Está en la página 1de 14
NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 1925 2003-11-26 MALLAS ELECTROSOLDADAS DE _ ACERO, FABRICADAS CON ALAMBRE LISO, PARA REFUERZO DE CONCRETO 1a adopcién modificada Jduccion, respecto a su referencia, la norma }85: 2002. Standard Steel Welded Wire Plain, for Concrete DESCRIPTORES: oldada; refuerzo de de acero; alambre liso. LCS. 77,140.85; 77.140.15 jnicas y Certicacion (CONTEC) ‘oreess = Fax 2221635, dtada por el Instuta Colomblano di Apatiade 14237 Bogota, OG. ‘Segunda actuazacon ‘tad 2003-12-11 Prohibida su rproduecion PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certiicacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segiin el Decreto 2269 de 1993. El ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor Colabora con el sectoy competitivas en los, La representaci esté garantizadk caracterizado p LaNTC 1925 ( Esta norma est todo momento A continuacién través de su pa ACERIAS PAZ. ‘Ademas de las| siguientes empr AMERICAN PIPE ANDI ‘ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIEROS ‘CENTRO ACEROS S.A. FEM LTDA. FENALCO FERRASA S.A. MAECO MINISTERIO DE DESARROLLO PEDRO GOMEZ & CIA. S.A. PRESIDENCIA NACIONAL -CAMACOL- ‘SENA -CENTRO- ‘SENA -SUR- SIDERURGICA DEL ORINOCO sectores involucrados en el pr :s Técnicos y el periodo de piiblico en general. ratificada por el Cons jubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas jos interno y externo. Normalizacién Técnica ita Publica, este ultimo ivo de! 2003-11-26. to de que responda en IANA DE INGENIEROS a consideracién de las L PACIFICO S.A. DEL TURBIO DE COLOMBIA LTDA -SIDETUR- TITAN -MANUFACTURAS DE CEMENTO AUTONOMA DE AUTONOMA DE UNIVERSIDAD COLOMBIA UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA. UNIVERSIDAD LIBRE UNIVERSIDAD NACIONAL EI ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1925 (Segunda actualizacién) MALLAS ELECTROSOLDADAS DE ACERO, FABRICADAS CON ALAMBRE LISO, PARA REFUERZO DE CONCRETO 0. INTRODUI Esta norma es con respecto a su doo} de referencia la norma A (Informatio). electrosoldadas que se utilizan para ref NOTA1 Lasmal terminos: mala lectrosoldada do alambre y mal Ja electrosoldada’, como mas ropresentativo de la jamore electrosoldada’ na sido roomplazada por ol nada. resados en unidades I SI o del sistema libra- iderar normativos. Los val pulgada dentro del texto paréntesis. Los valores 3S; por tanto, cada sistema se’ 1ede dar como resultado no confor 2. REFERENCIAS NORMATIVAS OLos siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacion de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica Unicamente la edicién citada, Para referencias no fechadas, se aplica la ultima edicién del documento normativo referenciado (incluida cualquier correcci6n). 2.4 NORMAS NTC NTC 2674:1998, Siderurgia. Empaque, rotulado y métodos de carga de productos de aero para despacho doméstico (ASTM A 700), NTC 4002:1995, Sideru ‘Alambre liso de acero para refuerzo de concreto (ASTM A 82) NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1925 (Segunda actualizacion) 3, TERMINOLOGIA 3.1 DEFINICIONES DE TERMINOS ESPECIFICOS DE ESTA NORMA 344 alambre ondulado alambre para malla electrosoldada con forma de onda sinusoidal. Este alambre se usa en la fabricacién de armaduras para algunas aplicaciones de refuerzo de tubos de concreto, 34.2 malla electrosoldada (como se usa dentro del abjeto y propésito de esta norma): designa un material compuesto de alambre de acero trabgjado en frio, en el estado en que se estird, 0 galvanizado, fabricado en paneles 0 rollos megilig el proceso de soldadura por resistencieléctrica. La malla terminada debe consistir py ie de una serie de alambres longlipales y transversales que forman angulos soldados en los puntos de inter siguiente informacion: Jcreto).. INTC 4002 (ASTM A 82) del alambre de acero, si 10 de los paneles o rollos.’ je el numeral 16). IC y afio de edicion, NOTA 2 Una descripcion tipica de pedidos os: 960 m*(10 000 pies*) de Malla electrosoldada para refuerzo de cconcreto, de 100 x 300-L18 x LB (4 x 12:W15 x W8), en panoles planos de 240 cm de ancho x 600 cm de Tongitud (98 pulgadas de ancho x 240 pulgadas de longitud), en cargas aseguradas, conforme con la NTC 1925 {ASTM A 185). 5. MATERIALES 5.1 Elalambre utiizado en la fabricacion de malla electrosoldada debe cumplir lo establecido en la NTC 4002 (ASTM A 82) y su Suplemento 1, si asi se solicit 6.2 La malla electrosoldada debe suministrarse en paneles planos o en rollos, segiin lo especifique el comprador. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1925 (Segunda actual cién) 6 FABRICACION 6.1 _Los alambres se deben ensamblar en maquinas automaticas 0 por cualquier otro medio mecanico adecuado que asegure Ia alineacién y espaciamiento exacto de todos los alambres de la malla electrosoldada terminada. 62 Los alambres longitudinales y transversales de la malla deben quedar unidos de manera segura en cada intersecoién, mediante un proceso de soldadura por resistencia eléctrica que ‘emplee el principio de fusién combinada con presién. 63 Cuando se usa el alambre del grado y calidad adecuados, fabricado de la manera especificada en esta norma, debe dar como resultado una malla resistente y duradera, con inte cuadradas o rectangulares. Su fabricacién y acabado deben ser El alambre para INTC 4002 (ASTM A 82) Los ensayos de la malia electrosoldada y ensayados ent de los ensayos se debe hacer incluyendl incluye una soldadura, deben conten é tro del alambre que se ensaya y el \da_se debe extender aproximadamer seccién soldada, NOTA4 Los ensaf en et momento de estirado dol ‘alambce. £1 produc jades mecénicas cuando se ‘ensaye después de 7.2 REDUC Para determinar ropiedad se mide la seccién fra fa probeta del ensayo de traccién. En las probs que han sido ensayadas incluyendo fadura, la medicién se debe hacer s6lo cuando la ruptura ha ocurrido a suficiente distancia d€l centro de una soldadura, para permitir una medicién precisa de ia seccién fracturada. El alambre debe cumplir los requisitos ‘sobre minima reduccién de area establecidos en la NTC 4002 (ASTM A 82). 7.3 ENSAYO DE DOBLADO El alambre debe soportar el ensayo de doblado como se describe en la NTC 4002 (ASTM A 82) y debe realizarse en una probeta tomada entre las soldaduras. 7.4 RESISTENCIA AL CORTE EN LA SOLDADURA La resistencia al corte en la soldadura entre alambres longitudinales y transversales debe determinarse como se describe en el numeral 11. El valor promedio minimo de corte en Newtons no debe ser inferior a 241, multiplicado por el drea nominal del alambre mas grueso en milimetros cuadrados (0 en libras fuerza no debe ser inferior a 35 000, muttiplicado por el area nominal del alambre mas grueso, en pulgadas cuadradas); cuando el alambre mas pequefio no tiene un 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1925 (Segunda actualizacién) calibre menor al L5.5 y tiene un area de 40 % 0 mas del area del alambre mayor. Ejemplos tipicos del 40 % 0 més del érea diferencial del calibre del alambre son: Més grande Mas peque Calibre No. L12.5, Calibre No. L8 Calibre No. L115, Calibre No. L7 Calibre No. L9 Calibre No. LB 7.4.1 Las malls soldadas que tengan una relacién entre alambres longitudinales y transversales distinta de la indicada en el numeral 7.4 no deben someterse al requisito de resistencia al corte en la soldadura, de la conformidad con los el que se describe en el humeral 14 7.43. Para el an aleatoriamente cuatro soldaduras de z prsal de cada probeta de ensayo se 25 mm (1. pulgad. cada lado del alambre longitudinal. El al peta debe so a a gitud debajo del alambre transversal sea a f ensayo. La longitud por encima del ala 1a de a linea central del soporte superior 7.4.4 Se consi jal corte si el promedio de las cuatro muest Bi el promedio no cumple con este valor, wuestra tomada segin el numeral 12.1. Li jos valores de ensayo de resistencia al col bcido. 8 DIMEN: MASA Y VARIACIONES' 8.1 ANCHO! El ancho de la jlectrosoldada se debe considerar fancia entre centros de los ‘alambres longitudinal@ externos. La variacién permisible no d jer + 13 mm (1/2 pulgada) del ancho especificado. En caso de que el ancho de los paneles planos o rollos esté especificado ‘como el ancho total (longitud punta a punta de los alambres transversales), la variacién no debe ‘ser mayor que + 25 mm (+ 1 pulgada) respecto al ancho especificado. 82 LONGITUD La variacion en ta longitud total de los paneles planos, medida en cualquier alambre, puede variar £25 mm (1 pulgada) 6 1 % de la longitud, la que sea mayor. 8.3 La saliente de los alambres transversales no debe proyectarse mas alla de la linea central de cada alambre de borde longitudinal, una distancia mayor de 25 mm (1 pulgada), a menos que se espectique otra cosa. Cuando los alambres transversales estén disefiados para proyectarse una longitud especifica mas all de la linea central de un alambre de borde longitudinal, la variacién permisible no debe exceder + 13 mm (1/2 pulgada) con relacién a la longitud especificada NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1925 (Segunda actualizacién) 8.4 La variacién permisible en el diémetro de cualquier alambre en la mala electrosoldada terminada debe estar conforme con las tolerancias establecidas en la NTC 4002 (ASTM A 82), para el alambre antes de la fabricacién, con las siguientes excepciones: 8.4.1 Debido a las caracteristicas mecéinicas de la fabricacién de la malla electrosoldada, no se aplican los requisitos de ovalamiento. 8.4.2 A menos que el comprador lo impida, se permite que el fabricante utilice alambres de mayor tamafio (no de tamafio menor) al especificado en la orden de compra. La diferencia de diametros no debe ser superior a un incremento de una designacién L en la designacion L8 y menores y dos incrementos de un numero en la designacién L en designaciones mayores de L8. Un incremento de un nimero de designacién L equivale a 0,5 mm en el didmetro, por ejemplo, L4 aL45, 0 L5.5 a L6, etc, En todos los casos en que se utilice sobredimensionamiento del acero, el ‘malla electrosoldada con el tipo orderjggo originalmente. entre alambres debe ser tal quill™lmimero total de alambres igual o mayor que el determi In base en la separacion tro a centro entre los elemer viduales no puede variar ecto a la separacién est fa. Se entiende que los especificada pueden Jener siempre un nimero into, puede tener di s longitudes de saliente longitudinal 9. 94 Cuando fabricado de la manera especificada en i duradera, con aberturas substancialment deben ser esmerados, ingpecoién visu In esta norma. INSAYOS Jar un ensayo para determ con los requisitos de resistencia a la y doblado, por cada 7 000 m malla electrosoldada o fraccién reman fella. tun ensayo para determinar la conforms los requisitos de resistencia al corte en la soldadura por cada 28 000 m (30 000 pies*) de mallia 0 fraccién remanente de ella. 11. APARATOS Y METODOS PARA EL ENSAYO DE CORTE EN LA SOLDADURA 14.1. Como las soldaduras en la mala electrosoldada contribuyen al valor de adherencia y anclaje del alambre en el concreto, es imperativo que los ensayos de aceptacién de la soldadura se lleven a cabo en un dispositive que la someta a esfuerzos similares a los que se experimentan en el concreto. Para lograr esto, el alambre vertical en el dispositive se debe someter a esfuerzo ‘en un eje cercano a su linea central. Igualmente, el alambre horizontal se debe mantener cercano al vertical y en la misma posicién relativa, para evitar su rotacién, Cuando la malla electrosoldada ‘esta disefiada con alambres de diferentes calibres, el alambre de mayor diémetro es el vertical para efectos del ensayo (véase la Figura 1). NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1925 (Segunda actualizacién) Dispositivo de ensayo para la 14.2 La Figura a los detalles de un dispositivo tipl junto con las mordazas que permiten en: joldaduras en alambres de hasta 15, /8 de pulgada) de didmetro. Este dispositivo se puede usar en la mayoria de maquinas para @hsayos de traccidn y se deberia fijar en una articulacién de rétula en el centro de la maquina, Se considera aceptable éste u otro dispositivo efectivo similar con el mismo principio. 11.3 Es conveniente insertar las probetas a través de la ranura en la mordaza fja, utlizando la ranura més pequefa disponible, en la cual el alambre vertical se ajuste de manera holgada. El alambre vertical debe estar en contacto con la superficie de los rodilos de giro libre mientras que el horizontal debe estar apoyado en la mordaza del dispositvo de ensayo a cada lado de la ranura. Las mordazas inferiores de la maquina de ensayo deben sujetar el extremo inferior del alamibre vertical y la carga se debe aplicar a una tasa de esfuerzo no superior a 689 MPalmin (100 000 psi/'min), NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1925 (Segunda actualizacién) 12, MUESTREO 12.1 Las probetas para los ensayos de propiedades mecdnicas se deben obtener cortando de la malla electrosoldada terminada, una seccién del ancho completo, con una longitud suficiente para realizar los ensayos descritos en los numerales 7.1 y 7.2, 12.2 Las probetas para determinar las propiedades de resistencia al corte en la soldadura, se deben obtener cortando de la mala electrosoldada terminada, una seccién de ancho completo de suficiente longitud para realizar el ensayo descrito en el numeral 7.4 12.3 Las mediciones para verificar la conformidad con las caracteristicas dimensionales se deben hacer en paneles 0 rallos completos. resenta imperfecciones obvias, se desechar y sustituir por otra 13. ‘al comprador debe ter eso libre a todas las instalaciones rial ordenado, en todo momento mientt i inte debe suministrar al inspector todas| material se entrega de acuerdo con lo if 13.2 Excepto ensayos € inspecciones se deben llevar: que se especifique otra jamente con el trabajo. isitos de resistencia a la realizar en un laboratorio re innecesariamente con 144° El mater no cumpla los requisitos de esta que se especifiq cosa, cualquier rechazo se debe i fabricante dentro de cinco dias a partir de la fechW@ de ensayo de las probetas, 14.2 En-caso de que una probeta no apruebe el ensayo de traccién o de doblado, el material no debe ser rechazado sino hasta que se ensayen dos probelas adicionales tomadas de otros alambres del mismo panel o rollo. Se considera que el material cumple las especificaciones respecto a las propiedades de traccién, si el promedio de tres probetas ensayadas, incluida la que se ensayé originalmente, es igual mayor que el minimo requerido para la propiedad particular en cuestién y si ninguna de las tres probetas desarrolla menos del 80 % del minimo requerido para la propiedad de traccién en cuestién. Se considera que el material cumple los requisitos de doblado si las dos probetas adicionales aprueban satistactoriamente el ensayo establecido. 14.3 Cualquier material que presente imperfecciones perjudiciales después de ser aceptado en las instalaciones del fabricante, se puede rechazer y se debe notificar répidamente al fabricante. 14.4 Las uniones soldadas deben soportar sin romperse el despacho y manejo normales, pero la presencia de soldaduras rotas, independientemente de la causa, no es razon para rechazo, a 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1925 (Segunda actualizacién) menos que el nimero de ellas por panel sea mayor del 1 % del nimero total de uniones en el panel o si el material es suministrado en rollos, el 1 % del total de uniones en 14 m* (150 pies’) de alla electrosoldada y, ademas, si no mas de la mitad del numero maximo permisible de soldaduras rotas esta ubicado en un solo alambre. 14.5 Enel evento de un rechazo debido a la no conformidad con los requisitos de resistencia al corte en la soldadura, se deben tomar cuatro probetas adicionales de cuatro paneles o rollos, diferentes y ensayarlos de acuerdo con lo indicado en el numeral 11. Si el promedio de todos los ensayos de resistencia al corte realizados no cumple el requisito, el material se debe rechazar. 14.6 Enel evento de un rechazo debido a no conformidad con los requisitos para dimensiones, la cantidad de material rechazado se debe limitar a los paneles 0 rollos que no los cumplieron. 14.7 El 6xido 0 laridades en la superficie, no deben yer causa de rechazo si las dimensiones mining de traccién de una probeta limpiada con cep no son inferiores a los requisitos 14.8 REN! pr un periodo de por to Jos semanas a partir de la fecha de inspecd i juna nueva revision y un 15. Jde que el material ha sido ensayado de act |, debe ser la base para la aceplacién del it P la fecha de edicién y la carta de revision, /. 152 Esta cc Hel alambre antes de su fabricacién, juntq la produccién. Debido a problemas de af e hacen esfuerzos para suministrar datos to se considera esencial, se recomienda b inspeccién externa Ecifica el Suplemento $1 de la NTC Ri A 82) para el material, se deben reportar los reN@itados de los ensayos de resistencia a Wagmencia, a la traccién, reduccién de rea y doblado ($1.3.1 de la NTC 4002 (ASTM A 82)). 15.4 Se debe considerar que un informe de ensayo de un material, un certiicado de inspeccion ‘© un documento similar impreso 0 en formato electronico proveniente de una transmision de intercambio de datos electrénicos (EDI), tiene la misma validez que su contraparte impresa en las instalaciones del organismo de certificaci6n. El contenido del documento EDI transmitide debe ‘cumpli los requisitos de la norma NTC (ASTM) referenciada y debe cumplir con cualquier acuerdo EDI existente entre el proveedor y el cliente. A pesar de la ausencia de firma, la organizacion que hace la transmisién EDI es responsable del contenido del informe. NOTA5 La defhicién de la industria tal y como se referencia aqui, €s: EDI es el intercambio de informacion de negocios de un computador a oir, en un formato estindar, como por ejemplo el ANSI ASC X12. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1925 (Segunda actualizacién) 46. EMBALAJE Y ROTULADO 46.1 A menos que se especifique otra cosa, el embalaje, rotulado y carga para despacho se debe hacer de acuerdo con los requisitos aplicables que se establecen en la NTC 2674 (ASTM A 700). 16.2 Cuando la malla electrosoldada se entrega en paneles planos, se debe formar en paquetes de tamafio conveniente, de maximo 150 paneles y amarrarlos de manera firme y segura, 16.3 Cuando la malla electrosokiada se entrega en rollos, cada rollo se debe asegurar para evitar que se desenrolle durante el despacho y manipulacién. 16.4 Cada paquete de paneles planos y cada rollo, deben tener una etiqueta con el nombre del fabricante, descripcién del material, NTC 1925 (ASTM A 185) y cualquier otra informacion que pueda NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1925 (Segunda actualizacién) ANEXO A. (Informativo) DESVIACIONES DE LA NTC 1925 RESPECTO A SU DOCUMENTO DE REFERENCIA Nie T9258 (Segunda actualizacion) Bocumento de referencia, ‘ASTM A 185:2002 ‘Sustentacion - Numeral 2.1 So. felerencian las NTC 2674 ylaNNTC 4002 [Numeral 2.1 Se referencian Tas ‘ormas ASTM A700 y ASTM A 82. ‘Se cambio la referencia de la norma ASTM A) 700 y ASTM A 82 por Ia NTC 2674 y la NTC| 4002, ya que las NTC son una adopcién| identica de las ASTM, de tal manera que se {garantiza la coherencia normativa. No existen [Numeral 2.2, numeral 23, numeral 434, numeral 16.5 y numeral 18.6 Estos numerales fueron eliminados, ya que 5 ormas que se referencian en los mismos y ls requistosasociados son para la inspeccon y el rmarcado [embalaje cuando se. suministe mo de los EEUU, lo cul no} is. Numeral a7 Jcontempla ta cant peso, rea 0 ni unidades. -NOTA2 Ea ejempio para la Jde un pecido en dl SI y luego en la —puigada. -Numeral 74. E510 festablece al ro resistencia al co soldadura, sien ‘cuando. ot atart Git. Se contempla la “in ejemplo pare pedido. on — puigada. voce Q le soldat ‘concici ero de unidadss como Ova resar fa cantidad, ya que es| ‘on que se comerciaiza on ol plo unidados Gol Sly 38 ‘esto sistema, teniendo en| festa_contemplado todo el y et Ses ol que se aplica| do lagalmente en! pais. 6 al final de este numeral tender y darle sentido al mismo para entender la 182 el numeral 7.4.1 a esto| ta frase se encuentra equefio no tiene la version vigente de la menor al Lt y| de 40 % o mas del alambre mayor" Numeral 7a = Numeral 743, reneta Gel numeral 11-2 por| humeral descrbe la describe la seleccién de fos en este ultimo donde se de probelas hace referencia al numeral jobe sor la probeta. En el referencia. al nu Se hace la descripcion de la pr describe el equipo ce| donde se hace la dela grovel, Numer 74: [Nurvoral 7-44. este numeral ‘anumeral 721 yaqueen numeral estab Jerteros do aceptacdl rechazo dol ensayo ressionca al cota en la soldadura y referencia el numeral 12.1, ‘establace los criterios de aceptacion y rechazo del ensayo de resistencia al Corte en la soldadura tablece la forma Como se debe| tom para el ensayo - Numera 842. Ete numeral establece que se permite al fabricante el uso} Jde slambres de mayor famario—respecio al especiicado en la arden de| compra. Asi mismo ta Jdesignacién del alamo esta dado por ia letra. [Numeral 642, Este numeral festablace que se permite al fabricante tl uso de alambres de mayor tama. ‘Asi mismo la designaciin del alambre ‘sta dado por la letra W. ‘Se especificd que el slambre de mayor tamafo esta definido respecto al especificado| fen la orden de compra, teniendo en cuenta que esto hace parto do la informacién que se ccontempla en el numeral 4. Asi mismo, se ‘cambio la designacion W por L, ya que en fespafol esta es la letra que se acordo para designar “alambre liso", de acuerdo a lo ‘conlemplado on ia NTC 1907, = Numeral 10. En ost humeral $0 establoce el Rimero de ensayos de| acuerdo a la, cantidad del late. (7 000 my 28 000 oe material [Numeral 10. En oslo humoral so! feslablece el nimoro de ensayos de! ‘acuerdo ala cantdad del ote, (6 988m | 27 870 mde materia) 10 "Se redondearonias cifras a7 00 iy 25 00077 feniendo en cuenta que estas cifas permiten doin con més faciidad ol namero de ensayos y son mas comerciales. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1925 (Segunda actualizacién) DOCUMENTO DE REFERENCIA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Specification for Steel Welded Wire Reinforcement, Plain, for Concrete. Philadelphia, 2002. 5p. (ASTM A 185-02). "1

También podría gustarte