología son las siguientes:
1. Los catalizadores utilizados son baratos, y menos corrosivos que los catalizadores ácidos.
2. Se alcanzan conversiones superiores al 99 %.
3. La cinética de reacción es más rápida que en las otras tecnologías (a excepción de la
supercrítica), lo que asegura un volumen menor de los reactores.
4. La separación de los productos se realiza a condiciones moderadas de temperatura y presión.
La desventaja de este mecanismo de producción es que requiere de la ausencia total de agua,
puesto que ésta induce una hidrólisis en el reactor con la consecuente formación de jabones a partir
del catalizador y de ácidos grasos libres o aceite, además de pérdidas de éster por solubilización en
las aguas de lavado utilizadas en la purificación del biodiesel.
Una revisión de las plantas para la producción de biodiesel, muestra que este proceso cuenta con
experiencia desarrollada, y es posible técnica y económicamente a escala industrial. Esta tecnología
es utilizada ampliamente en Europa y los Estados Unidos para la obtención a escala industrial de
biodiesel a partir de aceite de soja y girasol, entre otros.
Materias Primas
Aceite de Soja

3
El aceite de soja refinado es un triglicérido compuesto de un ácido graso más glicerina. Además de
ser un aceite comestible, sus aplicaciones industriales son variadas: para recubrimientos de
superficies, para resinas; para diluyente reactivo de tintas grasas, barnices, esmaltes grasos,
lubricantes y caucho industrial, entre otros.
Sus principales características físico-químicas son:

Datos Físicos del Aceite de Soja Refinado


Concepto Unidad de Medida Valores
Densidad a 25ºC g/cm3 0.910 - 0.930
Viscosidad a 25ºC cp. 50 - 60
Índice de acidez mg KOH/g =< 0.1
Índice de refracción a 25 ºC - 1.4700 - 1.4760
Índice de Yodo (Hanus) - 125 - 140
Color Gardner - =< 2
Punto de Inflamación Cº 282
Punto Congelación Cº -8 a -15
Índice de saponificación - 189 - 198
Solubilidad en agua - Insoluble
Aspecto - Líquido aceitoso
Fuente: Ficha Técnica del Aceite de Soja Refinado, “Transformaciones
Químico Industriales, S.L.”, Barbera del Valles, España

Metanol Anhidro
El metanol, también llamado alcohol metílico, alcohol de madera, carbinol y alcohol de quemar, es el
primero de los alcoholes. Su fórmula química es CH3OH. En condiciones normales es un líquido
incoloro, de escasa viscosidad y de olor y sabor frutal penetrante, miscible en agua y como la mayoría
de los solventes orgánicos, muy tóxico e inflamable.

El alcohol metílico es la materia prima para transesterificación más simple y ligera.

Sus propiedades más importantes son las siguientes:

Datos Físicos del Metanol


Estado Físico Líquido
Aroma Ligero aroma a
alcohol
Umbral de Aroma (ppm) 2
Inicio de Irritación (ppm) 1
Apariencia Clara Incolora
Gravedad Específica 0,792
Punto de Congelamiento (K) 175 , 35
Punto de Ebullición (K) 337 , 65
Presión de Vapor a 293,15 K (Pa) 12800
Densidad de Vapor a 293,15 K 1,105
Tasa de Evaporación 2,1
Peso Molecular 32,04

4
Volátiles, % por volumen 100
Solubilidad en Agua a 293,15 K Soluble
pH No aplicable
Calor de Combustión (Kj/mol) 723
Calor de Vaporización (Kj/mol) 39 , 2
Punto de Inflamación (K) 285 , 15
Temperatura de Auto Ignición (K) 737 , 15
Fuentes: “Methanol data shet" en www. ull.chemistry.uakron.edu
El metanol es un químico peligroso que es altamente combustible y extremadamente tóxico para los
humanos tanto por su ingestión, por contacto, o por la inhalación de sus vapores. La exposición
directa al mismo debe ser evitada.

Por otro lado, la acumulación de vapores de metanol en espacios cerrados puede ser explosiva. Los
contenedores llenos del mismo pueden a su vez romperse violentamente si son expuestos al fuego o
al calor por un tiempo prolongado.

Como consecuencia de estos hechos, se deberán tener en cuenta entre otros factores los siguientes:

1. Los tanques de almacenamiento deberán poseer protección catódica, polos a tierra y detectores de
fugas, y deberán construirse a 50 metros de cualquier otra instalación. Además, se deberá ubicar un
muro de contención.

2. Las bombas de proceso deberán tener sellos mecánicos que eviten cualquier tipo de fugas.

3. A partir de la mezcla de metanol con aceite, todos los equipos trabajaran a una presión ligeramente
superior a la atmosférica, pero deberán estar sellados para evitar la salida
de vapores de cualquier tipo.

4. Las instalaciones de la planta deberán poseer un sistema eficiente de ventilación, que evite la
acumulación de vapores de metanol, que puedan causar daños a los trabajadores, o una posible
inflamación.

Hidróxido de Sodio – Soda Cáustica


El catalizador seleccionado para la reacción de transesterificación es el hidróxido de sodio,
comúnmente conocido como “soda cáustica”.

Se trata de un sólido blanco, higroscópico (absorbe humedad del aire), que corroe la piel y se
disuelve muy bien en el agua liberando una gran cantidad de calor. Generalmente se utiliza en forma
sólida o en solución. El hidróxido de sodio es uno de los principales compuestos químicos utilizados
en la industria. Es ampliamente utilizado en la fabricación de papel, en la industria del algodón, en la
industria textil, en la fabricación de jabón y en la fabricación de muchos otros productos químicos.34

Sus ventajas sobre otras sustancias catalíticas se basan en que las velocidades de reacción son más
altas, es fácil de conseguir en el mercado, y las sustancias generadas en las etapas de purificación,
debido a la presencia del hidróxido, son fáciles de retirar o no presentan inconvenientes como
impurezas incluidas en los productos. Sin embargo, se deberán considerar dos aspectos en la
manipulación de esta sustancia: el primero, que antes de realizarse la solución, la soda en estado
sólido debe mantenerse en condiciones anhidras, pues la hidratación y solubilización genera altas
cantidades de calor, lo cual puede causar daños en los recipientes contenedores. El segundo aspecto
a considerar es que las soluciones de hidróxido de sodio poseen pH entre 10 y 13, que son bastante

5
corrosivas, por lo cual las tuberías de conducción de metanol-hidróxido deberán ser construidas
con materiales resistentes a valores altos de pH.

Producto:

El producto principal del proceso productivo es el Biodiesel puro o B100, listo para ser
comercializado. El mismo podrá ser utilizado como combustible en su estado puro o en mezclas
con petrodiesel, dependiendo de las características de los motores en los que vaya a ser aplicado.

El proceso productivo está diseñado de tal manera que el biodiesel obtenido cumpla con los
requisitos mínimos que exigen las normas y estándares de calidad utilizados internacionalmente:
en la Unión Europea la Norma EN 14214; en los EEUU la Norma ASTM D
6151, y en la República Argentina la Norma IRAM 6515-1.
Glicerina
La glicerina o glicerol es un coproducto del proceso de transesterificación, que debido a su amplio
uso en la industria en general, se presenta como una oportunidad adicional de ganancia realizando
una serie de operaciones de purificación a bajo costo.

Datos Físicos de la Glicerina


Aroma Sin Olor
Apariencia Líquido Incoloro Viscoso
Gravedad Específica 1.261
Punto de Fusión(K) 290.95 K
Punto de Ebullición (K) 563.15 K
esión de Vapor a 293,15 K (Pa) 0.026
Densidad de Vapor a 293,15 K 3.17
Viscosidad a 298.15 K (P) 9.64
Volátiles, % por volumen 0
Solubilidad en Agua a 293,15 K Soluble
pH Ligeramente Básico
Calor de Combustión (Kj/mol) 18.3
Calor de Vaporización (Kj/mol) 61.4
La calidad del glicerol no es función de las materias primas utilizadas, sino que depende del proceso
de purificación que se seleccione. El glicerol que se producirá en la planta estará al 80% en peso,
con 15% de agua y 5% de impurezas que son jabón y cloruro de sodio.

DESCRIPCIÓN DE LOS COSTOS

Consumos y Rendimientos, Insumos y Productos


El balance de insumos, servicios y productos por tonelada de biodiesel es como sigue:

Insumos por tonelada de biodiesel


producido

6
Insumos Consumo
Aceite de Soja Crudo 1,011 Ton
Metanol Anhidro 128,6 Kg
naOH Catalizador 4,47 Kg
Ácido Clorhídrico (37%) 4,05 Kg
Output por tonelada de
biodiesel producido
Productos Producción
Glicerina 110,5 Kg
Biodiesel 1 Ton

Servicios por tonelada de biodiesel producido


Consumo
Servicio Peso Volumen
Agua de Proceso 358,6 Kg0,36 m3
Vapor de Calentamiento 315,2 Kg 17 m3
Agua de Enfriamiento 18,05 Ton 18,05 m3
Estas cantidades tienen en cuenta las siguientes condiciones del proceso:

1. Porcentaje de humedad en el aceite de palma crudo, de 0.7%


2. Conversión del 99% de ácidos grasos libres a metil-éster en el reactor catalítico empacado de
esterificación.
3. 85% de conversión en el primer reactor de transesterificación, y 90% de conversión en el
segundo.
4. Conversión global del proceso igual a 98.5 %.
5. Ácido clorhídrico utilizado al 37% de concentración peso a peso.
6. Biodiesel producido al 98.5%, 1.4% de aceite y 750 ppm de agua.
7. Glicerina producida al 83.5%, con 1.6% de metanol, 11.6% de agua, 0.2% de jabón y
2.9% de cloruro de sodio.
8. 330 días de trabajo al año.
Teniendo en cuenta que la capacidad máxima de producción de la planta será de 150.000 Tn
anuales, los requerimientos de inputs (insumos, servicios) por un lado, y la producción de outputs
(productos) por el otro suponiendo plena utilización de la capacidad instalada será la siguiente.

Tabla de Insumo - Producto para


capacidad plenamente utilizada.
Base anual
Aceite de Soja
Tn 151.650
Refinado
Metanol
Insumos Tn 19.290
Anhidro
Catalizador Tn 671
Ácido Clorhídrico Tn 608
Agua de Proceso Tn ó m3 53.790
Servicios
Vapor de Tn 47.280
7
Calentamiento m3 2.550.000
Agua de
Tn ó m3 2.707.500
Enfriamiento
Glicerina Tn 16.575
Productos
Biodiesel Tn 150.000
En la “Tabla de Insumo-Producto” se desarrollan las necesidades de insumos y la producción para
distintos niveles de utilización de la capacidad instalada.

Descripción del Proceso


La planta de producción de biodiesel contará con seis secciones básicas:

1. Recepción, almacenamiento y acondicionamiento del aceite crudo.

2. Esterificación de ácidos grasos libres.

3. Transesterificación del aceite crudo.

4. Purificación y almacenamiento de biodiesel.

5. Purificación y almacenamiento de glicerol.

6. Destilación y reciclo de metanol.

.
Dimensionamiento y selección de equipos de proceso
Los equipos principales de proceso pueden dividirse en ocho clasificaciones diferentes:

1. Tanques
2. Bombas de proceso
3. Intercambiadores de calor
4. Reactores
5. Sedimentadotes
6. Vaporizadores instantáneos 7. Torre de destilación
8. Sistemas de vacío.
Para los materiales de construcción se seleccionó acero al carbón, acero inoxidable 304 y acero
inoxidable 316, teniendo en cuenta los niveles de corrosión de las corrientes.
Unidades de Servicios Industriales
Para el funcionamiento de las unidades de proceso, se requiere de la instalación y puesta en marcha
de los siguientes sistemas de proceso:

1. Caldera de Vapor
2. Torre de Enfriamiento
3. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Planificación de Actividades de Construcción e instalación
Se estima que el período necesario para la realización de las actividades de ingeniería, diseño,
compras y construcción de una planta con una capacidad de 150.000 toneladas por año, es de
dieciocho meses.

ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN
Balance de Personal

8
Las necesidades de personal necesario para el proceso productivo descripto, operado al 100 % de su
capacidad potencial, se resume en la siguiente tabla.
Balance de Personal
Remuneración (en
Sección Cantidad
Salarios Mínimos)
Producción 48 1,5
Supervisión 12 1,8
Vigilancia 12 1,1
Oficinas 8 1,5
Servicios Generales 6 1,1
Ingeniería 6 2,2
Dirección 3 6

Fuente: Programa Estratégico para la Producción de Biodiesel a partir de


Aceites Vegetales. Argentina.
Consumo Energético

El consumo energético en la transesterificación se divide en consumo de electricidad y consumo de


gas natural. El consumo de electricidad por tonelada de biodiesel producido es de 0,04175 MW/h37.
El consumo de Gas Natural es de 746.8 MJ por tonelada de biodiesel
Producido. Medido en m3, el consumo de gas natural sería de 30,54 m3 por tonelada de biodiesel
producido.

Obras Físicas

A los fines de determinar el tamaño de las construcciones, se establecieron los siguientes criterios:
Por razones de seguridad, todos los equipos de alto riesgo (tanques de almacenamiento, torres de
destilación, calderas y equipos de calentamiento, evaporadores, y aquellos con los que se manipule
el metanol) deberán estar separados al menos 50 metros de cualquier otro equipo.

Los demás equipos estarán separados entre sí un promedio de 6 metros.

Las oficinas donde trabajarán 23 personas –personal de Servicios Generales, Oficinas, Ingeniería y
Dirección- requerirán de 1500 m 2.

En resumen, las necesidades de espacio se expresan en la siguiente tabla:

- m2 -
700 , 43
Espacio ocupado por los Equipos de Proceso 3.636 , 91
Espacio adicional requerido 2.000 , 00
Oficinas y demás dependencias
Espacio a construir 6.337 , 34
Es decir, la planta de producción requerira de la construcción de un espacio de aproximadamente
6.500 metros cuadrados.

Se estima que la construcción de este espacio requerirá de 1000 m2 adicionales en construcciones


temporales.
9
Inversión en Equipos de Proceso
Concepto USD
Tanques de Aceite Crudo 651.600,00
Serpentines Tanques de Aceite Crudo 4.080,00
Tanques de Metanol 486.800,00
Bomba de Aceite Crudo 12.200,00
Calentador de Aceite 34.000,00
Bomba de Metanol 9.600,00
Mezclador de Metanol y Aceite Crudo 1.200,00
Bomba para Esterificación 13.500,00
Reactores de Esterificación 50.400,00
Válvula de Expansión 300,00
Separador de Fases de Esterificación 31.000,00
Tolva de Almacenamiento de Soda 4.700,00
Tanque de Preparación del Catalizador 53.800,00
Bomba de Metanol-Catalizador 9.500,00
Reactor de Transesterificación I 117.700,00
Separador de Fases de Transesterificación I 36.100,00
Reactor de Transesterificación II 124.400,00
Separador de Fases de Transesterificación II 31.300,00
Bomba de Suministro a Separación 18.100,00
Calentador de Éster-Metanol 77.200,00
Evaporador Instantáneo de Metanol-Éster 19.000,00
Sistema de Vacío Evaporador metanol-éster 27.000,00
Bomba para Purificador de Biodiesel 15.600,00
Enfriador de Éster 48.200,00
Tanques de Almacenamiento de Agua 504.000,00
Bomba para Agua de Proceso 6.700,00
Separador de Fases de Lavado I 30.300,00
Bomba de lavados I 6.100,00
Separador de Fases de Lavado II 30.300,00
Bomba de lavados II 6.100,00
Separador de Fases de Lavado III 30.300,00
Bomba para secado de Biodiesel 11.200,00
Calentador de Éster-Agua 213.000,00
Evaporador instantáneo de Agua-Éster 11.800,00
Sistema de Vacío Evaporador agua-éster 12.700,00
Condensador de Agua Evaporada I 17.800,00
Bomba para almacenamiento de Biodiesel 12.800,00
Enfriador de Biodiesel 246.000,00
Tanques de Almacenamiento de Biodiesel 651.600,00
Serpentines Tanques de Biodiesel 2.100,00
Bomba de metanol-agua 4.600,00

10
Mezclador-condensador de metanol-agua 1.200,00
Torre de Destilación del Metanol 24.400,00
Rehervidor Torre de Destilación 13.800,00
Condensador Torre de Destilación 24.100,00
Bomba de Reciclo del metanol 7.900,00
Enfriador de Metanol 31.800,00
Mezclador de fases pesadas de reacción 1.200,00
Bomba para evaporación del metanol-glicerol 11.000,00
Calentador de Glicerol-Metanol 120.000,00
Evaporador instantáneo de Metanol-Glicerol 22.400,00
Sistema de vacío evaporador metanol-glicerol 28.200,00
Bomba para purificación del glicerol 6.300,00
Enfriador de Glicerol Crudo 25.900,00
Tanque de Almacenamiento de Ácido Clorhídrico 75.600,00
Reactor de Neutralización 46.600,00
Bomba para concentración del glicerol 7.200,00
Calentador de Glicerol-Agua 37.800,00
Evaporador instantáneo de Agua-Glicerol 15.000,00
Sistema de vacío evaporador glicerol-agua 14.500,00
Condensador de Agua Evaporada II 74.000,00
Bomba para almacenamiento del Glicerol 6.600,00
Enfriador de Glicerol 35.800,00
Tanques de Almacenamiento de Glicerol 79.000,00
Caldera de Vapor de media presión 800.000,00
Torre de enfriamiento del agua 373.200,00
Planta de tratamiento de aguas 250.000,00
Subestación Eléctrica 256.300,00
Instalación de Equipos 1.316.700,00
Aislamiento Térmico e instalación 461.400,00
Instrumentación e instalación 734.800,00

MASA CRÍTICA

De las formulas que se emplean en el libro de Preparación y Evaluación de Proyectos de Sapag


Chain

1. P2/P1 = [ (C2/C1)]^-a
2. Q2/Q1=[( C2/C1)] ^-b
3. I2/I1=[C2/C1)] ^-f

11
De donde tomando la relación C2/C1 con relación 2/1 o sea que duplicamos la producción De
a) obtenemos: (según los anexos correspondientes a los valores de inversión y gastos fabriles
y producción del producto en función de la maquinaria Los costos generales ascienden a P1 =
$ 2.335.473 P2= $3.175.925
La masa crítica por duplicar la producción según los costos generales es=1.359

O sea que si queremos aumentar el tamaño de la planta al doble los costos van a tener una variación
del 35%

Para resolver b) Los costos de producción son: Q1= $ 946.751 Q2=$1.302.175

La masa crítica por duplicar la capacidad de producción en las maquinas es de 1.3754 Esto
quiere decir que al duplicar la producción de requiere un incremento del 37.54% de los costos
en la maquinaria.

Como tenemos el coeficiente f= 0.5 si se desea duplicar la producción de la planta la inversión deberá
incrementarse solo en un 41.41%terminar el valor de la ecuación c)

ESTUDIO MACROECONÓMICO

En Argentina, la producción de biocombustibles se hace particularmente en base a granos


oleaginosos. Esta es una de las causas que motivó a un grupo de investigadores de la UNVM a
realizar una evaluación del impacto económico y social de la producción de biocombustibles en la
provincia de Córdoba y a determinar cuál es el insumo más rentable. En Brasil, México y Colombia,
los alimentos usados para la producción multiplicaron sus precios hasta 5 veces.
El empleo de insumos tradicionalmente destinados a la alimentación para la producción de
combustibles despertó el interés de los investigadores del Instituto de Ciencias Sociales por abordar
los aspectos controversiales de esta decisión.

La hipótesis central que guía el trabajo sostiene que “la producción de biocombustibles, mediante la
industrialización de granos de oleaginosas, genera en la economía costos económicos y sociales que
deben ser evaluados”. Es precisamente por este enfoque que los investigadores están interesados en
“cuantificar cuál es la decisión que resultaría más rentable para un productor, ya que éste tiene la
posibilidad de utilizar como insumo para la producción de biocombustibles la soja, el maíz, el girasol
y la colza, aunque esté menos desarrollado en la Argentina. Esto involucra distintas situaciones de
costo y de precios y el problema radica en determinar, de todas, cuál es la opción más rentable
desde el punto de vista del productor.

Por otra parte, la investigación aborda el impacto en la vida cotidiana que la producción de
biocombustibles plantea, con consecuencias económicas y sociales difíciles de revertir. En ese
sentido, se indicó a InfoUniversidades: “Cuando utilizamos el grano de maíz o de soja para
producir biocombustibles lo estamos dejando de utilizar para la producción de alimentos, o
dejamos de exportarlo. Los economistas llamamos a esto ‘costo de oportunidad’, es decir,
dejamos de tener algo en la economía para producir biocombustibles. Eso va a generar
modificaciones y cambios en el empleo de los individuos y en la distribución del ingreso de las
personas”.

Sobre este último punto, la investigadora agregó: “Esto es algo que no se discute mucho en la
Argentina, pero que se ha verificado con resultados alarmantes en países como Colombia, Brasil o
México. En todos los casos se realizaron algunas cuantificaciones que indican que los precios de los
alimentos, en esos países, se multiplicaron entre 1,5 y 3 veces luego de que empezaron con la
12
producción de biocombustibles. Vale aclarar que hay claros efectos sobre el precio de los alimentos,
sobre el empleo de la economía y particularmente sobre el empleo sectorial.
Costos de oportunidad para producir biodiesel
En el caso del biodiesel la industria enfrenta la decisión, al igual que para el etanol, entre producir
Biocombustibles (biodiesel), alimentos (i.e. aceites comestibles), o cultivar otros productos. El gráfico
muestra la decisión que una industrial tomaría, tomando en cuenta el precio del biodiesel y de los
aceites comestibles.

ESTUDIO DE MERCADO
Mercados de Proveedores

Aceite de Soja

Producción

Nuestro país cuenta con 47 plantas aceiteras con una capacidad de molturación total de 108.500
toneladas por día. Además de soja, la mayoría de ellas también procesa otras semillas.

Casi la totalidad de la actividad industrial se localiza en la zona de Rosario, provincia de Santa Fe, en
las zonas aledañas al río Paraná.

En el periodo 1993/99 las inversiones en el sector aceitero superaron los 1.300 millones de dólares.
En la actualidad se está realizando una nueva serie de inversiones que llevarían la capacidad de
molienda a 150.000 toneladas diarias. La avanzada tecnología de procesamiento convierte a este
complejo agroindustrial en uno de los más competitivos del mundo, junto con los de Brasil y Estados
Unidos.
El aceite de soja es el de mayor volumen de producción en el ámbito nacional, la cual muestra una
sostenida tendencia creciente.

Producción Anual de Aceite de Soja, en Tn.

13
Fuente: Cámara Argentina de Productores
de Biodiesel en

Producción Anual de Pellets de Soja, en Tn.

Exportaciones Anuales de Aceite de Soja, en miles de Tn.

14
s
a
d
art
o
Exp

das

anel
o
T
e
d
iles
M

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SAGPyA – Min. De Economía de la Nación

Los volúmenes exportados en los últimos años fueron crecientes aunque su valor ha mostrado
tendencias cambiantes debido a la variación de los precios internacionales.

Las exportaciones de aceite de soja, en su mayoría crudo desgomado, llegan a más de 70 países. En
2006 se exportaron 6,09 millones de toneladas. Los países asiáticos concentran la mayor demanda.
En 2006, China e India se llevaron el 42% de las exportaciones. Lo siguieron Marruecos y Sudáfrica
con el 5,5% y el 4,7% respectivamente.

Las principales empresas exportadoras son Cargill, Bunge Argentina, Aceitera General Deheza,
Molinos Rio de la Plata y Dreyfus. Éstas concentran el 90% de las exportaciones.

Volumen Exportado
Firma en 2006 Porcentaje
(TN)
CARGILL 1.207.116,00 22 ,80%
BUNGE ARGENTINA 1.135.971,70 21 ,46%
A.G.D. 937.368,00 17 ,71%
MOLINOS RIO DE LA PLATA 805.600,67 15 ,22%
DREYFUS 702.263,00 13 ,27%
Resto 505.304,00 9,55%
Total 5.293.623,37 100,00%
Fuente: Elaboraciónpropia en base a datos de la SAGPyA – Min. De Economía de la Nación

Precios
Los precios de los aceites vegetales mostraron fuertes variaciones en los últimos años. En el año
2000 se produjo una fuerte caída motivada por la sobre oferta de aceites sustitutos como colza o

15
palma. Sin embargo en los años siguientes la producción de aceites vegetales redujo su tasa de
crecimiento lo cual, sumado a un sostenido ritmo de consumo, llevó a un nuevo repunte en el nivel
general de precios.
Precios FOB Argentina del Aceite de Soja, en Dólares por Tn.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SAGPyA – Min. De Economía de la Nación

Según la Dirección Nacional de Alimentos de la SAGPyA, “las razones del aumento en las
cotizaciones (durante 2010) se explican por la creciente demanda por parte de la industria del
biodiesel, asociada también al aumento del barril de petróleo. Otra de las causas es la expectativa
de mayor consumo de soja en China e India, los principales mercados de esta oleaginosa”.

El mismo informe agrega: “La tendencia alcista continuaría en 2015 ya que los factores que
promueven la demanda son estructurales”.

Sin embargo, en lo que va del 2008 el comportamiento del precio del aceite de soja se mantuvo
estable en los altos niveles de fines de 2007, alcanzando su pico en marzo de ese año, para luego
comenzar un abrupto descenso. En diciembre 2013 el precio FOB ARGENTINA para una tonelada de
aceite de soja refinado a granel se estableció en u$s 617. Un factor explicativo del repentino
descenso del precio reside en el cambio estructural generado por la crisis financiera mundial, que ha
hecho revisar a la baja las expectativas de crecimiento mundial.

Dado que el aceite de soja se encuentra alcanzado por un Derecho de Exportación del 35%, para
obtener el precio interno al que se obtendría dicho insumo se deberá descontar esta alícuota.

Posición relativa del proyecto ante el mercado de aceite de soja


Según se determinó en el Estudio Técnico, suponiendo plena utilización de la capacidad instalada, la
planta consumirá un total de 151.650 toneladas de aceite de soja crudo desgomado. Por otro lado,
según se mencionó anteriormente, la producción de aceite de soja en 2007 fue de 6.900.000
toneladas. Bajo la hipótesis de mínima de que la producción total de

16
“Informe de Coyuntura Mensual”. Dirección Nacional de Alimentos. Subsecretaría de Política
Agropecuaria y Alimentos. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Ministerio de
Economía y Producción. Febrero de 2008.
Aceite de soja se mantenga en niveles de 2007 –aunque todo indica que irá en aumento- la
demanda total de la planta en un año a plena utilización de la capacidad operativa, representa el
2.19% de la producción argentina.

Si bien el porcentaje no es insignificante, teniendo en cuenta de que se trata de un producto


commodity cuyo precio es formado en un mercado internacional, podemos concluir que el Proyecto
bajo estudio no tendrá poder de mercado significativo para influir en el precio del insumo. El
Proyecto será tomador de precio del aceite, y dada la gran profundidad del mercado, no
encontrará restricciones para hacerse del producto cuando lo requiera.

Producción y Consumo
El 2013 fue otro año de precios récord de metanol, que en promedio rondaron los u$s 450 la
tonelada. Al igual que en 2006, los precios del metanol se vieron incrementados debido a la escasez
global, debido a significativas pérdidas en la producción ocurridas en la segunda mitad de 2011. A
medida que la industria mundial fue incrementando su producción, y se fue incorporando oferta por
parte de China, los precios se fueron moderando hacia la mitad del año. Hacia el final de 2012 la
industria se vio nuevamente enfrentada con importantes faltantes del insumo principal –gas
natural- lo que llevó a los precios del metanol a marcar nuevos récords.

La estrechez del mercado fue por otro lado fortalecida por un crecimiento de la demanda durante
ese año. Los crecientes precios de la energía llevaron a un crecimiento de la demanda de metanol
para usos en la producción de fuentes energéticas alternativas, la cual se incrementó en un 60%
ese año. Además, las aplicaciones industriales tradicionales para el metanol también se mantuvieron
fuertes en sus niveles de demanda, con la puesta en funcionamiento de plantas de producción de
formaldehido en China, Europa del Este y América Latina.

En suma, la demanda global de metanol en 2011 creció a una tasa de aproximadamente el 4%.

Dada la fortaleza del crecimiento de la demanda global tanto en las aplicaciones tradicionales
como en el desarrollo de energías alternativas, es posible esperar que el precio mundial del
metanol seguirá estando por encima de su promedio histórico.

Precios
El metanol es un commodity industrial cuyo mercado es altamente competitivo. Su precio se ve
drásticamente influido por fundamentals de oferta y demanda así como por los precios mundiales
de la energía. Históricamente el precio del metanol se ha caracterizado por ser altamente cíclico.
El crecimiento de la demanda tiene como principales motores el crecimiento de la producción
industrial, los precios de la energía y la fortaleza de la economía global.

Se estima que la demanda global de metanol en 2011 creció a un ritmo interanual del 4%, hasta un
total de 40 millones de toneladas anuales. Este crecimiento se encuentra particularmente explicado
por el surgimiento de China como gran comprador, tanto para aplicaciones tradicionales como no
tradicionales. Además existió durante ese año una alta demanda del producto para fines
tradicionales, como la industria química.

Para 2012, se espera observar incrementos en la demanda de metanol para fines no tradicionales,
principalmente para bioenergía.

17
Para los próximos dos años se esperan incrementos en la capacidad de producción mundial de
aproximadamente 10 millones de toneladas por parte de China, y 5,1 millones de toneladas por
parte del resto del mundo. Sin embargo, se espera que este incremento sea totalmente absorbido
por el crecimiento en la demanda. Por otro lado, también se espera que se cierren plantas que
resultan altamente costosas en la India, Alemania, Europa del Este, los Estados Unidos y Rusia por
un total de 2 millones de toneladas. Por su parte, se espera que el significativo aporte de China a la
capacidad de producción mundial sea absorbido por la demanda de ese mismo país, ya que debido a
las reducciones en los incentivos fiscales para exportar sumado a la apreciación del yuan, el costo de
exportar metanol se ha incrementado para los productores chinos.

Por otro lado, el metanol chino es producido a base de carbón mineral, lo que lo hace de menor
calidad y no adecuado para gran parte de la demanda internacional.

Evolución histórica del precio del metanol, 2001 - 2007

Año
Fuente: Historical Price Data, Methanex Incorporated. www.methanex.com
En la Argentina, existen diversos proveedores de este insumo. La planta de producción de metanol
más importante es la de Repsol YPF, localizada en Plaza Huincul, provincia de Neuquén. Dicha planta
posee una capacidad de producción de aproximadamente 400.000 Tn anuales. De estas,
aproximadamente 300.000 se destinan a la exportación, teniendo como principal destino a los
Estados Unidos. La empresa Compañía Química y Agroquímica Argentina S.A. es un importante
proveedor del mercado interno. El precio del metanol provisto por esta empresa es de $ 2.06 + IVA
por litro, retirado de la planta en San Martín, Provincia de Buenos Aires. Teniendo en cuenta una
densidad promedio de 0.79 g/ml, una tonelada de metanol sería equivalente a 1265 litros. Por lo
tanto, el precio interno del producto es de 755 USD por tonelada.

Posición relativa del Proyecto ante el mercado de Metanol

18
Debido a la alta competitividad del mercado de metanol, el presente proyecto enfrentará una
estructura de mercado asimilable al de competencia perfecta. Es decir, no encontrará restricciones
para proveerse del insumo al precio vigente en el mercado.

Mercado de la Energía
El presente proyecto será un gran consumidor de Energía en forma de Electricidad y Gas Natural.
Ambos mercados se encuentran regulados por el Estado, y el precio en cada uno de ellos es una
variable conocida y publicada en forma diaria13. En Diciembre de 2008, el precio promedio de la
Energía Eléctrica Mayorista fue de USD 21,83 / MWh. El Precio del m3 de Gas para Grandes
Usuarios Industriales vigente era de USD 0,043 / m3 en el mismo período.

Mercado de Productos

Mercado del Biodiesel

Producción Internacional
La capacidad de producción mundial de Biodiesel era prácticamente inexistente a principios de la
década de los noventa. Los 14 millones de toneladas producidas en 2007 exhiben un ritmo que
puede arrojar magnitudes muy significativas en pocos años más.

El boom de producción de biodiesel se explica por varios hechos:

1. La escalada de precios del petróleo

2. La decisión de la Unión Europea de incrementar la participación de los combustibles


renovables en su matriz energética

3. Entre 2005 y 2007 se generalizan las leyes en distintos países del mundo que establecen
incentivos fiscales y corte de mezcla obligatorios.

En los Estados Unidos, la industria del biodiesel ha crecido vertiginosamente en los últimos tiempos.
Entre 2004 y 2005, así como entre 2005 y 2006, la producción prácticamente se triplicó, mientras
que el salto 2006 – 2007 fue del 100%.
La mitad de la producción se especializa en los aceites vegetales como materia prima. El aceite de
soja es el insumo más utilizado.
Un factor determinante en este crecimiento exponencial han sido las múltiples políticas de incentivos
a la producción de biocombustibles, tanto a nivel federal como estatal. La sostenida intervención
gubernamental ha permitido el desarrollo de la industria a pesar de la rentabilidad negativa de los
proyectos durante los primeros años de esta década.

Producción de Biodiesel en los EEUU

Año en m3 en Tn
1. 34.065,00 29.986,80
2. 37.850,00 33.318,66
3. 52.990,00 46.646,13
4. 105.980,00 93.292,25
5. 344.435,00 303.199,82
2006 946.250,00 832.966,55
2007 1.858.435,00 1.635.946,30

19
2008* 2.271.000,00 1.999.119,72

Fuente: Energy InformationAdministration. Department


of Energy. Federal Government of the United States of America
La Unión Europea sigue siendo el ámbito de concentración de la industria, tanto del lado de la oferta
como de la demanda. Actualmente se estima la capacidad instalada en esta región en 10,3 millones
de toneladas. Alemania es responsable de la producción de alrededor de 3 , 9 millones, un 37% del
total de la UE.

Según estimaciones de la USDA, se espera que para 2010 la capacidad instalada en esta región llegue
a los 30 millones de toneladas.

Por su parte, en Estados Unidos existen actualmente 165 fábricas destinadas a elaborar biodiesel,
que suman una capacidad productiva de 6,16 millones de toneladas. La National Biodiesel Board
estima que para 2009 esa capacidad superará los 10,5 millones.

Se estima que en Brasil, especializado en etanol, la capacidad de producción de biodiesel en 2007


fue de 1,5 millones de toneladas. En 2010 se espera superar los 1,8 millones, y llegar a los 4 millones
en 2020.

Según las estimaciones de USDA, para 2010 China estará teniendo una capacidad de producción de
2 millones de toneladas. La demanda estimada para el mismo año en dicho país es de 11 millones.

Además de los ya señalados, existen otros países que están estudiando la producción de biodiesel y
que han establecido diversas reglamentaciones de fomento. Tal es el caso de Colombia, donde se
estudia la posibilidad de producir biodiesel a partir de aceite de palma y donde se introdujo un
requisito de corte para fomentar el consumo interno. India, por su parte, también introdujo un corte
del 5% que piensa elaborar mayoritariamente a partir de aceite de játrofa. Numerosos países de Asia
y África están actualmente explorando la posibilidad de ampliar la producción a base de aceite de
palma, coco y játrofa.

Department of Energy. Energy Eficiency and Renewable Energy Program. Alternative Fuels and Advanced Vehicles Data
Center.
Air Pollution Control Program; Congestion Mitigation and Air Quality (CMAQ) Improvement Program; Clean School Bus
USA; Clean Construction USA; Clean Ports USA¸Renewable Energy Systems and Energy Efficiency Improvements Grant;
Clean Fuels Grant Program; Clean Cities; entre otros. Los programas federales de incentivos relacionados a la producción
de biocombustibles pueden ser encontrados en
http://www.eere.energy.gov/afdc/fuels/biodiesel_laws_federal.html.
Considerando todas las estimaciones de la evolución de capacidad productiva a nivel mundial,
podemos observar que se espera un crecimiento exponencial en la producción mundial de biodiesel
en el corto plazo. En suma, la capacidad de producción de biodiesel en el año 2010 sería de
alrededor de 45 millones de toneladas.

Producción Local
La producción argentina de biodiesel se realizaba hasta hace poco únicamente a pequeña escala. A
partir del año 2007 se comenzaron a ver los frutos de las inversiones que se venían haciendo en el
20
sector, y se pusieron en funcionamiento una serie de plantas de tamaño mediano. La producción de
estas nuevas plantas, sumadas a la de otras más pequeñas destinadas al autoconsumo, situaban
la capacidad de producción total de la Argentina en alrededor de los 200 mil m3 a mediados de ese
año.

Sin embargo, a lo largo del 2007 se ha finalizado la construcción de las dos primeras plantas de
mayor escala. Una de ellas corresponde a Aceitera General Deheza-Bunge y la otra a Vicentín-
Glencore. Ambas se encuentran en etapa de prueba para empezar a producir. Otro dato que
demuestra que el país está entrando en un proceso de expansión de este sector, son los anuncios de
nuevas inversiones para construir nuevas plantas de gran tamaño.

Capacidad Instalada
A partir del trabajo realizado por Schvarzer y Tavosnanska1 extraemos la siguiente tabla que muestra
la situación actual y las perspectivas a corto plazo para la capacidad instalada de producción de
biodiesel en la Argentina hacia Diciembre de 2007. En la primera columna se expresa la firma titular
de la planta en cuestión. La segunda columna expresa la capacidad máxima de producción estimada
para la planta, en toneladas anuales. En la tercera columna se detalla la provincia en la que la planta
estaría instalada. Finalmente, la cuarta columna indica el estado del proyecto de inversión, ya sea si
se trata de una planta en funcionamiento, en construcción, o un anuncio de que la construcción está
en planes de ser iniciada.

Firma Tn por año Localización Estado


Terminal Puerto Rosario 202.465 Santa Fe Anunciado
Repsol YPF 105.634 Santa Fe Anunciado
Grupo San José 101.232 San Luis o Salta Anunciado
Oil Global Corporation 101.232 Corrientes Anunciado
Entaban Nmas1 60.739 Anunciado
GEA Biodiesel 59.859 Santa Fe Anunciado
Goldaracena 39.613 Entre Ríos Anunciado
Bio Energy 26.408 Santa Fe Anunciado
Biocombustibles Federales Chaco 14.965 Chaco Anunciado

Firma Tn por año Estado


Localización
Vicentin-Glencore 228.873 Santa Fe Funcionando
AGD-Bunge 202.465 Santa Fe Funcionando

1 Schvarzer, J. Tavosnanska, A. “Biocombustibles: expansión de una industria naciente y posibilidades


para la Argentina”. Documento de Trabajo Nº 13 del Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas
de la Argentina. FCE. UBA Diciembre de 2007.
21
Vicentin 50.176 Buenos Aires Funcionando
Soy Energy 28.521 Buenos Aires Funcionando
Derivados San Luis 26.408 San Luis Funcionando
Biodiesel SA 26.408 Santa Fe Funcionando
Cremer 17.606 Funcionando
Advanced Organic Materials 13.908 Buenos Aires Funcionando
Pitey 11.444 San Luis Funcionando
Recomb 7.923 Santa Fe Funcionando
Quimica Nova 7.923 Jujuy Funcionando
Biofe 5.282 Santa Fe Funcionando
Sojacor 2.641 Córdoba Funcionando
Cooperativa Agricultores del Sur 2.641 Córdoba Funcionando
Fideicomiso Biodiesel Pilar 2.641 Córdoba Funcionando
Molyagro 2.641 Córdoba Funcionando
Alimentan 2.641 Córdoba Funcionando
Agroindustria Laboulaye 2.641 Córdoba Funcionando
Biodiesel Colazo 2.641 Córdoba Funcionando
Establecimiento La Campiña 2.641 Córdoba Funcionando
Bioenerg/Don Mario 1.408 Buenos Aires
Funcionando
AFA 1.285 Santa Fe
Funcionando
Hector Bolzán 880 Entre Ríos
Direccion de Vialidad de la Provinica de Entre 880 Entre Ríos Funcionando
Ríos 880 Buenos Funcionando
Biocombustibles Tres Arroyos Aires Funcionando
Gaido 880 Córdoba Funcionando
INTA 528 Mendoza Funcionando
Biobrik 528 Misiones Funcionando
Unidad Autonoma de Produccion de Biodiesel 423 Entre Ríos Funcionando
Nameco 106 Buenos Funcionando
Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos Aires 85 Buenos Funcionando
Aires

Fuente: Schvarzer y Tavosnanska2

Estado Tn por año


Total Funcionando 655.947
Total En Construccion 1.388.204
Total Anunciado 712.148
Total 2.756.299
Fuente: Elaboración propia en base a tabla anterior

Como podemos observar, la puesta en funciones de las plantas actualmente en construcción


implicaría un incremento en la capacidad total del 112%. Si tomamos en consideración las plantas
en construcción y también los anuncios de nuevas inversiones, el incremento en la capacidad
productiva sería del 220%, es decir, más del triple de la actual.

2 Schvarzer, J. Tavosnanska, A. Op. Cit.


22
Por otro lado, tomando en consideración la clasificación de las plantas por su capacidad de
producción citada anteriormente, notaremos 3 cosas:

Sólo 3 plantas de un total de 31 actualmente en funcionamiento se corresponden con la clase


“Plantas Grandes”. En términos de capacidad de producción, éstas representan un 73% del total
instalado.

Todas las plantas en construcción (8 en total) son “Plantas Grandes”.

Todas menos 2 (7 de 9) de las plantas anunciadas son “Plantas Grandes”, un 94% de la capacidad
total anunciada.

La mayor parte de las plantas en funcionamiento serían plantas piloto, de investigación y en última
instancia dedicadas al autoconsumo, o en el mejor de los casos a la venta dentro de las fronteras.
Sin embargo, las 3 más grandes son mucho mayores que todas las demás. Éstas 3 plantas estarían
destinadas a colocar su producción en el mercado externo.

El hecho de que todas las plantas en construcción sean de grandes dimensiones evidencia el rápido
cambio en el perfil productivo del sector al que hacíamos referencia anteriormente. La
participación de los grandes emprendimientos en el total de anuncios refuerza esta tendencia. El
sector de la producción de biodiesel en la Argentina se encuentra en un proceso de cambio rápido,
virando desde la producción en pequeña escala -a nivel productor y destinada al autoconsumo-
hacia la producción en gran escala, con inversiones de capitales que en muchos casos provienen
del extranjero, vinculada principalmente a complementarse con el gran complejo aceitero y
destinada a focalizarse en la colocación de su producción en el mercado externo.
Mercado Externo

Consumo -Panorama Internacional


Hacia 2005, Alemania fue el responsable del 61% del consumo mundial de biodiesel. El 28 % se
repartió entre Francia, Estados Unidos, Italia y Brasil. Hacia el 2010, se espera que sean los Estados
Unidos el mercado más importante concentrando el 18 % del consumo mundial. Por otro lado, se
espera que India y China surjan como grandes mercados individuales20.
Exportaciones Argentinas
Las exportaciones argentinas de biodiesel se encuentran en franco crecimiento. De la prácticamente
inexistente exportación, se pasaron a vender al mercado externo 315.989 toneladas en el año
2007 y 1.000.759 toneladas entre enero y octubre de 2008.
Exportaciones Argentinas de Biodiesel

23
Fuente: Elaboración propia en base a Sistema de Información MARIA - AFIP – DGA

El precio FOB del biodiesel argentino ha seguido la tendencia mundial, inicialmente alcista,
alcanzando su máximo en Agosto 2008 (USD 1.375 la tonelada) para luego iniciar un ciclo
descendente. A los fines de este estudio, se tomará como precio de referencia para el caso base, el
correspondiente al promedio de las operaciones registradas en enero de 2009, es decir, USD 809
la tonelada.

Precio de las Exportaciones Argentinas de


Biodiesel en USD por tonelada

Fuente: Elaboración propia en base a Sistema de Información MARIA - AFIP - DGA

El principal destino de las exportaciones es Estados Unidos, donde se destinó el 76% de las
exportaciones de 2007 y el 85% de las exportaciones en 2008. Le siguen en orden de importancia
Paises Bajos, Bélgica, Alemania y Francia.

24
Destino de las Exportaciones Argentinas, en % del total de
exportaciones de cada año
2008
País de Destino 2006 2007 (a Octubre)
ALEMANIA 5%
BELGICA 6%
ESTADOS UNIDOS 76% 83 %
FRANCIA 1%
PAISES BAJOS 100% 19% 10 %
Fuente: Elaboraciónpropia en base a Sistema de Información MARIA - AFIP - DGA

Mercado de la demanda
Proyecciones de Consumo Local
Matriz Energética Nacional
Según la Secretaría de Energía, “se entiende por energía primaria a las distintas fuentes de energía
en el estado en el que se extraen o capturan de la naturaleza”. La energía secundaria, por otro lado,
“son los diferentes productos energéticos (no presentes en la naturaleza como tales) que son
producidos a partir de energías primarias o secundarias en los distintos centros de transformación,
con la finalidad de hacerlos más aptos a los requerimientos del consumo”.

La matriz energética de un país mide la participación de cada fuente primaria de energía en la oferta
total. Nos permite medir el grado de dependencia del sistema económico de una fuente en
particular.

En el caso argentino, la matriz energética exhibe un elevado grado de dependencia de los


combustibles fósiles. El gas natural y el petróleo proveen en conjunto el 89% de la energía utilizada
por el país.

Matriz Energética Nacional Oferta

Interna por Fuente Primaria Año 2006

O tro s P rima ri o s 1 %
B a g azo 1 %
L e ña 1 %
H id rá uli ca 5 % N u c l e ar 3 %
C a rb ón Mi n e ra l 0 %

P e tró le o 3 9 %

G a s N a tu ra l 5 0 %

Fuente: Elaboración Propia en base a “Balance Energético Nacional 1960-2005. Secretaría de


Energía.”

A su vez, el Balance Energético Nacional nos indica la participación de las energías secundarias en el
total de energía consumida a nivel nacional (Gráfico 2).

Balance Energético Nacional. Serie 1960-2005. Avance Año 2006. Secretaría de Energía. Ministerio
de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios. Presidencia de la Nación Argentina.
25
Nuevamente observamos en el gráfico anterior la preponderancia de las fuentes fósiles,
especialmente del gas en sus diversas formas. Notamos también la virtual inexistencia -tanto en la
matriz primaria como en el balance secundario- de fuentes de energía renovables.

Producción y Consumo de Gasoil y Diesel Oil

El biodiesel es un sustituto perfecto del Gas Oil y del Diesel Oil. En el siguiente gráfico podemos
observar cómo se distribuye el consumo de dichos combustibles entre sus demandantes finales.

Balance Energético Nacional

Consumo Final de Gas-Oil por Sector Económico

Año 2006

Res i d e n c ial 0 , 0 0 %
In d u str ia 0 ,7 0 % C o me rc i a l y P ú bli co 0 , 67 %
A g rop e cu a ri o 2 9 ,6 8 %

T ra n sp o rte 6 8 ,9 5 %

Fuente: Elaboración Propia en base a “Balance Energético Nacional 1960-2005. Secretaría de


Energía.”

El sector Transporte en primer lugar, y el sector Agropecuario en segundo lugar consumen el 98% del
total de Gas Oil consumido en nuestro país.

Este hecho vincula fuertemente la evolución de la demanda de estos combustibles a la evolución de


estos dos sectores productivos.

Proyecciones de Demanda Interna de Biodiesel

En la siguiente tabla se muestran las cantidades de Diesel Oil y Gas Oil que se comercializaron en el
mercado interno en cada año durante el período 1994-2007.

26
Ventas al Mercado Interno de Diesel Oil + Gas Oil, en m3 por Año

Año Diesel Oil + Gas Oil


1994 9.871.595 , 00
1995 10.193.472 , 00
1. 11.184.497 , 00
2. 11.639.404 , 00
3. 12.112.355 , 00
4. 11.969.231 , 70
5. 11.760.822 , 00
6. 11.120.899 , 00
7. 10.317.102 , 11
8. 10.743.550 , 02
9. 11.546.401 , 44
10. 12.373.541 , 89
11. 13.013.081 , 24
2007* 13.464.239 , 34

*Estimado en base a 1º semestre


Fuente: Secretaría de Energía de la Nación
En promedio, durante el último quinquenio, las cantidades comercializadas de Diesel Oil y Gas Oil
han crecido a una tasa anual del 5,48 %.

Si suponemos que a partir del presente año dicho crecimiento será la mitad de lo que fue para los
últimos 5 años3, las cantidades a comercializarse proyectadas de estos combustibles se muestran a
continuación

Demanda Interna estimada de Diesel Oil + Gas Oil, en m3 por Año

Año Diesel Oil + Gas Oil

1. 13.833.159 , 50
2. 14.212.188 , 07
3. 14.601.602 , 02
4. 15.001.685 , 92
5. 15.412.732 , 11
6. 15.835.040 , 97
7. 16.268.921 , 09
8. 16.714.689 , 53
9. 17.172.672 , 02
10. 17.643.203 , 24
11. 18.126.627 , 01
12. 18.623.296 , 59
13. 19.133.574 , 91
14. 19.657.834 , 87

3 Es decir, un crecimiento interanual del 2,74%.


27
15. 20.196.459 , 54
16. 20.749.842 , 53
17. 21.318.388 , 22
2025 21.902.512 , 05
Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría
de Energía de la Nación :
Teniendo en cuenta que a partir de 2010 la Ley 26.093 establece un corte obligatorio del 5% de
composición de Biodiesel para el Gas Oil y el Diesel Oil, podemos establecer en forma aproximada
una tabla de cantidades anuales demandadas, que serán requeridas por el mercado para cumplir
con la normativa citada:

Fuente: Elaboración Propia en base a Secretaría de Energía de la Nación


Podemos concluir rápidamente que existirá a partir del año 2010 un piso de demanda en el
mercado local fijado por el Régimen de Biocombustibles de alrededor de 730.000 m3 (642.600
toneladas) de biodiesel, que se incrementará conforme se incremente la cantidad total de Gas Oil y
Diesel Oil comercializado en el país.

Según lo establecido previamente en el Estudio Legal, esta demanda deberá ser enteramente
satisfecha por plantas productoras con características explícitamente definidas24 a un precio mínimo
establecido por el Estado.

Posición relativa del proyecto en el mercado de Biodiesel


El proyecto bajo estudio tendrá una capacidad total de producción de 150.000 toneladas anuales25.
Actualmente la capacidad instalada de producción es de aproximadamente 700.000 toneladas
anuales. Se espera que en pocos meses, con la puesta en funcionamiento de las grandes plantas ya
citadas, se alcance una capacidad total de aproximadamente 2 millones de toneladas. Es decir, el
aporte del proyecto bajo estudio representaría un 7,5 % de incremento de la capacidad instalada en
el país.

Por otro lado, se estima que para 2010 la demanda local tendrá un piso de 642.600 toneladas
anuales. En relacion a esta cifra, la capacidad del presente proyecto representaría un 23 % de la
demanda estimada para 2010.

1. La Ley Nacional 26.093 crea el “Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y


Uso Sustentables de Biocombustibles”. La misma, junto a su Decreto Reglamentario Nº 109/2007,
son analizadas en detalle en el apartado del presente trabajo denominado “Estudio Legal e
Impositivo”.
2. El citado régimen se analiza en profundidad en el apartado “Estudio Legal Impositivo”.
25
3. Expresado en metros cúbicos, dicho valor rondará los 170.000.
Teniendo en cuenta la evolución del mercado externo, se expuso anteriormente que la producción
mundial para 2010 se estima en aproximadamente en 45 millones de toneladas, creciendo a un
ritmo vertiginoso. La Argentina estaría aportando un 2,2 %, mientras que la capacidad del presente
proyecto representaría un 0,33 % del total de la capacidad de producción mundial.

Si el presente proyecto destina su producción al mercado local, su gran volumen de producción


potencial generaría un poder de formación de precios bastante considerable.

En cambio, si el presente proyecto destina su producción al mercado externo, invariablemente se


convertirá en un tomador de precios, dada la naturaleza de “commodity” que está tomando el
mercado de biodiesel.
28
Destino de la Producción
Los aspectos analizados en el presente estudio de mercado, nos brindan elementos de juicio
suficientes para determinar que la producción del proyecto bajo estudio estará destinada a ser
comercializada en el mercado externo. Resumimos los argumentos para esta afirmación en los
siguientes puntos:

Un proyecto de gran envergadura como el que se encuentra bajo estudio, para asentar su viabilidad
en un régimen de promoción estatal, requeriría de éste, condiciones de previsibilidad que
permitieran establecer con un grado de certeza razonable, las principales variables sobre las que
descansa la rentabilidad de un proyecto de inversión: cantidad a vender y precio. Los recientes
desarrollos en materia legal indican que el Régimen de Promoción y Uso Sustentable de
Biocombustibles carecerían de estos aspectos.

Además, Los requisitos para acceder al citado régimen son tales que dejarían afuera el presente
proyecto tal cual está planteado.

Ante la imposibilidad de contar con un régimen estatal confiable y/o accesible, se hace necesario
analizar las condiciones “puras” del mercado interno para evaluar si la producción encontrará un
destino que garanticen cantidad y precio que permitan la viabilidad financiera del mismo. Dada la
existencia de una demanda que sería enteramente satisfecha por los productores locales que sí se
encuadren en el citado régimen, quedaría por analizar la existencia y magnitud de un mercado
“remanente” donde colocar la producción. Dicho mercado “remanente”, por su propia naturaleza,
sería uno con las inestabilidades e ineficiencias propias de un mercado altamente intervenido.

Por otro lado, las perspectivas del mercado externo son decididamente otras. Las exportaciones
de biodiesel argentinas no dejan de crecer, siguiendo la tendencia incremental en volumen y
diversificación del mercado mundial. Los escenarios de precios de la energía en niveles
relativamente altos son citados como los más plausibles, tanto en el corto y mediano plazo. Las
cantidades demandadas por China, Estados Unidos y Europa del Norte siguen una tendencia alcista,
mientras que los fundamentals de estos mercados indican que esta situación permanecerá en el
tiempo.

Mercado de la Glicerina

Producción y Precios
Desde la década de 1970 hasta los ultimos años, la glicerina natural de alta pureza siempre se
mantuvo en un rango de precios relativamente estable con un piso en los u$s 1.200 y un techo de
u$s 1.800 por tonelada

Este hecho estaba basado en mercados y producción estable, dado que, cuando excepcionalmente
los precios superaban su techo histórico, inmediatamente la glicerina era sustituida con sorbitol y
glicerina sintética, mientras que si por el contrario el precio caía por debajo de su límite inferior, la
glicerina reemplazaba a otros materiales petroquímicos y su demanda aumentaba. Por lo tanto, la
alta sustituibilidad de la glicerina hacia de su mercado uno bastante estable, y mantenía su precio
dentro de ciertos rangos previsibles.

Esta realidad fue modificada por la aparición de la industria del biodiesel. Los altisimos subsidios
gubernamentales y los demas incentivos a la producción de biodiesel generaron una nueva fuente
de producción de glicerina –subproducto de esta industria- y generó distorsiones para el sector
oleoquímico, para el cual el valor de la glicerina es clave.

29
A comienzos de esta década, crecientes cantidades de glycerol comenzaron a ser lanzadas a un
mercado relativamente inelástico y tradicional, y para 2005 los precios ya estaban en caída libre.

Los volúmenes ofrecidos al mercado no cesan de crecer. Según los anuncios registrados, para 2010 el
volumen de producción será de 3,1 millones de toneladas.

La producción del glycerol está siendo crecientemente dominada por los grandes jugadores de los
mercados agrícolas, como Cargill, Archer Daniela Midland, Dreyfuss, entre otros.

En cuanto al precio, en 2003 se encontraba alrededor de los u$s 1.200 por tonelada. Ya para 2006,
la caída había sido del 50% hasta los u$s 600 por tonelada. Sin embargo, durante la segunda mitad
del 2007 los precios mundiales se fueron recuperando, hasta tomar valores más cercanos a los
techos históricos al llegar a los u$s 1.650 la tonelada.

Dicha recuperación fue atribuída principalmente al incremento en los costos de las materias primas,
y a un decremento en la producción de biodiesel en los Estados Unidos. Tambien surgen como una
causa del incremento del precio las nuevas aplicaciones del producto, como su utilización para la
producción de epiclorohidrina y de glicol-monopropileno27.

Actualmente los precios de dicho commodity han retomado su tendencia bajista, nuevamente
provocada por el exceso de glcerina en el mercado. Se prevé un piso de USD 500 y un techo en los
USD 800 por tonelada. En consecuencia, tomaremos como precio de referencia de la tonelada de
glicerina los USD 500.

Posición relativa del Proyecto ante el mercado de la Glicerina


El mercado de la glicerina refinada es un mercado altamente competitivo a nivel mundial. La
colocación del producto en el mercado internacional está prácticamente garantizada a aquel precio
que se encuentre vigente. El proyecto será considerado entonces tomador de precios, y
supondremos que vende la totalidad de su producción en el mercado externo.

MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN

El presente proyecto requerirá de la utilización de dos servicios de logística: el transporte de cargas


automotor y la utilización de los puertos para la carga de los productos exportados.
Transporte de Cargas Automotor
En base a lo publicado por la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas en el
anexo “Tarifas para el Transporte de Cargas” se encuentra el cuadro tarifario vigente para 2008. El
mismo será de aplicación para calcular los costos de fletes del transporte automotor para el
presente proyecto.
Costos de Utilización de las Facilidades Portuarias
En el siguiente cuadro se expresa la estructura de costos de exportación a granel por tonelada
métrica por la utilización de los puertos. Los costos expresados son en dólares estadounidenses,
netos de IVA, y se corresponden con operaciones en horarios hábiles.
Costos de Uso de Terminales Portuarias -
exportación a granel -
Servicio de Terminal Portuaria USD / TN
Recepción 3,8

30
Consolidación 20
Cargos Administrativos 1,6
Manipuleos 1,7
Tasa a las Cargas 0,56
Cargo por seguridad 0,5
Total 28,16
Fuente: "Costos de Transporte y Logística: una clave para el negocio
exportador". CEP. Ministerio de Economía

Estudio de Localización

Definición del criterio de selección


Las principales variables que inciden en la decisión de localización de un proyecto de inversión son,
entre otras, las siguientes:
1. Disponibilidad y costo de mano de obra
2. Estructura impositiva y Legal

3. Factores ambientales

4. Topografía de suelos

5. Disponibilidad de agua, energía y otros suministros

6. Comunicaciones

7. Costo y disponibilidad de terrenos

8. Posibilidad de desprenderse de desechos

9. Cercanía de las fuentes de abastecimiento

10. Medios y costos de transporte

11. Cercanía del mercado


Por la naturaleza de este proyecto, podemos eliminar de la lista algunas de ellas. En principio,
debido a que circunscribimos la presente evaluación a la República Argentina, podemos decir que la
disponibilidad y costo de la mano de obra será un factor común a cualquier localización41. Similar
situación se tiene en cuanto a la estructura impositiva y legal. Por su parte, los factores
ambientales y la topografía de suelos no son variables relevantes, dada la simpleza y versatilidad
del proceso productivo, que no presenta requisitos especiales en estos sentidos.
En cuanto a la disponibilidad de agua, energía y otros suministros y de comunicaciones, se deberá
tener en cuenta la necesidad de que la planta bajo estudio sea instalada en las cercanías de algún
polo industrial que permita apropiarse de las economías de localización que poseen estos
complejos.
La variable costo y disponibilidad de terrenos se encuentra íntimamente relacionada con la
anterior: debido a la necesidad de instalar la planta en las inmediaciones de un polo industrial ya
asentado, es menester tener en cuenta los costos de los terrenos de estas características.

El tratamiento de efluentes, o posibilidad de desprenderse de desechos, es un factor que se


encuentra contemplado en la diagramación técnica del proyecto. Por las características de los

31
desechos que esta planta generaría, el tratamiento de los mismos se torna una necesidad. De este
modo, el mencionado factor no tendría peso en la decisión de localización.

Por último, la cercanía de las fuentes de abastecimiento, los medios y costo de transporte para los
insumos y productos y la cercanía del mercado de destino son las variables más relevantes en el
estudio de localización.

Por lo tanto, el objetivo del presente estudio será determinar la localización que minimice el costo
total de flete, teniendo en cuenta las necesidades de disponibilidad de servicios.
El costo de fletes estará determinado completamente por dos factores: la distancia entre la planta y
la localización de las fuentes de materias primas, y la distancia entre la planta.

La Localización del destino de la producción. Debido a que la producción estará destinada al


mercado externo, se entenderá a los fines del presente estudio de localización que los puntos
geográficos de destino del biodiesel son los puertos.
Localización de las materias primas
En el estudio técnico se determinó que las necesidades de materias primas para un año al
100% de utilización de la capacidad productiva son las siguientes:
Tabla de Insumo - Producto para
capacidad plenamente utilizada.
Base anual
Aceite de Soja
Tn 151.650
Refinado

Metanol
Tn 19.290
Insumos Anhidro

Catalizador Tn 671
Ácido Clorhídrico Tn 608
Los insumos determinantes del costo de transporte son el aceite de soja y el metanol anhidro, ya
que tanto el hidróxido d sodio como el ácido clorhídrico serán utilizados en cantidades para las que
el flete no representa costo significativo.

Aceite de Soja
Producción de aceite de soja, por provincias año 2007

32
B u eno s A ire s C ó rdo b a
4 ,39% 5 ,6 9 %
E n tre R í os
0 ,1 6 %

S an ta F e
89 ,7 5 %

Fuente: Elaboración Propia en base a datos de Cámara de la Industria Aceitera de la República


Argentina

Provincia Buenos Aires Córdoba Entre Ríos Santa Fe


Tn de Producción,
305.463 395.913 11.255 6.241.483
año 2007
Fuente: Camara de la Industria Aceitera de la República Argentina

En el gráfico y la tabla anteriores podemos establecer claramente que la principal provincia


productora de aceite de soja es Santa Fé.

La mayor parte de las plantas productoras de aceite de soja se encuentran instaladas al borde del río
Paraná, sobre puertos, puesto que la producción se destina casi totalmente a la exportación. Por
esto la provincia de Santa Fe cuenta con el 80% de la capacidad de crushing y casi el 90% de la
producción.

El costo de transporte de aceite de soja será menor cuanto menor sea la distancia entre los
puertos ubicados a la vera del río Paraná en la provincia de Santa Fe y la planta de producción de
biodiesel.

Metanol
El 90% de la producción de metanol en la Argentina es realizado por la planta que posee YPF en
Plaza Huincul, provincia de Neuquén. La producción se realiza en dicha planta y luego es
transportada a la planta destiladora situada en el puerto de Ensenada, provincia de Buenos Aires.
Desde allí se procede a su distribución, ya sea para el mercado interno o externo.
Deberemos suponer por lo tanto, a los efectos del presente trabajo, que el metanol deberá ser
transportado por camión cisterna desde la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires hasta
su destino.
El costo de transporte de metanol será menor mientras menor sea la distancia entre la
localización de la planta de Repsol de Ensenada y la planta de producción de biodiesel.
Localización de los puertos (mercado destino)
La exportación de biodiesel se realiza por vía marítima, a través de la utilización de buques cisterna
de la misma manera en la que se realiza la exportación de aceites e hidrocarburos.

33
En la actualidad, las facilidades portuarias existentes con capacidad operativa de manipulación de
este tipo de productos –granel líquido- son las que se resumen en la siguiente tabla:

Titular Capacidad de Ubicación


PUERTO
Denominacion Almacenaje (tn) Geográfica
Km 456 Pto
Terminal 6 Terminal 6 S.A. 143.000(*)
San Martin
Km 454 Pto
Quebracho Cargill SACI 82.000(*)
San Martin
Km 451 Pto
Nidera Nidera S.A. 35.000(*)
San Martin
Km 448 Pto
Dempa/Pampa La Plata Cereal 35.000 (*)
San Martin
Km 449 Pto
El Transito Alfred C. Toepfer Int. S.A. 10.000 (*)
San Martin
Pto. ACA San Km 447 San
Asoc. Coop. Arg. 36.800 (*)
Lorenzo Lorenzo
Km 445 Pto
Vicentin Vicentin SAIC 30.000 (*)
San Lorenzo
Bunge Argentina S.A./ AG Km 415 Pto
Rosario-Guide 71.000
Deheza Rosario
Km 402 Gral
Gral. Lagos SACEIF L. Dreyfus y Cia 90.950
Lagos
TAGSA S.A.C. y F.
Campana 17,013 Campana
Terminal Campana
Dock Sud Orvol 20.000 Dock Sud

Dock Sud TAGSA S.A.C. y F. (a) 51.000 Dock Sud

Muelle TAGSA TAGSA S.A.C. y F. - Campana

Quequen Cargill SACI 18.000 Necochea

Quequen Oleag.Moreno Hnos. S.A. 33.000 (*) Necochea

Pto. ACA Quequen Asoc. Coop. Arg. 11.000 Necochea


Pto. Galvan (Bahia
Oleag.Moreno Hnos. S.A. 40.000 Bahia Blanca
Blanca) (b)
Muelle Cargill en
Puerto Cargill 34.000 Ing. White
Pto Ing. White

La ubicación geográfica de las mencionadas facilidades se nuclea en su mayor parte –a excepción de


Necochea-Quequén, bahía Blanca e Ingeniero White- dentro de un radio de aproximadamente 500
km a lo largo de la cuenca del Paraná y del Río de la Plata.

34
Conclusiones del Estudio de Localización
La intersección de las áreas productoras de materia prima y las áreas receptoras de la producción
indica que para minimizar el costo de movimiento de la producción, el presente proyecto deberá
estar localizado sobre el último tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
A los fines de definir un punto referencial para establecer la localización de la planta, se elige la
ciudad de Rosario, provincia de Santa Fé. Esta elección se realiza tomando en consideración las
siguientes premisas:

Se encuentra dentro de las áreas consideradas óptimas tanto para la obtención de materias primas
como para la colocación al menor costo posible de la producción destinada al mercado externo.

Cuenta con el desarrollo de infraestructuras y servicios industriales necesarios para la operación del
emprendimiento industrial bajo estudio

Cuenta con accesos y vías de comunicación terrestre a la ciudad de La Plata, la que se encuentra a
362 km. Desde dicho lugar se realizará la provisión de metanol, la segunda materia prima más
importante luego del aceite.

ESTUDIO LEGAL E IMPOSITIVO

En el presente apartado, analizaremos en primer lugar la viabilidad legal del emprendimiento. En


segundo lugar, estudiaremos cuáles son los tributos que son aplicables a la operación de una planta
de biocombustibles.

Estudio Legal

1.- Régimen de Regulación y promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles

Ley 26.093
En Abril de 2006 el Congreso de la Nación aprobó la Ley 26.093 denominada “Régimen de
Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles”.

Se establece que dicho régimen tendrá una vigencia de 15 años.

35
El Art. 3º dispone la creación de la Comisión Nacional Asesora para la Promoción y Uso Sustentables
de los Biocombustibles, cuya función será la de asistir y asesorar a la autoridad de aplicación del
Régimen. Estará integrada por representantes de los siguientes organismos nacionales:

Secretaría de Energía

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Secretaría de Hacienda

Secretaría de Política Económica

Secretaría de Comercio, Industria y de la PyME

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Administración


Federal de Ingresos Públicos

Funcionamiento del Régimen


El Art. 4º establece que las funciones de la Autoridad de Aplicación serán, entre otras:

Establecer las normas de calidad a las que deben ajustarse los biocombustibles

Establecer requisitos necesarios para la habilitación de plantas de producción y mezcla y certificar su


puesta en marcha. Realizar auditorias e inspecciones, y fiscalizar el ejercicio de la actividad de
explotación, industrialización, transporte y comercialización de biocombustibles4.

Determinar las cuotas de distribución de la oferta de biocombustibles.

Establecer requisitos y criterios de selección para los proyectos que tengan por objeto acogerse a los
beneficios otorgados por el régimen.

Publicar periódicamente los precios de referencia de los biocombustibles.

El Artículo 6º establece que la habilitación se otorgará únicamente a las plantas que hayan realizado
un procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que incluya el tratamiento de efluentes y la
gestión de residuos.

Mezcla Obligatoria
Los artículos 7º y 8º establecen que i) todo combustible caracterizado como gasoil o diesel-oil
deberá ser mezclado con biodiesel en un porcentaje del 5%; ii) todo combustible caracterizado
como nafta deberá ser mezclado con bioetanol en un porcentaje del 5%. Estas disposiciones tendrán
vigencia a partir del primer día hábil de 2010.

La mezcla deberá ser realizada por las instalaciones aprobadas para tal fin por la autoridad de
aplicación. Éstas deberán adquirir el biodiesel y el bioetanol exclusivamente a las plantas también
habilitadas por dicha autoridad.

Beneficios Otorgados

4 Esto último conforme a la Ley 17.319 de Hidrocarburos, Título V, arts. 76 al 78.


36
El Art. 15 de la Ley enumera los beneficios promocionales a los que se podrán acoger los
beneficiarios del régimen durante la vigencia del mismo. Éstos son:

Amortización acelerada para el Impuesto a las Ganancias, o bien Devolución Anticipada del
Impuesto al Valor Agregado, para la incorporación al patrimonio de bienes de capital o
infraestructura.

Los bienes afectados a los proyectos no integrarán la base imponible del Impuesto a la Ganancia
Mínima Presunta

Los biocombustibles producidos gozarán de la exención a los siguientes impuestos a los


combustibles: i) Tasa de Infraestructura Hídrica; ii) Impuesto sobre los Combustibles Líquidos; c)
Impuesto sobre la transferencia de Gas-Oil.

Se garantizará la compra de toda la producción disponible, al precio establecido por la autoridad de


aplicación.

Cupo Fiscal
Anualmente en la Ley de Presupuesto se fijará un cupo fiscal total de beneficios promocionales, y
será distribuido por el Poder Ejecutivo Nacional, garantizando la promoción de las PyMEs, de los
productores agropecuarios, de economías regionales y la continuidad de los proyectos aprobados.

Beneficiarios
Para acceder a los beneficios los proyectos presentados deberán cumplir una serie de requisitos, a
saber:

Estar instalado en el territorio nacional

Ser propiedad de sociedades constituidas en la Argentina y habilitadas con exclusividad para el


desarrollo de la actividad promocionada

Tener un capital social mayoritario a) aportado por el sector público, ó b) aportado por personas
físicas o jurídicas dedicadas mayoritariamente a la producción agropecuaria. Estar habilitado por la
autoridad de aplicación para producir biocombustibles Haber accedido al cupo fiscal establecido.

Decreto 109/2007
En febrero de 2007, a través del Decreto 109/2007, se establecen con mayor precisión los alcances
de la ley anteriormente comentada.

Los puntos más importantes del mismo son los siguientes:

La Autoridad de Aplicación del régimen será la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. En materia tributaria, tendrá intervencón el
Ministerio de Economía y Producción.
Establece claramente que la Autoridad de Aplicación deberá otorgar habilitación explícita tanto para
producir como para exportar biocombustibles, en base a requisitos técnicos establecidos por esa
Autoridad.

Las plantas de producción, mezcla y comercialización, que destinen su producción tanto al mercado
interno como al externo, deberán abonar la Tasa de Fiscalización definida en la Ley 25.56543.

37
Las adquisiciones de Biocombustibles a las empresas promocionadas será realizada al precio que
determine la Autoridad de Aplicación. Éste será calculado “propendiendo a que los productores, que
operen en forma económica y prudente, tengan la oportunidad de obtener ingresos suficientes para
satisfacer todos los costos operativos razonables aplicables a la producción, impuestos,
amortizaciones y una rentabilidad razonable”.

En cuanto a la Devolución Anticipada de IVA y la Amortización Acelerada de Ganancias, los


beneficiarios deberán optar por uno de ellos.

Los requisitos
Más allá de los requisitos específicos para acogerse a los beneficios tributarios, fiscales y/o
promocionales del régimen creado por la citada Ley, la misma establece cierto marco normativo
para la habilitación de plantas de producción. A partir del Decreto 109/2007 se especifican los
siguientes requisitos para obtener la mencionada habilitación por parte de la Secretaría de Energía
de la Nación:

Todos los sujetos interesados en realizar actividades de producción, mezcla y comercialización de


Biocombustibles, promocionados o no, deberán registrarse ante la Autoridad de Aplicación,
cumpliendo con todos los requisitos que establezca dicha Autoridad.

La Autoridad de Aplicación establecerá la normativa técnica relativa a la seguridad y medio


ambiente, y aquella relativa a la aptitud del proceso para obtener productos para ser
comercializados en el mercado interno.

La habilitación de las plantas de producción o mezcla de Biocombustibles no será otorgada hasta


tanto se encuentre garantizado adecuadamente el proceso de producción de los combustibles, se
verifique que las instalaciones finales corresponden a las presentadas y hasta tanto se certifique que
el producto obtenido cumple con las normas de calidad establecidas por la Autoridad de Aplicación.

La mencionada Autoridad establecerá un procedimiento a los efectos de aprobar la exportación de


productos definidos como Biocombustibles únicamente a empresas que se encuentren
debidamente registradas.

Hasta el momento, no se han publicado avances específicos en materia de requisitos para la


registración, normativa técnica relativa a la seguridad y medio ambiente, a la aptitud del
proceso, ni normas de calidad establecidas.

2.- Ley de Alcoholes

Regulaciones sobre la manipulación del Alcohol Metílico


A partir de la Ley de Nacional de Alcoholes Nº 24.566, sancionada en Septiembre de 1995 , se creó
un régimen que regula toda actividad relacionada con la producción, fraccionamiento, transporte y
venta de alcoholes. Dicho régimen establece determinadas normas para la manipulación de
metanol.

43
Reservamos para el Estudio Impositivo el análisis de esta Tasa de
Fiscalización. 44 Artículo 12º, Decreto 109/2007.

38
La autoridad de aplicación de este régimen será el Instituto Nacional de Vitivinicultura5, quien queda
autorizado a dictar las normas reglamentarias necesarias. A dicha autoridad, los tenedores de
metanol deberán inscribirse en un registro especial6, denunciar sus existencias7, y llevar un registro
de entrada y salida de dicho producto, la que deberá ser realizada en las formas y condiciones que
determine la reglamentación48. Deberán inscribir las facilidades donde será almacenado el metanol,
y estarán sujetos a inspecciones periódicas.

Los envases y contenedores de metanol, así como todo camión, acoplado o semirremolque tanque
que lo transporte, deberán ser rotulados convenientemente con los simbolos internacionales
convencionales utilizados para los productos tóxicos y venenosos, y con un letrero que indique su
contenido8.

La resolución C 38/97 establece la documentación y los formularios que serán de uso en todos los
inventarios de alcoholes que practique el INV.

Estudio Impositivo
En el presente apartado analizaremos de qué manera será alcanzado el presente proyecto en
materia tributaria. En primer lugar analizaremos los “impuestos generales”, que alcanzan de algún
modo todas las actividades económicas, tanto a nivel nacional, provincial y municipal. En segundo
lugar analizaremos todos aquellos tributos relacionados con la producción y/o comercialización de
biocombustibles existentes bajo cada jurisdicción y el alcance de éstos sobre el proyecto bajo
estudio. Por último analizaremos los tributos relacionados con el comercio exterior.

Impuestos Generales

Jurisdicción Nacional

Impuesto al Valor Agregado


Los hechos imponibles que generan la obligación de pagar este tributo son:

1. Ventas de cosas muebles, incluidas las relacionadas con la actividad determinante de la


condición de sujeto del impuesto.

2. Obras, locaciones y prestaciones de servicios, excluidos los realizados en el país para ser
utilizados en el exterior.

3. Importaciones definitivas de cosas muebles.

4. Prestaciones realizadas en el exterior para ser utilizadas en el país.

8 INV Resolución C 63/97


39
5. Se eximen las exportaciones, permitiéndose el recupero del impuesto abonado en la
adquisición de bienes y servicios destinados a las mismas9.

6. La alícuota general aplicable es el 21%. Los bienes de capital incluidos en listado específico
abonan una alícuota especial del 10,5%

Modalidad de liquidación

El impuesto a pagar se calcula por la diferencia entre los créditos y los débitos fiscales.

Crédito fiscal: Impuesto tributado a raíz de importaciones de cosas muebles y por el impuesto
facturado por proveedores de bienes y servicios, en tanto los bienes importados o adquiridos y los
servicios se vinculen con operaciones efectivamente gravadas, cualquiera sea la etapa de su
aplicación, o se exporte.

Débito Fiscal: Precio neto de la operación, incluido el de servicios prestados juntamente con la
operación o con motivo de ella y contraprestaciones de financiación.
Devolución de impuesto a los exportadores

“Los exportadores pueden recuperar el impuesto que se les hubiera facturado por bienes, servicios
y locaciones destinados efectivamente a las exportaciones o a cualquier etapa de la consecución de
las mismas.

“La recuperación opera a través de la compensación del impuesto al que se refiere el párrafo
anterior, con el impuesto que en definitiva adeuden los exportadores por sus operaciones internas
gravadas. Si la compensación no resultara posible o se efectuara parcialmente, el saldo excedente
será compensado con otros impuestos a cargo de la Dirección General
Impositiva o, en su defecto, será devuelto o se permitirá su transferencia a favor de Terceros”10Pagos
a cuenta

Los impuestos sobre los Combustibles pueden tomarse como pagos a cuenta en el IVA, así como el
monto neto de impuestos correspondiente a las compras de los reactivos químicos necesarios para
la detección de marcadores químicos en los combustibles líquidos.

El presente estudio considerará el pago del Impuesto al Valor Agregadomediante las siguientes
modalidades:

Las exportaciones no representan débito fiscal, y permiten recibir una compensación del
100% de sus créditos fiscales. Por lo tanto, se considerará que no generan obligación tributaria y
que todos los créditos fiscales son recuperables.
Las operaciones en el mercado interno, de existir, deberían tributar el equivalente a aplicar el 21%
sobre la mercadería vendida menos el 21% sobre todos los insumos utilizados. Sin embargo,
siempre que existan exportaciones, el proyecto tendrá un saldo de crédito fiscal a favor. Por lo
tanto, siempre que las exportaciones sean más del 50% de las ventas, consideraremos que no
habrá erogaciones en conepto de este impuesto.

Impuesto a las Ganancias

9 “Tributos Vigentes en la República Argentina (Actualizado al 30 de Junio de 2008)”. Secretaría de


Hacienda. Ministerio de Economía de la Nación
10 Íbid.
40
Hecho imponible

Se define como hecho imponible del Impuesto a las Ganancias toda “obtención de ganancias por
personas de existencia visible o ideal y sucesiones indivisas.” 11

Para las personas jurídicas, se consideran rendimientos, enriquecimientos y rentas todas aquellas
que sean a) ”susceptibles de una periodicidad que implique la permanencia de la fuente y su
habilitación” y b) ”originados por la enajenación de bienes muebles amortizables.” 12

Exenciones

Se consideran exenciones de carácter objetivo “las rentas y resultados derivados de títulos públicos
y obligaciones negociables, los intereses por depósitos efectuados en instituciones sujetas al
régimen legal de las entidades financieras por personas físicas residentes, sucesiones indivisas y
por beneficiarios del exterior -en la medida que no se considere que existen transferencias de
ingresos a Fiscos Extranjeros- y las rentas por venta de acciones con cotización obtenidos por
personas físicas del país o del exterior.”13

Pagos a cuenta en el impuesto

“Los impuestos a la Ganancia Mínima Presunta, sobre los Combustibles Líquidos y sobre los Créditos
y Débitos pueden tomarse como pagos a cuenta en el impuesto a las

Ganancias.”14

A los fines del presente estudio, se considerará un pago anual del 35% sobre el Flujo de Caja
Contable Neto.
Esquema de liquidación

Se determina la base imponible “en función de la ganancia bruta real -sin computar los dividendos
recibidos a raíz de distribuciones efectuadas por sociedades sujetas al impuesto residentes en el país-
, de la que se detraen los gastos necesarios para obtener, mantener y conservar la fuente en
condiciones de productividad.”15

A dicha base imponible, se le aplica una alícuota del 35 %.

Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social

41
Dada una relación laboral de dependencia, el empleador deberá abonar las contribuciones y los
aportes al organismo recaudador.
A los fines del presente trabajo, se considerará en concepto de Aportes (incluyendo Jubilación,
INSSJP y Obras Sociales), el pago del 17% sobre el monto total de salarios a abonar en un año.
Impuestos sobre los Débitos y Créditos en Cuentas Bancarias y otras operatorias
Hecho y Base Imponible

“El impuesto se aplicará sobre a) los créditos y débitos efectuados en cuentas – cualquiera sea su
naturaleza- abiertas en las entidades regidas por la Ley de Entidades Financieras. b) Las operatorias
que efectúen las entidades mencionadas en el inciso anterior en las que sus ordenantes o
beneficiarios no utilicen las cuentas indicadas en el mismo, cualquiera sea la denominación que se
otorgue a la operación, los mecanismos empleados para llevarla a cabo -

–incluso a través de movimiento de efectivo- y su instrumentación jurídica. c) Todos los movimientos


de fondos, propios o de terceros, aún en efectivo, que cualquier persona, incluidas las comprendidas
en la Ley de Entidades Financieras, efectúe por cuenta propia o por cuenta y/o a nombre de otras,
cualesquiera sean los mecanismos utilizados para llevarlos a cabo, las denominaciones que se les
otorguen y su instrumentación jurídica”16.

El impuesto se hallará a cargo de los titulares de las cuentas bancarias y se determinará “sobre el
importe bruto de los débitos, créditos y operaciones gravadas, sin efectuar deducción o
acrecentamiento alguno por comisiones, gastos, o conceptos similares, que se indiquen por separado
en forma discriminada en los respectivos comprobantes.”17

La alícuota aplicable es el 0,6% sobre los créditos y 0,6% sobre los débitos. Los montos abonados por
este tributo puede tomarse como pago a cuenta en los impuestos a las
Ganancias.

A los fines del presente trabajo, no se considerará el pago de este tributo ya que se supone que
todos los pagos serán considerados pagos a cuenta del Impuesto a las Ganancias.

Jurisdicción Provincial
En el Estudio de Localización se concluyó que el presente proyecto estará asentado en la ciudad de
Rosario, provincia de Santa Fe. A tal efecto, se hace necesario el estudio de las condiciones
impositivas relativas a la jurisdicción provincial que se establecen para este tipo de
emprendimientos.

En Diciembre de 2006 la Legislatura de la Provincia de Santa Fe aprobó la Ley Nº 12.692


denominado “Régimen de Promoción Provincial para la investigación, desarrollo, generación,
producción y uso de productos relacionados con las energías renovables no convencionales”.En
el marco de este régimen se crean las condiciones promocionales bajo las cuales tendrá lugar el
desarrollo de la industria de los biocombustibles en esta provincia.

42
El artículo 5º de la Ley establece los requisitos exigidos a los emprendimientos para acceder a los
beneficios del régimen. Éstos son:

Que se radiquen o se encuentren radicadas en el territorio de la Provincia de Santa Fe.

Que sean propiedad de emprendedores, sociedades comerciales, privadas, públicas o mixtas,


constituidas en el país, habilitadas por la autoridad de aplicación con exclusividad para el desarrollo
de la actividad promocionada.

Que integren en un mismo proceso todas o algunas de las etapas industriales para la obtención de
materias primas renovables.

Que estén en condiciones de producir aerogeneradores, paneles solares, colectores solares, cocinas
y hornos solares, biodigestores, biogás, biocombustibles, derivados oleoquímicos, conversores de
energía, productos a través de secaderos solares o cualquier otro no descripto anteriormente que
surja de un proceso derivado de las energías renovables no convencionales que cumplan las
condiciones previstas en la presente ley y en la Ley 12.503.

Que el proyecto de inversión sea aprobado por la autoridad de aplicación.

Que cumplan con todos los demás requisitos que establezca la autoridad de aplicación.

En el artículo 6º y 7ºse establece que los sujetos que cumplan estos requisitos accederán a la
excención y/o reducción y/o diferimiento de tributos provinciales, según lo establezca la
reglamentación, por el término de quince (15) años. Los tributos en cuestión son:

Impuesto a los Ingresos Brutos

Impuesto de Sellos

Impuesto Inmobiliario

Impuesto a la Patente Única Sobre Vehículos aquellos que


lo sustituyan en el futuro.

A los fines del presente trabajo, no se considerarán erogaciones por pagos de tributos de
jurisdicción provincial.

Jurisdicción Municipal
Los impuestos de jurisdicción municipal son aplicables siempre que la planta se encuentree
localizada dentro de un éjido urbano. Se trata de impuestos y tasas rtributivas de servicios. Los
montos de los impuestos son mínimos, por los que no se tendrán en cuenta en el presente trabajo.
Las tasas retributivas, por su parte, serán tenidas en cuenta como costos. Por lo tanto, no se
considerarán pagos por tributos de jurisdicción municipal.

Impuestos relacionados con la producción, fraccionamiento, transporte y/o


comercialización de combustibles

Jurisdicción Nacional
Impuesto a los combustibles líquidos y el gas natural
La Ley 23.966, en su Título III, establece la creación de un impuesto sobre la transferencia de
combustibles líquidos y gas natural59.

43
Los sujetos pasivos del impuesto serán los “Importadores, empresas refinadoras, empresas
comercializadoras que reúnan determinados requisitos y, en el caso del gas licuado uso automotor,
los titulares de las bocas de expendio de combustibles y los titulares de almacenamientos de
combustibles para consumo privado.”60

La Ley 25.745, publicada en el Boletín Oficial en Junio de 2003, agrega al artículo 4º de la


23.966 el siguiente párrafo:

En el biodiesel combustible el impuesto estará totalmente satisfecho con el pago del gravamen
sobre el componente gas oil u otro componente gravado, no pudiendo modificarse este
tratamiento por el plazo de DIEZ (10) años. El biodiesel puro no estará gravado por el plazo de DIEZ
(10) años.
En resumen, el presente tributo no será aplicable a la transferencia de biodiesel puro. La anterior
disposición tendrá vigencia hasta Junio de 2013. Por otro lado, como el impuesto puede tomarse
como pago a cuenta en los impuestos a las Ganancias, en el IVA y en las Contribuciones Patronales,
el mismo no será tenido en cuenta como erogación en el presente estudio.
Impuesto sobre la transferencia a título oneroso o gratuito o importación de gasoil
59
ARTICULO 1º — Establécese en todo el territorio de la Nación, de manera que incida en una sola
de las etapas de su circulación, un impuesto sobre la transferencia a título oneroso o gratuito de
los productos de origen nacional o importado, que se detallan en el artículo 4º del presente
Capítulo.
ARTICULO 4º — Los productos gravados a que se refiere el artículo 1° y las alícuotas del impuesto
son los siguientes: Concepto Alícuota
1. Nafta sin plomo, hasta 92 RON 70 %
2. Nafta sin plomo, de más de 92 RON 62%
3. Nafta con plomo, hasta 92 RON 70 %
4. Nafta con plomo, de más de 92 RON 62%
5. Nafta virgen 62%
6. Gasolina natural 62 %
7. Solvente 62%
8. Aguarrás 62% Gas oil 19%
9. Diesel oil 19% Kerosene 19%
A través de la Ley 26.028, publicada en el Boletín Oficial en Mayo de 2005, se estableció en todo el
territorio nacional un tributo sobre la transferencia de gasoil o cualquier otro combustible que lo
sustituya en el futuro18.

18 ARTICULO 1º — Establécese en todo el territorio de la Nación, con afectación específica al


desarrollo de los proyectos de infraestructura vial (…) de manera que incida en una sola de las etapas
de su circulación, un impuesto sobre la transferencia a título oneroso o gratuito, o importación, de
gasoil o cualquier otro combustible líquido que lo sustituya en el futuro, que regirá hasta el 31 de
diciembre de 2010.
ARTICULO 5º — La alícuota del impuesto será del veintiuno por ciento (21%).
44
Entre las exenciones, se encuentran las transferencias de productos cuyo destino sea la
exportación19:

Por otro lado, es de aplicación la Ley 23.966 Título III citada anteriormente20.

En conclusión, el biodiesel estará exento del presente tributo como consecuencia de una doble
exención:

1. Cuando éste tenga por destino la exportación

2. A través de la exención explícita por el plazo de 10 años hecha al biocombustible puro por la
modificación a la Ley 23.966 citada en el apartado anterior. Tasa de Fiscalización y Control
de Calidad de Combustibles

El Decreto 109/2007 establece que las empresas que se dediquen a la actividad de producción,
mezcla y/o comercialización de Biocombustibles, inscriptas en los registros a su cargo, abonarán
la Tasa de Fiscalización de combustibles de hasta TRES DIEZ MILESIMOS DE
PESO ($ 0,0003) por litro comercializado en el mercado interno.
Tributos relacionados con el comercio exterior
Derechos de Exportación de Biodiesel
Los derechos de exportación se encuentran normados por el Código Aduanero, la Resolución
Ministerio de Economía 11/02 y modificaciones, Ley 25.561 y Dto. 509/07 y modificaciones.

La base imponible de las mismas es el “valor FOB descontado el valor CIF de las mercaderías
importadas temporariamente contenidas en el producto exportado y los propios derechos y demás
tributos que gravan la exportación.”21

A través de la Resolución 126/2008 del Ministerio de Economia, se establece que el biodiésel


tributará un derecho de exportación del 20%.

La Resolución del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos 1.239/92 establece una
devolución del 2,5% en concepto de reintegro a las exportaciones.
A los fines del presente análisis, se considerará el pago del 17,5% sobre el valor FOB de las
exportaciones, es decir, los derechos de exportación netos de reintegros.

En la práctica, el cálculo del monto efectivo a pagar en concepto de Derechos de Exportación para
aquellos bienes para los cuales no existe un precio FOB oficial publicado, se realiza de la siguiente
manera66:
Alícuota Alícuota ( 1 + Alícuota Efectiva = Bruta / Bruta)

19 Artículo 6º
20 ARTICULO 13. — A los fines de la determinación del impuesto, para los casos no previstos en la
presente ley, se aplicarán supletoriamente las disposiciones de la Ley 23.966, Título III, de Impuesto
sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones y su
reglamentación.

45
Por lo tanto, se considerará una alícuota efectiva del 14,9% sobre el valor de las ventas al mercado
externo.
Conclusiones del Estudio Legal e Impositivo
A continuación se enumeran todos los tributos analizados en esta sección. Se especifica a su vez de
qué manera serán considerados a los fines de la presente evaluación.
Tributo Alícuota Se aplica sobre
Exportaciones:
-
No se Aplica
IVA
Ventas Internas: No se considera siempre que las exportaciones
21% representen 50% o más de las ventas
Ganancias 35% Flujo de Caja Contable Neto
Aportes A la
17% Monto de salarios pagados en el año
Seguridad Social
Impuesto a los débitos
No se considera -
y créditos
Combustibles Líquidos No se considera -
Gas-Oil No se considera -
Tasa de Fiscalización y
$ 0,0003 Por litro comercializado en el mercado interno
Control
Impuestos Provinciales No se considera -
Impuestos
No se considera
Municipales
Derechos de
14,90% Valor FOB de las exportaciones
Exportación

ETAPA DE
EVALUACION

46
Estudio Financiero

Descripción del Apartado

El presente apartado abordará la construcción del flujo de caja, su proyección a lo largo del
horizonte de planeamiento, y la aplicación de los criterios de determinación de la viabilidad del
proyecto.

En primer lugar se explicitarán los criterios metodológicos a utilizar para determinar la factibilidad
económica-financiera del proyecto. A continuación, se determinarán la tasa de descuento y el
horizonte de planeamiento, los cuales son parámetros básicos para el presente estudio. En cuarto
lugar se desarrollarán los supuestos en relación a la utilización de la capacidad de planta, y
posteriormente el cálculo y los resultados de cada uno de los componentes del flujo de caja, a
saber: las inversiones, los ingresos esperados, los egresos esperados y el valor de recupero. Una
vez hecho esto, se estará en condiciones de construir el flujo de caja proyectado. Por último, se
enumerarán las conclusiones del presente estudio.

Criterios metodológicos adoptados

La proyección del flujo de caja constituye uno de los elementos más importantes del estudio de un
proyecto. En el mismo se condensarán todas las variables –fundamentalmente técnicas y
económicas- que han sido objeto de estudio. Además, se hace necesario incorporar información
adicional relacionada con las inversiones requeridas, los efectos tributarios de la depreciación, los
47
ingresos y egresos esperados, el valor de recupero, y el criterio a utilizar para determinar la
rentabilidad del proyecto y su consecuente factibilidad.

Una vez construído y proyectado el flujo de caja, se procederá a determinar la viabilidad del
proyecto. A tal fin se aplicarán los criterios del Valor Actual Neto y de la Tasa Interna de Retorno. A
su vez, como una forma de incorporar información relevante para aportar a la toma de decisiones,
se determinará el período de recupero de la inversión.

El criterio del Valor Actual Neto plantea que el proyecto debe aceptarse si su valor actual neto
(VAN) es igual o superior a cero, donde el VAN es la diferencia entre todos sus ingresos y egresos,
expresados en moneda actual, es decir, descontados por el costo de oportunidad del capital, o tasa
de descuento.
El criterio del la Tasa Interna de Retorno evalúa el proyecto en función de una única tasa de
rendimiento por período con la cual la totalidad de los beneficios actualizados son exactamente
iguales a los desembolsos expresados en moneda actual. En la práctica, la TIR –que es la tasa que
hace al VAN igual a cero- se compara con la tasa de descuento que representa el costo de
oportunidad del capital invertido, y si resulta superior o igual el proyecto se hace elegible.

Si bien en algunas circunstancias ambos criterios no son equivalentes, cuando la decisión es sólo de
aceptación o rechazo y no hay necesidad de consideraciones comparativas entre proyectos, las dos
técnicas proporcionan igual resultado. Por esta razón, se utilizarán indistintamente ambos criterios.
A tal fin se hace necesario definir una tasa de descuento, que servirá tanto para descontar los
flujos de fondos para calcular el VAN, como para compararla con la TIR.

SAPAG CHAIN, N. y R. “Preparación y Evaluación de Proyectos”. Cuarta Edición. McGraw-Hill. 2003. Pág. 301 SAPAG CHAIN, N. y
R. Op. Cit. Pág. 302. SAPAG CHAIN, N. y R. Op. Cit. Pág. 306.

Por su parte, el período de recupero nos indica el número de períodos necesarios para recuperar
la inversión inicial, resultado que se compara con el número de períodos aceptable por la empresa.
Se calcula mediante la suma acumulada de los flujos de fondos descontados. El período en el que
esta suma acumulada supera al monto de la inversión, se considera Recuperada la misma.

La ventaja de la simplicidad de cálculo no logra contrarrestar su principal desventaja. Este método


ignora las ganancias posteriores al período de recuperación, subordinando la aceptación a un
factor de liquidez más que de rentabilidad. Por esto, en el presente trabajo procedemos a su
cálculo sólo en forma complementaria al criterio principal de determinación de
Factibilidad, el del Valor Actual Neto.

La tasa de descuento

El costo de capital corresponde a aquella tasa que representa la rentabilidad que se le debe exigir a
la inversión por renunciar a un uso alternativo de los recursos en proyectos de riesgos similares.
Si el flujo de caja corresponde a un proyecto puro o económico, como es el caso del presente
estudio, la tasa relevante corresponde al costo de oportunidad del proyecto alternativo de igual
riesgo.

Para determinar la tasa de descuento se elegirá una tasa que refleje el costo de oportunidad del
capital “libre de riesgo”, a la que se le adicionará una medida del riesgo.

48
A los fines del presente estudio, se determinará que la tasa “libre de riesgo” de referencia será el
promedio de la tasa BADLAR BANCOS PRIVADOS USD73 de los últimos 180 días.
Tasa de Interés nominal anual
promedio de depósitos a plazo
Mes fijo
de más de un millón de pesos,
30-35 días
Junio 2008 2,39
Julio 2008 2,53
Agosto 2008 2,64
Septiembre 2,67
2008 3,69
Octubre 2008 3,75
Noviembre 2008
Promedio 2,95
Fuente: BCRA

Una medida adecuada de la prima de riesgo de una economía es el spread de los bonos del
gobierno local sobre los bonos del gobierno de Estados Unidos. JP Morgan publica el índice
denominado Emerging Markets Bond Index (EMBI+) para la Argentina. En el siguiente gráfico se
observa la evolución de dicho índice en el último año.

SAPAG CHAIN, N. y R. Op. Cit. Pág. 329. SAPAG CHAIN, N. y


R. Op. Cit. Pág. 330.
SAPAG CHAIN, N. y R. Op. Cit. Pág. 326.
Tasa de interés promedio que pagan los bancos por depósitos a plazo fijo de más de un millón de dólares a un plazo de entre 30 y 35
días corridos. Publicado por el Banco Central de la República Argentina en www.bcra.gov.ar. Hasta Noviembre de 2008.

En los últimos 60 días del período se observa una incrementada volatilidad del índice, causada
básicamente por dos hechos: En primer lugar, la marcada baja del benchmark del índice –la tasa de
los bonos del tesoro- debido a la alta demanda de éstos por parte del mercado ante el contexto
internacional negativo (flight-to-quality). En segundo lugar, la abrupta caída de la cotización de los

49
bonos argentinos, debido a los problemas imperantes en el mercado financiero global y sumado a
una creciente desconfianza en las medidas adoptadas por el gobierno local en lo que respecta a la
intervención en el mercado de capitales.

Consideramos prudente utilizar el promedio de los últimos 180 días (+- 800 puntos básicos), a los
fines de reflejar adecuadamente el riesgo sistemático de invertir en la Argentina. En resumen, la
tasa de descuento será del 2,95% + 8,00% = 10,95%.

El Horizonte de Planeamiento del Proyecto

Se optará por evaluar financieramente el proyecto a lo largo de un horizonte de planeamiento de


10 años, al fin del cual se determinará el valor de recupero del proyecto y se incluirá en el cálculo
del flujo de caja neto del último período.

Caso Base

A los fines de la valoración económica-financiera del proyecto bajo estudio, en primer lugar se
construirá un flujo de fondos proyectado, incorporando todos aquellos flujos de efectivo esperado,
tanto positivos como negativos. Éstos valores surgen de los diversos estudios realizados
previamente.

El flujo de fondos proyectado así construido, servirá de base para la posterior realización de
simulaciones y estudios de sensibilidad.

Para todos los fines, el Caso Base tendrá como principal supuesto, que la planta será operada al
50% en el año 1, al 75% en el año 2, y al 100% a partir del año 3 en adelante.

Utilización de la
Capacidad Instalada
Año %
0 0%
1 50%
2 75%
3 100%
4 100%
5 100%
6 100%
7 100%
8 100%
9 100%
10 100%

Todas las variables serán ponderadas por este parámetro.

50
Inversiones

Clasificación

El total de inversiones necesarias se clasifican en 5 grupos:

Equipos de Proceso: Son todas las maquinarias y elementos tanto automatizados como manuales
que, puestos en forma conjunta y apropiada, son utilizados para llevar adelante el proceso
productivo de principio a fin.

Instalaciones: Son todas las modificaciones, adaptaciones y los soportes necesarios para que los
equipos de proceso puedan ser instalados y puestos en funcionamiento.

Obras Físicas: Son todas las construcciones de edificios y estructuras que requiere el proyecto.
Incluye el gasto en personal y contratistas de la construcción, las herramientas necesarias y las
construcciones temporales, así como el terreno.

Intangibles: Se clasifican como intangibles aquellas erogaciones realizadas con el objeto de la


realización de todos los estudios previos y de la puesta en marcha del proyecto.

Capital de Trabajo: La inversión en Capital de Trabajo consiste en la provisión de un monto en


dinero a los fines de cubrir la necesidad de disponibilidad de liquidez con la que será necesario
contar a los fines de iniciar el ciclo financiero del proyecto.

El monto de las inversiones en Equipos de Proceso, Instalaciones, Intangibles y algunos


componentes de las inversiones en Obras Físicas surgen del estudio “Programa Estratégico para la
Producción de Biodiesel a partir de Aceites Vegetales”. Los montos restantes surgen de una
estimación propia.

Todos los valores están expresados en Dólares Estadounidenses (USD).

Equipos de Proceso

La totalidad de las especificaciones de los equipos de proceso surgen directamente de las


necesidades técnicas especificadas en el Estudio Técnico.

Las inversiones en equipos de proceso y su correspondiente costo se detallan en el Anexo


“Inversión en Equipos de Proceso”.

Instalaciones

Las inversiones en instalaciones consisten en:


Concepto USD
Tuberías, ductos e Instalación 1.538.000,00
Accesorios eléctricos e instalación 991.200,00
Pintura y Mano de Obra 157.200,00
Total Inversiones en Instalaciones 2.686.400,00
Obras Físicas

Las inversiones en Obras Físicas consisten en las erogaciones en concepto de construcción de los
siguientes elementos:
Concepto USD
Caminos y Andenes 102.500,00
Estructuras en Concreto 3.250.000,00
Construcciones temporales en el terreno 350.000,00
51
Contratistas 512.700,00
Herramientas de Construccion 598.100,00
Materiales de Construcción 222.200,00
Gasto en Personal en Construcción 632.300,00
Terreno 300.000,00
Total Inversiones en Obras Físicas 5.967.800,00
Para el caso de las inversiones en Caminos y Andenes, Contratistas, Herramientas de Construcción,
Materiales de Construcción y Gasto en Personal en Construcción, los montos finales de inversiones
están basados en el estudio “Programa Estratégico para la Producción de Biodiesel a partir de
Aceites Vegetales”, mientras que los demás se explican a continuación:

Estructuras en concreto y Construcciones temporales en el terreno: En el Estudio Técnico se


determinó que el edificio de la planta sería de 6500 m2. A su vez, se determinó que la construcción
de este espacio demandará 1000 m2 adicionales en construcciones temporales. Estimando en USD
500 el costo de construcción promedio, se determinó que el costo total de los 6500 m2 será de USD
3.250.000 y de los segundos 1000 m2 será de USD 350.000.

Terreno: En el estudio Técnico se determinó que la planta requerirá de una superficie de 3 has.
Estimando en USD 100.000 el precio de la ha. en zona industrial, se arriba a un costo esperado en
Terrenos de USD 300.000.

Intangibles

Las inversiones en Intangibles consisten en las erogaciones incurridas por los siguientes conceptos:
Concepto USD
Ingeniería 393.000,00
Diseño 683.600,00
Compras 47.900,00
Ingeniería de Costos 47.900,00
Viáticos 51.300,00
Comunicaciones 51.300,00
Gastos de Oficina 512.700,00
Impuestos y Seguros 341.800,00
Imprevistos 85.400,00
Total de Inversión en Intangibles 2.214.900,00

Convenio Interinstitucional de Cooperación. UPME-INDUPALMA-CORPODIB

Capital de Trabajo

La inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios, en la forma de


activos corrientes, para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo, para una
capacidad y tamaño determinados.

A los fines de cuantificar la inversión en capital de trabajo necesaria, se optará por el método del
período de desfase, el cual consiste en determinar la cuantía de los costos de operación que debe
financiarse desde el momento en que se efectúa el primer pago por la adquisición de la materia
prima hasta el momento en que se recauda el ingreso por la venta de los productos, que se destinará
a financiar el período de desfase siguiente.
El monto de activos líquidos requerido se calculó en base al supuesto de que el tiempo necesario
para que el primer ciclo financiero se complete es de aproximadamente seis meses. Es decir, este
sería el tiempo que transcurrirá entre el momento de inicio de las actividades productivas con la
compra de los insumos y las materias primas, y el momento de cobro de las primeras ventas.
52
De esta manera, la inversión en Capital de Trabajo del período t se calcula como el 50% de la
sumatoria de las necesidades incrementales de insumos, mantenimiento, fletes y salarios entre los
períodos t y t+1.

El método de cálculo permite determinar los incrementos necesarios en la inversión en capital de


trabajo ante cambios en las erogaciones a financiar, con origen en cambios en los niveles de
utilización de la planta.

En el siguiente cuadro se resumen los cálculos y sus resultados.

Egresos Operativos 6 7 8 9 10

Salarios y Personal 1.307.661,58 1.307.661,58 1.307.661,58 1.307.661,58 1.307.661,58

Insumos 79.545.401,67 79.545.401,67 79.545.401,67 79.545.401,67 79.545.401,67

Mantenimiento 225.275,60 225.275,60 225.275,60 225.275,60 225.275,60

Fletes 7.171.661,68 7.171.661,68 7.171.661,68 7.171.661,68 7.171.661,68

Inversión en Capital de Trabajo


para atender erogaciones en:
Salarios y Personal - - - -
Insumos - - - -

Mantenimiento - - - -

Fletes - - - -

Total de Inversión en Capital de - - - - -


Trabajo
Valores expresados en USD

Ingresos Esperados

Las fuentes de generación de ingresos del presente proyecto serán dos: la venta de biodiesel puro y
la venta de glicerina.

Ventas de Biodiesel Puro

El flujo de ventas positivo generado por las ventas de biodiesel al mercado externo será, para cada
año i, el resultado de la siguiente fórmula:

SAPAG CHAIN, N. y R. Op. Cit.Pág. 242.


Supuesto establecido en el Estudio de Mercado

53
Capacidad Instalada % de utilización Precio FOB Ingresos por de Producción x de la x
del = venta de de Biodiesel capacidad instaladai Biodiesel Biodieseli
(150.000 Tn) (USD / Tn)
El precio FOB del Biodiesel para el Caso Base se establece en USD 1100 / TN, valor que surge del
estudio de mercado respectivo.

Ventas de Glicerina

De igual forma, el flujo de ventas positivo generado por las ventas de glicerina al mercado externo79
será, para cada año i, el resultado de la siguiente fórmula:
Capacidad Instalada % de utilización Precio FOB Ingresos por de Producción x de la x
de la = venta de de Glicerina capacidad instaladai Glicerina Glicerinai
(16.575 Tn) (USD / Tn)
El precio FOB de la Glicerina para el Caso Base se establece en USD 1000 / TN, valor que surge del
respectivo estudio de mercado.

Egresos Esperados

Los egresos del presente proyecto se clasifican en 7 grupos:

1. Salarios y Personal
2. Insumos
3. Mantenimiento
4. Fletes
5. Impuestos
6. Depreciaciones
7. Energía

Salarios y Personal

En el Estudio Técnico se encuentran establecidas las necesidades de personal de las distintas


funciones del proyecto:

Supuesto establecido en el Estudio de Mercado


Si bien en la elaboración del Caso Base ponderaremos las variables de ingresos y egresos por el porcentaje de utilización de capacidad
instalada establecida como punto de partida, en este apartado se tomará como parámetro para el Caso Base la cobertura del 100% de las
necesidades de la planta de personal. Este supuesto se sostiene a partir del hecho de que es la misma planta de personal que, a medida
que incorpora conocimientos, se hace más productiva y aumenta su capacidad de produccion hasta hacer aprovechable al 100% la
capacidad instalada.

Balance de Personal
Remuneración
Sección Cantidad (en Salarios
Mínimos)
Producción 48 1,5
Supervisión 12 1,8
Vigilancia 12 1,1
Oficinas 8 1,5

54
Servicios Generales 6 1,1
Ingeniería 6 2,2
Dirección 3 6
Fuente: Programa Estratégico para la Producción de Biodiesel a partir de Aceites
Vegetales. Bogotá, Colombia. 2003.

En la siguiente tabla se indican las remuneraciones establecidas por el Convenio Colectivo de


Trabajo aplicable:

USD
Denominación de la Categoría Moneda Monto Forma de Pago (TCN :
3,45)
Categoría A $ 7,75 por hora 2,25
Categoría B $ 8,33 por hora 2,41
Categoría C $ 9,17 por hora 2,66
Categoría D $ 10,20 por hora 2,96
Categoría E $ 1550,00 Mensuales 449,28
Categoría F $ 1665,63 Mensuales 482,79
Categoría G $ 1835,19 Mensuales 531,94
Categoría H $ 2039,45 Mensuales 591,14
Fuente: Convenio Colectivo de Trabajo de los Trabajadores Aceiteros. Disposición 84/2008. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Tomaremos como Unidad de Salario el promedio de la remuneración mensual de las 4 categorías,


expresados en dólares estadounidenses. Es decir, USD 514. Dicho monto será multiplicado por un
factor dependiendo de la categoría funcional dentro del presente proyecto.
Remuneración por Empleado

Categoría Unidades USD Mensuales


Producción 1,50 770,68
Supervisión 1,80 924,82
Vigilancia 1,10 565,17
Oficinas 1,50 770,68
Servicios Generales 1,10 565,17
Ingeniería 2,20 1.130,33
Dirección 4,00 2.055,15
Por último, a los fines de expresar los montos resultantes en términos anuales, se multiplica el
monto mensual por 13, es decir, 12 meses + 1 sueldo anual complementario. Este cálculo nos arroja
un costo anual por empleado para cada categoría. Multiplicado por la cantidad de empleados de
cada categoría –que surge del estudio técnico- obtenemos el Costo Total Anual en Remuneraciones.
Costo Total en Remuneraciones

Categoría USD Anuales


Producción 480.905,27
Supervisión 144.271,58
Vigilancia 88.165,97
Oficinas 80.150,88
Servicios Generales 44.082,98
Ingeniería 88.165,97
Dirección 80.150,88
Costo Total en Remuneraciones 1.005.893,52
Convenio Colectivo de Trabajo de los Trabajadores Aceiteros. Disposición 84/2008. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Al Costo Total Anual en Remuneración se le deberán adicionar egresos esperados en concepto de:

1. Indemnizaciones: 20% del Costo Total Anual en Remuneración

55
2. Uniformes: 10% del Costo Anual en las categorías Producción, Supervisión, Vigilancia y
Servicios Generales.
3. Gastos de Oficina: 10% del Costo Anual en las categorías Oficinas, Ingeniería y
Dirección
El Costo Total Anual en Salarios y Personal resulta entonces de la sumatoria de los anteriores
conceptos, como se muestra en la siguiente tabla:
CostoTotal en Salarios y Personal
Concepto USD Anuales
Costo Total en Remuneraciones 1.005.893,52
Indemnizaciones 201.178,70
Uniformes 75.742,58
Gastos de Oficina 24.846,77
Total Salarios y Personal 1.307.661,58
Insumos

Los insumos que se utilizan en el proceso productivo bajo análisis son 5:

1. Aceite de Soja
2. Metanol Anhidro
3. Catalizador
4. Ácido Clorhídrico
5. Agua de Proceso
El flujo de fondos negativo generado por la compra de estos insumos se calcula de la siguiente
manera:

Teniendo en cuenta la proyección de Porcentaje de Utilización de Capacidad Instalada, se proyectan


las necesidades de cada insumo

A partir de lo establecido en el Estudio de Mercado, se incorporan a la proyección los precios


esperados de cada insumo

En consecuencia, para cada año i, el costo de cada insumo j se determina de la siguiente manera:
Necesidad de % de utilización Precio Egresos por

insumo j para el x de la x del Insumo = compra de


100% de utilización de capacidad instaladai j (USD / Insumo j i
capacidad instalada Tn)
Mantenimiento

Se establece que el equipamiento que requerirá de mantenimiento será aquel que se encuentra
clasificado como Equipos de Proceso y como Instalaciones.

El costo de mantenimiento se calcula en base a un porcentaje de su costo de incorporación. Este


porcentaje es el 2%. En el siguiente cuadro se muestra el cálculo del costo de mantenimiento para
ambos tipos de equipamiento:

56
Estimación del
Costo Anual de Mantenimiento
Equipos de Proceso
Valor Equipos de Proceso 8.577.380
% de costo de Mantenimiento Anual 2,00%
Cuota Mantenimiento 171.548
Instalaciones
Valor Instalaciones 2.686.400
% de costo de Mantenimiento Anual 2,00%
Cuota Mantenimiento 53.728
Costo Anual Mantenimiento 225.276
Valores expresados en USD

Fletes

En base al costo por tonelada de transporte de cargas y al coste por tonelada de manipulación
portuaria establecidos en el Estudio de Mercado, el costo de fletes para el año i se calcula de la
siguiente manera:

Costo de Flete del Aceite


Costo Tn de Egresos por de flete x Aceite = flete
automotor Consumido i de aceite i
(USD / Tn)

Costo de Flete del Metanol


Costo Tn de Egresos por de flete x Metanol = flete
automotor Consumido i de metanol i
(USD / Tn)

Costo de Flete de Biodiesel para Exportación


Costo Tn de Costo Tn de Egresos por de flete x biodiesel + de utilización x biodiesel = fletes
automotor exportado i de servicios portuarios exportado i de biodiesel i
(USD / Tn) (USD / Tn)

Costo de Flete de Glicerina para Exportación


Costo Tn de Costo Tn de Egresos por de flete x glicerina + de utilización x glicerina = fletes
automotor exportada i de servicios portuarios exportado i de glicerina i
(USD / Tn) (USD / Tn)

A continuación se exponen los parámetros utilizados y los costos resultantes:

Los costos unitarios originalmente expresados en pesos han sido convertidos a dólares estadounidenses al tipo de cambio USD-ARS 3,45

57
Impuestos

En base a lo desarrollado en el Estudio Legal e Impositivo, se ha calculado el monto a pagar para cada
año de los siguientes impuestos:

1. Impuesto al Valor Agregado: Debido a que en el caso base no se realizan ventas al mercado
interno, no se aplica este impuesto.83
2. Impuesto a las Ganancias: Se aplica la alícuota del 35% sobre el Flujo de Caja Antes de
Impuestos
3. Aportes a la Seguridad Social: Se aplica la alícuota del 17% sobre lo pagado en concepto de
Salarios y Personal
4. Impuestos Municipales: Debido a que en el caso base no se realizan ventas al mercado
interno, no se abonan impuestos municipales.

58
5. Tasa de Fiscalización y Control: Debido a que en el caso base no se realizan ventas al
mercado interno, no se abona dicha Tasa.
6. Derechos de Exportación: Se calculan aplicando una alícuota neta del 14,9 % sobre el Valor
FOB de las exportaciones, es decir, sobre el valor de las ventas al mercado externo.

Depreciaciones

Las depreciaciones son un costo contable no desembolsable. En consecuencia, se calculan con el


objetivo de establecer el monto a detraer de las utilidades antes de impuestos y depreciaciones
(EBTD) , para así obtener las utilidades antes de impuestos. Sobre éstas se aplicará la alícuota del
impuesto a las ganancias. Una vez hecho esto, se volverán a sumar las

Estrictamente, se deberían calcular los reintegros por IVA pagado, e imputarse como un ingreso. Se opta por omitir éstos debido a que el
cálculo de los montos, períodos de liquidación y demás excede los alcances de este trabajo.

Depreciaciones al monto resultante de utilidades después de impuestos para obtener el flujo de caja
neto.

En el presente proyecto, las depreciaciones se calculan por el método lineal, a partir de la siguiente
fórmula:

Valor Vida Cuota de / = de Incorporación Útil Depreciación

Los valores de incorporación, la vida útil y las cuotas de depreciación resultantes se resumen en la
siguiente tabla:
Cálculo de las Cuotas de Depreciación
Equipos de Proceso
Valor Equipos de Proceso 8.577.380
Vida Útil 10
Cuota Depreciación 857.738
Instalaciones
Valor Instalaciones 2.686.400
Vida Útil 10
Cuota Depreciación 268.640
Obras Físicas Valor
Obras Físicas 5.742.800
menos Terrenos 75.000
Vida Útil 50
Cuota Depreciación 113.356
Intangibles
Valor Intangibles 2.214.900
Vida Útil 5
Cuota Depreciación 442.980
Valores monetarios expresados en USD

Los Equipos de Proceso y las Instalaciones se encuentran comprendidos en lo establecido por el Art.
84 de la Ley de Impuesto a las Ganancias: “En concepto de amortización impositiva anual para
compensar el desgaste de los bienes -excepto inmuebles- empleados por el contribuyente para
producir ganancias gravadas, se admitirá deducir la suma que resulte de (...) [Dividir] el costo o valor

59
de adquisición de los bienes por un número igual a los años de vida útil probable de los mismos.” Se
establece que la vida útil probable de los mismos es de 10 años.
Las Obras Físicas se encuentras comprendidas en lo establecido por el Art. 83 de la misma Ley: “En
concepto de amortización de edificios y demás construcciones sobre inmuebles afectados a
actividades o inversiones que originen resultados alcanzados por el impuesto, excepto bienes de
cambio, se admitirá deducir el DOS POR CIENTO (2 %) anual sobre el costo del edificio o construcción,
o sobre la parte del valor de adquisición atribuible a los mismos “Esto significa que se le debe detraer
el valor del terreno para obtener el valor sujeto a depreciación.
Los Intangibles, en tanto pueden ser entendidos como gastos de organización, se encuentran
comprendidos en lo establecido por el Art. 87 inc. c) de la citada normativa, que establece: “De las
ganancias de la tercera categoría y con las limitaciones de esta ley también se podrá deducir: (...) c)
Los gastos de organización. La DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA admitirá su afectación al primer
ejercicio o su amortización en un plazo no mayor de CINCO (5) años, a

Opción del contribuyente.” En este caso optamos por amortizar este monto en el plazo de 5
años.
Energía

En base a lo establecido en el Estudio Técnico en cuanto a la utilización de Energía Eléctrica y Gas


Natural, y a lo establecido en el Estudio de Mercado en cuanto a los costos de estos insumos, se
calcularon los egresos por este concepto de la siguiente manera:
MWh de Electricidad para Tn de Precio de E Egresos por
la producción x biodiesel x Eléctrica = utilización
de 1 Tn de biodiesel producidas i (USD / MWh) de E Eléctrica i

m3 de Gas Natural Tn de Precio de Gas Egresos por


para la producción x biodiesel x Natural = utilización
de 1 Tn de biodiesel producidas i (USD / m3) de Gas Natural i
Valor de Recupero

La inversión que se evalúa no sólo entrega beneficios durante el período de evaluación, sino que
durante su vida útil. Esto obliga a considerar esos beneficios futuros que sucederán en períodos
posteriores a los incluídos en el horizonte de planeamiento. Se entiende por valor residual, de
recupero o de desecho de un proyecto, al valor que tendrá el mismo al final del horizonte de
planeamiento.

A los fines de determinar este valor, que será incluído como un beneficio adicional al final del perído
de evaluación, se optará por utilizar el método económico. Es decir, se valuará la capacidad de
generación futura de beneficios del proyecto.

Para ello, se tomará un flujo normal como promedio perpetuo y se le restará la depreciación, como
una forma de incorporar el efecto de las inversiones de reemplazo necesarias para mantener la
capacidad propductiva, también como un promedio anual perpetuo.
El flujo normal perpetuo será el flujo de caja neto del último período (sin tener en cuenta el valor de
recupero, que se está calculando). El valor de depreciaciones que se le restará será el promedio de
las depreciaciones de todo el período de evaluación.

En el siguiente cuadro se resumen los cálculos realizados y su resultado.


Cálculo del Valor Residual

60
Valor Futuro Último CashFlow Sin Recupero 8.823.157,51
Depreciaciones Promedio 1.461.224,00
CashFlow - Depreciaciones 7.361.933,51
Tasa de Descuento 10,95%
Valor Residual 67.232.269,49
62

61
Flujo de Fondos
0 1 2 3 4 5

Ingresos Operativos - 64.818.750,00 97.228.125,00 129.637.500,00 129.637.500,00 129.637.500,00


Venta de Biodiesel - 60.675.000,00 91.012.500,00 121.350.000,00 121.350.000,00 121.350.000,00
Venta de Glicerina - 4.143.750,00 6.215.625,00 8.287.500,00 8.287.500,00 8.287.500,00
Egresos Operativos - 46.741.042,33 68.503.737,91 90.266.433,49 90.266.433,49 90.266.433,49
Salarios y Personal - 1.307.661,58 1.307.661,58 1.307.661,58 1.307.661,58 1.307.661,58
Insumos - 39.772.700,83 59.659.051,25 79.545.401,67 79.545.401,67 79.545.401,67
Mantenimiento - 225.275,60 225.275,60 225.275,60 225.275,60 225.275,60
Fletes - 3.585.830,84 5.378.746,26 7.171.661,68 7.171.661,68 7.171.661,68
Depreciaciones - 1.682.714,00 1.682.714,00 1.682.714,00 1.682.714,00 1.682.714,00
Energía - 166.859,48 250.289,22 333.718,96 333.718,96 333.718,96
Inversiones 41.892.214,43 10.839.632,92 10.839.632,92 - - -
Equipos de Proceso 8.577.380,00 - - - - -
Instalaciones 2.686.400,00 - - - - -
Obras Físicas 5.967.800,00 - - - - -
Intangibles 2.214.900,00 - - - - -
Capital de Trabajo 22.445.734,43 10.839.632,92 10.839.632,92 - - -
Flujo de Caja Antes de Impuestos -41.892.214,43 7.238.074,75 17.884.754,17 39.371.066,51 39.371.066,51 39.371.066,51
Impuestos - 11.792.330,76 20.037.019,62 32.075.580,00 32.075.580,00 32.075.580,00
Impuesto al Valor Agregado - - - - - -
Impuesto a las Ganancias - 2.533.326,16 6.259.663,96 13.779.873,28 13.779.873,28 13.779.873,28
Aportes a la Seguridad Social Impuestos - 222.302,47 222.302,47 222.302,47 222.302,47 222.302,47
Municipales
Tasa de Fiscalización y Control de la Calidad - - - - - -
Derechos de Exportación - 9.036.702,13 13.555.053,19 18.073.404,26 18.073.404,26 18.073.404,26
Recuperos - 1.682.714,00 1.682.714,00 1.682.714,00 1.682.714,00 1.682.714,00
Depreciaciones - 1.682.714,00 1.682.714,00 1.682.714,00 1.682.714,00 1.682.714,00
Valor Residual - - - - - -
Flujo de Caja Neto -41.892.214,43 -2.871.542,01 -469.551,45 8.978.200,51 8.978.200,51 8.978.200,51
Flujo de Caja Descontado -41.892.214,43 -2.588.140,61 -381.442,05 6.573.662,16 5.924.887,03 5.340.141,53
Valores expresados en USD
64
6 7 8 9 10
Ingresos Operativos 129.637.500,00 129.637.500,00 129.637.500,00 129.637.500,00 129.637.500,00
Venta de Biodiesel 121.350.000,00 121.350.000,00 121.350.000,00 121.350.000,00 121.350.000,00 Venta de Glicerina 8.287.500,00 8.287.500,00 8.287.500,00 8.287.500,00
8.287.500,00
Egresos Operativos 89.823.453,49 89.823.453,49 89.823.453,49 89.823.453,49 89.823.453,49
62
Salarios y Personal 1.307.661,58 1.307.661,58 1.307.661,58 1.307.661,58 1.307.661,58 Insumos 79.545.401,67 79.545.401,67 79.545.401,67 79.545.401,67 79.545.401,67
Mantenimiento 225.275,60 225.275,60 225.275,60 225.275,60 225.275,60 Fletes 7.171.661,68 7.171.661,68 7.171.661,68 7.171.661,68 7.171.661,68
Depreciaciones 1.239.734,00 1.239.734,00 1.239.734,00 1.239.734,00 1.239.734,00 Energía 333.718,96 333.718,96 333.718,96 333.718,96 333.718,96
Inversiones - - - - -
Equipos de Proceso - - - - Instalaciones - - - - -
Obras Físicas - - - - Intangibles - - - - -
Capital de Trabajo - - - - -
Flujo de Caja Antes de Impuestos 39.814.046,51 39.814.046,51 39.814.046,51 39.814.046,51 39.814.046,51
Impuestos 32.230.623,00 32.230.623,00 32.230.623,00 32.230.623,00 32.230.623,00
Impuesto al Valor Agregado - - - - Impuesto a las Ganancias 13.934.916,28 13.934.916,28 13.934.916,28 13.934.916,28
13.934.916,28 Aportes a la Seguridad Social 222.302,47 222.302,47 222.302,47 222.302,47 222.302,47
Impuestos Municipales
Tasa de Fiscalización y Control de la Calidad - - - - Derechos de Exportación 18.073.404,26 18.073.404,26 18.073.404,26
18.073.404,26 18.073.404,26 Recuperos 1.239.734,00 1.239.734,00 1.239.734,00 1.239.734,00 1.239.734,00
Depreciaciones 1.239.734,00 1.239.734,00 1.239.734,00 1.239.734,00 1.239.734,00
Valor Residual - - - - 67.232.269,49 Flujo de Caja Neto 8.823.157,51 8.823.157,51 8.823.157,51 8.823.157,51
76.055.427,00
Flujo de Caja Descontado 4.729.989,68 4.263.172,31 3.842.426,60 3.463.205,58 26.906.495,97
Valores expresados en USD

64

63
Período de Recupero

El cálculo del período de recupero se realiza determinando por suma acumulada de los flujos
descontados, el momento en que ésta suma es igual o mayor a la inversión total.

La inversión total del proyecto es de USD 41.892.214,43. A continuación se presentan los flujos de
fondos descontados de cada período, su suma acumulada y el porcentaje recuperado de la inversión.
Cálculo del Período de Recupero

Flujo de Fondos % Re cuperado de


Período Suma Acumulada
Descontado la Inversión
1 -2.588.141 - -2.588.141 -6%
2 381.442 -2.969.583 -7%
3 6.573.662 3.604.079 9%

4 5.924.887 9.528.967 23%

5 5.340.142 14.869.108 35%

6 4.729.990 19.599.098 47%

7 4.263.172 23.862.270 57%

8 3.842.427 27.704.697 66%

9 3.463.206 31.167.902 74%

10 26.906.496 58.074.398 139%


Fuente: Elaboración Propia en base a estudio financiero

Como se puede observar, la inversión se encuentra completamente recuperada en el período 10.


Conclusiones del Estudio Financiero

Construido el flujo de caja proyectado del caso base y calculado el Valor Actual Neto, el mismo
resulta mayor a cero ($16.182.183,76). En consecuencia, el proyecto resulta factible
económicamente. La Tasa Interna de Retorno (15,73%) es superior al costo de oportunidad de la
inversión (10,95%).

Por su parte, el período de recupero de la inversión es de 10 años.

Estudio de Sensibilidad

El estudio financiero evalúa el proyecto tomando en consideración un gran número de supuestos


para cada una de las variables involucradas en el análisis, que conforman en conjunto el escenario
“más probable” o el caso base. Las conclusiones obtenidas son por lo tanto válidas siempre a la luz
de estos supuestos, lo que les otorga un alto grado de rigidez. En otras palabras, el resultado del
estudio financiero es estático, en tanto no permite por sí mismo extraer conclusiones comparativas,
más allá de la aceptabilidad o no del proyecto bajo los criterios adoptados.

Tras el objetivo de obtener la mayor cantidad de antecedentes para luego formular una decisión de
inversión sobre bases más sólidas, en el presente apartado se desarrollará un análisis de sensibilidad,
que permitirá medir los cambios en los resultados de la evaluación ante cambios en las variables que
componen el flujo de fondos. Se busca con esto profundizar el estudio al darle carácter de estática
comparativa.
64
En primer lugar se resumirán ciertas consideraciones metodológicas a tener en cuenta para la
realización del análisis. En segundo lugar, se esquematizará la estructura del flujo de fondos, con el
objetivo de identificar cuáles son las variables más relevantes para ser sometidas a estudio. En tercer
lugar, se desarrollará la sensibilización unidimensional de dichas variables. En cuarto lugar, se
avanzará sobre un modelo de sensibilización bidimensional, para medir los efectos de cambios
simultáneos en dos variables. Por último, se expondrán las conclusiones obtenidas.

Marco Teórico

Dependiendo del número de variables que se sensibilicen en forma simultánea, el análisis puede
clasificarse como unidimensional o multidimensional. En el análisis unidimensional, la sensibilización
se aplica sobre una sola variable, mientras que en el análisis multidimensional se examinan los
efectos sobre dos o más variables.

El modelo unidimensional de la66 sensibilización del VAN determina hasta dónde puede modificarse
el valor de una variable para que el proyecto siga siendo rentable. La sensibilización de cada variable
se realiza ceteris paribus las demás variables: es decir, se cambiará el valor de una variable,
manteniendo constantes en los niveles del caso base las Demás
.

El análisis multidimensional, por su parte, sirve a los efectos de considerar cambios simultáneos
en las variables. En el presente estudio se realizará un análisis bidimensional de sensibilización, es
decir, se estudiarán los efectos de cambios combinados en dos variables, ceteris paribus las demás a
los niveles del caso base. Se determinará hasta dónde puede modificarse el valor de una variable
ante un cambio determinado en otra variable, para que el proyecto siga siendo rentable.

Estructura del Flujo de Fondos

Con el fin de seleccionar las variables sobre las que se realizarán los estudios, se procederá a
desagregar la estructura del flujo de fondos para observar con detenimiento cuáles son aquellos
elementos que impactan con mayor fuerza sobre el resultado.

SAPAG CHAIN, N. y R. Op. Cit. Pág. 381.

En primer lugar, se observa que el 93,61% de los ingresos están originados en la venta del producto
principal, el biodiesel, mientras que el 6,39% se generan en la venta del producto secundario, la
glicerina.
Concepto USD %
Ingresos Operativos 129.637.500,00 100,00%
Venta de Biodiesel 121.350.000,00 93,61%
Venta de Glicerina 8.287.500,00 6,39%
Por otro lado, se observa que el 88,56% de los egresos operativos son explicados por los gastos en
insumos.
Concepto USD %
Egresos Operativos 89.823.453,49 100,00%
Salarios y Personal 1.307.661,58 1,46%
Insumos 79.545.401,67 88,56%
Mantenimiento 225.275,60 0,25%
Fletes 7.171.661,68 7,98%
65
Depreciaciones 1.239.734,00 1,38%
Energía 333.718,96 0,37%
Al desagregar estos últimos en sus componentes, se determina que el aceite de soja representa el
87,13% de éstos, como se observa a continuación.
Concepto USD %
Aceite de Soja 69.309.666,67 87,13%
Metanol Anhidro 1.456.395,00 1,83%
Catalizador 2.348.500,00 2,95%
Ácido Clorhídrico 1.051.840,00 1,32%
Agua de Proceso 5.379.000,00 6,76%
Costo total de Insumos 79.545.401,67 100,00%
En el caso de los egresos por pago de impuestos, el 56,08% de los mismos son explicados por el pago
de Derechos de Exportación sobre el biodiesel.

Concepto USD %
Impuestos 32.230.623,00 100,00%
Impuesto a las Ganancias 13.934.916,28 43,24%
Aportes a la Seguridad Social 222.302,47 0,69%
Derechos de Exportación 18.073.404,26 56,08%
Según lo expuesto, se puede determinar que las variables con mayor impacto en el resultado del
estudio son las siguientes:

1. Nivel del Precio FOB del biodiesel


2. Nivel del Precio FOB de la glicerina
3. Nivel del Precio FOB del aceite de soja
4. Nivel de los Derechos de Exportación sobre el biodiesel.
A continuación se realizará en primer lugar un estudio sobre el impacto individual de cada una de
éstas sobre el Valor Actual Neto. Luego se analizará el efecto combinado de i) el precio FOB del
biodiesel y el precio FOB del aceite; ii) el precio FOB del biodiesel y el precio FOB de la glicerina. Por
último se analizará el efecto de modificaciones simultáneas en el nivel de Derechos de Exportación
sobre el biodiesel y sobre el aceite de soja.

Sensibilización unidimensional

Precio del Biodiesel

En el presente cuadro se expone el Valor Actual Neto resultante para distintos niveles en el precio
del biodiesel. Claramente se puede observar que el nivel del caso base se encuentra prácticamente
en la frontera del precio mínimo tolerable para obtener un Valor Actual Neto positivo. Por otro lado,
se observa el alto impacto que tiene el cambio en el precio del biodiesel sobre el valor descontado
del flujo de fondos. Los resultados se muestran en el gráfico.
Precio FOB del
VAN
Biodiesel, en USD
400 -316.072.951
500 -207.834.507

66
600 -121.265.462
700 -53.574.045
800 10.446.899
809 16.182.184
900 74.172.283
1.000 137.897.667
1.100 201.623.051
1.200 265.348.435
V A N e n m i l l on e s d e US D
p a r a d i s ti n to s p r e c i o s d e B i od i e s e l
30 0

D 20 0
S
U
e
d 10 0
s C as o B ase
e
n
o
ll 0
i
m
n 400 50 0 60 0 70 0 8 00 9 00 1. 00 0 1 .1 0 0 1 . 2 00
e
,
o - 10 0
t
e
N
al - 20 0
u
rc
A
ro - 30 0
al
V

-4 00
P r e c i o s F O B B i od ies e l, e n US D

Fuente: Elab o ración propia en ba s e a estudio financiero

A su vez, se calcula el mínimo precio de biodiesel que admite el proyecto antes de entrar en una zona
de VAN no positiva. En el siguiente cuadro se encuentran en gris las variables a las que se ha
mantenido en nivel de caso base, y en rojo el nivel de precio de biodiesel que hace al VAN igual a
cero. Este es de USD 783,61 la tonelada FOB. Es decir, el proyecto admite una caída del 3,13% en el
precio de su producto principal antes de dejar de ser rentable.
Precio Biodiesel 783,61
Precio Glicerina 500,00
Precio Aceite 617,00
Derechos de X 17,50%
VAN 0,00
TIR 10,95%
Precio de la Glicerina

Se realizarán idénticos cálculos para el caso del precio de la glicerina. A continuación, la tabla con los
valores de VAN para cada nivel de precio del producto, y el correspondiente gráfico.
Precio FOB de la
VAN
Glicerina, en USD
100 -20.356.680
200 -11.221.964
300 -2.087.248
400 7.047.468
500 16.182.184
67
600 25.316.900
700 34.451.615
800 43.586.331
900 52.721.047
1.000 61.855.763
V A N e n mi ll on e s d e U S D
p a ra d i s ti n to s p r e c i o s d e G li c e r i n a
70

60
D
S 50
U
e
d
s 40
e
n
o 30
ll
i
m
C aso B ase
n 20
e
,
o
te 10
N
la
u 0
rc
A 10 0 20 0 30 0 40 0 50 0 60 0 70 0 80 0 90 0 1 .0 0 0
ro - 1 0
alV
- 20

- 30
P r e c i o s F O B G l i c e r i n a , e n US D

Fuente: Elaboración propia en base a estudio financiero

La restricción de VAN igual a cero admite una caida de hasta el 35,46% en dicha variable. El mínimo
precio de glicerina para VAN positivo es de USD 322,85 la tonelada FOB.
Precio Biodiesel 809,00
Precio Glicerina 322,85
Precio Aceite 617,00
Derechos de X 17,50%
VAN 0,00
TIR 10,95%
Precio del Aceite

La relación entre el VAN del proyecto y el precio de aceite, al tratarse éste de un insumo, es
naturalmente negativa, e incide fuertemente en su valor.

Precio FOB del Aceite


VAN
de Soja, en USD
300 212.432.070
400 150.523.588
500 88.615.107
600 26.706.626
617 16.182.184
700 -35.201.856
800 -98.069.462
900 -163.443.763
1.000 -238.161.536

68
V AN e n m illo n e s d e U S D
p a r a di s tin to s p r e c io s d e l Ac e ite d e S oja
250

200

e 150
d
s 100
e
on
ll 50
i
m C aso B ase
n 0
e D
, SU
o 3 00 40 0 50 0 60 0 70 0 80 0 90 0 1 . 000
t - 50
e
N
al - 100
u
rc
A - 150
ro
al - 200
V
- 250

- 300
P r e c io s F O B A c e i te d e S o ja , e n US D

Fuente: Elab oración propia en ba s e a estudio financiero

El caso base admite una variación de +4,23% antes de entrar en zona de VAN negativo. Nuevamente,
se hace evidente que el caso base se encuentra sobre la frontera del máximo admisible en el nivel del
precio de este insumo.
Precio Biodiesel 809,00
Precio Glicerina 500,00
Precio Aceite 643,14
Derechos de X 17,50%
VAN 0,00
TIR 10,95%
Derechos de Exportación sobre el biodiesel

Un cambio en la política arancelaria nacional impactaría fuertemente en la rentabilidad del proyecto:


un incremento o reducción en la alícuota de Derechos de Exportación al biodiesel impactaría en
forma negativa y positiva respectivamente, como se hace evidente en el siguiente cuadro y su
correspondiente gráfico.

Derechos de Exportación
Netos de Reintegros sobre
VAN
el Biodiesel, en % sobre
Precio FOB

69
0,00% 169.420.761
2,50% 144.325.942
5,00% 120.426.114
7,50% 97.637.906
10,00% 75.885.525
12,50% 55.099.918
15,00% 35.218.032
17,50% 16.182.184
20,00% -2.060.504 -
22,50% 19.558.592
25,00% -36.356.757
27,50% -52.496.170
30,00% -68.014.837
32,50% -82.947.893
35,00% -97.327.873
VAN en millones de USD para distintos niveles de Derechos de Exportación para
el Biodiesel

Fuente: Elaboración propia en base a estudio financiero

En efecto, el caso base admite un incremento de 2,21 puntos porcentuales antes de ingresar en
terreno de VAN menor a cero.
Precio Biodiesel 809,00
Precio Glicerina 500,00
Precio Aceite 617,00
Derechos de X 19,71%
VAN 0,00
TIR 10,95%
Sensibilización bidimensional

Precio del Biodiesel y Precio del Aceite

El siguiente cuadro muestra los resultados de someter al proyecto a cambios en dos de sus variables
simultáneamente. A lo largo de cada columna se especifican distintos valores de VAN para un
determinado nivel del precio de aceite de soja y distintos niveles de precios del biodiesel.
Precios FOB de Aceite de Soja, en
VAN USD

70
300 400 500 600 617 700 800 900 1000
el, 400 -58.386.396 -124.462.126 -212.638.764 -307.882.582 -316.072.951 -395.125.319 -490.369.137 -585.612.954 -680.856.772
s
odi 500 15.520.633 -47.570.422 -113.246.817 -191.643.058 -207.834.507 -286.886.875 -382.130.693 -477.374.510 -572.618.328
e 600 79.246.017 17.337.536 -45.159.408 -110.032.588 -121.265.462 -178.648.431 -273.892.249 -369.136.066 -464.379.884
iB
FOBD 700 142.971.401 81.062.920 19.154.438 -42.754.043 -53.574.045 -106.818.359 - -172.894.089 -260.897.622 - -356.141.440
de SU 800 206.696.785 144.788.304 82.879.822 20.971.341 10.446.899 40.937.140 -104.017.680 169.679.859 -247.902.996
en 809 212.432.070 150.523.588 88.615.107 26.706.626 16.182.184 -35.201.856 -98.069.462 -163.443.763 -238.161.536
ecio 900 270.422.169 208.513.688 146.605.206 84.696.725 74.172.283 22.788.244 -39.120.238 -101.606.666 -166.465.630
s 1000 334.147.553 272.239.072 210.330.590 148.422.109 137.897.667 86.513.627 24.605.146 -37.303.335 -99.211.817
r 1100 397.872.937 335.964.455 274.055.974 212.147.493 201.623.051 150.239.011 88.330.530 26.422.049 -35.486.433
P
1200 461.598.321 399.689.839 337.781.358 275.872.877 265.348.435 213.964.395 152.055.914 90.147.433 28.238.951

Se observa claramente la condición de punto de frontera del proyecto bajo estudio ante cambios en
las mencionadas variables, y la importancia que éstas tienen para determinar la factibilidad del
proyecto.

Otra forma de ver lo anterior es incorporar en un gráfico las combinaciones de ambas variables que
hacen al VAN igual a cero.
C o m b i n a c i o n d e p r e c i o s d e a c e i te d e s o j a y b i od i e s e l
p a ra V A N = 0
1100

1000 VAN=0
D
S
U
n 900
e
iese
,
l C aso B ase
od 800
iB
le 700
d
B
O
F 600
o
eci
r
P 500

400
200 300 400 500 600 700 800 900 100
0
P r e ci o F OB d e l A c e it e , e n US D

Fuente: Elaboración propia en base a estudio financiero

En el gráfico se observa cómo el caso base cae prácticamente sobre la frontera del VAN = 0.

Avanzando un paso más, se explorarán dos efectos adicionales: Primero, el cambio que admite el
proyecto en el precio del aceite ante un cambio del 10% en el precio del biodiesel, y segundo, el
cambio que admite en el precio del biodiesel un cambio en el precio del aceite del 10%, siempre
manteniendo la restricción VAN = 0.

En primer lugar, el cambio de +10% y -10% en el precio del producto permite o requiere un cambio
de +17,7% y -9,2% en el precio del insumo, respectivamente.
Precio Biodiesel (+10%) 889,90 Precio Biodiesel (-10%) 728,10
Precio Glicerina 500,00 Precio Glicerina 500,00
Precio Aceite 726,41 Precio Aceite 559,86
Derechos de X 17,50% Derechos de X 17,50%
VAN 0,00 VAN 0,00
TIR 10,95% TIR 10,95%
En segundo lugar, se observa que una variación de +10% en el precio del insumo requiere una
variación de +4,27% en el precio del producto, y -10% en el precio del insumo permite una variacion
de -10,54% en el del producto.

Precio Biodiesel 843,55 Precio Biodiesel 723,67


Precio Glicerina 500,00 Precio Glicerina 500,00
Precio Aceite (+10%) 678,70 Precio Aceite (-10%) 555,30

71
Derechos de X 17,50% Derechos de X 17,50%
VAN 0,00 VAN 0,00
TIR 10,95% TIR 10,95%
Precio del Biodiesel y Precio de la Glicerina

En el presente apartado se estudiarán las relaciones entre otro par de variables relevantes: el precio
del biodiesel y el precio de la glicerina.

Los estudios realizados demuestran que un incremento del 10% del precio del producto principal
permite un valor negativo en el precio del producto secundario. En la práctica esto implica que un
incremento de esa magnitud en el precio del biodiesel permitiría “regalar” la glicerina producida. Por
otro lado, un cambio en -10% en el producto principal requiere de un incremento en 77,44% en el
secundario, siempre para mantenerse sobre la restricción de VAN no negativa. A continuación se
resumen los cálculos realizados.
Precio Biodiesel (+10%) 889,90 Precio Biodiesel (-10%) 728,10
Precio Glicerina -241,52 Precio Glicerina 887,22
Precio Aceite 617,00 Precio Aceite 617,00
Derechos de X 17,50% Derechos de X 17,50%
VAN 0,00 VAN 0,00
TIR 10,95% TIR 10,95%
Calculando la relación inversa, se concluye que variaciones de +10% y -10% en el precio de la
glicerina requieren o admiten cambios en -4,02% y -2,25% respectivamente en el precio del biodiesel
para mantener el VAN igual a cero.
Precio Biodiesel 776,44 Precio Biodiesel 790,77
Precio Glicerina (+10%) 550,00 Precio Glicerina (-10%) 450,00
Precio Aceite 617,00 Precio Aceite 617,00
Derechos de X 17,50% Derechos de X 17,50%
VAN 0,00 VAN 0,00
TIR 10,95% TIR 10,95%
Derechos de Exportación sobre el biodiesel y sobre la soja
A continuación se observan distintas combinaciones de niveles de derechos de exportación para el
biodiesel y para la soja.
DE sobre Aceite de Soja, en %
sobre precio FOB
VAN

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%


dies 0,00% 34.098.591 59.444.793 82.406.917 102.990.269 121.673.845 1 38.862.734 1 54.729.402 169.420.761 183.062.737
ecio
el, 5,00% -14.896.056 10.450.146 - 33.412.269 - 53.995.622 72.679.198 89.868.087 105.734.755 120.426.114 134.068.090
r 10,00% -59.436.645 - 34.090.443 11.128.319 9.455.033 - 28.138.609 45.327.499 61.194.167 75.885.525 89.527.502
o p
i er OB
B 15,00% 100.104.138 -74.757.936 -51.795.812 31.212.460 -12.528.884 4.660.005 20.526.673 35.218.032 48.860.008
e b
r o
sobs
F 17,50% -119.139.986 -93.793.785 -70.831.661 -50.248.308 -31.564.732 -14.375.843 1.490.825 16.182.184 29.824.160
%
E en
D
20,00% -137.382.674 -112.036.472 -89.074.348 -68.490.996 -49.807.420 -32.618.530 -16.751.863 -2.060.504 11.581.472
25,00% -171.678.927 -146.332.725 -123.370.601 -102.787.249 -84.103.673 -66.914.783 -51.048.116 -36.356.757 -22.714.781
30,00% -203.337.007 -177.990.805 -155.028.681 -134.445.329 -115.761.753 -98.572.863 -82.706.195 -68.014.837 -54.372.861
Fuente: Elaboración propia en base a estudio financiero

Si bien los derechos de exportación sobre el aceite no es una variable que afecte directamente sobre
el flujo de fondos, sí lo hace en forma implícita, al separar el precio internacional del precio interno
de dicho insumo. Se hace evidente que un incremento en los derechos de exportación es equivalente
a una caída en el precio interno del aceite, y viceversa. De este modo, la política arancelaria vigente
en relacion al principal insumo es tan relevante como la política arancelaria para con el biodiesel, y
sus efectos son equivalentes a cambios en el precio del insumo.
72
Al comparar variaciones en ambos aranceles, nuevamente surge que el caso base se encuentra
prácticamente sobre la frontera del VAN=0, como se observa en el cuadro anterior.

Conclusiones del Estudio de Sensibilidad

La primer conclusión que surge del análisis de sensibilidad es la de caracterizar al caso base como “de
frontera”: salvo para el caso del precio de la glicerina, el proyecto no admite mayores variaciones
adversas en sus principales variables antes de entrar en terreno de VAN negativo. Los valores límite
que el proyecto admite para los elementos analizados tomados en forma aislada, ceteris paribus las
demás a los niveles del caso base, son:

Variable Valor Caso Base Valor Límite Variación


Precio FOB Biodiesel 809 783,61 -3,14%
Precio FOB Glicerina 500 322,85 -35,43%
Precio FOB Aceite 617 643,14 4,24%
Derechos de Exportación 17,50% 19,71% 2,21 p.p.
Fuente: Elaboración propia en base a estudio financiero

Por otro lado, surge claramente que los niveles en el precio del aceite y en el precio del biodiesel
determinan, por sí mismos, la rentabilidad del proyecto. Dificilmente una variacion adversa en
cualquiera de éstos pueda ser compensada con una variación contraria en otra variable diferente.

73
CONCLUSIONES

74
El objetivo del presente trabajo fue determinar la factibilidad económica-financiera de la instalación
de una planta de producción de biodiesel a partir de aceite de soja.

A tal fin fueron aplicadas las prescripciones, metodologías y técnicas extraídas de la disciplina
denominada Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. De este modo se realizaron los
respectivos estudios de mercado, técnico, de localización, legal e impositivo, para así llegar a la
formulación completa del proyecto.

En el Estudio de Mercado se determinó que el proyecto bajo análisis destinaría su producción al


mercado externo. La decisión fue tomada en base a diversas razones. En primer lugar se identificó la
dificultad que representaría asentar la viabilidad del proyecto en el régimen de promoción estatal,
hecho que sería afianzado luego de realizar el correspondiente análisis en el Estudio Legal e
Impositivo. En éste se concluiría que los requisitos para acceder al citado régimen son tales, que
excluirían el presente proyecto tal cual está planteado. Ante la imposibilidad de contar con un
régimen estatal accesible, se hizo necesario analizar las condiciones “puras” sin intervención estatal-
del mercado interno para evaluar si la producción encontrará un destino que garanticen cantidad y
precio que permitan la viabilidad financiera del mismo. Sin embargo, se arribó a la conclusión de que
la demanda interna sería enteramente satisfecha por los productores locales que sí se encuadren en
el citado régimen.

Por otro lado, las perspectivas del mercado externo son decididamente otras. Las exportaciones
de biodiesel argentinas no dejan de crecer, siguiendo la tendencia incremental en volumen y
diversificación del mercado mundial. Las cantidades demandadas por China, Estados Unidos y Europa
del Norte siguen una tendencia alcista, mientras que los fundamentalistas de estos mercados
indican que esta situación permanecerá en el tiempo, más allá de las oscilaciones por factores
externos en el corto plazo.

En otro orden de cosas, luego del estudio de cada uno de los mercados, se determinó que el
proyecto -destinado al sector externo- sería tomador de precios, tanto en el mercado de insumos
como de productos.

A lo largo del Estudio Técnico se fueron cuantificando los parámetros relacionados al proceso
productivo en sí mismo. A continuación exponemos, a modo de resumen, las tablas de insumo –
producto por tonelada de biodiesel producido, en las cuales se indican los principales parámetros
que surgen del citado apartado.
Insumos por tonelada de biodiesel
producido
Insumos Consumo
Aceite de Soja Crudo 1,011 Ton
Metanol Anhidro 128,6 Kg
naOH Catalizador 4,47 Kg
Ácido Clorhídrico (37%) 4,05 Kg

producido
Productos Producción
Glicerina 110,5 Kg
Biodiesel 1 Ton
Output por tonelada de biodiesel

Servicios por tonelada de biodiesel producido


75
Consumo
Servicio Peso Volumen
Agua de Proceso 358,6 Kg 0,36 m3
Vapor de Calentamiento 315,2 Kg 17 m3
Agua de Enfriamiento 18,05 Ton 18,05 m3
Para minimizar el costo de movimiento de la producción, en el Estudio de Localización se determinó
que el proyecto deberá estar localizado sobre el último tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Se
eligió la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fé, como punto de referencia.

En el Estudio Legal e Impositivo se analizó el marco normativo general en el que estaría involucrado
el proyecto. Se analizó en profundidad el Regimen de Promoción y Desarrollo Sustentable de
Biodombustibles, se consideró el régimen vigente para la manipulación de Alcoholes, y se examinó el
marco tributario al que se enfrentaría el proyecto. De este último, surge como resumen el siguiente
cuadro:
Tributo Alícuota Se aplica sobre
Exportaciones:
-
No se Aplica
IVA
Ventas Internas: No se considera siempre que las exportaciones
21% representen 50% o más de las ventas
Ganancias 35% Flujo de Caja Contable Neto
Aportes A la
17% Monto de salarios pagados en el año
Seguridad Social
Impuesto a los débitos
No se considera -
y créditos
Combustibles Líquidos No se considera -

Gas-Oil No se considera -
Tasa de Fiscalización y
$ 0,0003 Por litro comercializado en el mercado interno
Control
Impuestos Provinciales No se considera -
Impuestos
No se considera
Municipales
Derechos de
14,90% Valor FOB de las exportaciones
Exportación
Finalizada la Etapa de Preparación, se encontraron establecidas las bases para avanzar hacia la Etapa
de Evaluación, tomando como criterio la metodología del Valor Actual Neto, que considera el signo
del flujo de fondos descontado a valor presente como el mejor indicador de viabilidad financiera.
Este proceso se llevó a cabo dentro del apartado “Estudio Financiero”.

En el Estudio Financiero se construyó el flujo de caja proyectado, y se procedió a calcular el valor


Actual Neto del mismo. El resultado fue un VAN positivo de USD 16.182.189,76–con una tasa de
descuento del 10,95%- y una TIR del 15,73%.
TIR 15,73%
Tasa de Descuento 10,95%
VAN 16.182.183,76
Fuente: Elaboración propia en base a estudio financiero

76
Por último, para otorgar de mayor flexibilidad y profundidad a los resultados obtenidos, se realizó un
Estudio de Sensibilidad, que consistió en someter el modelo de flujo de fondos construido a cambios
en sus parámetros más relevantes. A continuación se reitera la tabla resumen de los resultados de
dicho apartado.

Variable Valor Caso Base Valor Límite Variación


Precio FOB Biodiesel 809 783,61 -3,14%
Precio FOB Glicerina 500 322,85 -35,43%
Precio FOB Aceite 617 643,14 4,24%
Derechos de Exportación 17,50% 19,71% 2,21 p.p.
Fuente: Elaboración propia en base a estudio financiero

La principal conclusión que se extrajo del mismo fue que el caso base –es decir, el escenario para el
cual se construyó el flujo de caja proyectado- representa un punto muy cercano a la frontera de
admisibilidad del proyecto: dicho en otras palabras, el proyecto no admite mayores variaciones en
sus variables más relevantes antes de caer en zona de VAN no positivo. El escenario estático
analizado en el Estudio Financiero implicaría valores minimos admisibles para los parámetros más
relevantes, como son el precio de venta del biodiesel, el precio de compra del aceite, los derechos
de exportación sobre el biodiesel y la brecha entre los derechos de exportación del biodiesel y del
aceite de soja. El precio de la glicerina se constituye como excepción, ya que se admite una caída de
más de un tercio de su valor antes de entrar en zona de VAN < 0.

Tomando en consideración todos los aspectos relevados, el proyecto de instalación de una planta
de producción de biodiesel a partir de aceite de soja, aparece como financieramente factible.

77
BIBLIOGRAFÍA

78
Bibliografía
BACA URBINA, Gabriel. “Evaluación de Proyectos: Análisis y Administración del Riesgo”.
Segunda Edición. McGraw-Hill.
COPELAND T., and WESTON, F. “Financial Theory and Corporate Policy”. Third Edition. Addison
Wesley Publishing Co.
SAPAG CHAIN, Nassir y Reinaldo. “Preparación y Evaluación de Proyectos”. Segunda Edición.
McGraw-Hill.

Sitios Web

Entes Gubernamentales Nacionales


Ministerio de Economía de la Nación. http://www.mecon.gov.ar

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. http://www.trabajo.gov.ar

Banco Central de la República Argentina. http://www.bcra.gov.ar


Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ministerio de Economía de la Nación.
http://www.sagpya.gov.ar
Secretaría de Política Económica. Ministerio de Economía de la Nación.
http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/infoeco.html
Sistema de Información Legislativa del Ministerio de Economía de la Nación.
http://infoleg.mecon.gov.ar
Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico. http://www.cammesa.com.ar
Ente Nacional Regulador del Gas. http://www.enargas.gov.ar
Secretaría de Energía. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
http://energia3.mecon.gov.ar/home/
Instituto Nacional de Vitivinicultura. http://www.inv.gov.ar

Entes Gubernamentales Extranjeros


Institute Française du Petrole. http://www.ifp.fr/

U.S. Department of Energy. http://www.energy.gov


Federal Biodiesel Incentives and Laws. Energy Eficiency and Renewable Energy.
http://www.eere.energy.gov/afdc/fuels/biodiesel_laws_federal.html
BFIN. Bioenergy Feedstock Information Network. http://bioenergy.ornl.gov/

Otros Sitios Consultados


Bolsa de Comercio de Rosario. http://www.bcr.com.ar

Cámara Industrial Aceitera de la República Argentina. http://www.ciararec.com.ar

Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas. http://www.catac.org.ar

Diario Clarín, Edición Electrónica. 05 Mayo 2007. “Primera exportación de porte de biodiésel”.
http://www.clarin.com/diario/2007/05/05/elpais/p-03502.htm

79
Methanex Corporation. http://www.methanex.com
Bond Market Information. http://www.cbonds.info

Textos Cientificos. Ficha Técnica del Metanol.


http://www.textoscientificos.com/quimica/metanol
Textos Científicos. Ficha Técnica de la Soda Cáustica.
http://www.textoscientificos.com/quimica/sodacaustica

ANEXOS

80
Equipos de Proceso
En la siguiente tabla se enumeran las dimensiones de los principales equipos de proceso, con su
respectivo código.
Función Equipo Código Largo (m) Diámetro (m) Altura (m)

Almacenamiento de Tanques de Aceite Crudo K-101 13 14,3


Materias
Primas Tanques de Metanol K-102 9,86 10,85

Calentador de Aceite E-101 2,06 0,49

Esterificación de
Reactores de Esterificación R-201 2,18 7,18
Ácidos Grasos Libres
Separador de Fases de
S-201 4,83 5,31
Esterificación
Tanque de Preparación del
K-301 1,93 2,12
Catalizador
Reactor de Transesterificación
R-301 3,53 4,89
I
Separador de Fases de
Transesterificación S-301 4,83 5,31
Transesterificación I
Reactor de Transesterificación
3,85 5
II
Separador de Fases de
3,58 3,94
Transesterificación II
Unidades de Servicios Industriales

Caldera de vapor.
Cuatro de los intercambiadores de calor, junto con los serpentines de los tanques de aceite y
biodiesel, utilizan vapor de media presión a 329°C y 2.7 Mpa como fluido de calentamiento. Para
suministrar este requerimiento es necesaria la adquisición y montaje de una caldera acuatubular
que genere 6.04 toneladas de vapor por hora. Este equipo podrá funcionar de acuerdo a las
facilidades del sitio, con gas o fuel oil. Este equipo involucra la implementación de trampas de vapor
en los equipos que lo consumen, junto con un sistema de recolección de condensados que serán
llevados a un tanque de almacenamiento con un stock de dos horas, para luego ser tratados y
recirculados.

Torre de enfriamiento.
Para reducir el contenido calórico del agua utilizada en enfriamiento, se instalará una torre de
enfriamiento de circulación forzada, para el tratamiento de 342 toneladas por hora de agua,
reduciendo la temperatura del agua de 44 ºC a 31 ºC utilizando aire a una temperatura de 25 ºC con
una humedad relativa del 80%. El agua de enfriamiento será llevada desde un tanque diseñado para
un stock de dos horas, hasta los equipos con una bomba de 8 kW (10.7 HP); desde las unidades de
proceso el agua irá directamente a la torre de enfriamiento, y de allí al tanque para ser recirculada.

Planta de tratamiento de aguas de residuales.


La producción del biodiesel a partir de metanol involucra el consumo de 6.8 toneladas por hora de
agua que se contamina con metanol al 3.7%, éster al 2.7%, glicerol al 2.7%, NaOH al 0.55% y jabón al
0.05%. Para evitar un mayor consumo de agua, se debe construir una planta de tratamiento que
elimine dichas impurezas, y pueda recircular del 40 al 50% del agua que ingresa (3.4 toneladas por
hora) hacia los tanques de almacenamiento.
81
Función Equipo Código Largo (m) Diámetro (m) Altura (m)

Calentador de Éster-Metanol E-401 2,98 0,69

Evaporador Instantáneo de
D-401 1,8 5,41
Metanol-Éster

Enfriador de Éster E-402 1,89 0,64

Tanques de Almacenamiento
K-401 10,66 11,72
de Agua
Separador de Fases de Lavado I
S-401 3,2 3,52

Separador de Fases de Lavado II


Purificación y S-402 3,2 3,52
Almacenamiento
Separador de Fases de Lavado
de Biodiesel S-403 3,2 3,52
III

Calentador de Éster-Agua E-403 4,28 0,99

Evaporador instantáneo de
D-402 0,85 2,56
Agua-Éster
Condensador de Agua
E-405 1,87 0,25
Evaporada I

Enfriador de Biodiésel E-404 5,11 0,99

Tanques de Almacenamiento
K-402 15,9 17,51
de Biodiesel
Torre de Destilación del
T-501 1 4
Metanol
Rehervidos Torre de Destilación
E-501 1,25 0,44
Reciclo del
Metanol Condensador Torre de
E-502 1,35 0,49
Destilación

Enfriador de Metanol E-503 3 0,39

Calentador de GlicerolMetanol
E-601 3,2 0,84

Evaporador instantáneo de
D-601 1,84 7,37
Metanol-Glicerol

Enfriador de Glicerol Crudo E-602 2,04 0,39

Tanque de Almacenamiento de
- 2,2 2,42
Ácido Clorhídrico

Purificación y Reactor de Neutralización R-601 1,35 1,49


Almacenamiento
de Glicerol Calentador de Glicerol-Agua E-603 1,97 0,54

Evaporador instantáneo de
D-602 1,2 4,81
Agua-Glicerol
Condensador de Agua
E-604 2,83 0,69
Evaporada II

Enfriador de Glicerol E-605 2,24 0,51

Tanques de Almacenamiento
K-601 8,21 9,04
de Glicerol

82
Normas de Calidad
Ensayo NORMA: MIN EN 14214 Norma de Ensayo MIN IRAM 6515-1
Contenido en ester Unidades 96,5 MAX prEN 1403 96,5 MAX
Densidad a 15 ºC % (m/m) kg/m3 860 EN ISO 3675 875
Viscosidad a 40 ºC mm2/s 3,5 900 EN ISO 3104 3,5 900
Punto de inflamación ºC mg/kg 120 5 ISO 3679 prEN 130 5
Contenido en azufre % (m/m) 20846
Norma de Ensayo
Residuo Carobonso 10 EN ISO 10370 10
0,3 0,05 idem idem
Número de Cetano % (m/m) 51 EN ISO 5165 47
idem idem
Contenido en Cenizas de sulfato mg/kg mg/kg ISO 3987
0,02 0,02 idem idem
Contenido en agua Clasificación horas EN ISO 12937
500 500 idem idem
Contaminación total mg KOH/g muestra EN 12662
24 24 idem idem
Corrosión en lámina de cobre g l/100g muestra En ISO 2160
6 Clase I 6 idem idem
Estabilidad a la oxidación % (m/m) prEN 14112 prEN 1 (3 hs a 50º)
idem idem
Valor Ácido % (m/m) 14104 prEN 14111
0,5 0,5 idem
Índice de yodo % (m/m) prEN 14103
Metiléster linogénico % (m/m) 120 150
12 12 idem idem
Metilester poliinsaturados % (m/m) prEN 14110 prEN
Contenido en metanol % (m/m) % 1 14105 prEN 14105 idem idem
Contenido en monogrliceridos (m/m) % 0,2 prEN 14105 prEN 0,2
0,8 0,8 idem
Contenido en digliceridos (m/m) 14105 prEN 14105
Contenido en trigliceridos mg/kg 0,2 prEN 14108/14109 0,2
Glicerina libre mg/kg 0,2 prEN 14538 prEN 0,2
Glicerina total mg/kg 0,02 14107 0,02
0,25 0,25 ISO 12156-1
Metales grupo I (Na + K) ºC um EN 116
Metales grupo II (Ca + Mg) ºC 5 5
Contenido en Fósforo 5
POFF Según 10 época y
Lubricidad país
Distillation 250
Fuente: Comité Européen de Normalization www.cen.eu; Instituto Argentino de Normalización y Certificación www.iram.com.ar; ASTM International www.astm.org

83
Tablas de Insumo – Producto

En el siguiente cuadro se especifican los niveles de consumo de cada insumo y servicio y los niveles de producción en función del porcentaje de capacidad
instalada utilizada.
Insumos Servicios Productos

Aceite de Soja Agua de


% Metanol Anhidro Catalizador Ácido Clorhídrico Agua de Proceso Vapor de Calentamiento Glicerina Biodiesel
Refinado Enfriamiento
Tn Anuales Tn Anuales Tn Anuales Tn Anuales Tn ó m3 Anuales Tn Anuales m3 Anuales Tn ó m3 Anuales Tn Anuales Tn Anuales

10% 15.165 193 67 61 5.379 4.728 255.000 270.750 1.658 15.000


20% 30.330 386 134 122 10.758 9.456 510.000 541.500 3.315 30.000
30% 45.495 579 201 182 16.137 14.184 765.000 812.250 4.973 45.000
40% 60.660 772 268 243 21.516 18.912 1.020.000 1.083.000 6.630 60.000
50% 75.825 965 335 304 26.895 23.640 1.275.000 1.353.750 8.288 75.000
60% 90.990 1.157 402 365 32.274 28.368 1.530.000 1.624.500 9.945 90.000
70% 106.155 1.350 469 425 37.653 33.096 1.785.000 1.895.250 11.603 105.000
80% 121.320 1.543 536 486 43.032 37.824 2.040.000 2.166.000 13.260 120.000
90% 136.485 1.736 603 547 48.411 42.552 2.295.000 2.436.750 14.918 135.000
100% 151.650 1.929 671 608 53.790 47.280 2.550.000 2.707.500 16.575 150.000
Tabla de Insumo-Producto en función de la capacidad utilizada. Base Anual

84
Tarifas Vigentes del Transporte de Cargas
Tarifas del Transporte Automotor de Cargas - Año 2013

Distancia (Km) Valor Distancia (Km) Valor Distancia (Km) Valor Distancia (Km) Valor
($) ($) ($) ($)
1 13,29 51 25,28 101 36,37 151 46,60
2 13,29 52 25,49 102 36,60 152 46,87
3 13,29 53 25,72 103 36,81 153 47,16
4 13,29 54 25,93 104 37,04 154 47,44
5 13,29 55 26,14 105 37,27 155 47,71
6 13,29 56 26,35 106 37,50 156 47,98
7 13,29 57 26,56 107 37,73 157 48,25
8 13,29 58 26,79 108 37,94 158 48,55
9 13,29 59 27,00 109 38,18 159 48,82
10 13,29 60 27,21 110 38,41 160 49,09
11 13,57 61 27,47 111 38,62 161 49,30
12 13,84 62 27,70 112 38,83 162 49,51
13 14,11 63 27,95 113 39,04 163 49,72
14 14,38 64 28,18 114 39,25 164 49,93
15 14,66 65 28,83 115 39,46 165 50,14
16 14,93 66 28,66 116 39,67 166 50,35
17 15,20 67 28,91 117 39,88 167 50,56
18 15,48 68 29,15 118 40,09 168 50,77
19 15,75 69 29,40 119 40,30 169 50,98
20 16,02 70 29,63 120 40,51 170 51,19
21 16,34 71 29,84 121 40,72 171 51,40
22 16,63 72 30,05 122 40,93 172 51,61
23 16,95 73 30,28 123 41,14 173 51,82
24 17,24 74 30,49 124 41,35 174 52,03
25 17,55 75 30,70 125 41,58 175 52,27
26 17,87 76 30,91 126 41,79 176 52,48
27 18,16 77 31,12 127 42,00 177 52,69
28 18,48 78 31,35 128 42,21 178 52,90
29 18,77 79 31,56 129 42,42 179 53,11
30 19,09 80 31,77 130 42,63 180 53,32
31 19,38 81 32,00 131 42,50 181 53,37
32 19,65 82 32,21 132 42,67 182 53,57
33 19,95 83 32,44 133 42,86 183 53,76
34 20,24 84 32,67 134 43,03 184 53,97
35 20,54 85 32,90 135 43,21 185 54,16
36 20,81 86 33,11 136 43,40 186 54,34
37 21,10 87 33,35 137 43,57 187 54,55
38 21,40 88 33,58 138 43,76 188 54,74
39 21,67 89 33,79 139 43,93 189 54,95
40 21,96 90 34,02 140 44,12 190 55,14
41 22,28 91 34,23 141 44,47 191 55,25
42 22,59 92 34,44 142 44,66 192 55,44
43 22,89 93 34,65 143 44,85 193 55,65
44 23,20 94 34,86 144 45,05 194 55,83
45 23,52 95 35,09 145 45,23 195 56,02
46 23,83 96 35,30 146 45,42 196 56,21
47 24,15 97 35,51 147 45,61 197 56,40
48 24,44 98 35,72 148 45,80 198 56,61
49 24,76 99 35,93 149 45,99 199 56,80
50 25,07 100 36,14 150 46,18 200 56,99

74
Índice

Resumen Ejecutivo……………………………………………………………………………….1
Descripción del Proceso de Producción del Biodiesel…………………………………..…..2
Etapa de formulación……………………………………………………………………..…….3
Estudio Técnico
Introducción……………………………………………………………..………………………..3
Breve Descripción del Proceso………………………………………….……………..………3
Descripción de los Costos………………………………………………………………………5
Estudio de la Organización……………………………………………………………….….…7
Inversión en Equipos de Proceso………………………………………………………….…..8
Masa crítica…………………………………………………………………………..................10
Estudio Macroeconómica……………………………………………………………………....10
Estudio de Mercado…………………………………………………………..….…………..…11
Mercados de Proveedores………………………………………………………………….….11
Mercado de Productos …………………………………………………………………..……..16
Mercado Externo……………………………………………………………………….…….….20
Mercado de la demanda……………………………………………………………….…….…21
Mercado de la distribución………………………………………………………….……….…26
Estudio Legal e Impositivo…………………………………………………………….…….…30
Etapa de evaluación…………………………………………………………………..………..39
Estudio Financiero…………………………………………………………………..….…….…40
Estudio de Sensibilidad ………………………………..………………...………….…………54
Conclusiones………………………………………………………………………….………….63
Bibliografía………………………………………………………………….………….………….67
Anexos…………………………………………………………………….…………….…………69
Índice…………………………………………………………………..……………………….…75

También podría gustarte