Está en la página 1de 1

Marco teórico

La electricidad se define como un fenómeno físico que resulta de la existencia de cargas eléctricas
en reposo o en movimiento y la interacción de ellas, se presenta como una diferencia de potencial
entre dos puntos. Fue descubierta hace aproximadamente 2500 años y hoy forma parte de nuestro
vivir, ya que hacemos uso de ella y la utilizamos para poner en funcionamiento máquinas y equipos
desde electrodomésticos hasta procesos industriales. Su uso masivo se extendió al alumbrado
público y viviendas y sus crecientes aplicaciones produjo una revolución en las telecomunicaciones,
procesos industriales y grandes desarrollos tecnológicos.

La electricidad es un camino por el que se desplazan los electrones se denomina circuito eléctrico,
un sistema que hace posible controlar la corriente eléctrica. Está definido como un conjunto de
elementos interconectados (alambres, interruptores, enchufes, entre otros) que permiten el paso
de la corriente eléctrica.

El riesgo eléctrico está presente en cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de
instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, operaciones de mantenimiento de las mismas,
utilización, manipulación y reparación del equipo eléctrico de las máquinas, así como utilización de
aparellaje eléctrico en entornos para los cuales no ha sido diseñado el dispositivo (ambientes
húmedos y/o mojados), etc.

Dentro del riesgo eléctrico quedan específicamente incluidos:

 Electrocución: es la posibilidad de circulación de una corriente eléctrica a través del cuerpo


humano.
 Quemaduras por choque o arco eléctrico.
 Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
 Incendios o explosiones originados por la electricidad.

El paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo puede provocar distintas lesiones que van desde
las quemaduras hasta la fibrilación ventricular y la muerte.

También podría gustarte