Está en la página 1de 1

EL ENFOQUE PSICOSOCIAL DE LA EDUCACIÓN

EL MODELO SOCIAL

Trow (1941) concibe el fenómeno educativo como acción social fundamental en la interacción
personal y vinculada con la cultura, son tres tipos de interacción:

1. Persona-persona, el maestro en la interacción con los alumnos o los alumnos en su


interacción entre sí.
2. Persona-grupo, el maestro en relación con la clase, el alumno en relación con el grupo de
compañeros y el alumno en relación con la familia.
3. Persona-símbolo, el alumno en relación con la cultura.

LA CLASE COMO GRUPO

Cada grupo tiene un comportamiento especifico Cattell llamó syntality o personalidad de grupo.

Hay grupos competitivos y recelosos y otros de tipo cordial, los profesores a lo largo de su
experiencia han observado que en cada curso tienen ante sí un grupo con distintos estilos:

- Más o menos trabajadores


- Motivados por el saber
- Con preparación académica
- Disciplinados
- Etc.

Cohesión objetivos y normas del grupo

La relación entre los miembros del grupo fomenta la cohesión.

No se consigue una autentica cohesión mientras los estudiantes no cumplan la función que
caracteriza a todo el grupo: cumplir metas.

Los objetivos pueden ser variados ya que para algunos predomina la simple pertenencia al grupo
sintiendo seguridad (motivación de afiliación), para otros son más las actividades o logros del grupo
(motivación de dominio) y para otros es el reconocimiento social (motivación de autoafirmación y
afiliación).

Los objetivos son los incentivos de la cohesión del grupo, provocando que los miembros del grupo
acaten las normas o valores.

La clase como grupo

También podría gustarte