Está en la página 1de 3

CAPÍTULO V:

SISTEMA DE
99
REFRIGERACIÓN

dispositivo de expansión [siempre como líqui- mine las posibles causas. Si no hubiese desviaciones,
do] y disponer de área de transferencia de efectúe una limpieza total, revise y ordene el cableado,
calor suficiente para que el vapor caliente se ajuste los tornillos de fijación de componentes, susti-
enfríe y se licúe. tuya aquellos componentes que presenten caracterís-
ticas sospechosas, o de envejecimiento, inspeccione
uniones, soldaduras, conexiones, etc. para asegurarse
Flujo de refrigerante en la línea de líquido:
que no existan fugas, aunque sean mínimas, en el
• La línea debe ser de suficiente diámetro, con sistema. Escriba no solo los valores imprescindibles
un mínimo de restricciones: por ej. curvas con en el cuaderno de inspecciones. Notas y comentarios
estrangulaciones, obstrucciones en el filtro sobre cambios aparentemente menores, que no justi-
secador, filtro demasiado pequeño, etc. fican una acción en este momento, pueden ayudar a
• Solo debe contener líquido. tomar una decisión correctiva en un futuro servicio si
lo indicado en la nota muestra una tendencia a seguir
Flujo de refrigerante en la línea de aspiración del empeorando.
compresor: Si no existe un cuaderno de inspecciones, solicite
• No debe haber refrigerante en estado líquido. que se inicie uno y llene los datos que servirán de
referencia para futuros servicios.
• Debe haber una mínima caída de presión.
• La presión a la entrada del compresor debe estar Si el equipo funciona correctamente y no hay
en el rango permitido por su fabricante. reparaciones que hacer, efectúe una limpieza com-
pleta, llene los datos en el cuaderno de inspecciones
El mantenimiento preventivo debe comenzar por
y felicite al dueño y al operador por el buen trabajo
una buena inspección sensorial, seguida de una
de mantener el equipo en buenas condiciones.
inspección empleando instrumentos:
Comience con un buen interrogatorio al
propietario y operadores del equipo y revisión de las Cuadro de diagnóstico de fallas en
anotaciones en el cuaderno de inspecciones. Repase sistemas equipados con compresores
el manual del equipo. Observe visualmente y re- no herméticos
gistre: estado de limpieza de condensador, tuberías
vibrando libremente, cableado desordenado, compo-
Este cuadro de diagnóstico de falla solo tiene la
nentes de control y sensores fuera de sitio o mal
finalidad de exponer algunas de las posibles causas y
ajustados, condición del refrigerante en el visor de la
soluciones para un número limitado de síntomas de
línea de líquido (acidez, burbujeo), etc.
malfuncionamiento y no debe interpretarse como
Seguidamente, emplee instrumentos: mida con exhaustivo. Debido a la cantidad de combinaciones
termómetro las temperaturas de condensación, eva- de componentes necesarios para construir los
poración, succión y descarga del compresor, conecte equipos de enfriamiento, particularmente los tipos de
el juego de manómetros y verifique las presiones de compresores, cada uno con sus características de
trabajo y en reposo, etc., mida el consumo del com- funcionamiento y control particulares, se recomienda
presor y de todos los componentes, et. que el técnico consulte prioritariamente el cuadro de
Compruebe que los valores no muestren desvia- diagnóstico de fallas del equipo en particular al que
ciones notables con respecto a los valores de referencia esté prestando servicio.
del cuaderno de inspecciones y si los hubiere, deter-
MANUAL DE BUENAS
100 PRÁCTICAS EN
REFRIGERACIÓN

COMPRESOR ABIERTO - CUADRO DE DIAGNÓSTICO DE FALLAS


A - PROBLEMAS DE ARRANQUE

SÍNTOMA CAUSAS POSIBLES SOLUCIÓNES

No hay alimentación. Verificar instalación eléctrica.


Termostato calibrado muy alto. Reajustar temperatura.
Presostato de alta o baja o ambos desajustados.
Reajustar a valores correctos.
Presostato de aceite o nivel de aceite. Revisar y ajustar o agregar aceite.
Contactos sucios o chisporroteados. Limpiar los contactos afectados.
Cableado en malas condiciones. Reparar, reconectar o sustituir.
El compresor no arranca. Bobinados del motor quemados. Rebobinar o sustituir motor.
Válvula solenoide cerrada. Revisar conexión, sustituir bobina.
Ventilador del evaporador no funciona. Revisar conexión, sustituir.
Sistema de protección por sobrecarga del Inspeccionar sistema, corregir causa sobre-
sistema activado. carga o sustituir componente de protección
defectuoso.
Presostato de alta o baja activados, reglaje Identificar causa sobrepresión o baja
correcto. presión, corregir.
B - FUNCIONAMIENTO IRREGULAR
Presostato de baja actuando intermitente- Revisar ajuste de presión de apertura (puede
mente. estar muy cerca del rango normal de
operación del compresor). Revisar montaje
(la vibración puede provocar actuación).
Insuficiente carga de refrigerante en el Verificar fugas, corregirlas, completar carga
El compresor funciona intermitentemente. sistema. de refrigerante.
En compresores dotados de control de Reajustar.
capacidad, el ajuste es incorrecto.
El diferencial en el termostato es demasiado Ampliar diferencial.
pequeño.
Válvula de aspiración cerrada o con paso Abrir.
restringido.
Restricción o estrangulación en la línea de Revisar, corregir, desobstruir o sustituir la
conexión del presostato al sistema. tubería de conexión.
Presostato defectuoso. Sustituir.
Insuficiente capacidad de condensación por Extraer refrigerante con equipo de recu-
exceso de carga de refrigerante. peración hasta alcanzar la carga correcta.
Condensación insuficiente por falta de flujo Limpiar el condensador. Verificar fun-
El compresor funciona continuamente. de aire o agua. cionamiento válvula termostática de control
de flujo de agua.
Las válvulas de servicio de aspiración o Abrir totalmente.
descarga parcialmente cerradas.
Aire en el sistema. Purgar (cuidando de minimizar el escape de
refrigerante).
Las bombas de agua de enfriamiento no Poner en funcionamiento.
funcionan.
PRESIONES DE TRABAJO DEMASIADO ELEVADAS O DEMASIADO BAJAS
Temperatura del condensador muy elevada Aumentar el flujo de aire o agua, según
por deficiencia de intercambio con el medio. corresponda.
Flujo de agua restringido. Abrir el paso de la válvula termostática.
Presión de descarga muy elevada. Tubos de agua con incrustaciones u obstrucciones. Limpiar las tuberías de agua.
Válvula de control de salida de agua semicerrada. Abrir la válvula.
Exceso de carga de refrigerante. Recuperar el exceso con el equipo adecuado.
Aire en el sistema. Purgar (cuidando de minimizar el escape de
refrigerante.
Flujo excesivo de agua en el condensador. Cerrar el paso de la válvula termostática.
Válvula de servicio de aspiración parcial- Abrir la válvula.
mente cerrada.
Presión de descarga baja. Válvulas de descarga o succión del compre- Hacer mantenimiento mayor al compresor.
sor no sellan.
Anillos de pistón desgastados.
Cilindros rayados.
Sobrecalentamiento mal ajustado en la válvula Corregir el sobrecalentamiento o sustituir la
Inundación. de expansión o válvula defectuosa. válvula de expansión.
CAPÍTULO V:
SISTEMA DE
101
REFRIGERACIÓN

SÍNTOMA CAUSAS POSIBLES SOLUCIÓNES

Carga de refrigerante insuficiente. Investigar la presencia de fugas; si las hay,


Presión de succión baja. recuperar el refrigerante o acumularlo en el
tanque recibidor, corregir fugas.
RUIDOS EN EL SISTEMA
Acoplamiento flojo o mal alineado. Verificar alineación y apretar tornillos de
acoplamiento.
Insuficiente espacio entre cabeza del pistón y Verificar espesor empacadura. Sustituir por
plato de válvulas. el espesor correcto Hacer mantenimiento
mayor al compresor.
Cojinetes del motor o de mecanismos del Hacer mantenimiento mayor al compresor.
compresor desgastados. Sustituir cojinetes.
Pernos de sujeción a la base o corredera flojos. Apretar pernos de fijación.
Bases amortiguadoras de vibración dañadas o Sustituir partes dañadas y eliminar tensiones.
Ruidos en el compresor. bajo tensión.
Retorno de líquido al compresor. 1. Verificar el ajuste del sobrecalentamiento
en la válvula de expansión
2. Verificar posición y ajuste del bulbo
termostático
3. Verificar existencia de bucle de línea de
aspiración para impedir retorno cuando
el compresor está en el ciclo de
desconexión.
Exceso de aceite en las tuberías que provoca 1. Remover el exceso de aceite
martilleo hidráulico. 2. Verificar que la válvula de expansión
prevenga retorno.
Sujetadores de la tubería sueltos, insuficientes Sujetar la tubería firmemente con anclajes
Ruidos en la instalación. o mal anclados. que limiten la vibración.

4 Aire acondicionado Aire acondicionado de ventana

El acondicionamiento de aire puede catalogarse Los equipos de aire acondicionado de ventana son
en dos grandes divisiones: fabricados según el concepto de facilitar su montaje y
Aire acondicionado centralizado. Las instala- mantenimiento. Pueden ser montados en la ventana de
ciones de aire acondicionado centralizado se rigen una habitación, o en una apertura hecha con ese
por las especificaciones ya descritas para refri- propósito en una pared. Solo requieren de una estruc-
geración comercial e industrial. Uno de los requisitos tura ligera de apoyo o soporte y un tomacorriente con
particulares para este tipo de instalaciones es el nivel la tensión, frecuencia y capacidad de corriente
de ruido y las precauciones relacionadas con la ubi- requerida por el aparato. El equipo se desliza dentro
cación de estos equipos en zonas densamente de una caja metálica que le sirve de protección con-
pobladas, particularmente en lo referente a la toxici- tra las inclemencias del clima y puede extraerse total-
dad e inflamabilidad de las sustancias empleadas. mente para su mantenimiento. En la misma base
extraíble se montan todos los componentes del sis-
Equipos de aire acondicionado unitarios. Estos
tema de refrigeración y sus controles; separando los
equipos están diseñados para controlar las condiciones
componentes del lado de alta presión de los del lado
de temperatura y humedad en ambientes individuales.
de baja por un panel que provee aislamiento térmico
Pueden clasificarse en:
y sonoro. Debido a su instalación en el ambiente
• Unidades de ventana. donde se encuentra el usuario, es muy importante
• Unidades de condensador y evaporador separa- mantener al mínimo el nivel de ruido y ello debe ten-
dos "split". erse en cuenta durante su instalación, para evitar res-
• Unidades compactas. onancias que amplifiquen la vibración propia del
equipo, el cual debe haber sido construido de ma-
nera de minimizar estos fenómenos. En la parte

También podría gustarte