Está en la página 1de 1

Organismo unicelular

Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Commons-emblem-question book orange.svg
Este art�culo o secci�n necesita referencias que aparezcan en una publicaci�n
acreditada.
Este aviso fue puesto el 12 de enero de 2014.

Paramecio, ejemplo de organismo formado por una �nica c�lula.


Un organismo unicelular est� formado por una sola c�lula. Ejemplos de organismos
unicelulares son las bacterias y las algas y algunos hongos, los protozoos. Los
seres unicelulares representan la inmensa mayor�a de los seres vivos que pueblan
actualmente la Tierra; en n�mero sobrepasan con mucho al resto de los seres vivos
del planeta. Sin embargo, los seres vivos que nos resultan familiares est�n
constituidos por un conjunto de c�lulas con funciones diferenciadas; son organismos
pluricelulares. No obstante, no debe olvidarse que estos organismos pluricelulares
proceden de una �nica c�lula en el origen de su vida. Todos los organismos pasan en
un momento inicial de su existencia por ser una sola c�lula (cigoto).

La mayor�a de seres unicelulares son procariotas, como las bacterias, pero existen
algunos seres unicelulares eucariotas, como los protozoos.

Los seres unicelulares son considerados muy primitivos que los pluricelulares, por
su sistema simple. Los organismos unicelulares est�n constituidos por una c�lula,
en cambio los organismos pluricelulares est�n formados por muchas c�lulas juntas
especializadas en determinadas funciones. Juntas hacen tejidos; esos tejidos se
unen y forman �rganos, y un conjunto de �rganos forman un sistema de �rganos, y
finalmente, una agrupaci�n de estos forma un organismo complejo.

La circulaci�n en los organismos unicelulares se realiza por el movimiento del


citoplasma de la c�lula que se denomina ciclosis.

Al ser organismos conformados por una �nica c�lula, los organismos unicelulares se
clasifican como organismos microsc�picos, sin embargo existen excepciones; por
ejemplo los xenofi�foros,1? son foramin�feros unicelulares que han desarrollado un
gran tama�o, los cuales alcanzan tama�os macrosc�picos de hasta 20 cm.

Referencias
Zhuravlev, AY 1993, Were Ediacaran Vendobionta multicellulars? Neues Jahrb. Geol.
Pal�ontol. 190? 299-314.

También podría gustarte