Está en la página 1de 18
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, POLICIA NACIONAL ‘Tovos POR UN DIRECCION GENERAL NUEVO PAIS pogoanc, 13 AGO 2017 DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIA, no. 0 29 =~ Fpion-o1cara3.2 DESPLIEGUE DEL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD RURAL - SISER EN EL MARCO DEL PROCESO DE MODERNIZACION Y TRANSFORMACION INSTITUCIONAL MTI — INSPIRADOS EN USTED". I OBJETO Y ALCANCE A FINALIDAD Fijar parametros instilucionales de actuacién para implementar el servicie de policia en el marco del Sistema Integrado de Seguridad Rural en el territerio nacional, con el propdsito de fortalecer las condiciones de convwencia y seguridad ckidadana en el ambito rural, an cocrdinacisn con clas ‘entidades del Estado. B. REFERENCIAS 1 Constitucion Politice de Colombia de 1991 2 Declaracién Universal de los Derechos Humanos 3 Ley 82 dei 12 de agosta de 1995 ‘Par la cual se expidan normas sabre la Policia Nacional, se Grea un eslablacimiento piiblico oe seguridad social y bienestar para la Policia Nacional. se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste ce fecultades extracroinarias al presidente de la Repibiica 4 Ley 889 de! 24 de julio de 2000 “Por ia cual se expice el Cosigo Penal. 5 Ley 906 de 2004 'Por la cual se expide el Cédigo de Procedimiento Penal" 5 Ley 1453 del 26 de junio de 2011 “Por medio de la cual se retcrma el Codigo Penal, el Codigo de Procedimienio Penal. el Gécigo de Infancia y Adolescencia, las ceglas sole exlincidn de dominio y se dictan otras cisposiciones en materia de seguridad” 7 Ley estatutaria 1787 del 6 de julio de 2018 “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promocion y proteccién def derecho a la participacion demoot tice” & Ley 1753 del 9 de junio de 2015 "Por medio de le cual s# expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2078 Todos por un Nuevo Pals" 6 Ley 1801 del 29 de junio ¢ 2016, “Por el cual se expide ef Cédiga Nacional de Policia y Convivencia’ 10. Politica de Defensa y Seguridad pare la Nueva Colambia 2015-2018 del Ministerio de Defensa Nacional " Decreto Lay 900 del 29 ce mayo de 2017 "Por ta cual se adiciona ¢l artioulo de ta Ley 418 de 1997 a su voz modiicads por el articulo 1 de la Ley 1779 de 2016 y se dictan obas 12. Decrelo 422? del 23 de novieribre de 2006 "Por el cval se modifica parcialmente la estructura de! Ministorie de Defensa Nacional” 13. Decreto 884 dal 26 de mayo de 2017 “For el cual se expiden normas tendlenles a la implementacién de| Pian Nacional de Electrficacion Rural en el marco del Acuerdo Final’. 14 Decreto 890 del 26 de mayo de 2017 “Por ol cual se dictan disposiciones para la formulacién del Plan Nacional ce Construccion y Mejoramiento de Vivienda Social Rural’ 46. Docreto 892 del 28 de mayo de 2017 "Por el cual se crean los Programas de Oesarralla con Enfaque Teritorial -PDET" 6 Decreto 896 del 29 de mayo de 2017, "Por el cual se crea el programa nacional integral de susttucion de culives de use flict -PNI 195-D1-c001 Pégina 1223 Anrobacén 06-06-2014 Ver 03 "7, Decreto 897 del 29 de mayo de 2017, “Por el cual se mocifica la estructura de 1a agencia colombiana para la ceintagracion de personas y grupos alzados en armas y se dictan otras disposiciones” 18 Decreto 899 del 29 ce mayo de 2017, "Per el cual se establecen medidas e instrumentos para ia reincorporacién econdmica y social colectiva © individual de los integrantes de las FARC-EP conforme al Acuerde Final, susorita entre el Gobiemo Nacional y las FARC-EP el 24 de noviembre de 2016 13, Decreto 1274 dal 26 da julio de 2017 "Por el cual se promaga ta duracion de las zonas veredales transitorias de normalizacién - ZVTN ~ y puntos veredales de normalizacion = PTN ~ establecidos por los decretos 2000, 2001, 2002. 2003, 2004, 2005, 2006. 2007, 2008, 2008. 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2018. 2017, 2018, 2079, 2020, 2021. 2022 2023, 2024. 2025, 2026 de 2016 y 180 de 2017" 20 Resolucion ©0911 del 01 de abr de 2009 “Por la cual se exoide el Manual de Patrullae Urbana’ 21. Resolucion 00812 dei 01 de abril de 2008 "Por la cual se expide el regiamento dal servicio de Policia 22. Resolucion 99912 del 01 de abril de 2008 “Por el cual se expide el reglamente del servicio de Policia’ 23, —_-Resolucion 03517 de! 05 de noviemibie de 2009 “Por ei cual se expide el Manual de ‘Operaciones Espesiales” 24 ——-Resolucién 02681 del 31 de julio de 2012 “Por fa cual se categoriza las unidades poicialos (estaciones, sudestaciones y puestos de pelicia) como rurales y urbanas para a presiaciin del servicio de policia, 25 ——-Resolucign 04348, del 16 de noviembre de 2012 “Por la cual se modifica parciaimente le Resolucign 03808 dal 8 de septiembre de 2008, Por la cual se define la estructura organica interna y determinan las funciones de las Poicias Metropolitanas y Departamentos de Policia’ 26 ——-Resokucidr’ No 11883 del 24 de abn de 2014 Por la cual se define la estructura orgénica interna de Ja Direccién de Carabineros y Seguridac Rural’ 27 Resolucion 0225 del 26 de enero de 2015 “Por la cual se adapta las Definiciones y el Marco Estratégico Institucional 2015-2016 de la Policia Nacional “Comunidades Seguras y en Paz’ 28. —-Resolucién O1710 del 22 de abril de 2016 “Por la cual se crea ls Unidad Potcial para la Edificacion de la Paz (UNIPEP), se define su estructura oxganica, se delerminan sus funciones. yy se dictan otras cisposiciones* 28, Resolucion 02803 del 23 de junio de 2017 “Por la cual se expide el Reglamente para el uso de la fuerza y el empleo de armas, municiones, elementos y dispositvos mencs letales por la Policfa Nacional” 30 Pian estrategico cel Sector Detensa y Seguridad - Guia de Planeamiento Estrategico 2016 — 2018 (VO— Junio 2016). 31 Directiva Administrative Transitoria 017 DIPON-OFPLA del 20 de abril de 2017 “Pian de Movilizacion para la Gestion del cambio en el marco del Proceso de Medemizacion y Transfermacién Institucienar’ c. VIGENGIA A partir de ‘a fecha de su expedicion y hasta el dia 18 de agosto de 2018, cs INFORMACION El Despliegue del Sistema Integrado do Seguridad Rural, en el marco del “Proceso de Modernizacién y Transformacion institucional MTI— Inspirados en Usted’, liene como objeto articular las capacidades institucionales a fin de facalizar los mecios estatales para afeciar de manera contuncente los centros do gravedad de los factores generadores de violencia, con una combinacién de esfuerzas en inteligencia, Investigacion criminal. prevancién, servicio de policie, operaciones sostenidas y_fortalecmiento insttucional para bioquear las acciones de las organizaciones ilegales, dentificando y exlinguiendo sus fuentes de financiacion, desarticulendo sus redes de provision logistica y neutralizando sus apoyos externas, Las afectaciones a la seguridad ciudacana reslzacas por las diferentes estruciuras delincuenciales, ropician en los entomas ruraies el incremento ce deiitos como el contrabando, los secuestros, los hurtos y demas deltes comunes, situacidn que demande condiciones que permitan afianzar la gobernabilidad acompatiada ce la ecluacién interinstitucional para contrarrestar dicnos fencmenos, por consiguiente los esfuerzos de ta Policia Nacional se centran en él ambito rurala la busqueda de conciciones Sptimas de seguridad con una intervencién mayortariamente polical y con parlicipacion ciudacana, 168-01-9091 Pagins 242 29 Aptobacion: 05-06-2014 ver 05 Es por lo anterior que fa misi¢n policial en el ambito rural, se orienta en funcién del control, 1a cobertura y Permanencia dei servicio de palicia en el territorio, alineado con el Plan Nacional ce Desarrollo 2014+ 2018. “Todos gor un nuevo pais’, ja Politica de Defensa y Seguridad Para la Nueva Colombia, Pian Estrategico Institucional 2015-2018 "Plari Comunidadias Seguras y en Paz’ y Proceso de Modemizacien y Transformacion institucional MTI ~ Inspirados en Usted, se busca su fortalecimianlo, orientado al mantenimiento de las condiciones favarables de convivercia y seguridad ciudadana en jas dreas rurales del terntorio nacional, contempiando zonas praductivas, eericolas. ganaderas. fronterizas, resquarcos ingiganas, parcues nacionates y reservas naturales Con este propdsito. la Policia Nacional. consibid un modelo de servicio de policia acorde a las Pariculandades del campo colombiano, en el marco del Sistema Iniegrade de Seguridad Rural (SISER) con un enfoque polvalente que integra los procasos misionales y estialegias operativas de la Policia Nacional (Convivencia y Seguridad Ciudadana, Prevencion, Inteligencia € Investigacion Criminalh. Asi ‘mismo, dadas las condiciones el SISER. permttirs garentizar Ia cobertura, permanencia y tra0aj0 integrado con la comunidad, en aras de tender los proslemas de convivencia y seguriiad ciudadana en estas regiones. con lo cual se asegura el contrel social y terfloral oue permite contrarrestar las falores de desestabilzecion y la teaparicién de amenazas en la pacificacion del gels, especialmente en los Espacios Territoriales de Capacitacién y Reincorporacién - ETCR. Este conjunto de elementos del modelo de servicio de policia rural contribuiran en la recuperacien de! tejido social, ofreciendo gerantias para el retorne integral a las poblaciones que fueron afectadas directa o indireclamante_a causa del conflicto, las cuales en un entome seguro y bajo el acompatiamiento de las instituciones dei Estado (Ministerios, Departamentos Administrativos, Agencias Estatales, Sistema Judicial. Gebernacicnes, Atcaldias, inspectoras de Policia, coregidores y JAC entre otros), podran incentivar el desarrollo de sus regiones y lograr asi el progrese anhelado de la nacidn Con Ia operacionalizacién de este modelo, se busca iqualmante desplegar todas las capacidades Insttucionales de ceracter investigativo y operativo, al igual que todo el componente de apoyo y prevencion del Esiado, para contrarrestar la presencia y el accionar delincuencial de los grupos armados organizados al margen de la Ley. Crimen Organizaco, narcotratica y la extorsion, evitando asi, que continaen amenazanda aquellas areas rurales conde el Estace viene haciendo un esfuerzo importante or consolidar su presencia y recuperar ia legit midad, confianza y crecibilidad institucional Mm, EJECUCION A MISION GENERAL Conresponde a la Direccién Generel de la Policia Nacional, impart drdenes iwstrucciones y asignar responsablidades para garantizar el cumplimiento de le presente Directive B. MISIONES PARTICULARES SUBDIRECCION GENERAL Supervisa, moniteree y dinamiza la sinergia institucional para el cumplimignto de Io dispuesto en la presente directiva, 2 INSPECCION GENERAL 21 Ordena la elaaaracion de diagrosticos a traves de las depencencias de Derechos Humanos de as Matropolitanas y Departamentos de Policia, en cocrdinacién con le Defensoria det Pueblo e [a junsdiceen, que especifiquen los aspectos de atencién priorlaria. actuacién policial generecion ce alerias tempranas y prevencién a la re victimzacién de poblaciones vuinerabies, Cicho insumo fara perte de los planes de trabajo de (os Gestores de Participacién Crudacana en los municipios donde se implementara e! SISER centio del tertorio nacional con énfasis en los municipios pricrizados, 22 Monilorea y evalita la situacion de los derechos numanos y ei DIM en las zonas rurales del territorio nacional con énfasis en los municipios priorizados por medio del Sistema de Informacién de Derechos Humanos SIDEH. 3 DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA 2.1 Direcciona y supervisa las acciones propias del proceso de prevencién convivencia y seguridad cludadana de jas municipios priorizados, focalzando su desanollo de acuerdo a \a proolematica identificada en las Regiones y Departamentos de Policia 32 Realiza las coordinaciones cen las Regicnes de Policia en el despliegue y articulacion de las cepacidaces institucionales para ei cumplimiente de la presente directiva. 3.3 Evalua a través del seguimiente integral de le gestion de los Comandantes de Regicn, tas actividades desplegadas por las unidades desconcentradas previo insuma suministrade por las, unidades comprometidas 2ps-D1 G00 Pagina Se 20, Aprobacion: 06-06-2014 ver vs 34 38 36 344 362 363 364 36.5 366 37 ara 372 373 ara 37.8 376 377 378 4. 44 Verifica que los comandantes de Metropolitanas, Departamentes y Disintos esoeciales, incluyan los deltos y riesgos sociales en las zonas rurales de los municipios priorizados, en los Analisis Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana ‘AISEC” ‘Supervisa el cumplimiento ce los compromises. que sean cargados al Sistema de Informacion Policial de Participacion Civdadana - SIPC! y de su responsabilidad, adquiridos en los encuentros de convivencia y seguridad y los encuentros Comunitarios de Construccién de Paz centro del tetritorio nacional con énfasis en los municipics priorizados. Regiones de Policia Supervisan el desarrollo de las actividades de os Comendantes de Departamento de la presente directiva en su jurisdccién Attculan las capacidades instituconales requeridas en el cumplimiento cel despliegue ¢el Sistema Intecrado de Seguridad Rural, dentro del teritorio nacional con érfasis en los ‘municipios priorzados Coordinan ante las autondades politico-edministratvas los recursos requeridos para el desarrollo ce las acciones de la presente Directiva, lncluyen a través de las Regioneles de infraestauctura, las ‘ventes de franciacion definidas para le construccién yio adecuacion de las Unidaces Basicas de Carabineros, incluyendo la aduisiciSn de terrenes y Su Impacto Realizan coordinaciones con las Fuerzas Miltares. tendientes a mantener las condiciones de seguridad y convivenca en las zonas priorizadas, en consonancia con el PCI2T Consolidan y presentan el dia quinfo de cada mes a fa Direcoién de Carabiners y Seguridad Rural ab correo dicar.conar@policia.gov co informe ejecutive de las actividades preventivas y ‘operativas del desplieque del SISER en el territorio nacional con enfasis en los municipies phorizaces Metropolitanas y departamentos de Policia. ‘Cumplen con los parémettos para el disetio de los planes de seguidad en ies municipios Pnorizados por el Gobierno Nacional, Articulan con las comunidades y autoridades colitico-

También podría gustarte