Está en la página 1de 7

Globalización

La globalización es un proceso ​económico​, t​ ecnológico​, ​político​ y ​cultural​ a escala planetaria que


consiste en la creciente ​comunicación​ e ​interdependencia​ entre los distintos países del ​mundo
uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter ​global​. La globalización es a menudo identificada
como un ​proceso dinámico​ producido principalmente por las ​sociedades​ que viven bajo el ​capitalismo
democrático​ o la ​democracia liberal​, y que han abierto sus puertas a la ​revolución informática​,
llegando a un nivel considerable de ​liberalización y​ ​democratización​ en su cultura política, en su
ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Factores que impulsan su desarrollo:

● Apertura de mercados nacionales:​Libre comercio​.


● Fusiones​ entre empresas: ​Multinacionales​.
● Eliminación de empresas públicas:​Privatizaciones​.
● Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio: los ​Tratados de libre
comercio​.

Beneficios Potenciales:

● Mayor ​eficiencia​ del mercado que aumenta su ​competencia​ disminuyendo el ​poder


monopolista​.
● Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor
aprovechamiento y explotación de los recursos.
● Impulso desarrollo científico-técnico al ser lucrativo.
● Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales.
● Eliminación de las ​barreras de entrada​ del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios.

Riesgos:

● Irresponsabilidad de empresas y multinacionales.


● Aumento de desequilibrios económicos, sociales y territoriales.
● Descuido sobre los índices de desarrollo humano: aumento de la pobreza.
● Pérdida de factores que no se adapten a la competencia.

Unión Europea
La Unión Europea es una asociación económica y política única en su género y compuesta por ​28
países europeos​ que abarcan juntos gran parte del continente.

El origen de la UE se encuentra en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros


pasos consistieron en impulsar la cooperación económica con la idea de que, a medida que aumenta
la interdependencia económica entre los países, disminuirían las posibilidades de conflicto.

En 1958 se creó, pues, la Comunidad Económica Europea ​(​CEE​)​, que en un principio establecía una
cooperación económica cada vez más estrecha entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia,
Luxemburgo y los Países Bajos. Posteriormente, se creó un gran ​mercado único​ que sigue
avanzando hacia el logro de todo su potencial.

De la unión económica a la unión política


Y lo que comenzó como una unión meramente económica ha evolucionado hasta convertirse en una
organización activa en todos los ​frentes políticos​, desde el ​clima​ hasta el ​medio ambiente​ y desde la
salud hasta​ ​las relaciones exteriores y la seguridad​, pasando por ​la justicia y la migración​. El cambio
de nombre de Comunidad Económica Europea ​(​CEE​)​ a Unión Europea​ (​UE​)​, en 1993, no hizo sino
reflejar esta transformación.

La UE se basa en el Estado de Derecho: todas sus actividades se basan en los ​tratados​, acordados
voluntaria y democráticamente por los países miembros.

Además, la UE se rige por el principio de democracia representativa: los ciudadanos están


directamente representados en el ​Parlamento Europeo​, mientras que los Estados miembros tienen su
representación en el ​Consejo Europeo​ y el ​Consejo de la UE​.

Movilidad, crecimiento, estabilidad y moneda única


La UE ha hecho posible más de medio siglo de paz, estabilidad y prosperidad, ha contribuido a elevar
el nivel de vida y ha creado una moneda única europea​:​ el ​euro​. En 2012 la UE recibió el ​premio
Nobel de la paz​ por su contribución al avance de la paz, la reconciliación, la democracia y los
derechos humanos en Europa.

Gracias a la supresión de los controles fronterizos entre los países de la UE, ahora se puede viajar
libremente por la mayor parte del continente. Y también es mucho más fácil ​vivir, trabajar y viajar​ en
otro país de Europa.

El mercado único o ​"​interior​"​, que permite que puedan circular libremente la mayoría de las
mercancías, servicios, personas y capitales, es el principal motor económico de la UE. Otro de sus
objetivos esenciales es desarrollar este enorme recurso en otros campos, como la energía, los
conocimientos y los mercados de capitales, para que los europeos puedan aprovechar al máximo
todas sus ventajas​.

Bloques Economicos
Un bloque económicos es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el
propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en materia
económica, sin perjuicio de que en la mayor parte de los casos la conformación de bloques de
países​(​potencias​).

G-8:

es un grupo de países con las economías más industrializadas del planeta. Está conformado por
Rusia​ ​(​temporalmente excluida por la ​crisis de Crimea​)​,​Canadá​, ​Estados Unidos​, ​Francia​, ​Italia​,
Alemania​, ​Reino Unido​, ​Japón​. Además, la ​Unión Europea​ cuenta con representación política. Suele
ser definido como el “grupo de los ocho países más industrializados del mundo

Características:

La pertenencia al grupo no se basa en un criterio objetivo, sino meramente político, ya que no son ni
los ocho países más industrializados ​(​ni en peso del sector industrial en el PIB total ni PIB industrial
neto​)​, ni los que muestran​ ​índices de​ d
​ esarrollo humano​ más alto, ni los de mayor renta per cápita, ni
aquellos con un mayor ​producto interior bruto​ ​(​en 2013 el conjunto del G8 representaba apenas el 40
% del PIB mundial frente al 75 % del ​G20​ )​ ​. En todo caso, la pertenencia no sigue criterios
democráticos mundiales.

Los representantes de estos ocho países se reúnen anualmente en lugares pertenecientes a alguno
de los miembros en la llamada Cumbre del G8. La finalidad de estas reuniones es analizar el estado
de la política y las economías internacionales e intentar unificar posiciones respecto a las decisiones
que se toman en torno al sistema económico y político mundial. A lo largo del año, los ministros de
economía, comercio, relaciones exteriores, medio ambiente, trabajo, etc., se encuentran para ir
preparando la Cumbre anual, acercando posiciones y negociando consensos.

cumbre de los G-8:

La cumbre anual de líderes del G8 reúne a los jefes de estado o gobierno de las ocho potencias
industrializadas más importantes. Debido a ello, es un evento político internacional de primera
magnitud que tiene gran repercusión en los medios de comunicación. El país miembro que ostenta la
presidencia rotatoria anual es el encargado de organizar la cumbre en algún lugar de su país
G-20:

El Grupo de los 20 ​(​numerónimo​: G-20​)​ es un foro de 19 países, más la ​Unión Europea​, donde se
reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado ​(​o Gobierno​)​, gobernadores de bancos centrales y
ministros de finanzas. Está constituido por siete de los países más industrializados . ​Alemania​,
Canadá​, ​Estados Unidos​, ​Francia​, ​Italia​, ​Japón​ y ​Reino Unido​— ​(​G-7​)​, más ​Rusia​ (​ ​G-8​)​, más once
países recientemente industrializados​ de todas las regiones del mundo, y la ​Unión Europea Como
bloque económico. Además, cada año participan como invitados ​España​, el país que ocupe la
presidencia de la ASEAN, dos países africanos ​(​el que preside la ​Unión Africana​ y un representante
de la ​Nueva Alianza para el Desarrollo de África​)​ y un país ​(​a veces más de uno​)​ invitado por la
presidencia, por lo general de su propia región.

Es un foro de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema
financiero internacional. Estudia, revisa y promueve discusiones sobre temas relacionados con los
países industrializados y ​las ​economías emergentes​,​ con el objetivo de mantener la estabilidad
financiera internacional, y de encargarse de temas que estén más allá del ámbito de acción de otras
organizaciones de menor jerarquía.
Potencias Emergentes

Una superpotencia emergente es un país que muestra potencial para transformarse en una
superpotencia en​ un futuro cercano. Académicos y otros observadores cualificados, en sus estudios
a veces identifican posibles superpotencias en ascenso, que tienen una fuerte probabilidad de ser
reconocidas como potencias globalmente poderosas en el presente ​siglo XXI​.

Estas predicciones por cierto no siempre han acertado plenamente. Por ejemplo, en el decenio de
1980, algunos analistas argumentan que ​Japón​ se convertiría en una superpotencia mundial, debido
a su gran PIB y un elevado crecimiento económico en el momento. Actualmente los ​Estados Unidos
son considerados como superpotencia, término está usado para describir un estado con una
influencia bastante significativa en los asuntos del mundo. Pero afirmaciones de que los Estados
Unidos son una superpotencia no sólo describen su poderío militar, el cual muchos analistas dicen
será cada vez un poder menos relevante en un mundo cada vez más globalizado, sino también y
sobre todo su influencia económica y diplomática.

En los últimos años y debido al éxito de la famosa tesis ​BRIC​ (​Brasil, Rusia, India, China​)​, diversos
países empiezan a ser tomados en cuenta como futuras superpotencias.

Naciones​ que podrían ser ​superpotencias​ en el siglo XXI: ​Brasil​(​púrpura​)​, ​China​ ​(​rojo​)​, ​Japón
(​marrón​)​, ​Estados Unidos​ ​(​amarillo​)​,​India​ ​(​verde​)​, ​Rusia​ ​(​naranja​)​, y ​Unión Europea​ ​(​azul​)

También podría gustarte