Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OA_1 Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad:
pronunciando las palabras con precisión
respetando los signos de puntuación
leyendo con entonación adecuada
leyendo con velocidad adecuada para el nivel
OA_4 Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:
extrayendo información explícita e implícita
determinando las consecuencias de hechos o acciones
describiendo y comparando a los personajes
describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto
reconociendo el problema y la solución en una narración
expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes
› comparando diferentes textos escritos por un mismo autor
OA_6 Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos,
instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.)para ampliar su conocimiento del
mundo y formarse una opinión:
extrayendo información explícita e implícita
utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para
encontrar información específica
comprendiendo la información entregada por textos discontinuos, como imágenes, gráficos,
tablas, mapas o diagramas
interpretando expresiones en lenguaje figurado
comparando información
respondiendo preguntas como ¿por qué sucede…?, ¿cuál es la consecuencia de…?, ¿qué
sucedería si…?
formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos
OA_18 Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos
escuchados o leídos.
OA_20 Comprender la función de los verbos en textos orales y escritos, y usarlos manteniendo la
concordancia con el sujeto.
OA_21 Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas
de ortografía literal y puntual aprendidas en años anteriores, además de:
palabras con b-v
palabras con h de uso frecuente
escritura de ay, hay, ahí
acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
OA_28 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de
textos escuchados o leídos.
Antes de la lectura
El profesor trabaja el tema, flujo de la historia y activación de conocimientos
previos, a partir de preguntas, ordenadores gráficos, presentación de imágenes,
videos u otros. También se realiza la presentación del texto, título, autor,
ilustrador, etc.
Durante la lectura
El profesor realiza la lectura modelada, cuidando los aspectos involucrados en
una buena calidad de lectura oral expresiva.
Ejercita con los estudiantes la lectura de palabras clave.
Los estudiantes practican la lectura oral expresiva en distintas modalidades.
Los estudiantes escuchan la lectura modelo por parte del profesor (a), explicando que el énfasis
estará puesto en la precisión, eso quiere decir que no se agregan ni quitan letras, se respetan las eses
finales. Es importante que entiendan todas las palabras que leen y no se equivoquen.
Leer, buscar pistas y pensar: Preguntas implícitas basadas en el texto o en la experiencia y/o
conocimientos del alumno.
‒ ¿De qué modo ayuda el Alicanto a los cateadores a encontrar yacimientos de oro y plata? ¿Qué
hace el Alicanto, por qué lo siguen?
‒ ¿Por qué ahora el Alicanto se esconde de la mayoría de los cateadores? ¿Qué cambió?
‒ ¿Encontraron los niños el tesoro que andaban buscando?
Leer, opinar y fundamentar: Preguntas de juicio crítico. Los alumnos opinan respecto a lo leído y
justifican sus respuestas.
‒ ¿Qué te parece el consejo que da el Alicanto a los niños? ¿Crees que ahorrando conseguirán
alcanzar sus objetivos?
‒ Buche Engullir
‒ Sigilosamente Despeñaderos
‒ Flamear Acicalando
‒ Súbitamente Vertiginoso
Profesor pregunta
‒ ¿Qué le pasó al Alicanto después de comer el manto de oro y plata? (Cuando se sació de comer, su
buche se había inflado como una pelota de futbol). (…se paseaba en círculos alrededor nuestro
para digerir el oro y la plata que se había engullido)
Los alumnos concluyen que el buche es una bolsa de las aves donde se acumulan y digieren los
alimentos.
Profesor pregunta:
‒ ¿Qué engullió el Alicanto? (el oro y la plata del manto que traían los niños).
‒ ¿Las aves tienen dientes? ¿Pueden masticar los alimentos?
Búsqueda en el diccionario
El profesor les explica cómo se organiza la información en el diccionario y que este es un libro para
consultar rápida y eficazmente el significado de distintas palabras. Es importante explicarle a los
estudiantes que en la parte superior de toda las páginas del diccionario hay escritas palabras que nos
indican en qué letra vamos y se debemos seguir avanzando páginas para encontrar lo que buscamos.
Luego el profesor les da una técnica memorística para que cuando tengan que buscar palabras en el
diccionario no tengan que decirlo entero. Lo escribe en un cartel y pega en la sala.
‒ A-B-C-D-E
‒ F- G-H-I
‒ J-K
‒ L-LL-M-N-Ñ -O
‒ P-Q
‒ R-S-T-U-V
‒ W-X-Y-Z
Los alumnos identifican nuevas palabras cuyo significado desconocen y las buscan en el diccionario.
El profesor pide a sus estudiantes que busquen otro ejemplo de sinónimos en el cuento.
Ampliación temática
Los alumnos observan las siguientes imágenes de Calama, Chuquicamata y del desierto de Atacama.
Atacama
Se invita a los alumnos a relacionar el contenido de esta clase con el de la clase que corresponde a la
unidad N° 2.
¿Da lo mismo si tildo o no una palabra? No porque en algunos casos el tilde cambia la palabra, y por
lo tanto, se puede cambiar el significado de lo que quiero comunicar.
Los alumnos separan las siguientes palabras en sílabas: ojos. fútbol, comenzó, bello, pensé, pájaro,
tamaño.
Ojos Oooooooooooooojos
Fútbol fúúúúúúútbol
Comenzó comenzóóóóóóóó
Bello Beeeeeeello
Pensé Penséééééééé
Pájaro Páááááááájaro
Tamaño Tamaaaaaaaño
Agudas: Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba.
Ejemplos:
a - mor
re - loj
can - tó
pa - pel
Graves: Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba.
Ejemplos:
Gó - mez
sa - po
cor - ti - na
Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos n o s.
Ejemplos:
lá - piz
cár - cel
dé - bil
Esdrújulas: Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Estas palabras
siempre llevan tilde (acento gráfico).
Ejemplos
má - gi - ca
pá - ja - ro
ma - mí - fe - ro
mú - si - ca
ma - te - má - ti – ca
Los alumnos trabajan en tríos preparando una pequeña actuación sobre las acciones que realizan
“Manana y Manuel”. Se la presentan a sus compañeros. El resto del curso adivina qué acción
realizada por “Manana y Manuel” están representando.
Cacería de acciones: Los alumnos buscan en distintas revistas acciones con sus respectivos sujetos.
Pronuncia Todas Casi todas Pocas veces Muy pocas Casi siempre
correctamente las se equivoca
palabras difíciles o poco
conocidas.
Se da cuenta de las Siempre Casi siempre Pocas veces Casi nunca Nunca
características de su
modo de pronunciar.