La palabra ergonomía proviene del griego, y se define como la ciencia que estudia
la interacción entre el hombre y las máquinas dentro de un marco laboral. Se
entiende como la suma de diversas técnicas aplicadas para adecuar los sistemas,
entornos y productos a las características, limitaciones y necesidades de las
personas, maximizando los resultados.
Es una ciencia que ha conseguido la comodidad y facilidad en el trabajo físico del
empleado, obteniendo así mayor productividad, reduciendo a su vez, el riesgo de
accidentes, al minimizar el cansancio del trabajador.
SE DEBE INVESTIGAR PARA UN MAYOR RENDIMIENTO ASPECTOS
TALES COMO:
1. El ambiente de trabajo en lo relativo a humedad y temperatura
2. El ambiente acústico
3. El humo en el ambiente
4. Las superficies de trabajo
5. Las posiciones físicas que adopta el trabajador
6. La forma en la que se eleva el peso
7. Condiciones laborales
8. La fatiga
9. La forma de coger los utensilios de trabajo
10. La manera de agacharse, etc.
La intención de la ergonomía es crear, atendiendo a las facultades de cada
trabajador, a las máquinas, sistemas y tecnologías para que se pueda realizar la
labor de forma sencilla y eficaz aumentando la productividad. Para conseguirlo se
analizará al trabajador, así como la organización y la técnica utilizada.
LOS PROPÓSITOS PRINCIPALES SON:
1. Reducción de riesgos laborales
2. Eficacia en el trabajo con mayor confort y seguridad
3. Acondicionar el puesto de trabajo al trabajador
4. Introducción de nuevas tecnologías en base a la capacidad del trabajador
5. Motivar al trabajador
6. Adquirir materiales y herramientas que faciliten el trabajo
Se trata de aumentar la productividad sin que el trabajador se tenga que adaptar al
trabajo, sino consiguiendo todo lo contrario.
LOS BENEFICIOS QUE PERSIGUE SON:
1. Se optimizará la situación laboral del trabajador haciéndola más cómoda y
eficaz, aumentando así el rendimiento de la empresa.
2. Con la ergonomía se analizan diversas situaciones laborales que repercuten en
la salud y bienestar del operario, donde se incluyen el ambiente, nivel acústico,
los utensilios, el calzado, la luz, etc., así como la repetición de acciones, las
posturas del trabajador, la situación de sus herramientas, la seguridad y la forma
de interacción entre las máquinas y el trabajador.
ASÍ SON BENEFICIOS NOTABLES DE ESTA CIENCIA:
1. La reducción de enfermedades laborales
2. Aumentan tiempos y medidas, en consecuencia, la productividad
3. Disminuye costos
4. Calidad en los servicios y resultados
5. Aumenta la motivación en movimientos repetitivos
TAMBIÉN ENCONTRAMOS BENEFICIOS A NIVEL MENTAL:
1. Aumenta el compromiso del trabajador, su motivación y concentración
2. Se reduce el estrés laboral y aumenta el nivel de producción y la calidad de vida
del operario
SISTEMAS HOMBRE-MÁQUINA-ENTORNO LABORAL
La ergonomía realiza el estudio de estos tres sistemas (hombre-máquina-
laboral) de forma global, ya que el resultado de esta combinación es mayor que el
estudiado de forma individualizada.