Está en la página 1de 10

1

Ensayo

Surgimiento del Capitalismo Moderno

Presentado por:

Manuel Fernando González Anzoátegui

Presentado a:

Martha Rincón González

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Desarrollo Empresarial Colombiano

Facultad De Ciencias Empresariales

Administración De Empresas

Ibagué

2019
2

Introducción

El comercio justo nació en un intento de contrarrestar la desigualdad del comercio mundial. La


certificación de productos de comercio justo asegura que los productores y los exportadores
reciban un precio justo por sus productos, así como velar por las normas sociales y ambientales.
Las normas incluyen la prohibición de trabajo infantil y esclavo, lo que garantiza un lugar de
trabajo seguro, el derecho de sindicalización y una inversión en la protección social y del medio
ambiente y el desarrollo. El Comercio Justo está creciendo a nivel mundial, cada vez más
consumidores son conscientes de que deben tomar la decisión de comprar productos de comercio
justo, pero sigue siendo sólo una pequeña parte de la “torta” del comercio mundial total. Lo que
se necesita es un cambio completo en la comprensión el comercio injusto no debería ser posible
no debe haber ningún comercio que no sea de comercio justo.
3

Objetivos

En virtud del derecho a la propiedad sobre los medios de producción, el capitalismo defiende y
ejerce la libertad de empresa, sea de bienes o servicios. La libertad de invertir y administrar la
empresa privada con autonomía forma parte de este aspecto. Esto implica elegir el área de
trabajo, invertir los recursos de manera libre, lucrarse de las ganancias, cerrar la empresa cuando
sea preciso
4

CRESIMIENTO ECONOMICO DEL CAPITALISMO MODERNO

El desarrollo capitalista, que venía acelerándose en Colombia desde las primeras décadas del
siglo XX, se consolidó definitivamente en los años que sucedieron a la segunda guerra mundial.
En las cuatro décadas transcurridas desde entonces, la economía colombiana pasó de ser rural a
urbana y semi industrial. Este capítulo analiza el conjunto de transformaciones que ha
experimentado la economía durante estos años. La primera parte presenta un panorama general
del crecimiento económico, los cambios estructurales y la distribución regional de la actividad
económica. La siguiente reseña la evolución del comercio exterior y los vaivenes del proceso de
industrialización. Posteriormente se analiza la transformación del agro y los cambios en las
políticas agropecuarias. La cuarta adelanta un estudio del crecimiento y transformación del
Estado.

Entre 1945 y 1986 el Producto Interno Bruto de Colombia se multiplicó por siete. La tasa de
crecimiento correspondiente (4.8% anual) dista de ser espectacular, según veremos más adelante,
pero es sin duda la más alta que haya registrado la economía colombiana en su historia. La
población experimentó un crecimiento también rápido, del 2.5% anual, que le permitió
multiplicarse por 2.8 durante esos años. El ritmo de crecimiento demográfico fue particularmente
acelerado en los años cincuenta y sesenta. En ese lapso, el descenso de la mortalidad, generado
por la aplicación de la medicina moderna y el mejoramiento en el nivel de vida de la población,
no coincidió con una disminución paralela de la fecundidad, y el crecimiento de la población
alcanzó así ritmos superiores al 3% anual. Durante los años setenta el descenso de la fecundidad
y, en mucho menor escala, la emigración de la fuerza de trabajo hacia el exterior, permitieron
una disminución rápida del ritmo de crecimiento de la población, que se redujo a sólo un 1.6%
anual en el período 1973-1985.

Cambios en la actividad económica

Los cambios en la composición de la actividad económica se reflejaron así mismo en la


estructura del empleo. Paralelamente al descenso en la importancia relativa del sector
agropecuario, la proporción de la población empleada en actividades primarias que incluyen al
5

sector minero, relativamente pequeño en Colombia, disminuyó del 62% en 1938 al 34% en 1984.
Más aún, en este período el sector primario sólo generó una quinta parte de los nuevos puestos de
trabajo en el país. El sector secundario (industria y construcción) elevó su participación del 17 al
21%, creando una cuarta parte de las nuevas ocupaciones. El grueso de los nuevos puestos fue
generado por el sector servicios, que acrecentó su participación en la generación de ocupaciones
del 21% en 1938 al 45% en 1984.

El café como método de surgimiento

Los ciclos de los precios externos del café se han reflejado sobre la economía colombiana por
medio de dos mecanismos diferentes. El primero de ellos es el efecto de dichas fluctuaciones
sobre la demanda interna. El aumento en los precios externos genera una mayor capacidad de
compra interna de los cafeteros, que a su vez se multiplica internamente por los mayores ingresos
del gobierno y de aquellos sectores que venden sus artículos a los productores del grano. Por el
contrario, una baja en los precios externos del café se refleja en sentido descendente sobre la
demanda interna global. Aunque muchos analistas de la economía han postulado la posibilidad
de eliminar este ciclo mediante instrumentos de política que aíslen el precio interno del externo,
esto no ha sido posible, debido ante todo a la tradicional presión de los cafeteros para que se les
traslade una alta proporción de las alzas de los precios externos, lo que a la postre implica
también la necesidad de reducir los precios internos reales del grano durante los períodos de baja
de las cotizaciones internacionales. El segundo mecanismo de trasmisión de los ciclos del café ha
operado mediante la disponibilidad de divisas. Sus peculiaridades en la posguerra se han visto
asociadas a las características ya anotadas de las importaciones. Las fases de ascenso de los
precios del café han traído consigo una gran disponibilidad de bienes intermedios y de capital
importados. Los períodos de baja han generado, por el contrario, una gran escasez de dichos
bienes. La forma como el gobierno ha manejado estas fases de abundancia y escasez han
determinado en gran medida el ciclo económico colombiano en la posguerra
6

Evolución Política

En la evolución de la política económica de estos años conviene distinguir dos elementos. Al


primero lo podemos denominar la “estrategia de desarrollo”, y refleja el conjunto de
concepciones y decisiones que orientaron todo un período.

Al segundo lo podemos llamar “política coyuntural”, y se refiere a los vaivenes de las políticas
cambiaria, fiscal y monetaria. Estas variaciones explican, conjuntamente con cambios de más
corta duración en las condiciones externas y en algunas variables internas (la oferta agrícola o las
oscilaciones políticas), los cambios experimentados año a año por la actividad económica. El
análisis de todo este conjunto de circunstancias excede, obviamente, el propósito del capítulo.
Las consideraciones que siguen se limitarán a destacar los principales elementos de la economía
y de la política económica en las diferentes fases del ciclo interno.

El primer gobierno del Frente Nacional emprendió un programa fiscal expansionista, financiado
con los nuevos recursos externos proporcionados por la Alianza para el Progreso. Aunque la
economía retornó a tasas de crecimiento aceptables, el sector externo y las finanzas públicas se
erosionaron rápidamente. Al iniciarse la Administración Valencia en 1962, los signos de
deterioro eran evidentes. A partir de entonces el manejo macroeconómico se hizo cada vez más
difícil. El gobierno emprendió un programa de austeridad fiscal, que revirtió la política
expansionista de la Administración Lleras Camargo. Además, en noviembre de 1962 llevó a
cabo una devaluación que elevó el precio básico del dólar a $9. Sin embargo, el impacto de la
devaluación sobre el nivel de precios, aunado a la escasez de alimentos y el alza de salarios,
decretada por el gobierno ante la avalancha de protestas populares, aceleró dramáticamente la
inflación en 1963, eliminando así el efecto real de la devaluación del año anterior.

Estrategias de Industria

De los dos elementos nuevos que se incorporaron a la estrategia de industrialización a partir de


1967, solo uno, la activa promoción de nuevas exportaciones, tuvo así consecuencias
importantes; el otro, el mercado ampliado, no pasó de ser una esperanza. No obstante, la
magnitud de la bonanza experimentada durante el período analizado no puede atribuirse
7

únicamente a las nuevas exportaciones. De hecho, a pesar del crecimiento de las exportaciones
menores, las ventas totales del país al exterior crecieron menos que el Producto Interno Bruto
durante estos años. Otro conjunto de circunstancias coadyuvó, por lo tanto, a los buenos
resultados macroeconómicos. El primero y más importante fue, sin duda, el crecimiento del gasto
público durante la Administración Lleras, financiado por los mayores impuestos y por un
aumento significativo del crédito externo. El gasto público se mantuvo en niveles altos durante la
Administración Pastrana, a lo cual se agregó el impacto de la política de vivienda adoptada por
dicho gobierno.

Propone y defiende la propiedad privada de los medios de producción

La propiedad privada de los medios de producción es el corazón del capitalismo y se refiere al


derecho del propietario a explotar los medios de los que dispone para generar ganancias
económicas. Para el capitalismo, se trata de un derecho que garantiza tanto el crecimiento
económico de las personas y la sociedad como la eficacia del sistema y la libertad ciudadana.

El control privado de los medios de producción equilibra las fuerzas de la sociedad civil con
respecto a la del Estado, ya que eleva a los ciudadanos a la condición de propietarios,
inversionistas y productores, y puede hacer de ellos un poder alterno al político.

Promueve el libre mercado

Para los capitalistas, la libertad de mercado, es decir, la libertad de tasar los precios o el valor de
cambio de acuerdo a la ley de oferta y demanda son esenciales para la eficacia del modelo
capitalista. Por ello, sea cual el capitalismo combate activamente los controles e interferencia del
Estado en la regulación de los precios.
8

Reconoce la libertad de trabajo

El crecimiento del capital depende de la fabricación de bienes de consumo a gran escala y de la


oferta de servicios. Para que esto sea posible, es necesaria la contratación de fuerza de trabajo
(personal obrero, técnico y administrativo). La relación del capitalista inversor con el trabajador
se establece en condiciones de libertad. Esto quiere decir que el empleado el libre de aceptar o no
el trabajo según sus intereses, obligaciones y capacidades y, de aceptar, recibe un salario base
por sus servicios, lo que lo libera de la servidumbre y favorece la movilidad social.
9

CONCLUSIÓN

Hay que procurar incentivar la competencia entre empresas para evitar que grandes cuotas de
mercado, impliquen riesgos con efectos en toda la economía, además la competencia estimula la
inversión, y la innovación, porque en la carrera por competir las empresas buscan ser más
eficientes y transfieren esas eficiencias al mercado en forma de menores precios, mejor servicio,
y más cobertura para ganar mercado.
10

BIBLIOGRAFIA

R., S. (2009). a precursor of the current analyses of power . ST. Louis: Federal Reserva Bank .

Vines, t. P. (2014). keynes. Cambridge, Massachusetts.: MIT PRESS.

También podría gustarte