Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita
de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su
comunidad. Antes de comenzar el recorrido por la planta, usted les explica sobre la
naturaleza del agua, su ciclo y características físicas. Para ello usted debe realizar
los siguientes puntos:
RTA//. Aunque el planeta tierra está constituido por mayor parte de agua, ésta es salada,
la cual no sirve para la subsistencia de los seres vivos terrestres; ellos necesitan del
agua dulce, encontrándose en poca proporción en ríos, lagos, fuentes subterráneas,
entre otros, además congelada en los polos y glaciales, por eso debemos cuidar y
preservar el recurso más importante para la supervivencia de los seres.
El ciclo del agua lo podemos representar mediante un día lluvioso; la mayor parte de
agua que cae de las nubes es infiltrada al subsuelo alimentando las aguas subterráneas,
pero llega un momento que la tierra se satura de agua y se forman diferentes charcos y
por escorrentía llega a ríos y lagos, también el agua es absorbida por las plantas
mediante las raíces. Al terminar la precipitación, sale el sol y por evaporación el agua
de los charcos, ríos, lagos y mares suben nuevamente a la atmósfera, de igual manera,
el agua contenida en las plantas en forma de vapor de agua (transpiración) forma de
nuevo las nubes, luego vuelve y cae a la tierra en forma de lluvia o granizo.
El ciclo del agua es muy importante en la vida de los seres, abastece las fuentes hídricas
como lagos, ríos, quebradas, fuentes superficiales y subterráneas, gracias a éste,
diferentes partículas contaminantes existentes en el medio en que vivimos son
destruidas por ejemplo mediante la lluvia, además cumple un papel importante en el
crecimiento de las plantas y desarrollo de los cultivos los cuales son fuente de alimento
para los animales y el ser humano.
La relación de este experimento con el ciclo del agua es que a mayor precipitación es
decir al agregar mayor cantidad de agua a la matera esta es infiltrada al subsuelo para
abastecer las fuentes subterráneas y el agua que no se infiltra se refiere a la formación
de los charcos o del agua que por medio de escorrentía llega a ríos y lagos, además, la
planta absorbe mayor cantidad de agua que por medio de las hojas transpira en forma
de vapor de agua y es condensada en la atmosfera. Al agregar poca agua a la matera
o al haber poca precipitación (lluvia) el agua es difícil que llegue a fuentes subterráneas,
las plantas no van a recibir la cantidad de agua suficiente para su desarrollo, los lagos
y ríos no se van abastecer lo suficiente.
3. Seleccionar tres lugares donde exista agua cruda, tratada y contaminada. Tome
una muestra de cada lugar en un recipiente transparente, observe las
características físicas de esta: turbiedad, color, temperatura, olor y sabor (si es
posible). Explicar y describir para cada caso, el lugar de donde tomó la muestra,
las características encontradas en el agua y justifique las razones por las cuales
estas se presentan, teniendo en cuenta la fuente natural, posibles contaminantes
y aspecto.
Nota: recuerde revisar la guía de aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar
que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y
entregarlas correctamente.
RTA//. La primera muestra de agua la tomé en una quebrada cerca de la zona urbana
de mi municipio, presenta turbiedad, sólidos gruesos y sedimentables, mal olor. Esta
agua es contaminada por aguas residuales provenientes de la población de la zona
urbana del municipio y por una empresa láctea.
La tercera muestra la tomé directamente del grifo, tiene olor y sabor un poco a cloro, es
totalmente cristalina. Creo que es demasiada la dosis de cloro adicionada para el debido
tratamiento en la planta.
Criterios de evaluación
Explica, por medio de un ejemplo de la vida cotidiana, el funcionamiento del ciclo
del agua y la importancia que esta representa.
Describe el procedimiento del experimento planteado, analiza y reflexiona sobre la
relación que este tiene con el ciclo del agua.
Explica y describe las características físicas del agua de acuerdo a su condición.
Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.